Guion_Pedagogico_Nacimiento_de_la_filosofia

Anuncio
Nacimiento de la Filosofía
CPSET Zulia
Junio, 2013
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
Guión Pedagógico:
Categoría Curricular para Educación Media: Ciencias Sociales y Ciudadanía
Responsables:
Lcdo. José Briceño (Docente Especialista Filosofía - Guionista)
T.S.U. Leonardo Palacios (Diseñador – Tutor Técnico CPSET)
Lcda. Mary Carmen Márquez (Guionista – Tutor Pedagógico CPSET)
Título del Recurso: “Nacimiento de la Filosofía”
Contenido educativo:
- Religión. (Sócrates)
- Tiempo libre. (Aristóteles)
- Misterios órficos. (Platón)
- Condiciones económicas y políticas. (Tales de Mileto)
Propósito:
Conocer los aspectos que hicieron posible el surgimiento de la filosofía occidental en la antigua Grecia.
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
Recurso: Nacimiento de la filosofía
Organización de los
contenidos
Integración de intencionalidades educativas
Ejes integradores
1.- Religión
Aprender a Valorar: Reconociendo el rol de la
concepción religiosa y mítica en el surgimiento
del pensamiento racional.
2.- Tiempo libre.
Aprender a reflexionar: Apreciando el valor del Tecnologías de la información y
comunicación: Trabajar por medio de
buen uso del tiempo libre.
la interacción con la infografía los
diferentes contenidos programáticos.
Aprender a valorar: Reconociendo la
importancia de la lectura de los clásicos de la
Trabajo Liberador: Expresión de
literatura.
ideas a través del análisis crítico del
pensamiento universal.
Interdisciplinariedad
Tecnologías de la información y
comunicación: Trabajar por medio de
la interacción con la infografía los
diferentes contenidos programáticos.
Filosofía, Ética y Sociedad:
Filosofía,
Psicología,
Sociología.
Aplicar
los
conocimientos
filosóficos,
psicológicos
y
sociológicos
para
la
Trabajo Liberador: Expresión de comprensión y transformación
ideas a través del análisis crítico del del ser humano.
pensamiento universal.
Filosofía, Ética y Sociedad:
Filosofía,
Psicología,
Sociología.
Aplicar
los
conocimientos
filosóficos,
psicológicos
y
sociológicos
para
la
comprensión y transformación
del ser humano.
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
Recurso: Nacimiento de la filosofía
Organización de los
contenidos
3.-Misterios órficos.
Integración de intencionalidades educativas
Interdisciplinariedad
Aprender a reflexionar: Reconociendo la Tecnologías de la información y
importancia de la trascendencia del ser humano. comunicación: Trabajar por medio de
la interacción con la infografía los
diferentes contenidos programáticos.
Aprender a valorar: Apreciando
histórico que tiene la filosofía griega.
4.- Condiciones económicas
y políticas.
Ejes integradores
el
Filosofía, Ética y Sociedad:
Filosofía,
Psicología,
Sociología.
Aplicar
los
conocimientos
filosóficos,
psicológicos
y
valor
sociológicos
para
la
Trabajo Liberador: Expresión de comprensión y transformación
ideas a través del análisis crítico del del ser humano.
pensamiento universal.
Aprender a reflexionar: Reconociendo las Tecnologías de la información y
circunstancias económicas y políticas de la comunicación: Trabajar por medio de
antigua Grecia en el surgimiento del la interacción con la infografía los
pensamiento filosófico.
diferentes contenidos programáticos.
Filosofía, Ética y Sociedad:
Filosofía,
Psicología,
Sociología.
Aplicar
los
conocimientos
filosóficos,
psicológicos
y
sociológicos
para
la
Aprender a valorar: Apreciando el valor Trabajo Liberador: Expresión de comprensión y transformación
histórico que conlleva el poseer bienestar ideas a través del análisis crítico del del ser humano.
económico y libertades políticas para el pensamiento universal.
desarrollo del pensamiento racional.
