Análisis de Necesidades Financieras

Anuncio
Cuestionario confidencial
Cliente
Análisis de
Necesidades Financieras
Creación de su seguridad financiera
El Análisis de Necesidades Financieras (FNA) ha sido diseñado para ayudarle a identificar sus
necesidades y objetivos financieros a fin de que pueda tomar decisiones informadas respecto a la
administración de su dinero. Ha sido elaborado sobre la base de la información proporcionada por
usted en este cuestionario y determinados supuestos generalmente aceptados, así como otras
estimaciones razonables. Se le ofrece el Análisis de Necesidades Financieras (FNA) como un servicio gratuito, sin ninguna obligación con Primerica Financial Services.
Los cálculos y supuestos se basan en su situación financiera y el ámbito económico actuales,
los cuales están sujetos a variaciones. Le recomendamos que analice sus necesidades y
objetivos financieros en forma periódica para determinar si progresa, especialmente cuando
existen cambios laborales, en el estado civil, o se agranda la familia. A medida que pasa el
tiempo y su situación financiera cambia, debería presentar un nuevo Cuestionario para
verificar el modo en que cambian las sugerencias del FNA.
Los representantes pueden representar a las siguientes compañías afiliadas: (a) como agentes de seguro en estas jurisdicciones respectivas:
National Benefit Life Insurance Company, Oficina central, New York, NY, en New York; y Primerica Life Insurance Company, Oficina central, Boston, MA en todas las otras jurisdicciones en EE.UU.; (b) junto con solicitudes de préstamo hipotecario, Primerica Financial Services
Home Mortgages, Inc. (c) y, si es licenciado en valores, PFS Investments Inc.
El proceso del FNA
En una escala del 1 al 10, siendo 10 la mejor puntuación, ¿cómo valoraría su deseo de convertirse
en una persona económicamente independiente y sin deudas?
Fase de recopilación de información
Completar el cuestionario confidencial
1
• Administración de ahorros
• Administración de deudas
• Administración de protección
PASO
Adquirir más información sobre sus finanzas
Asistir a la Orientación Comercial
2
PASO
Fecha:
/
/
Hora:
:
Revisar el material educativo
Implemente el análisis de sus necesidades financieras
3
PASO
Analice e implemente el análisis de sus
necesidades financieras
Análisis de
Necesidades
Financieras
Nos complace tener la oportunidad de
ayudarle a alcanzar sus objetivos financieros.
Después de completar este breve cuestionario,
su Representante puede ayudarle a desarrollar
su Análisis de Necesidades Financieras per-
sonalizado. Es importante que la información
que proporcione sea lo más precisa posible.
Por tanto, por favor tómese
el tiempo suficiente para completar el
cuestionario.
A medida que ingrese información financiera
en las páginas siguientes, puede que le resulte
de utilidad tener cierta información a mano,
como por ejemplo, los resguardos de pago de
salarios más recientes, el registro de
talonarios, los estados de la cuenta de ahorros
e inversiones, los estados de cuenta del plan
de jubilación, los estados de beneficios de la
compañía, las pólizas de seguro de vida, los
montos de ayuda financiera y derechos de
matrícula, los documentos de la hipoteca y
los estados de cuenta de las tarjetas de
crédito y los préstamos.
personalizado
confidencial *
complementario
El Análisis de Necesidades Financieras le ayuda
a responder preguntas importantes tales como:
¿Estoy ahorrando suficiente para disfrutar
de una jubilación cómoda y segura?
¿Tengo un seguro de vida suficiente para
cubrir las necesidades de las personas que
sobrevivan tras mi muerte?
¿Tengo demasiadas deudas? ¿Cómo puedo
eliminar las deudas de mi vida?
¿Cuánto debería ahorrar para cubrir los
gastos de la educación de mis hijos?
Elementos de ayuda:
Resguardos recientes de pago de salarios
Registro de talonarios
Estados de la cuenta de ahorros e inversiones
Estados de cuenta del plan de jubilación
Estados de cuenta de los beneficios de
la compañía
Pólizas de seguro de vida
Estados de cuenta de ahorros para educación
Montos de ayuda financiera y derechos
de matrícula
Documentos de hipoteca
Estados de cuenta de la tarjeta de crédito
y préstamos
*La información personal que brinde a las Compañías de Primerica en la preparación de su FNA tal vez sea compartida con otros representantes de Primerica en las organizaciones de su representante. Tal vez esto se realice con el fin de ofrecerle productos que puedan ser
apropiados para usted. De lo contrario, su información no será compartida excepto cuando lo permita la ley.
