TEMA 4 SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN TORNO AL SIGLO X.

Anuncio
TEMA 4
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN TORNO AL SIGLO X.
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN
HISPANO-MUSULMANA
1.- CLASES SOCIALES Y MINORÍAS CONFESIONALES
- complejidad social
- la religión marca diferencia de fe pero no implica exclusión de grupos de
poder ni de riqueza.
- cercanía al poder como signo distintivo.
- musulmanes:
- los árabes se consideran superiores
- se considera a los conversos musulmanes de arribada:
- los bereberes solo querían botín
- los muladíes conservar el poder
- los árabes los utilizan como fuerza de choque (a los bereberes) o
como instrumento de control del territorio (muladíes)
- no se espera que su fidelidad sea religiosa, sino política
- diferencia social dependiendo de los bienes materiales.
- minorías religiosas importantes: judíos y cristianos
- en un primer momento más partidarios del islam que de los
cristianos
- con la intolerancia almorávide y almohade los judíos tuvieron que
emigrar
- minoría cristiana muy arabizada. Problema cuando el adopcionismo
de Elipando
- la sociedad no es rígida: con buena educación se accede a la
administración. Luego ya depende de cada uno conservar el puesto o ir
ascendiendo
Diferenciación según bienes materiales
- grupo árabe: propietarios de la tierra; protagonizan las revueltas
militares; viven de las rentas. El latifundio árabe sustituye al visigodo.
Jassa: nobleza sobre todo árabe quraisí; también entran dentro de este
grupo los altos funcionarios
- “clase media”, amma: también participan de las tierras de la conquista,
pero sobre todo son comerciantes y artesanos. Población mayoritariamente
urbana.
- Campesinos. Distintas explotaciones de tierra. Las más rentables son las
comunitarias en alquerías. Su progreso no fue tan grande: técnicamente los
visigodos estaban más avanzados que ellos y tuvieron que enseñarles
técnicas de cultivo
- pobres. Población no muy abundante al principio y que va creciendo con
los ataques cristianos por aumento de población que ya no puede ser
absorbida por el sistema económico y social.
3.- Actividad económica
- básicamente agrícola en la primera etapa
- las zonas que ocupan son mayoritariamente de regadío
- IQTÁ: se fragmenta en alquerías (explotación comunal)
- desarrollo industrial durante el emirato
- monopolios en manos del estado: papel, seda, jabón y vidrio.
- exportaciones: productos de lujo y también de la agricultura (grandes
productores y exportadores de vino)
- artesanía localizada en las ciudades y muy reglamentada en gremios
- comercio muy importante. Mercados locales zocos y mercados de lujo
bazares
- el trabajo está reglamentado
- Instituciones:
- almotacén
- sahib al suq
-- otro tipo de mercados como ferias puntuales se situaban a las afueras de
las ciudades. Se alquilaba el terreno para el mercado y a ese alquiler se le
llamaba alcabala
- Hisba: tratados comerciales donde se habla de pesos, medidas,
reglamentación de mercados y situación de mercancías en el zoco. Además
tratan también cuestiones como el precio justo de una mercancía (igual que
se hace en el mundo cristiano)
- SINF: corporaciones o gremios de oficios
Impuestos
- existen tres tesoros:
- jizanat al-mal: tesoro público
- jassiyat bait al-mal: tesoro privado
- awkaf: bienes religiosos, para el sostenimiento de las mezquitas y
obras de beneficencia
- impuestos para los creyentes:
- zakkat, limosna, sobre 10% de los bienes muebles y rentas
- impuestos para los no creyentes
- contribución territorial, jarach. En principio lo pagaba el no
musulmán. Luego se pasó a determinar que lo pagaba la tierra “por su
origen” independientemente de si el propietario se había convertido
- impuestos considerados no legales: magarim. Los alfaquíes estaban en
contra
- por las mercancías del zoco
- alcabalas
- para el ejército
- por acuñar moneda. La moneda es un monopolio, pero se podían
dar permisos a cecas a cambio de una contribución para acuñar monedas
- por las importaciones y exportaciones de productos
Moneda
- dinar de oro y dírhem de plata (1 dinar = 10 dírhem).
- el dinar no se acuña hasta el califato
- la mayor parte de los pagos se hacen en plata
- se produjo un proceso de devaluación de la moneda hasta la llegada de
los almohades
4.- instituciones y organización
Administración central
- Hachib: representa al soberano a modo de primer ministro y jefe del
gobierno. Está al frente de la cancillería y la hacienda pública.
- Visir: puede ser un título con sueldo y puede ser compatible con otro
cargo
- Katib: son escribanos divididos en categorías.
