Vicepresidencia de Educación y Cultura EDUCACIÓN TÉCNICA EN CHILE: Hacia un sistema nacional articulado de Educación Técnica y Tecnológica “Se denomina Enseñanza Técnico Profesional ETP a todas aquellas modalidades educativas que combinan el aprendizaje teórico y práctico, relevante para un campo ocupacional específico y que son impartidas a los jóvenes durante su permanencia en sistema educativo y/o antes de su ingreso al mercado laboral. El objetivo de ella espromover un tránsito exitoso de los jóvenes desde el sistema educativo hacia el mundo del trabajo a través del desarrollo de competencias integrales con foco en: -la productividad en un determinado sector económico y el aprendizaje a lo largo de la vida (continuidad de estudios)”. Mineduc1 Chile tiene el desafío de reconquistar la e ducación para objetivos de igualdad social y oportunidades equitativas. A pesar de las alentadoras cifras que nuestro país exhibe en cobertura educacional -incluida la cobertura de educación superior -, existe una alarmante cantidad de jóvenes de los grupos de menores in gresos de la población que se encuentran a la vez que fuera del campo laboral, fuera también del espacio educacional. Así, la mayor parte (54.2%) de los jóvenes de entre 20 y 24 años pertenecientes al quintil de más bajos recursos, se encuentran o desocupados o inactivos . 2 Asimismo, no obstante haber sido foco de diversos estudios, evaluaciones y reformulaciones en los últimos años, de ser uno de los campos señalados como “prioritarios” de la Educación en Chile por la OCDE, de concentrar un 1 Mineduc. “Antecedentes y Perspectivas de la EMTP. Una mirada desde el origen y destino de sus egresados”. Santiago: Gobierno de Chile, octubre 2011. 2 Lo mismo que ocurre con el 33.8% de los jóvenes del segundo quintil. En Comisión de Formación Técnica, Ministerio de Educación. “Bases para una política de Formación Técnico- Profesional en Chile”. Junio, 2009. Ver Anexo, Cuadro J. 1 44,7% de la matrícula del sistema de enseñanza media (437.661) 3 y un 39 % de la matrícula de la enseñanza superior (386.542 estudiantes) 4 e incluso de haber sido favorecida por un aumento en el presupuesto para este año, la Enseñanza Técnico-Profesional en Chile (ETP), en sus dos niveles principales, Media (EMTP) y Superior (ESTP) se encuentra en una profunda crisis, que han destacado sus estudiantes y que exige, en nuestra opinión, una reformulación intensiva y e xtensiva, que rediseñe el sistema en su globalidad y que dé paso a una nueva era en la Enseñanza Técnica y Tecnológica en Chile. Esta crisis se manifiesta, en opinión del PRO, en los siguientes aspectos principales: 1.Inexistencia de planificación con sentido de país La oferta académica de la ETP difícilmente se vincula, si no es a través del mercado, a los requerimientos productivos nacionales y regionales. Esta falta de relación se evidencia al observar la com posición y evolución de la matrícula de enseñanza MTP por sectores socioeconómicos . Los sectores de servicios y comercio representan aquí alrededor del 50%. Por contraparte, existe un porcentaje muy bajo de estudiantes en sectores como el minero, el agropecuario, maderero o marítimo , áreas, todas estas, de alta actividad económica en el país . 5 A ello se suma el hecho de que no existe en Chile Educación técnicoprofesional superior pública y garantizada por el Estado, 6 lo que probablemente incide en fortalecer la imagen de un tipo de educación sin regulación con criterio social, regional o nacional en su oferta. 2. Inconsistencia con sus objetivos y Desarticulación del sistema en su interior La cobertura general de Educación Superior en Chile alcanza índices internacionales . 7 En el caso de las universidades, nuestra matrícula de primer año ha llegado a superar los 150.000 estudiantes. E sa enorme 3 Mineduc. “Antecedentes...”. Op cit. Consejo Nacional de Educación. Matrícula total de pregrado 2011. Santiago, 17 noviembre 2011, pp. 2-4. 5 Ver Anexo, Cuadros H e I. 6 Existe en Chile sólo un CFT público, que es el CFT Lota-Arauco, que existe desde 1998 y cuenta con 10 carreras, con 1.400 alumnos regulares y 108 funcionarios. 7 La cobertura de educación superior, entendida como el porcentaje de matrícula total sobre la población de 18 a 24 años, fue de 35% en el año 2006 , cifra que se asemeja a la de naciones desarrolladas y es alta en relación con el ingreso per cápita del país. 4 2 matrícula, sin embargo, está compuesta por no más de un 6% de jóvenes provenientes de la EMTP. ¿Qué ocurre entonces con la otra parte de jóvenes que ha ido a la Enseñanza Media Técnico Profesional ?, ¿estudian en Institutos P rofesionales o Centros de Formación Técnica?, ¿e stán en el mundo del trabajo? Y si es así, ¿en qué condiciones están? A pesar de ser una edu cación que tiene entre sus objetivos preparar para el trabajo o para proseguir especializaciones superiores, existe una alta tasa de inactividad y/o cesantía entre los egresados de EMTP. Al primer año de egreso de la enseñanza media, existe un 40,9% de estudiantes que trabajan, un 5,3% que estudia y tra baja, y un 13,2% que estudia. Hay, sin embargo una enorme cifra, un 40,6% que ni estudia, ni trabaja. 