1
Datos personales
Escribir en letra de imprenta el nombre del cliente
Nombre
Inicial 2º Nombre
Apellido
Fecha de nacimiento
Núm. Seguro Social
Sexo
Núm. Seguro Social
Sexo
Escribir en letra de imprenta el nombre del cónyuge (si resulta aplicable)
Nombre
Inicial 2º Nombre
Apellido
Fecha de nacimiento
Escribir en letra de imprenta los nombres de los hijos (si resulta aplicable)
Hijo 1 Fecha de nacimiento
Tax ID
Sexo
M F
Hijo 4 Fecha de nacimiento
Tax ID
Sexo
M F
Hijo 2 Fecha de nacimiento
Tax ID
Sexo
M F
Hijo 5 Fecha de nacimiento
Tax ID
Sexo
M F
Hijo 3 Fecha de nacimiento
Tax ID
Sexo
M F
Hijo 6 Fecha de nacimiento
Tax ID
Sexo
M F
Ingresar la dirección del cliente
Dirección
Ciudad
Teléfono Particular
Teléfono Trabajo
Fax
(
(
(
)
)
)
Correo electrónico
Mejor día para llamar
Estado
Código postal
Celular
Pager
Trabajo del cónyuge
(
(
(
)
)
Mejor hora
am/pm
)
Mejor manera de contactar
Ingresar el empleador del cliente
Nombre del empleador
Dirección
Trabajo
Ciudad
Comienzo de empleo
Estado
Código postal
Ingresar el empleador del cónyuge
Nombre del empleador
Dirección
Dirección
Dirección
Trabajo
Ciudad
Ciudad
Ciudad
Comienzo de empleo
Estado
Estado
Estado
Código postal
Código
Código postal
postal
Solo para uso de Representante
2
Nombre de Representante
Número de Solución
Estado de transacción
Nombre de Representante Asociado
Número de Solución
Idioma
Datos personales (continuación)
Fuentes de ingresos
Sí
¿Está jubilado actualmente?
No
¿Su jubilación se encuentra protegida con un seguro de atención a largo plazo?
Sí
No
Ingresos por empleo (omita esta sección si está jubilado actualmente)
Indique los ingresos brutos mensuales (antes de impuestos). Si es autónomo, estos ingresos deben incluirse después de los
gastos empresariales.
NO incluya los ingresos que seguirá recibiendo después de jubilarse, tales como los ingresos de rentas por arrendamiento,
pensiones alimenticias, intereses y dividendos.
Ingresos brutos mensuales (antes impuestos)
$
¿Con qué frecuencia cobra usted?
Semanalmente
Cada dos semanas
Ingresos brutos mensuales del
cónyuge (antes impuestos)
$
¿Con qué frecuencia cobra su cónyuge?
Semanalmente
Dos veces / mes
Cada dos semanas
Mensualmente
Dos veces / mes
Mensualmente
Otros ingresos
Indique otros ingresos mensuales que seguirá recibiendo cuando se jubile. En este apartado indique los ingresos que prevé utilizar
para cubrir sus gastos durante la jubilación, tales como los ingresos de rentas por arrendamiento, las pensiones alimenticias, intereses o dividendos. Si tiene previsto trabajar a tiempo parcial durante la jubilación, incluya también los ingresos brutos
previstos (antes de impuestos).
Si actualmente está recibiendo un beneficio de pensión de un trabajo anterior, no ingrese el monto aquí. Ingrese el monto en la
sección “Datos de jubilación – Pensión”.
Otros ingresos mensuales
$
Otros ingresos mensuales de
su cónyuge
$
Impuestos sobre la renta
Indique sus impuestos mensuales corrientes totales sobre la renta. Esta información se debería indicar en el resguardo de pago
de salarios. Esta suma incluye impuestos federales, FICA (Seguro Social y Medicare), impuestos estatales, locales e impuestos
aplicables a profesionales autónomos.
Sus impuestos mensuales sobre la renta
$
¿Recibe normalmente alguna
devolución de impuestos sobre la renta?
Sí
No
¿Espera recibir una devolución este año?
Sí
No
Los impuestos mensuales sobre
la renta de su cónyuge
$
En caso afirmativo, ¿qué cantidad?
$
3
Datos acerca de la jubilación
¿Avanza usted por el camino adecuado para disfrutar de una jubilación cómoda y segura? Todo el mundo desea llegar a la jubilación
gozando de buena salud y con los recursos financieros suficientes para disfrutar de los años de la jubilación, pero la jubilación debe
planificarse. El Análisis de Necesidades Financieras le mostrará varias estrategias para que pueda seguir mejorando las posibilidades
de conseguir sus objetivos de cara a la jubilación.
Supuestos de jubilación
Edad de jubilación (omita esta pregunta si actualmente está jubilado)
Año de nacimiento
SS NRA
¿A qué edad tiene previsto jubilarse? Ingrese sólo una edad (asumiremos que su cónyuge y usted se
jubilan en el mismo año). Si selecciona Edad de Seguro Social, seleccionaremos automáticamente la
edad a la que le corresponde recibir todos los beneficios por jubilación del Seguro Social.
1937 y anteriores
65
1938 - 1959
66
1960 y posteriores
67
Edad de Jubilación Normal del Seguro Social (SS NRA)
-o bien-
Otra edad de jubilación
Esperanza de vida
¿Cuántos años durará su jubilación? Una manera de calcularlo es empezar a contar la esperanza de vida en el momento en que empiece la jubilación. Si bien nadie puede predecir sus años de vida, se pueden realizar supuestos razonables basados en estimaciones de
esperanza de vida. Si selecciona “Esperanza de vida”, asumiremos la esperanza de vida más larga para usted y su cónyuge. Si selecciona “Otra edad”, compruebe que ingresa una edad que reduzca al mínimo las posibilidades de sobrevivir a sus ahorros (90 años es
una estimación conservadora).
Esperanza de vida
-o bien-
Otra edad
Objetivo de ingresos en la jubilación
¿Cuántos ingresos necesitará durante la jubilación? Según los expertos financieros, la mayoría de la gente necesitará entre un 70% y un
90% de sus ingresos salariales actuales para mantener su estándar de vida.* Ingrese su objetivo de ingresos durante la jubilación, ya
sea expresado como una suma monetaria o como un porcentaje de sus ingresos salariales actuales. Si está casado(a), indique un objetivo de ingresos para la jubilación basado en una combinación de los ingresos por empleo de ambos cónyuges.
