Contraportada - Juventud Rebelde

Anuncio
JUEVES
01 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Reapertura de vuelos,
un paso más adelante
Curso escolar 2016-2017
La llegada del primer avión de Estados Unidos a Santa Clara
quebró una prohibición que duró más de 50 años
La UJC se alista
para acompañar el
regreso a las aulas
por NELSON GARCÍA SANTOS
por YUNIEL LABACENA ROMERO
SANTA CLARA, Villa Clara.— Autoridades de
la aviación en Estados Unidos y Cuba ratificaron que la reapertura de los vuelos regulares entre ambos países, iniciados la víspera aquí, significa un paso importante en la
implementación del Memorando de Entendimiento firmado el pasado 16 de febrero.
Así trascendió durante la ceremonia oficial de inauguración de los viajes, interrumpidos hace más de 50 años, tras el arribo a
las 10:57 de la mañana del Airbus A320 de
la aerolínea estadounidense JetBlue que
cubrió la ruta entre Fort Lauderdale, Florida,
y el aeropuerto internacional Abel Santamaría, de esta ciudad.
En el vuelo viajó Anthony Foxx, secretario
de Transporte de Estados Unidos, otros funcionarios estadounidenses, directivos de la
compañía, periodistas y personas acogidas
a las 12 categorías de viaje autorizados
para poder venir a Cuba.
Robin Hayes, presidente ejecutivo de la
compañía estadounidense JetBlue, enfatizó en que Santa Clara es solo el comienzo
que visualizamos como una relación larga y
exitosa con el pueblo cubano. «Este es un
mercado con gran potencial para nosotros», dijo.
Recordó que la relación de la aerolínea
JetBlue con nuestro país comenzó hace cinco años con los vuelos chárter, exitosos
desde el punto de vista operacional gracias
a la moderna y eficiente infraestructura de
la aviación en Cuba.
Valoró que el viaje del Secretario del
Transporte confirma el interés de él, de su
equipo en el Departamento de Transporte y
el presidente Obama para restablecer los
viajes regulares a Cuba. Robin Hayes subrayó, igualmente, que lo alcanzado conllevó
una tremenda labor en equipo y coordinación entre la compañía, el Gobierno cubano
y el estadounidense.
Agradeció al Ministerio de Transporte de
Cuba, al Instituto Cubano de Aeronáutica Civil
De histórica fue calificada la llegada del primer vuelo del Airbus A320 de la aerolínea estadounidense JetBlue. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
y al aeropuerto Abel Santamaría, por confiarnos operar este primer vuelo histórico.
Por último, ratificó que en noviembre aterrizarán sus aeronaves en Camagüey y Holguín, y esperan que lo hagan también en La
Habana, procedentes de tres ciudades norteamericanas, lo cual está pendiente de
aprobación final en Estados Unidos.
Por su parte, Mercedes Vázquez González, jefa del Departamento de Asesoría Legal en el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, puntualizó que estas operaciones que
involucrarán a los diez aeropuertos internacionales de la Isla y sus similares en Estados Unidos, brindarán mayores oportunidades a los viajeros, pues será más económica la transportación y se estimulará los contactos entre ambos países y pueblos.
Valoró que una ulterior participación de
Cubana de Aviación en esos vuelos ampliará
aún más las posibilidades para los pasajeros, y significará la reciprocidad y la igualdad
de oportunidades refrendadas en el Memorando suscrito entre Estados Unidos y Cuba.
Vázquez González subrayó que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo
para avanzar hacia la normalización de las
relaciones entre ambos países y como consecuencia de este los ciudadanos estadounidenses continúan bajo la prohibición de
viajar como turistas a Cuba.
La funcionaria reveló que en nuestro
país, donde vuelan más de 110 aerolíneas
extranjeras, se cumplen todas las normas
establecidas para la operación de la Organización de la Aviación Civil Internacional, y,
debido al incremento del turismo, se lleva a
cabo un proceso de ampliación y modernización de infraestructura aeroportuaria.
El avión de JetBlue recibió el tradicional
bautizo de agua que acontece en este tipo
de ceremonia inaugural, a la que asistieron
Eduardo Rodríguez Dávila, viceministro de
Transporte de Cuba; Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Gobierno en Villa Clara; directivos del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y funcionarios de la Embajada
de Estados Unidos en Cuba.