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
GUIÓN PEDAGÓGICO. DESCRIPCIÓN DE LAS PANTALLAS
PANTALLAZO
El Pantallazo estará constituido por la famosa imagen “La Escuela de Atenas” de Rafael Sanzio como fondo en representación
de la Filosofía. Está imagen es una escena en la que se narra una sesión entre los filósofos clásicos, identificados con el nombre de
los presentes como modificación de la versión original con fines pedagógicos. En la parte superior derecha contiene el Título de la
Infografía: “Nacimiento de la Filosofía”. En la parte inferior derecha muestra el Menú Principal conformado por 04 botones
distribuidos de la siguiente forma: 1) Religión (Sócrates), 2) Tiempo Libre (Aristóteles), 3) Misterios Órficos (Platón) y 4) Condiciones
Económicas y Políticas (Tales de Mileto). Los botones tendrán el efecto oumouseover para que cuando el estudiante se posicione
sobre el botón aparezca el busto del filósofo que simboliza el contenido temático.
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
PANTALLA 1
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
La pantalla conserva la misma imagen de fondo. Se abre un recuadro de fondo unicolor negro claro para no perder de vista la
imagen de fondo. En la parte superior izquierda se le colocará el título “Religión (Sócrates), seguido de un separador de color blanco
que al final tendrá el botón de control “x” para el cierre de la pantalla que permitirá regresar al pantallazo. De igual manera, se
colocará el contenido temático y una imagen alusiva al tema tratado. La ventana deberá contener una barra de desplazamiento para
facilitar la lectura comprensiva del texto.
El contenido y las propuestas de imágenes para esta Pantalla son los siguientes:
Religión (Sócrates)
La religión en la antigua Grecia, así como del mundo antiguo en general, se caracterizaba por la cercanía de los Dioses con
los humanos, es así como las interacciones e intervenciones de las diversas deidades con el hombre y con las fuerzas
naturales eran comunes en las creencias religiosas. Esta concepción de lo divino y por ende la búsqueda de la perfección de
las cualidades humanas hizo posible la idea de trascendencia, germen necesario en la búsqueda de los principios
universales. Estas ideas religiosas van a ser cuestionadas por Sócrates tiempo después.
Sócrates de Atenas (470 — 399 a. C.) fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de
la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres
los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
Frases de Sócrates
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
“Yo sólo sé que no sé nada”
“Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento”
“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”
“Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no”
“La única cosa que sé es saber que nada sé; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo”
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
PANTALLA 2
La pantalla conserva la misma imagen de fondo. Se abre un recuadro de fondo unicolor negro claro para no perder de vista la
imagen de fondo. En la parte superior izquierda se le colocará el título “Tiempo Libre (Aristóteles), seguido del separador y el botón
de control para regresar al pantallazo. De igual manera, se colocará el contenido temático y una imagen alusiva al tema tratado.
El contenido y las propuestas de imágenes para esta Pantalla son los siguientes:
-
Tiempo libre. (Aristóteles)
El ocio es necesario para poder crear, así lo manifiesta Aristóteles en su “Ética a Nicómaco”, la realidad económica, social y
política de la Grecia antigua permitió tiempo libre para leer y crear hipótesis y teorías sobre el porqué de las cosas. La lectura
de las historias poéticas como la Ilíada o la Odisea de Homero permiten el surgimiento de la filosofía.
Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido
una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. fue discípulo de Platón y de otros
pensadores (como Eudoxo) en la Academia de Atenas.
Frases de Aristóteles
“El rasgo distintivo del hombre prudente es el ser capaz de deliberar y de juzgar de una manera conveniente sobre las cosas”
“El habla es la representación de la mente, y la escritura es la representación del habla”
“Más se estima lo que con más trabajo se gana”
“Se quiere más lo que se ha conquistado con más fatiga”
“En las adversidades sale a la luz la virtud”
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
PANTALLA 3
La pantalla conserva la misma imagen de fondo. Se abre un recuadro de fondo unicolor negro claro para no perder de vista la
imagen de fondo. En la parte superior izquierda se le colocará el título “Misterios Órficos (Platón), seguido del separador y el botón
de control para regresar al pantallazo. De igual manera, se colocará el contenido temático y una imagen alusiva al tema tratado.
