El registro de la actividad general en el Eje V puede hacerse

Anuncio
El registro de la actividad general en el Eje V puede hacerse utilizando l a
escala de evaluación de la actividad global (EEAG) . La EEAG puede ser
particularmente útil al seguir la evolución del progreso clínico de los sujeto s
en términos globales, utilizando una medida simple . La EEAG sólo debe
ser completada con relación a la actividad psicosocial, social y laboral .
Las instrucciones especifican : «no incluir alteraciones de la actividad
debidas a limitaciones físicas (o ambientales)» . En la mayoría de los casos
las evaluaciones de la EEAG deben referirse al periodo actual (es decir, e l
nivel de actividad en el momento de la evaluación) puesto que la s
evaluaciones de actividad actual reflejarán generalmente la necesidad d e
tratamiento o intervención . En algunos centros clínicos puede ser úti l
completar la EEAG tanto en el momento de la admisión como cuando s e
dé de alta . La EEAG también puede completarse en otros periodos de
tiempo (p.ej ., mejor nivel de actividad alcanzado por lo menos en alguno s
meses durante el último año). La EEAG se hace constar en el Eje V del
modo siguiente: «EEAG», seguido por la puntuación de la EEAG de 1 a
100, anotando a continuación entre paréntesis el período de tiempo reflejad o
en la evaluación, por ejemplo, «(actual)», «(mayor nivel en el último año)» ,
«(en el alta)» .
En algunos centros clínicos puede ser útil evaluar la incapacidad social y
laboral y verificar los progresos en la rehabilitación, independientement e
de la gravedad de los síntomas psicosociales . Con esta intensión, en e l
apéndice B se ha incluido una escala de evaluación de la actividad social y
laboral (EEASL) (v . pág . 776) . Se han propuesto dos escalas adicionale s
que también pueden ser útiles en algunos centros : la escala de evaluació n
global de la actividad relaciona] (EEGAR)(v . pág . 774) y la escala d e
mecanismos de defensa (v. pág . 767). Ambas se han incluido en el apéndic e
B.
El siguiente formulario se presenta como un posible procesamiento par a
informar acerca de evaluaciones multiaxiales . En algunos centros est e
formulario puede utilizarse exactamente tal como aquí se presenta ; en otro s
puede adaptarse para satisfacer sus necesidades especiales .
71
Eje I : Problemas objeto de atenció n
Trastornos Clínico s
Código diagnóstico(CIE-10)
Firma responsable_
Nombre
Código__
Eje II : Retraso mental
Trastornos del desarrollo psicológico
Código diagnóstico(CIE-10 )
Firma responsabl e
Nombre
Código
Eje Hl : Enfermedades médica s
Código diagnóstico(CIfi-10 )
Firma responsable
Nombre CM-1 0
Código _
Eje IV : Problemas psicosociales y ambientale s
Verificar :
__ Problemas relativos al grupo primario . Especificar :
Problemas relativos al ambiente social . Especificar :
Problemas relacionados con la enseñanza Especificar :___
_
Problemas laborales Especificar :_
.
Problemas de vivienda Especificar :__
_ Problemas económicos Especificar :
_
_
Problemas relativos al acceso a los servicios médicos Especificar :
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o criminal .
Especificar :
Otros problemas psicosociales y ambientales .
Especificar:
Firma responsable Código
Eje V : Escala de Evaluación de la actividad global
_
Puntuación :
Período de tiempo :
Referencia
Firma responsable
Ejemplo Diagnóstico Integral
Código
El siguiente formulario se presenta como un posible procesamiento para informar acerca de
evaluaciones multiaxiales . En algunos centros este formulario puede utilizarse exactamente ta l
como aquí se presenta ; en otros el formulario puede adaptarse para satisfacer sus necesidade s
especiales .
72
Eje! : Problemas que pueden ser objeto de atenció n
Trastornos Clínico s
Código diagnóstico(CIE-10)
Nombr e
Ahusosexual ~o_Scu-te del n¡úno. Ras cuños
laceraciones
s e labios rnovores de geniales
_n
externo v muslo i,auiealo . Pstrespostt raumátic o
Intento auto/Ético con objeto cortante Ejar : Retraso menta l
Trastornos del desarrollo
Código diagnóstico(CIE-10)
Ejeill : Enfermedades médica s
Código diagnóstico( CEE- 10)
Nombre
específico del aprendizaje
Nivel de distorsión de imagen de símismo .
Devaluación,autoca.stigo__
Nombre CE-1 0
Anemia Falciforme
Eje IV: Problemas psicosociales y ambientale s
Verificar :
_Problemas relativos al grupo primario . Especificar : sutcerv!ci n v ea ,Einadecuado de
padre v madre
_Problemas relativos al ambiente social . Especificar :
_Problemas relacionados con la enseñanza Especificar :_
_Problemas laborales Especificar: desempleo del padre
_
_Problemas de vivienda Especifican__
Problemas económicos Especificar :_
Problemas relativos al acceso a los servicios módicos Especificar :__
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crime n
Espee ifiicae__
_ Otros problemas psicosoei ales y ambientales .
Especificar : Experiencia atemorizante e n la niñez
Eje V : Escala de Evaluación de la actividad global
73
Puntuación : 35
_
Período de tiempo : Admisión
ANEXOS
Anexo I
Población Objeto y
Acciones a Desarrolla r
en Promoción
Objetivos de la Promoción de la Salud y Formas de Convivenci a
Solidaria s
1. Fortalecer los factores protectores familiares y sociales sobre forma s
de convivencia solidaria de respeto a los derechos humanos, de impuls o
a la vida y a la paz en igualdad de oportunidades basadas en la toma d e
conciencia individual .
2. Aunar esfuerzos institucionales y comunitarios en la lucha contra l a
Violencia Intrafamiliar a través de la educación de la población .
Población objeto:
▪
Familias en las comunidades urbanas y rurales del país .
Grupos comunitarios organizados y no organizados, ONG's y
organizaciones gubernamentales escuelas públicas y privadas
Niños y niñas y juventu d
Acciones a Desarrollar :
El equipo de salud promoverá formas de convivencia solidaria en l a
familia y la comunidad e impulsará las relaciones de igualdad de género ,
interétnica, intercultural, socioeconómica, religiosa o de otra naturaleza ,
basadas en la vigencia de los derechos humanos fundamentales .
1 . Fortalecimiento de los factores protectores sociales y familiares.
La equidad social .
•
El reconocimiento de la diversidad humana .
•
El conocimiento y ejercicio de derechos humanos de La mujer, E l
niño(a), El adulto(a) mayor, El discapacitado(a), Enfermo mental .
•
e
Comunidades y familia seguro s
e
Derecho a una vida digna
Cultura de pa z
78
2, El fortalecimiento de las condiciones personales y familiares para
enfrentar la vida cotidian a
Funcionalidad de la familia
Límites claros .
Fases del ciclo vital .
Resolución de problemas.
Conciencia de sí misma y percepción de los otros.
Manejo de las diferencias .
Comunicación asertiva .
Bienestar individual y colectivo .
Flexibilidad del control de la conducta .
Métodos de Crianza basado en el Amor-Límite .
▪ Función nutritiv a
▪ Función disciplinaria y normativa .
Relaciones de pareja basadas en la igualdad .
1. Conducta no amenazante .
2. Respeto.
3. Confianza y apoyo .
4. Honestidad y responsabilidad .
5. Asumir la responsabilidad paterna .
6. Responsabilidad compartida .
7. Negociación justa .
3. Habilidades y Destrezas para Enfrentar la Vida Cotidiana de
Hombres y Mujeres :
Conocimiento adecuado de la sexualidad de hombres y mujere s
Fortalecimiento de la autoestima
79
Comunicación asertiva .
•
Toma de decisiones .
▪ Resolución de problemas y conciliar las diferencias .
• Pensamiento crítico .
▪
Expresar nuestros puntos de vista .
▪
Manejo de emociones y tensiones .
▪
Adaptación socialmente .
Conocernos a nosotros mismos(as) y autovalorarnos .
4. Actividades de Promoción de la Salud y Entidades de apoyo y
formas de convivencia solidaria .
4.1 . Promoción de organizaciones comunitarias por grupos d e
edad o intergeneracional .
• Grupos o red de apoyo .
• Comités contra la VIF.
• Clubes deportivos .
• Clubes por grupo etareo . Ejemplo clubes de Adulto mayor y otros .
4.2 . Campañas de publicidad y programas educativos sostenible s
en coordinación con los medios de comunicación estatal y
privados .
4.3. Encuentros comunitarios por la paz y el derecho a la vida .
4.4. Talleres educativos participativos y otros .
4.5. Divulgación de material educativo e informativo .
4 .6. Coordinación intersectorial .
4 .7 . Formación y capacitación de recurso humano profesional ,
técnico y comunitario .
4.8 . Identificación de actores aliados a la lucha contra la VIF .
4.9. Procesos electorales en las escuelas, grupos, comunidades .
4.10 .Cumbres comunitarias sobre derechos y participació n
ciudadana .
80
Anexo II
Población Objeto y
Acciones
a Desarrollar en
Prevención
Objetivos de Prevenció n
1. Identificar situaciones de Violencia intrafamiliar en el área d e
responsabilidad y los factores condicionantes para la planificación d e
acciones preventivas y promocionales multisectoriales, con miras a
disminuir la VIF.
2. Detectar oportunamente la VIF durante toda las etapas del ciclo de l a
vida individual y familiar a través de los servicios que se brindar ; dentr o
y fuera de las instalaciones de la Red de Salud .
3. Canalizar las víctimas de violencia a los servicios integrales de salu d
de acuerdo a la complejidad del problema físico, mental, sexual o social que presenten .
Población objeto :
Mujeres y hombres de 15 a 49 año s
Niños y niñas menores de 14 año s
Personas con discapacidad física, mental y socia l
Adultos(as) mayores y familia .
Niños y niñas en la calle .
Familias disfuncionales .
82
Acciones a Desarrollar en la Prevención para Identifica r
Oportunamente los Casos de VIF
Las acciones para la detección temprana de la VIF actúan a Tres niveles .
1 . Prevención Primaria:
Se requiere desarrollar las siguientes acciones .
1 .1 . Identificación de la situación de Violencia Intrafaaniliar qu e
sufren o padecen las víctimas .
1.2 . Identificación de los factores de riesg o
1 .2.1 . Socia !
Desigualdades
de género, étnicas, culturales, religiosas, de
•
orientación sexual y otras .
Relaciones de poder .
Debilitamiento
del aparato de justicia y policía .
▪
▪ Falta de respuestas sociales organizadas sobre VI F
▪ Falta de fácil acceso, disponibilidad y calidad de los servicio s
gubernamentales y no gubernamentales existentes en la comunidad .
▪ Actitudes de los prestatarios de servicios poco comprometidos .
▪ Poca integración y coordinación de los servicios de VI F
1.2.2. En la Familia.
1 .2.2.1 . Elementos para evaluar el potencial de violencia de un a
familia . (Corsi, 1994) Ver anexo .
Grado
de
verticalidad
de la estructura familiar,
▪
Grado
de
rigidez
de
la
jerarquía .
▪
▪ Falsas creencias en torno a la obediencia y el respeto .
▪ Creencia en el valor del castigo, para lograr la disciplina familiar y
para solucionar los conflictos de relación .
▪ Grado de adhesión a los estereotipos de género ligados a los estereotipo s
culturales .
▪ Grado de autonomía relativa que no facilita el proceso d e
individualización hacia el desarrollo de la identidad y autoestima .
1 .2.2.2. Relaciones de pareja fundamentada en el control y
dominio de género .
▪ Privilegio masculino .
▪ Amenazas .
▪ Intimidación .
• Abuso emocional .
▪ Aislamiento .
▪ Desvalorización, negación y culpabilización .
K3
Manipulación de los hijos(as) .
Abuso económico .
1 .2.2.3 . Crisis del desarrollo del ciclo vital de la familia :
Pueden actuar com o
factores precipitantes de la VI F
• La pareja de recién casados .
• Hogares con hijos(as) pequeños(as) .
• La familia con hijos(as) adolescentes .
• La pareja con hijos(as) en proceso de despegue ,
desprendimiento o emancipación.
• Reencuentro de la pareja.
▪ La ancianidad aceptación y valorización .
1 .2.2 .4 . Crisis familiar .
• Divorcio .
Problema de alcoholismo o consumo de otras droga s
en un miembro de la familia .
Enfermedad física o mental de un miembro de la familia .
▪ Muerte de un familiar.
▪ Disfuncionalidad familiar
▪ Otro s
1 .2.2.5 . Métodos de crianza que tienden a disminuir l a
valoración del individuo (hombre mujer) o que se
constituyen en maltrato porque emplean el castigo com o
medio para corregir conducta .
Sobreprotección .
Permisividad .
Negligencia .