Objetivo de Ingresos en la Jubilación $
al mes
-o bien-
%
de los ingresos salariales actuales
Seguro Social (si resulta aplicable)
¿Desea incluir los beneficios por jubilación del Seguro Social en el análisis de jubilación?
Sí
No
En caso afirmativo, seleccione “Estimación calculada por computadora” o ingrese “Otra estimación” a continuación.
Estimación calculada por computadora
Si no tiene ninguna estimación de sus beneficios por jubilación de la Administración del Seguro Social, marque “Estimación calculada por
computadora” y estimaremos los beneficios a partir de la edad de jubilación normal del Seguro Social o a partir del año en que se jubile.
Estimación calculada por computadora
Otra estimación
Si tiene una estimación actual, o ya está jubilado y conoce sus beneficios actuales, puede ingresar aquí el monto.
Sus beneficios mensuales de Seguro Social
$
Beneficios mensuales de Seguro
Social de su cónyuge
$
Nota: Si no tiene una estimación de los beneficios por jubilación, póngase en contacto con la Administración del Seguro Social (SSA) llamando al 800-772-1213
o a través del sitio Web en www.ssa.gov para obtener un formulario de solicitud de declaración de la estimación de beneficios. Complete el formulario y
devuélvalo a la SSA. La SSA le enviará una estimación personal.
4
*Fuente: Departamento de Trabajo, www.dol.gov
Datos acerca de la jubilación (continuación)
Pensión (complete esta sección solo si tiene un plan de pensiones con beneficios definidos)
Monto mensual de los beneficios
La mayoría de los planes de pensiones se pagan bajo la forma de anualidades (pagos periódicos durante toda la vida o durante un período
de tiempo determinado). Si su empleador le ofrece un plan de pensiones que le proporciona tales beneficios – un “plan de pensiones de
beneficios definido” – ingrese el beneficio mensual que recibirá al llegar a la jubilación. Si tiene un plan de pensiones, puede contactar con el
departamento de recursos humanos de su empleador para obtener una estimación de los beneficios mensuales de la pensión. Ingrese este
monto en dinero actual o futuro, en función del modo en que esté representado en el estado de cuenta de su plan de pensiones. Si el estado
de cuenta no especifica si se trata de dinero actual o futuro, seleccione dinero actual.
Beneficio mensual de la pensión
$ Actual
$ Futuro
$
Beneficio mensual de la
pensión del cónyuge
$ Actual
$ Futuro
$
Ajuste del costo de vida
Si la pensión se ajusta según los aumentos del costo de vida durante la jubilación, ingrese el porcentaje anual que espera que aumente el
beneficio de pensión. Si no está seguro, deje esta sección en blanco. Muy pocos beneficios de pensión se ajustan de conformidad con los
aumentos del costo de vida.
%
Su ajuste de pensión
%
Ajuste de pensión de su cónyuge
Edad a la que comienzan los beneficios
Si está recibiendo actualmente una pensión, ingrese su edad actual. Si la pensión no pagará beneficios hasta que hayan transcurrido varios
años después de que tenga previsto jubilarse, ingrese la edad a la que empezará a recibir beneficios.
Edad a la que comienzan
los beneficios de pensión
Edad a la que comienzan los beneficios
de pensión de su cónyuge
% de pensión para cónyuge superviviente
Ingrese el porcentaje de beneficio anual de la pensión que seguirá recibiendo su cónyuge cuando usted muera.
% pensión para superviviente
% pensión para superviviente de su cónyuge
%
%
Contribuciones y activos durante la jubilación
Ingrese los saldos totales de sus cuentas de ahorro e inversiones para su jubilación, el monto total que tiene previsto contribuir cada mes y
el monto mensual en dólares que contribuye su empleador, si resulta aplicable.
Estos ahorros de jubilación incluyen: programas de jubilación patrocinados por la empresa tales como 401(k)s, 403(b)s, ESOP (Planes de
Compra de Acciones por Parte de Empleados) y saldos de planes de pensiones con contribuciones definidas; otros planes de jubilación
con impuestos diferidos tales como los IRA, SEP y Keoghs, así como cualquier otra inversión reservada específicamente para la jubilación,
como por ejemplo, acciones, obligaciones y fondos de inversión. Si usted y su cónyuge comparten la propiedad de activos de jubilación,
indíquelos en la sección “Ahorros compartidos para la jubilación”.
NO incluya los activos o ahorros reservados para fines distintos a la jubilación. Por ejemplo, no incluya los ahorros que tiene previsto utilizar
para comprar su próximo automóvil o para reformas en el hogar. Incluya solo los ahorros e inversiones que quiere reservar para la jubilación.
Sí
No
¿Tiene activos para la jubilación de un empleador anterior?
Ahorros para jubilación
Sus ahorros
Ahorros para
de su cónyuge
para la jubilación
jubilación conjuntos
Saldo total actual
$
$
$
Contribuciones mensuales actuales
$
$
$
Contribución mensual actual del empleador
$
$
Otros activos (omita esta pregunta si está jubilado actualmente)
Si prevé disponer de otros activos adicionales significativos cuando se jubile, tales como una herencia, los beneficios de la venta de una casa o
un negocio, o bien valores en efectivo de las pólizas de seguro de vida, ingrese el valor estimado de estos activos que recibirá cuando se jubile.