8 Esta cifra es altísima y supone que una gran part e de estos jóvenes son cesantes (esta cifra llega a 22% al año 2; en ambos períodos es mayor que la de l a EMCH, que cuenta 32% año 1 y 15% año 2) 9. Pero además, entre quienes prosiguen hacia la educación superior, el porcentaje de deserción del sistema (no só lo de la carrera) al primer año, es el doble que el de los egresados de la EMCH ( 19% en promedio EMTP en relación al 8.6% EMCH ). 10 Es evidente que no existe un camino natural que vaya de la educación técnica media a la técnica superior, cuestión que es obstruida de inicio po r el filtro económico: las carreras Técnico -Profesionales son ofrecidas por instituciones privadas de altos aranceles para las familias de los estudiantes provenientes de la educación media TP 11. La evidencia muestra, por contraparte, las implicancias positivas de políticas de apoyo económico a los estudiantes sobre las intenciones de continuidad de estudios de los jóvenes de EMTP, así ha sido demostrado al verificar el crecimiento de la matrícula de Enseñanza Superior TP que generó la entrada en vigencia del Crédito con Aval del Estado (CAE). 3. Un sistema que refuerza la desigualdad 8 Ver Anexo, Cuadro A: Porcentaje de estudiantes de EMTP y de EMCH que continúan estudios superiores o trabajan en el 1°y 2°año de egresados. 9 Mineduc. “Educación Media Técnico-Profesional. Documento preliminar. 15 de septiembre de 2011. 10 Ver Anexo, Cuadro B: % de Egresados que deserta del sistema al término del primer año de continuidad de estudios. 11 En promedio, aranceles de 1.100.000 anuales, a los que hay que añadirles los cobros de matrícula. En: Consejo Nacional de Educación. Índices 2012. 3 La matrícula de la enseñanza media técnico -profesional corresponde casi en su totalidad a establecimientos financiados o cofinanciados por el Estado: 99,3% (Municipales 45%, Particular Subvencionados 47%, Administración delegada: 7.3%), y está compue sta socialmente en un 90% por jóvenes provienentes de los dos primeros quintiles de ingresos 12: Grafico 1: Distribución de matrícula por quintil de ingresos por familia 100% 3% 7% 80% 25% 5% 14% 0% 16% 60% 40% 27% 66% 20% 37% 0% EMTP Q1 EMCH Q2 Q3 Q4 Q5 Fuente: RECH (Registro de Estudiantes de Chile) 2008. SIMCE 2006. Respecto de la Educación Universitaria, la educación técnica superior (CFts e Ips) concentra un peso mayor de estudiantes de tres primeros quintiles de ingresos. Así, la mayor parte de los estudiantes de CFT (51%) forman parte de los tres primeros quintiles, ellos son un 46% de los IP frente a un 38% de las Universidades 13. A pesar ello, los estudiantes de Educación superior Técnica que deben pagar o endeudarse por aranceles anuales de 1.100.000 pesos en promedio. 14 Esto sin embargo, el porcentaje de participación de est udiantes de los dos primeros quintiles sobre la matrícula total de educación técnica, se reduce drásticamente en el paso de la educación media técnica a la superior técnica, pasando desde el 90% en la enseñanza media a un 28% en los Centros de Formación Té cnica (CFT) y un 23% en Institutos Profesionales 12 Gráfico en: Mineduc. “Antecedentes y Perspectivas de la EMTP. Una mirada desde el origen y destino de sus egresados”. Santiago: Gobierno de Chile, octubre 2011, p. 11. 13 Comisión de Formación Técnica, Ministerio de Educación. “Bases para una política de Formación TécnicoProfesional en Chile”. Junio, 2009. 14 Consejo Nacional de Educación. Índices 2012. 4 (IP), lo que muestra un proceso significativo de elitización en la transición de la educación técnica media a la superior. Asimismo, alrededor de un 18% de egresados de EMTP continúa estudios superiores (Mineduc, 2008), a diferencia del 50% proveniente de la educación Científico -Humanista que lo hace . 15 Un escollo para continuar estudios superiores recurrentemente señalado por los estudiantes es que sus estudios n o los preparan para rendir la PSU , a pesar de lo cual, obtener un det erminado puntaje en esta prueba es hoy un requisito para obtener el crédito que financia estudios en la Educación Técnica Superior p rivada (única existente en Chile) . De hecho, el Reglamento de la Ley 20.027 que rige al Sistema de Créditos con Garantía Estatal establece que los postulantes deben tener un mínimo de 475 puntos (promedio Lenguaje/Matemáticas) en la PSU rendida en alguno de los últimos tres años, o en su defecto un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,3. Sin embargo, el promedio de puntajes que los(as) estudiantes de la Rama Técnico -Profesional obtienen en ambos casos, es menor al que se exige: por ejemplo, para el año 2010, el promedio de PSU Lenguaje/Matemáticas de la Rama Técnico -Profesional fue de 419 puntos y el Promedio de Notas de Enseñanza Media fue de 5,0. 16 Esta inconsistencia también se refleja en el bajo porcentaje de estudiantes provenientes de la Educación Media Técnico -Profesional que postulan a la universidad (19,8%) y la menor cantidad aún que termina seleccionado por esas instituciones: datos del año 2008 hablan de un 11.6% de seleccionados en universidades y de un 9.6% de matriculados , de entre aquéllos que rindieron la PSU ese año. 17 Asimismo, al final de sus estudios técnicos medios, las personas que van al mundo laboral perciben ingresos bajos : un porcentaje menor al 10% percibe salarios mayores a $258.000 al primer año de egreso, y un 36% percibe ingresos iguales o inferiores al salario mínimo. A esto se suma el hecho de que el porcentaje de crecimiento de salarios en 5 años de estos 15 Ver Anexo, Cuadro A: Porcentaje de estudiantes de EMTP y de EMCH que continúan estudios superiores o trabajan en el 1°y 2°año de egresados. 