• Represivo o militarismo .
1.2.3. Individuale s
Niños
• Baja autoestima .
• Bajo nivel de información y educación .
• Condiciones particulares (discapacidad, hiperactividad) .
• Niños menores de 6 años .
Adultos mayores
Entre los factores de riesgo que aumentan la Violencia Intra/Familiar o maltrato en el grupo de adultos(as) mayores podemo s
mencionar :
84
El aislamiento y rechazo de la familia .
Hacinamiento en la vivienda .
Baja autoestima del adulto(a) mayor.
Baja autoestima de los cuidadores (sean familiares o no) .
El abuso de alcohol u otras drogas por parte de quien lo atiende .
Sufrimiento de maltrato en la niñez por parte del adulto(a )
mayor y del cuidador(a) .
▪ Maltrato que sufre el cuidador.
▪ Subvaloración del adulto(a) mayor por parte de otros .
▪ Conflictos intergeneracionales .
▪ El estrés de los cuidadores .
▪ Bajo nivel de ingreso .
▪ Edad avanzada por parte del adulto(a) mayor y/o de l
cuidador(a) .
▪ Enfermedad subyacente .
• Incapacidad física ó mental .
Mujeres
Baja autoestima .
Antecedente de abuso durante la infancia .
Bajo nivel de información y educación .
Perteneciente a una familia con rigidez en la jerarquización .
▪ Dependencia física, económica y emocional .
▪ Viudez .
▪ Alcoholismo .
▪ Desconocimiento de la atención .
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Factores de riesgo que predisponen a ser abusador :
Menore s
▪ Hijos de padres machistas, alcohólicos y drogadictos .
▪ Crianza en hogares con Violencia Intra/Familiar .
▪ Iniciación en actividades sexuales prematuras en prostíbulos .
▪ Conducta sexual inadecuada (manoseo de las áreas genitales a
los otros niños) .
▪ Trastornos de personalidad .
▪ Celebración y reforzamiento del adulto hacia los gesto s
sexuales en el niñ o
Ver revistas y videos pornográficos .
Deficiencias o carencias de control de los programa s
televisivos .
85
▪
▪
▪
•
Falta de cariño y afecto por padres o personas significativas .
Desintegración familiar.
Adolescentes que participan en pandillas .
Familias incompletas .
Internamientos en centros de menores rehabilitació n
(correccionales) .
Internados escolares .
86
Adultos mayores
• Consumo de alcohol y drogas, trastornos de la personalida d
síndrome orgánicos .
o Falta de control de impulsos agresivos y sexuales.
Adultos :
• Consumo de alcohol y drogas, consumo de revistas y película s
poenográt.icas (severas)
▪ víctimas de abuso sexual .
Pobres controles de conducta.
Situación económica paupérrima.
• Promiscuidad .
= Masturbación compulsiva .
Preocupaciones sexuales .
Preferencia por pornografía, bailes eróticos .
1.3. Criterios de sospecha de VIE en los servicios de salud .
▪ Personas en su familia que exprese que vive situaciones que l a
atemorizan o incomodan?
▪ Evaluación de signos y síntomas que indican sospecha de Violenci a
Intrafamil lar.
• Uso frecuente deCuanto de Urgencia .
• Cuando la propia víctima lo manifiesta .
• Diferentes lesiones, con diferentes niveles de cicatrización .
▪ Hal lazgo de fracturas no patológicas que pueden estar en diferente s
niveles de consolidación .
▪ Hematomas de to n os diferentes en la misma área de lo ocurrido .
▪ Lesiones, quemaduras, en áreas anatómicas que no son congruente s
coa la historia ei1nica .
A borto.
• Niños y niñas menores 4 años n traumatismos o accidentes .
• Actividades sexuales no propias de niños y niñas .
" Enfermedades de transmisión sexual en niños y niña s
• El rechazo de niño o niña a personas, lugares que anteriormente prefería .
▪ El intento de suicidio o auto agresión .
▪ Amenazas o heridas con arma morta l
• Cambio brusco de comportamiento, estado variable de las emociones ,
ira, miedo, depresión, trastornos en el sueño, pesadillas y otros .
• Abuso del alcohol o droga .
• Falta de cuidado y de atención en su as p ecto físico en la etap a
gestacional en niños(as), adultos(as) mayores y personas co n
87
discapacidad física, al igual que estados de desnutrición que no s e
explica.
2. Prevención Secundaria .
1. Evaluación del riesgo de letalidad de la víctima .
2. Evaluación del ciclo de la violencia .
• Etapa de acumulación de tensión .
• El estallido .
Luna de miel .
• Repetición del-ciclo .
3 . Elaboración del Plan de Seguridad Personal .
d . Integración a grupos de auto ayuda u otras terapias individuales ,
grupales o familiares .
5. Hospitalización preventiva por seguridad o protecció n
3. Prevención Terciaria .
1. Restablecer las funciones físicas, mentales, sexuales y sociale s
2. Disminuir la discapacidad y la muerte .
88
ANEXO III
Formularios de
Historia Clínica
De
Violencia Intrafamiliar
REPÚBLICA DE PANAM Á
HISTORIA CLÍNICA
. PERSONAS AFECTADAS POR VIOLENCIA INTRA/FAMILIAR Y AGRESOR(A )
DF
INSTITUCIÓN :
FECHA:
H ORA :
1. Datos Generales
1 .1 De la Víctima :
Expediente:
N° de cédula :
Apellidos :
Nombres :
Sexo : M
F
Edad :
Fecha de Nacimiento :
Lugar :
.
Estado Civil : Casado/a Soltero/a Viudo/a Unido/a Divorciado/a Separado/mg/g
Dirección'.
Calle y No . de casa
Comunidad
Corregimiento
Distrit o
Ocupación :
Lugar de Trabajo :_
Teléfono :
_
Persona u quien llamar en caso de necesidad o ser menor. Tel . :
1 .2 Datos del(a) Informante :
Nombre :
Parentesco'.
Dirección'
.
Calle y No . de casa
N° de Cédula :
Comunidad
Corregimiento
Distril o
Versión :
1.3 Datos Del Informante :
Nombre :
Dirección:
Relación o parentesco con la víctima :
Motivos de la atención :
Fecha de agresión :
Lugar de la agresión :
Versión:
N" de Célula :__
Teléfono :
Edad :
Hora de la agresión :
_ Agre dida/o por : __
1 .4 Historia De Admisión (se refiere a la situación qué originó la atención )
Fecha de atención :
Hora de atención :
Lugar :
Notificación legal a través de formulario de sospecha :
Si
No
Fecha :
Causa de la atención :
90
1 . .Antecedentes Personales y Familiare s
2.1 Historia del desarrollo social
Niiic z
Familia de orige n
Historia instituciona l
Minio social habitual
Otros
2.2 Revisión de los Sistemas'.
Porrón de conduel a
Trastornos somáticos
Trastornos afectivo s
Problemas de desadaptación __
Consumo de fármacos o droga s
Poten c ial de violencia o suicidio . victimizaeión o experiencias 1r wmthc a
91
2.3 Historial Del Maltrato
INCIDENTE
CONSECUENCIA
Primer incidente.
¿Dónde'1
(E)mocional :
¿Cuándo?
¿Cómo^
_
(F)isica :
_
_
Incidente de mayor intensidad .
Dónde ?
¿Cuándo'. .._ _
–
(S)oeioeconómniea :
(E)mocional :
„_
_. -
(F)isict :
¿Como'!_
(S)ocioeconómica :
Ultimo incidente .
)Dónde?
¿Cuándo? . ._
(E)rnocional :
_
_
(F)isiea :
Cómo?
(S)ocioeconómica :
92
2,4 Evaluación del nivel de letalidad
Alto
. Mediano
Baj o
15 Plan de Seguridad Personal (PSP )
lb Seguimiento : (Próxima Cita) (Tratamiento Individual! o grupo) .
2 .7 Caso Referido a:
INotifcación legal del caso)
Nombre
.__.
firma/sello
93
caigo de quien atiende
3 Evaluación Médic a
3 .1 EXAMEN FÍSIC O
Signos vitales : Pulso__
Talla_
Apariencia física_
Señas particulare s
Localización
ri
ConLLn s
Presión Arterial
Peso
Ahi-as jo caes
Temperatura.
Color de Piel_
—
I Fracturas
Desgarí os ' Hemragias
or
u.
Cabeza
(~jns
Oídos
Nari z
—i -
—
1
Arcas
Perdida d e
función , dolorosas ]
4
Diente s
Roc a
Cuello
Hombro s
Brazo s
Mano s
Tóra x
j
Mamas
Ir Espaldas
i
Abdomen
mal
_
-Nal g as —
Pierna s
Pies
Ano
1
*Describa la presencia el trauma y lesiones_ indique ubicación, apariencia y Imnaó o
indique el posible origen (diente, quemaduras de cigarrillo . instrmnen¢x utilizados) .
el mapa carpoda .
3 .2 IN'T'ENSIDAD Y GRADO DE LA LESIÓN (fatales, graves, moderadas, leves )
33'I'RANSTORNO NUTRICIONAL,
Pérdida de Peso important e
Obesidad
Aumento de Peso important e
Desnutrición
3.4 OTROS EXAM EN E S
3 .5 Notificación legal a través del Formulario por Sospecha
Nombre
firma/sello
94
Si
No
cargo de quien atiend e
;EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTA L
¢oaespara la referencia y ovaloaciln (incluir quejas principal y las fuentes de información )
etnia de lo qu salsituación actual (narrar los factores precipitantes y agravantes, los síntomas, l a
'emisión en el funcionamiento social y cl tratamiento recibido . Incluir el uso de alcohol y otra droga s
¿romo evidencias de peligrosidad para si nrismo(a) o tos(as) demás) .
lana de otros trastornos psiquiátricos (antecedentes psicológicos incluyendo manifestaciones y
stmiEalos de trastornos psiquiátricos inactivos, así como trastornos de personalidad que precedieron a l a
nennedad actual . Escriba en la parte posterior si es necesario .
Renaciones del estado mental (describir aquí solo las manifestaciones positivas y negativas pertinente s
iepisodio actual focalirado lo que se encuentra durante la entrevista )
U Aspecto General Actitud, Apariencia y Conducta Durante la Entrevist a
U Flujo del Lenguaje y Pensamient o
U Humor y Afectivida d
lA Estructura del Pensamiento y del Lenguaje :
4 .5 Contenido del Pensamiento y del Lenguaje :
16 Sensorio y Cognición :
95
4 .7 Potencial de Destrucción :
4 .8 Nivel de Letalidad :
4 .9 Motivación, "9nsight" Reconocimiento de los Problemas :
4 .10 Mecanismos de afrontamiento de defensa ante la agresión :
Buscar ayud a
Negació n
distorsión de imagen (autoconceplo . autoestima )
Racionalización y otro s
_ Mayor Nivel de distorsión de imagen (fantasía . disrealidad )
Rechazo de ayuda (apatía, agresividad )
Mecanismos psicóticos.
Otros exámenes
4 .11 Diagnóstic o
Nombre
Firma/Sello
96
Cargo De Quien Atiend e
S EVALUACIÓN SOCIA L
iI COMPOSICIÓN FAMILIAR (incluir los familiares/personas que guarden relación significativa co n
el afectado(a) . que viva o no en la familia) .
IN°
Nbmbre
Relación
Edad
Reside con l a
víctima
Si
Sexo
Estad o
Civil
Escolaridad
Ocupació n
No
13 RELACIONES FAMILIARES (Relaciones de poder . derechos y deberes, socialización de género .
manejo de conflictos . mantenimiento de los roles de los diferentes subsistemas . métodos de crianza)
Subsis;ema menta l
Subsiscma parenta l
fraterno (hermanos/as) _
Subsimana de varone s
Subsicema de mujeres
Crsporiamiento del(a) afectado/a frente al problema (las alianzas, las triadas chivos expiatorios, actúa par a
nadir que los abusos escalen etc.)
Acuné del afectado/a frente al problema :
13 PROBLEMAS DE LA FAMILIA (alcoholismo . drogadicción . enfermedades, muerte . abuso s
previos)
R RELACIONES CON LA COMUNIDA D
Aislamiento social por temor a la persona que agrede __
Pmicipa en alguna actividad comunitaria?
Si_
No_
caEl?
_
_ _
_
Participa de actividades recreativas
Si ,
No
e Cf
.
sé
15 SITUACIÓN ECONÓMICA (distribución de bienes según género ver inri ruuieo l
SI SITUACIÓN DE LA VIVIENDA tprop
_
5 .7 SITUACIÓN ESCOLAR Y LABORA L
5.8 OTROS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALE S
DIAGNÓSTICO
Código
Fech a
Nombre
Firma/Sello
98
Cargo De Quien Atiende
6.
