Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Anuncio
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Ciclo de Licenciatura en Enfermería
Coordinación Académica
CONSTANCIA DE CONFORMIDAD AL PROCAT
Por la presente manifiesto conocer y aceptar la Condiciones Generales de la Modalidad del Programa
de Carreras a Término (PROCAP) correspondiente al Ciclo de Licenciatura en Enfermería, que la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral dicta, en la Sede
Santa Fe, en lo que respecta a:
1. MODALIDAD PROCAT
2. FINANCIAMIENTO DE LA CARRERA
3. COSTO DE LA CARRERA
4. REGULARIDAD
5. HORARIOS
6. COMUNICACIONES
7. ESTRUCTURA DE LA CARRERA
8. TRAMITACIONES
9. INSCRIPCIÓN A EXÁMENES
10. PROMOCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
11. EXIGENCIAS PARTICULARES
12. GOBIERNO DE LA CARRERA
Datos Personales del alumno:
APELLIDO Y NOMBRES:
DNI.:
Año de Ingreso:
.....................................................................
Firma
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Ciclo de Licenciatura en Enfermería
Coordinación Académica
CONDICIONES GENERALES
1)
MODALIDAD PROCAT:
La modalidad de Programas de Carreras a Término (PROCAT) implica que la carrera no es de dictado
permanente, es en función de la demanda del medio. Fue diseñada en respuesta a la necesidad de seguir
capacitándose a los profesionales enfermeros para que obtengan un título universitario de grado. De esta forma,
la carrera se abrirá en función de dicha demanda y del número de alumnos inscriptos.
Se define como "Carrera a Término" a aquellas que funciona a cohorte cerrada, durante el lapso previsto
para que sus cursantes completen las actividades del Plan de Estudios necesarias para obtener la titulación
correspondiente.
2)
FINANCIAMIENTO DE LA CARRERA:
Esta carrera se autofinancia con la matrícula que abonan los estudiantes. Esto significa que es condición
indispensable para el funcionamiento de la Carrera que los alumnos estén al día con las cuotas respectivas.
3)
COSTO DE LA CARRERA:
Inscripción: $ 150
Cuotas: 29 cuotas consecutivas de $ 150 (se pagarán a partir del 1 de Abril del 2009).
Importante: La cuotas se abonan por mes adelantado con vencimiento el día 10 de cada mes.
El no cumplimiento de lo anterior imposibilitará el cursado de la materia correspondiente a ese mes
y así sucesivamente; como así también el derecho a examen.
4)
REGULARIDAD:
La modalidad del cursado de la carrera, es semipresencial, con encuentros cada quince días.
Durante el cuatrimestre, el alumno deberá asistir al 80% de las clases (por ejemplo 2 inasistencias sobre
un total de 10 clases). En caso de incumplimiento deberán justificarse adecuadamente las inasistencias que
excedan el 20%. Las inasistencias computadas dentro el 20% no pueden corresponder a la misma Asignatura,
en caso contrario, el alumno perderá la regularidad.
Si algún alumno debiera cumplir guardia laboral en fecha coincidente con clase presencial, en turnos
matutinos, deberá asistir al encuentro hasta una hora previo a su obligación laboral lo que deberá justificar con
certificado correspondiente.
No existe la figura del alumno libre. Si por razones de fuerza mayor o enfermedad, un alumno se viera
imposibilitado de asistir a una clase, llegara tarde o debiera retirarse antes, deberá solicitar al comité académico
mediante nota formal, una autorización para poder rendir en el próximo turno correspondiente, indicando las
causas que motivaron su ausencia las cuales deberán estar debidamente fundadas y certificadas.
El alumno que no de cumplimiento a lo anterior, deberá recursar el año siguiente la asignatura para así
obtener la regularidad, sujeto al cursado de una nueva cohorte.
La regularidad para cada una de las asignaturas se obtiene mediante:
 Concurrencia a clases y cumplimiento horario de las mismas.
 Presentación y aprobación de los Trabajos Prácticos, si los hubiere.
 Cumplimiento del pago de la cuota del mes correspondiente.
Se deja expresa constancia que los alumnos que adeuden más de dos cuotas no podrán solicitar
certificados, rendir exámenes y recibir las evaluaciones de los trabajos prácticos respectivos.
