La larga travesía

Anuncio
RICARDO MONREAL ÁVILA
LA
LARGA
TRAVESÍA
LA
LARGA
TRAVESÍA
RICARDO MONREAL ÁVILA
LA
LARGA
TRAVESÍA
RICARDO MONREAL ÁVILA
La larga travesía
Ricardo Monreal Ávila
Diseño de portada e interiores:
Diseño3/León García Dávila, Yvette Bautista Olivares
Formación de interiores:
Diseño3/María Luisa Soler Aguirre
Cuidado de la edición:
Leonardo Bolaños Cárdenas
Corrección de estilo:
Patricia Nares Sotelo
© Cámara de Diputados,
LXII Legislatura
Primera edición, 2013
Quedan rigurosamente prohibidos, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de
ella mediante cualquier alquiler o préstamos públicos.
Impreso en México/ Printed in Mexico
A mi esposa María de Jesús,
quien ha sufrido la ausencia
de un hombre público,
lo cual sólo el amor
compensa y tolera.
A mis hijos Elda Catalina,
Ricardo y María de Jesús,
por su acompañamiento,
comprensión y amor.
A Sergio Alejandro Garfias Delgado
y Sergio Alejandro Jr. (nuestro nieto)
A mis trece hermanas
y hermanos: Cándido, Leticia,
Rodolfo, Ana María, David,
Elías, Eulogio, María del Refugio,
Susana, Jovita, Claudia,
Luis Enrique y Saúl.
A los 16 millones de ciudadanos,
hombres y mujeres libres
que votaron por un cambio verdadero
en la elección presidencial de 2012.
Índice
El inicio del camino
13
I. Crónica de la campaña 2012
15
17
1. Campaña a ras de tierra
2. La coordinación de la campaña y los primeros meses
Ganar el centro
La estructuración de la campaña
Primero a tres, luego a dos
El registro
Arranca formalmente la campaña
Las propuestas en materia educativa y de
democratización mediática
Encuentro con empresarios, y los cuestionamientos
23
25
27
32
33
35
41
43
3. El primer debate de candidatos presidenciales
49
4. La segunda etapa de la campaña
El candidato de la televisión versus el candidato
de las redes
La Plaza de las Tres Culturas
55
57
5. La etapa decisiva de la campaña
Los zombies de junio: todos contra AMLO
Los consultores y publicistas de AMLO
¡Al ladrón, al ladrón! (“El Charolazo de las Lomas”)
Persiste la guerra sucia
La República Amorosa
Continuaba el recorrido
69
72
76
80
81
85
87
91
6. El segundo debate deja a AMLO y a Peña Nieto como finalistas
62
7. El debate de #YoSoy132 y el cierre de la campaña
105
Acarreo en el Estadio Azteca, y el “operativo Ágora”113
La Agenda ciudadana para salvar al país118
La desinformación a través de bots y cuentas falsas
119
“Sirvió a la patria”
123
II. La defensa del voto
125
8. El golpe de Estado mediático del 1 de julio
127
Monexgate, Sorianagate y Scotiagate129
La farsa se consuma
132
9. El juicio contra la imposición y el fallo mentiroso del Tribunal Electoral
Seguimos en la batalla
151
10.¿Probamos o no probamos la ilegalidad de la elección?
Las encuestas y el globo de Cantolla
165
167
11.Las mentiras y el lamentable papel del Tribunal
191
12.MORENA, la esperanza de México
201
13.Discurso de Ricardo Monreal Ávila en la Cámara de
Diputados el 1 de diciembre de 2012
160
207
Anexos
Anexo 1: Encuestas de noviembre de 2011 (partidos)
Anexo 2: Encuestas de noviembre de 2011 (candidatos y partidos)
Anexo 3: Fundamentos para una República Amorosa
Anexo 4: Denuncia interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, referente
a la elección presidencial de 2012
Anexo 5: Sondeos, monitoreos y encuestas independientes
Anexo 6: Cronología de la campaña presidencial 2012
Anexo 7: Recuento gráfico
215
217
219
Índice onomástico
301
Bibliografía
307
221
267
269
275
El inicio
del camino
C
orría el mes de junio de 2006. Faltaban tres semanas para aquel domingo
2 de julio, el de la elección presidencial más cerrada y controversial de nuestra
historia.
Diversos personajes de la élite política y económica buscaban una cita, una entrevista, un encuentro cara a cara con quien las encuestas seguían perfilando como
el puntero, el candidato de la coalición de izquierda “Por el bien de todos”, Andrés
Manuel López Obrador.
Entre los solicitantes había gobernadores del PRI, empresarios connotados, banqueros y dirigentes sindicales de todas las corrientes. Para todos ellos, la respuesta
siempre fue la misma: “Con mucho gusto nos vemos, después de la elección”. La
campaña a “ras de tierra”, plaza por plaza, pueblo por pueblo, ciudad por ciudad,
absorbía la agenda.
Destacaba un nombre: Elba Esther Gordillo. La dirigente moral del sindicato de
profesores más grande de América Latina movía cielo, mar y tierra para esa cita. “Sólo
diez minutos, nada más”.
Un lunes de evaluación de la campaña, entre los asuntos pendientes de resolución, salió su nombre. “Serían los diez minutos más caros de la campaña”, comentó
el candidato.
13
RICARDO MONREAL ÁVILA
A muchos de ellos, seguramente ni después de la elección los recibiría: “No tengo nada que tratar ni acordar con ellos”.
“Es importante que los recibas. No tienes que llegar a acuerdos. Sólo escucharlos.
Son votos que pueden ayudar”, fue el argumento más expresado en esas reuniones,
asediadas por las encuestas que empezaban a hablar de elección cerrada y empate
técnico. Vino entonces la postura definitiva del candidato:
Yo sé que hay votos que se cuentan y votos que se pesan. Yo busco los primeros. Si para ganar la Presidencia tengo que verme con los pesados, los machuchones, y acordar con ellos, prefiero seguir buscando y convenciendo a los
votos de abajo, los que se cuentan, no los de arriba.
No quiero llegar amarrado, con compromisos armados “en lo oscurito”…
Ganar la Presidencia es una larga travesía, donde cuentan más la resistencia y
la persistencia, que la complacencia y el acomodamiento.
No odio, no guardo rencor para nadie, actuaré con honestidad porque el
país exige un cambio verdadero, una transformación profunda de las instituciones.
14
I. Crónica de
la campaña 2012
1. Campaña a ras de tierra
L
as dos campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador (AMLO, como
con familiaridad se refiere a él la gente) tuvieron como formato principal los mítines en las plazas públicas de las ciudades visitadas, encuentros en auditorios
con públicos específicos (estudiantes, empresarios, profesionistas) y conferencias de
prensa abiertas a todos los medios que deseen cubrirlas. En ocasiones, entrevistas en
estudios de radio o televisión.
Es un candidato que realiza el 75% de sus traslados por tierra, en jornadas de
18 horas diarias en promedio, en una camioneta con llantas reforzadas (ocho neumáticos consumió la pasada campaña), conducida casi siempre por el inseparable,
trabajador e invariablemente de buen humor, Nico, y acompañado por una reducida
comitiva de invitados y colaboradores cercanos. En los trayectos de ciudad a ciudad,
siempre en la camioneta, AMLO atiende a sus invitados, lee los reportes de prensa y
las tarjetas informativas que prepara César Yáñez, y examina los portales de noticias
desde una tableta o un teléfono móvil.
En materia de transporte, en sus dos campañas presidenciales hubo dos nunca:
nunca un avión privado y nunca un traslado en helicóptero. Ni en aquella visita a
Ciudad Juárez, cuando cancelaron el vuelo comercial que lo llevaría a la Ciudad de
México y un empresario le ofreció su avión particular. “Gracias, me espero al siguiente
17
RICARDO MONREAL ÁVILA
vuelo” —respondió—, lo que aconteció hasta la madrugada. A esto es a lo que se le
conoce como “campaña a ras de tierra”.
¿A ras de tierra se puede recorrer un territorio de casi dos millones de kilómetros
cuadrados, y contactar a más de 79 millones de electores, en un tiempo de campaña
formal de seis meses (2006) o de tres meses (2012)? La respuesta es depende. Depende del candidato, depende del tipo de campaña, depende de los mensajes de aire,
depende de la estructura territorial que se posea y, a partir de 2012, depende de las
redes sociales.
Por sí sola, sin aire, sin redes y sin estructura, una campaña a ras de tierra como las
dos realizadas por AMLO requeriría un mínimo de tres años para posicionar una candidatura. Es decir, únicamente para darse a conocer. Algo muy distinto es despertar
la aceptación, el rechazo o la indiferencia de la gente. Cualquiera de estas reacciones
ya no es un asunto geográfico o territorial, sino mediático, de comunicación política,
del tipo de mensaje y del tipo de candidato.
A ras de tierra es entonces una estrategia de campaña, una forma de diferenciarse
y contrastar con otros estilos políticos, donde se privilegia el aire, la televisión, el marketing y el dinero. Por supuesto que el aire también es importante en una campaña
a ras de tierra, pero no lo determinante. El aire debe servir para informar, reflejar y
comunicar que un candidato a ras de tierra es austero, está más cercano a la gente,
que se le puede ver, oír y saludar de mano en la plaza de todos, que viene de abajo, que
está con los de abajo y que es gente de a pie, como la mayoría de los ciudadanos.
“Campañas a ras de tierra dan preferencias electorales a ras de tierra”.
Esa afirmación se escuchó más de una vez al inicio de la campaña 2012. Todas las
encuestas difundidas en marzo de aquel año colocaban a López Obrador y a la coalición de izquierda en tercer lugar, en rangos de 15% a 18%; al PAN y a su candidata, en
segundo término, con entre 23% y 26%, y en primer sitio a un Enrique Peña Nieto-PRI
“inalcanzable”, “por las nubes”, según sus simpatizantes en los medios. “A ras de tierra
será imposible avanzar en tres meses”, decían.
La situación se antojaba más complicada por la estrategia de polarización que
seguían claramente el PAN y el gobierno. El mensaje que lanzaban era que la contienda se centraba entre dos, entre Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto. Ella
retaba a debates de dos, cuestionaba únicamente a Peña, centraba sus campañas de
negativos sobre él y llamaba a la izquierda a votar por ella. “Dos, somos dos, sólo dos”,
era su guión de campaña.
Por su parte, Felipe Calderón hacía lo suyo utilizando la casa presidencial de Los
Pinos. En un evento con accionistas de Banamex soltaría que, de acuerdo con las
18
LA LARGA TRAVESÍA
encuestas de Presidencia, Josefina ya estaban muy cerca de Peña Nieto. Ilusiones
vanas, más que realidad.
No se daban cuenta de que AMLO seguía avanzando, arando y sembrando a ras
de tierra, con persistencia y resistencia, dejando aquí, allá y acullá semillas y raíces.
La primera prueba de la travesía de seis años fue la contienda interna del PRD
para seleccionar candidato a la Presidencia. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, con un excelente trabajo en la capital de la República y una exposición mediática envidiable, era aspirante natural y fuerte a la candidatura perredista.
La dirigencia nacional acordó una selección por encuestas. No habría consulta
abierta ni primaria interna. Un primer acierto, dadas las experiencias desastrosas de
otros años.
Para la encuesta se utilizaron cinco reactivos, dos casas encuestadoras (Nodo y
Covarrubias) y 6 mil cuestionarios. Los indicadores fueron saldo de opinión, nivel de
rechazo, preferencia electoral, preferencia presidencial con otros actores políticos, y
preferencia presidencial entre Andrés Manuel y Marcelo.
Las preguntas formuladas y sus resultados fueron los siguientes:
1. ¿Cuál es su opinión hacia los personajes que les mostraron? La tendencia
de respuesta favoreció a Marcelo Ebrard (Nodo: 8 puntos a favor, Covarrubias:
4.6 a favor).
2. De un grupo de cinco, ¿por quién nunca votaría? La tendencia también fue
favorable a Ebrard, por el menor nivel de rechazo (Nodo: 18, Covarrubias: 14).
3. ¿Por quién votaría? La tendencia le fue favorable a AMLO (Nodo: 9, Covarrubias: 9).
4. De un grupo de cinco, ¿por quién votaría? La tendencia favoreció a
AMLO (Nodo: 15, Covarrubias: 18).
5. ¿A quién prefiere entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard
Casaubón para candidato a presidente? Esta pregunta fue respondida con
una ventaja de 2.54% a favor de AMLO (Nodo: 2, Covarrubias: 7).
Así, Ebrard obtuvo ventaja en la primera y segunda preguntas; López Obrador, en las
otras tres.
El segundo gran acierto de este método fue la actitud asumida por Marcelo y
AMLO: “Acepto y acato los resultados de las encuestas. La izquierda dividida se iría al
precipicio.”, manifestó Ebrard. “Marcelo no se dejó cautivar por el canto de las sirenas;
nos está dando una lección como ser humano y como político”, le correspondió
López Obrador.
19
RICARDO MONREAL ÁVILA
El nivel de rechazo y el saldo desfavorable de opinión del candidato de las izquierdas eran más que explicables. Venía de una “campaña de negativos” sin precedentes en la historia de la televisión y la radio mexicanas. Desde las protestas poselectorales de 2006, al candidato no cesaban de llamarlo “populista”, “autoritario”,
“pendenciero” y “mesiánico”.
En diciembre de 2006, después de la campaña emprendida por el gobierno
foxista y el Consejo Coordinador Empresarial por el cierre de Reforma, López Obrador, el candidato que había obtenido 38% de la votación nacional seis meses atrás,
reportaba entonces 8% de las preferencias electorales.
A la campaña de negativos seguirían seis años de cerco informativo. AMLO no
era noticia para la mayoría de los medios. El semanario Proceso, el diario La Jornada
y el noticiario de radio de Carmen Aristegui (primero en W Radio y después en MVS)
eran la excepción. No se hablaba de él, y cuando se hacía era con jiribilla: de manera
tendenciosa y en sentido negativo.
López Obrador había dejado de ser noticia, deliberadamente, para algunos medios, pero él no dejaría de trabajar a ras de tierra, de labrar y abonar en la plaza pública, de viernes a domingo, durante 312 semanas, con recorridos de 16 a 18 horas
diarias.
La brega de resistencia y persistencia duró casi seis años. Trayectos pueblo por
pueblo, comunidad por comunidad, ciudad por ciudad, en plazas y parques públicos. Al inicio eran 20 o 30 personas. Muchos de ellos curiosos y otros más, orejas del
CISEN y de los gobiernos estatales. Muy obvios. En algunas ocasiones yo me acercaba a saludarlos y a proporcionarles datos de los recorridos: “Infórmale bien a tus jefes,
es importante que digas las cosas como son, yo sé que es tu trabajo, te ayudo a que
hagas un buen reporte, para que no inventes cosas que no son o que no viste”.
Mientras se desarrollaba cada evento, en una esquina de la plaza visitada, al
abrigo de una sombrilla de jardín —aunque a veces ni para eso alcanzaba—, se
colocaba una pequeña mesa de afiliación y suscripción de simpatizantes a lo que
se llamó primero Convención Nacional Democrática, y que después evolucionaría a
Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, hoy en vías de constituirse como
partido político.
Para marzo de 2012, el padrón de estos simpatizantes y voluntarios de AMLO,
que habían tenido la oportunidad de escucharlo, de hablar con él o de estrecharle
la mano directamente, a nivel de la calle, ascendía a 3.5 millones de ciudadanos. Sin
tele, sin radio, sin prensa, con la fuerza y entereza del misionero laico que ha caminado todo México desde abajo, el México profundo, el de los municipios indígenas
del sureste, el de las localidades del desierto y semidesierto del norte, el de las po20
LA LARGA TRAVESÍA
blaciones costeras olvidadas de Baja California Sur o Nayarit, el de las comunidades
de la Sierra Negra poblana.
En el primer debate de la campaña de 2012, con orgullo y acierto, AMLO presumiría este logro territorial de la larga travesía: “Soy el único candidato que ha recorrido todos y cada uno de los 2 mil 430 municipios del país”, incluidos los de última
creación.
Ya en la etapa constitucional de la campaña, este ejército de simpatizantes y voluntarios sería una parte esencial del grupo de promotores del “cambio verdadero”,
y del mensaje central de la campaña de AMLO. Ahora siguen siendo la semilla y el
apoyo de MORENA en su transformación de asociación civil a partido político nacional con registro.
21
2. La coordinación de la campaña
y los primeros meses
E
n noviembre de 2011, una vez resuelta la elección del candidato presidencial del
PRD, así lucía el panorama de preferencias de voto.
1
•
Por partidos: cuatro encuestas levantadas en noviembre de 2011 (Consulta Mitofsky, El Universal, GEA-ISA y Reforma)1, coincidían en que la coalición PRD, PT y MC se ubicaba en tercer lugar de las preferencias (de 12%
a 17%); que el PAN ocupaba la segunda posición (21% a 33%), y que la
coalición PRI, PVEM, PANAL llevaba la delantera (38% a 41%).
•
Por candidatos y partidos: el escenario más competido para AMLO era
frente a Josefina Vázquez Mota (JVM) y Enrique Peña Nieto (EPN). Las
mismas cuatro mediciones apuntaban los siguientes rangos:
--
AMLO-PRD, PT, MC (15% a 26%)
--
JVM-PAN (16% a 22%)
--
EPN-PRI, PVEM, PANAL (44% a 49%)
Ver Anexo 1: Encuestas de noviembre de 2011 (partidos)
23
Ricardo Monreal Ávila
Sólo la encuesta del diario Reforma colocaba un punto arriba a AMLO sobre JVM. Las
tres restantes ubicaban a la fórmula de la izquierda en tercer lugar: de tres a nueve
puntos de distancia de JVM, y de 23 a 29 puntos de diferencia respecto a EPN.2
•
Indecisos: las cuatro mediciones ubicaban entre 16% y 22% la franja de
los votantes que aún no decidían su preferencia electoral. Éste era un primer segmento de oportunidad de crecimiento para AMLO y la coalición
Movimiento Progresista.
•
Switchers: los electores que podrían cambiar su preferencia de voto en
función de las campañas, de las propuestas de los candidatos o de eventos supervenientes, representaban entre 14% y 18%, según Reforma y
Buendía & Laredo. Éste sería el segmento electoral en disputa, y una segunda área de oportunidad de crecimiento para AMLO y la coalición de
izquierda.
Para el 6 de diciembre de 2011 se oficializó la invitación que me hizo Andrés Manuel
López Obrador para ser el coordinador de su campaña en la búsqueda de la Presidencia de la República en 2012.
Recién habían pasado unos días de su triunfo en las encuestas internas para decidir quién sería el candidato de las izquierdas, y ahora me encargaba dirigir y armonizar las tareas de los integrantes de su comité de campaña, con facultades amplias
en cuanto a convocatoria y toma de decisiones, con el objeto de refrendar el triunfo en
las elecciones de 2006.
Se trataba de un reto importante, toda vez que las condiciones de 2012 eran muy
distintas de las de seis años antes, sobre todo por efecto de la guerra sucia emprendida por los medios y el aparato oficial en contra de nuestro movimiento, así como el
acuerdo oculto entre los poderes fácticos y el virtual candidato del PRI, Enrique Peña
Nieto, para hacer ganar a éste la Presidencia, a como diera lugar.
Yo ya fungía, desde septiembre, como representante del propio Andrés Manuel
López Obrador y del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) ante el Frente de
partidos izquierda, el DIA (Diálogo para la Reconstrucción de México), por lo que mi
designación se decidió durante una reunión que sostuvo él con los dirigentes de los
partidos de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano; del Trabajo (PT), Alberto Anaya; y de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton.
2
Ver Anexo 2: Encuestas de noviembre de 2011 (candidatos y partidos)
24
LA LARGA TRAVESÍA
•Ganar el centro
Un reto fundamental para los candidatos y partidos de izquierda es posicionarse en
el electorado de “centro”, representado, generalmente, por un ciudadano de clase
media urbana, con ingresos propios, informado, sensible a las campañas de diferenciación y polarización, y con aspiraciones de mejoría en su estatus. Es el sector de
votantes que en 2006 se alejó de AMLO por las campañas de miedo y la guerra sucia
mediática.
Si bien los conceptos centro, izquierda y derecha son bastante relativos para las
ciencias sociales, sí llegan a aportar luces sobre actitudes, tendencias y valoraciones
de los ciudadanos en temas de interés para la vida pública: ayudan a dilucidar sus
criterios para definirse a favor de tal o cual opción electoral.
Por esos días, el 18 de diciembre de 2011, el Grupo Reforma publicó una encuesta basada en esas categorías políticas, muy parecida en sus resultados a las propias
de la campaña (la del equipo encuestador, así como la de Covarrubias y Asociados),
y otras, como la de DEFOE, que se hicieron llegar a la oficina del candidato presidencial.
Reforma señalaba que el 63% de los mexicanos se definían a sí mismos como
de “derecha” y “centro-derecha”, el 21% se ubicaba en el “centro” y el 16% en las posiciones de “izquierda” y “centro-izquierda”. Asimismo, el 21% de los encuestados no se
situó en el espectro ideológico, pero también fue el sector que tenía menos probabilidades de acudir a votar.
La autodefinición de la mayoría de los ciudadanos como de “derecha” y “centro-derecha” es consistente con el cambio de valores y actitudes que han registrado
diversos estudios sociológicos.
El mexicano contemporáneo tiende a valorar más al individuo que a la comunidad y a la familia más que al Estado; para salir adelante, cree más en el esfuerzo
propio que en la ayuda pública; admira tanto a los Estados Unidos de América como
a México; y espera poco o nada del gobierno y de la “clase política”, a la que rechaza.
“[…] estamos frente a un ciudadano que no reconoce otro ethos que el del bienestar
personal y familiar, ni otro derecho que el de resolver su vida con los medios a su
alcance, perjudiquen éstos o no a su comunidad y a su nación […]”.3 Se trata de un
liberal salvaje.
La mayoría de este segmento de ciudadanos de “derecha” y “centro-derecha”
simpatizan con el PRI y el PAN; pero también había un sector no desdeñable que
3
Redacción. (1 de febrero de 2011). “El mexicano ahorita: Retrato de un liberal salvaje”. Recuperado
el 2 de septiembre de 2011, de Nexos en línea: http://goo.gl/4UcyGr
25
RICARDO MONREAL ÁVILA
simpatizaba con AMLO. De cada 100 que votarían por AMLO, 46 se definían como de
“centro-derecha” y “derecha”.
Con una tasa de participación de 60%, los probables electores de “izquierda” y
“centro-izquierda” sumarían 7.2 millones de votos. Faltaría más del doble para obtener la meta electoral óptima de 20 millones de votos. Los presumibles votantes de
“centro” representaban en ese momento 9.5 millones de ciudadanos, mientras que los
de “centro-derecha” serían 15 millones. Era claro que se necesitaban sufragios de “centro” y “centro-derecha” para avanzar en la elección, sin perder la posición de izquierda.
Lo anterior era el punto de arranque en diciembre de 2012, en términos cuantitativos. ¿Cuál era el posicionamiento en términos cualitativos, es decir, en cuanto a
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas?
FORTALEZAS
DEBILIDADES
• Candidato posicionado.
• Antecedente de buen gobierno en el
Distrito Federal.
• Estructura de MORENA y de los
partidos coaligados.
• Mejoras positivas en electores de
“centro”.
• Candidatos posicionados para cargos
federales y locales.
• Los negativos de AMLO, PRD, PT y MC.
• Baja penetración entre jóvenes y
mujeres.
• Desventaja en medios electrónicos
(propaganda y notas informativas).
• Insuficiente organización territorial.
• Distanciamiento del espectro de las
izquierdas no partidistas.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
• Siete de cada 10 electores votarían por
un cambio de gobierno.
• Decepción del PAN.
• Rechazo al PRI.
• Disposición a probar una tercera
opción.
• Prolongación de las crisis económica y
de seguridad.
• Dinero excedente del PRI
(gobernadores y alcaldes)
• Intervención del gobierno, a favor del
PAN.
• Concentración del “voto del cambio”
en la opción PRI.
• Concentración del voto “antiPRI” en la
opción PAN.
• Movilización y representación fallidas
el día de la elección.
• División y confrontación entre las
organizaciones de izquierda.
26
LA LARGA TRAVESÍA
Desde noviembre de 2012 se tenía plenamente detectado que la principal amenaza
para una contienda equitativa en la elección presidencial sería el dinero a raudales,
de origen desconocido y fuera de toda proporción, del candidato del PRI.
Así había sido en la votación de gobernador del Estado de México en 2005, cuando se rebasó tres veces el tope de campaña permitido. Vendría después el ejercicio
de gobierno, y la entidad mexiquense encabezó la lista de las administraciones locales con mayor gasto en publicidad oficial, especialmente en la difusión televisiva
personalizada de su mandatario. El mismo comportamiento se observaría en la campaña de gobernador de 2011, cuando Eruviel Ávila se excedió monetariamente en
una proporción similar a la de su antecesor, sin consecuencia legal alguna.
Y es que la del Estado de México es una clase política local que sigue al pie de la
letra la recomendación del fundador del grupo Atlacomulco, Carlos Hank González:
“en política, lo que se compra con dinero es barato”. Y si esa compra de cargos va
acompañada de impunidad, la adquisición no sólo resulta módica, sino regalada.
•La estructuración de la campaña
Se acordó que el Comité de Campaña estaría integrado por coordinadores territoriales y temáticos, y que sería el órgano de dirección encargado de conducir el proceso
político-electoral de 2012, buscando y propiciando la participación más amplia de
organizaciones políticas, sociales y civiles, así como de los ciudadanos en general,
lo cual permitiría reconstruir y acrecentar la formidable convocatoria nacional que
logramos entre 2005 y 2006.
La primera y más importante tarea de los coordinadores territoriales sería conducir el proceso de selección de candidatos a diputados federales y senadores, así
como participar en la elección de aspirantes a legisladores locales, presidentes municipales y gobernadores en las entidades donde habría comicios concurrentes, procurando siempre la postulación de los mejores aspirantes, lo cual se definiría con
encuestas, de acuerdo con lo pactado meses atrás entre los partidos y el Movimiento
Regeneración Nacional.
Por su parte, los coordinadores temáticos tendrían a su cargo las funciones de
acción electoral, de atención a organizaciones civiles y el movimiento social; organización de actos públicos y de los foros para el proyecto de nación, así como las áreas
de Comunicación Social y Administración y Finanzas.
Además de lo anterior, mi segunda tarea consistiría en coordinar el buen funcionamiento de las precampañas y campañas de los candidatos federales, y buscar la
unidad y la armonía con las de postulantes locales. Mi tercera encomienda estribaría
en desarrollar labor política con todos los sectores sociales y con líderes de opinión
27
RICARDO MONREAL ÁVILA
para asegurar el buen desempeño de las campañas. Y la cuarta tarea sería ayudar a
preparar, junto con el coordinador de actos públicos, Ricardo Cantú Garza, los mítines del candidato a la Presidencia en la circunscripción correspondiente.
Las referidas coordinaciones estarían divididas de conformidad con las circunscripciones electorales federales, y quedaron integradas de la siguiente manera:
Circunscripción
I
II
III
IV
V
Cabecera
Guadalajara
Monterrey
Xalapa
Distrito
Federal
Toluca
Baja
California
Baja
California Sur
Sonora
Sinaloa
Durango
Chihuahua
Nayarit
Jalisco
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Zacatecas
Aguascalientes
San Luis Potosí
Guanajuato
Querétaro
Veracruz
Oaxaca
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Guerrero
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Distrito Federal
Colima
Michoacán
Hidalgo
Estado de
México
Dante
Delgado
Rannauro
Alberto Anaya
Gutiérrez
Rosalinda
López
Hernández
René Cervera
García
Patricia
Patiño Fierro
Estados
Responsable
Por otro lado, las coordinaciones temáticas, quedaron conformadas así:
Coordinación
Responsable
Tarea
Acción Electoral
Jaime Cárdenas Gracia
Construir toda la estructura de representación
y defensa del voto
Foros para el Proyecto
de Nación
Claudia Sheinbaum
Pardo
Organizar las reuniones temáticas de precampaña y campaña, de común acuerdo con los
responsables de cada tema
Atención a
Irma Eréndira Sandoval
Organizaciones Civiles Ballesteros
y el Movimiento Social
Establecer comunicación y sumar las voluntades de miembros e integrantes de sindicatos,
cooperativas, organizaciones no gubernamentales, civiles y del sector social
Organización de Actos
Públicos
Organizar todos los mítines del candidato, tanto en la precampañas como en la campaña,
ello en colaboración con los coordinadores
territoriales correspondientes
28
Ricardo Cantú Garza
LA LARGA TRAVESÍA
Además de las anteriores habría una Coordinación de Comunicación Social, responsabilidad de César Yáñez Centeno Cabrera, y una Coordinación de Administración y
Finanzas, a cargo de Yeidckol Polevnsky Gurwitz.
Se trataba de un equipo de primera, con experiencia y compromiso político definido. Diputados federales, senadores, ex gobernadores y líderes sociales de izquierda
seríamos los responsables de esta segunda campaña de Andrés Manuel López Obrador para volver a ganar la Presidencia de México en 2012.
Como estábamos en el periodo llamado “de entrecampañas”, un absurdo que
nos mantenía prácticamente inmovilizados, el reto fundamental primario del equipo
de publicistas era hacer una precampaña sin precandidato, luego de que el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera que los precandidatos
únicos sólo podrían hacer actos cerrados y acceder en medios a mensajes “sin imagen”. Entre quienes conformaban este grupo creativo estaban el prestigiado director
de cine Luis Mandoki y el no menos renombrado productor Epigmenio Ibarra; ambos colaboraron de manera voluntaria y fueron coordinados por César Yánez.
La verdad es que el modelo de comunicación política impulsado por la reforma
constitucional de 2007 empezaba muy mal su periodo de prueba en cuanto a prácticas democráticas, pero funcionaba muy bien para el efecto que se buscaba lograr,
pues aseguraba que se mantuviera intacta la labor propagandística hecha a favor
de Peña Nieto, sin posibilidad para nadie más, y menos para nosotros, de hacerle
sombra.
En todo caso, iniciaban dos tipos de precampañas: las de los partidos y precandidatos que buscaban la Presidencia de la República, y la del aparato de intereses
creados para asegurar la continuidad del PRIAN por otros seis años en el poder.
En ese contexto, dedicamos el mes de diciembre de 2011 a preparar la estrategia
y el plan de la campaña, y los primeros dos meses de 2012, a ir armando las planillas
de candidatos al Congreso de la Unión, así como a las diversas posiciones locales en
juego que acompañarían AMLO. Asimismo, a interponer recursos y peticiones al IFE
en nuestro afán por asegurar lo más posible unas elecciones limpias y libres, y una
verdadera competencia que nosotros sabíamos que no querían dar ni el candidato
del PRI, ni el gobierno panista, ni los medios y el aparato de apoyo del PRIAN.
Así fue como AMLO envió dos peticiones al Consejo General del IFE: una, el 18 de
enero de 2012, que solicitaba la realización de 12 debates, de manera que fuera posible romper la estrategia perversa de las televisoras y hubiera un contraste efectivo
de las propuestas en pugna, para que los ciudadanos pudieran formarse un criterio
claro y real de qué representaba cada candidato, evitando así que prevaleciera la
mercadotecnia de telenovela que colocaba a Peña Nieto como el “candidato imbati29
RICARDO MONREAL ÁVILA
ble”. La otra solicitud se envió el 8 de febrero de 2012, y contenía 12 sugerencias para
dar garantías de equidad durante el proceso.
Las 12 medidas que López Obrador propuso al IFE para garantizar la equidad en
la contienda fueron:
1. Difundir semanalmente e informar en cada sesión del Consejo General
el monitoreo de los espacios noticiosos.
2. Aplicar un programa que evitara que mediante la simulación se diera la
compra indebida o la adquisición de espacios en radio y televisión.
3. Suspender, durante la campaña y hasta la jornada comicial, toda la propaganda de cualquier ente público, salvo las excepciones establecidas
por la Constitución.
4. Desarrollar, en la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos
Políticos, reglas para la contabilidad y el registro de los bienes que se
distribuyeran como propaganda en precampañas y campañas.
5. Llevar a cabo, en la Unidad de Fiscalización, auditorías durante la campaña, para verificar el origen y destino de los recursos que se utilizaran
durante el proselitismo electoral.
6. Elaborar un acuerdo del Consejo General del IFE que reclamara de los
gobiernos federal, estatales y municipales, la difusión de los padrones de
los programas sociales de las dependencias y entidades.
7. Contrastar el padrón de militantes del PAN con los delegados y funcionarios de las diversas dependencias federales que administraban los programas sociales del gobierno federal.
8. Monitorear programas gubernamentales y sociales de los tres niveles de
gobierno, principalmente en las entidades federativas que habían tenido elecciones en 2010 y 2011.
9. Solicitar una auditoría a los padrones de los programas sociales federales, estatales y municipales, y al manejo, administración, ejercicio y dispersión de los recursos públicos federales y su conversión en apoyos.
10.Celebrar convenios con las auditorías superiores de los estados para supervisar los programas sociales estatales y municipales que no involucraran recursos federales, con el mismo propósito que el descrito en el
punto anterior.
11.Solicitar a la Secretaría de Hacienda un informe que permitiera verificar
si el endeudamiento público de las entidades federativas cumplía con lo
previsto en la Constitución, para que la deuda autorizada no se desviara
a la compra y coacción del voto.
30
LA LARGA TRAVESÍA
12.Celebrar un convenio con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y
las secretarías de la Función Pública y Hacienda para auditar cierto número de fideicomisos, fundaciones o entes que manejaban recursos públicos federales susceptibles de otorgar apoyos sociales.
¿Acaso no es verdad que la implementación de estas sugerencias hubiera evitado
muchas de las ilegalidades que se cometieron, y habría contribuido a asegurar unas
elecciones libres y auténticas? Y sin embargo, la respuesta que dio el Consejo General del IFE a la petición tardó más de tres meses en llegar, hasta el 24 de mayo, ya
bien avanzadas las campañas; pero además fue cínica, por decir lo menos, pues se
limitó a declarar con evasivas y generalidades que ellos cumplían “a cabalidad” con su
mandato, que “no había problemas de inequidad”, que “estaba garantizada” la vigilancia
de los programas sociales, y numerosos etcéteras. Y sobre la compra y coacción del
voto dijeron simplemente que su papel era el que decía la ley y que no podían ir más
allá: según ellos, se reducía a hacer “conciencia pública” al respecto y crear programas de educación cívica para combatirlo. Y que lo estaban cumpliendo.
Por la omisión del Consejo General del IFE a la petición de Andrés Manuel López
Obrador, éste promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación. El citado juicio se interpuso en contra de: 1) la omisión de meses
del Consejo General del Instituto Federal Electoral para dar respuesta oportuna y
puntual a su petición del 8 de febrero de 2012, en la que solicitó medidas concretas
para prevenir la compra y coacción del voto. 2) La resolución tardía e insuficiente a
su petición, cuyo contenido, además, el Consejo General del IFE —de manera reactiva y no proactiva— rechazó sin más: sin fundamentación adecuada ni motivación
aparente. 3) La respuesta escasa y con demora, del 24 de mayo de 2012, del Consejo
General del IFE, que ponía en riesgo la equidad y autenticidad del proceso electoral
en juego.
En el juicio que se siguió en el expediente SUP-JDC-1696/2012 se hicieron valer
los siguientes agravios:
PRIMERO. Se viola mi derecho a ser votado previsto en el artículo 35 fracción II de la Constitución en relación con los artículos 8, 14 y 16 de la
Constitución General de la República.
La omisión del Consejo General del IFE para dar respuesta en breve término
y para dar cabal respuesta a mis planteamientos, fundando y motivando ade31
RICARDO MONREAL ÁVILA
cuadamente sus respuestas, constituye una violación a mis derechos fundamentales a ser votado bajo condiciones de equidad y de autenticidad.
La tardanza de meses en la respuesta del Consejo General del IFE es sintomática del desprecio de la autoridad electoral federal con mis planteamientos
y con los derechos fundamentales de los ciudadanos a tener elecciones libres,
auténticas y periódicas, y como demostraré en los agravios subsecuentes, no
se da respuesta puntual a mis cuestionamientos y cuando se da alguna contestación, ésta carece de la debida fundamentación y motivación.
Por la omisión y tardanza del Consejo General del IFE en este asunto existe
un daño irreparable causado al proceso electoral federal en curso que deberá
ser evaluado al momento de validar y calificar la elección, amén de los procedimientos que en su momento deban proceder en contra de los servidores
públicos que resulten responsables.
En cuanto a la segunda carta de AMLO, la respuesta del IFE fue tan absurda como
la emitida en relación con la petición anterior: dijeron simplemente que “no se podían” realizar 12 debates ni difundirlos en los medios electrónicos, porque la solicitud
estaba “mal fundada”. Punto. El caso era asegurar que entre la gente prevaleciera
el desconocimiento de las propuestas de los candidatos, para que, así, se impusiera el
modelo mercadotécnico que había vendido y seguía vendiendo a Peña Nieto como
producto chatarra. Preludio claro de lo que se fraguaba y luego acaecería.
Por cierto, los magistrados del Tribunal Electoral tampoco dejaron de hacer su
tarea, obviamente, en beneficio de los intereses de PRI: le dieron la razón al IFE en su
decisión y, de paso y por si fuera poco, le ordenaron investigar al PRD, PT y Movimiento
Ciudadano por una presunta “mala utilización de los tiempos dados por el Estado”,
sobre la base de que los tres partidos habían otorgado sus espacios en radio y televisión a una agrupación —el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)— que
no tenía derecho a los mismos.
¡Así se ejercía la justicia en este país!
•Primero a tres, luego a dos
En enero de 2012 eran muy claras las estrategias de los candidatos y sus partidos. El
PRI, PVEM y PANAL jugaban con el “marcador”, es decir, a machacar su ventaja inicial
en las encuestas y a presentar la elección como un mero trámite, como un “hecho
consumado” a favor de EPN. A su vez, el gobierno federal y el PAN apostaban a la
polarización, a promover la percepción de que la elección era entre dos: Vázquez
Mota y Peña Nieto, y a llamar al “voto útil” a los simpatizantes de AMLO. Para ello, di32
LA LARGA TRAVESÍA
fundieron la versión de que el abanderado de la izquierda estaba enfermo, que lucía
cansado y que ya no tenía edad para andar en los trotes de campaña.
Por su parte, la izquierda, una vez resuelta satisfactoriamente su elección interna,
debía desplegar una estrategia en dos tiempos: primero apostar a una votación a
tercios y, en la recta final, establecer que a pesar de existir cuatro candidatos en campaña, la contienda se reducía a sólo dos proyectos de nación.
La presentación de un cuarto candidato, Gabriel Quadri, por el PANAL, facilitó la
apuesta a los tres tercios. Su campaña creció entre electores independientes, pero
también entre un buen número de simpatizantes de JVM y EPN, a quienes quitó
votos.
A tercios, AMLO podría ganar con el 35% de los votos, es decir, 15 millones
400 mil sufragios, con una tasa de participación del 60%. Esta cifra era apenas mayor en 700 mil a los que obtuvo en 2006, y superior en 4 millones al voto estable o
consolidado que mostraba el PRI en aquel momento.
¿Cómo se planteó a la coalición Movimiento Progresista alcanzar esta meta
electoral? A través de tres vías: 1) una red de promotores del voto, integrada por
4 millones de personas, responsable cada una de sumar a cinco personas más; 2)
un ejército de representantes y defensores electorales que cubriera las más de
122 mil casillas electorales, y 3) una propuesta de cambio verdadero para el electorado, que se diferenciara claramente del continuismo que representaba el PAN y del
regreso al pasado o cambio hacia atrás que encarnaba el PRI.
La desventaja estructural de AMLO en la campaña de aire (producto del nuevo
reparto inequitativo de promocionales en televisión ordenado por la reforma electoral de 2007) obligaba nuevamente a privilegiar la campaña a ras de tierra, con la red
de “promotores del cambio verdadero”, y a una presencia intensiva en una nueva herramienta de comunicación que irrumpiría en la campaña electoral y que a la postre
jugaría un papel esencial: las redes sociales.
•El registro
En ese marco, pues, el 22 de marzo de 2012 fuimos a la sede del IFE para registrar
la candidatura. Fue el acto más entusiasta y masivo de entre los organizados por
todos los aspirantes, y esto motivó sin duda muchas reacciones. Y temores. Baste
mencionar que nos impusieron un número limitado de invitados y se cerró el acceso
a las instalaciones al público en general, acotándolo también con boletos. Pero aun a
pesar de eso, la asistencia fue numerosa. Por su parte, el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita sencillamente se negó a salir a la explanada, en donde habíamos
33
RICARDO MONREAL ÁVILA
instalado un pequeño podio y sillas en las que esperaban cientos de simpatizantes.
Andrés Manuel López Obrador recibió la solicitud de registro en el vestíbulo, y no se
movió de ahí durante todo el tiempo que estuvimos en las instalaciones.
Respetuoso de la ley, y de las extrañas formas que nos imponía el IFE, el candidato de la coalición Movimiento Progresista entregó los documentos requeridos,
emitió un discurso protocolario y, al salir de ese vestíbulo, pronunció unas breves
palabras a los asistentes.
En su mensaje, pidió a las autoridades electorales que no se repitiera lo sucedido
en 2006: “que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos, que se respete la voluntad del pueblo”. Los llamó a tener “la capacidad, con la ley en la mano,
de garantizar elecciones limpias y libres”, y reiteró lo que ya antes había solicitado:
vigilar que “no se utilice el dinero del presupuesto para favorecer a candidatos, que
no se compren votos”, además de exigir una vez más “equidad en los medios de
comunicación”.
Ese mismo día empezaron los ataques. Como se dijo que esas palabras eran un
discurso proselitista, el PRI y el PAN, como siempre en alianza, pretendieron impugnar la candidatura de López Obrador, pero el asunto, por inconsistente, no procedió.
Iniciamos entonces la campaña como lo marcaba la ley, el último día de marzo,
en medio de condiciones adversas y una evidente falta de equidad marcada por la
aparente negligencia y omisiones de la autoridad electoral, todo lo cual, como se
vería después, estaba absolutamente bien calculado para favorecer al PRI, dejando
que su estrategia se impusiera con puntualidad.
Parte de ella fue sin duda la encuesta de seguimiento diario Milenio-GEA/ISA,
anunciada meses atrás como la “definitiva” para saber el resultado de las elecciones.
Un juego perverso en el que, si acaso, de vez en cuando se hacían ciertas “concesiones” para aparentar un juego democrático. Me refiero, por ejemplo, a que en los
primeros días de abril ese sondeo arrojaba que Andrés Manuel López Obrador “se
acercaba” a Josefina Vázquez Mota.
Decían ellos que el candidato de la coalición Movimiento Progresista mantenía
un crecimiento positivo en los primeros cuatro días de iniciadas las campañas, mientras que la preferencia por la panista se mantenía estancada. Sin embargo, los resultados de ese supuesto crecimiento eran risibles: de 11.1% de intención de voto del
electorado, AMLO había pasado a 14.9%; en tanto que la inclinación de los electores
por Josefina Vázquez Mota se mantenía “constante” entre 21.6% y 20.4%. Y aun así, a
los pocos días resultó que la candidata del PAN volvió a repuntar en la encuesta.
Por supuesto que Enrique Peña Nieto aparecía en todo este juego como inalcanzable, y durante toda la campaña reportó siempre los niveles más altos de preferencias electorales en la encuesta Milenio-GEA/ISA, con porcentajes de intención
34
LA LARGA TRAVESÍA
de voto de entre 33.5% y 36%. En tanto, respecto a la proporción de votantes indefinidos, el mismo sondeo señalaba que en los cuatro primeros días había disminuido,
pasando de 33.5% el sábado 30 de marzo, a 28.9% el 3 de abril.
Pero la labor de los medios afines al PRIAN no se reducía sólo a eso. Además de
preparar el terreno para hacer creíble el “triunfo inevitable” de Peña, se ocuparon
de difundir notas tendenciosas, información sesgada y francamente partidista para
engañar a la ciudadanía y hacerle creer que la posibilidad del triunfo de López Obrador era poco menos que imposible.
Ejemplo de lo anterior, por mencionar sólo uno, fue el del mitin de AMLO en
el estadio Carlos Romo del municipio de Guadalupe Victoria, en Durango, el 10 de
abril, que de acuerdo con Milenio Diario y Milenio Televisión, a minutos de iniciar, era
un completo fracaso, ya que había “por lo menos unas 8 mil sillas de las 10 mil sillas
instaladas, vacías.” 4
Lo que pasó es que, en clara manipulación de la realidad, Milenio publicó imágenes del mitin que mostraban el estadio vacío, y afirmó que correspondían al momento de inicio del evento, cuando de hecho se trataba de fotos tomadas una hora
antes de que éste comenzara. Para apoyar su versión, la enviada del periódico presentó incluso una fotografía que mostraba sillas desocupadas, al mismo tiempo que
el titular de la nota, afirmaba: “PT no logra llenar mitin de AMLO en Durango”:
Es decir, Milenio mentía con dolo para dar la impresión de un acto de campaña
fallido, sin ningún eco de apoyo ciudadano. Y aunque tuiteros desmintieron de inmediato a ese periódico con fotos reales del mitin con el estadio abarrotado de simpatizantes, el daño estaba hecho. Y en ese mismo tono siguieron durante el tiempo
previo a las elecciones.
A pesar de eso y a pesar de todo lo que se estaba viendo, AMLO había iniciado
su campaña con un mensaje de conciliación, convencido como estaba de que era
momento de restañar heridas y unir a los mexicanos.
•Arranca formalmente la campaña
Así, el 30 de marzo de 2012, a las 7 de la mañana, en lo que fue el arranque formal
de su segunda campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador expresó frente
a representantes de los medios de comunicación: “Creo que el pueblo sabrá estar a
la altura de las circunstancias y demostrará que es dueño y constructor de su pro-
4
Padilla, L. (10 de abril de 2012). “PT no logra llenar mitin de AMLO en Durango”. Recuperado el 2 de
septiembre de 2012, de Milenio: http://goo.gl/hA2OKx
35
RICARDO MONREAL ÁVILA
pio destino; se hará realidad nuestra estrategia, que se resume en una frase: sólo el
pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación”.
De ahí viajó a Macuspana, Tabasco, su tierra natal, donde se efectuó el primer
mitin formal. En aquel sitio, AMLO se comprometió a entregar todo su esfuerzo, su
capacidad como dirigente, y luchar con honestidad por la justicia y por liberar a
México; pero pidió también la ayuda a simpatizantes y militantes de los tres partidos
que lo impulsaban, para ganar la elección y asegurar la defensa del voto: “Yo no podría solo, requiero el apoyo de todos ustedes para evitar que nos vuelvan a hacer lo
mismo que en 2006”, señaló.
Y fue impresionante ver cómo los más de 40 mil asistentes al estadio de beisbol
Tumbapatos asumieron el compromiso de defender el voto y convertirse en representantes de casilla el día de la elección.
El recinto estaba repleto, pese a los 39 grados de temperatura que registraba la
entidad. Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por el candidato de
la coalición Movimiento Progresista a la gubernatura del estado, Arturo Núñez; por
los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; del PT, Alberto Anaya, y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton. Además de Miguel Torruco, a quien propuso ese día
para ser su secretario de Turismo en caso de ganar la elección presidencial.