16 Para el año 2012, por ejemplo, los estudiantes de liceos municipales obtuvieron un promedio de 470 puntos en la Prueba de Matemáticas. 17 Ver Anexo, Cuadro E: Total de egresados de EMTP que participó en el proceso PSU 2008. 5 egresados(as) es también menor al que exhibe n los egresados(as) de la EMCH. 18 4. Baja calidad de la formación ofrecida Las diferencias en la formación de competencias mínimas entre los estudiantes de Enseñanza Media Técnico -Profesional y Científico Humanista son notorias. Probablemente esto se deba también a la segregación social de que es objeto la M TP, 19 que se encuent ra compuesta en su totalidad (88 %) por instituciones públicas y particular subvencionadas, mientras más del 99% de los colegios privados son Científico Humanistas 20. Sin embargo, es claro que esta enseñanza no está resolviendo exitosamente la formación básica de los estudiantes. La abismante diferencia en resultados en las pruebas estandarizadas PSU así lo acredita, mostrando un rendimiento muy superior de alumnos de escuelas Científico Humanistas, quienes por ejemplo , para el año 2010, obtuvieron un promedio de 514 p untos en Lenguaje y Matemáticas, frente a 419 puntos logrados por los técnico-profesionales . 21 Esta situación probablemente está relacionada co n el curriculo diferencial de la EMTP, un currículo rígido, no articulado, que dificulta más que facilita la posibilidad de seguir estudios superiores, pero que tampoco supone ventajas para los estudiantes sobre la modalidad CH, ni en mayor empleabilidad, ni en calidad del trabajo. Así lo ha reconocido el propio M ineduc: “La evidencia indica, en realidad, que el empleo es precario transversalmente para aquellos egresados que sólo cuentan con estudios secundarios” 22. Esta inconsistencia, que se ha consolidado en la EMTP, parece ser reconocida por los propios estudiantes secundarios, quienes han ido decreciendo en su opción por la modalidad TP. De hecho, desde año 1998 a la fecha se ha producido una reducción sostenida en la tasa de participación de esta modalidad de enseñanza sobre la matrícula total de EM . 23 De la misma forma, es necesario reconocer la necesidad de evaluar la implementación d el Plan Dual” o de “Formación con Alternancia” a través del cual se desarrolla la formación de muchos estudiantes de ed ucación 18 Mineduc. “Antecedentes y Perspectivas de la EMTP. Una mirada desde el origen y destino de sus egresados”. Santiago: Gobierno de Chile, octubre 2011. Ver Anexo, Cuadros Cy D. 19 Ver Anexo, Cuadro F: “Distribución de la matrícula de enseñanza media por modalidad (CH/TP) y quintiles de ingreso. 20 Matrícula 2010. Mineduc. Ver Anexo, Cuadro K “Distribución de liceos EMTP según dependencia y modalidades. 21 Comisión de Formación Técnica, Ministerio de Educación. “Bases ...”. Op. cit. 22 Idem. 23 Idem. 6 Media técnica 24, de manera de realizar las necesarias reformulaciones en orden a asegurar el cumplimiento de sus objetivos formativos para los jóvenes. Ello, puesto que, más allá de su interesante definción (como modalidad de educación que integra ría la enseñanza teórica del establecimiento educacional, con el aprendizaje práctico en la empresa 25), de la manera en que se ha implementado, sin una estricta regulación con criterio académico, en muchos casos se ha desnaturalizado, constituyéndose en una f uente de mano de obra barata para los empleadores 26 (que adicionalmente ven cofinanciadas estas remuneraciones con fondos público s por la vía de franquicias), en una dinámica que, además, llega a tener visos de explotación labo ral para muchos estudiantes qu e, por provenir de hogares pobres, ven en esta opción más que una vía para su formación, una alternativa laboral. En términos de trayectorias de los jóvenes, esta modalidad de estudios se ha convertido en un “Primer empleo”, que en muchos casos sella su ingreso al mercado laboral en condiciones de alta precarización . 27 Por su parte, la baja calidad de la formación en muchos de las instituciones de educación técnica superior, como Institutos P rofesionales o Centros de Formación Técnica, es testificada por la bajísima tasa de carreras acreditadas del subsistema: sólo el 13 % en los Institutos profesionales y el 2% de las carreras de los CFTs , han sido acreditadas. Se hace así, indispensable, abrir un proceso de revisión profundo de la Eduacación Técnico -Profesional chilena, de manera de corregir sus inconsistencias, su desarticulación, cumplir sus objetivos y alinearla con los desafíos país como el desarrollo de una base productiva más sólida, la agregación de capital en conocimiento y el desarrollo de una in dustria propia. Sólo si se produce un proceso profundo de reestructuración podrá además contrarrestarse e l imaginario negativo que se ha ido fortaleciendo 24 En éste participan de forma coordinada dos entes: la empresa y la escuela. Según informe de la SOFOFA, al año 2008 eran 25.000 los alumnos de 3° y 4° medio bajo el sistema dual (12% respecto de la matrícula total Educ. Media TP).Juan A. Guzmán. Educación Dual en Chile. Cómo estamos y qué hacer. Santiago: Sofofa, septiembre 2008. 