Otros activos disponibles a la edad de jubilación
$
5
Datos relativos a protección de ingresos
¿Puede estar seguro de que sus seres queridos tendrán una base financiera segura en caso de su fallecimiento prematuro? Si bien
los aspectos emocionales de su muerte pueden ser difíciles de tratar, los aspectos financieros no tienen por qué serlo. El Análisis
de Necesidades Financieras le mostrará varias estrategias que puede seguir para garantizar la seguridad financiera de su familia en
caso de fallecimiento prematuro.
¿Ha redactado un testamento?
Sí
No
Cobertura del seguro de vida
Resumen de la cobertura del seguro de vida
Ingrese el monto total de la cobertura y el monto que paga cada mes para la cobertura de su seguro de vida. Incluya cualquier cobertura
“personal” que tenga independiente de su empleador, así como cualquier cobertura “colectiva” que tenga a través de su empleador u otra fuente.
Si completa la sección opcional que se indica a continuación “Información general sobre pólizas de seguro de vida”, puede omitir esta sección.
Su cobertura
Cobertura de su cónyuge
Monto de cobertura personal
$
$
Monto que paga al mes
$
$
Monto de seguro colectivo pagado por el empleador
$
$
Monto de seguro colectivo pagado por usted
$
$
Monto que paga al mes
$
$
Cobertura de sus hijos
Monto de cobertura para los hijos
$
Monto que paga al mes
$
Información general sobre pólizas de seguro de vida (opcional)
Compañía
No. de póliza Asegurado 1 Tipo 2 Monto de cobertura Prima mensual Valor en efectivo Fecha de compra
1.
$
$
$
2.
$
$
$
3.
$
$
$
4.
$
$
$
5.
$
$
$
6. $
$
$
7.
$
$
$
1. Ingrese el nombre de la persona asegurada.
2. Utilice Personal (P), Colectivo pagado por empleado (E) o Colectivo pagado por el empleador (R) como entrada.
Otras primas de seguro mensuales
Por favor díganos cuáles son sus otras primas de seguro, las cuales incluyen sus primas mensuales de seguro de autos, sus primas
mensuales de seguro de asistencia médica, sus primas mensuales de seguro de discapacidad, etc. No incluya aquí sus primas
mensuales de seguro de hogar. Le pediremos que indique su prima de seguro de hogar más adelante en el Cuestionario Confidencial.
Otras primas de seguro mensuales
6
$
Datos relativos a protección de los ingresos (continuación)
Otros activos que no son para la jubilación
Ingrese el valor de cualesquiera activos QUE NO SEAN PARA LA JUBILACIÓN. Incluya el promedio del saldo de la cuenta corriente,
los saldos de la cuenta de ahorros y las cuentas del mercado monetario y el valor justo de mercado de inversiones tales como
acciones, obligaciones, certificados de depósito (CD) y fondos de inversión. NO incluya elementos que no resulte probable que
vendan las personas que le sobrevivan para cubrir los gastos de manutención, tales como su casa o el mobiliario doméstico.
Cuentas de ahorro, corrientes y del mercado monetario
$
Acciones, Obligaciones, CD y Fondos de inversión
$
Otros activos
$
Necesidades inmediatas de efectivo
¿Qué necesidades inmediatas de efectivo tendrán las personas que le sobrevivan cuando muera? Por lo general, debe tener una cobertura
suficiente para pagar la hipoteca y las deudas de consumo, financiar la educación superior de los hijos y cubrir los costos del funeral.*
Para cada una de las necesidades inmediatas de efectivo que se indican a continuación, marque si usted o su cónyuge desea cubrir cada
necesidad si fallece alguno de los dos. Por lo que respecta a los costos del funeral, ingrese también el monto en dólares.
Liquidar la hipoteca de la casa
Si tiene una hipoteca, debe tener cobertura suficiente para que las personas que le sobrevivan
puedan liquidarla. Ingrese los detalles de la hipoteca en la sección “Deuda” que aparece en la
página 9 de este cuestionario.
Liquidar la deuda de consumo
La mayoría de nosotros tenemos algunas deudas de consumo pendientes, entre las cuales
se incluyen los saldos actuales de las tarjetas de crédito y de débito, los préstamos para el
automóvil y los préstamos para educación. Ingrese sus deudas de consumo DISTINTAS DE LA
HIPOTECA en la sección “Deuda” que aparece en la página 9 del cuestionario.
Fondo para la educación de los hijos
Si sus hijos no han completado su educación, debe tener una cobertura que resulte suficiente
para cubrir los costos anticipados. Ingrese la información de la educación de sus hijos en la
sección “Educación” que aparece en la página 10 del cuestionario.
Pagar los costos del funeral
Si ha planificado su funeral y sabe cuánto costará, ingrese el monto. De lo contrario, utilice el promedio nacional de $6,000. Fuente: Federal Trade Commission, 2000.
Costos del funeral
$
*Fuente: http://www.iii.org
Cubrir estas necesidades:
Si muere usted
Si muere su cónyuge
Cubrir estas necesidades:
Si muere usted
Si muere su cónyuge
Cubrir estas necesidades:
Si muere usted
Si muere su cónyuge
Cubrir estas necesidades:
Si muere usted
Si muere su cónyuge
Si su hijo muere
7
Datos relativos a protección de ingresos (continuación)
Reemplazo de ingresos a largo plazo
Objetivo de ingresos para las personas que le sobrevivan
¿Cuáles serían las necesidades de ingresos a largo plazo de las personas que le sobrevivieran si usted falleciera?