Recibe Canciller cubano a Secretario de Transporte de EE. UU.
Ministro de Transporte de la Isla
se reúne también con su homólogo estadounidense
por JUANA CARRASCO MARTÍN
ANTHONY Foxx, secretario de Transporte de
Estados Unidos, quien llegó a Cuba en el
vuelo inaugural de la aerolínea JetBlue que
reabrió la ruta regular este miércoles entre
ambos países, viajó de inmediato a La Habana, donde se reunió con el canciller Bruno Rodríguez Parrilla en horas del mediodía,
en la sede de la Cancillería.
Sin hacer declaración alguna a la prensa
sobre lo tratado, una media hora después
Foxx sostuvo otra reunión —como ya había
sido anunciado por autoridades cubanas—
con el ministro del ramo de la Isla, Adel
Yzquierdo.
A su llegada al encuentro —que tuvo
lugar en un salón del emblemático Hotel
Nacional de Cuba—, Foxx acompañó el
saludo preliminar con una corta frase: «Un
gran día».
Por la parte cubana estuvo también el
presidente del Instituto de Aeronáutica Civil
de Cuba, Alfredo Cordero.
Este es el segundo viaje oficial de
Anthony Foxx a La Habana en el año en curso, pues en febrero asistió a la firma del
Memorando de Entendimiento para el restablecimiento de los vuelos, tras culminarse
un proceso de conversaciones técnicas
bilaterales para la ampliación de los servicios de aviación civil entre ambos países.
Esas conversaciones habían comenzado
en marzo de 2015, a pocos meses del
anuncio del restablecimiento de las relaciones hecho al unísono por los Presidentes
Raúl Castro y Barack Obama, en diciembre
de 2014.
APORTAR ideas, soluciones y multiplicar el
compromiso y voluntad de hacer por la educación de excelencia que Cuba precisa
seguirá siendo uno de los principales propósitos de la Unión de Jóvenes Comunistas
(UJC), sus organizaciones estudiantiles y
movimientos juveniles, durante el curso
escolar que iniciará el próximo 5 de septiembre.
Así lo confirmó a este diario Yanetsy Rodríguez Sampson, miembro del Buró Nacional de la UJC, quien añadió que en esa misión esencial se han propuesto aumentar
la presencia, influencia y quehacer de la
organización en el sector, para contribuir de
manera eficaz a la formación integral de
los niños, adolescentes y jóvenes.
Señaló que durante estos meses se ha
trabajado con las autoridades educacionales para lograr un aseguramiento superior
en el período lectivo, y en ello han vinculado a las organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles con acciones que permitan en el terreno político e ideológico
fortalecer el accionar de cada escuela.
Tenemos que seguir acompañando las
profundas y diversas transformaciones
que se implementan en el sector, pues en
un contexto educacional como el que vive
el país, vigoroso en sus conceptos, y en el
cual tiene un rol protagónico la juventud,
nuestra organización asume muchísimos
retos, significó.
La dirigente juvenil destacó que otra
prioridad en el actual curso escolar es continuar la labor con los jóvenes profesores
en activo y con quienes se forman en las
aulas, pues ello es esencial para lograr
alumnos comprometidos con su tiempo y
su país, y para desarrollar no solo conocimientos y habilidades, sino también valores que ha fomentado nuestra sociedad.
Rodríguez Sampson dijo finalmente
que la implementación de los acuerdos
del 10mo. Congreso de la UJC ha permitido estar más cerca de las diferentes enseñanzas y participar en las actividades y
procesos que desarrolla la organización,
así como atender sistemáticamente los
planteamientos de los niños, adolescentes y jóvenes, con el fin de que la escuela
se convierta en el centro cultural más importante de la comunidad.
Hoy, parte final de la
Mesa Redonda El nuevo
curso escolar en la
educación general cubana
Foto: Calixto N. Llanes
LA Ministra de Educación y otros dirigentes
del sector responderán opiniones y preguntas de la población sobre el nuevo curso
escolar en la educación general cubana en
la Mesa Redonda que transmitirán este jueves Cubavisión, Cubavisión Internacional y
Radio Habana Cuba desde las 7:00 p.m. y
que el Canal Educativo retransmitirá al final
de su emisión del día.
Descargar