- Diwanes: ministros. Podía ser desempeñado por cualquiera
- Wali: gobernador de una kora
- Mexuar: consejo real.
- Cadí, juez. El cadí de Córdoba sentaba jurisprudencia para el resto de los
jueces a través de fatwas (la jurisprudencia se llama fiqh). También estaba
a cargo de la mezquita y administraba el tesoro de la comunidad
Organización Provincial
- Tagr. Marcas, lugares fronterizos
- Koras. Provincial
- alfoz (hawz): circunscripciones locales
Organización local
- sahib al medina: jefe de la ciudad
- sahib al-suq, jefe del mercado
- sahib al-shurta, jefe de policía
- justicia: había un cadí que dependía del de Córdoba y a quien podían
apelarse sus resoluciones, pero en la práctica no se hacía porque se
aplicaba la jurisprudencia (fiqh)
- otros jueces: sahib al-radd (juzgaba los pleitos que no estaban claros),
sahb al-mazalim (lo que afectaba a la libertad personal)
Ejército
- parte importante de la vida política
- ejerce el control
- se distinguen:
- Yunds sirios
- hasham, mercenarios extranjeros. Comienzan a reclutarse con
Hisham I
- dai’ra, guardia personal del califa. Normalmente esclavos
- muttawi’a, voluntarios de la fe. Normalmente eran voluntarios en
puestos fronterizos. A veces se les conoce como ahl al-ribat, ya que en
principio solo podía conservarse un ejército determinado en tiempos de paz
(y se suponía que eran ellos). Se desarrollan con los almorávides y
almohades.
- las campañas militares (aceifas) tenían lugar en verano. Su equipamiento
era muy voluminoso y por lo tanto sus desplazamientos lentos.
EL ESPACIO CRISTIANO
Cuatro conceptos:
1.- La reconquista entraña una acción militar.
2.- La reconquista tiene un objetivo económico
3.- Sentido político.
4.- justificación de la reconquista:
- aspecto político: reafirmación frente al expansionismo franco y al
papel que alcanza tras el 800
- aspecto religioso: reconocimiento papal de la entidad hispana
precisamente frente a los francos
Despoblación
- pugna entre Sánchez Albornoz y Menéndez Pidal.
Cómo se realiza:
1.- campañas de Muza en el 713: provoca una emigración de pueblos
de la Meseta a Galicia
2.- Rebeliones de Bereberes (740-41): abandono de las tierras del
NW y emigración hacia el S de estos bereberes
3.- Campañas militares de Alfonso I que arrasó la cuenca del Duero
estableciendo un glacis defensivo en el valle del Duero
4.- Años de hambre entre el 748-753 con desaparición de la
población.
- en Portugal hay un descenso demográfico que afectó a los núcleos
urbanos
- en León el despoblamiento viene sobre todo por las campañas de Alfonso I
- en Castilla no existe despoblación
- sur del Duero, solo hay núcleos aislados
Repoblación
- zona cantábrica. Población mozárabe llevada por Alfonso I de la que se
refugiaba de León
- en Galicia y zona de Portugal con población mozárabe refugiada en esa
zona. Se produce de Norte a Sur (población de ida y vuelta)
- zona leonesa: Iniciada por Alfonso III con la restauración de ciudades.
- Castilla. Importancia de la repoblación popular y de los monasterios
- zona pirenaica. Hay tres focos:
- Pamplona. No hay espacios libres
- condado de Aragón. Vasconizado con población navarra
- zona catalana: repoblada con godos del otro lado de los Pirineos.
Desde Vifredo comienza la expansión hacia el sur y entonces comenzará la
repoblación a base de monasterios y presura
Formas de repoblación
a/ OFICIAL
- 1º.- Iussione regis
- 2º.- cartas pueblas
b/ PRIVADA
- popular por grupos familiares y monasterios
- presura o aprisio (scalio en zona catalana con capitulaciones)
Tipos de propiedad
1.- gran dominio: regiones del norte. Se distingue entre “reserva dominial”
y “heredad”.