Los profesionales financieros recomiendan generalmente reemplazar aproximadamente el 70 por ciento de sus ingresos antes de
impuestos para que las personas que le sobrevivan mantengan el mismo estándar de vida.* Tenga cuidado de no subestimar tales
necesidades, porque incluso si usted ya no está, los gastos diarios de sus supervivientes continuarían.
Al determinar las necesidades de las personas que le sobreviven, pregúntese también: ¿Qué cantidad de mis ingresos podría reemplazar mi cónyuge? Si mi cónyuge no tiene ingresos actualmente, ¿podría incorporarse al mercado de trabajo? Si mi cónyuge es ama de
casa, ¿cuánto costaría reemplazar los servicios que ella realiza? Si soy madre / padre soltera(o), ¿cuántos ingresos necesitarán el tutor
o tutores que designe para educar a mis hijos?
Ingrese los objetivos de ingresos para las personas que le sobrevivan en dólares o como porcentaje de los ingresos por trabajo de la
persona fallecida. No ajuste este monto para ningún beneficio de pensiones para las personas que le sobrevivan.
Si usted muere hoy, las personas que le sobrevivan necesitarán:
$
Si su cónyuge muere hoy,
usted necesitará:
$
al mes
-o bien-
al mes
-o bien%
de sus ingresos brutos mensuales (antes de impuestos)
de los ingresos brutos mensuales
de su cónyuge (antes de impuestos)
%
Período de ingresos para las personas que le sobrevivan
¿Durante cuánto tiempo deben durar los ingresos de reemplazo? Normalmente, los ingresos deberían durar como mínimo hasta
que los hijos terminen la universidad y, si usted está casado(a), de forma ideal durante el resto de la vida de su cónyuge. Si es
madre / padre soltera(o), ingrese el número de años en el espacio reservado para “Otro período de ingresos”.
Si usted muere hoy, las personas que le sobrevivan necesitarán ingresos durante:
Si su cónyuge muere hoy,
usted necesitará ingresos durante:
Esperanza de vida del cónyuge superviviente
El período correspondiente a su esperanza de vida
-o bien-
-o bien-
Otro período de ingresos
años
Otro período de ingresos
años
Estimador rápido de protección de ingresos (opcional)
El Análisis de Necesidades Financieras analizará sus necesidades de protección en detalle. Sin embargo, si tiene una calculadora a
mano, puede utilizar la siguiente hoja de trabajo DIME opcional para calcular las necesidades rápidamente.
Sus necesidades
de cobertura
$
1. - Liquidar la deuda de consumo
$
2. - Reemplazo de ingresos (8 – 10 veces los
objetivos de ingresos para las personas que le sobrevivan)
+
$
+
$
3. - Liquidar la hipoteca de la casa
+
$
+
$
+
$
+
$
=
$
=
$
4. - Dotación de fondos para la educación de los hijos
(multiplicar el costo total de un hijo por el número de hijos)
Cobertura total necesaria
8
Necesidades de
cobertura de su cónyuge
*Fuente: www.getfinancialadvice.com
Datos relativos a administración de deudas
¿Tiene un plan para administrar las deudas? ¿Tiene una fecha de fin de las deudas? Como norma general, uno de los objetivos es no tener
deudas excepto las correspondientes a la compra de una casa. ¿Por qué? Porque las deudas le hacen dependiente y el objetivo final es ser
económicamente independiente. El Análisis de Necesidades Financieras le mostrará varias estrategias para alcanzar una vida sin deudas.
Hipoteca de la casa (1ª)
Ingrese el saldo actual y la tasa de interés de la hipoteca de su casa (sólo 1ª hipoteca). Incluya los detalles de los pagos tales como el pago
de principal y de intereses, los impuestos sobre la propiedad, el seguro del hogar y el seguro de hipoteca privado (si resulta aplicable). Si
realiza pagos adicionales de principal periódicamente, inclúyalos en el espacio correspondiente.
Compañía de la hipoteca
Saldo actual
Año de compra
Monto compra
Detalles de pagos
$
Pago de principal e intereses
Impuestos sobre la propiedad mensuales
Seguro de hogar mensual
Seguro de hipoteca privado (PMI)
Total pago hipoteca mensual
$
$
Valor actual de la vivienda
Pago de principal adicional
+ $
+ $
%
Tasa de interés (indicar tasa)
$
$
Compañía de seguros de hogar
+ $
= $
Deuda de consumo
Ingrese el saldo actual, los pagos y la tasa de interés para cada una de las deudas de consumo, lo cual habrá de incluir tarjetas de
crédito y débito, préstamos para el automóvil, préstamos para educación y préstamos personales. Si paga más del Pago Mínimo
Necesario, enumere a continuación tanto el Pago Mínimo Necesario como el Pago Efectivo. Si el Pago Mínimo Necesario es el mismo
que el Pago Efectivo, entonces no es necesario que complete el campo correspondiente a Pago Efectivo. Si no arrastra saldos pendientes
en relación con una tarjeta de crédito particular (es decir, si liquida el saldo cada mes), no es necesario que lo indique a continuación.