AMLO recordó que en la contienda había cuatro candidatos, pero sólo dos caminos:
uno, personificado por Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri
de la Torre, representantes de lo mismo: pobreza, desempleo, inseguridad, violencia,
corrupción, sufrimiento. La otra opción era la que con mucho orgullo él estaba representando, y que consistía en honestidad, justicia y amor.
El candidato se dirigió luego, por tierra, a Coatzacoalcos, Veracruz, para encabezar un segundo mitin. Ahí se comprometió a construir cinco refinerías, usar el petróleo como palanca del desarrollo y bajar los precios de las gasolinas, el diesel y la
luz. Temas que preocupaban —y preocupan— mucho a los prianistas, entre cuyos
objetivos está la enajenación de los bienes del pueblo.
Claramente, su apuesta era por un cambio de fondo en las instituciones de la nación, y la estrategia era también muy evidente. La meta: la transformación profunda
del país, es decir, no se trataba del consabido “quítate tú y me pongo yo” para acabar
haciendo lo mismo y cometiendo los mismos errores, aplicando la misma política
económica y de seguridad, manteniendo la situación de degradación de forma y
fondo político.
Nosotros queríamos, y queremos, transformar las instituciones desde la Presidencia, lo cual requiere la aplicación de medidas de austeridad, de sobriedad republicana; nuevas políticas sociales y de origen público que permitan recobrar el
36
LA LARGA TRAVESÍA
crecimiento, seguridad y economía del país. En eso se centraban el discurso y la
propuesta de campaña.
Pero tampoco éramos ingenuos. Sabíamos que nos estábamos enfrentando con
el poderoso aparato del PRI: 20 gobernadores y casi 80 presidentes municipales de
las capitales más importantes del país, quienes no tendrían ninguna reserva en usar
recursos públicos para beneficiar a sus candidatos. A esto había que sumarle el apoyo que obtenían de su contubernio con Calderón y con el PAN, así como la complicidad de una candidata presidencial quien, atacándonos permanentemente, no sólo
le abonaba al candidato priista, sino a su propia derrota.
Ellos han recurrido siempre a la mentira, a la apariencia, y a usar todo el dinero
federal y local para comprar voluntades. Nosotros en cambio, sabíamos que el triunfo dependía del nivel de convencimiento y de conciencia cívica del pueblo, de que
lográramos entusiasmarlo, sacarlo a votar y rechazar las prácticas fraudulentas.
El PRI tenía a sus gobiernos estatales; el PAN, al gobierno federal. Nosotros estábamos en medio, pero actuando con mucha honestidad y transparencia, viajando en
aviones comerciales, por carretera. Con casi la tercera parte de los recursos y la propaganda oficiales. Haciendo viajes austeros, sin grandes comitivas ni “regalos” para los
medios. Tampoco había tortas, como con las que PRI suele recompensar; ni despensas,
como las que el PAN había venido repartiendo a través de la Secretaría de Desarrollo
Social. Nuestra fe descansaba sólo en el pueblo. Si él lo quería así, tendríamos un presidente de izquierda.
Y la verdad es que ya desde ese momento vislumbrábamos un final favorable,
aunque disputado, y muy distinto del que pintaban las encuestas. Nosotros nos veíamos al final, contendiendo hombro con hombro con el PRI, dejando al PAN abajo;
pero sabíamos que para asegurarnos el triunfo se requerían otras condiciones. Por
eso le apostamos siempre a la competencia real, a que la gente supiera realmente
lo que estaba en juego. Y para ello planteamos que hubiera no dos, sino 12 debates.
Ésa era la única manera de hacer que nuestro mensaje llegara a todas las personas,
de echar por tierra la falacia de los spots y de la guerra sucia.
El problema era que ellos también lo sabían, y se dedicaron a impedirlo en todo
momento y por todos los medios.
Andrés Manuel López Obrador tenía la certeza de que el mayor reto de la campaña era informar a los ciudadanos:
…para que no logren su propósito los que tienen por objeto mediante la
mercadotecnia y la publicidad imponer al próximo presidente de México; que
no vuelvan a engañar al pueblo.
37
RICARDO MONREAL ÁVILA
Ése debe ser el propósito, no más engaños, no más mentiras. Que no sea
a través de la televisión como se decida quién debe gobernar el país. En ningún momento se justifica el que con la publicidad se suplante el derecho que
tiene el pueblo a elegir libremente a sus autoridades, menos en estos tiempos
definitorios.
[Las televisoras] han venido posicionando, colocando a Peña Nieto; han
hecho de este personaje una telenovela; mucha gente no sabe realmente lo
que representa, porque todo es un empaque con un producto chatarra adentro, bien adornado, bien arreglado, todo a través de la mercadotecnia con un
producto que resultaría muy dañino para el país.
Todo lo que significa puntos negativos para nosotros se difunde; lo que
puede afectar la imagen de Peña Nieto —esta imagen cuidada de mercadotecnia, de ir introduciendo al mercado un producto chatarra—, se cuida… Llevamos cinco años informando, nada más que no se difunde lo que decimos;
la imagen que hay de nuestro movimiento y de mi persona es distorsionada
porque, a diferencia de Peña Nieto, a través de la televisión se hizo de mi persona una leyenda negra. Y tampoco estamos viendo a los que controlan las
televisoras como enemigos, son adversarios, pero sí están metidos hasta la
cocina en este asunto.
En ese contexto, uno de los primeros lugares que AMLO visitó fue Tlajomulco de
Zúñiga, Jalisco, en donde se reunió con 17 mil personas en la Arena VFG, y luego con
otras 10 mil en el lienzo charro Ignacio León Ornelas, de Irapuato, Guanajuato.
Al día siguiente, estuvo en Querétaro, en donde aseguró que en el arranque de la
campaña había quedado de manifiesto que el derroche de recursos era el único signo que caracterizaba la campaña de Enrique Peña Nieto: “Ayer en Jalisco me dijeron
que hacían un cálculo de 20 millones de pesos, nada más lo gastado en Guadalajara,
pero se hizo en todas las plazas”; además de que trascendió que el priista se había
trasladado en helicóptero hasta las regiones pobres de Chiapas.
En San Juan del Río, AMLO se refirió al tema petrolero y alertó que los opositores
del cambio verdadero habían puesto en la mira a Petróleos Mexicanos. Respecto
al riesgo de privatización de la paraestatal, señaló que si el petróleo se entregara a
empresas extranjeras, dejarían de recaudarse los 800 mil millones de pesos en impuestos que Pemex paga al gobierno, los cuales se destinan a educación, salud y
programas sociales. Ello generaría un gran boquete presupuestal.
Ya el 3 de abril, en la plaza principal de Jiutepec, Morelos, Andrés Manuel López
Obrador hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas, y a los ciudadanos
progresistas. Les pidió dejar de lado diferencias personales, de grupo y partidistas, a
38
LA LARGA TRAVESÍA
fin de enfrentar juntos un proceso histórico, trascendental, como el del primero de
julio que habría de venir.
El 4 de abril la gira nos llevó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y ahí, desde la
Plaza de la Paz, el candidato hizo un llamado a la reconciliación al Ejército Zapatista
de Liberación Nacional (EZLN):
Extiendo mi mano franca en señal de respeto, de admiración, a los que luchan
por la justicia. Quiero hacer un llamado a quienes en 1994, por la opresión, por
el autoritarismo, por la pobreza, se levantaron en rebeldía; hago un llamado
a todos los que participan en el movimiento zapatista para que busquemos
la manera de unirnos, de trabajar juntos, de reconciliarnos y de buscar entre
todos mejorar las condiciones de vida y de trabajo en Chiapas y en todo el país.
Extiendo mi mano franca también en señal de reconciliación, de que busquemos entre todos la unidad para sacar adelante a nuestro pueblo, a nuestro país.
Y repitió tres palabras: reconciliación, progreso, justicia, y en relación con esta última
advirtió que asumía desde luego el compromiso de cumplir los acuerdos de San
Andrés Larráinzar.
Con un discurso conciliador, dejó en claro que no tenía diferencias con el entonces gobernador de Chiapas, Juan Sabines, con quien no se reunió, como sí lo
hicieron Peña Nieto y Vázquez Mota en sus respectivas giras.
AMLO remarcó que en el Movimiento Regeneración Nacional se quería justicia,
no venganza: “Por eso luchamos. No odiar, no albergar rencores, tenemos que unirnos y fortalecer los valores morales y espirituales; ésa es la República Amorosa.”
El 12 de abril, la gira hizo parada en Fresnillo, Zacatecas. Llegó allá el candidato,
precedido por un tamborazo y acompañado de una pequeña cabalgata. Lo esperaban en la avenida Hidalgo cerca de 20 mil personas.
En aquella oportunidad, llamó a combatir a quienes “reparten migajas, despensas, materiales de construcción, chivos, borregos, dinero en efectivo para obtener los
votos y seguir robando el dinero del presupuesto”. Y advirtió: “Eso es pan para hoy y
hambre para mañana: el pueblo ya no está para limosnas, el pueblo lo que exige es
justicia y eso es lo que ofrece este movimiento: un cambio verdadero”.
Ese mismo día, participó en un foro organizado por el Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas (IMEF), y aprovechó ese marco para presentar su plan de austeridad, advirtiendo que sería la base de la reactivación económica, pero “sin quitarle
a los ricos para darle a los pobres”.
39
RICARDO MONREAL ÁVILA
Se comprometió ante directivos financieros del país a frenar monopolios y privatizaciones, y a la vez, a promover la política macroeconómica; también garantizó la
autonomía del Banco de México y el respeto a las concesiones entregadas.
Fue un debate interesante, con claroscuros, pues los asistentes respaldaron, incluso con aplausos, su promesa de continuidad macroeconómica, pero también le
cuestionaron de qué había vivido en los últimos seis años, le preguntaron si había
pagado impuestos y hasta le reprocharon su dicho de “al diablo con las instituciones”.
En su oportunidad, AMLO respondió que él vivía de un sueldo de 50 mil pesos
al mes que le daba la asociación civil Honestidad Valiente, y que estaba al corriente
en el renglón tributario. Y en cuanto a la frase aludida, aprovechó para dejar en claro
su postura: “Lo que dije fue ‘al diablo con sus instituciones’, porque estaban secuestradas”.
A la petición de impulsar las llamadas reformas estructurales (eléctrica, fiscal, energética, laboral, de seguridad social, etc.), respondió categóricamente que no creía
en ellas porque implican privatizaciones y porque son impuestas desde el exterior:
“Tengo la obligación de decir la verdad, no dorarle la píldora a nadie ni venir a querer
quedar bien con ustedes, que yo les hable de que vamos a llevar a cabo reformas estructurales. No creo en eso porque es una agenda impuesta desde fuera”. Y concluyó,
proponiendo como alternativa la formulación de una agenda de desarrollo propia.
El 14 de abril estuvo en Guasave, Sinaloa, en donde denunció una vez más el
derroche de dinero mal habido en las campañas. De ahí se trasladó a Sonora, a un
mitin en Ciudad Obregón.
Ahí, López Obrador aseguró que durante su administración no se privatizarían
las guarderías y que no se repetiría lo sucedido en la guardería ABC, aludiendo a la
tragedia de los 49 niños muertos en un incendio y cuyos responsables no han sido
castigados. Asimismo, reprobó la actitud del ex gobernador Eduardo Bours respecto
al fallecimiento de los bebés.
En Ciudad Valles, San Luis Potosí, refrendó el 15 de abril su compromiso de combatir la corrupción, y aseguró que no le temblaría la mano para castigar a los infractores:
“Me dicen algunos que va a estar muy difícil; no crean que no es complejo, porque desgraciadamente ha venido prevaleciendo la llamada cultura de la corrupción,
del agandalle, pero tengo la decisión de hacerlo y tengo autoridad moral”, sostuvo.
Más tarde, en Tampico, Tamaulipas, recordó que las elecciones del primero de
julio serían el referendo para que la gente decidiera si quería más de lo mismo o un
cambio verdadero. También pidió a las miles de personas reunidas a un costado de la
Laguna del Carpintero, que no vendieran su voto y que cuidaran los sufragios el día
de la elección para que no ocurriera lo de 2006.
40
LA LARGA TRAVESÍA
propuestas en materia educativa
•Las
y de democratización mediática
El 16 de abril, AMLO hizo un acto público en la delegación Venustiano Carranza, en
lo que fue el inicio de su gira por el Distrito Federal. Ante unas 10 mil personas reunidas en la explanada, confió en que durante los días previos a la elección rectificarían
aquellos que pensaban que con dinero, con medios de comunicación, publicidad,
mercadotecnia y uso de los aparatos gubernamentales, podrían imponer al próximo
presidente de México.
“Están en un error —aseguró—, no van a poder si piensan que van a introducir
un producto chatarra al mercado, como lo están haciendo. Esto no es una telenovela, es un asunto muy serio. Está de por medio el destino del país”.
Y concluyó con su llamado a la concordia:
No queremos venganzas; queremos justicia, no rencores, no odios. Vamos todos juntos a salvar a nuestro país. No vamos a perseguir a nuestros opositores;
habrá libertad plena, libertad de crítica, de expresión, y garantizaremos el ejercicio amplio, sin ninguna restricción, para todas las religiones del país, así como
seremos respetuosos de los no creyentes.
En esta acto de campaña, lo acompañaron en el templete Alfonso Romo y Miguel
Torruco. También Elena Poniatowska, propuesta para la Secretaría de Cultura; Sergio
Rodríguez Cuevas, para la Secretaría de Salud; Javier Jiménez Espriú, para Comunicaciones y Transportes; Bernardo Bátiz, para procurador general de la República; Jorge
Eduardo Navarrete, para Relaciones Exteriores, y Claudia Sheinbaum, para Medio Ambiente. Y aunque no estuvieron presentes, también citó a Juan Ramón de la Fuente,
propuesto como secretario de Educación Pública, y a Marcelo Ebrard, de Gobernación.
Dijo que con este grupo trabajaría:
…en un ánimo de conciliación, de unidad, buscando sumar a todos a este
propósito de rescatar a México. Y en mi gobierno no habrá atropellos, despidos de trabajadores, como los del Sindicato Mexicano de Electricistas, o para
proteger a empresarios vinculados al poder, como sucedió con Mexicana de
Aviación. Tampoco injusticias, como las ocurridas con mineros. Nadie estará al
margen de la ley.
Ese mismo día, López Obrador dio a conocer su propuesta educativa, sintetizada
en 10 puntos, y señaló que, de triunfar, en su gobierno se reforzarían los liderazgos
escolares y se buscaría que los sindicatos eligieran libremente a sus dirigentes para
41
RICARDO MONREAL ÁVILA
que no se protegiera a ninguno desde la Presidencia de la República, como había
venido sucediendo.
Además de becas estudiantiles y presupuesto suficiente para las universidades
públicas, a fin de garantizar ciento por ciento de inscripción a todos los jóvenes que
desearan estudiar, ofreció dar acceso gratuito a internet a todos los alumnos de escuelas públicas, así como apoyos alimentarios, útiles escolares y transporte para los
colegiales de las zonas marginadas del campo y la ciudad.
Igualmente, habló de ampliar el programa de desayunos y de abrir en las comunidades pequeñas y dispersas, centros regionales de servicios con maestros
para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Dichos
centros contarían, además, con granjas y talleres. También expresó su intención de
alcanzar un acuerdo con los maestros para evaluar su desempeño de manera profesional, sin represalias ni influyentismo.
Calificó de irresponsable que, en aras de un fundamentalismo tecnocrático, en los
últimos tiempos la educación en México se hubiera puesto al servicio del mercado,
como si se tratara de una mercancía, y aseveró: “Puede probarse que la inseguridad
se debe al abandono de la educación”.
Por la noche, López Obrador se reunió con artistas e intelectuales, quienes le pidieron que se manifestara por los pueblos afectados por la delincuencia organizada.
El candidato les explicó que había tres maneras de enfrentar la violencia: atender las
causas, combatir la corrupción y que hubiera gente honesta a cargo de la seguridad
pública y la procuración de justicia.
Estuvieron presentes, entre otros, los escritores Laura Esquivel y Paco Ignacio
Taibo II; los actores Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Roberto Sosa, Julieta
Egurrola y Evangelina Sosa; el director teatral Luis de Tavira, así como Lilia Rosbach y
José María Pérez Gay.
El 17 de abril, en medio del debate por la nacionalización de una filial de Repsol
en Argentina —lo cual condenaron Enrique Peña, Josefina Vázquez y Felipe Calderón—, López Obrador manifestó su respeto a las decisiones de otros países.
“No tengo por qué definir una postura —aseguró—. Somos respetuosos de la
decisión que toman otros gobiernos y del principio constitucional de política internacional de no intervención y autodeterminación de los pueblos… No nos metemos en asuntos de otros países porque no queremos que haya injerencia en lo que
incumbe sólo a los mexicanos”.
Advirtió, sin embargo, que el gobierno federal debía explicar los privilegios que
había dado en nuestro territorio a esa compañía de capital español. Y se refirió al
contrato de explotación de gas en la Cuenca de Burgos, que sólo fue buen negocio
42
LA LARGA TRAVESÍA
para Repsol, no para México, porque no se extrajo más gas, pero sí se pagó una
fuerte cantidad a la empresa extranjera. También indicó que se debería explicar el
contrato por más de 20 mil millones de dólares que se entregó a la misma para
comprar gas de Perú.
Ese día sostuvo diversas reuniones en la Ciudad de México, pero sin duda lo más
relevante de la jornada fue la presentación de su propuesta para impulsar la democratización de los medios de comunicación.
“Que existan todas las estaciones de radio y canales de televisión que sean técnicamente posibles… No se impedirá a nadie que pueda participar en el terreno de
las comunicaciones”, señaló, y explicó que ello no significaba eliminar el régimen
de concesiones ni expropiar, censurar o crear una excesiva reglamentación, sino que
el Estado cumpliera el mandato de garantizar el derecho a la información.
Reiteró que de llegar a la Presidencia de la República frenaría la tentación que
implicaba el que los medios de comunicación al servicio de intereses creados suplantaran con publicidad y mercadotecnia el derecho del pueblo a elegir libremente
a sus gobernantes.
•Encuentro con empresarios, y los cuestionamientos
El 20 de abril, AMLO se reunió con los principales representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que seis años atrás financió una campaña en
radio y televisión para desprestigiarlo como candidato mediante la frase “Un peligro
para México”, misma que al término del proceso fue declarada ilegal por el IFE.
A pesar de eso, y para indicar su voluntad de dejar de lado los agravios, López
Obrador aseguró ante la cúpula del CCE no vivir en el pasado : “Yo ofrecí mi mano
franca; queremos la unidad, queremos la reconciliación”.
Ambas partes calificaron la cita como cortés y necesaria, pese a que no hubo
atisbos de virajes. El objetivo había sido intercambiar puntos de vista, pero también
alcanzaron el acuerdo de integrar un equipo de trabajo para estudiar las propuestas
bilaterales.
El dirigente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco),
Jorge Dávila, describió el encuentro como un “round de sombra”. En tanto, Gerardo
Gutiérrez Candiani, presidente del CCE declaraba ante los reporteros: “Al final, no es
que sea un peligro o no, aquí lo importante es que se dio un acercamiento que era
necesario”.
Cabe señalar que tanto AMLO como la CCE coincidieron en que el país requería
estabilidad macroeconómica; sin embargo, no hubo cambios de postura acerca de
43
RICARDO MONREAL ÁVILA
la participación privada en Petróleos Mexicanos ni en cuanto a las aristas sobre lo
que debe tener una reforma fiscal. De igual manera, salieron a la luz las diferencias
acerca de la pretendida reforma laboral.
Esa misma mañana, en conferencia de prensa, López Obrador había presentado
su plan de vivienda popular, proyectado con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos.
Y también aquel día volvió a exigir a los consejeros electorales del IFE, en cumplimiento de la responsabilidad legal de éstos, su intervención inmediata para la fiscalización del gasto de campaña de Enrique Peña Nieto; los conminó a salir a la calle
para que constataran el dispendio y posible rebase de topes de campaña.
Asimismo, reiteró que las encuestas estaban siendo manipuladas, y desestimó
una vez más la mañosa metodología empleada en particular por Milenio, que ese día
lo colocaba “ventajosamente” en segundo lugar, por encima de la panista Josefina
Vázquez Mota.
Más adelante, cuando ya era inocultable la superioridad, y que se encontraba
muy cerca de hacer lo mismo con el abanderado del PRI, una alianza tácita entre
ambos partidos y el gobierno de Calderón volvería a la carga con el tema de los
recursos de López Obrador: ¿de qué vive?, ¿quién le paga?, ¿cuánto gana?, ¿cómo
recauda?, ¿paga impuestos? Todo ello, centrado ahora en las finanzas de la asociación
Honestidad Valiente A.C., la misma que durante seis años le había permitido a AMLO
financiar sus recorridos por el país, darle dos vueltas a la mayor parte de los municipios de México y preparar de manera resistente y persistente su segunda campaña
a ras de tierra.
Que si la asociación recibía recursos triangulados del Gobierno de Marcelo
Ebrard; que si debió pagar impuestos “como la mayoría de los mexicanos”; que si
debió haber publicado sus estados contables: que si no era una asociación con fines
de lucro debió haberse registrado bajo otra personalidad jurídica, y otra serie de
objeciones, muy propias de contadores, auditores y fiscalistas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), iban y venían, en alianza, y con malicia.
Era tan evidente que el SAT se encontraba detrás de la difusión de estos cuestionamientos, que incluso de pronto la información contable de Honestidad Valiente
empezó a circular por las mesas de redacción de ciertos diarios, aún con el formato
de captura de las hojas electrónicas de este organismo descentralizado, supuestamente autónomo, independiente y celosísimo guardián del secreto fiscal de los contribuyentes.
Semanas antes, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de
Datos (IFAI) había sostenido un litigio a fondo con el SAT para que éste hiciera pública la lista de contribuyentes beneficiados con créditos o condonaciones fiscales,
44
LA LARGA TRAVESÍA
especialmente de los más grandes, que de esta forma eluden el pago de impuestos.
El SAT se negó, escudándose en la secrecía fiscal y bancaria. La disputa fue a parar a
la Suprema Corte, y la ganó el SAT. De manera contrastante, para exhibir los exiguos
ingresos y la supuesta evasión fiscal de Honestidad Valiente, el SAT no honró ninguna secrecía, y sí en cambio facilitó una gran filtración de datos confidenciales, y su
difusión.
De cualquier forma, la asociación no tenía nada que ocultar, y por iniciativa propia subió a internet sus estados contables. Cumplió con la primera norma consuetudinaria de la transparencia: el que nada debe nada teme.
Asimismo, en su momento, cuando la administración de Marcelo Ebrard fue involucrada en el supuesto financiamiento ilegal, el jefe de Gobierno del D. F. respondió de inmediato que se trataba de una cortina de humo del PRI para desviar la
atención sobre el propio dispendioso gasto de campaña.
∞
La campaña seguía. El 22 de abril, tocó el turno de Monterrey, Nuevo León. Ahí, en la
Macroplaza, en el corazón de la ciudad más industrializada del país, y donde reside
buena parte de la cúpula empresarial, AMLO planteó una alianza no sólo estratégica,
sino definitiva con todos los sectores de la economía, la iniciativa privada y los ámbitos público y social para sacar adelante al país.
Subrayó que sin la iniciativa privada no sería posible impulsar la economía nacional, hacerla crecer a 6% anual, generando 1.2 millones de empleos cada año. Igualmente, aprovechó el escenario para hacer un pronunciamiento concreto para definir
su relación con el sector privado: “Vamos a apoyar —dijo— a los empresarios porque
hay muchos que tienen vocación productiva con dimensión social… Porque los que
están arriba, que no quieren el cambio, ni siquiera son empresarios, son traficantes
de influencias”. Destacó la importancia que su gobierno conferiría a la pequeña y
mediana empresas, que son las principales generadoras de empleos: “Ahora todo se
hace para apoyar a las grandes corporaciones; no quiere decir que nosotros no vamos a apoyarlas, pero se privilegiará a las pequeñas y medianas empresas”. También
anunció que en su gobierno habría libre competencia verdadera y que se terminarían los monopolios.
El 23 de abril de 2012, AMLO estuvo en la Universidad Iberoamericana, plantel Santa Fe, y sostuvo un diálogo con la comunidad estudiantil acerca de sus propuestas de gobierno. Fue un evento exitoso, la capacidad del auditorio José Sán45
RICARDO MONREAL ÁVILA
chez Villaseñor resultó insuficiente. Y si bien sólo pudieron ingresar alrededor de 600
personas, otras mil 500 siguieron la presentación a través de tres pantallas gigantes
colocadas en la explanada. Incluso en pasillos elevados que conectan edificios de la
universidad se colocaron sillas, y también hubo transmisión en vivo, vía internet, con
seguimiento de las sedes de la Ibero en México, particularmente de León, Torreón y
Tijuana.
Fue despedido con mucho entusiasmo, en medio de gritos de ¡Presidente! ¡Presidente!
El 24 de abril de 2012, la gira se detuvo en Ciudad del Carmen, Campeche, donde
López Obrador planteó que no se vendiera ni un solo barril de petróleo al extranjero,
sino que se procesara todo aquí para dejar de importar 55% de la gasolina que se
consume en el país.
Ante más de 8 mil simpatizantes que se congregaron en la plaza cívica 7 de
agosto, advirtió que así como los gobiernos del PRI y el PAN se apoderaron de los
bancos, de las minas y de otros bienes de la nación, para cederlos a empresas extranjeras, de igual forma estaban “zopiloteando el petróleo”.
Se quieren quedar con la riqueza petrolera, y de hecho ya empezaron, porque
las plataformas de Ciudad del Carmen y del Golfo de México, en su mayoría
son de empresas extranjeras, y son esas compañías las que, en los hechos, se
quedan con esa renta, pese a que la Constitución señala que el petróleo es del
pueblo.
Y terminó comprometiéndose a defender el hidrocarburo e impedir que fuera entregado.
El 25 de abril estuvo en Aguascalientes, en donde reunió a más de 10 mil personas en la plaza principal de Jesús María, municipio conurbado a la capital. López
Obrador se refirió ahí al caso Wal-Mart, empresa que corrompió a autoridades mexicanas para que le fuera permitido abrir más tiendas, y señaló que a pesar de ser la
segunda compañía del país sólo pagó en impuestos unos mil millones de pesos, es
decir, 0.2% de los 400 mil mdp de sus ganancias las cuales —subrayó— equivalían
al presupuesto de 20 años de Aguascalientes. Agregó que quien más gana, más impuestos debería pagar.
El 26 de abril, en Manzanillo, Colima, encabezó una asamblea popular en la Plaza
del Pez Vela, adonde anunció que de llegar a la Presidencia disminuiría el precio de
gasolinas, gas, diésel y luz. Luego, por carretera, se trasladó a Guadalajara, a la colonia
popular Luis Echeverría.
46
LA LARGA TRAVESÍA
El 27 de abril, todavía en Guadalajara, encabezó un foro contra la corrupción, en
el que subrayó que el gobierno que él proponía tenía en el concepto de honestidad el
eje de la administración pública. “Seré guardián de los dineros del pueblo”, afirmó.
Después del mediodía se trasladó a Tepic, Nayarit, y al día siguiente visitó Chihuahua, Chihuahua. Señaló que su meta como presidente, desde los primeros días
de gobierno, sería serenar al país. Dijo que se atendería el caso del desempleo entre
los jóvenes, ya que éstos habían sido cooptados por el crimen organizado y la violencia. Anunció que instalaría la PGR en Chihuahua y que él realizaría visitas cada 15 días
a la entidad para encabezar las reuniones del gabinete de seguridad.
El 30 de abril, en el Hotel Hilton de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano se sumó a la campaña y presentó, junto con Andrés Manuel López Obrador, la propuesta que en materia de energéticos defendería la coalición Movimiento
Progresista.
Luego de eso, AMLO estuvo en Oaxaca, y finalmente, en la explanada principal
de Naucalpan, Estado de México, en donde hizo el compromiso de terminar con
toda la parafernalia en el poder: los aviones, los helicópteros privados para ir de un
lado a otro, los aparatos de seguridad, etcétera.
El 1 de mayo correspondió la visita a Tijuana, Baja California. Fue un evento sin
precedentes: miles de personas, muchas jóvenes, abarrotaron el centro histórico de
la ciudad.
Al día siguiente, 2 de mayo, la gira llegó a Baja California Sur. López Obrador encabezó en Cabo San Lucas una asamblea en la plaza central, en donde logró reunir
a varios miles de asistentes, y en Monterrey, Nuevo León, el 3 de mayo, fue nuevamente recibido con gritos de júbilo y de ¡Presidente! ¡Presidente!, por la comunidad
estudiantil del Tecnológico de Monterrey.
47
3. El primer debate
de candidatos presidenciales
E
ntre los expertos existe una controversia sobre el alcance real de los debates
electorales, toda vez que algunos candidatos pierden en los debates, pero arrasan en las votaciones. Otros, en cambio, deslumbran en los debates con su inteligencia, propuestas y audacia, pero pierden las elecciones. Lo que es irrefutable
es que los debates son cada vez más un evento imprescindible en cualquier campaña
que presuma ser democrática. Sin embargo, los candidatos punteros buscarán reducir al mínimo este tipo de presentaciones, mientras que los candidatos en desventaja
buscarán avanzar en el electorado con estos ejercicios de deliberación pública.
Un buen debate puede aportar al ganador de 3 a 5 puntos a su favor, mismos
que a su vez le restará a los contendientes con menor desempeño. En disputas cerradas, ese tipo de debate hace la diferencia. Y lo más importante no es el evento
en sí, que podrá ser visto por un 20% de los electores (por ejemplo), sino que los
ciudadanos que no lo vieron (el 80% restante), se enteren ampliamente en los días
subsiguientes de que tal o cual candidato lo ganó. A este ejercicio de información y
persuasión se le conoce como “posdebate”.
En 2012, para organizar todo lo relativo a los debates (tiempos, sedes, formato,
etc.), el Consejo General del IFE creó una “Comisión Temporal” y junto con ella una
Mesa de Representantes de los candidatos presidenciales, cuyos integrantes fueron
los siguientes:
49
RICARDO MONREAL ÁVILA
CANDIDATO
REPRESENTANTES
Josefina Vázquez Mota
(Partido Acción Nacional)
Rogelio Carbajal Tejada, Julio Di-Bella
Roldán y Rafael Giménez Sanromán
Enrique Peña Nieto
(Coalición Compromiso por México)
Jorge Carlos Ramírez Marín, Sebastián
Lerdo de Tejada Covarrubias y Andrés
Massieu Fernández
Andrés Manuel López Obrador
(Coalición Movimiento Progresista)
Ricardo Monreal Ávila, Jaime Cárdenas
Gracia y César Yáñez Centeno
Gabriel Quadri de la Torre
(Partido Nueva Alianza)
Luis A. González Roldán, María de Lourdes
Bosch Muñoz y Gustavo Carvajal Isunza
Asimismo, por acuerdo de la Mesa de Representantes se instaló una Mesa Técnica,
cuya tarea exclusiva sería supervisar los aspectos técnicos de los debates: producción, logística, etc. Pero todo fue una farsa. Ni lo que salió de esa Comisión y esa
Mesa fueron debates, ni nunca se tomó en cuenta más que la opinión del PRIAN. No
por nada, la presidencia de la llamada “Comisión Temporal” le fue otorgada ni más ni
menos que a Sergio García Ramírez, distinguido priista quien no hizo sino cuidar con
celo todo el tiempo los intereses del candidato de su partido.
Prácticamente, no fue aprobada ni una sola de nuestras propuestas.
Para empezar, como ya referí, Andrés Manuel López Obrador solicitó al IFE la
sustitución de los spots de los contendientes a la Presidencia en medios electrónicos
por 12 debates sobre diversos temas durante el periodo de campañas, como medida para fomentar “la libre discusión pública de los asuntos nacionales”, así como la
libertad de expresión e información de los políticos, los partidos y los ciudadanos.
En una carta enviada al Consejo General del Instituto desde el mes de enero de
2012, expuso:
Considero que la realización de los 12 debates es fundamental para que la ciudadanía conozca las propuestas de los respectivos candidatos presidenciales;
se generen condiciones de mayor equidad en la contienda; se confronten las
ideas y las propuestas de los candidatos en ámbitos de mayor equidad.
En aquella misiva, planteó también que los primeros cuatro debates se enfocaran
en propuestas contra el desempleo, contra la inseguridad y la violencia, contra la
corrupción y contra el rezago educativo. Y dijo que los temas restantes podrían surgir
de las proposiciones de los candidatos en materia de política económica, rescate al
50
LA LARGA TRAVESÍA
campo, petróleo y electricidad, ciencia y tecnología, infraestructura y comunicación,
entre otras.
Esta sugerencia estaba fundamentada jurídicamente en el artículo 41 de la Constitución y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) pero, luego de ser formulada, los consejeros del IFE no sólo tardaron tres meses
en darle respuesta, sino que se pronunciaron en el sentido de que “no se podía”,
porque el artículo 71 del Código “sólo preveía dos debates”. Esta decisión, por cierto,
fue apoyada de inmediato por los magistrados del Tribunal Electoral, quienes simplemente agregaron que la propuesta de AMLO “estaba mal fundamentada”.
En la Comisión Temporal y en la Mesa de Representantes reiteramos la proposición, y formulamos otras adicionales que aseguraran la organización de verdaderos
debates a los que el mayor número posible de ciudadanos tuviera acceso.
Propusimos, por ejemplo, que el debate se llevara a cabo en las instalaciones del
IFE, pero con un formato más ágil: dejar de lado los acartonados podios y sustituirlos
por una mesa redonda; dar más tiempo para las respuestas y permitir un manejo libre
de las cámaras que facilitara a los ciudadanos ver las reacciones de los contendientes,
sus expresiones, etc. Concretamente, sugerimos el modelo brasileño, el cual admite
la réplica y la contrarréplica de los candidatos, al tiempo que les da la posibilidad de
hacer preguntas no definidas de antemano en las negociaciones del debate.
Otra petición que hicimos, por lo importante que era asegurar una auténtica
competencia y contrastar las propuestas, fue que el debate se transmitiera en cadena nacional, toda vez que las dos mayores cadenas televisivas ya habían dicho
que sus canales de mayor audiencia programarían a esa hora una final de futbol en
canales nacionales, y el debate en repetidoras de cobertura regional, ignorando de
plano la trascendencia de este ejercicio.
De nada sirvió que un grupo de ciudadanos e intelectuales de lo más prestigiados y serios, encabezados por Epigmenio Ibarra, reclamaran la participación de
la Secretaría de Gobernación para resolver el asunto. Personalmente, acudí ante la
dependencia para entregar una misiva dirigida a su entonces titular, Alejandro Poiré,
en la que solicitaba su intervención, en ejercicio de sus facultades, a efecto de que el
debate entre los presidenciables fuera transmitido en cadena nacional. Fui recibido por el subsecretario Obdulio Ávila, a quien le expliqué que nuestra
petición no era una ocurrencia, sino que se trataba simplemente de que se aplicara
el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión, el cual señala que “Todas las
estaciones de radio y televisión en el país, estarán obligadas a encadenarse cuando
se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación, a juicio de la
Secretaría de Gobernación.”
51
RICARDO MONREAL ÁVILA
Las resistencias eran obvias, decían que “éramos fascistas”, que queríamos “obligar” a los ciudadanos a ver algo que no les importaba, que las cadenas nacionales
sólo se estilaban en los regímenes autoritarios; pero en realidad se trataba de una
excesiva precaución para cuidar a Enrique Peña, lo cual desde nuestro punto de vista
ni siquiera valía la pena, pues lo único que pretendíamos era que un mayor número
de mexicanos viera el debate para que en su momento pudiera votar de manera
razonada, y eso beneficiaba a todos los candidatos.
E idéntica petición presentamos ante el IFE, esperando de ellos un compromiso
con la democracia, y una intervención decidida ante la SEGOB en apoyo de nuestra
solicitud. Sobra decir que nada de esto ocurrió. El IFE renunció, asimismo, a su facultad de aplicar la cadena nacional, otro pedido que nosotros formulamos oportunamente, y que se negó a gestionar ante dicha secretaría, con el argumento de que la
ley no establecía “expresamente” como obligación de los concesionarios transmitir
el encuentro.
De igual forma, tampoco se aprobó a ninguno de los moderadores que propusimos para el debate. A la hora de votar, PAN y PANAL lo hacían siempre de acuerdo
con el PRI, y no nos quedaba más que una protesta testimonial sin mayores efectos.
Así, después de varios intentos de las televisoras por minimizar la audiencia del
evento, por fin los cuatro aspirantes a la Presidencia se encontraron cara a cara el
domingo 6 de mayo, en el World Trade Center. La moderadora fue la periodista Guadalupe Juárez, y el evento tuvo una escasa duración de 120 minutos en los que se
abarcaron cuatro temas: Economía y empleo, Seguridad y justicia, Desarrollo social y
Desarrollo sustentable.
Para algunos fue la noche de Gabriel Quadri, el candidato del PANAL; para otros
fue la de Josefina Vázquez Mota y el PAN; y para otros, la del candidato de las izquierdas, AMLO. Pocos, muy pocos, consideraron que el ganador hubiese sido el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.
Sobre el desempeño de López Obrador en el primer debate, muchos consideraron que fue poco eficiente, que no se preparó ni entrenó profesionalmente, y que
había dejado pasar la oportunidad de presentarse más propositivo y menos crítico,
más “presidente” y menos gladiador. Asimismo, quienes estaban familiarizados con
los cuestionamientos de AMLO al “candidato de la televisión”, así como al gasto excesivo en la campaña del PRI, consideraron que había sido redundante durante la
noche.
Ciertamente, AMLO no es un candidato afecto al montaje de sets televisivos o a
los media training para enfrentar un debate. En la yema de los dedos trae los temas
de opinión pública y por supuesto que prepara sus participaciones. Tiene claros los
52
LA LARGA TRAVESÍA
cuestionamientos que pueden lanzarle, y las respuestas que habrá de dar a sus adversarios.
¿A quiénes habló en el primer debate? Habló a sus seguidores, por supuesto,
pero también de manera especial a los jóvenes. A diferencia de lo acontecido en
2006, cuando no asistió a ningún auditorio estudiantil, en 2012 acudió a varios foros
universitarios, especialmente a dos que a la postre resultarían altamente significativos: el auditorio de la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe (el 23 de abril)
y el auditorio del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey (el 3 de mayo). En
ambos, su participación fue sellada con la aclamación estudiantil: ¡Presidente! ¡Presidente!, la última de ella, tres días antes del primer debate.
Desde abril se había detectado el posicionamiento del candidato de las izquierdas entre el segmento juvenil y, particularmente, entre los universitarios. En la encuesta inicial, el sector poblacional de 18 a 31 años representaba el 40% de la preferencia total de AMLO (que en ese momento era de 17% a nivel nacional).
Posteriormente, en un foro en la universidad de Guanajuato, fue recibido con los
resultados de un sondeo realizado de manera espontánea el día anterior entre la comunidad universitaria: AMLO 45%, Josefina Vázquez Mota 20%, Enrique Peña Nieto
15% y Gabriel Quadri de la Torre 4% (16% no sabía o no votaría).
Ejercicios similares se realizaron en más de 20 universidades y centros tecnológicos durante la campaña presidencial; en todos ellos, AMLO salió adelante de manera
notable. No eran encuestas de opinión, sino acciones de participación y consulta
directa a los universitarios. Estos sondeos informales ayudaron a pinchar aquel globo
de Cantolla que decía que la elección presidencial ya estaba decidida y que era un
mero trámite.
Que Andrés Manuel López Obrador se perfilara como un candidato atractivo
para los jóvenes y, en especial, para los universitarios, sin importar su pertenencia a
instituciones públicas o privadas, era todo un acontecimiento. El candidato del PRI
y la candidata del PAN habían intentado posicionar como un elemento negativo la
edad de AMLO (quien era el contendiente de más edad), así como el perfil generacional de los integrantes del gabinete que lo acompañarían en caso de ganar la
Presidencia, pero su creciente avance entre la población estudiantil era un mentís
rotundo a este discurso.
Curiosamente, en el estado de Tabasco, donde se realizaban campañas estatal
y municipal concurrentes con la presidencial, el PRI había desarrollado una similar
de negativos contra Arturo Núñez, candidato de las izquierdas, a partir del tema de
la edad. El objetivo era contrastarlo con el aspirante priista Jesús Alí, más joven que
Núñez. La campaña de negativos fue rápidamente neutralizada con un mensaje propositivo: “gobernar no es un asunto de edad, sino de experiencia”.
53
RICARDO MONREAL ÁVILA
Y experiencia, honestidad y ser un opositor serio eran los atributos más percibidos por los jóvenes en López Obrador, y lo que más les impulsaría a votar por él.
En fin, que el primer debate fue un desastre, y no sólo por el “incidente” de la
edecán (quien con su vestuario se convirtió en el atractivo visual de la noche), sino
por la deliberadamente pobre difusión de que fue objeto. El resultado fue que alcanzó
una audiencia de 10.4 puntos según IBOPE; nada del otro mundo. Todo se confabulaba para trivializar aquel importante evento, algo en beneficio claro del priismo, para
que su candidato no se les cayera, pero tan absurdo que hasta la consejera electoral
María Marván protestó: “Me parece terrible que vaya a ser el encuentro con la menor
audiencia; lamento que se vaya a marginar a los más marginados, que son aquellos
que no tienen televisión por cable.”5 También señaló que la legislación no concedía
la autoridad de solicitar la cadena nacional.
Además de eso, el formato acordado mostró sus debilidades: las rondas eran tan
cortas que fueron insuficientes para exponer o profundizar en argumentos o razones. Así entonces, la duración de las intervenciones era tan reducida (dos minutos)
que equivalía, casi exactamente, al tiempo de un spot.
Incluso, de acuerdo con una encuesta ordenada por el propio IFE con el fin de
evaluar el impacto del primer debate, 60% de las personas consultadas consideró
que el formato no permitió que los aspirantes expusieran con claridad sus propuestas; un porcentaje similar estimó que no se les dio el tiempo suficiente para defenderse cuando fueron criticados, y 52% opinó que se debía modificar el formato.
A la pregunta ¿Qué es lo que cambiaría en el debate?, 63% dijo que el tiempo de
los candidatos; 28%, que se evitaran los ataques; 23%, que hubiera más propuestas,
y 6%, la edecán.
Destaca que a pesar de este primer ejercicio y de nuestras sugerencias para corregir los errores y mejorar la calidad del segundo, éste tampoco transcurrió de manera óptima.
Estaba decidido que no se diera un debate serio, pues sus promotores tenían
claro que no favorecería a Peña Nieto, y lograron imponerse.
El fraude seguía en marcha…
5
Agencias. (3 de mayo de 2012). “Rehúsa IFE pedir cadena nacional para transmitir el debate presidencial”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Radio Trece: http://goo.gl/PKLNLL
54
4. La segunda etapa
de la campaña
E
l 7 de mayo fue uno de esos momentos especiales de la campaña. Ese día, AMLO
se reunió en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México con más de 2 mil
estudiantes de universidades públicas, entre otras, de la Universidad Nacional
Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de la Ciudad de México, la Universidad de Guadalajara, las universidades autónomas de San Luis Potosí,
Morelos y Guerrero, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como con integrantes de distintos sindicatos universitarios, además de la comunidad académica y científica.
Frente a ellos, anunció que con el primer debate había terminado una etapa de
su campaña y empezaba otra, nueva, en la que intensificaría la información a los
ciudadanos acerca de lo que se estaba enfrentando. Y dijo, refiriéndose a sus críticas
directas a Peña Nieto: “Ayer tuve necesidad de decir las cosas como lo siento. No
pude, por falta de tiempo, decir que no es nada personal; lo digo en serio, pero está
de por medio el destino del pueblo y la nación”.
En ese sitio se comprometió a que la educación sería una prioridad en su gobierno; y ofreció trabajar por abatir la deserción escolar y hacer crecer la matrícula de
la instrucción media superior y superior a un ritmo de 15%, para duplicarla cuando
concluyera el gobierno del cambio verdadero. Esto fue ratificado por Juan Ramón
55
RICARDO MONREAL ÁVILA
de la Fuente, quien al hacer uso de la palabra aseguró que el programa en materia
educativa de la coalición no era una idea surgida al calor de una campaña política,
sino que se trataba de un proyecto sustentado en valores, en principios e ideales,
que reivindicaba la ética de la función pública.
De acuerdo con una encuesta de María de las Heras, en ese momento, después
del debate, López Obrador estaba ubicado en primer lugar de las preferencias.
El 8 de mayo, AMLO asistió a la convención anual de la Asociación Mexicana de
Instituciones de Seguros (AMIS), y ahí expuso su propuesta de gobierno y su proyecto para financiar el desarrollo nacional mediante el combate a la corrupción, la
aplicación de un programa de austeridad y el mejoramiento sustantivo del sistema
de recaudación fiscal.
Ese mismo día, acudió a la explanada de la delegación Iztacalco, en la Ciudad de
México, en donde prometió acabar con el cacicazgo en el sector educativo. Aseguró
que le daría total libertad al doctor De la Fuente como secretario de Educación Pública, pues aspiraba a que sacara adelante la educación en el país. Subrayó que no
se trataba sólo de mejorar la calidad de la enseñanza, sino de garantizar a todos su
acceso a ella.
El 9 de mayo estuvo en la plaza central de Tulancingo, Hidalgo, y luego asistió a
un mitin en Texcoco, Estado de México, en donde declaró que el país requería, con
urgencia, que se pusiera orden, pero que esto sólo se lograría con autoridad moral,
sin estar subordinado a ningún grupo de interés.
Allí mismo demandó la participación de hombres y mujeres libres y conscientes,
y reiteró que sólo se tenían dos caminos: enfrentarse a la corrupción que estaba destruyendo al país o convertirse en sus cómplices.
El 10 de mayo fue entrevistado por la periodista Carmen Aristegui, y se refirió a lo
que en el debate afirmara Peña Nieto, quien aseguró que cuando AMLO se desempeñó como jefe de Gobierno —seis años antes— había gastado 1837 millones de
pesos en publicidad. Aclaró, con base en cifras de la cuenta pública, que su gasto en
ese rubro en realidad fue de 557 millones de pesos, evidenciando con ello las mentiras del priista, y fue más lejos, al ofrecer renunciar a la candidatura si se le demostraba
lo contrario, proponiéndole a su vez a EPN que hiciera lo propio, como un acto de
congruencia, si se comprobaba que gastó más de 646 millones en su imagen.
El postulante del PRI dijo en el debate que cuando gobernó el Estado de México gastó 646 millones de pesos en publicidad, mientras que López Obrador había
erogado más de 1800 millones, lo cual intentó “demostrar” mediante documentos
de la cuenta pública que su coordinador de campaña, Luis Videgaray, entregó a los
medios. A esto, AMLO respondió que tales documentos abarcaban del año 2005 al
2010, periodo que no le correspondía a él, sino a los gobiernos de Alejandro Encinas
56
LA LARGA TRAVESÍA
y Marcelo Ebrard. Es decir, que era una falacia. Y sin embargo, a nada de esto respondieron Peña ni Videgaray, e incluso los medios guardaron silencio total.
Pero faltaban más revelaciones. El 11 de mayo, en su paso por Minatitlán, Veracruz, AMLO hizo otra denuncia importante: “El tamaño de la estructura del IFE, dijo,
no se puede justificar si no garantiza elecciones libres y limpias”. Y habló del dispendio que estaban haciendo los priistas no sólo para armar su ejército de mapaches,
sino para comprar conciencias. Y otra vez el silencio se impuso a las denuncias.