2.- pequeña propiedad, agrupadas en Vicos. Minifundio. También existen
bienes comunales
3.- Villas: explotación de extensión variable, habitado por hombres libres y
que se rigen por una asamblea vecinal y que constan de un “palatium”
- villas de un solo propietario. La tierra se cultiva con siervos
- villas por reparto de herencia. Proceden de grandes propiedades
repartidas
- villa de repoblación. Bajo la autoridad de un señor sus habitantes
tienen obligaciones militares
FEUDALISMO Y VÍNCULOS DE VASALLAJE
- controversia sobre si hay o no feudalismo en la Península. Depende de las
zonas la dependencia es más fuerte, cuanto más relación con los francos, la
dependencia es mayor
- formación de la nobleza en base a vasallaje y beneficium. Vinculación
personal con el soberano
- distintos tipos de dependencia:
a - encomendación. Entrega de tierra por parte de pequeño
propietario. A cambio de protección se paga un censo. Propio de Galicia y
Portugal. En Cataluña muchas veces no hay tierras y el encomendado solo
se encomienda a sí mismo y paga un censo
b - patrocinio. Hombres libres que entran al servicio de un señor sin
perder su ingenuidad. Trabajan a cambio de alimento y vestido. Alguna vez
son hombres libres no propietarios que trabajan a cambio de parte del
usufructo de la ganancia del beneficium
c - benefactoría. Hombres libres que se ofrecen a un señor. Hay dos
tipos:
- de mar a mar: poblaciones enteras que eligen señor territorial
- de linaje: se elige señor dentro de un linaje a cambio de
ciertas rentas (divisas)
d - hombres no libres: colonos sujetos a impuestos (pecheros en
castilla). Sujetos a servidumbre de forma económica, debían prestar un
servicio por trabajo. Algunos no cultivan la tierra (domésticos, a cambio de
comida y dependían directamente del señor)
- distinción por zonas:
- condados catalanes. Más influencia franca. Predomina la mediana
propiedad. El noble representa al rey en su beneficio y es el jefe militar del
condado. Subdivisiones en vizcondes y veguer (alcaide de castillos en
avanzadilla defensiva). Los vegueres terminan privatizando los castillos y el
conde pierde autoridad. Proceso que se da a lo largo del siglo XI
- zona navarro-aragonesa. Grupo militar (barones) que reciben
beneficios divididos: parte incorporado a bienes patrimoniales y parte libre
pero con posibilidad de incorporar a bienes patrimoniales (honores). La
Honor puede ser cambiada a voluntad del rey y sirve para que el noble
cumpla su servicio militar a cambio de la recaudación de impuestos (suelen
estar en la frontera). Las honores no se pueden quitar sin causa justa
(asesinato del rey, adulterio con la mujer del rey, traición). Sufrirá un
proceso de feudalización en Aragón al unirse a Cataluña en 1137.
- zona castellana y asturleonesa. Menos feudalizado. Comienza el
proceso a finales del X. Sobre todo hay beneficium en prestimonio y
también inmunidad (sin pago de impuestos se convertirá en alodio). Junto a
los nobles existen los “infanzones” que estaban obligados a tener señor, y
los “caballeros villanos” invento en Castilla para denominar a todo aquel
hombre libre que podía mantener un caballo
- el señorío es un sistema económico y por lo tanto una plataforma de
desarrollo. Los señores tanto laicos como eclesiásticos fomentan la
agricultura y la repoblación
- sistema de acceso a la tierra dentro del sistema medieval:
1º: foro: arrendamiento hereditario. El beneficiario es campesino
libre. El pago se hace por una parte de la cosecha (la considerada en
ganancia)
2º: ad complantandum. Señor y arrendatario se reparten por mitad
las ganancias, ligado a roturaciones nuevas. Cuando estaba en explotación
el campesino tenía derecho a la mitad de la tierra
3º: censo: arrendamiento simple para cultivo de la tierra. El pago se
realiza sobre una parte del usufructo de la ganancia
4º aparcería: propietario y campesino se reparten por mitad la
cosecha
Malos usos
- infinidad de variantes
- se paga por el derecho a disfrutar de los bienes del señor (censo, serna,
yantar, por el horno, el molino, la fragua.....)
- se paga por indemnizaciones por ausencia de prestar servicio entendido
como
pérdida
patrimonial
del
señorío
(mañerías,
por
adulterio
del
campesino, por casar la mujer fuera del señorío, la remensa)
ECONOMÍA
- típicamente agraria
- más regadío cuanto más al sur se va, pero en esta época el terreno está
circunscrito al norte por lo que básicamente no existe.
- pequeñas propiedades ligadas al cultivo de hortalizas y grandes
propiedades a cereal y viñedo
- gran peso de la ganadería sobre todo lanar. Los animales vacunos se usan
además de para comer, como animal de tiro
- artesanía muy poca. Aumenta con influencia musulmana
- acuñación de moneda a imitación de la moneda musulmana. En la zona
catalana se usa la moneda franca
Bibliografía
MINGUEZ, José Mª.- La España de los siglos VI al XIII. Guerra, expansión y
transformaciones. Ed. Nerea. San Sebastián, 2004.
Descargar