Para analizar de manera precisa la situación de sus deudas, necesitamos saber si cada deuda es “fija” o “renovable”. Si la deuda es
“fija” (tiene un pago fijo y un número de meses definido para devolver el préstamo como, por ejemplo, un préstamo hipotecario o para la
compra de un automóvil), indique en el tipo de pago “fijo”. Si la deuda es “renovable” (tiene una opción de pago mínimo, como una
tarjeta de crédito o una línea de crédito sobre el patrimonio de su vivienda), indique en el tipo de pago “renovable”.
2ª hipoteca
Saldo
actual
Pago Mínimo
Necesario
Pago
Efectivo
Tipo
de prestamo
Fijo
Ren.
Tasa de
interés
$
$
$
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
$
$
$
Fijo
Ren.
%
Nota: Si tiene más de 15 deudas, combine las deudas más pequeñas con tasas de interés y tipos de pago similares e indíquelas como “todas las deudas restantes”.
9
Datos relativos a educación
¿Sabe cuánto debe ahorrar para cubrir los gastos de educación de sus hijos? Con los desorbitados gastos de educación de hoy
en día, muchos padres se encuentran paralizados ante la magnitud enorme de los posibles gastos. Si bien ahorrar o invertir dinero
hoy en día en la futura educación de un hijo es difícil, no es imposible. El Análisis de Necesidades Financieras le mostrará varias
estrategias para poder seguir aumentando los ahorros para la educación de sus hijos.
Educación
Hijo 1
Hijo 2
Hijo 3
Hijo 4
Hijo 5
Hijo 6
Nombre del hijo (de la pág. 2)
Ingrese la edad que espera que tendrá su hijo cuando comience la universidad. Si deja este campo en blanco, asumiremos que son 18 años.
Edad al comenzar la universidad
Ingrese el número de años que supone que su hijo estará en la universidad. Si deja este campo en blanco, asumiremos que son 4 años.
Número de años que durará
la universidad
Si sabe en qué universidad ingresará su hijo, escriba el nombre de la universidad y estimaremos los costos actuales para usted.
Nombre de la universidad
-o bienSi ya ha planificado la educación de su hijo y sabe los costos anuales, ingrese el monto en dólares actuales. O bien, ingrese el promedio de
costos anuales de una universidad privada o pública, en función del tipo de universidad a la que asistirá su hijo.
Costos actuales de educación al año
$
$
$
$
$
$
Costos anuales promedio por año 2006-2007
Derechos y
matrícula
comida
Alojamiento y
Libros
Promedio de dos años en institución pública
Promedio de cuatro años en institución pública
$2,900
$5,400
$4,400
$6,400
$900
$1,000
$8,200
$12,800
Promedio de dos años en institución privada
Promedio de cuatro años en institución privada
$12,000
$17,600
$6,400
$7,200
$1,200
$1,000
$19,600
$25,400
Total
Fuente: Peterson’s Undergraduate Database, © 2007
Ingrese el porcentaje de los gastos de educación de su hijo que tiene previsto pagar. Por ejemplo, si quiere pagar todos los costos,
ingrese 100; si desea pagar la mitad de los costos, ingrese 50. Si deja este campo en blanco, asumiremos el 100%.
%
Porcentaje que desea pagar
%
%
%
%
%
Ingrese el saldo actual de todos los ahorros que tiene reservados para la educación de sus hijos. Si tiene más de un hijo, divida estos
ahorros por igual entre sus hijos, a menos que los ahorros se reserven para un hijo determinado.
Saldo de ahorros actual para
educación
$
$
$
$
$
$
$
$
Ingrese el monto mensual actual que está ahorrando para los gastos de educación de sus hijos.
Contribuciones mensuales actuales
10
$
$
$
$
Compromisos
Confidential Questionnaire
1. ¿Cuánto dinero más podría ahorrar para ayudarle a alcanzar sus objetivos de ingresos para la jubilación, deudas y seguros? Hemos
analizado que la mayoría de nuestros clientes pueden ahorrar hasta $200 al mes. Sin embargo, existen unos pocos afortunados que
pueden ahorrar $500 o más. También están aquellos que tienen un presupuesto fijo o limitado que sólo pueden reservar $100.
¿Qué categoría describe mejor su situación?
$100 al mes
$200 al mes
¿Puede comprometerse a ahorrar este monto?
$500 al mes
Sí
$
Otro monto mensual
No
Pregúntese cuáles son los tres gastos que podría evitar o reducir sin disminuir significativamente su calidad de vida. Por ejemplo, supongamos que
compra cuatro bebidas al día en la máquina dispensadora del trabajo. Cada bebida cuesta 75¢. ¡Esto equivale a $3 al día, $15 a la semana o $60 al mes!
2. Si podemos elaborar un programa que le ayude a alcanzar los objetivos a corto plazo (seguros) y a largo plazo (ahorros), ¿existe algún
Sí
No
motivo por el cual no desee seguir adelante y empezar a implementar el programa en nuestra próxima cita?
Si podemos elaborar un programa para la eliminación de deudas que mejore su situación de deudas actual, ¿existe algún motivo por el
Sí
No
cual no desee seguir adelante y empezar a implementar el programa en nuestra próxima cita?
Sí
No
3. ¿Su agente de seguros es un amigo íntimo o un pariente?
Sí
No
4. ¿Consume algún tipo de tabaco?
Sí
No
¿Su cónyuge?
Sí
No
5. ¿Tiene algún historial médico pasado significativo?
Sí
No
¿Su cónyuge?
Sí
No
¿Hay alguien a quien desee consultar antes de comenzar?