25 Paulina Pérez M., Claudia Rojas A. Propuestas de mejoramiento para el sistema de formación profesional dual. Tesis. Universidad de Santiago de Chile, Departamento de ingeniería industrial, 2001. 26 Un 88% de las empresas paga al estudiante dual un promedio de $25.000 mesuales en calidad de bono de alimentación y locomoción. Y sólo el 36% de las empresas financia los implementos de seguridad y la ropa adecuada para el trabajo a realizar. De: Gobierno de Chile. “Formación Dual, un desafío para Chile”, 2001. 27 Un estudiante dual al terminar 4to. Medio habría realizado 200 horas de labor en la empresa, sólo si se considera que trabaja 8 horas al día. Pero a ello hay que añadir la práctica de 3 meses que se exige luego de 4to Medio para poder egresar, que equivale a 350 horas más de trabajo. Es decir, cada estudiante dual en el proceso completo de su formación como técnico medio, entregaría 450 horas como mínimo de trabajo en la empresa. 7 alrededor de est e tipo de formación, y que no hace más que estagnar los niveles de desigualdad social y cultural existentes en nuestro país. Nuestra Propuesta: Sistema Nacional Articulado de Educación Técnica y Tecnológica Chile debe, de manera urgente, producir una reestructuración revolu cionaria de su Educación Técnico -Profesional de manera de corregir situaciones graves y de alto r iesgo social y cultural como es, por ejemplo, la inexistencia de una oferta académica pública p ara un campo como la educación Superior técnica, que convoca a casi la mitad de los estudiantes de Educación Superior (ESUP), y cuya matrícula está compuesta de manera mayoritaria por jóvenes provenientes de los grupos sociales más vulnerables, que hoy están obligados a estudiar en instituciones privadas. Una educación que se encuentra en una crisis profunda reconocida por el propio Mineduc 28, que no cumple con sus objetivos, sin preparar ni para la educación superior ni para el mercado del trabajo, debe ser profundamente repensada, para cumplir tanto con los horizontes país como con los objetivos educacionales que aseguraren ya sea inserción laboral en condiciones óptimas a los egresados, ya oportunidades equitativas de continuidad de estudios. Es indispensable no seguir posponiendo el otorgar una respuesta a las expectativas que nuestra misma sociedad ha ido motivando en l a juventud secundaria que 28 “Hasta la fecha, la política pública en materia de educación técnico-profesional secundaria y terciaria parece haber tenido escaso impacto sistémico y no ha abordado algunos de los principales problemas que afectan a esta modalidad formativa.” En: Comisión de Formación Técnica, Op. Cit. Revisar además, Mineduc. “Educación Media Técnico-Profesional. Documento preliminar”. Santiago: Gobierno de Chile, 15 de septiembre, 2011. 8 mayoritariamente cultiva esperanzas de continuar estudios superiores. 29 No hacer esta reestructuración es no asumir la gravedad y las consecuencias sociales, culturales, y subjetivas de esta promesa social incumplida a miles de jóv enes. La reestructuración de la Educación Técnica debe partir por reconocer el fracaso de las políticas restringidas a las relaciones entre los entes empresariales y las institu ciones educa tivas técnicas consideradas como “privados”, tal como fue ra conceb ida restringidamente en los planes asumidos en el año 2003, por la Agenda Pro Crecimiento II so bre educación y luego reafirmada el 2005 por la alianza CPC -SOFOFA-Ministerio de Educación, que da forma a la a ctual agenda educación -empresa. 30 Es de toda urgencia plantearse una redefinición del sist ema de educación técnica actual, secundario y superior, otorgándole una función nítida en el desarrollo nacional, regional y local, y fortaleciendo la coherencia entre el sector educativo y el sector productivo. Esta redefinición debe considerar la conformación de un sistema de carácter público en todos los niveles, articulado entre sí y pertinente a las necesidades del desarrollo técnico y tecnológico de nuestro país y sus comunidades . A la vez, ha de reafirmar al Estado en su deber de otorgar educación en todos los niveles que, además , produzca los retornos correspondientes a la inversión de las familias en las trayectorias laborales. Coherentemente , este nuevo Sistema Nacional único y articulado de educación Técnica y Tecnológica, asumirá la gratuidad de los estudios para los estudiantes que a él se incorporen, generando así una oferta de Educación Técnica Superior gratuita , articulada con el subsistema de Enseñanza Media Técnica y cuyas instituciones se levanten al alero de Universidades regionales complejas , de manera de asegurar un traspaso e intercambio de los resultados de las investigación científica en los distintos campos. 