FL-2211 Literatura Universal 11 ciclo de

Anuncio
UNIVERSIDAD DE COSTA RICÁ
SEDE DE OCCIDENTE
DEPTO. DE FILOSOFIA, ARTES y LETRAS
Curso:
FL-2211 Literatura Universal
11 ciclo de 2003.
Horario:
Dieciséis
Créditos:
Profesor:
Viernes de las 8:00 a las 10:50 hrs.
semanas.
Tres créditos
Magíster Óscar Montanaro Meza.
1
Descripción del curso.
En el desarrollo del programa, el estudiante
tendrá contacto con los textos seleccionados y considerados
por la crítica como representativos de diversas literaturas
occidentales; además, se harán alusiones a algunos textos
pertenecientes a las literaturas orientales.
11
Base previa.
Conocimientos fundamentales en torno de obras
representativas de la literatura grecolatina.
Destrezas en la elaboración del comentario de
texto y en la investigación bibliográfica.
111
Objetivos.
1°
Situar los textos leídos en el marco
histórico y cultural de su producción.
2°
Identificar los rasgos de "género" y de los
movimientos literarios en los textos estudiados.
3°
Conocer el origen y las características de
los diversos movimientos literarios surgidos en Occidente.
4° Reconocer los rasgos más importantes de las
literaturas orientales, al menos en tres de sus textos
representativos.
5° Apreciar
el
problema
de
la
traducción
literaria en algunos textos.
6° Elaborar, con propiedad, comentarios de texto
e
investigaciones bibliográficas.
IV
Actividades.
Lectura y análisis de las obras citadas en los
contenidos
de este programa.
Se harán comentarios
individuales, tanto orales como escritos.
El estudiante
debe realizar una investigación bibliográfica.
V
Contenidos.
la unidad: generalidades (6 lecciones).
Del~mitación del concepto "literatura universal".
Lectura del ensayo homónimo del libro de Italo
Calvino "¿Por qué leer los clásicos?"
Ubicación cronológica de los períodos históricos
y de los movimientos espirituales de la cultura
occidental.
El final de la literatura védica las Upanishad ~~
2
su vigencia: lectura de dos poemas.
Origen e importancia de las fábulas en la
literatura occidental.
Los
La literatura hebrea y los textos bíblicos.
evangelios apócrifos.
Lectura de un
fragmento
o
••
Una literatura de transición:
los textos
patrística: Ambrosio, Jerónimo, Agustín,
Fragmentos ilustrativos.
de la
Basilio.
2 a unidad: la edad media.
(6 lecciones)
El marco histórico y cultural.
La literatura árabe: Las mil y una noches: un
cuento.
La literatura épica: Anónimo La canción de Rolando.
Dante: La divina comedia.
3a
unidad: el renacimiento
(6 lecciones)
El marco histórico y cultural.
La narrativa renacentista:
Rabelais. Los
"paratextos" de Gargantúa y Pantagruel.
El teatro isabelino: Shakespeare:
Hamlet, Romeo y
Julieta y Macbet.
El ensayo: Montaigne,
lectura de dos ensayos:
"De la educación de los hijos"
(libro 1, XXV).
"De los canibales"
(libro 1, XXX).
4 a unidad: el clasicismo.
(6 lecciones)
Marco histórico y cultural.
Francia: lectura de Corneille, El Cid:
Racine: Andrómaca
y de Moliére
Tartufo
Sturm und Drang y el clasicismo en Alemania
Alemania: lectura de Goethe Fausto.
sa
unidad: el romanticismo.
(6 lecciones)
El marco histórico y cultural.
Orígenes y características.
Lectura de poemas pertenecientes
a Byron, Pushkin,
Hblderlin, Nerval, Leopardi
y Lamartine.
Génesis del relato policial: Edgar A. Poe: "La
carta robada"
Víctor Hugo y su concepción del teatro: lectura
del drama Hernani.
6a
unidad: el realismo, en la narrativa y el drama.
Marco histórico y cultural.
Características.
Lectura de
Flaubert: Madame Bovary.
Dostoivski "Sueño de un hombre ridículo"
Ibsen:
Casa de muñecas.
(6 lecciones)
3
o
7a unidad: la lírica en los siglos 19 y 20.
(3 lecciones)
Lectura de textos líricos de Baudelaire,
Verlaine, Whitmann, Rilke, Mallarmeé, Tristán
Tzara, Breton.
sa
unidad: el teatro y la narrativa en el siglo 20:
Rasgos de la narrativa de este período y
características del teatro contemporáneo
Franz Kafka La metamorfosis.
Virginia Woolf La señora Dalloway.
Albert Camus El extranjero
Lecturas individuales:
investigación bibliográfico
Cada estudiante hará su
con base en un texto dramático, el cual le será asignado de
la lista que se adjunta.
VI
Evaluación.
Investigación bibliográfica:
Comprobaciones de lectura y ensayos:
Examen final:
20%.