En caso afirmativo, ¿a quién?
6. Suponiendo que se sientan bien en relación con lo que hacemos, ¿hay alguna razón por la que no recomendarían a 10 personas
o más como ustedes para que les hablemos del programa? Mencionaremos que hemos estado ayudándoles con sus necesidades
financieras. Como es lógico, estas personas tomarían sus propias decisiones.
Sí
No
7. Si nuestro análisis identifica una insuficiencia entre sus ingresos actuales y los objetivos y sueños de su familia, ¿existe algún motivo por
Sí
No
el que no consideraría la oportunidad de Primerica como mínimo a tiempo parcial?
8. La visita de seguimiento está programada para: Fecha
/
/
Hora
:
am/pm
9. La orientación comercial está programada para: Fecha
/
/
Hora
:
am/pm
Para asegurarnos de que brindamos el mejor servicio posible a nuestros clientes, le pedimos, mediante su firma a continuación, que verifique y apruebe la información proporcionada en el cuestionario. También queremos que entienda cómo utilizaremos esta información.
Yo/nosotros proporciono/proporcionamos esta información, como mi/nuestro representante, y a Primerica Financial Services y sus afiliadas, para preparar un Análisis
de Necesidades Financieras (Financial Needs Analysis, FNA) para que me/nos ayude(n) a identificar nuestra(s) necesidades financieras y soluciones. Yo/nosotros comprendo/comprendemos que los resultados de este FNA dependen en gran medida de la información que yo/nosotros proporcione/proporcionemos.
Yo/nosotros entiendo/entendemos que este FNA no es una solicitud para ningún producto financiero. Por medio de una solicitud por separado, yo/nosotros puedo/
podemos solicitar uno o más productos mencionados en la presentación del FNA y ser considerado(s) bajo los criterios de calificación aplicables. Yo/nosotros
entiendo/entendemos que ustedes pueden compartir esta información con otros representantes de Primerica para ofrecerme/ofrecernos productos que puedan ser
apropiados para mí/nosotros.
Yo/nosotros entiendo/entendemos que para evitar la necesidad de proporcionar esta información en cualquier solicitud subsecuente, incluyendo cualquier solicitud
para representar a Primerica, la información proporcionada en este FNA puede ser importada en cualquier solicitud de Primerica que yo/nosotros complete/completemos en el futuro, sin importar qué representante me/nos ayude con la solicitud. Yo/nosotros estaré/estaremos seguro(s) de que esta información importada o de
alguna otra manera incluida en una solicitud sea actual y correcta al momento de presentar la solicitud.
Yo/nosotros, al firmar a continuación, confirmo/confirmamos que he/hemos revisado la información y la aprobamos como información que yo/nosotros tuve/tuvimos
la intención de proporcionar. Además, por medio del presente yo/nosotros doy/damos mi/nuestro consentimiento a Primerica y a sus representantes para que utilicen
la información como se describe anteriormente.
Para garantizar que proporcionamos el mejor servicio posible a nuestros clientes, les solicitamos que verifiquen y aprueben la
información del cuestionario.
Aprobada por:
7
Su firma
Aprobada por:
7
Firma de su cónyuge
Aprobada por:
7
Representante de Primerica
Fecha:
/
/
Fecha:
/
/
Fecha:
/
/
11
Otros objetivos y sueños (opcional)
¿Sabe usted cuánto debería estar ahorrando para alcanzar sus objetivos y sueños? ¿Un automóvil nuevo? ¿Unas vacaciones especiales? ¿Una
casa de vacaciones para sus años como jubilado? El Análisis de Necesidades Financieras le mostrará varias estrategias que usted puede seguir
para alcanzar estos otros objetivos y sueños.
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivo 5
Objetivo 6
Objetivo/sueño
Ingrese cuánto cree que costaría en dólares actuales destinar los fondos necesarios para su objetivo o sueño.
Costo actual
$
$
$
$
$
$
¿Cuándo desearía alcanzar su objetivo o sueño? Ingrese el número de años y meses desde la fecha actual, o ingrese la fecha específica
deseada.
Años Meses Años Meses Años Meses Años Meses Años Meses Años Meses
Años/meses desde hoy
- o bien Fecha deseada
/
/
/
/
/
/
Ingrese el saldo actual de todos los ahorros que ha reservado para su objetivo o sueño.
Saldo actual de ahorros
$
$
$
para su objetivo/sueño
Ingrese el monto mensual actual que está ahorrando para su objetivo o sueño.
Contribuciones
$
$
$
mensuales actuales
/
/
/
/
/
$
$
$
$
$
$
/
Fondo de emergencia (opcional)
Según muchos expertos financieros, uno de sus objetivos debería ser tener un monto equivalente a sus ingresos netos (después de impuestos) correspondientes a 3 - 6 meses en un fondo de emergencia.* Un fondo de emergencia proporciona un “margen de protección” frente a
problemas y eventos imprevistos, tales como la pérdida del trabajo o una reparación importante en la casa. Con un fondo de
emergencia, podrá reaccionar ante las emergencias sin verse forzado a retirar dinero de sus ahorros a largo plazo.
Años
Meses
¿Cuándo desearía alcanzar este objetivo? Ingrese el número de años y meses desde la fecha actual:
Si tiene un fondo de emergencia, ¿cuál es el saldo actual?