29 Ministerio de Educación. “Bases ... Op. Cit. Esta forma de entender la educación técnica se ha materializado en en iniciativas como el “Plan Dual”, para cuyos resultados sobre efectos en empleabilidad y en calidad del empleo no existen datos a la fecha, pero cuya implementación muestra toda clase de irregularidaes, probablemente debidas a su concresión, en muchos casos desvinculada de objetivos propiamente educativos. Las agrupaciones de estudiantes TP han llegado incluso a plantearse elaborar demandas por internacionales por explotación infantil en la implementación de esta modalidad. 30 9 A la vez, deberá promover un financiamiento estatal a los estudiantes que cursen en instituciones privadas cuyas familias pertenezcan a los 3 primeros quintiles de ingresos. Este nuevo Sistema Nacional único y articulado de educación Técnica y Tecnológica, deberá concretarse en su primera fase en un plazo de 5 años desde el 2012, consi derando la inyección de recursos necesarios por parte del Estado para concretar al año 20 20 la apertura e implementación de al menos una institución de educación superior Técnica pública en cada región del país. Para ello, se deber á establecer, el año 2012 , una Comisión del Ministerio de Educación que dé curso al programa de “FORTALECIMIENTO, UNIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA PÚBLICA”. Cuya primera labor será establecer los Consejos Regionales de Educación Técnica y Tecnológica que serán los órganos encargados de velar por los objetivos educativos para la implementación del nuevo sistema. Esta Comisión con la participación de los Consejos Regionales, elaborará durante el año 2012, un plan de implementación del nuevo sistema, que considerará una propuesta para su financiamiento por parte del Estado. Los fondos para su implementación serán segmentados en un período de 3 años durante los cuales se destinarán a la implementación de los nuevos centros de estudios, y debe rán considerar en total un monto de al menos 12.000 $USD de inversión inicial para cada uno de las 15 Centros técnicos y tecnológicos regionales 31 y un monto anual de subvención de al menos 50UF por estudiante , 32 junto a fondos para perfeccionamiento docente e investigación, que deben concretarse desde el año 2 o desde el momento que se vayan inaugurando las nuevas casas de estudio s. Sugerimos que al momento de su apertura, y hasta el año 5, los nuevos centros técnicos y tecnológicos consideren una matrícula que no exceda los 300 estudiantes por establecimiento -que puede ampliarse luego de esa fecha y en razón de evaluación y resultados- de manera de permitir el monitoreo de su funcionamiento de manera más fiel . 33 31 Analogamos al monto invertido en la implementación inicial del CFT Lota-Arauco. El total de la inversión inicial suma alrededor de 100.000 millones de pesos, segmentados en 33.333 por tres años. 32 La modalidad de subvención por estudiante debe ser discutida, solo damos estos valores como referencia para dimensionar el monto de la inversión. Las 50UF corresponden a un total de $1.125.000 pesos por estudiante. Si consideramos una matrícula inicial de un máximo de 300 estudiantes por Centro regional, el total del gasto por institución será de 338 millones de pesos anuales, siendo el total nacional por año, por todas las regiones, de 5.070 millones de pesos. 33 Como contraste con la experiencia existente, el El CFT Lota Arauco, que comenzó a cumplir sus funciones educativas en 1998, lo hizo con la apertura de 2 carreras de Tecnico de Nivel Superior, 224 alumnos y 25 10 En el marco de este plan, l a Comisión deberá presentar al gobierno la parte de recursos que corresponderá al primer año de su implementación para su inclusión en en el presupuesto de la Nación d el año 2013. El Nuevo Sistema Nacional único y articulado de educación Técnica y Tecnológica, estará vinculado, así, con las Universidades, las organizaciones científicas y de investigación, las agrupaciones de la sociedad civil, los municipios, los empresarios, y en estrecha relación con una nueva institucionalidad que refuerce su coherencia y su vínculo con los sectore s socio-productivos de las regiones y localidades del país, a través de los Consejos Regionales de Educación Técnica y Tecnológica, organismos dependientes del Mineduc conformados por representantes de los profesores, los estudiantes, los trabajadores de l a educación técnica, organismos científicos, universidades, empresarios regionales, y 34 municipios . Los Consejos Regionales de Educación Técnica y Tecnológica , estudiarán y planificarán la creación de nuevos programas de estudios, carreras y articulaciones entre los distintos actores involuc rados en el desarrollo regional, proyectando la educación en base a planes de fomento productivo y tecnológico regionales y nacionales. Además de ello, se propondrán cautelar la articulación coherente y suficiente entre los programas en sus diversos ciclos (Técnico, Tecnológico y Profesional) a la oferta laboral existente en la región y/o localidad 35. Revaloración de la Enseñanza Media Técnica. El nuevo sistema debe otorgar una valoración mayor que la existente hoy en dí a a la educación Técnica que se otorga en la Enseñanza Media, cautelando la calidad de la formación entregada en este ciclo y expresada en un reconocimiento y validación de los estudios realizados en esta etapa, en los ciclos subsiguientes. funcionarios. Hoy el centro tiene Hoy el centro tiene 10 carreras, con 1.400 alumnos regulares y 108 funcionarios. 