DIAGNÓSTICO INTEGRAL '
Axisl
a
(Tipo de maltrato) b
e
Código
Fecha
Nombre
Axis II
Firma/Sello
Cargo De Quien Atiend e
a
Trastorno de pers . b_
e
Retardo en el
desarroll o
_
Código
Fech a
Nombre
Axis 111
Físico
Firma/Sello
cadi go e . ii
-
FeO L a
Nombre Firma/Sello Cargo De Quien Atiend e
IV
Pcie'social
a
h
e
C digr
-
Cargo De Quien Atiend e
a
b
e
Fecha
_
Nombre Firma/Sello Cargo De Quien Atiend e
Axis V
a_
Escala de
Evaluación de la e
Actividad Globa l
EEAG )
Código
__
Fech a
Nombre
Firma/Sello
Cargo De Quien Atiend e
'Para completar este formulario historia clínica de pere'unas afectadas por la VIF . el personal debe
el imanetivu en anexo
99
ta r
Anexo IV
Guía de Referencia par a
la Atención de
Casos de VIF
Guía de Referencia para la Atención de Casos de VIF
1. Hágale saber a la sobreviviente que la violencia es un crimen, que n o
está solo(a) y que la violencia que recibe o recibió no es culpa suya ,
sino de quien le agredió .
2. Determine la inmediata seguridad de la persona y desarrolle un plan d e
seguridad.
3. Provea una lista de los recursos comunitarios disponibles .
4.
Llene la Historia Clínica y el formulario por sospecha de VIF para l a
denuncia legal, con el consentimiento de la sobreviviente o la person a
adulta responsable .
5. Proceda a hacer la referencia pronta y adecuada del caso para e l
seguimiento .
1 . Actitud del/la Entrevistador(a )
Asegúrele a la sobreviviente que usted está preocupado(a) por ella/él y qu e
puede contar con su apoyo, pero resista la tentación de presionarla(o), par a
que acepte su ayuda, o de contactarla innecesariamente en una fecha poste rior. Tal intervención no solo constituye una violación de su privacidad ,
sino que puede poner a la víctima en mayor peligro . Ofrezca la posibilidad
de que hay opciones en todas y cada una de las situaciones, y de que mañana ,
se podría disponer de más y mejores condiciones . Ofrezca consuelo ,
compasión y esperanza.
Mantenga la firme posición de no realizar terapia familiar o de pareja hast a
que la persona que agrede haya recibido tratamiento individual o grupa ]
que le permita tomar responsabilidad por la violencia que ha ejercido y
manifieste un compromiso con la no-violenci a
Según el Protocolo de Abusos contra la Mujer. Una experiencia canadiens e
y el Protocolo de St Joseph Helth Center, se recomiendan las siguiente s
actitudes :
1 . No reste importancia al problema .
102
2.No culpe o juzgue a la persona sobreviviente .
3.No de consejos, ni torne decisiones por la sobreviviente .
4.No enfrente al agresor.
5.No cree excusas que rediman a la persona que agrede .
6.Monitoree sus propias reacciones emocionales frente a los casos de VI F
que se le presenten y consulte con sus colegas para garantizar l a
objetividad .
7.Sea
sensible, cálido y empático frente a los hechos .
8.Complete y registre todos los datos .
9.Centre la atención en la persona afectada .
10.Encare las preguntas de un modo directo .
11.No dañe la sensibilidad de la persona afectada .
12.Documente las respuestas de la entrevista .
1.1 . Desarrollo de la Capacidad de Observación de la Conducta e n
Cuanto a l a
Disposición denla Cliente .
¿Está el o la cliente indeciso(a) o evasivo(a) al describir la causa de la s
lesiones ?
¿Tiene dificultad de mirarle a los ojos, parece estar incómoda(o) ,
avergonzada(o), o asustada(o), desorientada(o) o deprimida(o) ?
La preocupación de la o el cliente ¿parece ser excesiva con relación a la s
lesiones ?
Puede esperarse que las personas sobrevivientes experimenten traumas d e
103
los sucesos que tengan que ver con sus lesiones y su relación con el o l a
agresor(a) .
1 .2 . Creación de una atmósfera de seguridad, respeto y de una actitu d
empátic a
Escuchar con empatía sin emitir juicios revictimizantes al escuchar e l
relato .
Decirle en forma clara y directa a la sobreviviente que ha hecho l o
correcto en buscar ayuda .
Tratar a la persona sobreviviente como una persona adulta (Señor a
María) y no por apodos o diminutivos (en caso de personas menores ,
llamarlos por su nombre)
Validar las experiencias de victimización y los sentimientos que las
mismas produjeron en la victima .
1.3 . Desarrollar la capacidad de no juzgar, ni interpretar sus emocione s
ni sus conductas .
Permitir que la persona sobreviviente pueda expresar su ira .
Tenga presente que ella pueden volver la ira que sienten por el agresor(a )
hacia el personal de salud . Utilice la sensibilidad en estos casos a l a
vez que transmita asertivamente que ningún tipo de violencia ser á
aceptado en las instalaciones de salud .
Enseñe al sobreviviente que es saludable expresar las emociones y
compartirlas con el terapeuta .
Transmita el mensaje clara y directamente que los actos violentos n o
tienen justificación y que nadie merece ser agredido . No permita a l a
víctima o a ninguna otra persona que utilice en su lenguaje l a
revictimización .
Mantenga la posición que la violencia es siempre responsabilidad d e
quien la ejerce .
104
Bajo ninguna circunstancia acepte minimizar o negar la gravedad d e
un hecho violento .
Ayude al sobreviviente a hablar acerca de la agresión y del daño qu e
produce sobre su salud individual y familiar .
Si usted tiene circunstancias personales o familiares que limiten o
imposibiliten que usted atienda casos de VIF, remita el caso a otr o
miembro del equipo.
1.4 . Desarrollar la capacidad de escuchar y de respetar el silencio de l a
víctim a
Respete el silencio de la persona sobreviviente, no siempre están
preparados para admitir la necesidad de ayuda . Además utilice lo s
conocimientos sobre el ciclo de la violencia para comprender qu e
muchas veces es necesario que el ciclo se repita varias veces antes qu e
la víctima realice la necesidad de buscar ayuda .
Informe a la persona afectada que la VIF es generalizada y que ocurr e
en todos los estratos sociales .
1 .5. Desarrollar la capacidad de no involucrarse emocionalmente co n
la víctima .
El profesional de salud debe reconocer que la mayoria de las(os )
sobrevivientes buscan ayuda en momentos de crisis y por ende está n
limitados en su capacidad de tomar decisiones sostenibles .
Ayude a la persona sobreviviente a centrarse en sí misma y a romper e l
mito que existe una fórmula para que esta persona logre cambiar a l
agresor.
Enfatice la necesidad de planificar para la seguridad propia . Siempre
haga un plan de seguridad personal . La violencia crónica limita l a
capacidad de la víctima de reconocer cuando los niveles de peligr o
aumentan .
Nunca le diga a la sobreviviente que es lo que tiene que hacer . Por e l
contrario apóyele para que tome sus propias conclusiones, decisione s
105
y busque soluciones .
Brinde información necesaria sobre VIF que permita que l a
sobreviviente rompa el aislamiento, los mitos y deje de responsabilizars e
por la violencia que ha recibido.
Informe sobre los recursos asistenciales, las entidades sociales (ONG' s
y gubernamentales que puedan brindarle ayuda .
1 .6. Desarrollar la capacidad de aceptación de los sentimientos de l a
familia .
Debe considerar que en estas familias con alto potencial de violencia lo s
sentimientos de inadecuación, la vergüenza y sobre todo el miedo a l a
represalia, contribuyen a impedir que muchas personas y especialmente la s
mujeres, denuncien estos hechos, a lo que se añade que tanto el sistem a
jurídico legal como policial, hacen este proceso comúnmente complicado .
En el niño(a), el testimonio en contra de los padres origina serios conflicto s
de lealtad, sentimientos de culpa y amenaza o la separación y abandono d e
los padres ; se constituye en un factor de estrés familiar .
El proceso legal es también un factor de estrés psicosocial que implica u n
gran desgaste emocional y económico en la familia . Algunas veces lo s
familiares lo perciben como maltrato, sobre todo, cuando los profesionale s
involucrados se parcializan, toman bandos y responden más a sus interese s
que a los del niño y de la familia . En muchas ocasiones no son facilitadore s
para que la familia llegue a acuerdos o a negociaciones .
1.7. Privacidad y Carácter Confidencia l
muchas situaciones en las que la información debe ser revelada puede n
abordarse ética y legalm ente incluyendo a la persona afectada en la decisió n
sobre que información será revelada . Por ejemplo, un niño(a) pued e
participar con los padres en la discusión sobre el progreso del tratamiento ,
o un informe legal puede ser discutido con la persona afectada antes d e
entregarlo a un abogado . El paciente debe ser informado que la histori a
clínica puede ser utilizada con fines legales si es necesario .
106
Protección de la víctim a
Las personas violentas cuando perciben que pierden poder y contro l
frente a las víctimas pueden tornarse violentos frente a personas qu e
identifican están ayudando a la víctima .
En algunos casos de VIF las personas sobrevivientes pueden busca r
ayuda sin el conocimiento de la persona que agrede por esto es necesari o
que el personal de salud tome medidas de seguridad para evitar acto s
violentos en la institución los cuales pueden ser dirigidos hacia l a
sobreviviente o a terceras personas .
Por esto se debe mantener alerta de conductas sospechosas .
Hay agresores que se hacen pasar por oficiales de policía como po r
guardias de seguridad y/o por personal de salud o de justicia para busca r
información .
Alguien que tenga que esconder información tratará de quedarse cerc a
de la sobreviviente para evitar que haga acusaciones o que busque ayud a
adicional .
Un(a) acompañante excesivamente solícito(a) que insiste en permanece r
cerca del/la cliente debe despertar sospecha .
Los(as) agresores(as) son expertos(as) en intimidar a sus víctimas par a
que no busquen tratamiento, no lleguen a los cuartos de urgencia, ni a
las oficinas de entrevistas, a menudo intimidando hasta al personal d e
tratamiento .
En otros momentos, los(as) agresores(as) toman una postura mu y
obediente, llenos(as) de remordimiento y esperando ganar la solidarida d
del personal de tratamiento .
A veces también se valen de otros miembros de la familia o autoridade s
para obtener información, vía teléfono, acerca de la sobreviviente . Por
ejemplo, se han conocido agresores(as) que se hacen pasar por oficiale s
policiales, por guardias de seguridad, enfermeros(as) del hospital ,
ayudantes de ambulancia y por otras autoridades de salud o de lo s
sistemas de justicia .
107
La información sobre las sobrevivientes nunca debe suministrarse po r
teléfono . Cuando la enfermera(o) o el (la) medico(a) enfrenta a l
responsable. alguien debe actuar calmadamente, pero insisti r
firmemente que solo se permite la entrada de la persona afectada en e l
área de tratamiento.
No dude en llamar a seguridad o a la policía si usted presiente algú n
peligro .
Una vez que se tenga la privacidad y un lugar seguro para conducir l a
entrevista, la persona afectada podrá hablar francamente .
A la o el cliente también debe ofrecérsele una salida o escape despué s
de la entrevista si esto se requiere.
108
Anexo V
Guía para el Diagnóstic o
y Tratamiento
Emocional y Social
Incluye una guía de evaluación aplicada a
la población infantil
109
Tratamiento emociona l
El abordaje emocional y sociofamiliar será parte del Plan de Atención In tegral . Este Plan de Atención Integral requiere de la Red Asistencial d e
Servicios apoyado en un sistema de referencias y contrareferencias .
Guía para la Evaluación de la Salud Menta l
Las siguientes áreas de información deben cubrirse en la primera entrevist a
diagnóstica . Es mejor abordarlas con naturalidad durante la entrevista. Se
incluyen como una lista para el entrevistador y es la base para iniciar e l
tratamiento .
Patrón de conducta : nivel de actividad, organización de la actividad ,
conductas autodestructivas, rutina diaria de la víctima .
Trastornos somáticos: síntomas vegetativos, problemas o enfermedade s
médicas, síntomas psicosomáticos
Trastornos del pensamiento : alteraciones de la memoria o l a
concentración, contenido del pensamiento, patrones neuróticos, alteracione s
formales del pensamiento .
Problemas de desadaptación : familia, amigos, matrimonio, trabajo ,
escuela ; problemas sexuales, legales, económicos y espirituales .
Alteraciones afectivas: ira, depresión, ansiedad, euforia, labilidad ,
inhibición de la afectividad .
Consumo de fármacos o drogas : prescripciones, automedicación ,
preparados de «alimentos dietéticos» ; drogas ilegales ; cafeína, nicotina,
alcohol .
Potencial de violencia o suicidio ; victimización o experiencia s
traumáticas : averiguar específicamente .