5)
HORARIOS:
Los horarios para cada una de las asignaturas son a partir de las 8,30 hs y hasta las 18,00 hs,
dependiendo de la carga horaria y las actividades prácticas que se planteen.
6)
COMUNICACIONES:
Todas las comunicaciones se canalizarán a través de correos electrónicos, cada alumno asume la
responsabilidad de asegurarse que la Secretaría de Extensión de la FBCB o la Secretaría Administrativa de la
Licenciatura cuente con su dirección de mail comprometiéndose a revisarlo periódicamente.
7)
ESTRUCTURA DE LA CARRERA:
Secretaría Administrativa: extensió[email protected] – Tel 0342- 4575215/209 int. 223 o 114.
Departamento Alumnado de la Facultad – [email protected]
Coordinación Académica: Bioq. M. Teresita Benzzo – [email protected]
8) TRAMITACIONES:
Los asuntos administrativos y de coordinación deberán ser tratados al ingreso, antes de las 8,30 hs, durante
los descansos que el docente establezca o al finalizar la clase presencial. De ninguna forma se retirarán del aula
durante la clase para tratar dichos asuntos.
Académicas: Al Coordinador
Docentes, material bibliográfico, cronogramas, homologaciones, inconvenientes de cursado.
Administrativas: A la Secretaria Administrativa. Al Coordinador.
Consultas de cursado, regularidad, reinscripción anual, presentación de notas, consultas de comunicados,
certificaciones, documentación.
Los asuntos relacionados al cursado de la Licenciatura podrán ser consultados los días MARTES y JUEVES de
16,30 hs a 20,30 hs o VIERNES de 15 a 18 h (Coordinación: María T. Benzzo, [email protected]) o de
LUNES a VIERNES de 7,30 a 11 hs (Administración: Alberto Catena).
Alumnado: Las tramitaciones se realizan por Internet, de acuerdo al instructivo de acceso a la Página respectiva:
inscripciones a exámenes, consultas de Historial Académico – reclamos o inconvenientes.
Pagos: en la Secretaría Económica Financiera de la FBCB (primer piso).
9)
INSCRIPCIÓN A EXÁMENES:
A través de la página de servicios de la universidad, en los periodos de inscripción correspondientes (48hs
antes del examen) los cuales se publican en el cronograma de clases junto con las fechas de exámenes.
http://servicios.rectorado.unl.edu.ar/procap
10)
PROMOCIÓN DE LAS ASIGNATURAS:
La promoción o aprobación de cada asignatura la alcanzarán los alumnos que hayan regularizado la
asignatura y aprueben un examen final en el turno correspondiente de exámenes.
Todos los exámenes, cuya modalidad sea la entrega de Trabajos Prácticos grupales, deberán ser
ENTREGADOS EN TIEMPO Y FORMA según cronograma establecido.
Los exámenes no entregados en fecha correspondiente deberán realizarse en la fecha prevista para el
Recuperatorio de dicha Asignatura. Esto significa que el alumno “perderá” la posibilidad del Recuperatorio.
Aquel alumno que no apruebe el Trabajo Práctico en la instancia de Recuperación, quedará sujeto al cursado
de la Asignatura correspondiente en la cohorte siguiente (salvo en determinadas ocasiones particulares
evaluadas por Comité Académico).
Todos los alumnos deberán firmar en la lista correspondiente la entrega de los Trabajos Prácticos.
11)
EXIGENCIAS PARTICULARES:
 Se prohíbe el uso de celular u otro equipo de comunicación en el aula.
 Se exige el cumplimiento de los horarios estipulados para el ingreso y egreso a las clases
presenciales, computando en caso contrario media inasistencia.
 Se prohíbe fumar en el aula.
 Los recesos de la clase se plantearán con el docente en cada asignatura. No se permite ingresar
y salir del aula fuera de los mismos.
12)
GOBIERNO DE LA CARRERA:
El Programa de Carreras a Término de la UNL establece que los Gobiernos de estas carreras
estarán a cargo de un "Comité Académico", los cuales resolverán todas las cuestiones no incluidas en el
Reglamento de las mismas.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Descargar