Momento particularmente emotivo fue su visita a Tuxtepec, Oaxaca, lugar emblemático de las luchas sociales y de la izquierda, en donde miles de personas recibieron a AMLO.
Ese mismo día, el país se sacudió con la reacción de los alumnos de la Universidad Iberoamericana a la presencia en el campus de la Ciudad de México de Enrique
Peña Nieto.
candidato de la televisión
•Elversus
el candidato de las redes
Después del primer debate se dio una contienda inédita entre dos actores políticos
que no fueron ni los partidos ni los candidatos que buscaban la Presidencia de México: por un lado, la televisión comercial como medio de comunicación dominante;
por el otro, las redes sociales como vía de comunicación emergente.
Siguiendo una distinción clásica de Umberto Eco, fue una contienda entre apocalípticos (el auditorio abierto, libre de restricciones e interactivo de las redes) e integrados (audiencia moldeada con el formato unilateral, receptivo y piramidal de la
televisión). El resultado más visible de esta disputa fue el surgimiento del movimiento social #YoSoy132.
A partir de ese primer ejercicio de contrapunteo que no le resultó favorable,
el candidato del PRI buscó una vinculación expresa con el electorado universitario.
Después de haber pospuesto dos invitaciones de la Universidad Iberoamericana,
al fin asistió el 11 de mayo. Lo que allí aconteció es por todos conocido. Su falta
de sensibilidad, el ofensivo y ostentoso aparato de seguridad que lo rodeó en todo
momento y sus evasivas para responder a las críticas que le formularon los jóvenes
detonaron algo que no estaba previsto: un formidable movimiento estudiantil que
del D. F. pronto tuvo réplicas en todo el país. Un vendaval de aire fresco que dio un
giro de 180 grados a las campañas y expuso por primera vez a la atención pública las
debilidades del candidato de los medios.
57
RICARDO MONREAL ÁVILA
Fue un evento que marcó el curso de la campaña presidencial y el principal pinchazo a aquel globo de Cantolla que anunciaba espectacularmente que la elección
sería un referéndum sobre el regreso del PRI, un día de campo para Peña Nieto.
Días antes, la recepción ahí mismo a López Obrador había sido contrastante. Sorprendentemente, por tratarse de una universidad privada, los estudiantes fueron en
particular entusiastas y cálidos con AMLO, quien incluso fue despedido del auditorio
con gritos de ¡Presidente! ¡Presidente!, en medio de atronadores aplausos, mismo espacio que abandonó Peña casi a hurtadillas, por la puerta trasera, en medio de voces
de reclamo y abucheos.
A Peña, los jóvenes lo recibieron portando máscaras de Carlos Salinas y carteles
con los que le manifestaban que ellos sí tenían memoria histórica. Además, lo cuestionaron casi todo el tiempo con expresiones como ladrón, asesino, y Atenco no se
olvida, entre otras; y en la ronda de preguntas y respuestas, prevalecieron las críticas
a su gestión como gobernador del Estado de México.
Lo peor fue que al intentar hacer frente a los cuestionamientos, Peña Nieto enojó
aún más a los universitarios. Al referirse al tema de Atenco, en torno al cual algunos
estudiantes habían mostrado cartulinas, asumió la absoluta responsabilidad de la
decisión que se tomó y, emulando a Díaz Ordaz, dijo que dado que “se vieron afectados por intereses particulares los derechos de los mexiquenses” él había tomado la
decisión de emplear la fuerza pública para restablecer el orden y la paz. Esto detonó
la indignación de los presentes.
Por si eso fuera poco, en una entrevista televisada, afirmó que las manifestaciones de rechazo en la Universidad Iberoamericana no eran genuinas. A su vez, el senador del PVEM, Arturo Escobar, minimizó a los estudiantes, diciendo que no pasaban
de 20 personas, y afirmó que se trataba de grupos “cercanos” a la izquierda, en particular
a Andrés Manuel López Obrador; mientras, el presidente del PRI, Pedro Joaquín
Coldwell, los acusó de “intolerantes” y tuvo la temeridad hasta de poner en duda que
fueran alumnos de la Ibero.6
La verdad es que por vez primera, desde que inició su campaña, Peña Nieto se
vio ante un electorado real; las cámaras de televisión no pudieron favorecerlo, y la
imagen “impecable” de galán de telenovela se desvaneció. Se evaporó. Videos que
lo mostraban oculto en un baño de la universidad, para evitar encarar a los jóvenes,
inundaron los medios alternativos.
El recibimiento, el rechazo, sus respuestas y su escurridiza escapada por un baño,
todo corrió como reguero de pólvora en las redes sociales. Las televisoras y los me6
García, I. (11 de mayo de 2013). “Las 11 frases que marcaron el ‘viernes negro’ de Peña Nieto”. Recuperado el 20 de junio de 2013, de Adnpolítico.com: http://goo.gl/FqHWMv
58
LA LARGA TRAVESÍA
dios afines, la dirigencia nacional del PRI y sus “jilgueros”, los seguidores de Peña Nieto, no pudieron ocultar lo sucedido. En respuesta a Peña, a Coldwell y a Escobar,
131 alumnos de la Ibero subieron a YouTube un video en el que mostraban las credenciales que los acreditaban como alumnos de esa universidad, y en el que daban
el siguiente mensaje: “Estimados Joaquín Coldwell, Arturo Escobar, Emilio Gamboa,
así como medios de comunicación de dudosa neutralidad. Usamos el derecho de
réplica para desmentirlos. Somos estudiantes de la Ibero, no acarreados, no porros, y
nadie nos entrenó para nada […]”7
Esto dio pie al surgimiento del movimiento #YoSoy132, cuya primera convocatoria formal fue una marcha-protesta en el Zócalo de la Ciudad de México, para informar a la ciudadanía sobre quién era realmente el candidato del PRI. Los tuiteros
la bautizaron como la “Primera marcha de información anti Peña Nieto”. A ésta le
sucedieron otras marchas masivas dominicales en contra del priista, del Ángel de la
Independencia al Zócalo.
Después de la Iberoamericana, y como parte de la estrategia de control de daños
del PRI, Peña Nieto no volvería a poner un pie en una universidad durante la campaña. Fue debut y despedida.
Pero las redes sociales siguieron cobrando fuerza: a través de ellas también se
convocó al primer bloqueo y protesta en las instalaciones de Televisa San Ángel, en
el que participaron estudiantes de la UNAM, del ITAM y de la Ibero, lo que obligó al
medio a dar espacio en sus noticieros a los representantes de los estudiantes.
Igualmente, en las redes se convocó a las manifestaciones de protesta poselectorales, y se erigieron en fuente de información de primera mano para los medios.
Fueron decisivas también para el exitoso mitin de Andrés Manuel López Obrador en
la Plaza de las Tres Culturas el lunes 21 de mayo, con miles de jóvenes estudiantes
que abarrotaron el lugar como no se veía en mucho tiempo.
De ese evento, López Obrador saldría no sólo como el candidato de los jóvenes
universitarios, sino como el abanderado de las redes sociales.
Todos los ejercicios de votación que desde entonces se convocaron por esa vía,
los ganó AMLO. Las redes, en su desplazamiento y emplazamiento a la televisión
comercial como hacedor de opinión pública, ya tenían marcada preferencia por un
candidato.
El 23 de mayo, el movimiento #YoSoy132 presentó al pie de la Estela de Luz su
primera declaratoria y pliego petitorio. La convergencia con el discurso y los planteamientos de AMLO en el primer debate eran notorios.
7
RECREO. (14 de mayo de 2012). 131 Alumnos de la Ibero responden. Recuperado el 8 de junio de
2012, de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=P7XbocXsFkI
59
RICARDO MONREAL ÁVILA
Las redes sociales fueron un complemento sustancial de la campaña a ras de tierra de AMLO. En algo lograron equilibrar la desventaja estructural que la coalición de
izquierda tenía en las pautas de transmisión de promocionales en radio y televisión,
por el reparto inequitativo que la ley sancionó con la reforma constitucional de 2007.
El movimiento #YoSoy132 cobró después una identidad abiertamente “antipeña”, pero nunca una “proAMLO” ni, mucho menos, “proJosefina”. Mi impresión es que
esta toma de partido en sentido negativo no se motivaba únicamente por un sentimiento antiPRI o por un rechazo al regreso del pasado priista, sino a un sentimiento en contra la televisión como modelo vertical, unilateral y dominante de comunicación y
opinión pública. Si Josefina Vázquez Mota hubiese sido en 2012 la candidata de la
telegenia, seguramente el movimiento estudiantil hubiese sido antijosefina, y lo mismo hubiera ocurrido en un escenario en el que Gabriel Quadri se hubiese erigido en
el abanderado de la televisión. No solamente una reacción contra el personaje y su
partido, sino contra el medio y la forma de imponerse a la audiencia, a través de la
saturación, la sobreexposición y la manipulación.
De entonces a la fecha, los usuarios de redes sociales han crecido sustancialmente. Son el medio de comunicación en el que los jóvenes pasan más tiempo, en
donde se informan, comparten opiniones, y toman decisiones. Si como medio emergente movieron y agitaron el escenario público en 2012, en la elección presidencial de
2018, serán determinantes. Para entonces, quien se erija como “candidato de las redes”
tendrá amplias posibilidades de vencer al “candidato de la televisión” o de cualquier
otro medio de comunicación tradicional.
∞
En ese contexto, AMLO continuó su recorrido nacional, y el 12 de mayo llegó a Jojutla, Morelos, y a Iguala, Guerrero, en donde comentó la respuesta dada por Peña a
los estudiantes que lo cuestionaron sobre su actuación en Atenco. Puso en duda eso
que llaman “el nuevo PRI”, y dijo que se trataba de otro recurso publicitario, porque el
priista era en realidad un continuador de Díaz Ordaz, quien después de la represión
de 1968 dijo: “yo soy el responsable de esos hechos”, y también de Echeverría, quien
después del halconazo del 10 de junio de 1971 hizo lo mismo, justificándose ambos
con el argumento de que tenían que garantizar el orden y el Estado de derecho;
exactamente igual que como lo hizo Peña en la Ibero.
Otro momento emotivo de la campaña tuvo lugar en la Plaza de la Revolución,
en Huejutla, Hidalgo, el 13 de mayo. Ahí, el entusiasmo de la gente se desbordó y
60
LA LARGA TRAVESÍA
el lugar lució abarrotado. Durante ese evento AMLO se refirió por primera vez a la
posibilidad de que el candidato priista pudiera ser impuesto.
Ese mismo día había estado ya en Tamaulipas y más tarde acudió a Poza Rica,
Veracruz, donde tuvo el mitin más concurrido de la jornada, y el día siguiente, el 14,
estuvo en Guerrero, encabezando una reunión popular en Tlapa de Comonfort.
En Mazatlán, Sinaloa, el 15 de mayo, Andrés Manuel López Obrador asistió a un
mitin multitudinario en la Plaza de Toros Eduardo Funtanet, en donde hizo uno de
los anuncios más trascendentes de la campaña: al comprometerse a resolver a fondo
la violencia criminal, aseguró que iba a “serenar” Sinaloa y al país entero, rectificando la
estrategia de combate al crimen organizado puesta en marcha por Felipe Calderón.
Agregó que ello se lograría a través de “acciones de fondo”, como la lucha contra la
corrupción, y la creación de empleos y espacios educativos para los jóvenes.
El 16 de mayo, en Nogales, Sonora, López Obrador volvió a hablar de la pantomima que enfrentábamos los mexicanos con motivo de las elecciones, pero también
de las señales esperanzadoras que empezaban a avizorarse, particularmente por el
activismo de la juventud. Justamente en esos días la guerra sucia había arreciado
notablemente. Pero también las acciones contestatarias del movimiento estudiantil.
El 18 de mayo hizo un alto en Acapulco, Guerrero, con el objeto de participar en
la 75 Convención Bancaria, que se abrió aquel día para escuchar las propuestas de los
candidatos presidenciales: la de AMLO se centró en la demanda de unidad de todos los sectores productivos para contribuir al crecimiento en la materia y generar
empleos, y para sacar adelante a México de la crisis de inseguridad.
Denunció que en 29 años el país no había registrado crecimiento, situación a la
que era necesario darle fin, y para ello propuso combatir la corrupción, en primer lugar, y luego, a partir de ello, aplicar un plan de austeridad que acabara con la idea de
gobierno “faraónico”, que convenciera de pagar impuestos, sin medidas autoritarias,
que evitara la evasión fiscal y terminara con privilegios fiscales.
Se pronunció asimismo por que hubiera más competencia en el sector financiero, y garantizó que con él en la Presidencia de la República se respetaría escrupulosamente la ley, no habría privatizaciones y se castigarían los abusos.
De Acapulco, AMLO viajó a Tapachula, Chiapas, en donde más de 10 mil simpatizantes lo esperaban en la plaza central. La creciente participación popular, espontánea y entusiasta en los actos de campaña evidenciaba el hartazgo de los mexicanos
y las esperanzas que levantaba el proyecto progresista. Esto se reflejó también en los
actos, al día siguiente, en Tuxtla Gutiérrez y en Ocozocoautla, en la misma entidad;
y el 20 de mayo, en Córdoba, Veracruz, en donde se registró una de las más altas
afluencias de seguidores durante aquella semana.
61
RICARDO MONREAL ÁVILA
Ahí, en Córdoba, Andrés Manuel López Obrador prometió: “Vamos a lograr la
transformación del país de manera pacífica”. Convocó a los ciudadanos a votar de
manera libre y cuidar los comicios para que no se repitiera el fraude de 2006.
Los veracruzanos estaban molestos con el PRI y con Peña Nieto porque durante
su gira por la entidad, apenas cinco días antes, un grupo de jóvenes habían sido
golpeados por los escoltas del candidato por el sólo hecho de manifestarse en su
contra con pancartas.
Ése y otros hechos estaban avivando la indignación juvenil contra el fraude y la
imposición, y era cada vez más evidente su activismo en pro de un cambio. Por eso,
el 21 de mayo fue un día especial en la agenda de la campaña. Ese día, AMLO tuvo en
la Ciudad de México una reunión emotiva, cálida, al aire libre, con miles de alumnos
de instituciones de educación media y superior. Y el encuentro fue nada menos que
en la Plaza de las Tres Culturas, de Tlatelolco, lugar de triste memoria.
•La Plaza de las Tres Culturas
El evento en Tlatelolco fue uno de los mejores de la campaña. Lleno de fuerza, de “vibra nueva”, de mucha esperanza. Fue también la única vez en la que he visto a AMLO
conmovido hasta las lágrimas, al ser recibido por los jóvenes con los gritos de ¡Es un
honor estar con Obrador!, ¡Presidente!, ¡Presidente! y ¡No estás solo! Su esposa, Beatriz
Gutiérrez, lo confortaba con palmadas en la espalda.
Después vendría la exigencia: ¡No nos falles! ¡No nos falles!, gritaban en un solo
coro y en un solo tono las decenas de miles de estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas, del D. F. y del interior del país.
Andrés Manuel López Obrador les correspondería:
Se decía que los jóvenes eran apáticos y no les interesaba la política. ¿Cómo
no les va a importar? Si esta generación es la generación de la crisis que se va
a convertir en la de la transformación de México.
Es la generación del agravio y el desagravio; de la injusticia y la justicia; de
la antidemocracia y la democracia; de la tristeza y la felicidad.
Ya nació el movimiento de la transformación nacional, podemos estar
muy contentos, sabemos que nos va a corresponder a nosotros iniciar la transformación, y la va a continuar la nueva generación, ustedes, los jóvenes.
En ese escenario, López Obrador exaltó ampliamente la participación estudiantil,
inédita desde hacía muchos años. Dijo que la hazaña de modificar al país por la vía
62
LA LARGA TRAVESÍA
pacífica se concretaría gracias a esa participación de la juventud a la que convocó a
trabajar para lograr el verdadero cambio que México requiere.
Miles de alumnos de diversas instituciones de educación superior y bachilleratos
de 17 estados se congregaron ese día para participar en el “Encuentro Nacional de
Estudiantes con AMLO”, en el que no se limitaron a escuchar las propuestas de López
Obrador, sino que dieron a conocer una agenda juvenil cuyo punto de partida era
considerar a la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo de la nación.
Como respuesta, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a asumir como
suya esa agenda y a su vez lanzó tres solicitudes que de inmediato los jóvenes se
comprometieron a cumplir: seguir informando y orientando sobre el proyecto alternativo de nación en las redes sociales; generar conciencia entre la ciudadanía de la
necesaria transformación, y, durante la jornada electoral, cuidar las casillas en todo el
país para evitar que se repitiera la historia de 2006.
Es de destacar que en el templete de ese día no había dirigentes ni candidatos,
sólo alumnos en nombre de distintas casas de estudios: de los 165 tecnológicos del
país, representados por el de Mérida; de la UNAM; de varias universidades de los
estados; de la Ibero, desde luego; de Chapingo y de la UACM —creada por el mismo
López Obrador durante su gestión como jefe de Gobierno del D. F.—; de la UAM y del
Poli. Y cada uno tuvo su turno para hablar, para expresar sus reclamos, si bien todos
confluían en lo mismo: No nos falles, le decían con insistencia a López Obrador, ¡No
nos falles!, por lo que él concluyó el acto con una aseveración: “No voy a fallarles; es
en serio”.
∞
Ese mismo día, en la sesión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), AMLO se había desmarcado categóricamente
de las políticas educativas neoliberales aplicadas tanto por gobiernos panistas como
priistas. Habló de “la gran deuda” que se tenía con los jóvenes y, con todas sus letras,
propuso un viraje consistente en aumentar la matrícula en educación superior de 30%
a 60%, para darle entrada a 6 millones de jóvenes a las aulas: la única manera de
pagar esa deuda.
Ofreció además que, de llegar a Los Pinos, incrementaría en al menos 15 mil
millones de pesos anuales el presupuesto para las universidades hasta llegar a
63
RICARDO MONREAL ÁVILA
1% del PIB, y aclaró, para aquellos que siempre dudan, que los recursos provendrían
de medidas de austeridad y de la cancelación de los privilegios fiscales.
La sesión de la ANUIES congregó a más de 160 rectores interesados en conocer
los puntos de vista de los cuatro candidatos presidenciales. López Obrador llegó
acompañado del doctor Juan Ramón de la Fuente, a quien presentó como el siguiente titular de Educación Pública, en caso de que se ganara la Presidencia; mencionó también que la Secretaría de Ciencia y Tecnología estaría a cargo del doctor
René Drucker, y que la responsable de la nueva Secretaría de Cultura sería la escritora
Elena Poniatowska.
El 22 de mayo por la mañana, AMLO estuvo en el Distrito Federal. Asistió a la llamada Cumbre Ciudadana, en el Palacio de Minería, en donde varias organizaciones
civiles le entregaron sus propuestas, con el objeto de que, si ganaba la elección presidencial, fueran consideradas en el Plan Nacional de Desarrollo. De ahí, se trasladó a
Reynosa, Tamaulipas.
En esos días inició algo que se hizo costumbre durante toda la campaña: cada
vez que AMLO se encontraba en los aeropuertos para desplazarse durante su gira,
recibía espontáneas muestras de respaldo y solidaridad, tanto en las propias instalaciones aéreas como en los aviones. Por ejemplo en esa ocasión, al viajar hacia Tamaulipas en el vuelo 2596 de Aeroméxico, media hora después de haber despegado, un
grupo de pasajeros estalló en porras y aplausos que obligaron al candidato a improvisar un mitin a 36 mil pies de altura.
Ya en Reynosa, ante miles de simpatizantes reunidos en la plaza Miguel Hidalgo,
AMLO refrendó su planteamiento de modificar la estrategia contra el crimen organizado y terminar con el clima de violencia que estaba provocando el éxodo de miles
de tamaulipecos de municipios fronterizos. Aseguró que si triunfaba el día primero de
julio visitaría cada 15 días la entidad, para supervisar que se combatiera verdaderamente la delincuencia.
En Puerto Escondido, Oaxaca, el 23 de mayo, se reunió con indígenas de Pochutla, Río Grande, Puerto Ángel, San Pedro Mixtepec, Juquila y Temascaltepec. Los
mayordomos de los pueblos de la costa oaxaqueña le entregaron ahí el bastón de
mando, y mujeres de la región de la Mixteca, tres collares de flores.
En ese escenario, AMLO expuso su postura respecto al Ejército y la Armada mexicanos:
Quiero aprovechar en la costa de Oaxaca para mandar un mensaje a todos los
soldados y marinos de México: consideramos que los soldados es pueblo uniformado, es el mismo pueblo. No tenemos nada en contra de esa institución
que es fundamental para la República. No tenemos ningún problema.
64
LA LARGA TRAVESÍA
En Ixtlahuaca, Estado de México, el 24 de mayo, volvió al tema de la lucha contra la
corrupción, y ahí dijo que una vez que ganara la Presidencia de la República también
emprendería una guerra, pero contra la corrupción, que es el verdadero mal que está
destruyendo al país: “Tengo ganas, voluntad y la autoridad moral para ello, y no me
va a temblar la mano. Vamos a limpiar de corrupción al gobierno”. Y concluyó afirmando si así lo quería la gente, ni Elba Esther Gordillo sería titular de la SEP, ni Peña,
presidente.
Por la tarde estuvo en Tejupilco, Estado de México, y el día 25, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, ante miles de personas que lo escuchaban inconmovibles pese a la
lluvia y el calor inclemente.
Posteriormente, encabezó una concentración en Zihuatanejo, Guerrero, y el 26
de mayo en Bahía de Banderas, Nayarit. AMLO refrendó su determinación de impulsar un gobierno de austeridad republicana y anunció que pediría a los aspirantes a
cargos de elección popular postulados por el Movimiento Progresista su compromiso de reducir a la mitad sus percepciones, en relación con lo que ganan ahora los
integrantes del Congreso de la Unión.
En su mitin de Puerto Vallarta, Jalisco, insistió en el tema y dijo que la medida
afectaría a 3% de la alta burocracia, que es la que actualmente se queda con la mayor
parte de los recursos públicos.
El 27 de mayo regresó a Oaxaca, esta vez al municipio de Tlaxiaco, en la región
de la Mixteca. Tanto en esta localidad como en Huajuapan de León —en donde se
llevó a cabo otro mitin— se congregaron cientos de indígenas, jóvenes y ancianos,
de los municipios cercanos, quienes llenaron las plazas para escuchar a AMLO: “Voy a
gobernar para todos, pero mi prioridad serán los más humildes”, aclaró sin ambages,
y agregó que él aspiraba a gobernar como los tres mejores presidentes de México:
Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, y subrayó que de este último lo
que más admiraba era, precisamente, su amor por el pueblo. Más tarde se trasladó a
Tehuacán, Puebla, para encabezar otra reunión pública.
El 28 de mayo tuvo lugar en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México el
anunciado encuentro con el poeta Javier Sicilia y los integrantes del Movimiento por
la Paz con Justicia y Dignidad. En ese marco, López Obrador recibió, como los otros
tres postulantes, una andanada de críticas, a las que simplemente respondió:
Javier, a mí no me puedes meter en el mismo costal… Yo me formé de otra
manera. No soy político mentiroso, corrupto, no soy autoritario, no soy mesiánico, no soy nada de eso que tú mencionas y que han utilizado en mi contra
quienes dominan en este país y no quieren ningún cambio. Los puedo mirar a
los ojos a todos, porque no tengo nada de qué avergonzarme.
65
RICARDO MONREAL ÁVILA
Señaló también que en las giras que emprendió años atrás había compartido siempre el dolor de las víctimas, además de que él fue de los primeros en alertar del agravamiento de la violencia. Sicilia, por cierto, no rectificó.
El 29 de mayo, la gira hizo parada en Cancún, Quintana Roo, en donde AMLO
compareció para presentar su programa de gobierno ante los trabajadores del grupo Elektra y el dueño de esa empresa y de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego.
El candidato del Movimiento Progresista aprovechó esa oportunidad para abordar con mucha claridad el tema de las privatizaciones, aun a pesar de encontrarse
ante un beneficiario de las mismas. Denunció que se habían privatizado muchas
empresas y que los resultados no habían sido buenos para financiar el desarrollo.
Añadió que si se hiciera lo mismo con PEMEX se alejaría por completo la posibilidad
de industrializar el país, por lo que aseguró que la paraestatal sería, dentro de su
proyecto, palanca del desarrollo.
Más tarde, en Chetumal, presidió un mitin ante cientos de personas bajo un
fuerte aguacero. La lluvia arreciaba y la gente no se movía, lo que en un momento
dado conmovió al candidato: “¡Aquí está la prueba de que vamos a volver a ganar
la Presidencia de la República! —exclamó—, ¿ustedes creen que si este acto fuera
convocado por el PRI la gente estaría aquí mojada?”. Los asistentes respondieron con
un sonoro ¡No!
El 30 de mayo fue una jornada larga. Estuvimos en Hidalgo y terminamos en
Quintana Roo.
Iniciamos en Progreso de Obregón, Hidalgo, en donde López Obrador habló insistentemente de lo que llamó “el despertar de los jóvenes” y de lo que ellos estaban
logrando: evitar que se impusiera en México lo que denominó “la república de la televisión”; luego, en una concentración fuera de agenda, por la noche en Ixmiquilpan,
Hidalgo, ante miles de simpatizantes volvió a referirse al activismo juvenil. También lo
hizo en un encuentro con pobladores de Mixquiahuala, otro municipio hidalguense.
Allí afirmó que después de 35 años como luchador social veía con optimismo que al
fin estuviera surgiendo el relevo: “De la generación de la crisis nació la generación de
la transformación”, advirtió satisfecho.
De igual manera, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, proclamó: “¡Que
vivan los jóvenes! ¡Que vivan los estudiantes! Ellos lograron detener el intento de las
televisoras de poner al nuevo presidente de México”.
Para terminar la jornada, AMLO se hizo presente también en el X Foro Nacional
de Turismo, en el cual manifestó a los empresarios del ramo que una prioridad de su
gobierno sería impulsar la actividad turística, y anunció que construiría un tren bala
de Cancún a Palenque.
66
LA LARGA TRAVESÍA
Se estaba viviendo un momento clave en las campañas. El candidato del aparato
se estaba tambaleando, lo que incluso ya se reflejaba en sus propias encuestas. Ni la
guerra sucia de panistas y priistas podía doblegar el ánimo participativo de los ciudadanos en apoyo del candidato de la izquierda quien, con muy pocos recursos, pero
con la fuerza de su autoridad moral y su propuesta de cambio verdadero, estaba
conmoviendo literalmente a toda la nación, amenazando la apuesta de los poderes
fácticos por el regreso del PRI.
La reacción no se podía hacer esperar.
67
5. La etapa decisiva
de la campaña
E
ntrábamos ya a la fase crucial de la campaña. Nuestro optimismo radicaba en la
certeza de que jóvenes y mujeres se erigían en los nuevos electores y podrían
definir el curso de los comicios. Y precisamente ambos sectores de la población
se estaban volcando en apoyo de la izquierda.
Efectivamente, el proceso de 2012 evidenció una evolución en las simpatías de
la ciudadanía hacia los partidos progresistas y su candidato presidencial. De contar
con el apoyo de un electorado “duro” o “cautivo” reducido a los sectores menos favorecidos (el voto llamado “tradicional o natural” de las izquierdas), Andrés Manuel
López Obrador se perfiló, contra lo que algunos analistas vaticinaban, cada vez más,
como la opción no de los pobres sino de los sectores medios, de los grupos más
educados, de los universitarios, de los trabajadores asalariados y aun de los pequeños y medianos empresarios.
De nada sirvieron todas las argucias mercadotécnicas empleadas para atacarlo.
Una crítica que se pretendió usar en contra de López Obrador fue su edad, al
contrastarla “desventajosamente” con la del joven Peña; pero pronto se vio que todo
era asunto de la propaganda, pues un sondeo nacional a domicilio levantado en
esos días, con un margen de error de 3.1%, reportó lo siguiente:
69
RICARDO MONREAL ÁVILA
A la pregunta ¿Qué tan importante es para usted que el próximo presidente de México sea…?, cuyas opciones de respuesta eran 24 atributos, aquellos que mayormente
concentraron el calificativo de mucho fueron:
•
•
•
•
•
Honesto (66%)
Confiable (64%)
Inteligente (62%)
Cercano a la gente (60%)
Comprometido (60%)
Mientras que la categoría Ser joven se ubicó en la posición 18 (con 19% de menciones).
Y en cuanto a los panistas y sus intentos por colocarlo en desventaja respecto a
la señora Vázquez Mota por ser ella mujer, se observaron resultados similares en el
sondeo en cuestión. Al preguntar a los encuestados: De las siguientes cualidades que
debería tener el próximo presidente de México diga cuál prefiere: ¿que sea hombre, mujer
o le da igual?
•
•
•
61% respondió Me da lo mismo.
24% aceptó que desearía un presidente varón.
10% indicó su interés por tener una presidenta.
¿Qué podíamos observar de estos resultados? En primer lugar, que la honestidad del
gobernante de México que iba ser elegido en julio pesaba más en los ciudadanos
que su circunstancia generacional o de género. Esto le daba indudable ventaja a
Andrés Manuel López Obrador.
Y en respuesta a aquellos que pretendían marcar distancia entre un electorado
mayormente joven y AMLO, no sólo la historia y los referentes internacionales los
desmentían, sino que el movimiento estudiantil estaba dejando en claro hacia dónde apuntaban mayormente sus preferencias: ni al PAN ni al PRI. A la izquierda.
Quizá por eso siempre trataron de ensuciar al movimiento con acusaciones de
que era “títere” de López Obrador, que se trataba de una “estrategia de manipulación”,
etcétera, etcétera. ¿Qué no se dijo?
La verdad es que siempre hubo respeto de AMLO por los jóvenes y sus expresiones, por el #YoSoy132. Y ésa fue la instrucción que recibimos todos los responsables
de dirigir la coalición.
Algo más que demostró la campaña de 2012 fue que, a pesar de los esfuerzos de
panistas y priistas, en nuestro país los aspectos de género y generacional no fueron
70
LA LARGA TRAVESÍA
temas centrales. Y es que la pregunta importante no era si México estaba preparado
para ser gobernado por una mujer (como insistía la propaganda panista), sino más
bien si era capaz de continuar otros seis años de inseguridad, desempleo y desigualdad bajo las siglas del PAN. Pero tampoco era cuestión relevante si el cambio que
esperaba el país se resolvía simplemente con un canje de rostro, dejando intactas las
estructuras de poder y corrupción que han alimentado tradicionalmente al PRI: es
decir, servir vino nuevo en odres viejos.
Y es que para muchos ciudadanos, más allá de géneros o edades, lo verdaderamente importante era el cambio de rumbo que precisaba el país para garantizar
por lo menos dos avances muy específicos: romper los hilos de los poderes fácticos
y desmarcarse de los intereses creados, para entonces llevar a cabo las transformaciones necesarias.
Por todas estas consideraciones y más, el 31 de mayo, de gira en Zitácuaro, Michoacán, AMLO reiteró nuevamente su reconocimiento al movimiento #YoSoy132,
y aseguró que su papel era tan decisivo en ese momento que estaban ayudando a
precipitar el despertar ciudadano. Y luego se refirió al crecimiento de su candidatura,
que empezaba a reflejarse en los sondeos, algunos de los cuales, incluso, lo colocaban prácticamente en empate técnico con Enrique Peña Nieto.
El hecho tenía nerviosos a los promotores del priista, quien se estaba desinflando
ostensiblemente, así que recurrieron a la guerra sucia para atacar a López Obrador
y con ello tratar de reposicionar a su candidato. Por esos días, El Universal, diario de
circulación nacional, “reveló” que un grupo de colaboradores de AMLO habían solicitado, supuestamente, cooperación monetaria para su campaña,8 tema al cual él
se refirió, sin elusiones ni reservas. Afirmó que no había pedido recursos a nadie y
que tampoco le había encomendado a nadie que lo hiciera: “Nosotros actuamos
con limpieza y honestidad. No podría encabezar un movimiento de transformación
nacional si no tuviera autoridad moral. ¡No soy ratero!”.
Poco antes, en Apatzingán, Michoacán, había asegurado que era respetuoso de
la iniciativa privada y, más aún, ofreció que en un gobierno progresista como el que
pensaba encabezar los inversionistas tendrían garantizados sus derechos.
Propuso a los ciudadanos un nuevo pacto por la honestidad y se comprometió
a constituirse en el guardián del presupuesto. Y sobre el tema de la seguridad se
pronunció por atacar las causas —la pobreza y la desigualdad— para que todos
estuvieran libres de miedo, y pudieran vivir como quisieran.
8
Nieto, F., & Cruz, N. (30 de mayo de 2012). “‘Faltan 6 mdd para ganar Presidencia’: estratega de
AMLO”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de El Universal TV: http://goo.gl/hyUfrx
71
RICARDO MONREAL ÁVILA
•Los zombies de junio: todos contra AMLO
Si mayo fue el mes de AMLO, junio sería el mes contra AMLO.
El 31 de mayo, el Grupo Reforma publicó la primera de las grandes encuestas de
medios que difería del resto. Colocaba a AMLO a sólo cuatro puntos de EPN: 34% y
38%, respectivamente, mientras que Josefina quedaba en 23%. La cabeza del diario
lo decía todo: “EPN y AMLO empatados; JVM se desploma”. Coincidía con un sondeo
que un grupo de empresarios del norte del país le acaba de entregar dos días antes a
AMLO, sólo que las preferencias para los dos punteros iban en sentido inverso: AMLO
38%, EPN 34%, Josefina 21%.
La encuesta del Grupo Reforma fue una bocanada de aire puro para seguidores y
militantes de la izquierda. Algunos grupos del PRD que se habían mostrado reacios y distantes en la campaña, comenzaron a acercarse nuevamente al candidato. Confirmaba
que la campaña a ras de tierra avanzaba como la humedad, silenciosa pero firmemente,
sorteando obstáculos y venciendo cercos, resistencias y hasta impermeabilizantes mediáticos.
Ese sondeo fue otro pinchazo fuerte al globo de Cantolla inflado con las encuestas de los medios electrónicos que daban como invencible al PRI.
Pero ante todo, fue una clarinada para todos los grupos antilopezobradoristas,
que de inmediato redirigieron sus empeños en contra de quien se les había colado,
de puntillas y pegado a la pared, a una fiesta política diseñada bipartidistamente,
para dos expresiones de una misma derecha, PRI y PAN. Fue como un llamado a los
zombis antiAMLO de 2006.
En ese mes se presentó una operación política para detener expresamente el
avance de AMLO, la cual se dividió en tres frentes: uno, el lanzamiento conjunto de
spots de PRI y PAN en contra de AMLO (la versión 2012 de la campaña “un peligro
para México”); dos, la reaparición pública de Vicente Fox promoviendo una campaña
de voto útil a favor de EPN (en los hechos, llamando a los panistas a traicionar a Josefina Vázquez Mota); tres, la reunión en Toluca de gobernadores priistas, convocada
por el gobernador Eruviel Ávila en la Casa de Gobierno, para fijar cuotas de votación
y los operativos de compra de votos en sus respectivas entidades.
La relación de Vicente Fox con Peña Nieto y otros priistas tenía antecedentes
constantes y sonantes. Los gobiernos estatales del Estado de México y de Coahuila (durante la administración de Humberto Moreira) eran clientes distinguidos del
Centro Fox, lugar donde se ofrecen cursos de liderazgo, buen gobierno y cómo hacer campañas electorales a cambio de un mordisco al presupuesto, que oscila entre
1.5 millones de pesos y 5 millones de pesos, dependiendo del número de asistentes
a estos diplomados de “excelencia académica”.
72
LA LARGA TRAVESÍA
El 25 de noviembre de 2010, el Centro Fox daba cuenta de una visita de cortesía del entonces gobernador Peña Nieto a este lugar. “Con el espíritu apartidista
característico del Centro Fox, Enrique Peña Nieto y Vicente Fox Quesada tuvieron la
oportunidad de conversar con los pequeños que el día de hoy vivieron la nueva experiencia interactiva de ser ‘Presidente por un día’”, señalaba el comunicado. Asimismo, refería: “El Gobernador Peña Nieto y el Lic. Vicente Fox comieron en privado en
la Ex Hacienda San Cristóbal donde tocaron temas importantes de interés nacional
y donde refrendaron su amistad, una vez terminada la comida, el Gobernador Peña
Nieto regresó al Estado de México”.9
Más allá de la traición del ex presidente a la candidata presidencial del PAN (Josefina Vázquez Mota había sido su amiga y cercana colaboradora de gabinete), y de
su adversidad ideológica y política con AMLO, la adhesión de Fox al candidato del
PRI demostraba dos cosas: que los intereses económicos personales del ex presidente estaban por encima de cualquier otra consideración política, y que la llamada
“transición democrática” del año 2000 que ilusionó a millones de mexicanos terminó
convertida en una vulgar transacción política. Quien en el año 2000 había sacado
a patadas al PRI de Palacio Nacional, y en 2006 a patadas impidió el acceso de la
izquierda a la Presidencia, en 2012 a empellones ayudaba al regreso del PRI al gobierno federal. Todo este comportamiento no estaba motivado ni fundado en una lógica
política, sino en una lógica estrictamente metálica y mercantilista.
Otra manifestación del voto útil a favor de Peña Nieto se dio el 5 de junio, cuando
Rosario Robles (ex perredista), René Arce (ex perredista), Manuel Espino (ex panista) y
Lía Limón (ex panista), entre otros miembros de la oposición partidaria, formalizaron
su adhesión al candidato del PRI. Una parte de ellos se incorporó al gobierno, mientras otros buscan actualmente el registro de Concertación Mexicana como nuevo
partido político.
Sin embargo, la acción más importante de operación electoral del PRI para hacer
ganar a su candidato “al precio que fuera” provino de los gobernadores de este partido. A ellos, reunidos en la Casa de Gobierno de Toluca y convocados por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el martes 12 de junio, en día y hora hábil,
el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, les comunicaría la cuotas electorales
que cada entidad debería aportar.
El 15 de junio, La Jornada publicó que por espacio de tres horas se reunió el candidato del PRI con los gobernadores priistas y con Pedro Joaquín Coldwell, presidente del partido, con miras a las elecciones del 1 de julio, hecho que fue notorio por la
9 Centro Fox. (25 de noviembre de 2010). “El Gobernador Enrique Peña Nieto, visitó el Centro
Fox y al Presidente Vicente Fox Quesada”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Centro Fox:
http://goo.gl/bbTCOk
73
RICARDO MONREAL ÁVILA
movilización de elementos de seguridad y uso de helicópteros en las inmediaciones
de la Casa de Gobierno, así como por las camionetas que ingresaban a la misma por
la puerta trasera.10
Según información de ese diario, los mandatarios estatales se comprometieron
a robustecer las medidas de seguridad para Peña Nieto cuando visitara sus estados,
así como impedir que gente ajena o contraria a su proyecto pudieran confrontarlo
directamente, como recién había ocurrido en Puebla por aquellos días.
Ninguno de los participantes de la reunión emitió declaración alguna.
La misma publicación añadió que el encuentro fue de carácter privado y que los
asesores de los mandatarios no habían tenido acceso. En el evento, se habrían definido estrategias para enfrentar la jornada electoral y los cierres de campaña.
En los días subsiguientes, los 64 alcaldes de este partido que gobernaban en los
100 municipios más poblados del país recibirían indicaciones similares de los gobernadores y del CEN del PRI. La maquinaria del PRI en pleno en estados y municipios,
“costara lo que costara”.
∞
Cuando AMLO llegó a la plaza de La Piedad, Michoacán, el 1 de junio, fue recibido de
manera espontánea por el sacerdote de la parroquia del Señor de la Piedad, y en su
discurso se refirió al hecho. “A ver si no lo regañan”, acotó, subrayando que en nuestro
movimiento había católicos, evangélicos y librepensadores, de todo.
Allí mismo, aclaró que el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) seguiría organizándose, aun cuando se lograra ganar la Presidencia, pues el objetivo era
hacer un gobierno que se apoyara en la gente al tomar decisiones o presentar las
grandes reformas que requería el país:
Yo no me voy a divorciar del pueblo. Los grupos económicos y de interés seguirán existiendo, no los vamos a desterrar, van a tener libertades. Que los de
arriba paguen, pero se van a negar. Y si se oponen, voy a consultar a la gente.
Ello permitirá que quien gane la Presidencia en 2018 cuente con un marco
de honradez y austeridad, así como el respaldo popular, para que sea difícil
que todo esto se eche para atrás.
10 Dávila, I. (13 de junio de 2012). “Encerrona de 16 gobernadores priístas; trasciende que estuvo presente Peña Nieto”. La Jornada , pág. 21.
74
LA LARGA TRAVESÍA
Antes, en Zacapu, se había comprometido a atender de manera particular al municipio de Cherán, cuyo comunidad sufría los efectos de la inseguridad al grado de tener que asumir su propia defensa para protegerse de talamontes y narcotraficantes.
Prometió que regresaría como presidente electo, que no esperaría hasta diciembre, y
que lo haría para elaborar un plan integral regional para los municipios de la entidad,
pensando en la reconciliación y en la unidad del pueblo.
Por la tarde, en Zamora, destacó nuevamente al movimiento #YoSoy132. Dijo
que los jóvenes estaban demostrando que eran “mucha pieza”. Y en Guadalajara, Jalisco, en donde estuvo sólo de tránsito por la noche, encabezó un mitin improvisado
en el aeropuerto, dando continuidad a esa nueva tradición.
El 2 de junio, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en un hecho inédito en su tipo, AMLO
respondió a la queja interpuesta por el PRI ante el IFE en contra nuestra por un supuesto pedimento de recursos millonarios para la campaña, y dio a conocer sus gastos desde el inicio de ésta hasta ese día: 184 millones 893 mil 600 pesos, poco más
de la mitad del tope legal impuesto. Aclaró, además, que se trataba de capital proveniente en su totalidad de las aportaciones de los tres partidos que impulsaban su
candidatura, y no de dinero de empresarios ni de ningún otro particular.
López Obrador especificó que, hasta ese momento, los gastos de operación eran de
132 millones 137 mil 334 pesos. La mayor parte de ese total se estaba destinando a la estructura de promoción del voto, que entonces ascendía a 70 millones 365 mil 800 pesos.
Lo correspondiente a su recorrido por todo el país era de 6 millones 881 mil 247 pesos. Y
lo demás se había repartido en los siguientes rubros: eventos y movilizaciones, 25 millones
955 mil 406 pesos; estructura de defensa del voto, 23 millones 58 mil 562 pesos; gastos de
administración, 1 millón 148 mil 319 pesos; estudios de opinión pública, 4 millones 318 mil
pesos; y nómina operativa de la casa de campaña, 410 mil pesos.
Por lo que se refería a difusión, publicidad y propaganda, indicó que la erogación
ascendía a 52 millones 756 mil 266 pesos. De esa cifra, 17 millones 635 mil 602 pesos habían sido para propaganda impresa y publicitaria; 4 millones 562 mil 400 pesos,
para el periódico Regeneración; 974 mil pesos, para campañas en internet; 11 millones
611 mil 238 pesos, para producción de spots, diseño y publicidad; 12 millones 745 mil
380 pesos, para cartas personalizadas; 4 millones 441 mil 603, para espectaculares; y
786 mil 43 pesos para envíos.
Asimismo, reveló lo que le restaba por gastar durante el resto de la campaña:
1 millón 316 mil 247 pesos.
Todo lo anterior da una idea no sólo de la transparencia con la que siempre se
actuó, sino de la austeridad con se estaba llevando a cabo un campaña fundamentalmente a ras de tierra, cuya fuerza radicó en las aportaciones personales de la ciudadanía, más que en las económicas. La gente asistía espontánea, masivamente, a los
75
RICARDO MONREAL ÁVILA
mítines, pero también participaba con entusiasmo en la promoción y defensa de los
votos, en las tareas de convencimiento y en la organización de la estructura, dando
su tiempo y su presencia e imponiendo así su sello.
Cabe señalar que Andrés Manuel López Obrador demandó entonces que Enrique Peña Nieto diera a conocer de manera similar y detallada cuánto había gastado
hasta ese momento en su ostensiblemente onerosa campaña, pero ni los medios ni
el propio candidato aludido se hicieron eco de la petición.
•Los consultores y publicistas de AMLO
Al inicio de 2012, las propuestas, proyectos y solicitudes de cita de diversas consultorías y agencias de publicidad se apilaban en el escritorio de la colonia Roma, pero
Andrés Manuel López Obrador tenía su opinión:
Soy un candidato antimarketing… No me gusta andar maquillado, ni enseñando los dientes con sonrisas Colgate. Si me quieren o me odian, que sea por lo
que soy, no por lo que aparento ser… No creo que un candidato se pueda difundir como un producto chatarra, mediante publicidad engañosa, con poses
impostadas…, luego vienen los desencantos y las decepciones.
Esto no significaba que AMLO desconociera, demeritara o ignorara la importancia
de los medios electrónicos, de la investigación demoscópica, de la comunicación
política y de la propaganda electoral, sino únicamente que estaba —como está—
en contra de las prácticas abusivas, manipuladoras y mentirosas de los mismos.
Durante su campaña para jefe de Gobierno, en el año 2000, López Obrador contó con la asesoría y servicios de la empresa Tere Struck y Asociados, la cual antes
había colaborado también en el diseño y operación de algunas campañas del PRD
durante la presidencia de AMLO, de manera especial, en la de Cuauhtémoc Cárdenas
para el Gobierno del Distrito Federal en 1997. A esa agencia se le atribuye aquella
fotografía del ingeniero con una sonrisa amable y cálida.
La señora Struck acompañó también a AMLO en la campaña presidencial de
2006 y en los inicios de la de 2012, en el diseño de imagen y en algunos insumos
publicitarios. Ella fue una publicista profesional y discreta. Muy diferente de los fanfarrones y glamurosos que rodean algunas campañas electorales, especialmente las
del PRI. Para este tipo de publicistas, si un candidato gana, fue gracias a ellos, y si
pierde, “fue culpa de él, no me hizo caso, no se dejó ayudar”.
Por otro lado, las encuestas y estudios de opinión, tanto en 2006 como en 2012,
estuvieron a cargo en su mayor parte de Ana Cristina Covarrubias, quien es también
76
LA LARGA TRAVESÍA
una reconocida profesional, con vasta experiencia en la investigación de tendencias
y preferencias electorales.
Desde que AMLO fue presidente del PRD, se apoyó también en un grupo interno
de encuestadores y proyectistas liderado originalmente por José Barberán y luego,
al deceso de éste, por Pedro Valencia.
Además de César Yáñez, Luis Mandoki y Epigmenio Ibarra, ya mencionados, Octavio Oropeza, Jesús Ramírez, Carlos Salces, Pedro Salmerón y Rafael Márquez han
formado parte del equipo central de publicistas y consultores en las campañas de
AMLO, apoyados colateralmente y en diversos momentos por otros especialistas en
temas de imagen y comunicación política.
Los consultores extranjeros nunca han sido parte central ni esencial en las campañas presidenciales de AMLO. Por sugerencia de terceros o a invitación de colaboradores, López Obrador suele escuchar y atender puntos de vista de algunos de
ellos, valora su preparación y experiencia en otros países y en otras culturas políticas;
pero su posición al respecto es tajante: “No tengo ni contrato asesores, no me gusta
parecerme al resto de los políticos”.