Para cada una de estas categorías el entrevistador puede preguntar sobre e l
comienzo, duración, periodicidad e intensidad de los síntomas . Los síntoma s
específicos se enumeran en el «Examen de estados mental »
110
Este Plan de Atención Integral se fundamenta en :
1 . En la Consejería en Casos de Crisis Emotiva . El modelo de atención d e
las crisis va a depender del nivel de atención y especialización de l
equipo tratante . En este tipo de intervenciones el personal que conform a
el equipo de atención del VIF, debe reconocer e identificar la reacció n
aguda de estrés y el estrés Post-Traumático según los criterios CIE-10 .
ESTRES POST TR\UMATICO código F43 . 1
Pautas para el diagnóstico según CIE 10
a) Hecho traumático de excepcional intensidad (p .ej. violación)
b) El comienzo de los síntomas aparece después de haber ocurrido e l
trauma.
c)Síntomas caracteristicos de la enfermedad .
Evocaciones o representaciones del acontecimiento en forma d e
recuerdos o imágenes durante la vigilia o de en sueño reiteradament e
Otros síntomas que no son esenciales para el diagnóstic o
Desapego emocional claro, embotamiento afectivo .
Evitación de estímulos que podrían reavivar el recuerdo del trauma .
Falta de capacidad de respuesta al medio .
Estado de hiperactividad negativa con hipervigilancia .
Un incremento de la reacción de sobresalto e insomnio .
Los síntomas se acompañan de ansiedad y depresión, ideación suicida .
El consumo excesivo de sustancias psicotropicas o alcohol pueden se r
un factor agravante .
En una pequeña proporción de los casos, el trastorno puede tener u n
curso crónico hacia una transformación persistente de la personalidad .
Además el equipo interdisciplinario de la VIF debe familiarizarse con lo s
mecanismos de afrontamiento :
Nivel de distorsión de imágenes de uno mismo o de los demás, para regular la autoestima (devaluación idealización, omnipotencia) .
Nivel de encubrimiento : Este nivel permite mantener situaciones de estrés ,
impulsos, ideas, afectos o responsabilidades desagradables o inaceptable s
fuera de la conciencia del individuo sin ser atribuido a causa extern a
(negociación, proyección, racionalización) .
111
Nivel mayor de distorsión de las imágenes : Este nivel se caracteriza po r
una enorme distorsión o atribución incorrecta de las imágenes de uno mism o
o de los demás (fantasía autística, identificación proyectiva polarización
de la propia imagen o de las demás) .
Nivel de accion : ante la amenaza de origen interno o externo hay una acció n
o *** (agresión pasiva, comportamiento impulsivo, quejas y rechazo d e
ayuda, retirada apática) .
Nivel de desequilibrio defensivo : Ante el no poder reaccionar a la amenaz a
hay una ruptura con la realidad (distinción psicótica, negación psicótica ,
proyección delirante) .
Los(as) expertos(as) en el campo de la prevención y atención de la violenci a
advierten contra la sugerencia automática de la consejería u orientació n
matrimonial . Si existe el riesgo de que se repita el patrón de agresión y/o
niveles de peligrosidad o riesgo de muerte son elevados, es más útil para l a
víctima empezar consejería individual o unirse a un grupo de terapia d e
apoyo para víctimas de violencia, y a menudo, ésta es una alternativa má s
segura hasta que se haya establecido que la violencia ha cesado .
Paralelamente, el agresor a través de procedimientos terapéutico s
específicos, desarrollados por personal especializado en Salud Mental, qu e
incluyan técnicas orientadas a obtener cambios en el nivel cognitivo ,
comportamental e interaccional, debe ser evaluado y recibir atención e n
consejería individual y en grupos terapéutico para personas que agreden .
Estas acciones permitirán evaluar más eficazmente la decisión acerca de s i
el agresor puede permanecer en el lugar o no y para determinar la pen a
curativa . Una vez terminado este proceso se dará un seguimiento por u n
período de 2 años, como mínimo .
2 . Organización de Grupos de apoyo y de grupos de auto ayuda . En los
programas de rehabilitación se apoyará en la Organización de Grupo s
de autoayuda con la comunidad organizada identificando los siguiente s
principios del grupo :
Dar apoyo psicológico mutuo, estimular al cambio de actitudes ,
compartir conocimientos y experiencias en Violencia Intrafamiliar y
112
fortalecer la autoestima .
Los grupos organizados pueden desarrollar servicios telefónicos o
radiales de apoyo y de orientación para otras víctimas de violencia .
El grupo de Autoayuda permite el empoderamiento personal (fortaleza ,
destreza personal) para que los individuas superen la " indefensión
aprendida" y el aislamiento, condicionados por hechos y ambiente s
violentos .
En el trabajo de grupo la persona víctima reconoce que no es la única qu e
sufre el problema, y que por lo tanto, no es algo particular . El trabajo d e
grupo ayuda a la persona a ver sus propias experiencias dentro de un context o
social y es una fuente importante para la promoción de la autoestima .
Otras de las modalidades de organización de grupos son :
1. Grupos psicoterapéuticos coordinados por un profesional de la salu d
mental .
2. Grupos de apoyo o de orientación del equipo de Salud de Atenció n
Primaria de VIF.
Farmacoterapia :
Se previene sobre el uso de tranquilizantes como tratamiento ambulatori o
ya que puede disminuir la capacidad de la víctima para buscar ayuda, toma r
decisiones, y evaluar cuando los niveles de violencia escalan al punto qu e
existe riesgo de muerte .
Algunas investigaciones indican que la respuesta médica a la agresión pued e
exacerbar y prolongar la relación de la golpiza . Las(os) doctores(as) de l a
sala de urgencias son más dados a prescribir tranquilizantes y medicamento s
para aliviar el dolor a personas maltratadas que a personas no maltratadas .
Cuando las/os doctoras/es no están sensibilizadas/os sobre la violencia e n
el hogar, las dolencias de las sobrevivientes pueden considerarse com o
neurosis o hipocondría . Obviamente, las personas que consume n
tranquilizantes son mucho menos capaces de comprender sus opciones o
tomar las decisiones necesarias para protegerse . Dado que pueden nubla r
su buen juicio, el tiempo de reacción es más lento, es preferible evitar qu e
la sobreviviente consuma tranquilizantes cuando ésta debe regresar a u n
113
hogar donde el peligro existe . Es necesario que se evalúen todos estos
aspectos y solo utilizar fármacos en los casos estrictamente necesarios .
EVALUACIÓN DEL ESTADO MENTAL DEL NIÑO(A)
Tipo de Entrevista Aconsejad a
Esta reseña ofrece los elementos esenciales que se han de incluir en la
evaluación psiquiátrica del niño(a) .
1.
Aspectos generale s
A. Establecimiento de la relación
1. Reunirse con el niño(a) y los adultos que lo acompañan .
2. Averiguar qué piensa el niño(a) sobre el hecho de ser
examinado .
3. Explicar la forma y el procedimiento de la entrevista .
4. Explicar que la información ofrecida es .confidencial, con l a
excepción de la protección del niño(a) o los demás de un dañ o
inminente .
B. Obtener información genera l
1 . Síntoma principal según el niño(a) y los adultos .
2. Datos identificativo s
a. Edad, curso escolar, enfermedad física, inteligencia .
b. Carácter, temperamento, juicio, actitud .
3 . Historia de la enfermedad actual .
II.Historia del Desarrollo
A . Familia .
1 . La evaluación de la estructura familiar incluye entrevista s
individuales con los padres .
2 . Registrar la actitud del nino(a) hacia cada uno de los padres .
3 . Relaciones del niño(a) con sus hermanos(as) .
4. Historia psiquiátrica familiar .
5 . Historia de la infancia de los padres .
a. Relaciones con sus propios padres y hermanos .
b. Métodos de disciplina utilizados ; evidencia de abuso o
alteración .
c. Nivel de educación y ocupación actual .
6 . Circunstancias en relación con el nacimiento del niño(a) ; si es adoptad o
114
y circunstancias y motivo de la adopción .
B . Etapas del desarrollo .
1. Fisico .
a) Embarazo, parto, crianza y destete ; enfermedad neonatal .
b) Enfermedad o lesión significativa en los primeros meses .
c) Desarrollo neuromuscular del habla, desarrollo neurológic o
(sentarse ,
mantenerse en pie, caminar, primeras palabras, juego) .
2 . Conductual
a. Control de esfinteres y otros aprendizajes : respuesta a la disciplina y
métodos usados .
b. Reacciones al comenzar la guarderia o la escuela .
c. Patrones de sueño; alteraciones del sueño .
d. Fobias .
e. Hábitos especiales (p . ej, Mojar la cama, succionar el pulgar) .
C. Acontecimientos significativos : traslado, muerte de los padres, divorcio .
D . Nivel actual de funcionamiento .
1. Rendimiento escolar.
2. Aficiones y actividades extra escolares .
3. Relaciones con los amigos(as) .
4. Relaciones con otros adultos que no sean padres .
5. Hábitos alterados o poco usuales .
6. Aspiraciones y ambiciones .
7. Salud actual y medicaciones .
III.
Entrevista con el niño(a) : temas posibles que hay que explora r
A. Pensamientos del niño(a) sobre el problema .
1. Sus expectativas de solución .
2. Qué desearia el niño(a) cambiar en él mismo(a) y en los otros .
3. «Cuáles son los problemas sobre los que aún no se ha hablado?» .
B . Revisión de los sintomas .
1.Síntomas vegetativos .
2. Síntomas de ansiedad .
3. Síntomas psicóticos .
4. Ideas de suicidio, otros actos autodestructivos .
115
5. Rumiaciones o actos violentos .
6. Uso de su .tancias .
7. Experiencias de victimización .
C. Examen del estado mental .
1. Orientación, memoria, capacidad de comunicación .
2. Estado cognitivo mental (incluida la estimación de l a
inteligencia y la capacidad académica) .
3. Estado de ánimo y afecto .
4. Dibujos : casa/árbol/persona, autorretrato, dibujo de l a
familia.
IV.
Considerar la obtención de otras informacione s
A. Pruebas psicológicas .
B. Consultas médicas : pediatra, neurólogo .
C. Informe escolar, entrevista con los maestros .
D. Entrevistas con otros adultos significativos (padre/madr e
que no tienen la custodia, abueios(as), asistentes sociales) .
E. Tratamientos previos o informes de evaluacione s
anteriores.
Examen del estado mental del niño(a )
Esta es una forma útil para organizar el informe del examen psicológico
del niño(a) .
1 . Aspecto.
2 . Estado de ánimo o afecto .
3 . Orientación y percepción .
4 . Mecanismos defensivos .
a. Defensas más importantes .
b. Expresión y control de los afectos y de los impulsos agresivo s
5 . Integración neuromuscular .
6 . Caracteristicas del pensamiento y del lenguaje ; tipo de lenguaje ;
vocabulari o
7 . Fantasia.
a. Sueños .
b. Dibujos .
c. Deseos.
d. Juegos .
8 .Supery o
a. Ideal del yo y valores .
b. Integración en la personalidad .
116
1. Concepto de sí mismo(self) .
a. Relaciones objetales .
b. Identificación .
10. Conciencia de los problemas .
Valoración de la inteligencia .
12. Resumen del examen del estado mental .
De Sirnrnons, J . E. : Psychiatric Exarnination of Children, 4a . Ed . Lea &
Febiger, Filadelf—a, 1987 . Con autorización del editor.
La persona que realice la evaluación de esta área es responsable de otorga r
un diagnóstico final o provisional del área evaluada . Esta persona debe
incluir el Código, la fecha, su nombre, la firma/sello y el cargo qu e
desempeña .
117
Anexo VI
Guía para el Formulari o
de
Investigación po r
Sospecha de Violenci a
Intrafamiliar y Maltrato
al Menor
Instructivo para el Informe de Investigación por Sospecha d e
Violencia Intrafamiliar y Maltrado al Meno r
Este formulario es el oficial y debe ser llenado en su totalidad colocand o
los datos en cada espacio correspondiente .
Nombre de la Instalación de Salud qu e
emite la notificación .
Colocar el número de cédula de la persona víctim a
Cédula:
de VIF, si lo tiene, o bien el número de expediente .
Nombres y Apellidos : Nombre completo de quién recibe la atención .
Este ítem tiene tres casillas, en la primera se coloc a
Edad:
Instalación :
el código correspondiente a días, meses y año s
(dependiendo sí se trata de menores recién nacido s
o lactantes) ; en la segunda y tercera casilla se anot a
a edad .
Ejemplo :
Paciente de 28 días de nacido Edad :
Paciente de 2 meses de edad
Edad :
Paciente de 27 años de edad
Edad :
Sexo :
Colocar 1 si es del sexo masculino y 2 si es de l
sexo femenino .
Estado Civil :
Colocar 1 si es soltera (o), 2 si es casada (o), y 3 si
es unida (o) .