50%
30%
Fecha de los exámenes
La canción de Roldán y otros textos seleccionados en las
5 de setiembre
unidades primera y segunda.
La divina comedia.
19 de setiembre
Los para textos de Gargantúa y Pantagruel. Hamlet, Romeo y
Julieta y Macbeth y los dos ensayos de Montaigne.
3 de octubre
El Cid, Andrómaca, Tartufo y Fausto
17 de octubre
Hernani, Madame Bovary, Sueño de un hombre ridículo,
Casa de muñecas, La metamorfosis y poemas varios
7 de noviembre
seleccionados de la 5a y 7a unidad.
EXAMEN FINAL:
Todas las unidades; además, comprobación de las lecturas:
10 de diciembre
La señora Dalloway y El extranjero
VII Bibliografía
a.
Básica: se refiere a los textos citados en las
unidades; dado que existen múltiples ediciones no se
especifica aquí ninguna en particular y constituyen la
4
~cw~~
b.
La bibliografía
general y específica
tienell
propósi to de que el estudiante
complemente
sus apuntes
oC
'=~:
sus lecturas en las obras aquí re comendadaz~<.' as i. como !!('
algunos sitios reconocidos de la red.
f.
.~
\"\"-
Azofeifa, Isaac Felipe.
Li teratura universal.
Introducción
.a la literatura moderna occidental.
San José, EUNED, 1984.
~~
t
<§, •
I
§
\\~ '~
\.J'l~_
"... ~
",
. ~\
~
01"""/
Calvino, Italo.
¿Por qué leer los clásicos?
Barcelona, Tusquets,1994.
Correa P., Alicia y A. Orozco. Literatura
introducción al análisis de textos.
México, Alhambra Mexicana, 1997
Fataccioli Rubio, N. Literatura
Lima, Bellido, 1994.
universal:
universal.
Gándara
Miranda.
Historia de la literatura universal.
cuadros esquemáticos. Madrid, E.P.E.S.A., 1956.
En
Gi11 i Gaya, Sam uel. -=I~n.:.;l=.·
-=c-=i~a.:.;c=.l=.·
-=ó-=n:...---=e-=-n=--;l=.a=--=h:;.:l=.·
s=-..:.t..=o..=r.:.;l=.·
.::.,a--cl_1_·
-=t..=e-=r:..ca,-r_i...:.
universal Barcelona, Teide, 1972
González Porto y Bompiani.
Diccionario literario de obras.
Barcelona, Montaner y Simón, 1967. 12 tomos .
.
--------Barcelona,
Diccionario de autores.
Montaner y Simón, 1969.
Grimmal, Pierre.
romana. Traduc.
Laaths,
Pacheco,
Erwin.
León.
Real Academia
www.raes.es
Diccionario
F.Payarols.
3 tomos
de mitología
Barcelona,
griega y
Paidós, 1991.
Historia de la literatura universal.
Traduc.Juan Goda C. Barcelona, Labor,
1967.
3a edic.,San
José,
Lecciones
Lehmmann,
de literatura.
1956.
de la Lengua Española
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual
Silva Santisteban, Ricardo. El ciervo en la fuente.
Versiones.
Lima, Ediciones Pedernal, 1990.
Torre, Guillermo
vanguardia.
de. Historias de las literaturas
Madrid, Guadarrama, 1965.
Van Tieghem
Compendio de historia literaria
3a ed. Madrid, Espasa Calpe, 1965
de
de Europa
5
Watson, Peter Historia
Traduc. de D.León
o
intelectual del siglo xx. 2a.edic.
Gómez, Barcelona, Crítica, 2002.
Zorrilla de San Martín, Juan C. Historia de la literatura
Universal.
Santiago, Nascimiento,
1940.
CANCIÓN DE ROLDÁN
http://www.chez.com/roncevaux/espanoUlacancíonderoldan.htm
http://www.elmundomedieval.com/artículo.jsp?íd=89343&url
back=anteriores.jsp%3F
p%3D2%26url
back%3Dindex.jsp
http://www-rohan.sdsu.eduldeptlfrenitaUchanson.htm
fragmentos en francés;
reproducciones muy buenas y referencias a personajes y lugares.
http://www.ed-dolmen.comlhístoria/cd4.htm
Referencia a Carlo Magno y otros temas medievales.