En 2006, por ejemplo, el consultor y político ecuatoriano Jaime Durán Barba, le
hizo llegar sus opiniones y sugerencias sobre el desarrollo de las elecciones en México. Lo mismo Santiago Nieto y otros especialistas en mercadotecnia política de las
escuelas de Miami y Washington. Pero en ningún momento han llevado la conducción estratégica o táctica de las campañas.
El consultor político Luis Costa Bonino llegó y participó en condiciones similares
en la campaña de 2012; el cineasta Luis Mandoki, con identificación, reconocimiento
profesional y confianza plena del candidato, lo había acercado al proyecto. En lo
personal, yo sostuve con Costa dos encuentros para conocer sus puntos de vista
sobre el desarrollo de la campaña. Me pareció un profesional estructurado, con gran
experiencia en sus temas y con un pulso muy al día del desarrollo de la contienda
electoral mexicana.
Otra historia aconteció en el PAN y el PRI. Desde la contienda presidencial del
año 2000, los consultores políticos extranjeros llegaron a México junto con la instauración de un sistema electoral más competitivo. Es conocido que Vicente Fox (PAN)
contrató al estadounidense Dick Morris, mientras que Francisco Labastida (PRI), al
también norteamericano James Carville. En 2006, Felipe Calderón tuvo al consultor
español, nacionalizado mexicano en 2006, Antonio Sola Reché, habitual asesor de
las campañas del Partido Popular español y del ex presidente José María Aznar. A él
se le atribuye la campaña negativa contra López Obrador “Un peligro para México”,
y la de 2012 contra Peña Nieto en la que se evidenciaba que éste no cumplía sus
compromisos de gobierno. Estuvo también con Josefina Vázquez Mota en la pasada
77
RICARDO MONREAL ÁVILA
contienda presidencial; sin embargo, siguió la regla de oro de todo consultor profesional: deslindarse de la derrota.
Así, Antonio Sola aseguró en una entrevista.11
El Gobierno de Calderón hizo muchísimas cosas bien, muchas cosas bien. Creo
que fue un gran Presidente, pero su principal problema fue de comunicación.
Ese fue su gran problema. El presidente Calderón sabrá a quién pedirle cuentas
por la comunicación de su Gobierno: fue terrible, nefasta […]
¿Qué falló? Pues que el Presidente Calderón no supo comunicar su Gobierno, las personas responsables de su Gobierno, cuáles eran los logros que
hoy disfruta México. En seguridad, en economía, en combate a la pobreza, en
vivienda, en salud. Hay verdaderamente logros muy importantes. Claro, también hay cosas que se le critican abiertamente –su combate contra el narcotráfico–, muchas cosas que puede estar de acuerdo o no. Yo estoy de acuerdo,
por cierto. En la lucha contra el narcotráfico no puedes tener tibieza. (…) El
Presidente Calderón tuvo muchos que trabajó muy bien pero su comunicación estuvo muy enfocada al tema de la seguridad […].
Asimismo, en la entrevista se añade:
Sola, que dijo tenerle “‘afecto al PAN”, atribuyó a la “complejidad interna” el fracaso de la campaña de Josefina Vázquez Mota en la pasada elección presidencial.
El estratega aclaró que con Vázquez Mota participó en la elaboración de spots
y en unas ocho reuniones […] viéndolo desde fuera, la complejidad de la campaña internamente impidió hacer muchas cosas. Creo que Josefina fue una
extraordinaria candidata. Es una mujer valiente, firme, muy interesante como
producto en términos políticos. Y creo que hubiera tenido todo el chance de
ganar, pero le faltó potencia […]
Gajes del oficio: el mismo día en que Sola se deslindaba de Felipe Calderón y Josefina
Vázquez, Luis Costa Bonino hacía lo propio con AMLO mediante un texto publicado
en su portal www.costabonino.com.
Por su parte, la campaña del PRI en esta ocasión no se concentró en uno sino en
varios consultores nacionales y extranjeros. La producción de spots estuvo a cargo
de Pedro Torres, de Televisa, en uno de los formatos HD más caros para hacer cine. En
algún momento, Torres también produjo una parte de los spots de Josefina Vázquez,
especialmente aquellos de fondo negro, que transmitían a una candidata sombría y
11 López, M. (10 de junio de 2013). “Nefasta, comunicación de Calderón.- Sola”. Recuperado el 11 de
junio de 2013, de Reforma: www.reforma.com/nacional/articulo/703/1404262/
78
LA LARGA TRAVESÍA
enlutada. La parte propagandística estuvo a cargo de Juan Carlos Limón García, director de ByPower Media, uno de los consultores de imagen favoritos de Peña Nieto
desde que fue candidato y luego gobernador del Estado de México.
En esta campaña, el PRI no tuvo un consultor extranjero formal al frente, sino
varios informales tras bambalinas. La razón era única: Televisa llevó férrea y monopólicamente el diseño, operación y manejo de crisis de la misma.
Los consultores extranjeros se fueron sumando gradual e informalmente a la
campaña del PRI a través de Juan José Rendón, un venezolano especialista en “clínicas del rumor”, y en el manejo de situaciones de escándalo y “alto impacto”, como los
atentados, en torno a candidatos y campañas competidas. Desde 2012, Rendón se
encontraba en Guadalajara asesorando al entonces precandidato del PRI al gobierno
de Jalisco, y actual gobernador, Aristóteles Sandoval. Le correspondió organizar la
III Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en esa ciudad del 16 al 18
de mayo de 2012.
Por esos días, en su página electrónica (jjrendon.com) se podía leer: “Las elecciones mexicanas tienen en acción al reconocido estratega, radicado desde hace meses
en la Ciudad de México por su trabajo con el Partido Revolucionario institucional
(PRI), al que asesora desde hace 13 años y que en estos comicios se juega el todo por
el todo con el candidato Enrique Peña Nieto”.
En Guadalajara, se dieron cita más de 40 consultores políticos internacionales,
algunos de los cuales habían llegado semanas antes para integrarse a las diversas
campañas del PRI a nivel local y federal, o al menos para tener contacto en algún
momento con el equipo del tricolor, como Luciana Panke, Ralph Murphine, Xavier
Domínguez, Carlos Escalante, César Martínez, Carlos Souto, Marcos Magaña y Yago
de Marta. Son especialistas que no trabajan por menos de 15 mil dólares mensuales.
Algunos de ellos fueron dejando, en sus blogs y cuentas de Twitter, testimonio
de su participación en la campaña presidencial mexicana. Por ejemplo, Yago de Marta, español, quien ofrece sus servicios como maestro de oratoria e imparte clínicas
para hablar correctamente en público y frente a cámaras, en su cuenta de Twitter
daba cuenta puntual de lo siguiente:
07/03/12:
En la biblioteca del Estado de México ofrecí una clínica para Diputados.
04/05/12 12:00:
Recta finalisísima antes del debate
79
RICARDO MONREAL ÁVILA
05/05/12 14:01pm:
Día intenso de ensayos y pruebas para el debate.
05/05/12 14:25:
Por el bien de todos, que así sea el debate, @Sergiotorresa: mucha suerte Yago.
Esperamos tenga emociones! Urgen.
06/0512 10:43:
El día del debate no eches nuevos ingredientes al caldo, pero mantenlo caliente hasta la hora de servirlo #Elecciones2012 #México
06/05/12 19:02:
@AcostaPatricia: Mucho éxito a mi estimadísimo Yago hoy en el Debate México Elecciones2012
06/05/12 21:49:
Me conoces, amigo @OswaldoMoreno: me imagino que fuiste tú, Yago, te felicito.
[Respuesta de Yago]: yo sólo trabajo con los mejores del mundo.
Por supuesto que ser consultor extranjero y trabajar para algún partido o candidato
mexicano no debe sorprender ni escandalizar a nadie. Sin embargo, esa vena chovinista trasnochada, junto con la mentira de una supuesta colecta de fondos en una
cena privada, fueron los ingredientes de “El Charolazo de Las Lomas” con el que se
armó artificiosamente uno de los escándalos de la campaña en contra de AMLO,
justo cuando las encuestas internas registraban su avance resistente y persistente,
silencioso y sostenido, al margen del festín publicitario de las encuestas difundidas
por los grandes medios.
•¡Al ladrón, al ladrón! (“El Charolazo de Las Lomas”)
El 24 de mayo de 2012 tuvo lugar una cena entre un pequeño grupo de ejecutivos
empresariales e integrantes de la campaña de AMLO, en casa de Luis Creel en Lomas
de Chapultepec. Se extendió invitación a Luis Orvañanos, presidente de casas GEO;
Elena Achar, representante del Grupo Comex; Luis del Valle Gurría, abogado, y al arquitecto Rogelio Jiménez Pons, entre otros. Por parte de la campaña del candidato
asistieron Adolfo Hellmund López, coordinador de las redes empresariales y virtual
secretario de Energía en el gabinete de López Obrador, así como el cineasta Luis
Mandoki y el consultor uruguayo Luis Costa Bonino.
80
LA LARGA TRAVESÍA
Una semana después, el 30 de mayo, el diario El Universal, de manera destacada,
daba cuenta puntual de esta reunión, con base en una larga grabación filtrada al
medio, realizada —según trascendió— por una de las asistentes: Elena Achar.
En esa cena, Luis Costa Bonino habría planteado:
Necesitamos conseguir seis millones de dólares para ganar la Presidencia de
México, […] los demás temas los tenemos resueltos […], esta elección la vamos a ganar […] quería pedir en esta ocasión que le pudieran dar a la campaña, sabiendo que es un apoyo no a la esperanza, sino un apoyo al triunfo. 12
Durante aquella reunión no se recaudaría ni un solo peso partido por la mitad, pero
sí uno de los principales escándalos de la campaña, “El Charolazo de Las Lomas”.
El incidente fue utilizado por el PRI para embestir al candidato de la coalición de
izquierda con dos temas: la utilización de un consultor de origen extranjero (a pesar
de que el tricolor estaba en tratos con más de una decena de ellos), y la recaudación
ilegal de fondos. El objetivo era minar la principal cualidad política que el promedio
de los ciudadanos percibe en AMLO, la honestidad personal, al presentarlo como
uno más de los políticos corruptos.
En efecto, mientras el tricolor gritaba ¡Al ladrón, al ladrón!, por los escándalos mediáticos de “El Charolazo de Las Lomas” y las declaraciones fiscales de Honestidad
Valiente, a la par cocinaba las dos mayores triangulaciones de cuantiosos recursos
ilícitos aportados a una campaña presidencial en la historia del país: el Monexgate y
el Sorianagate. Ambos merecen mención aparte.
•Persiste la guerra sucia
La nueva guerra sucia en contra de Andrés Manuel López Obrador estaba en su apogeo. Se escandalizaban los priistas y sus voceros de los medios de comunicación, por
el supuesto pase de charola a integrantes de la iniciativa privada por parte de cercanos a nuestra campaña, porque en su desesperación recurrían a todo para asegurar
a toda costa que a Peña Nieto no se le escapara la silla presidencial.
Nadie recordaba, por supuesto, que esa campaña de desprestigio la orquestaban los mismos que se prestaron a la petición que, durante su mandato, el propio
Carlos Salinas promovió y que desató un escándalo mayúsculo: sostener al PRI con
las aportaciones de los dueños de las grandes empresas.
12 Nieto, F., & Cruz, N., óp. cit.
81
RICARDO MONREAL ÁVILA
Además de insistir con el asunto del supuesto pase de charola de colaboradores
de López Obrador, su estrategia consistía en culpar de eso a él mismo, porque sabían
bien que su mayor fuerza era su autoridad moral, su honestidad, así que tenían que
golpearlo ahí para restarle votos.
Por mi parte, y con el fin de demostrarle a la gente quién mentía, me di a la tarea
de exhibir las ilegalidades de la campaña priista, como la presencia de 42 asesores
extranjeros en el círculo cercano de Peña Nieto, pagados ilegalmente sólo para operar la cruzada de desprestigio contra AMLO.
Extranjeros, pues, y además cobrando sueldos millonarios, trabajando contra
López Obrador. Y hay que hacer mención de algunos de ellos, porque incluso conocíamos sus nombres y nacionalidades, además de los ya mencionados: Nuno Cruz,
de Portugal; Patricia Gallardo, de Argentina; Ceinett Sánchez, de República Dominicana; Luis Fernando Martín, de Colombia; Ramón Guillermo Abeledo, de Venezuela;
Alia Ycaza, de Ecuador, y Melissa Díaz y Juan Hernández (quien incluso fuera cercano
del ex presidente Vicente Fox), de Estados Unidos de América. Todos especialistas en
campañas negras.
Acudí al PAN para que la Secretaría de Relaciones Exteriores investigara estos
dichos, encaré al propio jefe de campaña de Peña en un programa radiofónico, pero
nunca se respondió nada. Luis Videgaray, con todo cinismo, no dejó de repetir que
el PRI no contaba con asesores ni mexicanos ni extranjeros que estuvieran emprendiendo una campaña sucia en contra del AMLO.
Pero nosotros disponíamos de información seria que nos permitía saber todo
eso, así como prever la segunda etapa de esta cruzada negra: decir públicamente
que Andrés Manuel López Obrador se quería quedar con las Afores de los trabajadores, atacar a su gabinete, argumentando que era “de viejitos”, y comenzar a dividir a
los jóvenes del movimiento #YoSoy132. Todo ello efectivamente se cumplió.
Y justamente en esos días la Unidad de Fiscalización del IFE estaba practicando
una auditoría —una más de las varias que realizó— en las oficinas personales de
AMLO. En razón de ello, solicitamos que los resultados se hicieran del conocimiento
público de manera inmediata, y asimismo, decidimos reforzar la inspección ciudadana sobre la campaña priista para que los mexicanos, ya que el IFE se negaba a hacerlo, reportaran en las redes sociales los gastos en publicidad y utilitarios del candidato
del PRI, y aquellos por concepto de los vehículos y vuelos que usaba.
Además, y dado el cúmulo de datos con que contábamos al respecto, presentamos ante el IFE una queja más, ahora por la adquisición encubierta de tiempos en
radio y televisión para la promoción personal de Peña Nieto cuando fue gobernador,
en una violación flagrante a la Constitución. Pero la respuesta, como era obvio, no
reconoció nada.
82
LA LARGA TRAVESÍA
Eran días decisivos. Varias encuestas apuntaban que mientras la candidatura de
la izquierda iba hacia arriba, la del priista se estaba despeñando, e incluso que había
un virtual empate fácilmente remontable que nos permitía vislumbrar el triunfo por
segunda vez en la carrera por la Presidencia de la República. Ello exacerbaba nuestro
ánimo y la desesperación de los adversarios del tricolor.
En ese contexto, en su paso por Tonalá, Chiapas, el 2 de junio, Andrés Manuel
López Obrador confió a los miles de simpatizantes reunidos en la plaza principal que
estaba recibiendo la adhesión de cada vez más militantes de PRI y PAN. Luego, sin
ningún triunfalismo, en Villaflores, pidió a sus partidarios dar un último jalón en la
campaña. Trabajar mucho, orientando a la gente para que no vendieran su voto, así
como promover y defender el sufragio, dejando clara la advertencia: que para ganar,
lo fundamental era impedir que los ciudadanos cayeran en el viejo truco de entregar
su voto a cambio de dádivas: “Les van a ofrecer despensas, chivos, patos; si tienen
mucha necesidad, acéptenlos, y hasta se valen mentiras piadosas, pero recuerden
que el voto es libre”. Y además reveló que esa entidad iba a recibir atención especial
durante su gobierno: “Voy a ser presidente de todos, pero por razones de justicia voy
a ser presidente de los ciudadanos del sureste; yo nací en esta tierra. Sé de su potencial,
de su paradoja: estado rico con pueblo pobre, vamos a potencializar su desarrollo”.
El 3 de junio, en Comitán, Chiapas, AMLO hizo un importante anuncio: que, en
caso de ganar las elecciones, propiciaría que se democratizaran los medios de comunicación masiva, lo cual sería posible al eliminar los monopolios en radio y televisión.
“No voy expropiar Televisa —aclaró—; no es por ahí, sino a garantizar la libertad
de competencia entre los medios”. Asimismo, se comprometió a lograr que ningún
periodista fuera censurado y ningún medio, perseguido, pues su objetivo era implantar un régimen de libertades plenas para simpatizantes y también para adversarios.
Más tarde, durante una concentración en Ocosingo, mencionó el inusitado proselitismo que a favor de Peña Nieto y el PRI hacía el ex presidente Fox, quien 12 años
antes había ganado la Presidencia usando el eslogan de que iba a sacar al PRI de Los
Pinos. Calificó esta acción como una prueba más de que el designio de los poderosos era devolverle el poder al PRI, pero también de que el mundo estaba al revés,
pues estimó como grave que el ex mandatario panista le regateara así el voto a la
candidata de su propio partido, y concluyó que por eso siempre había dicho que PRI
y PAN eran más de lo mismo y que comían en el mismo plato.
En el municipio de Comitán de Domínguez, AMLO dio a conocer nuevas cifras
sobre el financiamiento de sus actividades proselitistas, entre ellas, contribuciones
de legisladores de los tres partidos que impulsaban su candidatura, y las aportaciones de la ciudadanía hechas a la cuenta bancaria a nombre de Honestidad Valiente,
83
RICARDO MONREAL ÁVILA
las cuales le permitieron recorrer el país en 2011 y que ascendían a 5 millones 845
mil 763 pesos.
Declaró también que en la actualidad vivía de un salario de 50 mil pesos y de las
regalías de los libros que había escrito, y que tenía una sola cuenta bancaria, de la cual
expuso el saldo a esa fecha: 8 mil 999 pesos. Aclaró que no había recibido ninguna
donación de bienes de particulares, y que utilizaba oficinas rentadas por Honestidad Valiente, así como vehículos otorgados en préstamo por particulares y partidos
políticos. Su equipo de trabajo constaba en ese momento de siete personas, cuyas
percepciones totalizaban 112 mil pesos. Agregó que no tenía tarjeta de crédito y que su
única propiedad era una casa en Palenque, Chiapas, herencia de sus padres.
Algo digno de mencionar, sólo para medir el nivel de parcialidad de algunos
medios, es que AMLO le había proporcionado esos mismos datos a un periódico
de circulación nacional desde diciembre de 2011, pero no fueron publicados, como
tampoco se dio difusión a su reclamo a Peña Nieto a que transparentara sus gastos
de campaña y precampaña, incluyendo el costo de los aviones y helicópteros en que
se venía transportando.
Y aún así, el 5 de junio volvimos a ser protagonistas de un hecho inédito en las
campañas: a través de la representación de la coalición en el IFE, López Obrador
entregó el informe de gastos de campaña que ya había hecho público en Chiapas
anteriormente. Ofreció esto a propósito de la tan comentada queja del PRI en contra
de la presunta solicitud de recursos en una cena. El informe reportaba detalladamente que a la fecha del corte —31 de mayo— los ingresos por financiamiento para la
candidatura presidencial eran de 186 millones 209 mil 847 pesos, y que los gastos
ascendían a 184 millones 893 mil 600 pesos, con lo cual había un saldo de 1 millón
316 mil 247 pesos.
Ningún otro candidato, ni antes ni ahora, había hecho algo similar. Era un hito en
la transparencia financiera de las campañas. Y aun así, el presidente del IFE, Leonardo
Valdés Zurita, lo consideró algo irrelevante y sin ningún efecto en la fiscalización. De
paso, se negó a pedir una acción similar a los otros contendientes.
Mientras tanto, el 4 de junio, en la gira por Veracruz, la recepción a AMLO fue multitudinaria otra vez. Lo mismo en la capital del estado que en San Andrés Tuxtla, las
muestras de júbilo y respaldo de hombres y mujeres eran impresionantes. En este
último municipio, un grupo numeroso de jóvenes le expresó efusivamente su respaldo, y una representante del Instituto Tecnológico de la localidad, Karen Montes de Oca,
tomó la palabra para aludir a las esperanzas que en todo el país alentaba la llamada
Primavera mexicana, y se comprometió a que los estudiantes participarían en el proceso electoral: “De aquí en adelante nos verás en las calles y en los caminos, cuidando
casillas, evitando que manos mañosas vuelvan a truncar la voluntad popular”, expresó.
84
LA LARGA TRAVESÍA
“No más PRI, no más PAN, luchamos por una causa común”, insistió. “Si no fueras
íntegro, no estaríamos contigo”. Y le prometió también que los jóvenes seguirían con
él después del triunfo y contribuirían activamente con su gobierno, iniciando de entrada una cruzada alfabetizadora por todo el país. Fue sumamente emotivo.
Por la noche, concluyó su recorrido proselitista con una concentración masiva en
Orizaba, en medio de un fuerte aguacero. La gente lo esperó más de una hora en La
Alameda de esa localidad, y si bien justo cuando comenzó su discurso vino el chaparrón, la mayoría de la gente se quedo ahí hasta que concluyó el mensaje.
Coincidentemente, con el incremento de la respuesta popular a la candidatura
de izquierda, arreció la guerra sucia. Ese día se publicó en todos los periódicos un
desplegado del PRI en el que se le pedía a AMLO dar “explicaciones” acerca del financiamiento de sus recorridos por el país. Después, con respectivos spots promocionales, el PAN y el PRI iniciaron una campaña en su contra, acusándolo de no aspirar a la
democracia; otra vez, de haber organizado el plantón de Reforma en 2006, y también
de promover políticas que llevarían al país a la quiebra económica. Se incluían, por
supuesto, imágenes de los videoescándalos y del discurso en el que mandó al diablo a
las instituciones. Lo más destacable era la enorme similitud entre los promocionales
de un partido y el otro.
El peor de todos, sin embargo, por lo mentiroso y manipulador, fue el spot que
mostraba imágenes del mitin de AMLO en Tlatelolco. Los publicistas del PAN editaron el discurso del candidato de tal forma que parecía proponer la vía armada para
lograr el cambio en México; así, se presentaba a Andrés Manuel López Obrador diciendo: “la vía armada, una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos”.
No obstante, en su discurso original había asegurado que lucharía por la vía de la paz
para lograr su objetivo. Literalmente, lo que expresó fue: “No despreciamos a quienes
piensan que es la vía armada una posibilidad para lograr la transformación, pero
nosotros sostenemos de que [sic] vamos a luchar siempre por la vía pacífica y por la
vía electoral”. El promocional cerraba con la frase: “Algunas personas nunca cambian”.
De ese tamaño era el miedo de los adversarios.
•La República Amorosa
Ser el candidato más conocido de los contendientes a la Presidencia, pero también ser
el poseedor de los mayores negativos obligaba a un diseño especial de campaña. La
mitad del cometido consistía, entonces, en conseguir votos, mientras la otra mitad
era reducir negativos. Lo uno implicaba lo otro. El término República Amorosa ayudó
85
RICARDO MONREAL ÁVILA
a este último objetivo. Desde siempre, el amor ha sido el mejor antídoto al odio impostado, al miedo al otro y a la violencia social.
Como balazo en catedral sonó la primera vez que el candidato mencionó el concepto. Los detractores de siempre lo rechazaron y desecharon de inmediato, seguidos del polo opuesto, los seguidores duros de la izquierda, quienes mostraban cierto
desconcierto: “¿Cómo ofrecerle amor a quien sembró odio en nuestra contra?”
Sin embargo, el concepto no estaba destinado a ellos, sino a los electores que
tenían dudas acerca de por quién votar, aquellos que no eran “antilopezobradoristas” duros o que, de plano, sin ser militantes ni simpatizantes de izquierda, ya eran
inmunes a la campaña de negativos contra AMLO. Al iniciar la campaña, tres de cada
10 potenciales electores estaban en esta posición. Y todos ellos eran de “centro” y
“centro-derecha”.
Un ejemplo de la utilidad del concepto se notó de inmediato en las conferencias
de prensa del candidato. Al inicio de la campaña, en cada encuentro con la prensa
local, lo mismo en Tijuana que en Mérida, las primeras preguntas de los reporteros
eran sobre el cierre de Paseo de la Reforma y los portafolios dados por Carlos Ahumada a René Bejarano. Nada que ver con los temas que AMLO buscaba tratar.
Entonces, el abanderado de la izquierda tomó la decisión de que en cada encuentro con la prensa, antes de cualquier pregunta, él abordaría en dos o tres minutos su punto de vista sobre ambos acontecimientos:
Ya sé que me quieren preguntar sobre Paseo de la Reforma y los portafolios
de Ahumada… Del primero les digo que fue una forma de encauzar el enojo de
miles de ciudadanos por el atraco electoral del gobierno de Fox…, y de lo segundo les comento que yo no autoricé, no estuve enterado ni me beneficié de
esas operaciones. Al contrario, yo pedí castigo, no impunidad… Ahora sí, estoy
a sus órdenes.
Agotado desde el inicio el asunto de los videoescándalos, los periodistas entraban
al tema de interés de la campaña: “¿Qué es eso de la República Amorosa?” “¿Por qué
propone una República basada en el amor?” “¿No es una cursilería el término?” “¿No
es una treta publicitaria?”, etcétera. La República Amorosa y no el cierre de Reforma o
las ligas de Bejarano empezó a ser el tema de interés.
El concepto fue cien por ciento manufactura del candidato. No hubo publicista
o consultor de por medio. Y era mucho más que una frase propagandística. Contenía
toda una visión y una propuesta de gobierno.13
13 Ver Anexo 3: Fundamentos para una República Amorosa.
86
LA LARGA TRAVESÍA
•Continuaba el recorrido
El 5 de junio, la gira pasó por Puruándiro, Michoacán. Ahí, AMLO lanzó una advertencia: en virtud de que la estrategia de guerra sucia ya no les iba a funcionar a sus
adversarios, a lo siguiente que recurrirían sería al fraude.
Luego, de paso por Celaya, Guanajuato, reconoció que las campañas habían
dado un giro con la irrupción de los jóvenes, y señaló que se debería marcar en el
calendario la fecha en que había iniciado el movimiento #YoSoy132, porque esos 30
días estaban cambiando la historia de México.
Y frente a todo eso, la respuesta del IFE, como siempre, fue de antología. Leonardo Valdés, en persona, emitió su declaración sobre el asunto de los spots, sumándose
a la estrategia del PRIAN: dijo que el organismo no podía impedir la crítica dura, y
rechazó que se estuviera reeditando la guerra sucia.
Fue más lejos, al desestimar la preocupación creciente ante la posibilidad de
un fraude electoral, y se dio el lujo de pedir “a los actores políticos” —léase AMLO y
Movimiento Progresista— aceptar el veredicto de las urnas, “si es que no ganaban”.
De nada sirvió que presentáramos una queja y la solicitud de medidas cautelares
apenas comenzaran a difundirse los promocionales, para evitar que siguieran en el
aire. Acorde con las prácticas del IFE y sus peculiares tiempos de procesamiento de
las querellas, aun cuando ordenó el retiro de algunos spots, todos fueron transmitidos entre 3 y 4 días, tiempo suficiente para abonar a la campaña negra del prianismo,
a la que desde luego se sumaba de manera cada vez más entusiasta el ex presidente
Fox, con un proceder burdo y cínico, pero sobre todo francamente desesperado, y
a pesar de que sólo un mes antes le había prometido públicamente su apoyo a la
candidata Vázquez Mota, la abanderada de su partido, a quien traicionó, sin reparar
en que se trataba de su antigua colaboradora, amiga y aliada política.
Según Fernando Torres Graciano, uno de los principales líderes del PAN en Guanajuato y candidato al Senado, la simpatía del ex presidente por Enrique Peña se debía a los apoyos y financiamientos que el Centro Fox recibía por parte de gobiernos
de extracción priista. Lo llamó incluso “el centro de capacitación de los priistas”.
Una de las virtudes de las elecciones competidas es que obliga a los actores a
tomar definiciones de fondo. Caen las máscaras y, finalmente, la verdad sale a flote.
Por eso el llamado de Vicente Fox a votar por el candidato del PRI era más que sintomático: significaba el entierro de la transición democrática que experimentó el país
doce años atrás: una alternancia ficticia, ilusoria, falsa, carente de sustancia social y
económica.
Para algunos sectores del PAN, la transición democrática se consumó en el año
2000, cuando el PRI perdió la Presidencia de la República por primera vez, a manos
87
RICARDO MONREAL ÁVILA
de Vicente Fox. Desde la campaña, éste planteaba: “si sacamos al PRI del Palacio Nacional, los demás cambios llegarán por sí solos”. El PRI salió del Palacio, pero ni los
cambios de fondo vinieron, ni el ex gobernante propició su arribo.
Desde entonces, otros sectores hemos sostenido una postura distinta: que la alternancia política es sólo el inicio de cambios más profundos en la economía, la sociedad,
la política y la cultura. Si no se traduce en mejores niveles de vida para la población
(por ejemplo, más y mejor empleo, seguridad, justicia, educación y salud), es fallida, es
un cambio muy corto de miras y carente de contenido. Una alternancia sin alternativa.
La alianza de Fox con Peña Nieto, además de ser una traición artera al PAN y a
su candidata presidencial, era la mejor demostración de que nuestra democracia
política tiene un vicio de origen: permite el cambio de siglas, pero no de rumbo
económico y social. Es decir, la alternancia de corte conservador que en su momento diseñaron los dos últimos ex presidentes priistas, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo,
permitía el cambio de forma pero no de fondo, promovía el bipartidismo PRI-PAN,
alentaba la partidocracia como único mecanismo de representación político-electoral de los ciudadanos, a la vez que impulsaba la exclusión y limitación de los partidos
que planteaban una transformación profunda en la política económica imperante.
Liberales en lo político, pero ortodoxos en lo económico, así transcurrieron los
gobiernos de los últimos 24 años: los dos últimos del PRI y los dos primeros del PAN,
con una alternancia a imagen y semejanza de la derecha mexicana, conocida como
PRIAN.
En 2006, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, desafió este
esquema bipartidista conservador. En cuanto estuvo en posibilidades reales de obtener el poder público, automáticamente se convirtió para la derecha en “un peligro
para México”, y fue Vicente Fox quien orquestó desde la Presidencia, de manera ilegal
e ilícita, una campaña negra y un fraude de cuarta generación, al sustituir la “elección
de Estado” que practicaba el PRI por una “elección de poderes fácticos”.
En junio de 2012, cuando AMLO volvía a estar en posibilidades de ganar la elección presidencial, Fox corrió a refugiarse en el candidato del PRI. Sabía que allí podía
encontrar lo que nunca tendrá con López Obrador: complacencia, complicidad, apoyos económicos para sostener ese elefante blanco que es el Centro Fox (donde hay
que pagar hasta para sentarse a tomar un café con el ex presidente) y, de manera
destacada, impunidad.
La posición foxista, empero, abría una oportunidad para nuestra campaña. La
de apelar al panismo auténticamente democrático, humanista, no oportunista, para que
hiciera causa común con nuestro planteamiento de un cambio verdadero para el
país. Los puntos de coincidencia eran muchos: el combate a la corrupción, la transparencia en el manejo de los recursos públicos, el reforzamiento de los derechos
88
LA LARGA TRAVESÍA
humanos, el fomento de la competencia económica, el saneamiento del Poder Judicial, la reforma educativa, una economía de mercado con responsabilidad social,
el apoyo a la pequeña y mediana empresas, la democratización de los medios de
comunicación y mayor poder político de los ciudadanos en la gestión del poder
público.
La declinación era el único camino decente que se le presentaba a la candidata
Vázquez Mota, pues pensando en el objetivo común de promover un cambio verdadero en México era López Obrador, no Peña Nieto, la mejor opción para el panismo
originario, humanista y democrático.
Al final, Josefina Vázquez no declinó, como le sugerían algunos de sus correligionarios, pero muchos ellos votaron por AMLO, quien mantenía un mensaje conciliatorio.
Así lo demostró también el 7 de junio en una reunión con un grupo plural de
académicos y políticos, algunos de los cuales le exigían con insistencia que respetara
el resultado electoral, si éste le fuera adverso. Entre ellos se encontraban Ángeles
Mastretta, Cecilia Soto, María Elena Morera, Jorge Castañeda, Héctor Aguilar Camín,
Manuel Peimbert y Fernando Gómez-Mont. López Obrador les replicó:
Ayuden para que no haya guerra sucia. Si ustedes se pronuncian para que no
la haya, que no saquen sus spots los del PRI y del PAN, van a mejorar el ambiente. No se puede repetir lo de 2006, pónganse en mi lugar. Si se hace un fraude,
¿cómo se va a aceptar? Es un acto de traición a la democracia, es traicionarnos
a nosotros mismos. Si ustedes ayudan a que la elección sea limpia y libre, esto
permitirá a todos aceptar las reglas. Ustedes pueden ayudar mucho a pedir
que se transparenten las cuentas en gastos de campaña. Por mí no se preocupen, yo siempre he actuado de manera responsable y lo voy a seguir haciendo.
En la ronda de preguntas y respuestas, AMLO habló por primera vez de construir un
nuevo pacto con todos, un compromiso para transformar el sistema político y económico, aunque acotó que el eje articulador debería ser el acuerdo entre todos los
mexicanos de poner por delante la honestidad.
Había confianza en nuestras filas sobre el resultado de la elección. No era una
seguridad mal fundada, sino surgida de lo que veíamos a nuestro alrededor. A todos
lados adonde íbamos la gente se desbordaba espontánea, entusiasta, pero también
nos decía: nada más no nos dejemos robar.
Asimismo, habida cuenta de la experiencia de 2006, nos habíamos impuesto el
reto de estar suficientemente organizados para cuidar el conteo de los votos. Y lo
logramos: durante cerca de cinco años, el movimiento había logrado poner en pie a
poco más de cuatro millones de ciudadanos, listos para defender el triunfo.
89
RICARDO MONREAL ÁVILA
Seis años antes, el fraude se hizo fundamentalmente en la mesa. En 2006, ahí se
falsificaron los resultados. Hubo casillas, por ejemplo, y constan los datos todavía en
la estadística del IFE, en las que de 400 electores posibles en una sección aparecieron
600 votos a favor del PAN. Existen las actas de eso, porque fue muy claro que se falsificó el resultado. Y se valieron de que nos faltaba organización para cuidar las mesas
electorales, así que ahora la idea era tener representantes en todas las casillas.
Pero no sólo eso alimentaba nuestro optimismo, sino que por esos días nos entregaron el resultado de nuestra medición interna, y en ella López Obrador aparecía
con 28% en intención del voto, contra 26% de Peña Nieto, 19% de Vázquez Mota y
3% o 4% de Quadri de la Torre. Era un hecho que Peña estaba cayendo, y nosotros,
ascendiendo.
Por lo mismo, éste era también el momento más delicado, y lo sabíamos de sobra, así que en su paso por Cruz Grande, Guerrero, el 7 de junio, Andrés Manuel
López Obrador pidió a sus simpatizantes no confiarse, pues aunque el triunfo era
palpable, era necesario, dijo, redoblar esfuerzos, dar el último jalón y convencer también a priistas, panistas y gente sin partido a votar por el proyecto de cambio que él
encabezaba:
“Se requiere el mayor número de votos el próximo primero de julio, para que sea
ése un día de fiesta nacional que termine con la pesadilla que han significado estos
malos gobiernos.”
Entrábamos así a la tercera y última etapa de la campaña.
90
6. El segundo debate deja a AMLO
y a Peña Nieto como finalistas
E
l segundo debate se realizó el domingo 10 de junio. Tuvo mayor audiencia que
el primero (22.6 puntos IBOPE, el doble del primero), tanto por la cobertura de
los canales, como por el “debate sobre el debate” que lo precedió, y en el que el
movimiento #YoSoy132 jugó un papel destacado, al demandar una mayor apertura
a las televisoras y la realización de un tercer ejercicio, a lo que no accedió el IFE.
Nosotros habíamos hecho muchos esfuerzos para garantizar mejoras en este
segundo debate. Visto el fracaso del primero, volvimos a solicitar otro formato, más
tiempo para las respuestas y, desde luego, que en esta oportunidad sí se transmitiera en cadena nacional, algo en lo que el apoyo de #YoSoy132 fue constante. Desde
luego, nada nos concedieron.
En todo caso, las dos cadenas televisivas aceptaron difundir el debate, lo cual le
dio más cobertura, pero a pesar de todas las previsiones y promesas de los responsables del IFE, a lo largo del evento se registraron varias fallas técnicas, como malos encuadres de los candidatos y de las gráficas que exhibieron; hubo un momento en
que la imagen de Andrés Manuel López Obrador se perdió unos segundos porque
se congeló, y la de Josefina Vázquez Mota de plano desapareció por un buen rato.
Durante el evento, el derrumbe de la candidata panista fue evidente, pero llegó
a su clímax cuando cuestionó la cercanía de Gabriel Quadri con Elba Esther Gordillo, a lo que él respondió con una demoledora fotografía —tomada de un video—
91
RICARDO MONREAL ÁVILA
que mostraba sonrientes a la propia Vázquez Mota y la Gordillo, y debajo la frase
“Querida amiga”, que la panista prodigara a la lideresa magisterial según la grabación
del mismo título, misma que el postulante del PANAL recomendó a la audiencia buscar en internet. La panista simplemente no supo qué contestar.
Ese día se produjo otro incidente que evidenció la desesperación de muchos
frente al crecimiento de la candidatura de la izquierda. Esta vez corrió a cargo de
Felipe Calderón quien, infringiendo la ley y pretendiendo influir en la voluntad de los
electores, irrumpió vía Twitter con sus opiniones en medio del debate, para descalificar las propuestas de López Obrador.
AMLO había dicho que con la eliminación de privilegios y dispendios en el gobierno federal se ahorrarían 300 mil millones de pesos, y otros 300 mil millones al
erradicar las prácticas de corrupción en la administración pública federal. En total,
600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarían a atender la
emergencia en el campo, a la educación, etc. Su propuesta era lograr la reducción de
12% con base en austeridad, y ello provocó la reacción de Calderón y de integrantes
de su gabinete, quienes alegaron que eso no sería posible ni siquiera con despidos
masivos.
En respuesta a los señalamientos que le formularon Calderón y luego también el
entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quienes pusieron en duda la
viabilidad de su proyecto económico, AMLO aclaró que su propuesta de bajar privilegios no se basaba exclusivamente en disminuir los salarios de los altos funcionarios,
sino en eliminar ingresos exagerados, seguros de gastos médicos mayores, viajes al
extranjero y uso de aviones y helicópteros privados, gastos onerosos y abusos que
ahora se dan en toda la administración pública federal, empezando por el presidente, a quien dijo que de entrada se le reduciría en 50% su percepción actual.
Es pertinente aclarar de manera muy puntual en qué consistía exactamente la
propuesta de López Obrador para generar ahorros en el inmenso gasto federal. A
continuación se presentan las respuestas a los cuestionamientos hechos en campaña, las cuales expusimos en su momento, y que ahora compartimos aquí, a partir del
estudio elaborado por el empresario Fernando Turner, sugerido para dirigir la Secretaría de Economía, en caso de ganar AMLO, titulado “Nuestra propuesta de reducir la
alta burocracia, a tono con nuestra realidad nacional y global”.
Se partía de datos duros:
•
92
De 1999 a 2011, el presupuesto de egresos federal aumentó de 19.5% a
25.5% del PIB. El PIB se incrementó de aproximadamente $6.35 billones
de pesos a $14.1 billones. Así, el presupuesto de egresos subió de $1.2 billones a $3.6 billones. El gasto corriente llegó a $2.2 billones de 0.7 billones.
LA LARGA TRAVESÍA
•
•
•
•
•
Para 2012 se presupuestó en $3.7 billones y va en tendencia de $3.8 billones.
Lo presupuestado para 2012 fue un gasto total de $3.7 billones, dentro
del cual el gasto corriente ocuparía $2.4 billones.
El gasto público aumenta más rápido que la producción y el empleo, lo
cual es el camino hacia más pobreza y menos desarrollo. El gasto público
lo pagan los ciudadanos a corto o a largo plazo, y su aumento debilita la
inversión y el empleo.
Del presupuesto total federal (incluidas las entidades paraestatales), el
gasto por servicios personales expresado directamente es de 861 mil millones de pesos, y tenía la tendencia a 960 mil millones de pesos en 2012.
A este rubro le faltan conceptos directamente ligados a personal: Rubros
1200, 1300, 1500, 1700, 3700, etc., y los relacionados con seguridad social
y pensiones y jubilaciones.
Al sumar esos conceptos y otros relacionados, el total de gastos de personal del Gobierno federal (incluidas paraestatales) fue de 1.133 billones
de pesos en 2011; aproximadamente el 31% del total presupuestado.
No todos esos rubros se pueden reducir a corto plazo, pero sí es posible
disminuir los ingresos de los funcionarios superiores que, además, son
los que generalmente inician su periodo sexenal de trabajo con el presidente.
En México, el 2.9% de los empleados de élite del gobierno central absorbe el 22% del presupuesto anual de sueldos y prestaciones (según
investigación de El Universal en los portales de cada dependencia de la
administración).
En este sentido, la propuesta de AMLO consistía en reducir los tabuladores del nivel
superior del Gobierno federal, para ajustarlos a la realidad del escaso ingreso de la
población y así liberar recursos para financiar algunas de las necesidades más apremiantes. La meta era disminuir el gasto total en aproximadamente 300 mil millones
de pesos, incluyendo en esa estimación los ahorros provenientes de:
•
•
•
•
Eliminar estructuras redundantes
Simplificar la administración (menos trámites)
Eliminar los viajes innecesarios, comidas, gastos de representación
Prescindir de gastos innecesarios de publicidad e imagen, seguros médicos privados y fondos de ahorro con participación extra del gobierno.
93
RICARDO MONREAL ÁVILA
Y es que era y es evidente que en el gasto corriente del gobierno hay dispendio, corrupción, derroche y mucha ineficiencia. La población demanda que se elimine este
derroche de recursos, y AMLO estaba dispuesto a apretar el cinturón, empezando por
él mismo, y con ello poner la muestra a los otros poderes y organismos autónomos.
El proyecto económico de López Obrador incluía una meta de ahorro por combate a la corrupción por un monto de 300 mil millones de pesos, la cual estaría en
función de los contratos públicos. Actualmente, la práctica común es del 10% de
“comisión” y, en algunos casos, de aún más, dinero que acaba en manos de intermediarios y funcionarios que se corrompen. Esta práctica, aparentemente estructural, se
eliminaría con relativa facilidad si el presidente no formara parte de tales arreglos, y
por el contrario, se comprometiera con una nueva cultura de administración.
En marzo de 2012, la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública estimó que la corrupción
y el cohecho en las licitaciones públicas era de hasta 100 mil millones de pesos, o de
entre el 7% y el 10% de todas las compras del gobierno.
Al respecto, la estimación era que se podía ampliar esta meta al cubrir a todo
el sector público, incluyendo Pemex y CFE, en donde la corrupción en contratos es
rampante.
Pero aun si fuera un problema “estructural”, sería la reforma estructural que
realmente valdría la pena hacer, pues además de ahorros cuantiosos, implicaría un
cambio de fondo en toda la administración. Eso, en lugar de buscar gravar más a la
población con impuestos y cargas adicionales, como lo habían propuesto los otros
candidatos a la Presidencia.
No obstante, si esta meta no se alcanzara en su totalidad, el programa económico
de AMLO aún podría sostenerse, pues la palanca de desarrollo consistía en aumentar la inversión privada mucho más que la pública. Por ello no se contemplaba el
aumento de impuestos como vía para lograr mayores recursos para invertir sino, por
el contrario, se planeaba eliminar el IETU.
La propuesta contemplaba cancelar privilegios fiscales para aumentar la recaudación, sin interferir con el atractivo de invertir. También, ajustar los precios de la
energía, con el fin de tener precios competitivos.
De esta manera, sumando los ahorros en el gasto corriente, los mayores ingresos
fiscales por una mejora de la recaudación y el combate a la corrupción, el gobierno
tendría disponibilidades para gasto productivo, que hasta ahora ninguna administración federal ha contemplado.
El compromiso de AMLO era operar finanzas sanas, sin déficits y sin endeudamiento,
como lo hizo al frente del Gobierno del Distrito Federal, en el que operó con prudencia
y consiguió:
94
LA LARGA TRAVESÍA
•
•
•
•
•
Reducir el gasto corriente
Aumentar la recaudación sin incrementar impuestos
Elevar la inversión pública
Estimular la inversión privada
Disminuir el endeudamiento de cada año
El proyecto era rotundo: no se haría nada fuera de la ley ni se violarían contratos colectivos de trabajo. No se invadiría la autonomía de otros poderes y organismos. Se
predicaría con el ejemplo y se trataría de persuadir con él.
La meta de los 600 mil millones de pesos era realizable. Contaba con el compromiso de austeridad de las personas nombradas por AMLO como sus posibles secretarios, quienes estaban dispuestos a contribuir con el país, aun si ello conllevara un
sacrificio económico. Con esto se diluía el tan mencionado obstáculo de conseguir
personal de alto nivel que aceptara percibir ingresos reducidos. Y lo mismo hubiera
aplicado en el siguiente nivel de colaboradores, debajo de secretarios de Estado,
pues se tenía la certeza de que hay muchos mexicanos capaces dispuestos a servir a
la Patria, incluso haciendo un recorte a su economía.
La propuesta de AMLO se enfocaba en alcanzar esa meta y en obtener su beneficio. Consideraba necesario exigir a todos los candidatos que se propusieran lo
mismo, pues es inmoral el nivel de gasto y derroche de un gobierno que sólo dilapida el dinero y no mejora las condiciones de vida de la población; calificaba como
una injusticia que en México los funcionarios se consideren y vivan como magnates
pagados por una población cada día más pobre.14
∞
Al término del debate aquel día nos fuimos al monumento La Minerva a festejar.
AMLO estuvo en el templete con varios de quienes lo acompañamos en la sede del
debate, como parte del grupo de 20 invitados, entre ellos, sus tres hijos mayores; su
esposa, Beatriz Gutiérrez; los dirigentes de los tres partidos de la coalición; el empresario Alfonso Romo; el abogado Javier Quijano; el candidato del PT y Movimiento
Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro; Tatiana Clouthier; el coordinador de logística, Nicolás Mollinedo; y el de prensa, César Yáñez.
14 Turner Dávila, F. (12 de junio de 2012). “Fernando Turner explica ahorros de $300,000 millones de
AMLO”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de Adnpolítico.com: http://goo.gl/1aBzia
95
RICARDO MONREAL ÁVILA
Al día siguiente, AMLO estuvo en Aguascalientes y en San Luis Potosí, para invitar
a sus seguidores a dar un último jalón y así volver a ganar. Era ya la etapa final de la
campaña y el plan para los 16 días restantes era hacer eventos de cierre en todas las
capitales del país, y concluir con una gran marcha hacia el Zócalo de la Ciudad de
México.
Para entonces, en todos los simulacros de elección realizados en las universidades, la coalición había obtenido la victoria. Y con un alto margen.
También el 11 de junio de 2012, en los medios se describieron detalladamente las reacciones al segundo debate presidencial; se aseguró que entre la prensa
de nuestro país no había un acuerdo respecto a quién había sido el ganador, pero
que en la prensa escrita destacó un aspecto: los ataques de la candidata panista en
contra de los otros tres postulantes, lo cual fue notorio incluso en algunas portadas.
Por otro lado, la percepción generalizada fue que AMLO y EPN se condujeron con
cautela y no se increparon mutuamente, así como que el candidato del PANAL se
mantuvo en su misma estrategia que en el primer debate.
Asimismo, se añadió que en los programas televisivos del “posdebate” fue observada una tendencia similar, pero que ahí se enfatizó que el ganador lo determinarían
las encuestas de preferencias electorales por efectuarse en los días venideros.