Ocupación :
Anotar la ocupación actual de la persona victim a
de VIF, si no refiere estar trabajando se coloc a
"sin ocupación" . Estudiantes, cuando sea el caso ,
si se trata de niños (as) que no están en edad est o
lar o no cursan grados escolares, anotar "menor" .
Escolaridad : Solamente anotar los grados aprobados . En cas o
de haber cursado ningún tipo de estudios coloca r
"sin escolaridad ", si se trata de unmenor de eda d
no escolar debe consignarse el dato "menor" .
Calle/ Casa : Escribir claramente la calle o área y la numeració n
de la vivienda donde vive la persona víctima d e
VIF.
Provincia/Distrito/Corregimiento :
120
El corregimiento o localidad donde viv e
la persona que recibe la atención, o bie n
ubicar el área más cercana .
Teléfono : Anotar el teléfono de la residencia de l a
persona víctima de VIF o del vecino (a) o
familiares donde se le pueda localizar .
Fecha/Agresión : Anotar la fecha de la agresión, cando se a
posible, recoger en sus tres ítems (día, mes ,
años) de lo contrario anotar el mes y/o año .
Hora de Agresión : Se anota la hora, cuando sea posibl e
recolectar este dato . Si no es posible llena r
con rayas .
121
Datos de la persona que acompaña a la víctima de VIF :
Nombre y Apellido : SE coloca el nombre completo dela persona que acompaña a la víctima de VI E
Si la víctima acude sola (o) debe anotars e
aquí, así : "vine solo (a)" .
Cédula:
Si acude acompañado, anotar además e l
número de cédula de quien lo acompaña .
Parentesco con víctima : Se consigna el galo de familiaridad qu e
se tenga con la víctima (padre, madre, tí o
(a), hermano (a), primo (a), abuelo (a), e
incluso si se trata de un (os) desconocid o
(s).
Hallazgos Clínicos : Anotar la historia con relación al incidente
de maltrato o violencia de forma concis a
y precisa (contenido más relevante al caso) .
Examen Físico : Consignar los signos o hallazgos físicos ,
significativos relativos al incidente ,
recordar que es importante, según sea e l
caso, anotar tanto lo positivo (observable )
al examen físico como los hallazgo s
negativos (ausencia de) .
Examen ginecológico : Aquí se deben anotar los hallazgo s
ginecológicos cundo el examen se realic e
y de acuerdo con el diagnóstico específico .
Examen psicológico :
Anotar lo más relevante en esta esfera .
Laboratorio : Marcar con una equis (x) o un gancho (v)
la casilla correspondiente al exame n
realizado . Si marca "otros", recuerde
especificar de qué examen de laboratori o
se trata .
Tipo de Violencia : Marcar con una equis (x) o un gancho (v )
la casilla correspondiente al tipo d e
violencia identificada . Si marca "otros" ,
recuerde detallar de qué otro tipo d e
violencia se trata .
Instrumento Utilizado :
Marcar con una (x) o un gancho (v) en el
evento violento . Si marca "otros" ,
122
recuerde especificar de qué otro tipo d e
objeto se trata (Ejemplo : objeto contuso ,
punzante, punzo cortante y otros) .
Impresión Diagnóstica : Se refiere al diagnóstico obtenido luego de
la evaluación del paciente. Incluye no sólo
el diagnóstico de los hallazgo, físicos, sin o
también psíquicos . Se recomienda utilizar
además, la clasificación de la CIE-X . Este
punto no se debe dejar en blanco baj o
ningún concepto .
:
Anotar si tiene o no tiene incapacidad, y
Incapacidad Laboral
cuantos días fueron concedidos .
Referencia A : Aquí debe consignarse hacia que otro s
servicios dentro del centro o fuera de él ,
fue derivado, la persona víctima de VI_E .
Tratamientos : Anotar que tipo de tratamiento recibió l a
persona víctima de VIF, de acuerdo con su
patología o diagnóstico .
123
Nombre, Firma, Sello y Cargo de Quién Notifica :
Escribir claramente el nombre y cargo del (a) profesional que realiza l a
notificación .
Información sobre él (la) supuesto (a) victimario (a) o agresor (a )
Nombre y Apellido :
Anotar claramente el nombre completo d e
la persona que agrede, anotar si se conoce n
apodos . Si este y otros datos no s e
conocen, colocar no sabe o bien n o
contestó, según sea el caso .
Edad :
De igual forma, que con los datos generale s
de la persona víctima de VIF.
Ocupación :
Anotar la ocupación actual de él (la )
posible agresor (a), de lo contrario coloca r
sin ocupación, no sabe si el paciente n o
conoce esa información y no contest ó
cuando se niega a proveer la información .
Escolaridad :
Solamente anotar los gados aprobados . En
caso de no haber cursado ningún tipo d e
estudio colocar "sin escolaridad", si se trat a
de un menor de edad n o escolar debe
consignar el dato "menor" .
Calle / Casa :
Escribir claramente la calle, casa, área y
la numeración de la vivienda (él) l a
supuesto (a) agresor (a) . Ubicar el área
más cercana (detrás del minisuper XXX) .
Sexo :
Colocar 1 si es del sexo masculino y 2 s i
es del sexo femenino .
Provincia / Distrito / Corregimiento :
Anotar el distrito, corregimiento o
localidad donde vive la person a
identificada como supuesto (a) agresor (a) .
Teléfono :
Anotar el teléfono de la residencia o
trabajo del agresor (a) .
Parentesco con la víctima :
Se consigna el grado de familiaridad qu e
tiene el supuesto agresor (a) con la víctim a
de VIF (padre, madre, padrastro ,
124
madrastra, tío (a), hermano (a), abuelo (a) ,
primo (a), sobrino (a), vecino (a), e inclus o
si se trata de un desconocido).
Antecedentes de : Marcar con una (x) o un gancho ( ) l a
casilla correspondiente al antecedent e
identificado en él (la) supuesto (a) agreso r
(a). Si marca la casilla "otros", especifiqu e
de que situación se trata .
Nombre y Cargo de Quien Notifica :
Anotar o escribir el nombre completo y el cargo o profesión que desempeñ a
la persona qu e
revisa la notificación .
Fecha de la Atención :
Anotar el día, mes y año en que se realiz ó
la atención .
125
Recuerde que :
? .Todo formulario debe tener el sello de la institución de salud qu e
notifica .
2.Si la persona víctima de VIF, no conoce algunos de los datos, no dej e
el espacio en blanco y anote la alternativa "no sabe" .
3.Utilizar la clasificación de maltrato de la CIE-X, además de l
diagnóstico específico .
4.No utilizar abreviaturas, símbolos o rayas para los espacios en blanco .
5.Cuando marque "otros" en algunos acápites, especifique de qué se
trata.
6.Especificar si el paciente viene solo y las condiciones en que s e
encontraba .
7 .Utilizar solamente el formulario actualizado .
8.Todo formulario debe tener la fecha de atención que incluya mes y
año, la instalación que notifica, y los datos generales de la person a
atendida (especialmente la edad, sexo, estado civil, y escolaridad )
y el nombre de la persona que notifica o realizó la atención .
126
........ ... ..
,,,,,,,__
T .T
........ ..... .... ... . ..__.
.__
_._ .
REPUBLICA DE PANAMA
MINISTERIO DE SALUD
INFORME DE. INVESTIGACION
FECH A
POR SOSPECHA DE VIOLENCIA INTRA EÁMHJAR Y MARIHATO AL MENOR
N.v IT EXPEDIENTE :
INFoRmAcloN SOBRE JA vuTryNuA
N DE
Ro EoclAo. .
A :TUFOS :
NOMBRES :
EDAD .
CALE
'E- - 1
7
íDos. r
' CASA :
NOMBRE
:
:
-r-si5ui -.
`~
ERFADO 055 l
CORRIIHIMIBNTO :
r-l2(AL
Ai
II
____
DATOS DE QUIEN L O T R A N
PAREN rEsc o ces LA ¡cum a
Rou .AR.s coslA,
_
INADERIssR.A
___..
,AAR.iNGI.00DR-ARA.
.AREH
_
_Ro
__
______
s . H1E00M :cc
_T_ET ..
_ .__
,A.D.R.ADA
:
RATERA,
wuo.A .T
Ro,
'2 2
EE .. . .
_TE_°____
.. .EE
NRA . ERRE..
c .i.c i.000Ti
Toco,
_,
_E
._.,
-o,R,Ro
,o
lo
AA ..
.. .T. ..
T
NomBREs .
.
.T
o
T__ ..___
INFORMA CI(.)N SOBRE ELSUPUESTO VICTIMARIO O A GRESOP.
A EnEroos .
ELAD:
CALLE :
cAsA .
CORREGIMIENTO .
__EFE
_
PARENTESCO O FIEL ACK1N CONEC ICQMA :
ANTECEDENTES DE
.
DRA.,
000 .
E.T
L c ocuAr10N oEDA .A
Li1
Tes _
J
-` 1T
T-R—E-T_EE
OMBIIE Y CARGO DE OCIIEN NOTIFICA .
u),u,00 o . :
127
,ERA , om
oA oouncs
Anexo VI I
Instrumento para
Tamizaje de la Violenci a
Conyugal
INSTRUMENTO PARA TAMJZA ;E DE LA VIOLENCI A
CONYUGA L
Propuesta a va €darse con grupo de mujeres voluntarias
'óm
Al prestatarie(a) que aplicara e3 instrumento :
Se preguntará a toda mujer mayor de 15 años que llegue a consulta . Se
plicará en forma afable sin emitir ningún juicio sobre las respuestas qu e
aplicará
:a paciente . Usted leerá la pregunta y marcará con una «x» ,
?roron e os algunas preguntas introductorias que cada médico(a) podrá i r
desarrollando el estilo de hacerlas conforme a su experiencia . Se trata qu e
las pacientes no se sientan enjuiciadas, incómodas y que encuentren un a
oportunidad de ser apoyadas y escuchadas .
Sugerimos tres alternativas para introducir el tema . En forma brev e
seleccione usted la más conveniente y márquela, trabaje con ella en e l
proceso de validación con las 20 mujeres voluntarias .
Frases introductorias al tema :
El Ministerio de Salud y este centro desean mejorar la calidad d e
la atención que se brinda a-cada paciente, es por ello que deseamo s
solicita: a usted cierta información . Sabemos que de cada 1 0
mujeres entre 3 a 5 sufren alguna forma de violencia por parte d e
su pareja, novio, ex-compañero . Esta situación causa problema s
de salud a las mujeres y el Ministerio desea ayudar con l a
colaboración de las pacientes a solucionarlo .
2. El Centro de Salud y como médico(a) estoy muy preocupado(a)
por los efectos de la violencia de pareja en la salud de las pacientes ,
es por ello que ahora en la consulta pregunto a toda mujer acerc a
de la violencia para poder brindar la atención que necesite co n
confidencialidad y discreción .
Como el problema de la violencia en las parejas es muy generalizad o
y grave en la vida de muchas mujeres, ahora se pregunta en l a
consulta a cada paciente a fin de brindarle la información y servicio s
adecuados de la clínica con confidencialidad, discreción .
130
CUESTIONARIO DE TAMIZAS E
Cenvo ec as
fecha de la consulta .
D,a
Ele s
Motivo de coesulia o doiencia : Iras»cafrgve,
¿Cuando han habido conflictos o discusiones con su p
ponnos. destruido muebles. la ha corrido de la cas a
Si O ;
No
s) 1
n os idti :nos tres meses (si esta embaraza pregunte en este ami:
pors compaáero, pareja, novio o escompaneto ?
Po
Si )
)_
a, maltrate o golpee su co :
lCaso ref0cido a : ;Gtta n ;nrcaJ
liar del Ceta, de Salu d
)_'
n pode' ramen!al . . .
)3
id Mec a
Esta ficha debe ser anexada al exnedien t
131
dl ha (iodo o b
DACRS PERSONALES BASE COSQI.E DESE I,I LINAR E L
PINTO FOCAL DE VIOLENCIA INTRAFAMV LIA R
E) . N nro ., vc. one us:d6l ci scrnclnee v ole
S'. Ii
;para,:
motiva ad
in v
No
Io al cemm de sj Yid enaoda se le Si aeion las prepcntas
4 {t'unmlvs añoso .nplidos 1
:!nuas loas IonJ
Viro oaalmrnu con si mniimdd
. osso:so . nmo
_) )1
In,00 diodo o n â o de educación dotad adobo&
Smn : el >G
C,cdndaie
de osai'
ras
.. soio iodo on plco re:mmmd' a
;incluso .W .Gncaraa .id :ar. : ) .
I o:c ,nll
n
.,
)2
rcnai _
..
d. ice .
lhvimomal
. . .
Si
No )2
Si )1
No ) 2
Si •)
No -42
Otra fonda d.-agrsdnc NOmncia .