$
Atención a largo plazo
¿Ha considerado qué ayudará a proteger sus activos en caso de que necesite atención a largo plazo debido a una discapacidad o enfermedad
crónica? Los estilos de vida más saludables y los adelantos médicos han aumentado nuestra expectativa de vida y también pueden aumentar
la probabilidad de necesitar atención a largo plazo. La calidad de vida puede verse afectada por las decisiones que tomamos hoy. La pregunta
no sólo es quién lo cuidará, sino también dónde le gustaría recibir ese cuidado y de qué manera ese cuidado afectará a su familia y a sus
finanzas.
¿Qué porcentaje de ingreso por jubilación su cónyuge necesitaría cada mes para vivir en caso
de que usted necesite atención a largo plazo? Una buena regla general es comenzar con
75% de lo que ambos necesitarían.
Porcentaje de ingreso
por jubilación para el
cónyuge sano
%
Sobre la base de su historial familiar de enfermedades y eventos que requieren de atención
Duración de la atención a largo plazo a largo plazo, ¿cuál es la duración potencial de su atención a largo plazo, incluyendo la atención
3.5 años 8 años
domiciliaria, el cuidado en centros de vida asistida y hogar de ancianos? El promedio nacional es de 5 años
10 años
3.5 años; sin embargo, puede seleccionar cualquiera de las siguientes opciones.
¿Dónde planifica jubilarse? En muchos casos, el costo de la atención a largo plazo variará dependiendo de la ciudad y el estado que seleccione.
Ciudad
12
*Fuente: http://fc.standardandpoors.com
Estado
Lista de introducciones
Suponiendo que se sientan bien en relación con lo que hacemos, ¿hay alguna razón por la que no recomendarían a 10 personas o
más como ustedes para que les hablemos del programa? Mencionaremos que hemos estado ayudándoles con sus necesidades financieras. Como es lógico, estas personas tomarían sus propias decisiones. Escriban el nombre de todas las personas que conozcan y
de todas las personas que les conozcan y confíen en ustedes. Utilicen el asistente de memoria existente en la parte inferior de esta
página para ayudarles a recordar a personas que puede que hayan olvidado.
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Estado
Tel. Particular
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Tel. Particular
Correo electrónico
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Edad 25-55
Propietario
de casa
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
Edad 25-55
Propietario
de casa
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Estado
Tel. Particular
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
Edad 25-55
Propietario
de casa
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Tel. Particular
Estado
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Tel. Particular
Correo electrónico
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Edad 25-55
Propietario
de casa
• Trabaja con usted
• Trabaja para usted
• Almorzó ayer con él
• Amigo íntimo
• Hermano
• Hermana
• Otros parientes en
el vecindario
• Vecinos a la izquierda
• Vecinos a la derecha
• Vecinos enfrente
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
• Necesita más dinero
• Posee un negocio
• Vende algo
• Es el mejor vendedor
• Ambicioso
• Tiene éxito en los negocios
• Reciente ascenso
• Se encuentra en una
asociación comercial
• Gerente
• Empleado soltero
Edad 25-55
Propietario
de casa
• Iglesia
• Familia numerosa
• Recién nacido
• Hijos adoptados
• Reciente muerte
• Maestro
• Pastor de la iglesia
• Doctor – Dentista
• Pareja que trabaja
• Golf – Bolos
• Club de “bridge”
Código postal
Tel. Trabajo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Estado
Tel. Particular
Correo electrónico
Edad 25-55
Propietario
de casa
Estado
Hijos
Ingresos
+$25,000
Código postal
Tel. Trabajo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Estado
Hijos
Ingresos
+$25,000
Código postal
Tel. Trabajo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
• Buen viajante
• Abuelos ricos
• Sumamente entusiasta
• Ahorrador
• Actividades de caridad
• Tiene un día libre
entre semana
• Trabaja para una Compañía
que tiene un plan de
pensiones insuficiente o no
ofrece plan de pensiones
13
Lista de introducciones (continuación)
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Estado
Tel. Particular
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Tel. Particular
Correo electrónico
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Edad 25-55
Propietario
de casa
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
Edad 25-55
Propietario
de casa
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Estado
Tel. Particular
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
Edad 25-55
Propietario
de casa
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Estado
Tel. Particular
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Edad 25-55
Propietario
de casa
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
Edad 25-55
Propietario
de casa
Nombre del cliente
Nombre del cliente
Nombre del cónyuge
Nombre del cónyuge
Dirección
Dirección
Ciudad
Tel. Particular
Estado
Código postal
Tel. Trabajo
Ciudad
Tel. Particular
Correo electrónico
Correo electrónico
Profesión
Profesión
Relación
Relación
Edad 25-55
Propietario
de casa
© 2004-2008 Primerica Financial Services
36687
00PFS169-68
Casado
Empleado a
tiempo completo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Estado
Hijos
Ingresos
+$25,000
Edad 25-55
Propietario
de casa
No para ser usado en Nueva York ni Canadá.
Hijos
Ingresos
+$25,000
Código postal
Tel. Trabajo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Estado
Tel. Particular
Correo electrónico
Código postal
Tel. Trabajo
Tel. Particular
Correo electrónico
Edad 25-55
Propietario
de casa
Estado
Hijos
Ingresos
+$25,000
Código postal
Tel. Trabajo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Estado
Hijos
Ingresos
+$25,000
Código postal
Tel. Trabajo
Casado
Empleado a
tiempo completo
Hijos
Ingresos
+$25,000
12.07
Descargar