Así también, se indicó que aunque los colaboradores más renombrados en medios escritos habían destacado el desempeño de Josefina Vázquez Mota durante el
debate, reconocían que tal estrategia no se reflejaría en un cambio significativo en
la intención del voto.
En los medios se hizo un recuento de los variados resultados de algunos ejercicios de evaluación del debate implementados por diarios y publicaciones en línea,
con diversas metodologías y dirigidos a públicos distintos, con la finalidad de averiguar entre los electores a quién consideraban el ganador del evento, y si luego de la
transmisión habían cambiado su intención de voto. Aparentemente, la mayor coincidencia entre estos estudios fue que Gabriel Quadri ya no sorprendió ni impresionó,
como sí lo había hecho durante el debate del 6 de mayo.
A continuación, se muestran algunos de esos resultados, que corresponden a los
siguientes medios15:
Grupo Reforma
l Excelsior-BGC Ulises Beltrán l UNOTV-Demotecnia
l
l
l
IPSOS-BIMSA
Reporte Índigo
15 Vargas, M. Á. & Tolama, J. (11 de junio de 2012). “¿Quién ganó el segundo debate presidencial?”.
Recuperado el 11 de junio de 2012, de Adnpolítico.com: http://goo.gl/JhNh5j
96
LA LARGA TRAVESÍA
GRUPO REFORMA
Tipo de público
encuestado
Evaluación de los
candidatos
(10 puntos
posibles)
“Líderes
ciudadanos”
JVM: 6.9
AMLO: 6.1
EPN: 5.9
Quadri: 5.8
Suscriptores del
diario
JVM: 4.6
EPN: 3.3
AMLO: 2.6
Quadri: 2.3
Intención de
voto antes del
debate
(%)
AMLO: 38%
JVM: 30%
EPN: 22%
Quadri: 3%
Intención de
voto después del
debate (%)
JVM: 34%
AMLO: 32%
EPN: 20%
Quadri: 8%
EXCÉLSIOR-BGC ULISES BELTRÁN
Tipo de público
encuestado
Candidato que causó
mejor impresión
Opinión sobre otros
candidatos
AMLO: desempeño más bien
plano, poco vistoso
Ciudadanos de
diversos estratos
sociales de la zona
metropolitana de la
Ciudad de México
EPN
JVM: siguió sin despertar
particular simpatía por su
discurso
Quadri: tampoco logró llamar
la atención como en mayo
con su crítica a los políticos
UNOTV-DEMOTECNIA
Tipo de público
encuestado
Ciudadanos
de Monterrey,
Guadalajara,
Aguascalientes,
Puebla, Mérida,
Toluca y Distrito
Federal
¿A quién
“le fue mejor”
en el debate?
¿A quién
“le fue peor”
en el debate?
AMLO: 32%
JVM: 27%
EPN: 22%
Quadri: 4%
EPN: 37%
JVM: 24%
AMLO: 24%
Quadri: 10%
Candidato más
preparado para
gobernar
AMLO: 36.6%
JVM: 23.2%
EPN: 18.3%
Quadri: 6.1%
97
RICARDO MONREAL ÁVILA
IPSOS-BIMSA
Tipo de público encuestado
¿Quién ganó el debate?
EPN: 44%
JVM: 17%
AMLO: 17%
Quadri: 12%
Nadie: 7%
No sabe: 3%
9,788 usuarios de telefonía celular
de las 32 entidades del país
REPORTE ÍNDIGO
Tipo de
encuesta
¿Quién ganó el
debate?
Vía
telefónica
AMLO: 32%
EPN: 29%
JVM: 22%
Quadri: 7%
Nadie: 7%
Encuestados que
cambiaron su preferencia
de voto luego del debate
75%
Candidato
favorecido por
el cambio en
intención de voto
AMLO: 37%
JVM: 26%
EPN: 24%
Quadri: 14%
Al día siguiente de este debate, el IFE ordenaría retirar un promocional del PAN contra AMLO, por considerarlo “calumnioso” y falto a la verdad. Era aquél con la burda
edición del discurso en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, donde se pretendía
presentar al candidato de las izquierdas como un incitador a la vía política armada.
Sin embargo, el promocional del PRI, donde se daba cuenta del supuesto “pase de
charola” en la reunión de Las Lomas, permaneció unos días más.
Para entonces se definían en el comité de la coalición de izquierda los promocionales del último tramo de la campaña. Se disponía de verdaderas piezas de comunicación política, donde se combinaban arte, técnica y mensaje. El bajo número de
spots que le había correspondido a la coalición, así como las costosísimas superproducciones de Peña Nieto, obligaban a compensar con calidad y creatividad lo que se
había perdido en cantidad y exposición.
En su mayor parte eran producciones de Luis Mandoki, pero también de Epigmenio Ibarra, Roberto Trad y José Ibinarriaga (de “El Instituto”). Ibinarriaga y Trad (autores
también de uno de los mejores textos sobre campañas políticas, El arte de la guerra
electoral), produjeron un promocional donde se hacía el recuento de la herencia desastrosa de los gobiernos del PRI y del PAN en materia de corrupción, seguridad y
empleo, y al final aparecía AMLO a cuadro diciendo: “Yo sólo cerré Reforma, y fue por
la democracia”.
98
LA LARGA TRAVESÍA
El promocional generó controversia al interior del equipo de campaña (primer
grupo de enfoque informal al que eran sometidos los spots), porque para unos era recordar y equiparar el cierre de Reforma con las atrocidades del PRI y de PAN (una especie
de tiro en el pie), mientras para otros era una necesaria autocrítica y una forma de pedir
perdón a fin de ganarse a un sector de indecisos bastante numeroso a estas alturas.
Prevaleció el primer punto de vista y el promocional no fue subido al aire, aunque si
pasó por las redes sociales. Un año después, el spot fue nominado a un premio Reed
Latino en la categoría “Mejor pieza de publicidad política que no vio la luz del sol”.
Decisiones controversiales como ésa son el pan de cada día en una campaña.
∞
El 12 de junio, en el auditorio municipal de Mexicali, Baja California, poco más de
20 mil simpatizantes —buena parte de ellos, jóvenes— recibieron con entusiasmo a
Andrés Manuel López Obrador, quien desde ahí reiteró su postura: dejó en claro que
no se montaría de manera oportunista en el movimiento #YoSoy132, ya que ellos
habían sido el despertador de la nación y estaban dando lección de cómo actuar,
gracias a lo cual se podría impedir la imposición de Peña Nieto como presidente.
Cabe señalar que en cierto momento de su discurso, se escuchó un grito: ¡Muera
Televisa! López Obrador expresó al respecto: “No voy a expropiar Televisa, sino a propiciar la apertura de medios para que haya democracia”.
Se refirió también a la demanda principal de los ciudadanos de Baja California
de disminuir las tarifas eléctricas, ya que lo extremoso del clima los obligaba a un
alto consumo del energético. Además, integrantes del Frente Cívico Mexicalense le
entregaron un escrito en el que se quejaban de que campaña tras campaña los habitantes de Mexicali habían sido defraudados con promesas no cumplidas de candidatos presidenciales, a lo que AMLO respondió que él si honraría su palabra de bajar
las tarifas, haciendo que la CFE utilizara sus plantas para generar la electricidad, en
lugar de comprarla a altos precios a las empresas extranjeras.
De Mexicali, López Obrador voló a Hermosillo para encabezar un mitin en la explanada del Museo de la Universidad de Sonora, donde nuevamente destacó la masiva presencia juvenil.
En el recinto universitario, el coro ¡Presidente! ¡Presidente!, se repitió una y otra
vez durante el discurso de AMLO, quien aludió indignado a la utilización política de
la tragedia de la guardería ABC, en la que fallecieron 49 niños, y se comprometió a
administrar justicia.
99
RICARDO MONREAL ÁVILA
El 13 de junio estuvo en Culiacán, Sinaloa, en donde las muestras de respaldo se
hicieron patentes desde las salas de espera de los aeropuertos y, como ya era normal,
también dentro de los aviones que lo trasladaron. Ese día voló primero de Hermosillo
a Culiacán, y de ahí a La Paz, Baja California Sur, y en todos esos lugares hubo manifestaciones de apoyo de los pasajeros.
Faltaban escasos 18 días para la elección presidencial, y eran evidentes tanto el
éxito de nuestra estrategia como el resultado de la conjunción de esfuerzos entre
los partidos integrantes de la coalición Movimiento Progresista y MORENA, particularmente en el norte del país, donde MC, el PRD y el PT no tenían tanta fuerza, pero
sí el Movimiento.
Miles de sudbajacalifornianos reunidos en la Plaza Revolución, en la Paz, a pleno
sol, daban testimonio de ello. Y lo mismo pasó en el Museo de la Universidad de
Sonora y en la avenida principal de Culiacán, por lo que AMLO escribió en su cuenta
de Twitter: “El acto fue espléndido. Miles de almas conscientes y esperanzadas. Hay
contagio nacional, también ganaremos en el Norte”.
Por otro lado, el entonces presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y otros
políticos y grupos empresariales presionaban a López Obrador: todos los días le pedían comprometerse a no objetar los resultados de los comicios. Y representantes
del Consejo Coordinador Empresarial lo instaban a signar el denominado pacto de
civilidad y respeto a la legalidad. A estos últimos les contestó que desde luego lo haría,
excepto en los puntos que fueran contrarios al interés de la nación. No avalaría, dijo,
por ejemplo, la privatización de PEMEX.
El 14 de junio, en el último tramo de su campaña por la Presidencia, hubo dos
reuniones masivas, una en la Plaza Bicentenario, de Zacatecas, y otra en la Plaza de
Armas, de Durango.
Los cierres eran un éxito. En todas las capitales encontró plazas llenas y mucho
apoyo. Sobre todo de los jóvenes.
El 15 de junio, durante una mesa redonda entre los coordinadores de campaña
de tres de los candidatos presidenciales, afirmé que el PRI y el PAN estaban reeditando la guerra sucia orquestada contra López Obrador desde el año 2002, en virtud de
sus señalamientos públicos respecto a que, de ganar él las elecciones, aplicaría las
mismas políticas que seguía el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.
Asimismo, formulé diversas acusaciones sobre la creciente inseguridad en nuestro país, y luego de una alusión directa de Roberto Gil Zuarth, coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, manifesté que era Andrés Manuel López Obrador el
único que podía acabar con esa grave problemática, de lo cual ya había dado muestras durante su gestión como jefe de Gobierno en el Distrito Federal. Y para aquellos
100
LA LARGA TRAVESÍA
que pretendían inventarnos imputaciones, aseguré que presentaríamos de inmediato todas las declaraciones anuales y pagos de impuestos de Honestidad Valiente.
El 15 de junio, en su paso por Saltillo, Coahuila, región particularmente asolada por los principales cárteles de la droga, AMLO respondió a la interrogante que
empezaba a dejarse correr interesadamente sobre si la inseguridad y la violencia
impedirían el desarrollo de la elección el 1 de julio, y luego de reconocer que desde
luego que había violencia en el país, externó su confianza en que eso no evitaría que
se llevaran a cabo las votaciones.
En Puebla, Puebla, el 16 de junio, el discurso de López Obrador se centró en el
Ejército Mexicano. Advirtió que los sueldos de sus integrantes no serían tocados, y se
comprometió a no contratar a ningún extranjero para el combate a la delincuencia.
Volvió a hablar de que en su gobierno establecería un pacto nacional para, entre
otros asuntos, reformar la educación en todos los órdenes.
Poco después, en la plaza central de Oaxaca, ante una multitud que lo recibió
con el clamor de: ¡Presidente! ¡Presidente!, AMLO le pidió al dirigente del PRD, Jesús
Zambrano, que los representantes del Sol Azteca recomendaran formalmente al
Consejo General del IFE solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que
vigilara el manejo de las cuentas del PRI y el PAN, así como las de los gobiernos de
los estados, con el propósito de evitar el uso de recursos públicos en la compra y
coacción del voto el 1 de julio.
Ahí amplió también su visión sobre su proyecto económico. Dijo que en su gobierno se generarían siete millones de empleos, y afirmó: “Vamos a bajar el precio de
la luz, del diésel, a garantizar el derecho a la alimentación, a sentirnos seres humanos,
a vivir felices, vamos a estar bien con nuestras conciencias”. También esbozó un plan
al que daría prioridad en su gobierno: llevar internet a todo el territorio nacional, para
garantizar el derecho a la información.
El 17 de junio, en su paso por Quintana Roo y Yucatán —ambos estados gobernados por el PRI—, AMLO fue recibido por multitudes, ante las que hizo posicionamientos importantes: convocó a quienes buscaban comprar el voto “con maletas
de dinero” a que las guardaran y a que pasados los comicios las entregaran a alguna
institución de beneficencia; dio las gracias, una vez más, al movimiento juvenil, y
prometió hacer en seis años lo que tendría que hacer en 12, porque, afirmó: “no me
voy a reelegir, no creo en la reelección. Me dicen algunos: ‘es que no va a alcanzar el
tiempo’; no, sí va a alcanzar, porque no voy a trabajar ocho horas diarias, voy a trabajar 16, 18 horas”.
El cierre en el centro del país fue en Querétaro, Querétaro, el 18 de junio. Ahí, en
una Plaza de Armas repleta, López Obrador precisó que no se trataba de ganar una
101
RICARDO MONREAL ÁVILA
elección más, sino de llevar a cabo la cuarta transformación del país, el renacimiento
económico, social y moral de la patria, para darle nueva vialidad a la nación.
Mientras, en el marco general rumbo al cierre de las campañas, unos días antes
se había descubierto en Veracruz una bodega llena de despensas, porque la desesperación del PRI era ya demasiada, y no dudaban en recurrir a sus viejos métodos de
traficar con la pobreza de la gente con tal de evitar su derrota.
También, estaba en los medios el tema del reconocimiento de los resultados de
la elección el 1 de julio: todos los días se especulaba sobre la decisión que tomaría
AMLO “en caso de perder”, y él respondía cada vez que se lo preguntaban que estaba
dispuesto a firmar cualquier documento que le pidiera el IFE, para garantizar elecciones limpias y reconocer los resultados.
Nosotros insistíamos por la vía jurídica que dicho instituto revisara algunos asuntos fundamentales para lograr la transparencia de las campañas, especialmente el
control del dinero, sobre lo que de plano nada se estaba haciendo. A pesar de que
exhibimos toda la documentación, se daban largas a la investigación del convenio
de Peña Nieto por 56 millones de dólares con una publicista estadounidense. Y tampoco se hacía ninguna indagación sobre las bodegas con despensas halladas en
Veracruz.
Esto sin contar con el marcado favoritismo de ciertos medios de comunicación
para apoyar al candidato del PRI. El IFE simplemente ignoraba las evidencias y las
muchas quejas —y pruebas— que le presentábamos.
Así las cosas, el 19 de junio en Guanajuato, Guanajuato, bastión panista, López
Obrador formuló un llamado a los maestros del país para que no participaran nuevamente en el fraude electoral, como lo habían hecho en la pasada elección presidencial.
También habló del contubernio de algunos líderes y dirigentes panistas para
hacer ganar a Peña a como diera lugar, como Vicente Fox, quien abiertamente se
reunía y confabulaba con los promotores del priista. Y del operativo para el día 1, que
se preparaba con todo cuidado mediante la distribución de tarjetas y prebendas en
efectivo y en especie: mil pesos por voto en favor de Peña Nieto.
Como recurso preventivo ante tanto cinismo, López Obrador nos instruyó por
esos días a hacer una última petición al IFE, que podría garantizar la libertad del
sufragio: la prohibición, el 1 de julio, de ingresar a la cabina electoral con teléfono
celular, ya que quienes pretendían la compra del voto, para asegurarse, estaban exigiendo a los ciudadanos que presentaran como prueba la foto de la boleta cruzada
en favor de Peña Nieto, diciendo que sólo así se les pagaría el dinero prometido.
Así lo hicimos: el 20 de junio solicitamos a los consejeros electorales establecer
un programa para otorgar facultades a los funcionarios de casilla a fin de que se
102
LA LARGA TRAVESÍA
pudiera prohibir el ingreso a las mamparas de votación con cámaras fotográficas o
teléfonos celulares.
La respuesta del IFE esta vez no tardó en llegar. Tan rápido como el día siguiente,
el Consejo General determinó que no había sustento jurídico para impedir que los
ciudadanos ingresaran con celulares a las cabinas de votación. Agregó que, en todo
caso, no era necesario porque “no había ninguna posibilidad de un fraude electoral”.
Tal contestación, por cierto, corrió a cargo del consejero electoral Sergio García
Ramírez, quien casi en tono burlón aseveró ese día:
[…] No tenemos sustento jurídico para prohibir la toma de fotografías o de
registros de alguien que en la privacidad de la casilla, de la urna, desea tomar
alguna fotografía o practicar alguna reflexión a cerca del sentido de su voto,
no tenemos base jurídica, no podemos hacer cacheos, no podemos despojar a
la gente que llega a votar de los objetos que trae consigo, no me refiero, por
supuesto, a armas, me refiero a este otro tipo de adminículos [los celulares].16
16 IFE-Coordinación de Comunicación Social. (24 de septiembre de 2012). “Recibe Consejero Presidente Informe de la Unión Europea sobre el Proceso Electoral Federal 2011-2012”. Recuperado el
13 de octubre de 2012, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/k1do8w
103
7. El debate de #YoSoy132
y el cierre de la campaña
E
l 19 de junio de 2012 se llevó a cabo el primer debate presidencial en la historia de México organizado por estudiantes, específicamente por el movimiento
#YoSoy132. Asistieron los candidatos a la Presidencia de la República Josefina
Vázquez Mota, Gabriel Quadri y Andrés Manuel López Obrador. El candidato del PRI,
Enrique Peña Nieto, declinó acudir porque advirtió que no había condiciones neutrales ni imparciales. Mediante una carta, agradeció la invitación de los jóvenes, pero
lamentó que el movimiento hubiera tomado la decisión de expresarse en contra
de él, y aseguró que “no le garantizaban condiciones de neutralidad y de imparcialidad”.17
Así que, sin la presencia del priista, se dio un interesante ejercicio de preguntas
y respuestas, además de exposiciones, mucho más amplio y bien estructurado que
los debates del IFE, con los candidatos Vázquez Mota, Quadri de la Torre y López
Obrador.
El debate arrancó con mensajes de cada uno de los candidatos; los turnos de intervención fueron sorteados previamente. AMLO fue el primero en hacer uso de la palabra, y agradeció a los jóvenes y a su movimiento limpio, auténtico y crítico su aporte
fundamental a la vida pública.
17 Cano, A. (12 de junio de 2012). “Ejercen jóvenes su derecho de réplica ante tres candidatos”.
La Jornada , pág. 2.
105
RICARDO MONREAL ÁVILA
Luego de que los otros dos candidatos hicieron lo propio, empezaron las preguntas y, lo inédito: las réplicas de muchachos y muchachas que, conectados frente
a sus pantallas por internet, cuestionaron abiertamente y sin cortapisas a los candidatos.
Andrés Manuel López Obrador aprovechó para alertar una vez más sobre los planes de imponer al próximo presidente de México a través de la publicidad, con la mercadotecnia. Reiteró su propuesta de la democratización de los medios. También habló
de la competencia, de la expansión de internet y de terminar con los monopolios.
Pero lo de fondo fue el debate por la apertura de Petróleos Mexicanos a la inversión privada, a favor de la cual se manifestaron Vázquez Mota y Quadri de la Torre,
mientras que López Obrador reafirmó su posición: “La Constitución es muy clara. Lo
que hay detrás es la ambición: ahora andan zopiloteando y se quieren quedar con el
petróleo… Aun con la corrupción, aporta un billón de pesos a la hacienda pública;
10 grandes empresas pagan 15 veces menos que Pemex. ¿Qué quieren? ¿Terminar
de destruir el país?” La candidata Vázquez Mota lo acusó de “no querer las reformas”,
insistiendo en la guerra sucia con una frase que el PAN desgastó a fuerza de uso
durante los últimos seis años: “Nos lleva al caos, a las deudas, a las crisis económicas… a ese México donde los niños tienen que salirse de las escuelas y se pierden
las propiedades”.18
El IFE fue otro tema que llamó la atención de los jóvenes, pues mientras la candidata panista y el abanderado del PANAL expresaron confianza en la institución,
López Obrador se dijo partidario de cambiar la forma como se elige actualmente a
las autoridades electorales para terminar con las cuotas partidistas.
El evento fue transmitido en vivo por la plataforma Hangout de Google+, y pudo
verse desde cualquier parte del mundo, así como escucharse por las cadenas radiofónicas Reactor 105.7, Ibero 90.9 y Radio Ciudadana, entre otras. Las cadenas de televisión cultural Once TV México, del IPN, y 22, del Conaculta, televisaron el debate el
domingo 24 de junio. Hubo algunos problemas técnicos de transmisión, pero fue lo
de menos. Lo de más ya estaba hecho: fue el primer ensayo de cómo influirán las
redes sociales en las campañas del futuro inmediato.
Durante este tercer debate presidencial y después de él se realizaron en las redes
algunos sondeos sobre las preferencias de los internautas. En la mayor parte, AMLO
salía adelante.
∞
18 Ibídem.
106
LA LARGA TRAVESÍA
Al día siguiente, 20 de junio, en Ciudad Juárez, Chihuahua, AMLO ofreció impulsar
una nueva política para frenar al crimen organizado, diametralmente opuesta de la
que puso en marcha Felipe Calderón. Y poco después, en la Macroplaza de la ciudad
de Monterrey, desbordada de simpatizantes y acompañado en el templete por empresarios que le hicieron público su respaldo, AMLO se comprometió a encabezar
un gobierno incluyente, a respetar todas las libertades y no afectar a nadie. A los
empresarios les dijo que si él ganaba la Presidencia les iba a ir mejor que hasta ahora.
Además, hizo un llamado a los gobernadores del PRI para que renunciaran al
fraude electoral que preparaban para llevar a Peña Nieto a Los Pinos, a costa de lo
que fuera, y habló una vez más de la reunión organizada hacía unos 15 días en la casa
del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, en la que Miguel Ángel Osorio
Chong —actual secretario de Gobernación, y entonces integrante del equipo de
campaña de Peña Nieto— les fijó cuotas de votos para el candidato.
La información de que disponíamos acerca de esa reunión era que Osorio Chong,
haciéndose eco de la preocupación del equipo por el derrumbe de su candidato,
pidió a los gobernadores 20 millones de votos para asegurar el “triunfo” el 1 de julio.
A eso nos enfrentábamos. Mientras los ciudadanos, cada vez más, manifestaban
su adhesión espontánea a López Obrador, los del PRI, sabedores de su inminente derrota, ideaban fórmulas para comprar voluntades y votos, lo hacían descaradamente,
y la autoridad electoral, olímpicamente, hacía como que no estaba pasando nada.
Por eso durante toda la campaña, y de hecho antes de su inicio, nuestra lucha fue
en dos frentes: en el terreno electoral, acercándonos a la gente de manera directa,
sorteando la estrategia mediática a favor del candidato del PRI con trabajo a ras de
tierra; y en el terreno jurídico, tratando de enderezar un proceso viciado de antemano, forzando al IFE a cumplir con su misión legal de asegurar unas elecciones limpias,
libres y auténticas.
Ellos —me refiero a los del PRI— contaban con todo el aparato oficial. Con las
televisoras, con los grandes diarios, incluso ya con parte del panismo y con el propio
Felipe Calderón. Y de manera cada vez más evidente, con el árbitro electoral, con el
IFE, que a cada recurso o queja nuestra respondía con evasivas o aplazando la solución, siempre cubriéndole las espaldas a Peña.
Nosotros sólo teníamos a la gente, a los jóvenes, destacadamente; a todos aquellos que querían un cambio verdadero, a los medios alternativos y a las redes sociales.
En una democracia con eso hubiera bastado, pero se trataba de revertir el fraude y
vigilar la jornada electoral lo más posible, lo cual imponía un doble reto.
Lo cierto es que iniciamos la batalla jurídica desde que arrancaron las precampañas. Queríamos evitar la ilegalidad y la inequidad en la contienda. Y con ese objetivo,
López Obrador envió su carta de fecha 8 de febrero de 2012, misma que los conse107
RICARDO MONREAL ÁVILA
jeros del IFE tardaron en responder más de tres meses, y sólo para eludir todas las
peticiones formuladas.
En razón de eso, seguimos documentando la ignominia. El 26 de abril, por ejemplo, junto con los representantes del Partido de la Revolución Democrática, de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo, presentamos ante el Consejo General
del Instituto Federal Electoral la Queja por violación al tope de gastos de campaña a
cargo del C. Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República por la coalición
electoral Compromiso por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional
y el Partido Verde Ecologista de México, mediante la cual solicitábamos medidas cautelares para hacer cesar la conducta denunciada, mismas que de haberse adoptado
como la ley dicta habrían asegurado el principio de equidad, y garantizado en su
momento la validez de la elección de presidente de la República.
En dicha queja, radicada con el número de expediente Q-UFRP 22/2012, se entregaron evidencias que soportaban una estimación, aún conservadora, de que al
21 de abril de 2012 los priistas habían realizado un gasto de campaña que ascendía,
por lo menos, a 374 millones 920 mil 338 pesos. El siguiente es el resumen de esos
gastos que denunciamos:
Tope de gastos de
campaña fijado
por el Consejo
General del IFE
$336’112,084.16
(trescientos treinta y seis
millones ciento doce mil
ochenta y cuatro pesos
16/100 M. N.)
Gasto de campaña
de Enrique Peña Nieto,
estimado al 21
de abril de 2012
Diferencia
$374’920,338.21
(trescientos setenta
y cuatro millones
novecientos veinte mil
trescientos treinta y ocho
pesos 21/100 M. N.)
$38’808,254.05
(treinta y ocho millones
ochocientos ocho
mil doscientos
cincuenta y cuatro pesos
05/100 M. N.)
Hay que dejar en claro que las cifras anteriores abarcaban tan sólo los rubros de gasto de campaña siguientes:
a) Gastos de propaganda. Consistían en mantas, volantes o pancartas, y
pinta de bardas durante el periodo de las campañas electorales; renta de
equipos de sonido, o locales para la realización de eventos, así como propaganda utilitaria y todos aquellos aplicados en anuncios espectaculares
en la vía pública, salas de cine y páginas de internet, eventos en beneficio
de los candidatos, y otros similares.
108
LA LARGA TRAVESÍA
b) Gastos operativos de campaña. Comprendían los sueldos y salarios del
personal eventual, el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles,
costes de transporte de material y personal, viáticos, logística de planeación de campaña y otros semejantes.
c) Gastos de propaganda. Incluían la difusión en diarios, revistas y otros medios impresos, tales como mensajes, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del voto.
d) Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión. Abarcaban
el pago de servicios profesionales; uso de equipo técnico, locaciones o
estudios de grabación y producción, así como los demás inherentes al
mismo objetivo.
No obstante, nuestra denuncia ni siquiera mereció respuesta del IFE, entonces, el 2
de mayo siguiente propusimos incorporar en la sesión extraordinaria del Consejo
General de ese día un Proyecto de Acuerdo por el que se solicitaba iniciar de manera
excepcional un procedimiento extraordinario de fiscalización a los gastos de campaña de la elección de presidente hechos por la coalición Compromiso por México,
invocando para ello el artículo 85, párrafo 1 del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales (COFIPE).
En esa misma sesión, por unanimidad de los consejeros electorales, se determinó no aprobar dicho proyecto, por lo que el 7 de mayo de 2012, mediante oficio
CEMM-383/12, el PRD hizo llegar un nuevo Proyecto de Acuerdo para la determinación de un procedimiento extraordinario de fiscalización no sólo para el PRI-PVEM,
sino para todos los partidos políticos.
En respuesta a nuestra petición, el 16 de mayo, el Consejo General del IFE emitió
un acuerdo por el que se aprobó un calendario de fiscalización extraordinaria gradual a las cuatro campañas presidenciales, según el cual la Unidad de Fiscalización
escindía del Dictamen Consolidado y, consecuentemente en su momento, del proyecto de Resolución de Validez de la Elección Presidencial, lo relativo a los informes
finales de campaña de la elección a presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
para que presentara los proyectos, teniendo como límite el 30 de enero de 2013. Es
decir, dejaba el camino franco para que, en caso de controversia en esos gastos, no
se afectara el resultado que ellos ya estaban tramando, favorable a Peña.
El 5 de junio, los dirigentes del PRD y MC, Jesús Zambrano Grijalva y Ricardo
Mejía Berdeja, y los representantes de los partidos de la coalición Movimiento Progresista en el IFE presentaron una ampliación a la Queja por violación al tope de gastos
de campaña a cargo del C. Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República
por la coalición electoral Compromiso por México, integrada por el Partido Revoluciona109
RICARDO MONREAL ÁVILA
rio Institucional y el Partido Verde Ecologista de México. En esa ocasión incluso solicitaron medidas cautelares para hacer cesar la conducta denunciada, a fin de preservar
el principio de equidad y garantizar la validez de la elección presidencial, toda vez
que se estimaba que al 2 de junio de 2012 la coalición Compromiso por México y su
candidato Peña Nieto habían gastado 719 millones 500 mil 989 pesos, tan solo en
propaganda y actos de campaña cuantificables.
Cabe señalar que el mismo el 5 de junio interpusimos un recurso de apelación
ante la Secretaría Ejecutiva del IFE para impugnar la omisión de admisión, desahogo
y sustanciación de la queja en cuestión, el cual fue desestimado una vez más, al dar
cuenta de una serie de diligencias de investigación en la sentencia dictada en el
expediente SUP-RAP-292/2012, el 20 de junio de 2012.
El 9 de junio, a través del representante del PRD ante el Consejo General del IFE,
formalizamos una nueva queja en contra de Enrique Peña Nieto, el PRI, el Gobierno
del Estado de México y el Grupo Televisa por adquisición encubierta de tiempo en
radio y televisión, así como revistas, para la promoción personal velada del candidato
presidencial priista mucho antes de las campañas.
En dicha queja se daba cuenta de que desde el 19 de enero de 2005 el PRI y Peña
venían realizando contrataciones con el Grupo Televisa y empresas relacionadas para
la estrategia de su campaña por la gubernatura del Estado de México; entre otras,
con la compañía Radar Servicios Especializados de Mercadotecnia, S. A. de C. V., y con
Grupo TV Promo, especializada en marketing, que cuenta entre sus socios a Alejandro Quintero Íñiguez, vicepresidente de comercialización de Televisa.
Se daba cuenta también de que en octubre de 2005 se fraguó el plan de publicidad denominado “ENRIQUE PEÑA NIETO Presupuesto 2005-2006” , elaborado después de que Peña tomara posesión como gobernador del Estado de México, y que
fue concertado con Grupo Televisa. Incluía difusión en televisión y revistas propiedad
de dicha agrupación empresarial, así como diseño de estrategia de comunicación:
identificación gráfica, entrenamiento a voceros, asesoría, producción y espacios publicitarios; asimismo, y en mayor proporción, propaganda encubierta en notas informativas, reportajes, entrevistas, publirreportajes, infomerciales y programas. Había
evidencias de que tal estrategia promocional operó durante los seis años en que el
priista estuvo al frente del Ejecutivo mexiquense, e incluso fueron hechas públicas
en su momento por la revista Proceso.19
El 26 de octubre de 2005, la compra encubierta de tiempo y menciones fue reconocida por uno de los principales conductores de Televisa, Carlos Loret de Mola,
quien al referirse a lo publicado por Proceso, admitió a su ex asistente Laura Barranco
19 Villamil, J. (2005). “Negocios ‘pantalla’”. Proceso (1512), pp. 6-11.
110
LA LARGA TRAVESÍA
—vía chat— la autenticidad del plan de publicidad y propaganda, así como las prácticas comerciales de difusión encubierta desde 2005.20
Otra evidencia que presentamos fue la factura número 1216, expedida el 10 de
enero de 2012 por la empresa Astron publicidad, S. A. de C. V. a favor del Gobierno
del Estado de México, por el concepto de comentarios de Joaquín López-Dóriga
transmitidos dentro del “Noticiero con Joaquín López-Dóriga” y en el noticiario de
Óscar Mario Beteta en Grupo Fórmula, por un importe de 1 millón 150 mil pesos.
En el expediente SCG/PE/PAN/CG/110/2010, se evidenció que durante el mandato de Peña Nieto el Gobierno del Estado de México realizó contratos anuales con
empresas concesionarias de televisión y radio por el concepto de “Publicidad y propaganda en medios de comunicación electrónicos, difundiendo información de
mensajes y actividades gubernamentales”, que totalizaban 87 millones 678 mil 347
pesos, de los cuales, 60 millones 476 mil 347 pesos correspondían a Televisa.
Todo esto, además de diversas publicaciones de carácter biográfico, reflejaban
los acuerdos comerciales de propagada encubierta entre Peña Nieto y Televisa, un
exceso escandaloso y violatorio de la ley que incluso trascendió al plano internacional gracias al periódico británico The Guardian, el cual el 8 de junio de 2012 publicó
en su edición en español e inglés que Televisa había vendido cobertura a Enrique
Peña Nieto, y dio fe de la autenticidad de diversos documentos filtrados desde 2005,
relacionados con un plan promocional y de publicidad oculta en radio, televisión y
revistas en el que se encontraban involucradas empresas relacionadas con el grupo
Televisa y el Gobierno del Estado de México.21
Pero las pruebas no acababan ahí. Y no consistían sólo en dichos y rumores, sino
que nos dimos a la tarea de documentarlo todo y presentarlo invariablemente a
las instancias legales correspondientes. Así, el 15 de junio interpusimos la Queja por
actividades de financiamiento encubierto a la campaña electoral del C. Enrique Peña
Nieto, candidato al cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos por la coalición
“Compromiso por México”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México.
20 Villamil, J. (2012). “...Y Televisa asume la defensa de Peña Nieto”. Proceso (1864), pp. 18-22.
21 No obstante, el 5 de febrero de 2013, The Guardian y Televisa emitieron un comunicado conjunto
en el que el medio británico tuvo que tomar un poco de distancia de sus aseveraciones originales (no disculparse ni desdecirse, como muchos medios, incluido Televisa, lo señalaron), y afirmó:
“no fue posible verificar la autenticidad de los documentos en cuestión […] The Guardian publicó
estas acusaciones de buena fe, basadas en el material entregado por una fuente confidencial […]
no tuvo la intención de sugerir que estos documentos constituían una prueba concluyente de
parcialidad o sesgo informativo por parte de Televisa”.
Fuente: Villamil, J. (12 de febrero de 2013). “Caso The Guardian: maniobra diplomática, no ‘disculpa’”.
Recuperado el 13 de febrero de 2013, de Proceso.com.mx: http://www.proceso.com.mx/?p=333403
111
RICARDO MONREAL ÁVILA
Esta nueva queja incluía el testimonio de José Luis Ponce de Aquino, presidente
de la empresa estadounidense Frontera Television Networks (FTN), y propietario de
Ve Más TV, KZSW TV e Intelimedia, S. A. de C. V., en el que aportaba una serie de datos,
como fechas, nombres y circunstancias que apuntaban a que los servicios de publicidad que prestaba dicho testigo en los Estados Unidos de América, “fueron utilizados
para encubrir la obtención, transferencia y manejo de fondos financieros para la campaña de Enrique Peña Nieto, por un monto de 56 millones de dólares, de procedencia
desconocida”, a partir de que fue contratado por Alejandro Carrillo Garza Sada, socio de
Jiramos, S. A. de C. V., para difundir y posicionar la imagen de Peña Nieto en la nación
norteamericana. Este proyecto se había estimado en 56 millones de dólares, dinero
que, según Aquino, fue depositado en un solo día en una cuenta bancaria “en el Banco
Monex, Banca Mifel en Virreyes” (Banco Monex cuenta con una sucursal en Paseo de la
Reforma 284 y Banca Mifel, en Lomas de Virreyes, delegación Miguel Hidalgo).
Dicho testimonio se respaldaba en una demanda formal en la Corte de Distrito Central de California, EUA, por fraude, incumplimiento de deber fiduciario, falso
testimonio por negligencia, incumplimiento de contrato y desagravio por mandato
judicial, radicada con el número EDCV12-920 VAP DTBx, acción hecha valer el 7 de
junio de 2012 en los tribunales norteamericanos en contra de Alejandro Ramírez
González, director del Consejo de Porcicultores Mexicanos, A. C.; Manuel Gascón; las
compañías mexicanas GM Global Media, Jiramos y la sociedad civil Servicios Integrales al Sector Agropecuario (SISA).
Asimismo, estuvieron involucrados en la denuncia Alejandro Carrillo Garza Sada,
socio de Jiramos, S. A. de C. V., Hugo Vigues (empresario), Alfredo y José Carrillo
Chontkowsky (empresarios), David López Gutiérrez (coordinador de Comunicación
Social de Enrique Peña Nieto), Erwin Manuel Lino Zárate (secretario particular de
Peña Nieto), Roberto Calleja Ortega (secretario de Prensa del Partido Revolucionario
Institucional), Hugo Vigues y Luis Videgaray.
El testimonio de José Luis Ponce de Aquino, como se mencionó, hacía patente un
presunto fraude que consistió en hacerle creer que sería contratado para desarrollar
una campaña en espectaculares, revistas, radio, televisión e internet a favor de Enrique
Peña Nieto en los Estados Unidos de América, por un monto de 56 millones de dólares.
Sin embargo, los dimes y diretes entre el denunciante y sus abogados enturbiaron el
proceso que, finalmente, quedó en el aire, dejando muchas preguntas sin responder.
Por si todo lo anterior fuera poco, el 20 de junio presentamos otra queja, ésta por
actos de violencia física y su financiación, a cargo de militantes y/o personas vinculadas al PRI y sus candidatos en las elecciones federales y locales del Estado de México.
En esta acusación se dio cuenta de una serie de agresiones físicas cometidas por
112
LA LARGA TRAVESÍA
priistas, gran parte de ellos integrantes de su estructura electoral o coordinadores de
dicha estructura financiada para tal efecto.
Tales actos de violencia tuvieron lugar entre el 12 de mayo y el 15 de junio de
2012, pero destacó el ocurrido en el Estadio Azteca el 8 de junio durante el encuentro de futbol entre las selecciones nacionales de México y Guyana.
•Acarreo en el Estadio Azteca, y el “operativo Ágora”
El movimiento #YoSoy132 convocó previamente, a través de las redes sociales, a una
manifestación en contra del candidato Peña Nieto en el marco de dicho encuentro
deportivo, y entonces, a su vez, miembros del PRI provenientes del Estado de México
se organizaron para confrontarse con los jóvenes y estudiantes. Con tal fin, alrededor
de las 18:00 horas arribaron al Estadio Azteca camiones rotulados con la propaganda de
Enrique Peña Nieto y de los partidos que integraban la coalición Compromiso con
México. Según cifras calculadas por diversos medios de comunicación y la jefatura
delegacional de Coyoacán, al iniciar el citado encuentro deportivo había más de 400
autobuses que transportaron aproximadamente a 16 mil personas relacionadas con
el PRI y el candidato Peña, acto de campaña cuyo costo total aproximado fue de
12 millones 739 mil 200 pesos, conforme a la siguiente relación de gastos:
GASTOS ESTADIO AZTECA
CONCEPTO
Renta de 494 autobuses
MONTO UNITARIO
MONTO TOTAL
$1,500.00
$741,000.00
Costo de estacionamiento
$300.00
$148,200.00
Compra de boletos de 21,500 asistentes
$500.00
$10,750,000.00
$10,000.00
$100,000.00
Pago de alimentos (20,000 box lunch)
$25.00
$500,000.00
Camisetas (20,000)
$25.00
$500,000.00
TOTAL
$12,739,200.00
Pago de 1,000 brigadistas y organizadores
De manera inexplicable y vergonzosa, estas cantidades pasaron desapercibidas para
el IFE, el cual, en su reporte de gastos de campaña, valuó el evento de aquel día en el
Estadio Azteca en 4 millones 637 mil 671 pesos, de los cuales solamente 46 mil 845
le fueron contabilizados al candidato Peña.
113
RICARDO MONREAL ÁVILA
Todavía el 21 de junio interpusimos otra queja en contra de Enrique Peña y la
coalición Compromiso por México por actos de presión y coacción a los electores.
Denunciamos la entrega de tarjetas para llamadas telefónicas y de prepago para comercios, es decir, el ofrecimiento de “beneficios” de descuentos en establecimientos
mercantiles, de otorgamiento de llamadas telefónicas gratuitas, y de descarga de
canciones, como parte de la propaganda y campaña electoral del PRI y el Partido
Verde, que claramente vulneraban el derecho al voto libre.
Incluso aún el 26 de junio presenté ante la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión un punto de acuerdo para que la misma solicitara al Instituto Federal
Electoral y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE)
iniciar una investigación de hechos por el operativo Ágora, a cargo del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que tuvo por objeto el acarreo y la
coacción del voto durante la jornada electoral del 1 de julio.
En el punto de acuerdo daba cuenta del pacto entre el SNTE —encabezado
aún por Elba Esther Gordillo— y el candidato Peña Nieto, acuerdo que, según una
denuncia publicada el 25 de junio, dio pie a un operativo llamado Ágora, para coaccionar y acarrear 5 millones de votos a favor del candidato priista.22
Este operativo paraelectoral incluso consideraba a seis estados como prioritarios
para la jornada de los comicios. En sus estrategias de inteligencia y comunicaciones,
serían contactados más de 6 millones 768 mil 250 ciudadanos, de los cuales 3 millones 434 mil 125 serían acarreados a las urnas mediante un ejército de 27 mil 473
activistas. Todo a un costo de 151 millones 277 mil 750 pesos.
Según el documento “Sistema digital de activismo y movilización alternativo.
Ágora” del SNTE, la estrategia no sólo era para el “Día D”, como se identificaba al domingo de la votación, sino que ya estaba en marcha, pues acorde con el “calendario
de ministraciones”, para el 25 de junio de 2012 se debieron haber pagado 42 millones
874 mil 187 pesos, además de los 43 millones 155 mil 188 que ya se habían erogado
desde el 3 de junio y que en total sumaban 86 millones 29 mil 375 pesos por varios
conceptos, que iban desde el desarrollo informático hasta los apoyos adicionales a
las entidades de mayor importancia según su competitividad.23
De acuerdo con la publicación, el referido informe fue entregado por el Comité
Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) del sindicato, a cargo de Artemio Ortiz Hurtado. La organización, que forma parte de la agrupación de maestros disidentes (la
CNTE), advirtió que toda esta estrategia era “para operar en favor del candidato del
22 Avilés, K. (25 de junio de 2012). “Al descubierto, plan del SNTE para captar 5 millones de votos”.
La Jornada , pág. 3.
23 SNTE. (8 de julio de 2012). “Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de el5antuario.org: http://goo.gl/znZob7
114
LA LARGA TRAVESÍA
PRI, Enrique Peña Nieto, y no del aspirante de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la
Torre”. Según consta en el documento, el objetivo de Ágora era muy claro: construir
el fraude desde antes de la fecha de la elección.
Cabe señalar que los seis estados considerados prioritarios por el operativo Ágora, en función de su competitividad, eran Aguascalientes, Chiapas —donde Mónica Arriola, hija de Gordillo, era candidata al Senado por el PANAL—, Nayarit, Nuevo
León, Sinaloa —la tierra del yerno de la maestra, Fernando González Sánchez, quien
también buscaba un escaño— y Tamaulipas.
El territorio que reportaba los más altos costos de movilización y el mayor número de contactados era el Estado de México, tierra del candidato priista, donde
se operaría el acarreo de 477 mil 500 personas, habría 855 mil contactados y 3 mil
820 activistas en las secciones 17 y 36 del Valle de México, a un costo de 9 millones
72 mil 500 pesos.
Después seguía el Distrito Federal, con las secciones 9, 10 y 11, donde se movilizaría a 426 mil 500 personas, se contactaría a 853 mil y se contrataría a 3 mil 412
movilizadores. En tercer lugar, se encontraba Sinaloa, donde se gastarían 8 millones
172 mil 375 pesos para contactar a 880 mil 250 personas, y movilizar a 530 mil 125
ciudadanos y 3 mil 841 activistas.
Se refirió que este operativo constaba de un desarrollo informático de seis etapas.
De ellas, entrarían en marcha antes del 1 de julio las siguientes: 1) inteligencia (planeación, organización, prioridades y metas); 2) levantamiento (brigadeo); 3) incorporación
a base de datos de geocodificación, segmentación, reporte de cumplimiento de metas por activista, procesamiento; y 4) preparación de la movilización con listados por
activista, ubicación de casillas y logística.
Asimismo, el día de los comicios, entrarían en operación las otras dos fases:
5) movilización: reportes de avances en tiempo real, vía teléfono celular, de la movilización por activista, con agregaciones por municipio, distrito, estado y a escala
nacional; y 6) cuarto de mando: contaría con tres puntos de ubicación para la toma
de decisiones, con monitores que informarían el comportamiento de las casillas en
tiempo real durante el “Día D”, y un call center. El subtema reportes incluía mapas
temáticos electorales nacionales, estatales, municipales, distritales y seccionales, así
como informes con las clasificaciones de las secciones electorales.
Los datos obtenidos de las encuestas tendrían los siguientes perfiles de votantes:
sociodemográficos; identificación partidista; evaluación retrospectiva y expectativas ciudadanas; evaluación de autoridades, de candidatos y campañas, y agenda político-legislativa. Los 250 encuestadores enviarían su información recopilada vía mensaje
SMS a un call center.
115
RICARDO MONREAL ÁVILA
En cuanto a operatividad, el documento “Sistema digital de activismo y movilización alternativo Ágora” apuntaba que habría tres puntos diferentes y cada uno
contaría con un monitor 1. Resultados de Ágora; monitor 2. Tablero de control de la
movilización a nivel estado, distrito y sección sindical; monitor 3. Resultados históricos de votación por estado, distrito, sección electoral y ubicación de casillas federales electorales, y monitor 4. Exit poll.24
Ése era el marco en el que concluían las campañas.
∞
El 21 de junio, Andrés Manuel López Obrador encabezó dos mítines: uno en el puerto de Veracruz y otro en Tlaxcala, en donde, a pesar de todo, se mostró optimista
pues confiaba en que no funcionarían ni la reimplementación de la guerra sucia en
su contra, ni el intento de coaccionar a los ciudadanos.
Creíamos en la gente, por eso teníamos confianza.
El 22 de junio, ya en el último tramo de la campaña, AMLO estuvo en Cuernavaca,
Morelos, y en Acapulco, Guerrero, sitios en donde se hizo evidente el tamaño de la
movilización popular que había logrado despertar, misma que se alistaba para cuidar
la jornada electoral. Su empeño ahora era transmitir confianza, tranquilidad: “Éste va
a ser un cambio tranquilo que va a convenir a todos —afirmó ese día—. Hay que
decir a la gente que vamos a sacar al país de la crisis. Comunicarles que proponemos
terminar con la corrupción en el país. Vamos a lograr el renacimiento moral de México”.
AMLO continuó con los cierres de la campaña, y el 23 de junio, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, convocó a los usuarios de internet a sumarse a la vigilancia de la elección del 1 de julio, y denunciar cualquier intento priista de compra de votos. Y poco
después, en Villahermosa, Tabasco, ríos humanos de simpatizantes desbordaron la
zona de Tabasco 2000.