F.Sx o
132
No J 2
Centro de Mención
o
o, ,
lloja No .
Tr
-- o
o .„ do
V
,
i.
o,,„ .00
opo :
,o
.
,000nos
. .,
o,
o
1
o o,
i
oro,
---t—
de
olio-
oil, ,
o odio,
o,
oo,
,
no.
. o
ro .,
(roo
q
n oo
los)
f .-.--.
. . .1
o .
f
1 ..
_
°l
_oo_fof ._
ro
Id
. ..
Moho ,ndal do
.ha o
olod,b,o
Se CUOIO «:O,Ioo locooiroio ., d
TI.dldOod
Nhol
olodúo
‘ iodo 000lo:loo
oo,1,o 00000-:,n, o noh id,00,c,o,
,o, so, odie
i roo oro, : ,,
~dou,,orolo , l 11,i,lio,00 00 d o,
T'1 le oro ., ,0000dii Nodidocio 1 .
,,,
Ocio,
odo,dio,
do lo, lloro, ,iolú o oo . indiotod .
ooi ewxi
ROJA DE BALANCE SEMANAL DE LA ATENCION A LA
VIOLENCIA INTRAEAMILIAR
Centro de ate
Dia de l a
semana
ech a
(No.1Ra/res/año)
Número d e
consultas
111jcmpi o
lUaiee
'.ala-99
1la
Resultados de la aplicación del tamicaj e
No . Casos de
No . Casos d e
violenci a
violencia
iutrafamilia r
intra(aniliar
rcdativos
positivo s
j
.a
l
'Total semanal
Notas
ou solo una respuesta afirmativa a cualquiera de as tres preguntas de l
ie el casa se reg3t ;a como "caso de violencia inrrafamiliar positiv o
Tenga mese rra „diear el cha de la semana (-domingo' , lunes' . etc .), información
importante para el análisis de la violencia intraftmi dar .
si l .a rciacIón de los resultados del tamizaje can el numero de consultas que ocurren dia a
dia permite el cálculo de la prevalencia de la violencia .
4) Recuerde que pon los casos positivos hay una hoja de repone esperifco semanal .
13 4
Glosario
GLOSARIO
1. ABUSO ECONÓMICO : Todas las acciones encaminadas a someter ,
controlar y omitir dinero, bienes y propiedades ala mujer y / o hombr e
adulta(o) .
2. ABUSO EMOCIONAL : Hostigamiento verbal a través de insultos ,
críticas, coerción, descalificaciones, degradaciones, intimidaciones ,
amenazas, ridiculizaciones, humillaciones, rechazo, privación d e
libertad o bien, silencios prolongados . Abuso financiero .
3.
ABUSO FÍSICO : ocurre cuando la persona que está en una relació n
de poder hombre / mujer, le inflige daño físico no accidental tales como :
golpes, bofetadas, empujones, quemaduras, puñetazos, apretones ,
estrangulamientos, desgarres, pellizcones, arrastrazos, arañazos ,
patadas, abortos entre otros .
4.
ABUSO SEXUAL : Es todo acto sexual con intencionalidad, que s e
realiza en forma directa o indirecta en contra de la voluntad de otr a
persona, tales como : violación, acoso sexual, incesto, caricias o
manoseos no deseados, obligar a ver pornografía o tomarle fotografía s
para satisfacción sexual de quien comente el acto . Se agravan los efecto s
de este hecho, en relaciones de poder entre la víctima / sobreviviente y
el (la) ofensor(a) . Obligar a que participe en actos sexuales qu e
mancillen su cuerpo o lastiman su dignidad de personas .
5.
ANAMNESIS : Se refiere a la entrevista realizada a la person a
sobreviviente o agresor(a) con la finalidad de contener una historia d e
la causa que motiva la atención .
El diccionario de terminología de Ciencias Medicas Salvat dice : "Parte
del examen clínico que reúne en datos personales y familiares de l
enfermo anteriores a la enfermedad "
6. ATENCIÓN BREVE : Es aquella que se establece para prestar lo s
136
cuidados iniciales, estabilizar a la persona afectada y es de cort a
duración .
7. ATENCION DE EMERGENCIA : Atención que se brinda a la persona afectada siempre y cuando no esté en peligro su vida pero que ,
requiere de atención inmediata para evitar mayores daños psíquicos o
físicos .
8.
ATENCIÓN URGENTE : Es aquella que debe brindarse cuand o
peligra la vida de la persona afectada, ésta puede ser de tipo físico o
mental, en donde la dilación de la atención puede afectar órganos vitale s
o importantes o provocar la muerte del mismo .
9. CICLO : Son varias acciones o hechos que ocurren durante un tiemp o
y que luego vuelven a repetirse .
10. CONSECUENCIAS FÍSICAS : Conjunto de reacciones de índol e
anatómico - funcional en la persona víctima de VIF .
11. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS : Conjunto de trastorno s
dentro de los sentimientos, emociones, pensamientos y conductas de l a
persona victima de VIF.
12. CONSECUENCIAS SOCIALES : Conjunto de conducta s
inapropiadas que la persona afectada de VIF asume en su relación con
el medio social .
13. CRISIS : Trastorno o cambio brusco, inesperado y repentino qu e
amenaza el bienestar físico y psicológico y que con frecuencia se inici a
como urgencias y que requieren de acción inmediata .
14. DESORDENES DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO (DEPT) : E s
aquel conjunto de síntomas y signos de origen psicológico que resulta n
de un suceso amenazante o catastrófico, que probablemente caus a
angustia generalizada en cualquier persona .
Los criterios para este diagnóstico son :
La experimentación de un evento traumático fuera del rango de l a
137
experiencia usual que podría entristecer marcadamente a cualquier
persona.
El tiempo de duración (más de un mes, crónico / menos de un mes ,
agudo) .
Según los síntomas predominantes de respuesta al problema, el síndrom e
puede presentarse bajo las formas de :
Excitación o de "lucha" : ansiedad, angustia, dificultad en l a
concentración, hipersuceptibilidad ante una violencia potencial ,
mayor reacción al susto, pánico . Se acompañan de alteraciones e n
las condiciones fisiológicas tales como, desordenes en l a
alimentación y el sueño, palpitaciones, problemas gastrointestinales ,
cambios en las conductas sexuales .
Depresión o síntomas de "evasión" : Minimización de la violencia ,
negación de lo ocurrido, incapacidad de sentir dolor (disociación) ,
represión y olvido de la situación violenta . Cambios en la s
relaciones interpersonales, menos interés en las actividades ,
resignación ante sentimientos de traición y ante probables hecho s
de muerte .
15. ESTADO DE VULNERABILIDAD : Es la predisposición par a
experimentar abuso y / o situaciones de crisis .
16. FACTORES DE RIESGO (Precipitantes o condicionantes) : Diversos
factores asociados a la violencia intra familiar . Estos factores no son
causa, sino que aumentan la probabilidad de sufrir violencia .
17. FACTORES PSICOSOCIALES CONDICIONANTES : So n
aquellos estresores que se constituyen en el punto de partida que provoc a
cambios en el balance psicológico de la persona y que puede se r
identificado y evaluado en el pasado de las personas .
18 .FACTORES
PSICOSOCIALES
(ESTRESORE S
PRECIPITANTES) : Es el eslabón perdido o punto decisivo en l a
138
cadena de eventos estresantes que convierte el estado vulnerable e n
estado de desequilibrio o crisis .
19. FAMILIAR : Aquellas personas que tienen unas relación definida po r
vínculos de consanguinidad o afinidad .
20. FAMILIA, DEFINICIÓN LEGAL : Es el conjunto de personas naturales unidas por vínculo de parentesco o matrimonio y quienes convive n
con ellos de manera permanente ; es decir, hijastros(as), hijos(as) d e
crianza, hijos(as) adoptivos, amigos(as) que convivan bajo el mism o
techo, compartiendo gastos .
Se excluyen del concepto familia aquellas personas que convivan co n
la familia pero con un contrato de por medio .
21. GÉNERO : Son todas las creencias, actitudes, valores, conductas ; que
la sociedad nos asigna por el hecho de ser hombres o mujeres . Es la
construcción social de lo masculino y lo femenino en una cultura, época
y sociedad determinada .
22. HISTORIA CLÍNICA : documento donde se consignan los dato s
obtenidos durante la atención de un paciente o persona afectada d e
VIF
23. INCESTO : Violación u otro tipo de abuso sexual cometido por u n
familiar o una persona afín — tutor(a) contra otro(a) miembro de l a
familia.
Relación carnal entre parientes muy próximos, cuyo matrimonio est á
prohibido .
La organización Incest Survivors Anonymous, utiliza en su s
panfletos educativos el concepto "Traición a la confianza " al defini r
incesto que puede involucrar contacto físico o no, seducción o abuso
verbal, coito anal o vaginal, sexo oral, sodomía, estimulación manua l
(como caricias en los senos de una adolescente), amenazas directas ,
amenazas sobre entendidas u otras formas de abuso .
139
24 . INTERVENCIÓN EN CRISIS :
1) Es una estrategia que toma lugar en el momento de un a
desorganización grave, resultante de una crisis que constituye u n
riesgo para la vida de la persona afectada y / o de las demás perso nas .
2) Está circunscrita por un lado a la prevención (antes de que ocurra n
sucesos críticos de la .vida) y por otro, a la estrategias para e l
tratamiento administrado oportunamente después de que los suceso s
críticos y sus consecuencias hayan ocurrido .
25 . INTERVENCIÓN DE CRISIS DE PRIMER ORDEN : La que
implica ayuda inmediata y que casi siempre toma una sesión . Esta
primera ayuda (evitando riesgo de muerte y suicidio), generalment e
ofrece apoyo, reduce la mortalidad, toma medidas para evitar accione s
destructivas y vincula a la persona en crisis con otros seres humanos .
26 . INTERVENCIÓN EN CRISIS DE SEGUNDA ORDEN :
Proceso terapéutico que ayuda a la persona a enfrentar su experienci a
de crisis, de manera que logre integrar el suceso en la estructura de l a
vida y dotar el sujeto de mayores recursos para enfrentar el futuro .
Este proceso terapéutico puede durar semanas o meses .
27 . MALTRATO A DISCAPACITADOS : Todo acto que por acció n
u omisión provoque daño físico o psicológico a personas discapacitadas ,
ya sea por parte de miembros de la familia o de cuidadores(as) . Se
refiere a tipos de maltrato que no estén considerados en las categoría s
anteriores y que afectan a personas que por su condición de mayo r
vulnerabilidad se encuentran en una posición de dependencia, que lo s
ubica en una situación de mayor riesgo en relación al maltrato .
28 . MALTRATO DE ADULTOS(AS) MAYORES : Todo acto que
por acción u omisión provoque daño físico o psicológico a un(a )
adulto(a) mayor, por parte de un miembro de la familia . Comprende
140
agresiones físicas, tratamiento despectivo, abandono emocional ,
descuido en los cuidados básicos, médicos, abuso emocional y
financiero .
29.
MALTRATO HACIA LA MUJER O AL HOMBRE : Es l a
forma más frecuente de violencia en la pareja . Puede manifestarse e n
distintas formas .
30.
MALTRATO INFANTIL : Toda conducta que, por acción u
omisión interfiera con el desarrollo físico, psicológico o sexual de lo s
niños(as) y jóvenes .
a)
ABUSO SEXUAL : Cualquier forma de contacto sexual o
erotización con una niña y / o niño por parte de familiar o tutor(a)
adulto(a) . Se considera abuso sexual la exhibición, la involucració n
en situaciones de pornografía, la explotación sexual . La intensidad
puede variar desde la exhibición, involucración de la niña y / o e l
niño en situaciones eróticas, la seducción y la violación .
b)
ABANDONO Y NEGLIGENCIA EN LOS CUIDADOS : Falta
de protección y cuidados físicos a la niña y / o el niño por parte d e
sus padres, madres o cuidadores, así como falta de respuesta a la s
necesidades de contacto afectivo y estimulación cognitiva .
c)
EXPLOTACIÓN : Se refiere a situaciones en que los padres, .
madres o cuidadores, buscando ventaja económica, fuerzan a l a
niña y / o al niño a desempeñar labores que no corresponden a s u
etapa de desarrollo y atenta contra los Derechos de la niña y / o e l
niño . Tal como forzar a la niña y / o el niño a realizar trabajos qu e
atenten contra su salud e interfieran con su educación .
d)
MALTRATO EMOCIONAL : Hostigamiento verbal habitual a
la / el niña(o) a través de insultos, críticas, descalificaciones ,
ridiculizaciones, constante bloqueo y de las iniciativas infantile s
así como rechazo implícito y explícito .