34 Una iniciativa similar en la Región es el “Programa de Expansión de Educación Profesional” (PROEP) de Brasil, para el cual el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, otorgó un préstamo de 250 millones de dólares. A través del PROEP, el gobierno brasileño busca ampliar la cobertura de la oferta educativa vinculada al sector productivo. 35 En la recomendación de la OCDE sobre la educación técnica en Chile, el principal desafío es alinear la oferta formativa con la demanda laboral actual y futura. OCDE. Revisión de las políticas educacionales, 2004, p. 213. 11 Articulación del sistema y organización de sus Ciclos. Este nuevo sistema debe promover y cautelar la articulación de la educación técnica y tecnológica en una organización en base a Ciclos desde la educación m edia hasta el nivel profesional: EL PRIMER CICLO O TÉCN ICO, estará dirigido a generar habilidades y aptitudes para el desempeño laboral en un área específica y conducirá al título de “Técnico en...”. El título se obtendrá en un plazo de seis semestres, cinco de los cuales se cursarán en la Enseñanza Media Técn ica, iniciando en el segundo semestre de segundo año de enseñanza media, y un sexto dedicado a la práctica profesional y cursado al amparo de alguna institución pública de Educación Técnica Superior, en calidad de Institución Tutora. Este sexto semestre de práctica, deberá ser compartido en partes iguales por el desempeño práctico en escenarios laborales y el desarrollo de un curso “teórico” en la Institución Tutora de Educación Técnica Superior. El cumplimiento del curriculum de este primer ciclo habili tará a los estudiantes para acceder a la educación terciaria o superior, tanto para el segundo ciclo, como para el tercero. EL SEGUNDO CICLO O TECNOLÓGICO , otorgará una formación basal que permita comprender y conocer el estado de los conocimientos científicos en el área correspondiente, y forme sujetos que fortalezcan el sistema productivo nacional y regional, y desarrollen habilidades en la dirección, gestión y organización en su área. Este ciclo durará 2 semestres para quienes provengan de la Enseñanza Media Técnica y hayan cursado sus 5 primeros semestres en el primer Ciclo “Técnico” (el 6° semestre, de práctica, será convalidado como parte de esta formación de segundo Ciclo pues, como se propone arriba, se realizará al amparo de una Institución de Educación superior) y tendrá una duración de 4 semestres para quienes provengan de la Enseñanza Científico -Humanista o hayan sido habilitados por el Mineduc con la Certificación CEAT. El cumplimiento de este Ciclo conducirá al título de “Tecnólogo en...”. El ingreso a este segundo ciclo se producirá con el único requisito de haber cursado la enseñanza básica y media completa o haber 12 obtenido el Certificado de Aptitud Técnica (CEAT) , garantía ésta última que, a petición del/la interesado(a), expedirá el Ministe rio de Educación en conjunto con el Ministerio del Trabajo y P revisión Social, para quellos(as) trabajadores(as) que deseen c ertificar trayectorias y aprendizajes no formales en el campo del trabajo y , que, por tanto, posibilitará a trabajadores(as) insertarse en el campo de los estudios superiores Técnicos. EL TERCER CICLO O PROFESIONAL se orienta a formar profesionales que se desempeñen de manera autónoma en actividades de alto nivel profesional y supone el dominio de conocimientos científicos y técnicos y conducirá al título de “Profesional en...”. El ingreso al ciclo profesional será inmediato para quienes hayan cumplido el Segundo Ciclo y pose an el título de “Tecnólogo en...”. Asimismo, las Universidades deberán disponer de un cupo de al menos un 10% d e su matrícula abierta para el ingr eso vía programas de nivelación de estudios a los estudiantes mejor rankeados de sus promociones en la Enseñanza Media Técnica 36. Los(as) Profesionales con grado de Licenciado podrán proseguir estudios de Postgrado . Este sistema debe comenzar a implementarse el año 2013 con la implementación de un Programa de fortalecimiento, unificación y promoción de la Educación Técnica y Tecnológica pública que permita, en un período de 5 años, dar vida al nuevo sistema. Serán objetivos específicos del PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO, UNIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA PÚBLICA: 1. Instituir un sistema unificado y articulado de educación técnica y tecnológica a través de la formación por ciclos , que inicia durante la enseñanza media y se articula opcional y/o consecutivamente a la educación Técnica superior o Tecnológica Universitaria. 2. La puesta en marcha e implementación de al menos una institución de Educación Superior Técnica (CFT o IP) pública y gratuita en cada región del país . Esto se deberá concretar en un plazo de 8 años 36 Se considerarán las Notas de Enseñanza Media. El 30% de más altos promedios será considerado en categoría “mejor rankeado”. 13 como máximo para lograr poseer al menos quince instituciones de este tipo en Chile al año 2020. 