El contenido y las propuestas de imágenes para esta Pantalla son los siguientes:
-
Misterios órficos. (Platón)
La introducción por parte de Orfeo de la idea de dos mundos, uno de los dioses y otro del hombre influye en el surgimiento de
la filosofía dado que se le asigna un objetivo al ser humano para alcanzar el bienestar posterior a la muerte, esta innovadora
concepción influirá en Platón y en toda su teoría del Mundo de las Ideas.
Platón (427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Participó activamente en la
enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía
política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía
del lenguaje y filosofía de la educación
Frases de Platón
"Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro."
"La oportunidad es el instante preciso en que debemos recibir o hacer una cosa."
"El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra."
"La razón y el valor siempre se impondrán a la traición y a la ingratitud."
"El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan
para vivir feliz."
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
PANTALLA 4
La pantalla conserva la misma imagen de fondo. Se abre un recuadro de fondo unicolor negro claro para no perder de vista la
imagen de fondo. En la parte superior izquierda se le colocará el título “Condiciones Económicas y Políticas (Tales de Mileto),
seguido del separador y el botón de control para regresar al pantallazo. De igual manera, se colocará el contenido temático y una
imagen alusiva al tema tratado.
El contenido y las propuestas de imágenes para esta Pantalla son los siguientes:
-
Condiciones económicas y políticas. (Tales de Mileto)
La situación política y económica de Grecia permitió el surgimiento de la filosofía ya que dentro de un marco de libertades
individuales, sumado a una concepción colectiva de Ciudad-Estado permitieron el desarrollo libre de las ideas. Así mismo el
bienestar económico, que gracias a su situación geográfica tenía, generó el tiempo, la adquisición de textos orientales y
poder dedicarse a la contemplación y a la creación.
Tales de Mileto (c. 624 a. C. - c. 546 a. C.)1 es considerado por la tradición historiográfica occidental como el iniciador de la
indagación filosófico-científica acerca del cosmos, distinguiéndose por ofrecer las primeras explicaciones registradas respecto
de eventos naturales que no apelan a entidades divinas sino que se sustentan en observaciones e inferencias pasibles de ser
constatadas y discutidas. Es señalado, entonces, como el primer gran impulsor en Grecia de la investigación científica y como
el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental.
Frases de Tales de Mileto
“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás”
“La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que todo lo han perdido la poseen aún”
“La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber”
“El agua es el elemento y principio de las cosas”
“Muchas palabras nunca indican sabiduría”
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
MAPA DE NAVEGACIÓN
Nacimiento de la Filosofía
Religión
(Sócrates)
Tiempo libre
(Aristóteles)
Misterios órficos
(Platón)
Condiciones
Económicas y
Políticas
Tales de Mileto
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS
Orientaciones para las niñas y niños:
 Organiza equipos, para recolectar información en bibliotecas o en internet para debatir los aspectos más resaltantes de la
filosofía griega.
 Participa en intercambios de información, con jóvenes de diferentes estados del país donde conversen sobre la filosofía
griega.
 Publica en las redes sociales sobre lo interesante del pensamiento filosófico occidental.
Sugerencias Pedagógicas:
 Insta a tus estudiantes a la reflexión sobre el valor que tiene la historia del pensamiento y la reflexión.
 Resalta constantemente en tus clases responsabilidad que tenemos como ciudadanos de conocer la universalidad del
pensamiento.
 Promueve la participación de los estudiantes en la búsqueda de información.
Orientaciones a los Padres, Madres, Representantes y Adultos.
 Apoya a tu hijo o hija en la búsqueda de información, promoviendo así su pensamiento reflexivo, critico.
 Lleva o invita a tu hijo e hija a investigar en las bibliotecas.
 Promueve la capacidad crítica e innovadora de tu hijo o hija.
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
DGC/MPI/AR.
Esquina de Salas
Parroquia Altagracia
Caracas, 1010, Venezuela
Teléfono:
1813 – 2013: Bicentenario de la Campaña Admirable
(0212) 506.86.87
Documentos relacionados
Descargar