Descargar ficha - Ediciones TREA

Anuncio
Del pozo a casa. Genealogías
del paternalismo minero
contemporáneo en Asturias
Jorge Muñiz Sánchez
Colección: Trea Varia
Materias: Asturias
Edición en papel
Formato: 17 x 24
Páginas: 280
Peso: 0.55
ISBN: 978-84-9704-271-0
Año: 2007
25,00€
Es sabido que la minería asturiana fue un sector económico en el que, aproximadamente
durante un siglo, se pusieron en práctica técnicas empresariales de gestión del personal que
llamamos paternalismo. En general, estas fueron una forma de garantizar el óptimo
aprovechamiento y la fidelidad de la fuerza de trabajo mediante la aplicación de políticas
asistenciales que encubrían una intromisión en la vida privada de los obreros que
formalmente resultaba inadmisible en un Estado liberal. La supervisión del patrón o sus
delegados dentro del horario laboral podía ser constante y completa, al menos en teoría,
pero fuera del mismo no le asistía ningún derecho a controlar las actividades de sus
trabajadores. Por otra parte, podría decirse que la mayor parte de las interferencias que se
daban en el ideal empresarial de tiempo libre provenían de ese amplio campo que Maurice
Agulhon definió como sociabilidad . Dentro de la aludida estrategia paternalista de extender
el control patronal fuera del centro de trabajo este fue un aspecto insoslayable, causa de que
proliferaran experiencias asociativas «populares» por su composición mayoritaria, pero que
contaban con la orientación de elementos de otras clases. Es comprensible que dar a estas
asociaciones la tutela adecuada a sus fines no resultara muy costoso para esos promotores
burgueses, ya se tratara de sociedades mutualistas, coros o incluso ateneos obreros. Esto
no quiere decir que no hubiera en estos ámbitos espacio para el conflicto y la organización
autónoma de los sectores populares, pero se dará raramente. Sin embargo, las expresiones
de sociabilidad informal , más espontáneas, desestructuradas e inestables, presentan una
mayor dificultad para ser intervenidas por otras clases sociales y son vistas con recelo en
ciertos ámbitos. Así se explica que algunas empresas trataran por todos los medios de
encorsetar las apetencias de sociabilidad de sus trabajadores en instituciones propias y
evitar a cualquier precio otras formas más difusas, como la taberna y el prostíbulo, que eran
zonas oscuras para su poder. A pesar de su interés, la historiografía se ha desentendido de
esta faceta tan relevante, cabe suponer que por la práctica inexistencia de fuentes escritas y
la necesidad de contemplar otras, como el análisis espacial, con poca tradición en la
disciplina.
Partiendo de esta perspectiva, en la presente tesis doctoral se estudian tres casos de
gestión patronal -Solvay y Cía., Real Compañía Asturiana de Minas y Sociedad Hullera
Española- con el fin de explorar las relaciones de poder y los conflictos en la industria
asturiana en un nivel en el que no se ha incidido mucho hasta el momento desde el terreno
historiográfico, resaltando el valor de conceptos como el espacio y la sociabilidad en el
estudio histórico y recuperando para el conflicto nuevos territorios que con un tratamiento
más tradicional permanecerían en buena parte invisibles.
Descargar