3. La implementación de un sistema de evaluación de la calidad de la ETP, tanto en las escuelas de nivel secundario como superior que cautele la calidad en todos los ciclos, incluyendo de manera prioritaria información sobre niveles de empleabilidad de los egresados, el acceso a nuevas fuentes de especialización y la relación entre aranceles y matrí culas y remuneraciones al egreso. 4. Para el caso de las instituciones privadas de ETP , deben generarse los mecanismos para ejercer una regulación estricta de su calidad, de sus aranceles y de la pertinencia de su oferta académica: los CFTs e IP privados deb en estar estrictamente sintonizados con objetivos país y la responsabilidad para con los estudiantes y su formación , ofreciendo programas de calidad, que deben ser acreditados por el Ministerio de Educación y exponer índices de empleabilidad que aseguren a los estudiantes retornos suficientes de su inversión. Debe además regularse con criterios académicos pero también de libre competencia el creciente fenómeno de concentración de la oferta de estas instituciones privadas en unas pocas sociedades y la generación de estos verdaderos ejes monopólicos de la educación técnica, que controlan hoy la oferta privada (en estos momentos la única existente de manera extendida en Chile) 37. 5. Debe crearse una Contraloría de Aranceles que conozca, informe y sancione las distorsiones en la relación entre costos de educación y retornos vía salarios, en el mercado del trabajo. Este organismo deberá asegurar que los rendimientos en inserción ocupacional de cada institución educativa sean trasparentados, por carrera e institución , para ser considerados en el momento de tomar definiciones por los estudiantes y las familias. 6. Debe generarse un sistema de planificación bianual de la oferta académica de la ETP , en base a factores como demanda ocupacional y demanda regional de fortale cimiento de sectores productivos y de apertura de áreas y tecnologías emergentes. La adecuación de los currículos debe realizarse considerando las necesidades del mundo 37 Un 53,8% de la matrícula de los CFT se concentra en 3 instituciones, un 51% de los alumnos de IP asisten a 3 establecimientos y 9 IP, de un total de 44, concentran el 85,4% de la matrícula. Comisión de Formación Técnica, Mineduc, Op. Cit., 2009. 14 laboral y productivo regional y nacional, y la organización de nuevos planes de estudios en relación con expectativas estratégicas tanto nacionales como internacionales , considerando, por ejemplo, la relación y articulación con los sistemas técni cos de los países del Mercosur. 7. Debe producirse la adecuación de los planes de estudio de manera de garantizar igualdad en el acceso de los estudiantes de Enseñanza Técnica Media a la educación terciaria. Para ello, debe producirse un equilibrio en el curriculum entre la formación general y la formación especializada, en el marco de una dinámica de f ormación por competencias que garantice la continuidad en los aprendizajes. 8. Debe resguardarse la regulación y evaluación permanente de las prácticas profesionales . Debe asegurarse el cumplimiento de la corresponsabilidad de los establecimi entos educacionales y el Mineduc respecto del desenvolvimiento de las prácticas profesionales. Para ello, se plantea el ingreso de un tercer actor en calidad de tutor y co-evaluador de las prácticas profesionales: la institución de Educación Superior acreditada (CFT, IP o Universida d), que cautelará que ésta se desarrolle de manera pertinente a los objetivos declarados en el curriculum ofrecido al estudiante en la institución de origen en la EMT y en condiciones de entornos adecuados, lo que incluye salarios en correspondiencia con e l trabajo realizado, además del resguardo de cumplimiento de la legislación laboral por parte de la Dirección del Trabajo. De esta manera, las prácticas se realizarán en un contexto que cautele primordialmente sus propósitos formativos, a la vez que abrien do futuras posibilidades laborales a los estudiantes, sin sacrificar su formación. 9. La dinámica de “Formación con alternancia” debe mantenerse pero reformularse de manera de integrarse en la formación de los últimos 2 semestres en la modalidad de “Pasantías”: en períodos de un máximo de cuatro semanas corridas, y en función de determinadas asignaturas, regulada estrictamente con criterio académico. La alternancia de Trabajo y Escolaridad no necesariamente produce buenos resultados ni para la trayectoria oc upacional, ni para la formación, así lo demuestran las experiencias internacionales, que han optado por diversas alternativas. 38 38 Ver Anexo, Cuadro G: Tendencias internacionales en la combinación de Trabajo y Escuela. 15 39 10. El “Plan Dual”, por lo tanto, debe ser modificado y revisarse en el cumplimiento de sus objetivos educativos, y dejar de considerarse en los hechos “práctica laboral”, pues hasta ahora se ha terminado analogando al Primer Empleo y con ello en los hechos ha terminado sellando el ingreso al mercado laboral de los jóvenes en condiciones de altísima precariedad de integración. 