Dante Alighieri
"
http://www.geocities.comIParis/Cafe/2928/dante.
html
Biografía y bibliografía de su producción literaria.
http://www.servísur.com/culturaUdantelíndex.htm
Cuadro resumen del infierno y del purgatorio. Aparece en versión versificada del canto 1
al XXIX.Asimismo se puede leer laIV Égloga de Virgilio.
ht1:j>:/
/www.celis.info/trabajos/divinacomediainfiemo.htm
Hace referencia a cada uno de los nueve círculos; interesante desde el punto de vista
didáctico
hnp~L~!..~fVlSJ!f.Cº-IDi.cu1Mal[danJ~ún...il~x.Qtm
Artículo con datos interesantes sobre el texto LA DIVINA COMEDIA
http://www.elpais.es/suplementoslbabelia/200
11027/b 16.html
Juan Goytisolo relaciona a Dante con la obra lírica de Ornar Kayan
WiIliam Shakespeare
ht1:j>:I/www.mundofree.comlseronoser/tausietlshakespeare/shakespeare.htm#
Tempest%20(La%20Tempestad)%20(l611
Montaigne, Michel de
http://educaterra.terra.com.brLvoltaire/indexart¡gos.htm
Molié.·e
http://www.tepatoken.comlbtml/literatltartufo.htm
http://www.tepatoken.com/htmVliteraVtanu(o./.tlll
http://www.epdlp.comlmoliere.htrnl
Racine, Jean
http://uvpress.uv.es/AcosoTextuaIfRacine02.html
http://www.epdljl.comlracine.htrnl
Corneille, Pierre
http://www.epdlp.com/corneille.html
http://www.enciclopediacatolica.com/e/elcid.htm
http://canaIsociaI.neVbiografia/biografiacontenido.asp?nom=CORNElLLE
16.The%20
6
Goethe, Johann Wolfgang von
http://educaterra.terra.com.br/voltaire/cultura/livrofausto.htm
http://www.triplov.com/coloquio05/reinhard.html
Flaubel"Í, Gustav
http://www.elefanteblanco.com/ideaviva/nro5/n5
it03.html
http://aulaelmundo.es/aula/noticiaphp/2000/
12/11/aula976043531.htrnl
http://www.epdlp.comlflaubert.html
Hugo, Víctor
http://www.epdlp.comlhugo.htrnl
Ibsen, Hendrik
http://www.hf.uio.no/ibsensenteret/indexeng.html
http://www.mundofree.com/auroraboreal!lbsen.html
Kafka, Franz
http://www.geocíties.comlAthens/9505/kafka.htmI(Biografías.
http://www.unav.eslnoticias/opinion/op08120
l.html
http://www.kafka.orgl
h ://www.accionarte.comlfundacioncanibal/kafkalhtm1/ensa:
arte. com/fundacioncani bal/kafka/htmllensayos.htm
fotografías,
oS.htmhtt
enlaces)
:1/www.accion
Woolf, Virginia
http://www.booksfactory.com/writerstwoolfes.htm
http:Uwww.liceus.com/cgi-bin/aco/lit/02/110231.asp
http://mural.uv.esIteloro/biografia..
html http://www.booksfactory.comtwriterstwooltes.htm
http://www.iespana.es/tijeretazos/Literaria/Desaliento/Desaliento006.h
tm
Camus, Albel"Í
http://buscabiografias.comlcgi-bin/verbio.cgi?id=578
JOSE RUBEN SANABRIA, "Albert Camus, testigo de nuestro tiempo"
http://www. hemerodigital. unam. mxJ ANUIES/itam/estudio/estudio02/sec
h ://www.nobe1.se/literature/laureates/1957/
53.htmJ
7
Lecturas
A
De todo eI grupo, distribuidas según eI
orden de sus respectivas comprobaciones:
Textos seleccionados de las cinco primeras unidade
Anónimo
La canción de Rolando
S de setiembre
Dante:
La divina
comedia
19 de setiembre
Rabelais.
Gargantúa y Pantagruel los paratextos
Shakespeare:
Hamlet, Macbeth y Romeo y Julieta
3 de octubre
Montaigne, lectura de tres ensayos:
De la educación de los hijos
(libro 1, XXV)
De los caníbales (libro 1, XXX)
Corneille
Racine
Moliére
Goethe
El Cid
Andrómaca
Tartufo
Fausto (Sus dos partes)
Flaubert
Víctor Hugo
Poemas varios
Dostoivski
Ibsen
Franz Kafka
Madame Bovary
Hernani
seleccionados de la sa y 7a unidad.
Sueño de un hombre ridículo
Casa de muñecas
La metamorfosis
7 de noviembre
Virginia Woolf
Albert Camus
La señora Dalloway
El extranjero
17 de octubre
10 de diciembre
8
B
Individua~es para ~as investigacio
bib~iográficas:
1.-
Rabindranat Tagore El rey y la reina
2.-
Luigi Pirandello Seis personajes en busca autor
3.-
Jean Genet
Las criadas
4.-
Tenneesse Williams La noche de la iguana
5. -
Albert Brecht
La ópera de dos peniques
6.-
Jean Paul Sartre
Los secuestrados de Altona
8.-
Peter Weiss
La indagación
9.-
Edward Albee ¿Quién le teme a Virginia Woolf?
10.-
Eugene O'
11.-
Samuel Beckett Fin de partida
12.-
Bernard Shaw
eill Viaje de un largo día hacia la noche
Pigmalión
Descargar