Al día siguiente tocó el turno a Guadalajara, Jalisco, en una Plaza Juárez desbordada por militantes y seguidores del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano,
principalmente. Ahí expresó: “Se trata de una guerra del dinero contra la dignidad.
Y va a ganar la dignidad”. Y luego mostró paquetes de tarjetas de prepago de propaganda pro-Peña, de esas que los priistas estaban usando para comprar lealtades
y conciencias, y que nos hacían llegar a montones los ciudadanos que las recibían
pero se negaban a usarlas. Meses después, el IFE nos reprocharía eso, que no fueron
24 Avilés, óp. cit.
116
LA LARGA TRAVESÍA
usadas, porque, según ellos, ello acreditaba que no se consumó la compra de voto y,
por tanto —tal era su lógica—, era imposible acreditar el fraude.
Aquel día AMLO también estuvo en Tepic, Nayarit, y ante miles de simpatizantes
que colmaron la Avenida México llamó nuevamente a los ciudadanos a no vender
su voto. Sugirió que aceptaran todo lo que les ofrecieran: animales, despensas, materiales de construcción, vasos, tarjetas, etc., pero que a la hora de la hora votaran de
acuerdo con su conciencia, por el cambio verdadero.
Después, en la plaza Melchor Ocampo de Morelia, Michoacán, llamó a dar el último
estirón para ganar la Presidencia, y lanzó una nueva convocatoria a los ciudadanos:
que cada uno convenciera a cinco personas más para que después de votar se quedaran en las casillas a cuidar los sufragios, a tomarle fotos a las sábanas con sus teléfonos celulares y a que las enviaran a un centro de información que operaría durante
aquella jornada, para que también ese día pudiéramos anunciar el triunfo.
Todavía en esas fechas, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita,
tuvo el cinismo de solapar las acciones del PRI, negando los alcances de la compra y
coacción del voto, e incluso se dio el lujo de expresar que si estos fenómenos tuvieran lugar sería en cantidades tan insignificantes que, en consecuencia, su impacto
sería marginal: “No veo que la Presidencia de la República, la mayoría del Congreso o
la jefatura de Gobierno se decidan por una operación como ésa”, afirmó, concediendo que esto podría darse, si acaso, en alguna alcaldía pequeña.25
Habíamos presentado una nueva queja, denunciando hechos de coacción del
voto en varios estados, así como operaciones que involucraban 56 millones de dólares, pero el señor Valdés prefirió minimizarla, señalando que el comercio del voto
tenía mucho de “mítico” —así lo describió él—, y agregó que lo cierto era que cuando el ciudadano llegaba a la casilla lo hacía solo, sin que alguien lo vigilara, y que podía
expresarse con libertad. Es decir, ni siquiera se había hecho una investigación, pero el
consejero presidente del IFE ya tenía su veredicto.
Ante este panorama estaban por terminar las campañas, pero aún había un sector duro de mexicanos indecisos: al inicio del proceso llegaron a representar 25%,
pero en el mes de junio constituían entre 11% y 17%. Atraerlos se había convertido
en el eje de nuestra estrategia de cierre.
Ellos eran los ciudadanos que expresaban su deseo de votar, pero no sabían todavía por quién lo harían. A última hora, podían optar por alguna de las siguientes
tres opciones: no ir a las urnas, anular su voto o darle su confianza “al menos malo”.
25 Urrutia, A., & Martínez, F. (27 de junio de 2012). “Mítico, decir que se comercian los sufragios, considera Valdés”. La Jornada , pág. 5.
117
RICARDO MONREAL ÁVILA
Un experimentado encuestador resumía así la importancia de este sector: “hay
un porcentaje alto de preferencia encriptada”. Y daba un ejemplo: “si un ciudadano
te dice que es muy seguro que sí votará, que califica mal o muy mal al gobierno de
Felipe Calderón, que nunca votaría por el PRI, que está a favor de que las cosas cambien en el país, pero que todavía no decide a quién dará su voto: ese indeciso es en
realidad un voto encriptado por López Obrador”. Y concluía con una observación:
“dos terceras partes de los indecisos en mis muestras, así están, encriptados… Tienen que darles un empujoncito, para que terminen de digerir y abrir su preferencia”.26
Pues a ese empujoncito nos dedicamos los últimos días de la campaña.
•La Agenda ciudadana para salvar al país
Para entonces, los Diálogos por la Regeneración de México, convocados conjuntamente por MORENA y por la Fundación Equipo (Equidad y Progreso, A. C.), habían
dado como resultado propuestas de 150 expertos, académicos y líderes sociales,
dirigidas a la resolución de los grandes problemas nacionales, las cuales fueron integradas en un volumen de 400 páginas que resumía la proposición integral de un gobierno progresista para el sexenio 2012-2018 en torno a los siguientes temas: seguridad, estado de bienestar, medio ambiente, derechos indígenas, campo, corrupción,
sexualidad, política exterior, ciencia, política energética, medios de comunicación,
salud, economía, diversidad cultural, género, derechos humanos, política cultural y
educación, entre otras.
A este cuerpo de iniciativas y propuestas se le denominó Agenda ciudadana para
salvar al país, la cual también advertía sobre la urgencia de dotar de nuevas facultades
a la Auditoría Superior de la Federación; incrementar los derechos políticos mediante
mecanismos de democracia directa, como la revocación de mandato, el referendo
y el plebiscito; sentar las bases para instalar un estado de bienestar; descentralizar e
impulsar la producción científica; separar la impartición de justicia de los poderes
políticos; preparar al país para el salto digital y ordenar el espectro radioeléctrico;
limitar los monopolios; valorar la diversidad cultural; garantizar el acceso universal a
servicios de salud de calidad, y fortalecer la industria nacional.
La responsabilidad de presentar públicamente la Agenda les fue asignada a Jorge Eduardo Navarrete y a Víctor Suárez, eventuales secretario de Relaciones Exteriores y de Agricultura, respectivamente, en el gabinete de López Obrador.
26 Monreal Ávila, R. (26 de junio de 2012). “’Manifiesto’ a los indecisos”. Recuperado el 3 de septiembre
de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151452
118
LA LARGA TRAVESÍA
•La desinformación a través de bots y cuentas falsas
En la campaña presidencial de 2012 también asomó un fenómeno que se irá generalizando y habrá que identificar y denunciar a tiempo en los siguientes procesos
electorales: los bots y las cuentas falsas para difundir información a favor o en contra
de tal o cual candidato.
El Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios A.C. (OMCIM), dio seguimiento puntual a esta practica fraudulenta. En su “Segundo Informe OMCIM: políticos que
desinforman a través de cuentas falsas” (con fecha de cierre 26 de junio de 2012),
reportaba lo siguiente:
Resumen Ejecutivo
• Las redes sociales en la campaña 2012 en México fueron espacios de intenso
debate político que propició un mayor interés y participación ciudadana pero
también fue utilizado por algunos estrategas para generar diversos tipos de distorsión en el flujo natural de la conversación.
• Académicos y activistas del PAN y el PRD acusaron al PRI de utilizar bots (cuentas
automatizadas) para alterar los temas de conversación. Voceros del PRI lo negaron, señalando que consideran los bots como un recurso inútil.
• Este estudio de OMCIM destaca una forma más sofisticada de alterar la conversación: La creación de cuentas falsas de comunicadores y medios informativos
(perfiles apócrifos o perfiles paródicos) que se utilizan para generar rumores o
atacar y/o amenazar a adversarios.
• La campaña anti-EPN alimentada por esa vía logró que las cuentas de seguidores de AMLO y JVM, así como las cuentas de Twitter de políticos del PAN y
Morena se involucraran en dichas estrategias de desinformación y linchamiento
mediático.
• Entre las cuentas de políticos y estrategas panistas que difundieron información
falsa están Roberto Gil, Agustín Torres, Xóchitl Gálvez, Cocoa Calderón y Antonio
Sola.
• Entre los políticos pro-AMLO que difundieron información de cuentas falsas estuvieron Mario Delgado, Mario Di Constanzo, Martha Tagle, Pablo Hernández y
Epigmenio Ibarra.
• En la campaña anti-AMLO participaron cuentas anónimas y de suplantación de
identidad, como la de Denisse Dresser. El único político que se detectó que la
retuiteara fue un funcionario del PRI.
El reporte de OMCIM expone un ejemplo de cómo operaron estas cuentas falsas en
el caso de medios y comunicadores notables, sugiriendo al PAN y a panistas como el
origen de las mismas.
119
RICARDO MONREAL ÁVILA
[…] La estrategia más visible es la de las cuentas paródicas @milenionoticia,
@1ronoticias, @brozotv. La tendencia predominante es a agredir y ridiculizar a
EPN y sus simpatizantes. Se utilizan también para ridiculizar a los propios medios que parodian y a otros comunicadores. Estas cuentas se retuitean entre
sí para dar visibilidad al tema que desean. Ocasionalmente apoyan a Josefina
Vázquez Mota citando encuestas apócrifas que la favorezcan. Sus tuits falsos
los mezclan con links a notas reales de los sitios que parodian.
Caso especial es la cuenta apócrifa del @IFEMexico porque no tiene tweets
a favor de algún candidato pero las encuestas que publica generalmente favorecen a Josefina Vázquez Mota. A diferencia de las cuentas paródicas (que
advierten de su naturaleza) la cuenta falsa del IFE es claramente una suplantación de identidad. La cuenta @MarioJMolina (actualmente suspendida) tuvo el propósito de
difundir información relativa a que declinaba la invitación que le hizo Josefina
Vázquez Mota para integrarse a su gabinete en caso de resultar triunfadora. La cuenta apócrifa @DenisseDresserg tuitea en contra de AMLO (sin tuitear expresamente a favor de algún otro candidato). Denise Dresser ha intentado que sus seguidores la bloqueen reportándola como spam, pero la cuenta
vuelve a aparecer. Fue reportada como bot el 16 de junio, pero el 26 de junio
(fecha de este reporte) estaba activa, con su ofensiva anti AMLO.
Las cuentas han sido retomadas por diversos actores políticos, comunicadores y usuarios en general.
Durante este proceso detectamos también las cuentas: aristeguicnn (actualmente suspendida) @cirogomezieiva (suspendida)
Hay otros personajes en twitter que han retuiteado a estas cuentas apócrifas y/o paródicas, pero que al saber que no son las cuentas reales han alertado
a su timeline sobre la situación, por lo que no las incluimos en este análisis.
Las cuentas apócrifas: @brozotv, @IFEMexico, @milenionoticia y @1ronoticias, @marioJMolina, @cirogomezieiva, @Denissederesserg y aristeguicnn @
felipecaldreon y @wereevertumorro entre el 1º de abril y el 24 de junio suman:
71,789 menciones.
[…]27
Lejos de demeritar a las redes sociales, estas prácticas fraudulentas y engañosas sólo
vinieron a ratificar la importancia estratégica que este medio emergente de comunicación alcanzó en la pasada contienda electoral.
∞
27 OMCIM. (26 de junio de 2012). “Segundo informe OMCIM: Políticos que desinforman a través de
cuentas falsas”. Recuperado el 2 de agosto de 2013, de OMCIM: http://goo.gl/UILygY
120
LA LARGA TRAVESÍA
De este modo llegamos al día del gran cierre, al miércoles 27 de junio, con una enorme marcha desde el Ángel de la Independencia, por todo Paseo de la Reforma, hasta
el Zócalo de la Ciudad de México.
Fue un día de fiesta. Era mucho el entusiasmo popular por ver a AMLO candidato
y llegar al mitin en la Plaza de la Constitución, aunque lo más notable, la diferencia,
la marcó la presencia de muchos jóvenes que se inauguraban en las lides de llenar
el Zócalo, pero también en las de votar en las urnas, lo cual, para la mayoría de ellos,
ocurriría por primera vez.
Al caminar sobre Paseo de la Reforma, la columna crecía y, el andar era cada vez
más lento. Más y más gente se iba sumando a ella, hasta que de plano el avance se
hizo materialmente imposible cuando llegamos a la Avenida Juárez. Era tal la multitud, que AMLO tuvo que apartarse de la marcha y recorrer el último tramo en el
Metro. Habían pasado ya casi dos horas desde que la caminata había iniciado, y lo
que se encontró, cuando finalmente llegó, fue un Zócalo repleto, desbordado hasta
las avenidas 20 de Noviembre y 5 de Mayo, así como 16 de Septiembre, Tacuba, Francisco I. Madero y José María Izazaga.
Los miles de asistentes al mitin escucharon atentos el discurso de López Obrador, en el que resumió su propuesta de gobierno y en el que ofreció, entre otros
asuntos, que no expropiaría Televisa, que garantizaría la libertad de expresión y manifestación, que no habría censura y que nadie sería perseguido por su manera de
pensar, que estaría resguardado plenamente el derecho a disentir y que se haría
valer el derecho a la información.
Además, prometió que mediante la fibra óptica se llevaría internet al más apartado rincón del país; que se terminaría con la manipulación de quienes actualmente
controlan casi la totalidad de los medios de comunicación.
Aseguró que no habría guerra ni muertes y que se respetarían los derechos humanos; que se mejoraría la calidad de la enseñanza para que al final del sexenio por
lo menos seis de cada 10 jóvenes estuvieran inscritos en el nivel superior.
Al finalizar su mensaje de cierre de campaña, AMLO reconoció el vínculo que
lo ha unido con los ciudadanos que le han sido fieles y que lo han seguido contra
viento y marea durante los últimos años:
No voy a traicionar al pueblo de México, estoy muy consciente de mi responsabilidad histórica. No es sólo un asunto político; esto tiene que ver mucho
con los afectos. Sería una canallada fallarles, traicionarlos. Eso no lo voy a hacer
nunca. Ustedes me han dado su apoyo, su respaldo, hasta en los momentos
más difíciles. Les digo que así como ustedes me quieren, así los quiero yo. No
es una relación utilitaria, fría, de conveniencia entre un político, un dirigente
y el pueblo. Lo nuestro es distinto. Aquí recuerdo y así respondo lo que decía
José Martí cuando tituló una obra para teatro: Amor con amor se paga.
121
RICARDO MONREAL ÁVILA
Pero no fue ése el último acto formal de la campaña. Fue el 28 de junio. Aquel día,
los cuatro candidatos a la Presidencia de la República firmaron el tan llevado y traído
“Pacto por la civilidad política”, por el cual se comprometían a respetar las decisiones
que emitieran las autoridades electorales, fuera cual fuera el resultado de los comicios.
El documento incluía “un enérgico rechazo al uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto”, y señalaba que éste debía ser libre y secreto,
pero nadie hablaba de ello sino de que la sustitución pacífica de los poderes Ejecutivo y Legislativo, por la vía de las urnas, era “exigencia de todos los mexicanos”. Una
especie de conjuro para “amarrar” a Andrés Manuel López Obrador y que no repitiera
el plantón de 2006.28
Antes que éste, los aspirantes aceptaron otro pacto, uno de silencio, para poder
estar presentes en la ceremonia. Las condicionantes de la veda electoral (que abarcaba del 28 al 30 de junio) obligaban a que ninguno hablara.
Gracias a esta disposición, sólo hicieron uso de la palabra los promotores del
acuerdo: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —representado por Gerardo Gutiérrez Candiani— y el propio presidente del IFE, quienes no se cansaron de hacer
arengas sobre la democracia y la paz social.
Curiosamente, el CCE fue señalado en 2006 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por haber violentado la legislación, al promover propaganda
contra un candidato presidencial.
En este contexto, ese mismo día presentamos otra queja en contra de Enrique
Peña Nieto, candidato a presidente de la República, María Elena Barrera Tapia, candidata al Senado por el Estado de México, y la coalición Compromiso por México, por
actos de presión y coacción de naturaleza económica a los electores.
En dicha queja, que se tramitó con el número de expediente Q-UFRPP 61/12, se
daba cuenta de una videograbación en la que aparecía la candidata Barrera Tapia en
el Salón Atenas, ubicado en Valle de Chalco, Estado de México, reunida con un grupo
de personas (se dijo, integrado por ministras de la iglesia católica) a quienes, como
forma de promocionar el voto a favor del PRI, entregó tarjetas de prepago de la
tienda departamental Soriana, con el logo de la CTM. Para comprobarlo, adjuntamos
1,950 de esas tarjetas plásticas.
En tal entorno llegamos al día de la elección, en medio de oscuros vaticinios de
compra de votos y de un dudoso desempeño del árbitro responsable de contarlos.
28 Redacción AN. (29 de junio de 2012). “Texto íntegro del Pacto de Civilidad firmado por los candidatos”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de Aristegui Noticias: http://goo.gl/Ge0Whk
122
“Sirvió a la patria”
S
alíamos de Chilpancingo rumbo a Cuernavaca. Era la etapa de cierre de la campaña y la camioneta blanca se disponía a devorar los 197 kilómetros de distancia entre zócalo y zócalo.
Sólo dos pasajeros. Yo al volante. El candidato, de copiloto. Más adelante, un tramo de la Autopista del Sol en permanente reparación nos obliga a bajar la velocidad.
“Siempre está así. Es la autopista de la corrupción, de la transa. Entró a la panza del
Fobaproa y es un hoyo negro. Con lo que en 20 años se le ha metido en reparaciones
ya se hubieran construido otras dos autopistas”, me dijo.
Le confié entonces mi interrogante. Una pregunta que siempre me hice desde
que lo conocí, y que creció a lo largo de los años de tratarlo directamente:
—¿Qué te motiva a buscar la Presidencia de México? Yo conozco gente que
anda en esto de la política por fines muy específicos: unos buscan riquezas,
otros buscan prestigio social, otros quieren dominar y mandar al prójimo, ejercer la redondez del poder que describía López Portillo… Pero a ti no te veo
ninguno de esos resortes… ¿Qué esperas después de ser Presidente de México?
—No me considero un político ambicioso ni vulgar. No busco riquezas ni
estatus ni doblegar a nadie. Busco el cambio verdadero del país, porque me
123
RICARDO MONREAL ÁVILA
duele cómo se está desmoronando, y no puedo quedarme cruzado de brazos.
La descomposición del país es muy grande, y el origen es la corrupción. La
voracidad de la oligarquía económica y política no tiene límites. Y para lograr
el cambio verdadero, la Presidencia es el medio, no el fin… Si lo logro, lo único que
espero es que digan de mí: “sirvió a la patria”. Eso es todo. Y más temprano
que tarde lo vamos a lograr.
Así me respondió. Y continuamos nuestro camino.
124
II. La defensa
del voto
8. El golpe de Estado
mediático del 1 de julio
E
l 27 de junio concluyó el plazo legal para el desarrollo de las campañas. En ellas,
y aun mucho antes, los electores se vieron sometidos a la presión e influjo de los
medios de comunicación, particularmente del Grupo Televisa, que controla 70%
de la audiencia en nuestro país.
Durante los seis años anteriores a 2012, Televisa presentó de manera reiterada
opiniones partidistas como si fueran hechos noticiosos, así como descalificaciones
en contra de Andrés Manuel López Obrador; también hizo promoción positiva de
Enrique Peña Nieto. Asimismo, informó de resultados “contundentes” de encuestas
favorables al candidato priista, los cuales finalmente se comprobó que no obedecían
a la realidad, y así tuvieron que reconocerlo incluso sus propios promotores.
A lo largo de toda la campaña electoral y hasta el día 28 de junio, Grupo Milenio,
a través de sus programas de televisión y de su periódico, ejerció presión sobre los
votantes al publicar todos los días supuestos resultados de encuestas o estudios de
opinión efectuados cada cuatro días, mediante los cuales se permeó de manera permanente y sistemática que Peña Nieto, irremediablemente, sería electo presidente
de México (siempre se mostró un presunta intención de voto de más de 20 puntos
porcentuales, en promedio), lo cual fue una clara propaganda a favor de dicho candidato y de la coalición que lo postuló.
127
RICARDO MONREAL ÁVILA
La utilización de supuestas encuestas como forma de promoción del voto, es decir, como propaganda electoral, es un tema ampliamente discutido y documentado.
Inclusive fue un tópico planteado por la consejera electoral María Marván Laborde
en una entrevista transmitida por televisión en esos días, pero formalmente el IFE no
hizo nada al respecto.
Además de lo anterior, a pesar de las aparentemente muy estrictas restricciones
legales, volvió a emprenderse una guerra sucia mediática, fundamentalmente contra López Obrador, en la que tanto el PRI como el PAN difundieron spots claramente calumniosos y ofensivos, amén de las diversas declaraciones hechas por actores
políticos, como el propio presidente de la República, el secretario de Hacienda y la
candidata presidencial panista, sin que la autoridad electoral lo evitara, como era su
obligación.
Muy por el contrario, el consejero presidente del IFE se atrevió a concluir que no
se veía la posibilidad de que hubiera alguna anomalía en la elección y, a pregunta
expresa de los reporteros, señaló el 6 de junio, entre otras afirmaciones: “Nosotros no
podemos impedir la crítica dura, la campaña de confrontación”.
Fue más allá, y rechazó de plano la menor posibilidad de que se pudiera cometer fraude electoral, desvirtuando así las denuncias que hacíamos y la preocupación
que al respecto había externado Andrés Manuel López Obrador; incluso se atrevió
a afirmar lo que esperaba de los candidatos (ya sabemos a cuál en específico): “[…]
que los actores políticos estén a la altura de aceptar, si es que no ganan el veredicto
de las urnas, su derrota para que en su caso podamos hacer una transición pacífica
en el país”.29
El 1 de julio de 2012 se realizaron, pues, los comicios para elegir presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, y senadores y diputados del Congreso de la Unión.
Aún no había concluido la jornada electoral, cuando el PRI y sus aliados ejercieron de
manera sistemática una serie de actos de presión y coacción a los electores, promoviendo el voto a su favor por medio de llamadas telefónicas y mensajes a teléfonos
celulares a través de centros telefónicos. Estas acciones fueron denunciadas en su
momento ante los Consejos Distritales y el propio Consejo General del IFE.
Pero la verdad es que ésos no fueron hechos aislados: como hemos referido ya,
otra forma de coerción a los votantes emprendida antes y después de la jornada
electoral por la coalición Compromiso por México (PRI y el PVEM) fue distribuir entre
la población —a través de sus candidatos y promotores del voto— tarjetas precar-
29 Escobedo, M. (6 de junio de 2012). “Responde IFE a AMLO”. Recuperado el 4 de septiembre de 2012,
de W Radio: http://goo.gl/WRZdvK
128
LA LARGA TRAVESÍA
gadas o de otra naturaleza con “dinero electrónico” de Banco Monex y de la tienda
departamental Soriana.
•Monexgate, Sorianagate y Scotiagate
En el Monexgate y el Sorianagate se vieron involucrados no decenas, sino centenas de millones de pesos de origen dudoso, mediante la utilización de tarjetas electrónicas de prepago, a través de empresas fantasma, absolutamente al margen del
financiamiento legal y restrictivo autorizado por el IFE, y que rebasaba por lo menos
10 veces el tope legal de gastos de la campaña presidencial. Todo ese dinero, para
comprar el voto y el cargo de la Presidencia de la República.30
No obstante, ni el Instituto Federal Electoral ni el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación vieron algo anormal o ilegal en el financiamiento paralelo
del Monexgate y del Sorianagate. Para las autoridades electorales, la compra del voto
y del principal cargo político en el país habría sido un invento, una imaginación, una
calumnia o un “mito genial”.
Pocos meses después, la unidad de fiscalización del IFE, al dar a conocer los resultados de sus auditorías a las campañas presidenciales, informaría que uno de los
candidatos sí había rebasado con creces los topes legales; que, en efecto, hubo un
aspirante que gastó notoriamente más de lo permitido y por lo cual se castigaría
con una multa ejemplar a los partidos que lo habían postulado. Ese candidato había
sido AMLO, el de la campaña a ras de tierra, el que nunca rentó o utilizó un jet o un
helicóptero privado, el que dormía en hoteles tres estrellas, el de la campaña más
austera y auditada casi en línea… La confianza y credibilidad del IFE tocaban fondo.
La mayor parte de los funcionarios que conocieron de los movimientos financieros del Monexgate y del Sorianagate, y que tuvieron acceso a ellos, fueron premiados.
José Antonio Meade, de secretario de Hacienda y Crédito Público pasó a secretario
de Relaciones Exteriores. Jesús Murillo Karam, de coordinador de la defensa jurídica
del voto de la campaña presidencial priista pasó a la Procuraduría General de la República. Marisela Morales, de la PGR pasó al consulado de México en Milán. Y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, de administrador general del SAT (dependencia que debió seguir la huella del origen y destino del dinero ilegal de la campaña) pasó a ministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un salto inusual de la administración
pública federal a la judicatura, es decir, de parte a juez.
30 Ver Anexo 4: Denuncia interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, referente a la elección presidencial de 2012.
129
RICARDO MONREAL ÁVILA
Una tarde de junio recibí un recado por escrito en mi oficina particular de la calle
General Prim: “Revise por favor con detenimiento esta factura. Hay muchas más de
éstas. Me gustaría comentarlo directamente con usted”. Era la primera de una veintena de facturas del caso Monexgate. Pregunté si la persona se encontraba aún en la
recepción. Ya se había retirado, pero dejó un teléfono de contacto.
Al día siguiente lo conocí. Era un joven recién egresado de una universidad privada que laboraba en Monex. Me dijo que no militaba en ningún partido y que no
creía en los políticos, pero consideraba que AMLO era diferente.
Aseguró que los documentos que me mostraba eran “una muestra” de que,
en efecto, el PRI estaba metiendo mucho dinero a su campaña. Le pregunté por
la autenticidad de los mismos, y me dio pormenores de cómo los había obtenido
en compañía de otros dos compañeros de su trabajo. Me indicó también que la
mayor parte de los monederos electrónicos se estaban distribuyendo en Hidalgo,
Jalisco, Tabasco y Guanajuato, y me hizo entrega de una carpeta con 37 facturas y
tres listados del Grupo Financiero Monex que sumaban 240 millones de pesos bajo
el concepto “recompensas corporativo cargas de saldo prepago”. Esos 240 millones
de pesos se dispersaron en 75 mil monederos electrónicos, sin nombre y sin firma.
Después, el joven me confesaría algo: “Yo pertenezco a la red de Anonymous,
pensábamos subirlos a la red y promover un ataque masivo al portal de Monex, pero
consideramos que les podía servir más ustedes. No se trata únicamente de denunciar
ni de hacer escándalo en medios, sino de parar esto”, añadió en tono preocupado.
Faltaba sólo un paso más: validar la autenticidad de las facturas electrónicas
emitidas. Que no fuera una celada o una coartada, como la de “El Charolazo de Las
Lomas”. Enviamos una muestra de tres documentos a un experto de confianza en
generación de facturas electrónicas. Certificó su legitimidad. Procedimos entonces
a difundirlas en uno de los últimos debates convocados por Carmen Aristegui en su
noticiario de radio en MVS, con los coordinadores de campaña. Su equipo de investigación, por iniciativa propia, realizaría la pesquisa periodística mediante la cual se
detectó el entramado de empresas fantasma o de fachada que darían cobertura a
esta triangulación millonaria para la campaña del PRI (Efra, Inizzio y Atama). Lo mismo harían la revista Proceso y el diario Reforma.
Después de la elección presidencial, dos nuevas evidencias de financiamiento
irregular se harían públicas: las tarjetas de regalo de Soriana (para compra de despensas y artículos para el hogar) y una serie de transferencias millonarias de una
cuenta de la tesorería del Gobierno del Estado de México a una cuenta personal del
coordinador de la campaña del PRI, Luis Videgaray, en Scotiabank. Serían los casos
Sorianagate y Scotiagate.
130
LA LARGA TRAVESÍA
Al día siguiente de la elección, el lunes 2 de julio de 2012, cientos de personas se
presentaron en la tienda Soriana de la Calzada Ignacio Zaragoza de la colonia Juan
Escutia, en la Ciudad de México, para cambiar sus monederos electrónicos por alimentos y enseres domésticos. Hubo compras de pánico y en tres horas vaciaron los
anaqueles. ¿La causa? Los representantes y operadores del PRI en la zona les dijeron
que si no hacían válidos sus monederos de Soriana, las tarjetas se quedarían en ceros
al día siguiente. Éstas les habían sido entregadas a cambio de votar por el PRI, según
el testimonio de los beneficiarios.
Muchas de esas tarjetas provenían de los programas de desarrollo social del Gobierno del Estado de México, y otras habían sido entregadas por la Confederación
de Trabajadores de México (CTM), dentro del programa de apoyo a la economía familiar de esa central obrera. Un total de 4 millones de tarjetas se habrían fondeado y
distribuido bajo ese esquema en diversos puntos del territorio nacional, aunque de
manera destacada en el Estado de México, la entidad con el mayor padrón electoral
del país. Al menos 400 millones de pesos se habrían repartido de esta forma.
Por otro lado, el Scotiagate consistió en la difusión de estados de cuenta del
banco Scotiabank, desde donde se habrían transferido en cinco meses (de febrero
a junio de 2012), 8 mil 681 millones 734 mil 25 pesos, en periodos de precampaña
y campaña electoral. Se hacían depósitos a una cuenta de Bancomer que a su vez
transfería los recursos a la cuenta 038008006935 del banco Scotiabank, a nombre de
Luis Videgaray Caso. Lo increíble era que este mismo número de cuenta pertenecía
también al Gobierno del Estado de México y correspondía igualmente a una cuenta
de la campaña presidencial de Peña Nieto. Una misma cuenta con tres titulares.
La difusión de esta información motivó una demanda en mi contra por difamación, de parte del Gobierno del Estado de México, ya que —se arguyó— los documentos presentados, entre ellos un SPEI por 50 millones de pesos, eran apócrifos.
Posteriormente, el banco Scotiabank reconocería que dicho SPEI era auténtico, sólo
que había un “error” en el destinatario.
Pero no fue la única represalia. El mismo fin de semana en que presenté los documentos de Scotiabank, mis hijos que estudian en Guadalajara sufrieron persecución
y acoso por parte de dos camionetas con desconocidos. Y dos días después, mi
cuenta personal en banco Santander fue bloqueada. El gerente de la sucursal me informaría que estaba siendo investigada por “presunto lavado de dinero”, de acuerdo
con la información dada por sus superiores. Le comenté que entonces habría que
investigar a la Cámara de Senadores por delincuencia organizada, ya que era la única
fuente de los depósitos registrados en esa cuenta. Una semana después fue liberada.
Una y otra vez el PRI negó la existencia de cualquier financiamiento paralelo o
diferente del público. Sin embargo, ante las evidencias contundentes, terminó acep131
RICARDO MONREAL ÁVILA
tando (especialmente el caso de los monederos de Monex), con el argumento de
que formaba parte de su gasto ordinario, no de su gasto de campaña. Argumento
falaz, porque en periodos electorales el gasto ordinario forma parte del gasto de
campaña.
No obstante, el origen del dinero siguió y sigue sin aclararse. No provenía de
financiamiento público, y rebasaba con creces el límite de las aportaciones privadas
permitidas. Vendría después la operación de maquillaje y ajuste emprendida por la
unidad de fiscalización del IFE. Ante la imposibilidad de ocultar al elefante financiero,
dicha unidad concluyó que el PRI sí gastó dinero de más en la campaña electoral
federal, pero sólo en la de sus candidatos a diputados y senadores, y no en la del candidato presidencial, quien habría sido tan escrupuloso en sus gastos que se quedó a
unos cuantos pesos y centavos de rebasar el tope de campaña.
∞
Otras de las estrategias fraudulentas implementadas durante las pasadas elecciones
presidenciales fueron el acarreo de votantes, la presencia exagerada y atemorizante
de “representantes” del candidato Peña Nieto en las casillas, y un elemento adicional
novedoso para “garantizar” el voto por el priista: los niños que “vigilaban” que el elector
efectivamente cruzara su boleta en favor del partido tricolor: los llamados halconcitos.
El descaro de los miembros del Partido Revolucionario Institucional y del Partido
Verde Ecologista de México en la compra del voto enardeció a muchos ciudadanos,
quienes no sólo rechazaron las prácticas tramposas, sino que las denunciaron, utilizando para ello, en especial, las redes sociales de internet.
Las pruebas del fraude menudearon, y poco a poco, al paso de los días, fuimos
recibiendo en las oficinas de campaña, una a una, todas las evidencias del atraco:
más tarjetas, cheques y utilitarios (como cilindros para agua, bolsas de mandado;
desde luego, celulares, y hasta estufas y animales: cerdos, gallinas, borregos), ofrecidos por los priistas a cambio del voto por Peña.
•La farsa se consuma
La imposición del priista se pudo consumar gracias a muchos otros factores que se
conjugaron para impedir la democracia, entre los cuales destacan las diversas irregularidades y omisiones en que incurrió la autoridad electoral durante la jornada.
132
LA LARGA TRAVESÍA
Para empezar, el golpe de Estado mediático que no sólo fue tolerado, sino fomentado por el IFE, consistente en que a partir de las 20:00 horas del 1 de julio las televisoras comerciales difundieron sus conteos de salida amañados, en los que otorgaban
11 puntos de ventaja a Peña Nieto, lo cual dio pie a que los locutores proclamaran el
triunfo del priista por tal margen de puntos. Esto, que creó confusión, fue reforzado
por el consejero presidente del IFE, quien al dar a conocer sus propias proyecciones
ya no pudo sostener lo de los 11 puntos de diferencia, sino que los redujo a 7; no
obstante, emitió esta declaración cuando todavía no se había computado ni el 8%
de las casillas.
Precisamente, tomando como base las declaraciones de Leonardo Valdés Zurita,
la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, y el del Partido Nueva Alianza, Gabriel
Quadri de la Torre, aceptaron públicamente su derrota, y Felipe Calderón reconoció
abiertamente a Peña Nieto como “quien encabezará el Poder Ejecutivo”,31 mientras
que los locutores de radio y televisión difundían, festivos, que el candidato de la
coalición Compromiso por México era el nuevo presidente de la nación. Todo esto, a
pesar de aún no estar agotado el término legal de la calificación de la elección, como
señala el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Apenas empezaba nuestra batalla jurídica para evidenciar el nuevo fraude, y el
3 de julio la organización especializada en observación electoral Alianza Cívica dio a
conocer mediante un boletín de prensa su punto de vista acerca de los resultados
de la jornada de los comicios. Eran demoledores. Sostenía:
•
•
•
•
•
El dinero de las campañas políticas es determinante en los resultados
electorales.
Alianza Cívica observó la calidad de la jornada electoral en 21 estados
con más de 500 observadores electorales acreditados ante el IFE.
El Estado de México, Jalisco, Coahuila, Jalisco, Puebla y Yucatán son los
estados donde se presentan las mayores irregularidades.
En 21% de las casillas existen reportes [de] violación al voto secreto.
18% de los ciudadanos encuestados fueron presionados para ir a votar.32
Y como si nada de lo señalado hubiera tenido lugar, el 5 de julio concluyó el cómputo de ley, y el Consejo General del IFE reiteró lo que cantaron las “encuestas de salida”
cuatro días antes: que el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique
31 CNN México. (2 de julio de 2012). “El presidente Calderón expresa ‘sincera felicitación’ a Peña Nieto”.
Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de CNN México: http://goo.gl/TA9vOY
32 Alianza Cívica. (3 de julio de 2012). “Boletín de Prensa”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de Alianza Cívica: http://goo.gl/kzLB2f
133
RICARDO MONREAL ÁVILA
Peña Nieto, había obtenido 19 millones 219 mil 919 sufragios, que representaban
38.21% de la votación emitida, y se subrayó que esta cifra era consistente con el
conteo rápido efectuado el día de la elección y con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pero se hizo caso omiso de la infinidad de quejas sobre
apertura de paquetes y alteración de actas.
Según este “conteo”, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición
Movimiento Progresista, alcanzó 31.59% de los votos en la elección (en total, 15 millones 891 mil 107). La candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota,
quedó en tercer sitio, con 25.41% de la participación (12 millones 644 mil 844 votos),
y el abanderado de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, obtuvo 2.29% de los
sufragios (1 millón 135 mil 465).
Pero en ningún momento la autoridad electoral brindó alguna explicación respecto a las inconsistencias que se presentaron durante la jornada y el conteo, que
saltaron a los medios nacionales e incluso extranjeros. Igualmente, eludió aclarar, o
bien, lo hizo con argumentos engañosos y poco claros, cuál fue el número de ciudadanos que conformó la lista nominal de electores durante el proceso 2011-2012,
dato elemental, fundamental, que terminó de evidenciar la falta de certeza con que
se condujo el IFE.
Al respecto, el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, de
fecha 24 de mayo de 2012, por el que se declara que “el Padrón Electoral y los listados
nominales de electores que serán utilizados en la Jornada Electoral del 1 de julio del
2012, son válidos y definitivos”, y que la Lista Nominal de Electores Residentes en el
Extranjero “es válida”, consigna que el número de ciudadanos “que podrán emitir su
voto en la Jornada Electoral del 1 de julio de 2012” es de “79,454,802” (setenta y nueve
millones cuatrocientos cincuenta y cuatro mil ochocientos dos), refiriendo además
que este número conforma la “Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía”.33
Sin embargo, en el resultado del Cómputo Distrital de la Elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 2012 se consigna que la Lista nominal está
integrada por 79,492,286 ciudadanos,34 es decir, 37,484 más respecto al documento
anterior. Pero no sólo eso: en la página del Programa de Resultados Electorales Preliminares a nivel nacional, con corte a las 20 horas del día 2 de julio de 2012, certificada el día 13 de julio del mismo año por Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo
33 IFE. (24 de mayo de 2012). “Acuerdo CG322/2012”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de
www.ife.org.mx: http://goo.gl/iV7KlO
34 IFE. (2012). Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012. Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012. Recuperado el 27 de junio de 2013, de siceef.ife.org.mx: http://
siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html#
134
LA LARGA TRAVESÍA
del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se consigna una tercera cifra de
ciudadanos que integran la Lista nominal, en ese caso, 77,738,494.35
Un dato complementario de lo anterior y digno de destacar fue el manejo irregular de los resultados por parte del Consejo General del IFE, ese cálculo vertiginoso,
extraño, que se presentó la noche del 1 de julio, en el que cada media hora o cada
hora se subía 5, 10, 20 por ciento el cómputo, y que motivó las apresuradas declaraciones que dieron como ganador al candidato del PRI.
Precisamente en el reporte que arrojaba el Sistema de Intranet a las 17:21 horas
pudimos advertir que señalaba anómalamente que 75.27% de lo computado apenas sumaba 19 millones 695 mil votos, y de inmediato lo planteamos al Consejo. Es
decir, aun considerando que no todas las casillas tenían el mismo número de votos,
pero haciendo una proyección lisa y llana de 75% de lo computado, se tendría que
hablar de un universo aproximado de 37 millones de votos, y sin embargo eran solamente poco más de 19 millones. Tuvimos que salir a denunciarlo: ¿Dónde quedaron
esos millones de votos? ¿Qué estaba pasando?
La respuesta de la autoridad consistió únicamente en enviar a un grupo de consejeros electorales a informar que efectivamente se trataba de “un error”, que se estaban
agregando algunas casillas, que se estaban sumando las ya computadas y aquellas
que se iban a revisar, es decir, todo un mar de confusión y de falta de certeza.
Por si todo lo anterior fuera poco, detectamos una anomalía en particular que
se generalizó en todas las casillas y que se relacionaba con el Instituto Federal Electoral, no con los ciudadanos, porque se refería a la forma como se computaron los
votos, la cual consistió en diferencias numéricas en la votación total efectiva entre las
elecciones de presidente, diputados y senadores, que de entrada hacían presumir
la presencia de una violación al artículo 295 del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
La metodología que permitió evidenciar estas anomalías se sustentaba en los
mecanismos que buscan sostener el principio de certeza sobre los resultados de la
elección: el número total de ciudadanos que votaron debe ser igual al número de las
boletas depositadas en la urna y al número de la votación total emitida36. Las cifras
correspondientes deben coincidir de forma exacta, pues de lo contrario, si el número
de la votación total emitida fuese mayor o menor al de los votantes, se tendría el indicio de que se sustrajeron o incorporaron votos indebidamente, o de que se come35 IFE. (2 de julio de 2012). “Elecciones 2012”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Programa de
Resultados Electorales Preliminares: http://prep2012.ife.org.mx/
36 La votación total emitida consiste en la suma de los sufragios nulos, de candidatos no registrados
y de votos válidos.
135
RICARDO MONREAL ÁVILA
tieron errores evidentes en el conteo (aritmético) durante el escrutinio y el cómputo,
lo cual alteraría de todas formas la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
La metodología pretendía detectar estas posibles inconsistencias aritméticas en
las casillas, de forma más precisa que la implementada por el IFE, la cual consistió
sólo en identificar aquellas en las que la votación total emitida excedía la lista nominal. Se trató, pues, de comparar la votación total emitida en las tres elecciones
(presidente, diputados y senadores) para verificar en cada casilla que las cifras coincidieran de forma exacta o detectar aquellas no coincidentes, independientemente
de la magnitud del diferencial, pues cada casilla tenía el mismo número de votantes.
Para darle certeza a los resultados de la aplicación de esta metodología, se utilizó
la base de datos del mismo sistema de cómputo del IFE, tras haberse realizado el
recuento de votos a nivel distrital. Con ello fue posible detectar casillas que presentaban inconsistencias aritméticas, aun cuando ya habían sido contadas de nuevo en
los consejos distritales.
La base de datos (en Excel) contenía el resultado de las votaciones de cada casilla
a nivel nacional para Presidencia, diputaciones federales y senadurías tras el conteo
distrital realizado por el IFE. Cada fila contenía la información específica de la votación para cada una de las casillas identificadas con inconsistencias: las marcadas
con color gris contenían la información de la votación desglosada para la elección
de senadores; las blancas, la de diputados federales; y las rosas, la de presidente. Se
encontraban agrupadas de forma adyacente para cada casilla.
La información de cada casilla incluía el número y el nombre de la entidad federativa correspondiente, el distrito al que pertenecía, la sección y la tipología de
casilla y su numeración (básicas, contiguas, especiales y extraordinarias; 1, 2, 3 etc.);
el estatus del acta de escrutinio y cómputo de la casilla; el número de electores de
la lista nominal, de votos nulos, votos a candidatos no registrados, de votos válidos,
de boletas inutilizadas y la votación total emitida; el número de votos emitidos para
partido y coaliciones; y el máximo y el mínimo de la votación total emitida detectados en las tres elecciones federales, así como el diferencial entre ellas.
Resultados
•
•
136
71 mil 671 casillas de las 143 mil 437 instaladas a nivel nacional mostraron diferencias aritméticas en la votación total emitida entre los sufragios
para presidente, diputados y senadores, lo que representaba 50.12%.
En total, sumaron 26 millones 135 mil 487 sufragios, que representaban
50% de la votación total.
LA LARGA TRAVESÍA
La distribución de los votos entre los candidatos a la Presidencia de la República se
describe en el siguiente cuadro:
Cuadro 1
Votación total para presidente, según partidos y coaliciones de la base de datos de estudio
Votación
total
PAN
PRI/
PVEM
PRD/
PT/MC
PANAL
Votos
nulos
26,135,487
6,689,054
100%
25.6%
No
registrados
9,773,666
7,647,286
869,743
1,139,335
16,403
37.4%
29.3%
3.3%
4.4%
0.1%
Las diferencias porcentuales entre los votos reportados por el IFE en el conteo distrital y la base de datos del presente estudio fueron significativas, y se resumen en
el cuadro 2:
Cuadro 2
Diferencias porcentuales entre el total de votos por partido de la base
de datos del estudio y el conteo distrital
PRD/
PT/MC
PANAL
37.4%
29.3%
3.3%
4.4%
0.1%
25.41%
38.21%
31.59%
2.29%
2.47%
.04%
0.2%
-0.8%
-2.3%
1.0%
1.9%
0.02%
Concepto
PAN
Base de datos
estudio
25.6%
Conteo
distrital
Diferencia
•
PRI/
PVEM
Votos
nulos
No
registrados
De las 71,671 casillas con inconsistencias, que fueron de recuento en los
consejos distritales, 45 mil 598 mantuvieron dicha anomalía. Representaban 63.62% del total.
Del total de casillas con inconsistencias, respecto al rango diferencial de la votación
total efectiva entre las tres elecciones:
•
•
74.74% presentaron de 1 a 5 votos de diferencia entre la votación total
efectiva de las tres elecciones;
25.26% de las restantes mostraban una diferencia que iba de 6 a 1000
votos (cuadro 3, de la página siguiente).
137
RICARDO MONREAL ÁVILA
Cuadro 3
Rango de la diferencia de votos
Rango mínimo
Rango máximo
1
6
11
16
21
26
96
101
46
31
36
51
56
41
61
151
66
76
86
71
91
81
201
251
301
351
401
551
451
651
601
701
801
501
751
5
10
15
20
25
30
100
150
50
35
40
55
60
45
65
200
70
80
90
75
95
85
250
300
350
400
450
600
500
700
650
750
850
550
800
138
Número de casillas
Casillas (%)
Casillas
acumulado
(%)
53564
7534
2845
1679
829
805
623
609
527
398
392
315
269
229
163
144
97
92
90
76
72
66
66
57
32
22
21
16
13
10
6
3
3
1
1
74.74%
10.51%
3.97%
2.34%
1.16%
1.12%
0.87%
0.85%
0.74%
0.56%
0.55%
0.44%
0.38%
0.32%
0.23%
0.20%
0.14%
0.13%
0.13%
0.11%
0.10%
0.09%
0.09%
0.08%
0.04%
0.03%
0.03%
0.02%
0.02%
0.01%
0.01%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
74.74%
85.25%
89.22%
91.56%
92.72%
93.84%
94.71%
95.56%
96.29%
96.85%
97.40%
97.84%
98.21%
98.53%
98.76%
98.96%
99.09%
99.22%
99.35%
99.45%
99.55%
99.65%
99.74%
99.82%
99.86%
99.89%
99.92%
99.95%
99.96%
99.98%
99.99%
99.99%
99.99%
100.00%
100.00%
LA LARGA TRAVESÍA
Rango de la diferencia de votos
Número de casillas
Casillas (%)
Casillas
acumulado
(%)
0.00%
0.00%
0.00%
100.00%
100.00%
100.00%
Rango mínimo
Rango máximo
851
951
901
900
1000
950
1
1
0
Total
71,671
Para ejemplificar el problema, aquellas casillas que presentaban esta inconsistencia
fueron agrupadas por rangos de diferencia de votos. Como se puede observar en el
cuadro 3, fueron 53 mil 564 las casillas que mostraron una diferencia de entre 1 y 5
votos. Esta discrepancia podría caer en el supuesto de error humano en el conteo,
registro o captura de los votos. Arriba de este rango ya no puede considerarse como
tal, sino como dolo en el conteo, registro y captura de los votos. Las casillas que mostraron una diferencia de entre 6 y 10 votos totalizaron 7 mil 534, y así sucesivamente.
El caso extremo es de la casilla C1412203501B00 del distrito 12 de Jalisco, que
mostró una diferencia de 1000 votos, y en donde la votación para senador registró
1450 sufragios, mientras que la correspondiente a diputado federal fue de 450 votos
y la de presidente de la República, de 451 sufragios. Empero, la lista nominal indicaba
que 750 personas tenían el derecho de votar en dicha casilla.
El promedio del diferencial de la votación total efectiva entre las tres elecciones
fue de 9.22 votos, lo que tiende a salirse del margen del posible error aritmético en el
escrutinio y cómputo. El rango más amplio del diferencial lo representan las casillas
ubicadas en el estado de Guerrero, cuyo promedio fue de 13.8 votos; seguido de
Tabasco, con 12.75 sufragios; y Tamaulipas, con 11.82 votos. La entidad con el menor
rango fue Colima, con 4.5 votos (cuadro 4).