141
e)
MALTRATO FÍSICO : Toda agresión física, no accidental . Por
parte de los padres o cuidadores, que provoque daño físico, lesió n
o enfermedad en el / la niño(a) o joven . La intensidad del dañ o
puede variar desde lesiones leves a lesiones mortales .
f)
TESTIGO DE VIOLENCIA INTRA FAMILIAR: La niña y /
o el niño que presencian situaciones de violencia entre los padres ,
hacia la madre o hacia otros miembros de la familia por las cuale s
son considerados sobrevivientes de VIF.
31. MUJER AGREDIDA : Es una mujer que dentro de una relación íntim a
actual o pasada, sufre de abuso sexual, físico y / o emocional . Ella h a
atravesado como mínimo dos veces el ciclo de la violencia y ha sufrid o
el menos dos incidentes agudos de agresión .
32. PERPETRADOR(A) : Persona que comete la violación u otro tipo d e
abuso sexual . Persona que, por su relación de confianza, autoridad o
superioridad, viola o ejecuta trato deshonesto en contra de otra .
33.
PSICOTERAPIA BREVE : Es la aplicación breve de l a
psicoterapia tradicional, requerida por un evento vital o situaciones d e
vida de la persona afectada o por el contexto en el cual el tratamiento
es brindado . Para no incurrir en error o uso inapropiado, el proces o
terapéutico debe ser bien entendido y requiere para su aplicación d e
facultativos experimentados .
34.
PSICOTERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA : Estrategi a
para la atención de los trastornos emocionales y desorganización d e
las acciones cuando se requiere intervención inmediata . Est a
intervención demanda alta precisión en el orden del pensamiento y
debe desarrollarse en un periodo corto, que oscila entre una a sei s
sesiones terapéuticas, según la disponibilidad del recurso y la condició n
de la persona afectada . Durante su aplicación el facultativo debe esta r
alerta a las comunicaciones significativas, mientras formula rápidament e
142
un denominador común y casi simultáneamente decidir la intervención
más satisfactoria, tomando en consideración !a evaluación de la s
fortalezas, condiciones y circunstancias de vida de la persona afectada .
35.
PSICOTERAPIAS DE EMERGENCIA : Es la psicoterapi a
breve aplicada a situaciones de crisis, donde la persona requiere que s e
responda de inmediato a sus necesidades . Es un proceso de pensamient o
estratégico que enfoca con rapidez el problema y permite una acelerad a
concepción (de introspección) .
36. SEXO: Son las características biológicas con las que nacemos . Esta s
determinan nuestras diferencias físico-anatómicas y órgano-funcionales .
37. SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA : La teoría del trauma
recoge los efectos devastadores del abuso físico, psicológico y sexua l
de la mujer. Este constituye una subcategoría del desorden de Estré s
Post Traumático y se refiere al conjunto de efectos específicos, qu e
presentan las mujeres agredidas como resultado de experimentar un a
situación repetida de abuso . No es una enfermedad mental, sino un a
respuesta humana ante una situación anormal . Los efectos puede n
distribuirse en tres grandes áreas, en la forma de pensar, la forma d e
actuar y la forma de sentir . No es una enfermedad mental, sino u n
desorden en una persona normal a consecuencia de vivir una situación
anormal y traumática . Si la violencia desaparece y se le da a la mujer ,
seguridad, protección y asistencia adecuada, los síntomas desaparecerá n
con el tiempo .
38. SÍNDROME DE MALTRATO : Considerado como el conjunto d e
signos y síntomas físicos, sexuales, psicológicos o formas mixtas ,
consecuencias de situaciones de violencia . En 1902 Kempe y
colaboradores describieron por primera vez el "Síndrome del Niñ o
Golpeado", categoría que se incorpora al Síndrome de maltrato y a
mencionado .
143
39. SÍNDROME ESTRÉS POST TRAUMÁTICO : Cambios cognitivos,
afectivos y del comportamiento que se dan como consecuencia d e
eventos exteriores a la persona, tales como : las guerras, desastres natu rales, accidentes y otras experiencias inusuales a la experiencia humana .
40. SOBREVIVIENTE : Persona que continúa viva (después de haber
sido sometida(o) a trauma físico, psicológico o sexual) y que logr a
cierto equilibrio psicosocial, a pesar de haber sido agredida(o )
sexualmente por un familiar o persona afín, tutor(a) o cuidador(a) .
41. SOCIALIZACIÓN : Es la experiencia de aprendizaje qu e
desarrollamos desde que nacemos, patrones de conducta, actitudes ,
valores, idioma que nos es transmitido por nuestros padres o abuelos ,
escuela, iglesia . Es el proceso mediante el cual la persona aprende los
patrones de conducta permisibles en varios grupos sociales y la s
consecuencias que tendrá de la adopción de cada uno de ellos .
42. TEORÍA DEL CICLO DE LA VIOLENCIA : Explica el patró n
experimentado por las personas agredidas . El patrón o ciclo está
compuesto por tres fases :
Aumento de la tensión .
Incidente agudo .
Arrepentimiento o tregua amorosa .
Contribuye a explicar cómo las personas agredidas presenta n
comportamientos de desamparo aprendido y por tanto, por qué no s e
escapan de la agresión . A veces se mantiene en una fase por tiemp o
indefinido .
43. VÍCTIMA : Persona que ha recibido un ataque sexual . Sin embargo ,
terapéuticamente, resulta más positivo enfocar la atención en el hech o
de que la persona ha sobrevivido al abuso o la violación, en vez d e
estigmatizarla con una palabra que resalta la impotencia.
44. VIOLACIÓN : acto de violencia sexual basado en el dominio, con 144
trol, humillación del ofensor sobre la sobreviviente, donde ésta e s
desposeída de todas sus fuerzas físicas y libre albedrío .
45. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER : Cualquier acción o conduct a
basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexua l
o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado .
46. VIOLENCIA, DEFINICIÓN LEGAL : Es aquel acto que atenta contra los derechos de una persona en el ámbito de su hogar . Es el uso de
un poder absurdo que lástima severamente a sus víctimas, donde e l
agresor(a) es un miembro(a) de la familia .
47. VIOLENCIA DOMÉSTICA : Es todo acto que afecta a la integridad ,
dignidad y derechos fundamentales de algún miembro de la familia.
Se utiliza para controlar, dominar, y ejercer poder a través de forma s
violentas físicas, psicológicas o sexuales .
48.
VIOLENCIA EMOCIONAL : Se refiere a conductas com o
insultos, gritos, críticas permanentes, descalificaciones, humillaciones ,
privación de la libertad, o bien silencios prolongados . Abuso financiero .
49.
VIOLENCIA EN LA PAREJA HETEROSEXUAL U HOMO SEXUAL : Se refiere a las situaciones de violencia que ocurren entre
los miembros de la pareja . Estas situaciones se producen en form a
cíclica y con intensidad creciente .
50. VIOLENCIA FÍSICA : Actos que se expresan por medio de golpes ,
cachetadas, empujones, manoseos, patadas, arañazos, golpes co n
utensilios, mordiscos, lesiones con armas y otros, que pueden produci r
hematomas o traumatismos . Esta violencia se da en ciclos de intensida d
creciente y puede llegar al homicidio .
51. VIOLENCIA INTRA FAMILIAR : Es aquel acto que atenta contr a
los derechos de una persona en el ámbito de su hogar . Es el uso de u n
poder absurdo, que lastima severamente a sus víctimas, donde e l
agresor(a) es un miembro(a) de la familia .
145
52. VIOLENCIA PSICOLÓGICA : Actos que se expresan por medi o
de insultos, burlas, chantajes, uso de palabras despectivas o hiriente s
destinadas a desvalorizar, privación de alimentos, de cuidados o d e
amor. Actitudes para provocar miedo, temor, o vergüenza .
VIOLENCIA RECIPROCA O CRUZADA : Maltrato ejercid o
53.
por ambos miembros de la pareja de manera recíproca . La violenci a
cruzada puede ser física, verbal y / o emocional . Se excluyen las
situaciones en que la conducta violenta ocurre en legítima defensa .
VIOLENCIA SEXUAL : Todo acto basado en el dominio, con-
54.
trol, humillación del ofensor(a) sobre la(el) sobreviviente que producen
daño a los órganos sexuales o que afectan la sexualidad de la persona .
Obligar, coercionar, persuadir o seducir a alguien para que participe e n
actos sexuales que mancillan su cuerpo o lastiman su dignidad de persona .
URGENCIA FÍSICA : Casos con patología potencialmente letal ,
55.
naturaleza orgánica y / o funcional que requiere, de medidas inmediata s
a través de una atención médica impostergable rápida y eficiente .
56.
URGENCIA PSIQUIÁTRICA Y / 0 PSICOLÓGICA :
T
r
a
s
t
o
r
n
o
del pensamiento, del sentimiento o de las acciones que requiere atenció n
inmediata .
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
VIF : Violencia Intra Familiar
EEAG : Escala de evaluación de la actividad global .
PSP: Plan de Seguridad Personal.
DSM IV: Manual diagnóstico de evaluaciones de enfermedade s
mentales de la asociación psiquiátrica americana . Revisión número
cuatro .
146
Participantes
Area de Normas de Atención a Anciano s
Licda. Rita Tejada de Moren o
Licda. Adela E . Monteza
Licda. Elida de Gonzále z
Licda. Mariela Chacón
Area de Atención Breve y de Emergenci a
Licda. Mirna P. de Martínez
Dra. Fania de Roac h
Licda. María Vargas
Licda . Berta Jaramill o
Licda. Nubia de Flores
Licda Luz Aleyda Terán B .
Licda. Lesbia de Bustavin o
Dra . Elsa Urrati a
Dr. Víctor Hi m
Licdo . Raúl Cárdenas
Dra. Aura de Serran o
Licda. Hermelinda Rodrígue z
Area de Ofensore s
Licda . Lidia Sinistierra
Enfermera Alina Vida]
Dr. Eduardo Escobar
Area de Mujeres Maltratada s
Licda. Gilma de Leó n
Licda. Lina de Camañ o
Dra . Ivonne de Regalad o
Licda. Xenia Ureñ a
Enfermero Austin Wilkin s
Licda . Arabia de Crismat
147
Area de Normas de Atención a Menores Maltratados(as )
Dra. Amaralis Amado r
Jeannette Melénde z
Lucinda Urratia de Día z
Licda . Doris Gibb s
Licda . Marina Vega
Licdo . Manuel de J . Campo s
Elsie Saavedra
Areas de Menores Maltratados(as) Sexualment e
Licdo . Marcos G . Reyes C .
Licda. Linda Guevar a
Dra . Nilda Santamaría
Dr. Thomás Alonso
Dra. Carmen Gibson
Area de Atención a Personas Abusadas Sexualment e
Licda. Ana Iris de Adame s
Licda. Yara Guardi a
Licda. Elsa Gonzále z
Licda. Luisa Arango
Licda. Marina Salvatierra
Licda, Leila González
Dr . Joaquín Naranjo
Equipo Técnico de la Sección Mujer, Género, Salud y Desarroll o
1997-200 0
Licda. Amanda Blanc o
Licda. Marisol Reyn a
Licda. Martha Icaza
Licda. Lelys Guadalupe Rivera
Prof. Carlos Ochoa
Señora Rosa Cedeñ o
Mgter. Zanya Villalobos-Ruíz
Licda. Hermelinda Rodríguez G .
Licda. Gladys Moreno
148
Licda. Matilde Chirú
Secretaria Mima Fitzgeral d
Organización Panamericana de la Salu d
(Programa : Mujer, Salud y Desarrollo )
Mgter. Dora Arosemen a
Licda. América Valdés M .
149
Puntos Focales del programa Mujer, Género, Salud y
Desarrollo según región
Bocas del toro
Cocl é
Colón
Comarcas Kuna Yal a
Comarca Nogb e
Chiriqu í
Darien
Herrera
Los Santos
Panamá Est e
Panamá Oeste
Metropolitan a
Veraguas
San Miguelit o
Ruth Rayl e
Margarita de Aguila r
Mirna León de Meza
Ernestina de Villareal
Otilio Muño z
María Juanita de Guerr a
Dionicia Palacio s
Elisa Quintero
Nerys González de Campo s
Vielka Castill o
Emita Domíngue z
Gladis de Tedezc o
Vielka Vermaz a
Amanda Blanco
Participantes en la propuesta del Sistema de Vigilanci a
Dr . Alberto Amari s
Lic . Miriam Malo
Lic . Modesta Haugton de Sánche z
Técnica Marilu Moden o
Auxiliar Dennys Rodríguez
Dr . Washington Lu m
Dra. Nadja Purcell
Participantes de la Dirección General de Salud Públic a
Dr . Egberto Stanziola
Dra. Magaly Ceballo
Dra. Amoy Chong Ho
Lic . Dora Polanco
Lic . Rita de Modelo
Dra . Egipcia Lezcan o
Lic . Amarelis Quintero
Dra. Cecilia de Arang o
Lic . Rigoberto Viilarrca l
Dr. Armando Chan g
150
BIBLIOGRAFÍA
Libro s
AMERICAN Psychiatric Association, Violence and The Family . A .P.A.,
Washington 1996 .