39 De primera prioridad debe ser la revisión de la cuestión del “aporte” económico que hoy reciben los estudiantes por su trabajo en la empresa en la modalidad dual, el que en la actualidad es disímil en tre especialidades y soporta, en algunos casos, situaciones que tienen visos de explotación laboral. Esta revisión debe sugerir una formulación de plan de estudios que no afecte la formación profesional de los estudiantes y su posible continuidad hacia los estudios superiores. Esta reformulación debe contemplar la necesaria conformación de equipos externos de evaluación del cumplimiento de los objetivos educacionales de la modalidad de Formación con alternancia . Estos equipos, conformados por instituciones de educación superior acreditadas, deben dar cuenta del segu imiento de dichos objetivos por parte de las instituciones implicadas (Liceos y empresas), generando al menos la revisión periódica del registro de avances del propio(a) estudiante (cuaderno de trabajo), como de profesores tutores y maestros guías de las e mpresas. Así como dar cuenta de otros aspectos, tales como los relativos a remuneraciones y la adecuación y pertinencia de las labores que el/la estudiante realiza en la empresa, entre otros. 11. Debe impulsarse la creación de un Consejo de Educación Trabajo con participación del Mineduc y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que genere políticas de capacitación, calificación y reprofesionalización de trabajadores y trabajadoras, ello, independientemente de su nivel de escolaridad, para lograr niveles medio (técnico) y/o superior (tecnológico o profesional). 12. Debe generar políticas de formación y calificación de docentes especialistas en Educación Técnica y Tecnológica , asegurando la actualización de conocimientos y la capacitación permanente en el desarrollo de la carrera docente de los profesores técnicos de todos los niveles educativos. Ver notas 23 y 24. 16 ANEXO ESTADÍSTICO Cuadro A: Porcentaje de estudiantes de EMTP y de EMCH que continúan estudios superiores o trabajan en el 1°y 2°año de egresados. Cohorte Egresados 2008 EM Trabaja Trabaja y estudia Estudia Inactivos Año 1 40,9% 5,3% 13,2% 40,6% Año 2 45,4% 14,8% 18,4% 21,4% Año 1 17,3% 8,8% 41,8% 32% Año 2 16% 16,5% 52,2% 15,1% T-P HC Fuente: Ministerio de Educación. Educación Técnica Profesional en Chile. Antecedentes y claves de diagnóstico. En: Mineduc. “Educación media Técnico – Profesional. Documento preliminar”. Gobierno de Chile, 15 de septiembre de 2011. Cuadro B: % de Egresados que deserta del sistema al término del primer año de continuidad de estudios 17 EMCH Marít Agrop Mader Hot y Tur Prog y PS Aliment Confec Química Gráfico Minero Elect Metalmec Constr Adm y Com 0 5 10 15 20 25 30 Fuente: RECH 2008 . SIES 2009-2010 Cuadro C: Salarios de los egresados al 1º (cohorte 2009) y al 5º año (cohorte 2005) de egreso. $ de 2010 Sector Económico 1º Año 5º Año % Incremento 1 Adm y Com $ 195.435 $ 266.652 36,4% 2 Metalmecánica $ 231.611 $ 327.918 41,6% 3 Electricidad $ 221.995 $ 317.057 42,8% 4 Construcción $ 205.801 $ 288.244 40,1% 5 Gráfico $ 209.182 $ 288.871 38,1% 6 Química $ 214.026 $ 293.264 37,0% 7 Alimentación $ 189.598 $ 240.851 27,0% 8 Confección $ 179.375 $ 216.826 20,9% 9 Prog y PS $ 177.224 $ 228.473 28,9% 18 10 Hot y Turismo $ 179.324 $ 243.865 36,0% 11 Minero $ 270.096 $ 415.410 53,8% 12 Maderero $ 201.844 $ 259.969 28,8% 13 Agropecuario $ 199.556 $ 259.289 29,9% 14 Marítimo $ 214.714 $ 287.989 34,1% Total EMTP $ 204.283 $ 279.151 36,6% Total EMCH $ 163.697 $ 241.232 47,4% Fuente: RECH 2005-2009. Seguro Cesantía 2010 Cuadro D: Expectativas y realidades en la inserción laboral Cuadro E: Total de egresados de EMTP que participó en el proceso PSU 2008 19 Cuadro F: Fuente: Comisión de Formación Técnica, Mineduc. “Bases para una política de Formación Técnico- Profesional en Chile”. Junio, 2009. 20 Cuadro G: Tendencias internacionales en la combinación de Trabajo y Escuela Fuente: OCDE (2008). Education at a Glance 2008 Cuadro H: Matrícula EMTP por Sector Económico Sector Económico Nº % 1 Adm. y Comercio 76.537 37.5% 2 Metalmecánica 22.067 10.8% 3 Electricidad 23.782 11.6% 4 Construcción 14.402 7.1% 5 Gráfica 2.414 1.2% 6 Químico 2.363 1.2% 7 Confección 2.117 1.0% 8 Alimentación 20.335 10.0% 21 9 Prog. y Proy. Sociales 17.721 8.7% 10 Hotelería y Turismo 6.047 3.0% 11 Minero 1.377 0.7% 12 Maderero 4.336 2.1% 13 Agropecuario 7.440 3.6% 14 Marítimo 3.331 1.6% Total EMTP 204.269 100.0% Fuente: RECH 2004 y 2008. Ministerio de Educación Cuadro I: % de incremento de la Matrícula EMTP por sector productivo, Periodo 20042008: 22 60% 50% 40% 30% 20% 10% -30% Química Prog. y PS. Minero Metalmec. Marít. Mader. Hot. y Tur. Gráfico Elect. Constr. Confec. Aliment. -20% Agrop. -10% Adm. y Com. 0% -40% Fuente: RECH 2004 y 2008. Ministerio de Educación Cuadro J: Condición laboral por quintil de ingreso del hogar, jóvenes entre 20 y 24 años, 2006 Fuente: Encuesta CASEN 2006. En: Comisión de Formación Técnica, Ministerio de Educación. “Bases para una política de Formación Técnico- Profesional en Chile”. Junio, 2009. Cuadro K: Distribución de liceos EMTP según dependencia y modalidades 23 Dependencia Modalidades Total % 216 430 45.5% 315 130 445 47.0% Part. Pagado 2 0 2 0.2% Adm. Delegada 69 0 69 7.3% Total 600 346 946 100.0% 63.4% 36.6% 100.0% Solo TP TP y CH Municipal 214 Part. Subv. % Fuente: Matrícula 2010. Ministerio de Educación. En: Mineduc. “Antecedentes y Perspectivas de la EMTP. Una mirada desde el origen y destino de sus egresados”. Santiago: Gobierno de Chile, octubre 2011. 24