Cuadro 4
Número de casillas con inconsistencias por entidad federativa y rango promedio diferencial
Nombre estado
Guerrero
Tabasco
Tamaulipas
Yucatán
Quintana Roo
Coahuila
Casillas
2244
1290
2448
1054
766
1577
Diferencial votos
30992
16450
28946
11968
8531
17448
Voto/casilla
13.81
12.75
11.82
11.35
11.14
11.06
139
RICARDO MONREAL ÁVILA
Nombre estado
Chiapas
Sonora
Hidalgo
Querétaro
Campeche
Sinaloa
Baja California Sur
México
Zacatecas
Oaxaca
San Luis Potosí
Chihuahua
Jalisco
Veracruz
Guanajuato
Baja California
Durango
Michoacán
Aguascalientes
Nuevo León
Distrito Federal
Puebla
Nayarit
Morelos
Tlaxcala
Colima
Totales
Casillas
Diferencial votos
Voto/casilla
2916
2256
1616
1335
707
1734
448
10870
776
1746
1683
2190
4675
3829
3552
2442
1014
2422
463
2642
7604
2490
546
1267
757
312
71671
31041
23667
16457
13470
7132
17298
4466
106355
7282
16259
15615
20186
41910
34257
30974
19592
7934
18790
3588
20199
55831
16912
3565
8144
4768
1433
661460
10.65
10.49
10.18
10.09
10.09
9.98
9.97
9.78
9.38
9.31
9.28
9.22
8.96
8.95
8.72
8.02
7.82
7.76
7.75
7.65
7.34
6.79
6.53
6.43
6.30
4.59
9.23
El porcentaje de casillas con inconsistencias aritméticas comparado con el total de
las instaladas en cada entidad federativa arrojó datos significativos y alarmantes:
•
•
•
140
El rango del porcentaje iba desde un mínimo de 31% hasta un máximo
de 73%.
14 entidades federativas presentaban un porcentaje mayor a 50% del
total de las casillas instaladas en su interior.
10 entidades federativas presentaban un porcentaje que iba de 40% a
49% del total de las casillas instaladas en su interior.
LA LARGA TRAVESÍA
•
8 entidades federativas presentaban un porcentaje que iba de 31% a
39% del total de las casillas instaladas en su interior.
Campeche, Sonora y el Estado de México presentaban los porcentajes
más altos, con 73%, 70% y 63%, respectivamente (cuadro 5).
•
Cuadro 5
Porcentaje de casillas con inconsistencias aritméticas en relación
con el total de las instaladas por entidad federativa
Casillas con
inconsistencias
Total casillas
%
Campeche
707
968
73%
Sonora
2256
3224
70%
Nombre estado
México
10870
17336
63%
Distrito Federal
7604
12421
61%
Querétaro
1335
2185
61%
Baja California
2442
4069
60%
Tamaulipas
2448
4299
57%
Morelos
1267
2260
56%
Baja California Sur
448
837
54%
Tlaxcala
757
1415
53%
Chiapas
2916
5478
53%
Guanajuato
3552
6747
53%
Jalisco
4675
8884
53%
San Luis Potosí
1683
3338
50%
Tabasco
1290
2658
49%
Durango
1014
2110
48%
Guerrero
2244
4750
47%
Hidalgo
1616
3423
47%
Chihuahua
2190
4660
47%
Quintana Roo
766
1630
47%
Coahuila
1577
3376
47%
Nuevo León
2642
5693
46%
Yucatán
1054
2409
44%
Michoacán
2422
5667
43%
141
RICARDO MONREAL ÁVILA
Casillas con
inconsistencias
Total casillas
%
Sinaloa
1734
4419
39%
Veracruz
3829
9828
39%
Nayarit
546
1479
37%
Nombre estado
Puebla
2490
6748
37%
Colima
312
860
36%
Oaxaca
1746
4857
36%
Aguascalientes
463
1393
33%
Zacatecas
776
2507
31%
71671
141928
50%
Totales
En concreto, podemos concluir lo siguiente:
•
•
•
•
Pese a que 63% del total de las casillas fue sometido a recuento en los
consejos distritales, aun después de ello 50% de las mismas seguía presentando inconsistencias aritméticas en la votación total emitida para las
tres elecciones federales.
37% de dichas casillas no subsanó la anomalía.
25% presentó rangos en el diferencial de votos de entre 6 y 1000, lo que
da indicios de intencionalidad para manipular la votación y violentar la
voluntad ciudadana.
Fue muy grave que en 24 entidades federativas las casillas con inconsistencias aritméticas representaran entre 50% y 73% del total de las instaladas y computadas, sin mencionar que las restantes presentaron más
de 30%.
Lo anterior es evidencia, por lo menos, de la ineficiencia e incapacidad del IFE durante las elecciones presidenciales para:
1. Capacitar a los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla.
2. Detectar y, en consecuencia, recontar las casillas que en el escrutinio y
cómputo presentaban errores aritméticos evidentes, los cuales, según lo
ya señalado, tendrían que investigarse para saber si fueron deliberados.
3. Lo más importante: brindar certeza a la ciudadanía sobre el estricto respeto de la decisión que emitió en la votación.
142
LA LARGA TRAVESÍA
En verdad, el nivel de incertidumbre sobre las elecciones federales de 2012 fue muy
elevado, de alto riesgo.
Después de muchas reflexiones, de valorar la información de que disponíamos,
y ponderar lo mejor para el país, el 12 de julio de 2012 decidimos ejercer nuestros
derechos constitucionales e interponer ante el IFE el recurso de inconformidad en contra de la sumatoria de los resultados consignados en las actas, por partido y candidato,
en el que aparece la coalición electoral Compromiso por México, integrada por el Partido
Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México y su candidato a Presidente de la República el C. Enrique Peña Nieto, con la mayor votación relativa, dados a
conocer por el Secretario Ejecutivo al Consejo General del Instituto Federal Electoral, con
base en la copia certificada de las actas de cómputo distrital de la elección para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a lo establecido en el artículo 310 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como, derivado de ello, las
omisiones en que incurrió la autoridad electoral administrativa encargada de organizar
las elecciones federales, para impedir la recurrente y sistemática violación a las condiciones de equidad en la contienda y a los principios rectores de la función electoral por parte
de diversos servidores públicos, partidos políticos y particulares claramente identificados, de
lo cual se incumple el postulado constitucional contenido en el Artículo 41 de nuestra
Carta Magna de la renovación de los cargos de elección popular mediante elecciones libres y auténticas, solicitando por ello la nulidad total de la elección presidencial, así como
la declaración de su no validez.
El Instituto turnó este medio de impugnación el 17 de julio, con el número de
expediente SUP-JIN-359/2012, al órgano responsable de la calificación y declaración
de validez o invalidez de la elección: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, según atribución establecida en el artículo 99 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
No conformes, seguimos enviando pruebas de irregularidades al IFE, como la
segunda ampliación que el 10 de julio presentamos a la Queja por violación al tope
de gastos de campaña a cargo del C. Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la
República por la coalición electoral Compromiso por México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, en la que se evidenció
que al 27 de junio de 2012 se estimaba que habían realizado un gasto en la campaña
para presidente por la cantidad de $1,892,987,873 (mil ochocientos noventa y dos
millones, novecientos ochenta y siete mil ochocientos setenta y tres pesos).
Ya sabemos la conclusión a la que llegaron tanto la Unidad de Fiscalización como
el Consejo General del IFE a ese respecto; y lo mismo ocurrió en relación con todas y
cada una de las quejas que presentamos: se determinó que el PRI y su candidato no
incurrieron en ninguna violación grave, si acaso en algunas irregularidades menores;
143
RICARDO MONREAL ÁVILA
pero nada que pusiera en riesgo, ya no se diga el resultado de la elección, ni siquiera
su “integridad y honorabilidad”.
Porque lo peor de esta batalla desigual fue que desde un inicio los ministros y los
propios consejeros del IFE, incluso mucho antes de que analizaran nuestro juicio y
nuestras pruebas, ya nos habían descalificado, anticipando su veredicto.
En efecto, desde el 17 de julio, el secretario del Consejo General del IFE turnó su
informe circunstanciado relativo al juicio interpuesto por la coalición Movimiento
Progresista. Según el artículo 18, párrafo 2, inciso c) de la Ley General del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, la finalidad de tal documento debió
ser solamente describir hechos y hablar de la constitucionalidad o legalidad de los actos
del Instituto, pero en realidad, por medio de él, respondiendo como hizo a los agravios, y descalificando los argumentos y las pruebas de la coalición, colocó de manera
franca a tal órgano directivo como abogado defensor del PRI.
Es decir, que en su afán por justificar sus propias omisiones y además cubrirle
las espaldas al candidato Peña, el IFE no hizo un informe circunstanciado, sino una
suerte de contestación a los agravios de la coalición Movimiento Progresista, con lo
que incurrió en un exceso que implicaba de suyo una actuación ilegal, porque fue
más allá de su competencia prevista en la ley.
Esto apenas si trascendió públicamente, de tal suerte que casi nadie reparó en la
grave injusticia que anticipaba, porque en ese informe el IFE descalificó de entrada,
mucho antes de la sentencia del Tribunal, 65.50% de las pruebas presentadas por el
Movimiento Progresista, alegando que no estaban relacionadas con la elección presidencial y que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley General del Sistema
de Medios de Impugnación. Además, según el Instituto, casi la mitad del 34.49%
restante —2 mil 171 pruebas— carecía también de los requerimientos que la citada
ley establece para analizar pruebas confesionales y testimoniales: arguyó que “no
fueron emitidas ni consignadas ante un fedatario público”.
Era una mentira, desde luego, pero fue parte de la campaña para arropar la consumación del golpe mediático del 1 de julio y del fraude electoral mismo, pues lo
que hizo el IFE a continuación, en voz de su secretario ejecutivo, fue solicitar abiertamente a los magistrados que al analizar la petición de nulidad de la elección presidencial descartaran nuestras pruebas.
En cuanto a la parcialidad del Tribunal, y el criterio prejuiciado que normó los
actos de los magistrados, nada más elocuente que las declaraciones públicas del
magistrado presidente José Alejandro Luna Ramos, del 3 de julio de 2012, dos días
después de las elecciones, al participar en la presentación del Sistema de Consulta
de Jurisprudencia y Tesis denominado IUS Electoral, cuando aseguró literalmente:
“nadie ganará en la mesa lo que no ha ganado en las urnas”. Esta afirmación consta
144
LA LARGA TRAVESÍA
en el Boletín de Prensa núm. 103/2012 titulado “ACTUARÁ TEPJF CON LA LEY EN LA
MANO: LUNA RAMOS” del propio Tribunal Electoral.37
Y todavía, como para agravar este hecho y la descarada falta de escrupulosidad
con la que actuaban, ante la petición que hicimos para que en virtud de esos dichos
el magistrado Luna Ramos se recusara de participar en la calificación de nuestro
juicio, él mintió franca y abiertamente, al afirmar también de manera pública: “Eso lo
dije en mi informe mucho antes de que hubiera proceso electoral”.38
Y así fueron descalificándonos y descartando, una a una, todas las acusaciones
que sustentaban las pruebas del fraude.
El 26 de julio, por ejemplo, en sesión del Consejo General del IFE, se leyó el informe final sobre las encuestas, el cual presentaba la Secretaría Ejecutiva respecto al
cumplimiento del Acuerdo CG411/2011 sobre ese tema, y en el que se señalaba que
sólo hubo “ciertas violaciones”, entre ellas, que se hubieran publicado en tiempo de
veda los resultados de las encuestas en los periódicos Milenio Guanajuato, Zócalo Saltillo, El Heraldo de Xalapa, y El Heraldo Coatzacoalcos; así como que algunas emisoras
de radio (XEGZ-AM, de Durango; XHGDA-FM, de Jalisco; y XEAU-AM, de Nuevo León)
hubieran dado a conocer resultados de conteos rápidos antes del tiempo legal permitido.
Y sin embargo, en ese informe se omitió la denuncia quizá más importante,
presentada por la coalición Movimiento Progresista y por la cual se evidenció que
también el diario Milenio del día 28 de junio violentó la veda electoral, publicando
resultados de encuestas.
Es de destacarse, asimismo, la conclusión que en aquella sesión del 26 de julio de
2012 dio el consejero Marco Antonio Baños:
El Instituto Federal Electoral no se va a pronunciar respecto de la influencia
que pudieron tener las encuestas en el Proceso Electoral Federal por una razón sencilla: porque eso está sub júdice, es parte del procedimiento del [sic]
impugnación iniciado por una Coalición y será el Tribunal Electoral el que determine si en la defensa que planteó la Coalición tiene o no razón respecto de
ese agravio. Eso está sub júdice y debe ser discutido en el Tribunal Electoral y
resuelto en la Sala Superior.
[…]
37 Sala Superior del TEPJF. (3 de julio de 2012). “Actuará TEPJF con el poder en la mano: Luna Ramos”.
Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:
http://portal.te.gob.mx/noticias-opinion-y-eventos/boletin/0/103/2012
38 García, C. (17 de julio de 2012). “Descarta Luna Ramos recusarse en calificación”. Recuperado el 2 de
septiembre de 2012, de El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/859591.html
145
RICARDO MONREAL ÁVILA
No encuentro ninguna atribución en el Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, donde el Instituto Federal Electoral pueda hacer
una valoración del trabajo de las encuestas. Que debe ser discutido, sí, eso no
lo niego y en términos de punto de vista, claro que cada quién puede emitir
su opinión.39
En esa misma reunión, el consejero Benito Nacif pretendió justificar los “errores” en
los resultados de las encuestas; fungió como abogado defensor de las mismas, y
aprovechó para referir una anécdota “casi personal” —según afirmó— ocurrida durante su estancia como estudiante en Inglaterra, la cual motivó la siguiente reflexión
del consejero Alfredo Figueroa, y que, por cierto, no tuvo respuesta ni de Nacif ni de
ninguno de los demás consejeros:
[…] ¿Las encuestas se utilizan como propaganda? Me parece que no hay ninguna duda, la respuesta es sí, ninguna duda hay sobre este particular. Es más,
en este Proceso Electoral Federal vimos spots de televisión con resultados de
encuestas usados por los partidos políticos para difundir su información cuando les era beneficiosa.
Se emplearon, sin duda, las encuestas como un mecanismo de propaganda, lo que no quiere decir que las encuestas en sí mismo [sic] lo sean necesariamente. Es decir, una cosa es el empleo de un resultado de modo propagandístico, cosa que sí ocurrió, y otra es si el resultado en sí mismo es producto de
un asunto que no tiene como criterios de validación, los elementos de carácter
demoscópico y científico que fueron producidos por el propio Consejo General.
[…] Es claro que en las encuestas de opinión se equivocaron. Y aquí no
comparto la opinión del Consejero Electoral Benito Nacif, no todas desde luego, pero muchas de ellas, desde luego que sí.
¿O cómo se explican diferencias de casi 20 puntos, tres días previos a la
Jornada Electoral, como un fenómeno inusitado al estilo inglés del estudiante
de doctorado Benito Nacif? No, no creo.
Vale la pena analizar qué ocurrió, que este es otro asunto, con las encuestas de salida y con los conteos rápidos; que son diferentes, por cierto, a lo que
se previó el miércoles anterior, y ahí hay otro análisis que subyace en relación
a los resultados de la elección.40
39 Consejo General del IFE. (26 de julio de 2012). “Versión estenográfica de la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, celebrada en el salón de sesiones del propio Instituto.
26 de julio de 2012”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/
KsOVu2
40 Ibídem.
146
LA LARGA TRAVESÍA
Ahí se intentó al menos hacer aparecer como que se cubrían las formalidades legales, porque para el 23 de julio seguían sin resolución por parte del IFE la mayoría de
nuestras quejas:
Queja
Asunto
Q-UFRPP 58/12
Relativa a la presunta distribución de tarjetas Monex
Q-UFRPP 61/12
Relativa a la presunta distribución de tarjetas Soriana
Q-UFRPP 144/2012
Relativa a la presunta distribución de tarjetas Premium
Platino
Q-UFRPP 147/2012
Relativa a la presunta distribución de tarjetas de prepago para realizar llamadas telefónicas denominadas “La
Tamaulipeca”
Q-UFRPP 233/2012
Q-UFRPP 234/2012
Relativas a la presunta aportación de recursos del Gobierno del estado de Zacatecas
De nada valió que los representantes de los partidos que conformaban la coalición
Movimiento Progresista hiciéramos un exhorto a los magistrados integrantes de la
Comisión encargada de elaborar el cómputo final y, en su caso, la declaración de
validez de la elección presidencial.
Les solicitamos entonces que se dictara acuerdo para la sustanciación de nuestro
juicio, en relación con los procedimientos administrativos sancionadores electorales
en proceso de investigación y vinculados al mismo, girando excitativa de justicia o
requiriendo su resolución, en atención al principio constitucional de justicia pronta
y expedita, al Consejo General y a la Unidad de Fiscalización del IFE. Lo rechazaron
olímpicamente.
Todavía, entre el 4 y el 28 de agosto, presentamos al IFE, como correspondía,
diversas pruebas supervenientes, las cuales habíamos conocido de manera posterior a la presentación de nuestro juicio de inconformidad. Constaban éstas de algunas notas periodísticas, varias clases de tarjetas Monex utilizadas a través de terceras
empresas por el candidato Peña Nieto para pagar a representantes y operadores
políticos, mediante Banco Monex; siete tipos diferentes de tarjetas Soriana; algunos
estados de cuenta bancarios del Gobierno del Estado de México a nombre de colaboradores directos de la campaña del PRI, y distintos artículos entregados por la
coalición Compromiso por México a cambio del voto, entre otras.
147
RICARDO MONREAL ÁVILA
Los representantes de los partidos de la coalición Movimiento Progresista, para
insistir en el rebase de tope de gastos de campaña en que había incurrido el PRI, en
la sesión de Consejo General del 6 de agosto presentaron una vez más un punto de
acuerdo, apelando al artículo 85, párrafo 1 del COFIPE, el cual establece que “En casos
de excepción, y previo acuerdo del Consejo General, la Unidad podrá abrir procesos
extraordinarios de fiscalización…”, solicitando que así se hiciera respecto de los ingresos y gastos de campaña de todos los partidos. Por unanimidad de los consejeros
electorales, en esa misma sesión se determinó no aprobar dicho Acuerdo.
En función de ello, en tres ocasiones más tratamos de llamar al IFE a la legalidad:
lo hicimos el 14 de agosto, mediante el recurso de apelación presentado al TEPJF;
el 20 de agosto, por medio de otro escrito reiterativo del anterior; y el 28 de agosto,
a través de un último alegato por escrito, solicitando además a los magistrados del
Tribunal que aplazaran su fallo hasta en tanto no estuvieran concluidos y resueltos todos los recursos pendientes interpuestos, particularmente la fiscalización a los
gastos de campaña de los partidos, a lo cual los citados funcionarios respondieron
mediante la resolución SUP-JIN-359/2012, emitida ese mismo día, por la cual negaban la petición, aduciendo entre otros argumentos que no se podían modificar los
plazos “a capricho”.
Pero como se trataba de allanarle el camino a Peña y legitimar el atraco electoral,
el 16 de agosto el Consejo General del IFE resolvió respecto de nuestra queja por
propaganda encubierta contra el PRI, contra su candidato y contra Televisa, que era
infundada; esto, desde luego, sin haber realizado una investigación o diligencias preliminares de manera seria, congruente, idónea, eficaz, expedita, completa y exhaustiva,
como lo previene el artículo 365, párrafo 1 del COFIPE: una evidencia más de las
omisiones en que incurrió la autoridad electoral y las deficiencias en la indagación y
trámite de las quejas vinculadas con los resultados de la pasada elección presidencial. Esta determinación la confirmó la Sala Superior del TEPJF.
No conformes con eso, el 23 de agosto, en reunión extraordinaria, el Consejo
General del IFE aprobó el Informe preliminar de la Unidad de Fiscalización sobre los
gastos realizados por los partidos en el proceso electoral, en el cual se concluía que
ningún partido político o Coalición había rebasado los topes de gastos de precampaña ni se detectaron aportaciones o donativos realizados por entes prohibidos.
Cabe destacar que para ese momento todavía había 220 quejas relacionadas
con el proceso de campaña, que estaban pendientes de resolver por la Unidad de
Fiscalización. Entre ellas se hallaban las más importantes, como la número 58, que
tenía que ver con las tarjetas Monex y, desde luego, también las relativas al supuesto
financiamiento de 56 millones de dólares, establecidas con la queja 43, relacionada
igualmente con la cantidad de recursos que utilizó la campaña de la coalición Com148
LA LARGA TRAVESÍA
promiso por México. No obstante, en tal reunión extraordinaria surgieron discusiones como la siguiente en torno a nuestras demandas:
El C. Presidente:
[…] Entendemos la importancia de concluirlas oportunamente, sin embargo, más allá de la celeridad, la principal motivación del Instituto Federal
Electoral es y será que cada una de las Resoluciones se emita en cumplimiento
de los principios de certeza y legalidad […]
El C. Consejero Pablo Gómez:
[…] Me llama mucho la atención que la autoridad, en este caso, de la Unidad de Fiscalización dice que no puede presentar Proyectos de Resolución
porque no ha agotado las líneas de investigación planteada [sic], contar con
los elementos suficientes.
[…]
Luego dice otra cosa que no viene a cuento: “El desahogo del procedimiento de quejas no está relacionado con el plazo que la ley otorga para la
declaración de validez del Presidente Electo”. Eso no es un asunto que tenga
que ver en este momento con el Instituto Federal Electoral.41
Por otro lado, sin que la mayoría de los procedimientos pendientes estuvieran solucionados y sin desahogo de pruebas, como mandata la ley, el juicio fue resuelto el
30 de agosto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual, en resumen, declaró “Es infundada la pretensión de invalidación de la
elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, planteada por la coalición
Movimiento Progresista.”42
Así, al día siguiente, 31 de agosto, emitió la declaración de validez de la elección
y de presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, e hizo entrega de la constancia correspondiente a Peña Nieto.
El camino del fraude, desvergonzada y cínicamente marcado y seguido por quienes debían ser garantes de la legalidad y transparencia de las elecciones: los consejeros del IFE y los magistrados del TEPJF.
41 Consejo General del IFE. (23 de agosto de 2012). “Versión estenográfica de la sesión ordinaria
del Consejo General del Instituto Federal Electoral, celebrada en el salón de sesiones del propio Instituto. 23 de agosto de 2012”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de www.ife.org.mx: http://
goo.gl/fcMPvo
42 Sala Superior del TEPJF. (30 de agosto de 2012). “Versión estenográfica de la Sesión Pública de
Resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación efectuada
el día de hoy”. Recuperado el 23 de junio de 2013, de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación: http://goo.gl/MyvBBg
149
9. El juicio contra la imposición
y el fallo mentiroso
del Tribunal Electoral
E
l 12 de julio, la coalición Movimiento Progresista interpuso el juicio de inconformidad de la elección presidencial mediante el cual se solicitó que la citada
votación fuera declarada no válida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación, de acuerdo con las atribuciones y responsabilidades que le confiere el
artículo 99 constitucional.
Lo hicimos así porque teníamos los elementos objetivos para demostrar que la
elección del 1 de julio no se había apegado a la Constitución, por lo que en nuestra
petición insistíamos en que se convocara a una nueva votación extraordinaria que se
realizara en condiciones de legalidad.
La interposición de nuestro juicio se dio en un marco particular de descalificación
anticipada pues, aun cuando la elección no había sido calificada de conformidad
con la ley y, por lo tanto, no había un presidente electo, Peña Nieto se comportaba
como tal, los medios lo proclamaban así, el propio Felipe Calderón no dudaba en
preparar, según él, la transición, poniéndose de acuerdo con el candidato priista para
entregarle el poder y, más aún, quizá lo más penoso, varios gobiernos extranjeros expresaban sus felicitaciones a quien solamente era, en todo caso, el aspirante con el
mayor número de votos según el conteo del IFE.
Cabe señalar algo que los medios se encargaron de ocultar de manera reiterada:
que el IFE solamente es el encargado de realizar el cómputo de la elección, no de151
RICARDO MONREAL ÁVILA
clara su validez ni al candidato electo, tampoco expide constancia de mayoría, todo
ello le corresponde al Tribunal Electoral, para lo cual tenía como fecha límite el 6 de
septiembre de 2012.
Por eso impugnamos los resultados dados a conocer por el IFE de la votación
para presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pues se habían violado los principios constitucionales que rigen las elecciones para ser consideradas válidas: certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad (artículo 41).
Asimismo, la Carta Magna señala:
•
•
•
•
•
•
Que las elecciones deberán ser libres, auténticas y periódicas.
Que el voto debe ser universal, libre, secreto y directo.
Que la participación de los partidos en las elecciones debe darse en una
situación de igualdad.
Que se fiscalizará el origen y destino de sus recursos y la aplicación de
sanciones.
Que en la propaganda política o electoral no se manifestarán expresiones que calumnien a las personas.
Que habrá garantía de pluralismo político y condiciones equitativas (financiamiento público: acceso a radio y televisión; prohibición de que
partidos y personas físicas o morales contraten propaganda en radio y
televisión; límites a las erogaciones de los partidos en sus precampañas
y campañas electorales).
Todos estos supuestos, en su mayoría y como fue ostensible, no se cumplieron durante las pasadas elecciones presidenciales.
Es decir, que el proceso electoral de 2012 fue inequitativo y violó el artículo 41,
fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación
con el artículo 134, párrafo sexto del mismo ordenamiento legal. Ésa fue la base de
sustentación de nuestro juicio, así fuimos construyendo uno a uno los alegatos, y
con pruebas aportadas por los propios ciudadanos probamos la veracidad de nuestra impugnación.
Es sabido que en México la democracia ha sido una aspiración y no una realidad,
y que los procesos electorales han resultado inequitativos toda vez que de manera
reiterada han sufrido la intromisión directa del Poder Ejecutivo federal, y si no, o además de él, de los gobernadores de los estados y de los presidentes municipales en
apoyo de algún candidato en particular.
Eso es parte de la historia nacional, y sobran ejemplos de gobernantes y funcionarios que intervienen a favor de sus abanderados y sus partidos, violentando el
152
LA LARGA TRAVESÍA
principio de equidad, cargando todos los dados en pro de esa agrupación política o
de esos candidatos, en perjuicio de los otros actores políticos.
Es verdad que en el intento de que nuestras elecciones sean equitativas y limpias
se han hecho múltiples esfuerzos. Basta mencionar las últimas reformas constitucionales y legales denominadas reformas políticas, mismas que, sin embargo, han
resultado a todas luces insuficientes.
La experiencia de los comicios presidenciales de julio de 2006 es emblemática
por el descarado activismo del entonces titular del Ejecutivo, Vicente Fox, cuya injerencia, patente en diversas opiniones y comentarios, mereció que la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableciera lo siguiente
en el dictamen relativo al cómputo final de la elección de Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, declaración de validez de la elección y de Presidente Electo del
de septiembre del año 2006:
[…] Sin embargo, esta Sala Superior no pasa por alto que las declaraciones
analizadas del Presidente de la República Vicente Fox Quesada, se constituyeron en un riesgo para la validez de los comicios que se califican en esta determinación que, de no haberse debilitado su posible influencia con los diversos
actos y circunstancias concurrentes examinados detenidamente, podrían haber representado un elemento mayor para considerarlas determinantes para
el resultado final, de haber concurrido otras irregularidades de importancia
que quedaran acreditadas.43
Lo grave es que a pesar de esto hubo reconocimiento de validez de la elección, pero
como consecuencia, y supuestamente para evitar que volvieran a darse estas indebidas injerencias de las autoridades públicas, la LX Legislatura del Congreso de la
Unión promovió diversas iniciativas de reformas constitucionales y legales en materia electoral. En particular, y dado que fue la que transitó a su aprobación en definitiva,
hay que mencionar la que produjo la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos, en la que concurrieron legisladores federales y representantes de
los partidos políticos.
La reforma constitucional posterior a la experiencia de 2006 fue publicada el
13 de noviembre de 2007, y con ella se modificaron los artículos 6, 41, 85, 99, 108,
116 y 122; se adicionó el artículo 134 y se derogó un párrafo al artículo 97 de la Carta
Magna.
43 Sala Superior del TEPJF. (8 de septiembre de 2006). DICTAMEN Relativo al Cómputo Final de la Elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, declaración de validez de la Elección y de Presidente
Electo. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de www.dof.gob.mx: http://goo.gl/9aAaZ6
153
RICARDO MONREAL ÁVILA
En la iniciativa de reformas a diversos artículos constitucionales que fuera presentada en la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión el 31 de agosto de
2007, los senadores iniciantes expresaron lo que a continuación se describe sobre
este particular:
La Iniciativa avanza en la atención directa de un aspecto que preocupa a la
sociedad y a todos los partidos políticos: el riesgo de que intereses ilegales o
ilegítimos, a través del dinero, puedan influir en la vida de los partidos y en el
curso de las campañas electorales.
[…]
En suma, esta Iniciativa postula tres propósitos:
• En política y campañas electorales: menos dinero, más sociedad;
• En quienes son depositarios de la elevada tarea de dirigir las instituciones electorales: capacidad, responsabilidad e imparcialidad; y
• En quienes ocupan cargos de gobierno: total imparcialidad en las contiendas electorales. Quienes aspiren a un cargo de elección popular,
hoy o mañana, tienen legítimo derecho, con la única condición, establecida como norma en nuestra Constitución, de no usar el cargo que
ostenten en beneficio de la promoción de sus ambiciones.44
Al respecto, en el dictamen que presentaron el 11 de septiembre de 2007 en el Senado de la República las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, estableció
lo siguiente:
En la Iniciativa bajo dictamen se propone la adición de tres párrafos al artículo
134 de la Constitución con el propósito de establecer nuevas y más duras previsiones a fin de que los servidores públicos de todos los órdenes de gobierno
se conduzcan con absoluta imparcialidad en el manejo y aplicación de los recursos públicos que están bajo su responsabilidad. Se dispone además que la
propaganda gubernamental de todo tipo y origen debe ser institucional, sin
promover la imagen personal de los servidores públicos.45
En la Cámara de Diputados, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el dictamen el 13 de septiembre de 2007, estableciendo lo
siguiente:
44 CEDIA. (Enero de 2008). Reforma constitucional en materia electoral (proceso legislativo). (SAD-02-08).
(R. Martínez Monroy, Ed.) México: Cámara de Diputados, pp. 5-6.
45 Ibíd, pág. 42.
154
LA LARGA TRAVESÍA
Estas Comisiones Unidas comparten plenamente el sentido y propósitos de
la Colegisladora, por lo que respaldan las adiciones al artículo 134 en comento. La imparcialidad de todos los servidores públicos respecto de los partidos
políticos y de sus campañas electorales debe tener el sólido fundamento de
nuestra Constitución a fin de que el Congreso de la Unión determine en las
leyes las sanciones a que estarán sujetos los infractores de estas normas.46
En suma, en esta reforma el Constituyente Permanente expresó su interés por que
los procesos electorales para renovar a los titulares de los órganos del poder público
se realizaran con pleno respeto al principio de equidad, estableciendo nuevos procedimientos de financiamiento público a los partidos políticos, así como el acceso
de éstos a los medios de comunicación electrónica a cargo de los tiempos oficiales y
del Estado, y el sufragio universal, libre, secreto y directo. Además de las adiciones de
los párrafos sexto, séptimo y octavo del artículo 134 constitucional.
De este modo, el párrafo sexto del artículo 134 establece:
[…]
Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así
como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su
responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos
políticos.
[…]
El Constituyente Permanente incorporó esta disposición a nuestra Norma Fundamental con el propósito de establecer la equidad en las contiendas electorales.
Y sin embargo, a pesar de los esfuerzos, esa equidad de que habla la ley, sobre la
cual se presuponía que se celebrarían elecciones libres y auténticas, se violó una vez
más en los comicios de 2012, en varios momentos y por varios actores. Así que las
reformas tampoco sirvieron de nada.
Para recapitular: entre todos aquellos que intervinieron para inclinar la balanza
en las votaciones de 2012 hay que mencionar, desde luego y en principio, a Felipe
Calderón, quien en su calidad de titular del Ejecutivo federal, en una reunión con
miembros del Consejo de Administración de Banamex señaló, públicamente y de
manera a todas luces indebida, que Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN, estaba a cuatro puntos de distancia del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña
Nieto.
46 Ibíd., pág. 198.
155
RICARDO MONREAL ÁVILA
Tal acción tuvo el objetivo de crear la falsa impresión de que la pugna electoral
era sólo entre estos dos aspirantes, y descartando a la vez al abanderado de la izquierda, quien en realidad disputaba las preferencias con el priista.
Poco después, el mismo Calderón irrumpió sin ningún pudor en Twitter el domingo 8 de junio, al mismo tiempo en que se celebraba el segundo debate entre los
candidatos a la Presidencia de la República, y descalificó el proyecto económico de
López Obrador.
Pero no fue sólo él. Igualmente, consta el activismo antilopezobradorista del
entonces secretario de Hacienda y Crédito Público y actual titular de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, quien, soslayando que la contienda
presidencial era entre candidatos, descalificó el plan económico de AMLO al manifestar: “Un programa económico que descansa en ficción o en engaño, es el principal
ingrediente de la tragedia griega que hoy estamos viviendo”.47
Asimismo, los gobernadores priistas violaron la equidad de la pasada elección, y
muy gravemente, al intervenir en apoyo de Enrique Peña Nieto con todo el poder
de sus respectivas administraciones estatales, financiándole la campaña cuando ésta se
derrumbaba, y gestionando la compra de voto, mediante la distribución de miles de tarjetas de débito de la tienda comercial Soriana en el país, otras tantas de MONEX y muchísimas más de crédito telefónico, todas otorgadas como condición para que se votara
por su candidato presidencial.
Ese dinero, a todas luces, no provenía del financiamiento público ordinario ni del
destinado a gastos de campaña, y por lo mismo no sólo constituyó una violación a
lo previsto en el COFIPE, sino que además fue un mecanismo con el cual se violentó
el contenido del artículo 41, fracción I, párrafo segundo de nuestra Carta Magna, que
establece las condiciones del voto libre.
Sobran pruebas, pues, que demuestran de manera tangible la inequidad de la
pasada contienda, pero lo peor de todo fue que el Instituto Federal Electoral dejó de
ejercer sus facultades explícitas e implícitas encaminadas a evitarlo y cumplir con ello
los fines para los que fue creado, pues permitió indebidamente todas esas irregularidades: la compra del voto, la spotización de la campaña y la ausencia de debate real,
además de, y en especial, la injerencia de los servidores públicos antes señalados.
Esto, conviene aclararlo, no es desde luego una apreciación personal, ni siquiera
partidista. Es la ley, y se aclara con la siguiente jurisprudencia:
47 Téllez Cortés, C. (12 de junio de 2012). “Un plan económico ficticio lleva a la tragedia: Meade”.
Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de CRÓNICA.com.mx: http://www.cronica.com.mx/notas/2012/668181.html
156
LA LARGA TRAVESÍA
Tesis XVII/2007
FACULTADES EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS DEL CONSEJO GENERAL, DEBEN
ESTAR ENCAMINADAS A CUMPLIR CON LOS FINES PARA LOS CUALES FUE
CREADO EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.—El Consejo General del Instituto Federal Electoral, como órgano máximo de dirección y encargado de la función
electoral de organizar las elecciones, cuenta con una serie de atribuciones expresas
que le permiten, por una parte, remediar e investigar de manera eficaz e inmediata,
cualquier situación irregular que pueda afectar la contienda electoral y sus resultados, o que hayan puesto en peligro los valores que las normas electorales protegen;
y por otra, asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales, garantizar la celebración periódica y pacífica de elecciones, y de manera general, velar que todos los actos en materia electoral, se sujeten a los principios, valores
y bienes protegidos constitucionalmente. No obstante, puede darse el caso de que
las citadas atribuciones explícitas de las que goza el referido Consejo General, en la
práctica, pudieran ser disfuncionales, al no reconocerse la existencia y no ejercerse
ciertas facultades implícitas que resultan necesarias para hacer efectivas aquellas.
Por tal razón, el ejercicio de las facultades tanto explícitas como implícitas otorgadas al Consejo General, deben estar encaminadas a cumplir los fines para los cuales
fue creado el Instituto Federal Electoral. De otra manera, tales atribuciones se tornarían ineficaces y difícilmente se alcanzarían los fines institucionales previstos en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en el Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Recurso de apelación. SUP-RAP-20/2007.—Actor: Partido Acción Nacional.—
Autoridad responsable: Consejo General del Instituto Federal Electoral.—9 de mayo
de 2007.—Unanimidad en el criterio.—Engrose: María del Carmen Alanis Figueroa.—Secretario: Jorge Sánchez Cordero Grossmann.
Recurso de apelación. SUP-RAP-22/2007.—Actor: Partido Acción Nacional.—
Autoridad responsable: Consejo General del Instituto Federal Electoral.—9 de mayo
de 2007.—Unanimidad en el criterio.—Ponente: María del Carmen Alanis Figueroa.—Secretarios: Jorge Sánchez Cordero Grossmann y Roberto Jiménez Reyes.
La Sala Superior en sesión pública celebrada el veintiuno de septiembre de
dos mil siete, aprobó por unanimidad de votos la tesis que antecede.48
Por lo anterior, es importante reiterar y dejar bien claro que la decisión de ir a juicio
para pedir la repetición de las elecciones fue resultado de profundas reflexiones y
análisis muy serios y responsables por parte de la dirigencia de la coalición y de
López Obrador, así como de un grupo de abogados que intervinieron en su elaboración y en el estudio de la ruta argumentativa que lo habría de sustentar.
48 Sala Superior del TEPJF. (21 de septiembre de 2007). Tesis XVII/2007. Recuperado el 2 de septiembre
de 2012, de www.ordenjuridico.gob.mx: http://goo.gl/KL2CNf
157
RICARDO MONREAL ÁVILA
De ese análisis derivó que existen actualmente dos tipos de causas de nulidad
de la elección presidencial:
1) nulidad de la votación por las causales expresamente establecidas en el
artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, que es limitativa; y
2) nulidad de la elección por violación de los principios que rigen las elecciones, en la que tiene que ver la organización del proceso mismo. Y por eso,
conscientes de que el problema mayor de las elecciones de 2012 había sido la
parcialidad de la autoridad electoral y las reglas marcadas con las que jugamos,
algo de lo que fue testigo toda la nación, el juicio que interpusimos no se redujo
nada más a lo primero —que también pudimos fundamentar y documentar—,
sino que trató de hacer valer los dos tipos de nulidad.
Es decir, que si bien contábamos con elementos suficientes para acreditar que hubo
infracciones y situaciones que por sí mismas constituían la figura de la nulidad de la
votación en las casillas (como de hecho lo denunciamos en los comités distritales),
decidimos que el objeto de nuestro recurso fuera más allá, apoyados en las reformas
constitucionales posteriores a la experiencia de 2006; esto es, que a diferencia del
juicio que interpusimos en ese año, el cual pedía la nulidad de la elección, el de 2012
reclamaba la inconstitucionalidad de todo el proceso en su conjunto, por la suma
de una serie de violaciones a la ley que sólo podían haberse solventado con nuevos
comicios.
Contra el fallo del Tribunal y contra lo dicho por los magistrados, lo anterior estaba perfectamente acreditado en nuestro juicio de inconformidad mediante pruebas
documentales, fotografías y videos; declaraciones personales y notariales de ciudadanos que fueron testigos o actores en la compra de votos; facturas de empresas,
muchas de ellas ficticias o fantasmas, que participaron en esa compra —un total de
casi 100 cajas con evidencias que entregamos al Tribunal—; todo ello aunado a los
muchos recursos que se interpusieron a lo largo de la campaña y aun antes, en los que
se solicitaba la intervención de la autoridad electoral en previsión de varios ilícitos
que se estaban prefigurando y que se acabaron consumando impunemente.
Y por si esto fuera poco, incluso cuando ya habíamos presentado el juicio pudimos fortalecerlo aún más, gracias al apoyo de los ciudadanos, con nuevas pruebas
de las violaciones en que incurrió el PRI, mismas que continuamos presentando ante
el Tribunal y, en su caso, ante las demás autoridades competentes, hasta el último
día del proceso.
158
LA LARGA TRAVESÍA
Los elementos que fundamentaron nuestra impugnación, y que clara y objetivamente prueban el fraude del PRI, fueron los siguientes:
1. Inequidad en el uso de tiempos y espacios en radio y televisión, y actitud
tendenciosa de los medios de comunicación para favorecer a Enrique
Peña Nieto.
2. Utilización de las encuestas en medios de comunicación para hacer propaganda a favor del candidato priista.
3. Gasto excesivo en propaganda y en movilización para los actos de campaña de EPN, lo cual muy posiblemente implicó manejo de dinero de
procedencia ilícita.
4. Compra y coacción del voto mediante la distribución de diversos tipos
de tarjetas: de prepago, de descuentos, telefónicas; así como la entrega de
dinero en efectivo, despensas, materiales de construcción, fertilizantes,
comida.
5. Desvío de los recursos de los gobiernos del PRI para favorecer la campaña de Peña Nieto, lo cual pudimos documentar exhaustivamente de
manera particular en el caso de Zacatecas.
6. Manejo de Luis Videgaray Caso, coordinador de campaña de Enrique
Peña Nieto, de una cuenta del gobierno del Estado de México, en la que
durante el tiempo de las campañas hizo movimientos financieros que nunca fueron aclarados.
Hay que insistir en que, como ya se ha relatado, todo esto lo habíamos documentado de sobra, oportunamente, ante el IFE y ante las autoridades encargadas de cuidar
la legalidad de las elecciones.
Independientemente de lo que concluyeron el IFE y el Tribunal, la trascendencia
de nuestro juicio radicó en que se documentaron puntualmente todas y cada una de
las anomalías ocurridas antes y durante la elección. No hubo momento del proceso
electoral que no fuera acuciosamente registrado, con actas y testimonios, con fotografías y con grabaciones y aun con material físico, como utilitarios de todo tipo, tarjetas
y hasta celulares, lo cual hubiera sido imposible de reunir sin la participación de la
ciudadanía, que nos hizo llegar las pruebas.
Con ellas, se documentaron los alegatos; reunimos más de noventa cajas en total.
Ellos, los consejeros y los magistrados, las descalificaron, ya vimos que aun antes
de siquiera conocerlas. El paso del tiempo y las revelaciones que han ido surgiendo,
empero, nos están dando la razón.
159
RICARDO MONREAL ÁVILA
El triunfo del PRI fue ilegal, ilegítimo y artificialmente creado con la complicidad
del árbitro electoral, y el encubrimiento del órgano oficial encargado de velar por la
legalidad de la votación.
•Seguimos en la batalla
La siguiente fase de nuestra lucha fue probar que no violamos la ley con los gastos
de campaña. Porque para encubrir el monumental fraude de 2012 los operadores
priistas tendrían que demostrar lo indemostrable: que la campaña de su partido fue
ejemplar y limpia; que el dispendio en que se incurrió nunca existió; que el proceder
del candidato que robó la elección a la vista de todos, el de la ostentación, el del
reparto de prebendas y regalos fue inmaculado en términos de manejo de dinero:
nada de rebase de topes, ni de dinero ilícito. Y que en cambio, la campaña que se
desarrolló con ostensiblemente menos recursos, con muchos menos spots y mucha
menos propaganda, fue la que excedió los límites del gasto autorizado, y tendría que
ser sancionada.
En efecto, en su sesión del 23 de agosto de 2012, el Consejo General del IFE determinó, mediante la resolución identificada con el número CG583/2012, que no se
detectaron aportaciones prohibidas, recursos ilegales ni rebase en el tope de gastos
en las precampañas de ninguno de los partidos o coaliciones, pero que sí se registraron diversas irregularidades a la hora de entregar los reportes de fiscalización, por lo
cual ese órgano electoral sancionó con un monto total de 8 millones 700 mil pesos
a todos los institutos políticos, de los cuales a los de izquierda les fueron aplicadas
las mayores multas.
Todavía en enero de 2013, la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos (UF) del IFE intentó dar un golpe más, mediante un dictamen emitido
tendenciosamente, en el cual se quería exhibir a la coalición Movimiento Progresista
y a la campaña de Andrés Manuel López Obrador como la única que había rebasado
los topes de gastos; algo tan burdo y cínico que ni siquiera pasó en el Consejo General, el cual decidió retrasar el análisis de los informes sobre los gastos en las campañas presidenciales de 2012 hasta julio de 2013, para realizar una “fiscalización más
completa que diera claridad y transparencia a la sociedad y a los propios partidos”.
No podía ser de otro modo. El IFE ha demostrado reiteradamente, desde mucho
antes de las campañas, que su prioridad no era actuar de manera imparcial, ni cuidar,
como era su deber, la limpieza —fuera de toda duda— de las elecciones.
Ya hemos visto cómo repetidamente, desde el tiempo de las precampañas, se le
emplazó a cumplir esa responsabilidad legal y no sólo hizo oídos sordos, sino que
160
LA LARGA TRAVESÍA
ante la sucesión de denuncias de irregularidades que ensuciaban el proceso postergó lo más que pudo la resolución de las quejas, hasta que fue imposible actuar sobre
hechos consumados.
Por eso es lamentable, y preocupante, el escenario que permitió todo lo que presenciamos. Deplorable que haya habido denuncias sobre hechos ilegales que violentaban la transparencia y limpieza de las elecciones, pero más, que el aparato del IFE
haya sido incapaz de dar certidumbre a los ciudadanos, sobre todo después de una
experiencia tan dura y tan costosa como la de 2006, que en 2012 reclamaba de la autoridad electoral una actuación por encima de cualquier duda.
Ahí está la renuncia tardía y sospechosa del, hasta marzo de 2013, consejero
electoral Sergio García Ramírez, el priista distinguido que durante tres años se ostentó como “representante ciudadano imparcial”, pero que ni así pudo mantenerse al
margen (excusarse por confusión de intereses, se le llama en el argot jurídico) del caso
Monex, y violentó esa imparcialidad a que estaba obligado, al dar el voto necesario que exoneró al PRI de este hecho escandaloso. ¿De que sirvió su renuncia si el
daño estaba hecho?
Porque eso no bastaba, la salida de uno o dos o de todos los consejeros. El hecho es que aquel escenario nunca se debió haber dado: el de la incertidumbre y la
desconfianza en las instituciones, que sólo podía favorecer a quienes venían construyendo desde por lo menos seis años antes el descrédito de nuestra democracia.
El consejero presidente del IFE alegó que él no se iba porque había sido electo
por más de dos tercios de los diputados, nada menos que por “ser imparcial”. ¡Vaya
talante del hombre! Y algo peor es lo que se esconde detrás de la turbia actuación
de Alfredo Cristalinas, el titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, quien también se
negó a dejar el cargo, pero dio paso a una nueva fiscalización de las campañas, porque la que él hizo despiertó tantas dudas y suspicacias que cinco de los consejeros
del Instituto le regresaron su primer dictamen de proyecto de multas por gastos de
campaña con el cual pretendía penalizar a los partidos que apoyaron la candidatura
de AMLO y presentar a éste —quien ha acusado a Peña Nieto de rebasar los topes de
campaña y comprar la Presidencia— como un mentiroso y además violador de la ley.