AMERICAN Psychiatric Association, Diagnostic and Statistcal Manual o f
the Mental Disorders . (ath ed .) Washington, DC : Autor. 1994
AMERICAN Psychological Association, Violence and The Family. A.P.A.,
Washington 1996 .
AMERICAN Psychological Association, Publication Manual of the Ameri can Psychological Association 3" . Ed ., Washington DC 1986 .
AROSEMENA, Dora y VILLALOBOS, Zanya . Una Pesadilla Silenciada ,
Sobrevivientes de Incesto . Imprenta Universitaria . Panamá, 1997 .
CIE-10 Décima revisión de la Clasificación Internacional de los Trastornos
Mentales y del comportamiento. Descripción clínica y pautas para el
diagnóstico . Organización Mundial de la Salud . Ginebra, 1992 .
CLARAMUNT, Cecilia . Organización Panamericana de la Salud : Mujere s
Maltratadas . Guia de trabajo para la intervención en Crisis . San José . 1999 .
"CODIGO DE LA FAMILIA" . Ley N° 3 del 17 de mayo de 1994 . Publicada
en la Gaceta Oficial N° 22591 del primero de agosto de 1994 .
Comentarios y Recomendaciones al Borrador para Validar del Protocol o
de VIF y Manual Guía, suministrados por Personal Especializado de Salud ,
a nivel nacional .
Consideraciones importantes en cuanto al uso de un protocolo de violenci a
doméstica.
Constitución Política de la República de Panamá .
DE LA MOLTE, Elena ; LAGUNA, Marina de ; SOLIS, Mélida de ;
151
RIVERA, Genoveva de "Manual de Intervención en Crisis " . Organizació n
Panamericana de la salud . Ministerio de Salud - Departamento de Salud
Mental . Universidad de Panamá, Facultad de Enfermería - Departament o
de Salud Mental, 1994 .
Documentos de referencia para los hospitales de Colorado . Protocol o
sugerido para víctimas de violencia doméstica . (Traducción ,al español pag .
20 )
GOODRICH, Thelma Jean ; RAMPAGE, Cheryl ; ELLMAN, Barbara ;
HALSTEAD, Kris "Terapia Familiar Feminista" . . Terapia Familiar, editorial Paidos. Buenos Aires . 1989 .
HERMAN, JUDITH LEWIS : Trauma and Recobery . Basic Books, New
York, 1992 .
SANTA MARIA, Nilda, La Ruta Critica que Siguen las Mujere s
Maltratadas . Panamá, 199 8
Ley No . 12 de 20 de abril de 1995 . Por la cual se aprueba la "Convenció n
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra l a
Mujer. Convención De Belem Do Para" . Suscrita el 9 de junio de 1994 ; en
el XXIV periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA .
Ley N° 27 de 16 junio de 1995 . Edición Ministerio de Salud, Panamá,
1996 .
Organización Panamericana de Salud . GUIDO Lea . Construyamos un a
sociedad sin violencia . Algunos elementos filosóficos, políticos y accione s
de intervención para la prevención, detección y atención del problema d e
Violencia Intra Familiar, agosto de 1996 .
Organización Panamericana de la Salud . Informe del Subcomité sobre la
Mujer, Salud y el Desarrollo_ Estados Unidos, 1999 .
Pacto de Compromiso Para el Desarrollo Nacional . Bambito II, 6 d e
diciembre de 1994 . Entre el Gobierno Nacional, el sector empresarial, lo s
empleados, las sociedad civil y testigos internacionales .
152
Plan Nacional Mujer y Desarrollo 1994-2000 . Panamá 1993.
RAMELLINI C . TERESITA . Pautas para el desarrollo de protocolos par a
la implementación del Modelo de Atención Integral a Víctimas de Intra /
Familiar Violencia. San José, Costa Rica . 1997 .
RODRIGUEZ, Dra. Livia A . de "Enfoque de Salud Mental Sobre el Manej o
Integral del Sindrome de Maltrato" . Panamá, 1989 .
RUIZ, Mercedes M ; TEJADA, Meldauna de ;. RAMOS, Vielka, DETAN,
Lea de . "Manual de Atención Primaria en Salud Mental Familiar " .
Organización Panamericana de la Salud . Ministerio de Salud, Departament o
de Salud Mental . Panamá Rep . de Panamá, 1994 .
Versión española de la obra original en lengua inglesa A Pocket Referenc e
for Psychiatrists de Susan C . Jenkins, Timothy P. Gibbs y Sally R .
Szymanski, publicada por la American Psychiatric Press, Inc de Washington .
WALKER E . LEONOR . Libro de Trabajo sobre : Terapia de Sobrevivenci a
y Evaluación Clínica y de Intervención, Colorado, 1996 .
WALKER, LEONOR E . The Battered Woman . Harper & Row, New York,
1979 .
Carrion, Femando . De la violencia urbana a la convivencia ciudadana .
Ciudad y violencias en América Latina . Programa de Gestión Urbana . Quit o
1994 .
Temas Sociales . Boletín del Programa de pobreza y políticas sociales de l
Sur. Centro de Estudios Sociales y Educación . Julio 1995 número 7, Santiag o
de Chile .
Echeverri, Oscar . La violencia urbana : Ubicua, elusiva, prevenible . Ciuda d
y violencias en América Latina . Programa de Gestión Urbana, Quito 1994 .
Guido, Lea . Algunas preguntas sobre violencia intra familiar. Document o
no publicado . San José, Costa Rica . 24 de noviembre de 1996 .
Santamaría, Nilda . Delito de maltrato al menor. Boletín Epidemiológic o
153
volumen XIX, No . 8 1995 . Panamá.
Reporte del comportamiento de las lesiones fatales y no fatales en Colombia 1994 . Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Comité d e
Referencia Nacional sobre la Violencia . Bogotá 1995 .
Concha-Eastman, Alberto . OPS . Taller de Vigilancia Epidemiológica .
Homicidios y Suicidios . Cali, Colombia, mayo 2 - 5 de 1995 .
Plan Institucional de Atención y Prevención de la Violencia y Promoció n
de Formas de Convivencia Solidaria . Panamá' 1996 .
Amaris, Alberto . Iniciativa de Instituciones no cómplices de la Violenci a
Intrafamiliar. Una propuesta motivadora hacia el Sector Salud . 1996
Documento en edición.
Restrepo, Helena . OPS Propuesta de acción para la reducción de los factore s
de riesgo de accidentes y violencia . Seminario Latinoamericano d e
Urgencias en Salud 4 - 6 de octubre de 1993, Medellín, Colombia .
Nota No . 1180/DGS/DE/95 del 29 de diciembre de 1995, División de
Epidemiología . Ministerio de Salud . Panamá.
Nota No. 005/DGS/DIE/009/DE/96 del 4 de enero de 1996, Departament o
de Investigaciones y Publicaciones Epidemiológicas . Ministerio de Salud .
Panamá .
Nota No . 051/DGS/DIE/96 del 5 de mayo de 1996, Departamento d e
Investigaciones y Publicaciones Epidemiológicas . Ministerio de Salud .
Panamá .
Nota No . 256/DGS/DE/050/DIE/96 del 5 de marzo de 1996 . División d e
Epidemiología
Amaris, Alberto, Malo, Miriam, Marilú Moreno, Dennys Rodríguez . Una
aproximación cuantitativa y cualitativa de las violencias y su impact o
financiero basados en los registros del Cuarto de Urgencias del Hospita l
Santo Tomás . Diciembre de 1996 . Documento en edición .
154
Amaris, Alberto . Sistemas especiales de Vigilancia Epidemiológica par a
los nuevos problemas de Salud . Boletín Epidemiológico, Volumen XX ,
No . 5 1996 Panamá .
Casanova, Aracelly ; Alberto Amaris ; Roberto Cerrud . Aproximación a l
perfil de la violencia intrafamiliar según los registros del CONADEC 1996 .
Documento en edición .
Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar . Sistema de
Información por Escuelas Centinela para el Monitoreo y la Evaluació n
de los Programas de Alimentación Complementaria . Mayo 1996.
Panam á
Lima, José . Sistema de Información local . Diseño e implementación para
el Programa de Servicios Básicos en Áreas Prioritarias y la Descentralizació n
Municipal . UNICEF. febrero 199 4
Corsi, J . Un Modelo Integrativo para la Comprensión , de la Violenci a
Intrafamiliar .
Credidio, Indira ; Mosca; Itza y Porcell Nadja . 1995 . Propuesta de Sistema
de Vigilancia Epidemiológica para el Silos de Juan Díaz .
OPS/OMS . 1994 .Lineamientos para la atención Integral de la Violenci a
Intra familiar para el sector Salud . Coordinación Mujer, Salud y Desarrollo .
Costa Rica .
OPS . 1994 . Materiales de enseñanza sobre el Uso de la Epidemiología en
la Programación Local de los Servicios de Salud . Paltex No . 34 .
Restrepo H . 1993 . Propuesta de Acción para la Reducción de, los Factore s
de Riesgo de Accidentes y Violencias . Seminario Latinoamericano d e
Urgencias en Salud . OPS/OMS . Colombia.
Manuale s
GUIDO Lea ; Validación de Tamizaje de La Violencia Conyugal en lo s
Servicios de Salud, San José de Costa Rica, Marzo de 199 9
155
CABALLERO, Dora ; ARANDIA, Marcia . Salud y Violencia Intrafamiliar :
Manual de Normas y Procedimientos para la Atención . Primera Edición .
La Paz, Bolivia . 1998 .
Folletos
CORSIS, Jorge : Un modelo integrativo para la comprensión de la violenci a
familiar. Universidad de Buenos Aires, Argentina . 1990.
BROWNE, A . & FINKELHOR, D . : Impact of child Sexual Abuse : A review of the research . Psychological Bulletin 99, 1986.
Estudios :
SANTAMARÍA, Nilda : El Incesto Consecuencias para la Sobreviviente .
Una visión desde la Psiquiatría . Presentado en el seminario de la Red
Nacional contra la Violencia la Mujer y la Familia, Panamá, 1993 .
PORCELL, Nadja y Otros : Propuesta del Sistema de Vigilancia de Violencia
Intrafamiliar, Panamá, 2000 .
156
Dd
d .n
S~Yo,~y :?hi.
/
q
;
`
i
l
~.
r
)
~,, .~
•4,, F
r
p'
&
I
~Yh 4a ^ d I .Ír
"~ v W~ ~
P
Ik
~. mas
6
m/
441.h~-D,)2
G
úH.
3
s
~$ ',. .
ly ',U,D
y,
1OM
1%91
Apj
9
Vo y°
'
ht
14
,
.
t
.3
2bt
^ r~~~.
ty
R4
üwery-s 4ÁT @ar&
~lia,i,1d.C . f .
'
`
~~~
y,f^
~! +
~
4 .0
v
~~d.
5..
m
44
>
~j ~.,.d
Ag
.v r3el° i
'va, yd
1" N
a-t
y,LUD
7"~
' ' 7
a2'3
pyy
'n~y`
y
s
.
1
"G
"
u
.
OON IN
.P
1
\ ZN
TI
DEL .
.y
yy
rt
e~i
$
r
p'~~
t@
y
i "~..i'
ni:''"
~~.J' lwA
N
~~
~~adA~~ .Y~ .
rr n'
l~i_dX h
~
~^~ ~~ ~~~°Qq)~~~¡•dAwN ~~ A
.~4„~~
t 9yr
~o
k
.
rgr nF k
h
A
~ád/
•~~~'~/
ae.. ~.~.
~,~~~`~~
r
,
r
1
a
.
,
(
q
F p~ ~qp y~~ % j
~.H 4 .q
/~h~ .
~ .,
~
4'
'~e..lÁ~.' ~°
.,
rw`W
.~
yg
q,
tr ~Yb.d
w
;0
.~.
d
.1-3
~fy bA^,t,d 24,
,tn
&p'
E~
'
t
.y4
M
ts.
r~
T/~
r
r
;N i
y".
.LUD
t
m ~ ~.
4y~
~
..i
~y+yyr
hya °
v
.Íj, ac
mh
~~
'r
.
r
~g$,~~
~
'
.~~
vi .
Ni~~dd 99
M
. .J
~ ,.
4'zyly
t
p
.o.A
i
~,~I a. . t1
1 i.
7
í
ha
j
~ a
d A
.,i
,~~
`rra
~J
d
. ,t^~
Y
. .S:
51G.
.~b
~ .~
IOI
' ~b
q
, V qi Á„A
.
R
SOLADA ~
rD
q~
~_a'm4
y
.MIR d
.JA~wh~.
w
~
Descargar