¿Cómo pretendía hacer esto el señor Cristalinas? Con argucias y mañas tan burdas como manipular el prorrateo de los gastos, por ejemplo, el correspondiente a las
gorras repartidas en los mítines, las cuales valuó en 16 pesos, pero a López Obrador
le cargó los 16 pesos por cada una, y a Peña Nieto sólo 25 centavos. Lo mismo con los
cilindros de plástico para tomar agua: a AMLO le cargó un peso, y a Peña un centavo.
Eso fue lo que hizo con los gastos no reportados por el PRI y su coalición Compromiso con México. De hecho, el PRI sólo informó haber gastado 241 millones de
pesos durante la campaña presidencial, pero después de la auditoría del IFE se en161
RICARDO MONREAL ÁVILA
contraron 28 millones y medio más en eventos de campaña, de los cuales Cristalinas
sólo asignó 6.5% a Peña Nieto. De este modo, al PRI se le multaría únicamente por
haber dejado de reportar muchos millones, pues luego del generoso prorrateo del
funcionario se consiguió que no se rebasaran los topes, y no habría sanción por esa
falta. ¡Ni el mejor secretario de Finanzas hubiera logrado tales resultados!
Sí, porque así actuó de hecho el responsable de la Unidad de Fiscalización del IFE
durante el proceso de revisión de las cuentas, como el secretario de Finanzas del Comité de campaña priista. Gracias a eso, el PRI y Peña Nieto gastaron cuanto quisieron,
antes y durante la campaña. Y al final, como si nada hubiera ocurrido.
¿No sería suficiente tal evidente irregularidad, la tramposa actuación de los aludidos, para que en cualquier país democrático se les exigiera la renuncia, y aun, por la
gravedad del asunto que entraña la presidencia de una nación, se les procesara por
tan “extraño” proceder?
Pero el PRI y el PVEM se opusieron a ello, así como a emplazar a Cristalinas para
que aclarara su proceder, ante la Comisión Permanente del Congreso. Claramente lo
encubren.
Y en fin que en los últimos días de junio de 2013 conocimos el informe sobre las
erogaciones de las campañas presidenciales de 2012, que sería sometido al Consejo
General en julio, y donde se concluyó y confirmó que AMLO fue el candidato que
más gastó y el único que rebasó los topes de campaña. No hay duda, era una obra
maestra de la “contabilidad surrealista”, un género exclusivo del submundo electoral
mexicano.
Obviamente, y esto se debe resaltar, en la elaboración de su informe la UF no
consideró los criterios que sugerimos oportunamente en relación con las fórmulas
de prorrateo.
Así, además de resolver que entre los candidatos a la elección de presidente el
único que se haría acreedor a una multa sería Andrés Manuel López Obrador, propuso una sanción de 182.7 millones de pesos (mdp) para la coalición Movimiento
Progresista, de los cuales 145 mdp corresponderían a la campaña presidencial y el
resto (unos 38 mdp) a irregularidades en las de nueve legisladores.
En cambio, concluyó que si bien PRI y PVEM fueron los partidos que más gastaron
en toda la campaña federal (1,143 mdp, contra 714.5 mdp de PRD-PT-MC, 535.9 mdp
del PAN y 210.9 del PANAL), su candidato a la Presidencia de la República habría erogado oficialmente 330.5 mdp, por lo que se quedó a 5.5 mdp de rebasar el tope legal
de 336 mdp. Por otro lado, la coalición Compromiso por México que lo impulsó sería
infraccionada con 203.3 mdp, de los cuales casi 146 mdp correspondían a irregularidades de las campañas de 155 legisladores, y cerca de 56 mdp a las relacionadas con
anomalías halladas en la campaña presidencial.
162
LA LARGA TRAVESÍA
En contraste, el candidato de las izquierdas que durante su campaña viajó por
tierra o en vuelos comerciales, que nunca dispuso de una flotilla aérea imperial para
sus traslados, que se hospedaba en hoteles tres estrellas, que tuvo tres veces menos
espectaculares que el candidato del PRI y que documentó gastos por 233 mdp, resulta
que excedió en 70 mdp el tope permitido, lo que generaría una multa de 182.7 mdp a
los partidos que lo apoyaron.
El truco y la treta de esta operación contable tortuosa, irónica, absurda y a contrario sensu de la realidad estuvo —nuevamente— en el prorrateo de los gastos de
campaña de uno y otro candidatos. Mientras al PRI se le permitió cargar únicamente
1% de los gastos excedentes a la campaña presidencial, distribuyendo el 99% restante entre los candidatos a diputados y senadores, a AMLO le aplicaron la regla inversa:
le sumaron a su campaña los gastos no comprobados de los aspirantes a diputados
y senadores de PRD, PT y MC.
Por ejemplo, el caso del cierre de campaña del candidato EPN en el Estadio Azteca, donde el PRI echó la casa por la ventana: el IFE dio por bueno un gasto 80%
inferior al real y, además, aceptó la versión candorosa de que sólo 1% salió de la bolsa
de la campaña presidencial, mientras que la erogación restante provino de las arcas de
los candidatos a diputados y senadores, cuando fue del dominio público que en el
Azteca no intervino en tribuna uno solo de los aspirantes a legisladores y no hubo
más propaganda en dicho lugar que la del candidato presidencial tricolor.
De esta forma, el nada cristalino nuevo reporte del auditor Cristalinas concluyó
que quienes se excedieron en el ostentoso gasto del PRI fueron los candidatos a
diputados y senadores, y no el presidencial, quien habría realizado una campaña
tan austera y tan pobre en recursos que hasta le permitió estar por debajo del tope
de 336 mdp. Todas las mediciones de medios de comunicación independientes, de
observadores electorales y de las redes sociales que reportaron el dispendioso gasto
del candidato del PRI resultaron ser un “mito genial”.
La pretensión del informe del IFE ha sido, una y otra vez, legitimar contablemente una campaña en la que se invirtieron casi cuatro mil millones de pesos para
comprar —no sólo ganar— la Presidencia de México. De la misma manera, castigar
dolosamente al candidato y a la coalición de izquierda que denunció y documentó
sistemáticamente el insultante gasto con recursos de origen dudoso, opaco y, por
lo tanto, ilegítimo e ilegal, de operaciones para la compra masiva de votos como el
Monexgate y el Sorianagate.
El castigo tramposo tendría dos niveles: aplicar una multa por el supuesto rebase
del tope de campaña y señalar falsamente a AMLO como el único candidato que
cometió irregularidades. Es decir, al grito de ¡Al ladrón, al ladrón!, la Unidad de Fisca163
RICARDO MONREAL ÁVILA
lización del IFE intentó lavar el pecado original de la actual Presidencia de México;
a saber, que la elección se compró antes, durante y después del proceso electoral.
Ese reporte de la UF era irreal y cómico: desnudaba más a sus autores que a
candidatos y partidos.
Quizá por ello —quisimos suponer— el Consejo General del IFE, en su sesión del
10 de julio de 2013 no pudo evadir devolverlo nuevamente a la UF para que precisara algunos criterios o replanteara su forma de aplicación, de manera particular en lo
relativo al prorrateo de los gastos centralizados de un partido o coalición entre dos o
más campañas beneficiadas.49
Pero no fue así. Cuando el dictamen fue sometido, otra vez, a los integrantes del
Consejo, se aprobó con pocas modificaciones el 15 de julio de 2013 por siete votos
a favor y uno en contra, como se esperaba de quienes nunca vieron el fraude y sí,
en cambio, avalaron todas las ilegalidades con las que Peña Nieto se robó la Presidencia. Con ello exculparon al priista de rebasar los topes de campaña, y ratificaron
su veredicto de que Andrés Manuel López Obrador había sido el único candidato
presidencial que superó los límites de gastos.
El Consejo General del IFE ignoró que, en su dictamen, la Unidad de Fiscalización
volvió a pasar por alto los criterios de prorrateo que se le había solicitado considerar,
y nuevamente evidenció su manifiesta parcialidad, lo cual no hará más que agravar
la percepción que la mayoría de los mexicanos tenemos del atraco del 1 de julio de
2012.
Por ello, con independencia de la decisión de los consejeros electorales, el veredicto ciudadano es muy realista y objetivo: “A otro perro con ese hueso”.50
49 Urrutia, A. (10 de julio de 2013). “Devuelve IFE dictamen sobre gastos de campañas a Unidad de
Fiscalización”. Recuperado el 10 de julio de 2013, de La Jornada en línea: http://goo.gl/PdgN16
50 Monreal Ávila, R. (2 de julio de 2013). “IFE kafkiano”. Recuperado el 2 de julio de 2013, de Milenio:
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9185085
164
10. ¿Probamos o no probamos
la ilegalidad de la elección?
U
na parte de la operación para imponer a Enrique Peña Nieto como presidente
fue descalificar las pruebas que presentamos al respecto, y otra, crear la percepción de que nuestro empeño por limpiar la elección era una causa perdida.
Desde el momento mismo en que AMLO anunció en el Hotel Hilton que seguiríamos el camino de la ley para impugnar la elección presidencial, se desató una amplia
campaña de descrédito, pero todos nuestros dichos estaban ampliamente documentados.
Como señalamos anteriormente, no hubo denuncia presentada por nosotros
que no estuviera avalada por pruebas fehacientes. Y si algunas faltaron, porque no
estaba en nuestras manos agotarlas, siempre correspondió a la autoridad electoral
el desahogarlas, hubiera sido fácil para ella, tenía todas las facultades legales; pero
sencillamente no quiso hacerlo.
Los consejeros, primero, y luego los magistrados, dijeron que era falso que hubiera favoritismo mediático a favor de Peña Nieto. Sin embargo, todo el pueblo mexicano fue testigo de ello, y para demostrarlo no solamente entregamos los periódicos
y las grabaciones de programas de radio y televisión, sino también diversos sondeos y
reportes, incluidos los del propio IFE y un estudio de la UNAM sobre el monitoreo
que se llevó a cabo durante la campaña, los cuales demostraban con claridad que no
hubo equidad en el uso de tiempos y espacios en esos medios.
165
RICARDO MONREAL ÁVILA
Fue evidente, sobre todo, el apoyo que dio Televisa a Peña Nieto, ya que mantenía con él contratos de manera directa o a través de empresas filiales, como una
estrategia acordada conjuntamente desde los tiempos de la campaña por la gubernatura del Estado de México, para posicionarlo nacionalmente como el “inevitable” candidato presidencial del PRI. Esto se manifestó después de manera muy clara
mediante la adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, y espacios en
revistas, para difundir noticias favorables y de promoción personal de Peña Nieto,
con el menor pretexto y aun en tiempos no electorales. Ya durante la candidatura
presidencial se añadió el ocultamiento de la información que le era adversa (como
sucedió con el evento de la Universidad Iberoamericana del 11 de mayo de 2012) y
el ataque sistemático a sus adversarios políticos.
Las evidencias más sobresalientes que presentamos fueron los contratos con
empresas de publicidad propiedad de Alejandro Quintero Íñiguez, vicepresidente de
comercialización de Televisa; el reconocimiento de Carlos Loret de Mola del acuerdo
Televisa-EPN y de que fue una práctica cotidiana la comercialización de noticias; la cobertura misma de esa televisora de las giras internacionales de EPN; y quizá lo más contundente: las facturas de la empresa correspondientes a pagos a Joaquín López-Dóriga
y a Óscar Mario Beteta por “apoyo informativo”, y otros conceptos relativos a publicidad y
propaganda con motivo del quinto informe de gobierno de Peña Nieto.
La estrategia que pusieron en práctica fue simple: utilizar a los medios de comunicación, mediante todas las posibles variantes de publicidad, para introducir a EPN al mercado y hacerlo figura nacional; después, convertirlo en el “irremediable” candidato presidencial del PRI y luego presentarlo como el “inevitable” próximo presidente de México.
Empresas como Televisa y Radio Fórmula otorgaron mayores espacios a Peña no
sólo en menciones positivas sino en mayor cobertura, y ocultaron información de
interés público no favorable a él. Asimismo, se adaptaron a las mediciones del monitoreo del IFE, aparentando “espacios neutros” y “cobertura similar”, aprovechando que
dicho monitoreo se limitaba sólo a espacios de noticias y no de espectáculos, y a
que tampoco valoraba las barras y programas de opinión, so pretexto de “no atentar
en contra de la libertad de expresión”.
Así violaron la ley e hicieron su propaganda algunos medios y Peña Nieto.
Lo anterior es particularmente grave si añadimos que el IFE, por un simple ejercicio de interpretación legal, le otorgó a la coalición PRI-PVEM la mayor cantidad de
espacios en radio y televisión desde el 18 de diciembre de 2011, en una proporción
de casi 3 a 1.
En el estudio elaborado por SG Research Analytics entregado por López Obrador
a Televisa en el programa Tercer Grado, y que incluimos en nuestro juicio, se puede
apreciar el trato diferenciado dado a Peña y a AMLO: el único programa crítico al
166
LA LARGA TRAVESÍA
priista fue El mañanero, del canal 4, con cobertura sólo en la zona metropolitana,
porque en todos los demás noticiarios y programas la constante era el favoritismo
hacia él.
Pero el apoyo al candidato del tricolor no sólo se redujo a eso. Parte importante
de esa estrategia de falso posicionamiento fueron las encuestas, usadas francamente
como arma de manipulación propagandística. Y para demostrarlo también presentamos múltiples alegatos, estudios, análisis y pruebas técnicas muy serias.
•Las encuestas y el globo de Cantolla
La elección de AMLO como candidato de unidad de los tres partidos de izquierda, PRD-PT-MC, así como la propuesta de la “República Amorosa”, fueron dos motores que lo posicionaron en el punto de salida de la campaña. Ni la polarización del
PAN-gobierno de que la elección era “un asunto entre dos”, ni el martilleo mediático
de que la elección ya estaba decidida a favor del PRI —ambas, estrategias del primer
trimestre de 2012—, lograron desfondar o relegar a López Obrador. Allí estaba, en
sus marcas históricas, y listo para correr.
El primer mes de campaña transcurrió conforme al guión que convenía al PRI.
Parecía una carrera a campo traviesa, en un llano pavimentado por el tedio y el adormecimiento. Según las encuestas difundidas por los grandes medios de comunicación, todo seguía igual, nada se movía, ni las hojas de los árboles.
La verdad es que, en términos de percepción pública, había un gigantesco globo
de Cantolla en la pista de carreras, con una leyenda que decía: “esta elección ya está
decidida a favor de EPN: por favor, súmate o hazte a un lado”, una sensación que parecía infranqueable e inamovible. Un globo alimentado con el gas de las encuestas,
que en esa ocasión jugaron un papel preponderante.
Del análisis que Luis Costa Bonino publicó en su blog en julio de 2013, conocemos ampliamente su opinión sobre AMLO. Sin embargo, poco o nada se dijo de los
otros elementos de la campaña allí diseccionados. Especialmente del papel de las
encuestas. Cito en extenso:
EL MANEJO DE LAS ENCUESTAS
Uno de estos temas, que son mucho más que detalles, es la manera en que
se manejaron las encuestas de opinión durante la campaña. López Obrador
decía, con razón, que había un proyecto para imponer al candidato Enrique
Peña Nieto, con la fuerza inmensa de los medios de difusión, especialmente
de Televisa.
167
RICARDO MONREAL ÁVILA
Eso era verdad. Mucho tiempo antes de la campaña, los medios y las encuestas de opinión, habían generado la creencia unánime de que la elección
de julio de 2012 era un simple ritual del cual ya se sabía el resultado. A fines de
2011, Enrique Peña Nieto aparecía con una ventaja de casi cuarenta puntos
sobre Andrés Manuel López Obrador, que estaba en tercer lugar, debajo de
Josefina Vázquez Mota, quien todavía no era la candidata oficial del PAN, pero
era ya quien desde entonces medía mejor en todos los estudios.
Desde entonces los medios de difusión más poderosos de México generaron una estrategia que corría sobre dos carriles. El primero, era un cerco mediático en torno de López Obrador, que generó la creencia tenaz de que era
absolutamente imposible que ganara la Presidencia de México y que era el
candidato a quien ya podía descartarse y dar como perdedor. La contracara de
este primer carril era la idea ya instalada como definitiva, de que Enrique Peña
Nieto ganaría la elección presidencial con absoluta facilidad y por un margen
de no menos de veinte puntos de ventaja.
El segundo carril era el control de la opinión. Este carril suponía la acción
de encuestadoras que dijeran, de manera invariable y tenaz, que no existía ningún tipo de cambio en el estado de la opinión pública mexicana, especialmente en la intención de voto a candidatos presidenciales, a lo largo de los meses.
Las dos naves insignias de esta estrategia fueron el “combo” Televisa-López
Dóriga-Mitofsky-Roy Campos por un lado, y por el otro el “combo” Milenio-Ciro
Gómez Leyva- EA-ISA.
En un principio lo más llamativo era la divergencia cada vez más notoria e
inexplicable, de los cambios que veía Roy Campos en el transcurso de la campaña, cambios que definía y analizaba correctamente, y que chocaban abruptamente con números fijos, congelados, inmutables. Al inicio decía cosas al
estilo: “en tres semanas de campaña, López Obrador logró su mejor imagen
del sexenio” y a continuación “pero esto no ha cambiado en nada los números,
etc, etc”. En otros momentos decía: “En todo este tiempo, Enrique Peña Nieto
ha perdido medio punto, que lo ha ganado Josefina Vázquez Mota, etc, etc”. En
un momento contabilicé las variaciones, y en un período de un mes y medio,
con varias encuestas incluidas, la distancia entre Peña Nieto y López Obrador
había variado, según Consulta Mitofsky, en solamente medio punto.
La determinación de hacer ganar a Peña Nieto, y de manipular la percepción de inmutabilidad del escenario electoral, había llevado a prestigiosas empresas no sólo a manipular sus datos, sino a desmentir principios o premisas
absolutas de la estadística, como los márgenes de error. Los márgenes de error
de una encuesta son generalmente de más menos 3%, pero estas encuestas mexicanas parecían haber abolido, de una vez por todas, los márgenes de
error. Las encuestas pasaron de ser un instrumento de sociometría, a ser un
instrumento de propaganda electoral.
168
LA LARGA TRAVESÍA
Las encuestas GEA-ISA – MILENIO, se publicaban diariamente y habían
logrado generar un altísimo nivel de expectativas y de atención. El estilo de
esta encuesta era diferente al de Mitofsky. Con GEA-ISA, en una misma semana
López Obrador crecía dos puntos primero, y después bajaba tres. Las encuestas de Mitofsky eran inmovilidad estática, mientras que las de GEA-ISA eran
inmovilidad dinámica.
NUESTRO ENCUENTRO CON LA SEÑORA MARÍA DE LAS HERAS
Una tarde del mes de mayo nos encontramos con la Señora María de las Heras
en su casa. Fuimos con Luis Mandoki. Queríamos tener una impresión profesional de cómo marchaban las cosas. Las encuestas de María de las Heras diferían
claramente de las de Mitofsky y de las de GEA-ISA. Queríamos saber por qué.
Nos recibió con mucha amabilidad. Había sido, y era, una bella mujer. Estaba casada con un dirigente político del PRI de primer nivel. Apenas comenzamos a hablar no pude dejar de sentir una casi imperceptible lentitud en su
voz, en sus gestos, incluso una cierta solemnidad, aunque no exenta de una
algo distante calidez, que sin poder darme cuenta claramente por qué, me dio
la impresión de que estaba enferma, o de que le sucedía algo triste.
A pesar de que yo quería escucharla a ella, pude ver que la única manera
de tener su opinión era darle en primer término la mía. Le comenté el hecho,
para mí muy poco frecuente, y también bastante incómodo y desconcertante,
de que desde mi llegada a México, algunos meses atrás, no podía encontrar
una sola información confiable de la intención de voto de los candidatos a
Presidente.
Fui al grano. Le dije que, a pesar de que no era bien visto hablar mal de los
trabajos que hacían otros colegas, veía que las encuestas más conocidas falsificaban la realidad. Le conté que conocía muy bien a Roy Campos, que había
trabajado con él en varios estados, que le tenía un enorme respeto profesional,
que sabía que podía hacer encuestas ajustadísimas a la realidad, pero que en
ésta campaña no estaba diciendo la verdad.
Agregué que no sólo sus números no eran sinceros, sino que esos números estaban en contra de la metodología de encuestas, de las estadísticas y de
la probabilidad. Los números de encuestas no se podían mover eternamente
de a medio punto faltando pocas semanas para la elección.
María de las Heras me miraba con atención. Hizo como un leve gesto de
asentimiento y me preguntó: “Y no le dijiste nada?”. “Sí le dije”. Le contesté. “Se lo
dije por Twitter, porque estaba enojado. Nosotros también teníamos que defender la campaña de esas manipulaciones. Le di todos los argumentos que te planteé ahora. Finalmente Roy me mandó un tuit [sic] de respuesta: Un abrazo Luis”.
Ese “Un abrazo Luis”, significaba: tú y yo sabemos cómo es la realidad, pero
así son las cosas. María de las Heras finalmente habló y nos dijo: “en mis estudios, la diferencia entre Andrés Manuel y Peña Nieto no es de veinte puntos,
169
RICARDO MONREAL ÁVILA
sino de seis”. Unos diez días después de esa reunión, aparecería en el Periódico “Reforma”, la impactante noticia de que López Obrador había crecido siete puntos desde la última encuesta de ese medio y que se situaba a cuatro
puntos de Peña Nieto, lo que, estadísticamente, estaba en la zona de empate
técnico”.51
Al concluir la jornada electoral, la diferencia entre los números que ofrecieron las
encuestas y lo que resultó en realidad fue verdaderamente escandalosa. De 13 casas encuestadoras que publicaron sondeos sobre la elección presidencial en el último tramo
permitido por ley, sólo cuatro estuvieron más cerca del resultado final, dentro de sus
propios márgenes de error estadístico: Demotecnia, Votia, Mercaei y Reforma.
Leo Zuckermann desarrolló un sistema de evaluación de las casas encuestadoras
participantes en la elección presidencial (del 0 al 10 de calificación), en función de su
pronóstico del ganador de la contienda, y de la diferencia entre el primer y el segundo lugares, que arrojó los siguientes resultados:52
Empresa
Demotecnia-Uno TV
Votia
Mercaei
Reforma
Covarrubias-SDPG.com
IPSOS (vp)
Parametría-OEM
Consulta Mitofsky
BGC-Excélsior
Con Estadística-Fórmula
El Universal
GEA-ISA-Milenio
Indemerc-Harris-El Financiero
Calificación
10.0
9.4
8.8
8.2
7.5
6.9
6.3
5.7
5.1
4.5
3.8
3.2
2.6
51 Costa Bonino, L. (2013). “México. La Campaña Presidencial de 2012. POST SCRIPTUM”. Recuperado
el 10 de septiembre de 2013, de La máxima eficacia. LCB-Marketing Político: http://www.costabonino.com/mexicoPS1.htm
52 Zuckerman, L. (1 de marzo de 2012). “¿Quién es quién en las encuestas?”. Recuperado el 12 de junio
de 2012, de Nexos en línea: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102593
170
LA LARGA TRAVESÍA
Entre las encuestadoras que tuvieron un desempeño reprobatorio (calificación menor a 6), la constante fue una sobrestimación sistemática del candidato presidencial
del PRI, y una subestimación sistemática del candidato de las izquierdas: le daban
más puntos a Peña Nieto de los que realmente tuvo, mientras que a AMLO le quitaban más puntos de los que al final consiguió.
De acuerdo con un analista del IFE que tuvo acceso a las “tripas” de las últimas
encuestas presidenciales (no todas las empresas entregaron su documentación
de campo completa), aquellos que sistemáticamente sobrestimaron a EPN, tenían
como característica común compartir hasta en 40% las mismas secciones electorales
en sus muestras de campo. Es decir, que hasta 4 de cada 10 secciones seleccionadas
“al azar” en sus muestras, eran las mismas en una y en otra casas encuestadoras. Y,
coincidentemente, se trataba de secciones electorales con votación históricamente
alta para el PRI. Es decir, eran grupos con voto duro priista. ¿Coincidencia del azar?
¿Error muestral? ¿Cuchareo deliberado? ¿Trampa o truco?
Donde seguramente no hubo margen de error y el nivel de confianza alcanzó el
100%, fue a la hora de cobrar estos valiosos ejercicios demoscópicos, pues es en las
encuestas y los grupos de enfoque —después de la propaganda y del gasto en medios electrónicos— en lo que más se gasta en una campaña típica de aire. Se estima
que en el proceso electoral de 2012, a nivel federal y local, dicho mercado alcanzó los
400 millones de pesos. ¿Quién pagó? ¿Partidos o particulares? ¿Se reportó este gasto
a la autoridad electoral? ¿Su origen fue lícito o ilícito? En fin, la falta de transparencia
y la rendición de cuentas es manifiesta en este campo. Por ello, el manejo opaco,
propagandístico y fraudulento de tales instrumentos de las ciencias sociales fue uno
de los agravios consignados en el recurso de nulidad de la elección presidencial
promovido por la coalición de izquierda.53
Uno de esos estudios mostraba cómo la encuesta diaria publicada por Milenio, la
de GEA-ISA, contribuyó a generalizar la idea de que el triunfo de Enrique Peña Nieto
era “ineludible”, a sabiendas de que era una mentira; esto apoyado, además, por diversos comentaristas y líderes de opinión que se encargaban de sustentar la seriedad
de dichas mediciones. Hablo de las expresiones, en esos días, de Ciro Gómez Leyva,
José Cárdenas, Carlos Marín, etc., quienes incluso en los momentos más críticos de la
campaña, cuando era evidente que Peña caía, insistían en que no pasaba nada, y en
que nada impediría su arribo a la Presidencia.
53 Ver en el Anexo 4 (Denuncia interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
referente a la elección presidencial de 2012), el apartado V. INEFICACIA DEL MARCO NORMATIVO
INTEGRAL PARA EJERCER UNA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, inciso c) INDEBIDA UTILIZACIÓN DE
ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN PARA INFLUIR EN EL ELECTORADO A TRAVÉS DE MEDIOS
MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
171
RICARDO MONREAL ÁVILA
De igual forma, encuestas como Televisa-CIRT-Mitofsky, BCG-Excélsior, Parametría y Ulises Beltrán, entre otras, ofrecieron información mendaz, lo que agravó el
daño causado a la contienda electoral, al favorecer, antes de que se verificara la jornada
de votación, en forma reiterada y casi permanente la idea de que había un triunfador.
Así entonces, como los spots fueron prohibidos, “en pro de la equidad”, se optó por
comprar encuestas a efecto de ganar espacios en radio, televisión y medios impresos, para favorecer a la candidatura de Peña. Esto fue un resquicio muy peligroso de
violación de la ley.
Un dato a destacar es que aquellas encuestas que mostraron un resultado más
cercano a la realidad, la de Berumen, por ejemplo, fueron acalladas en los medios.
Asimismo, de manera paralela a las encuestas de los grandes medios electrónicos e
impresos, medios independientes realizaron desde finales de 2012 una serie de encuestas y sondeos de cobertura local o regional, que reportaban preferencias electorales muy diferentes de las de los medios nacionales. Por tener coberturas limitadas
y no ser propiamente de “marca”, ninguna de ellas tuvo repercusiones más allá de
sus medios locales de comunicación, pero marcaban tendencias muy distintas y distantes de los sondeos nacionales más conocidos. En la mayor parte de ellas, AMLO
figuraba en primer lugar, desde noviembre del 2012.54
Muchos se preguntan: ¿cómo se puede medir el impacto de las encuestas en
los electores? Un elemento determinante para hacer el cálculo es el vehículo de su
difusión y la amplitud de la misma, es decir, el número de receptores que captaron
el mensaje.
En el caso de la de mayor presencia, la de GEA-ISA, por ejemplo, además de
aparecer a diario en los periódicos de la cadena Milenio, era presentada en el canal
de cable de la misma empresa perteneciente al Grupo Multimedios, con 13 canales de
televisión y 37 emisoras de radio.
La de Consulta Mitofsky era presentada en el noticiario de Joaquín López-Dóriga
en Telefórmula y además referida en diversos programas de opinión política de la
empresa Televisa, como Tercer Grado.
La de Parametría tenía difusión amplia a través de la Organización Editorial Mexicana: 70 diarios en todo el país, 24 cadenas de radio, un canal de televisión y 43 sitios
de internet.
La de Ulises Beltrán, a su vez, era difundida en el periódico Excélsior y en los programas y noticiarios del grupo Imagen Multimedia, en específico Canal 28 (CadenaTres). Hay que resaltar que esta encuestadora es asesora del PVEM, e integrante de su
“cuarto de estrategia” desde hace, al menos, 10 años.
54 Ver Anexo 5: Sondeos, monitoreos y encuestas independientes.
172
LA LARGA TRAVESÍA
Estos elementos por sí mismos prueban la amplitud del público receptor de los
sondeos. Pero hay uno más que empeora el asunto, y es que éstos no fueron auténticos, no reflejaron jamás la realidad, lo que los convierte, por lo menos, en instrumentos de manipulación. De hecho, en los tiempos en que se requería más claridad de
información, los priistas y sus voceros usaron reiteradamente las encuestas para posicionar en los electores la idea de que el triunfo de Enrique Peña estaba absolutamente asegurado. Pero tan fueron falsas las averiguaciones aludidas, y mentirosas sus
proyecciones, que el resultado de la elección echó por tierra todos sus escenarios.
Ninguna utilidad tuvo el posterior y aparentemente contrito testimonio público
de Ciro Gómez Leyva, quien en el mismo espacio donde difundió impunemente
tales encuestas —los programas de Milenio TV—, tuvo que reconocer la falsedad de
los resultados de las mismas, a toro pasado, y sin ninguna consecuencia legal.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que a partir de la reforma de 2007 a los
artículos 6, 41, 85, 97, 99, 108, 116, 122 y 134 de la Constitución quedó restringido el
acceso a medios de comunicación masiva en forma directa por los partidos o demás
personas físicas y jurídicas, en beneficio de aquéllos o de sus candidatos. Entonces,
del análisis a fondo de las encuestas, a través del filtro de la Carta Magna integrado
por los principios rectores, queda reconocida la ilegalidad de las mismas y, sobre
todo, su inconstitucionalidad, debido a la no observación generalizada de tales principios, lo que en consecuencia impidió que las elecciones fueran libres y auténticas.
La figura de las encuestas durante los procesos electorales se encuentra regulada por la ley electoral federal, pero sólo superficialmente, como se desprende de
la lectura del artículo 237 numerales 5, 6 y 7, del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales:
Artículo 237
[…]
5. Quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo
de opinión sobre asuntos electorales, que se realice desde el inicio del proceso electoral hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección, deberá
entregar copia del estudio completo al secretario ejecutivo del Instituto, si la
encuesta o sondeo se difunde por cualquier medio. En todo caso, la difusión
de los resultados de cualquier encuesta o sondeo de opinión estará sujeta a lo
dispuesto en el párrafo siguiente.
6. Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial
de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, queda prohibido publicar o difundir por cualquier
medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos, quedando
173
RICARDO MONREAL ÁVILA
sujetos quienes lo hicieren, a las penas aplicables a aquellos que incurran en
alguno de los tipos previstos y sancionados en el artículo 403 del Código Penal
Federal.
7. Las personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo encuestas
por muestreo para dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos
o las tendencias de las votaciones, adoptarán los criterios generales de carácter científico, que para tal efecto emita el Consejo General, previa consulta con
los profesionales del ramo o las organizaciones en que se agrupen.55
Ahora bien, la palabra encuesta designa a un “conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas
cuestiones de hecho”,56 basados en una metodología científica o criterios generales
de carácter científico, a efecto de que sus resultados sean lo más cercano posible
a la verdad y, en el caso que nos ocupa, puedan mostrar objetivamente las tendencia de preferencias del electorado hacia los candidatos y partidos políticos, tan
es así, que el Instituto Federal Electoral emitió el acuerdo CG411/2011: ACUERDO
DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE
ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS ASÍ COMO LOS CRITERIOS GENERALES DE
CARÁCTER CIENTÍFICO QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS PERSONAS FÍSICAS Y
MORALES QUE PRETENDAN ORDENAR, REALIZAR Y/O PUBLICAR ENCUESTAS
POR MUESTREO, ENCUESTAS DE SALIDA Y/O CONTEOS RÁPIDOS DURANTE EL
PROCESO ELECTORAL 2011-2012.57
En diversos apartados de este documento se señala que de conformidad con
el numeral 7 del artículo 237 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales, el Consejo General del Instituto Federal Electoral determinará criterios
generales de carácter científico que adoptarán las personas físicas o morales que
pretendan realizar encuestas por muestreo para dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos o las tendencias de la votación; lo anterior con el propósito
55 IFE. (14 de enero de 2008). Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Recuperado
el 11 de junio de 2013, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/a1mwUg
56 Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22a. edición ed., Vol. I). Madrid,
España: Espasa-Calpe, pág. 906.
57 IFE. (14 de diciembre de 2011). CG411/2011 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS ASÍ COMO LOS CRITERIOS GENERALES DE CARÁCTER CIENTÍFICO QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE PRETENDAN ORDENAR, REALIZAR Y/O PUBLICAR ENCUESTAS POR MUESTREO, ENCUESTAS DE SALIDA Y/O
CONTEOS RÁPIDOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL 2011-2012. Recuperado el 2 de septiembre de
2012, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/GoMD5c
174
LA LARGA TRAVESÍA
de crear un marco legal aplicable que cumpla con las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología de las ciencias, lo que permitiría cierto margen
de error, pero si este margen fuera rebasado se desvirtuaría el carácter científico del
sondeo y con ello se transformaría en mera publicidad de campaña en beneficio de
aquel a quien hubieran favorecido los resultados.
En su artículo 228, numeral 3, la ley electoral define a la propaganda electoral
como “el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones
y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos
políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas”.58
En virtud de lo anterior, una encuesta simulada que no cumple con los lineamientos legales, cuyo margen de error evidencia que carece de la objetividad que
todo estudio de opinión serio debe tener, encuadra perfectamente en el concepto
legal de propaganda electoral, una propaganda disfrazada, que al ser difundida en los
medios de comunicación masiva potencializa su impacto en el electorado y favorece a un candidato.
Esto ocasionó un grave daño a los principios constitucionales que rigen la función pública electoral de equidad y certeza.
Además, tampoco se respetaron los principios de equidad e igualdad en la contienda, que debieron traducirse, necesariamente, en asegurar a los candidatos el mismo trato cuando se encontraran en idénticas circunstancias; en cambio, fue notoria
la enorme cantidad de encuestas que desde antes del inicio de las campañas electorales difundieron preferencias a favor de un solo aspirante, y con una diferencia que
de ninguna manera coincidía con la realidad, lo que las privaba de carácter científico.
En consecuencia, una encuesta que no cumple con los requisitos establecidos
por la autoridad electoral y que sin embargo es transmitida reiteradamente por televisión —el medio de persuasión por excelencia— acrecienta el posible daño que
puede ocasionar a la contienda.
Hacer que un ciudadano vea constantemente que un elevado porcentaje del
electorado prefiere a cierto candidato desvirtúa la finalidad del sondeo, pero además
consigue que los espectadores lo vean como un instrumento de posicionamiento,
semejante a la propaganda electoral, que al igual que los comerciales, envía un mensaje, en este caso, que Enrique Peña Nieto era la mejor opción.
Y es que no se debe perder de vista que el Tribunal Electoral ha sostenido lo que
se indica a continuación:
58 IFE. (14 de enero de 2008), óp. cit.
175
RICARDO MONREAL ÁVILA
[…] debe considerarse como propaganda electoral, todo acto de difusión
que se realice en el marco de una campaña comicial, con independencia de
que se desenvuelva en el ámbito de la actividad comercial, publicitaria o de
promoción empresarial, lo anterior de conformidad con el contenido de la Jurisprudencia 37/2010, emitida por la Sala Superior en Sesión pública de fecha
seis de octubre de dos mil diez, que a la letra señala lo siguiente
“PROPAGANDA ELECTORAL. COMPRENDE LA DIFUSIÓN COMERCIAL
QUE SE REALIZA EN EL CONTEXTO DE UNA CAMPAÑA COMICIAL CUANDO CONTIENE ELEMENTOS QUE REVELAN LA INTENCIÓN DE PROMOVER
UNA CANDIDATURA O UN PARTIDO POLÍTICO ANTE LA CIUDADANÍA”.- En
términos del artículo 228, párrafos 3 y 4, del Código Federal de Instituciones
y Procedimientos Electorales, la propaganda electoral es el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que
durante la campaña electoral se difunden con el propósito de presentar ante
la ciudadanía, las candidaturas registradas; esto es, se trata de una forma de
comunicación persuasiva para obtener el voto del electorado o desalentar la
preferencia hacia un candidato, coalición o partido político. En ese sentido, se
debe considerar como propaganda electoral, todo acto de difusión que se realice en el marco de una campaña comicial, con independencia de que se desenvuelva en el ámbito de la actividad comercial, publicitaria o de promoción
empresarial, cuando en su difusión se muestre objetivamente que se efectúa
también con la intención de promover una candidatura o un partido político
ante la ciudadanía, por incluir signos, emblemas y expresiones que los identifican, aun cuando tales elementos se introduzcan en el mensaje de manera
marginal o circunstancial.59
En efecto, se puede tener por propaganda electoral a todo acto de difusión que se
realice en el marco de una campaña comicial, con independencia de que se desenvuelva en el ámbito de la actividad comercial, publicitaria o de promoción empresarial, cuando en su difusión se muestre objetivamente que se efectúa también con
la intención de promover una candidatura o un partido político ante la ciudadanía.
En otro ámbito, similar al de las encuestas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido, dentro de la sentencia SUPRAP-48/2010, que:
59 Consejo General del IFE. (23 de enero de 2013). RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO OFICIOSO EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN
DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES, INSTAURADO EN CONTRA DEL PARTIDO
ACCIÓN NACIONAL, IDENTIFICADO COMO P-UFRPP 65/12 . Recuperado el 13 de junio de 2013, de
www.ife.org.mx: http://goo.gl/KkXGiq (El subrayado es propio.)
176
LA LARGA TRAVESÍA
[…] Si la naturaleza de la entrevista se desvirtúa y, por ejemplo, se incluye
de manera repetitiva en la programación de un canal o estación de radio,
resulta claro que adquiere matices de promocional.
En efecto, si la entrevista se difunde de manera repetitiva en diversos
espacios y durante un período prolongado, o bien fuera de contexto, de
modo que no se entienda como una entrevista sino como una simulación, o
bien en tiempo prohibido, ello resulta contrario a la normativa electoral.60
Como se puede observar, instrumentos como las entrevistas y la publicidad comercial —e incuso podría ser el caso de los ejercicios de opinión pública que no reúnen los requisitos legales para garantizar su veracidad—, llegan a tener la función
de propaganda electoral cuando se difunden repetitiva y sistemáticamente en un
medio como la televisión, y puede demostrarse objetivamente que impactan en la
promoción de un candidato.
Lo anterior permite llegar a la conclusión, y esto lo incluimos en nuestro juicio,
de que la información divulgada en las encuestas fue, en general, tendenciosa y falta de
verdad, pues de 11 estudios de opinión dados a conocer antes de las elecciones,
sólo tres estuvieron cerca del resultado final del PREP del IFE, en tanto que todos los
demás reportaban hasta 18 puntos de diferencia entre los candidatos Peña Nieto y
López Obrador.
En este contexto, el sondeo que arrojó la mayor distancia entre los votos que
obtendría Enrique Peña Nieto frente a Andrés Manuel López Obrador fue el de Milenio-GEA/ISA, que pronosticó una ventaja para el priista de 18.4 puntos. Algo que, sin
duda, lesionó tremendamente el principio de equidad en la contienda electoral, si
nos atenemos a lo que el propio IFE determinó respecto de los elementos científicos
que exige la normatividad electoral para considerar válida una encuesta, en especial
el referido acuerdo del Consejo General del IFE, CG411/2011.
Es claro, así, que con el rebase de los márgenes de error permitidos, que constituyeron una manipulación de la realidad, los principios de equidad y objetividad
fueron flagrantemente vulnerados por varias casas encuestadoras.
Da cuenta de ello el tercer informe que presentó la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del IFE respecto del cumplimiento del acuerdo anterior, de fecha 28 de
marzo de 2012, mismo que establece:
[…] 6. A manera de resumen, los elementos que no fueron presentados a ésta
[sic] autoridad electoral son los siguientes:
60 Sala Superior del TEPJF. (9 de junio de 2010). Recurso de apelación SUP-RAP-48/2010. Recuperado el
3 de septiembre de 2012, de portal.te.gob.mx: http://goo.gl/ikrNQM
177
RICARDO MONREAL ÁVILA
Encuestadora
Elementos sin información
GEA-ISA
Base de datos
Con Estadística
Software utilizado y base de datos
RIOaxaca
Tasa de rechazo y documentación que acredita
especialización
VOTIA
Marco muestral, tasa de rechazo, tratamiento de
la no respuesta, y software utilizado
Buendía & Laredo
Base de datos
Covarrubias
Tasa de rechazo
Ipsos-Bimsa
Procedimiento de estimación, tasa de rechazo,
calidad de estimadores, software utilizado,
documentación que acredite especialización, y
base de datos
Demotecnia
Base de datos
Mark Up
Software utilizado, documentación que acredite
especialización y base de datos
Berumen
Documentación que acredite especialización, y
base de datos
[…]61
Como se puede apreciar, la casa encuestadora GEA-ISA no cumplió con las obligaciones establecidas por el artículo 237 del Código comicial federal, ni con lo señalado en el acuerdo CG411/2011 del IFE, específicamente en lo que se refiere a la
entrega de las bases de datos de la encuesta, situación que quedó demostrada con
el rebase del margen de error permitido, y que además le restó veracidad; a lo cual
habría que añadirle la agravante de que la información extraída de las mediciones
fue dirigida a crear climas de opinión favorables a un solo candidato y desfavorables
para los demás, con lo que un gran número de ciudadanos pudo haber tomado
una decisión de conformidad con el ambiente de preferencia predominante: hecho
sociológica y psicológicamente comprobado.
Es claro, por lo demás, que el resultado falso ofrecido por tales sondeos de opinión no fue casual, sino premeditado, dado lo inverosímil de que una encuestadora
seria se equivoque 100 veces —como GEA-ISA—, y ese actuar se traduce como propaganda electoral ilegal en pro del candidato presentado como ganador.
61 Secretaría Ejecutiva del IFE. (28 de marzo de 2012). Tercer Informe. Recuperado el 17 de junio de
2013, de www.ife.org.mx: http//goo.gl/IUwni8
178
LA LARGA TRAVESÍA
Otro elemento que refuerza nuestra acusación de que las encuestas fueron simuladas son las declaraciones reiteradas que trataban de hacerlas creíbles y demostrar
que, muy por el contrario, eran resultado de un trabajo científico y objetivo, como lo
hizo el presentador Ciro Gómez Leyva, quien en sus espacios televisivos se encargaba de repetir con insistencia que las mediciones fueron escrupulosamente realizadas
por especialistas encabezados por Ricardo de la Peña, y que su margen de error era
de más/menos dos puntos. Si a eso le agregamos que nunca hubo variación en los
números que presentó el sondeo mencionado —como sí sucedió con otros estudios conforme avanzaban las campañas—, es todavía más clara la premeditación con
que actuaron GEA-ISA y el grupo responsable de difundir sus resultados, al pretender
generar certeza de un acto simulado, disfrazado de figura legal, para cubrir una ilegalidad.
No es ocioso reiterar que la transmisión diaria de los resultados de una encuesta,
lo mismo que su difusión por medio de las expresiones de líderes de opinión, influye
en la formación de preferencias; tal fue la pretensión de los siguientes textos publicados en aquellos días:
•
Columna “La historia en breve”, de Ciro Gómez Leyva, publicada en Milenio Diario el 11 de abril de 2012.
¿Están liquidados Josefina y López Obrador?
Con esa misma pregunta titulé mi texto del 20 de marzo, en el que revisé los
números de arranque de la encuesta de seguimiento diario MILENIO-GEA/ISA.
Y respondí: “Por supuesto que no”. Tres semanas después, no estaría tan seguro.
Las cifras marcaban que Enrique Peña Nieto tenía 34 por ciento de las
intenciones de voto, por 21 de Josefina Vázquez Mota y 15 de Andrés Manuel
López Obrador. Los indefinidos eran 29 por ciento.
Para este martes 10 de abril, el priista había avanzado seis puntos y el perredista dos, mientras que la panista había perdido tres y los indefinidos habían
caído cuatro puntos, para dejar el registro así:
Peña Nieto, 40%
Josefina, 18%
López Obrador, 17%
Indefinidos, 25%
Algunos analistas afirman que las cosas no se han movido mayormente. Desde
la aritmética, ya no tienen razón. La ventaja de Peña Nieto prácticamente se
179
RICARDO MONREAL ÁVILA
ha duplicado y hoy está más de dos a uno sobre el segundo lugar. Además,
segundo y tercer lugar están en empate técnico. ¿Nada se ha movido desde
el 19 de marzo?
[…]62
•
Columna “La historia en breve”, de Ciro Gómez Leyva, publicada en Milenio Diario el 28 de marzo de 2012.
Le llegó la hora de la verdad a Josefina
[…]
El 30 de marzo, pero de hace seis años, Felipe Calderón rebasaba por un
punto a Andrés Manuel López Obrador en la encuesta GEA/ISA. Como ahora,
faltaban 90 días para los comicios. Así es que no caben ya las comparaciones
optimistas. Lo propuse ayer con López Obrador, lo repito con Josefina: si se
aplica la lógica, su victoria es improbable.
[…]63
•
Columna “Día con día”, de Héctor Aguilar Camín, publicada en Milenio
Diario el 16 de abril de 2012.
Una elección no competida
[…]
Si se mantienen las tendencias, se romperá el cuadro de un electorado repartido en tercios. Los números anticipan más bien el cuadro de una mitad y dos cuartos.
La última de las encuestas diarias de MILENIO-GEA/ISA, publicada ayer, le
da 52% a Peña Nieto, 28% a Vázquez Mota, 19% a López Obrador y 1% a Quadri.
Se abre también la posibilidad de un gobierno con mayoría absoluta en
el Congreso, como no ha existido en México desde la elección intermedia de
1997, hace quince años.
[…]64
62 Gómez Leyva, C. (11 de abril de 2012). “¿Están liquidados Josefina y López Obrador?”. Recuperado el
3 de septiembre de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9144117?quicktabs_1=1
63 Gómez Leyva, C. (28 de marzo de 2012). “¿Le llegó la hora de la verdad a Josefina?”. Recuperado el
3 de septiembre de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9136924
64 Aguilar Camín, H. (16 de abril de 2012). “Una elección no competida”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9144731
180
LA LARGA TRAVESÍA
Como se puede concluir de la lectura de las columnas anteriores —sólo un ejemplo
de las muchas que circularon en esos meses— la diaria publicación de la encuestas de
GEA-ISA no sólo predispuso las ideas de algunos llamados “líderes de opinión” que
ponían a Peña Nieto como un candidato invencible, sino que con ellas sostenían
su solapado proselitismo. Por ende, es obvio, a partir de esas cifras influyeron en el
electorado.
∞
Ya hemos visto cómo resolvió el IFE, también el debate que se suscitó desde los días
de la campaña acerca del dispendio priista para hacer ganar a Peña Nieto al precio
que fuera. El pronunciamiento de la autoridad electoral fue que el proceder de la
coalición Compromiso por México fue ejemplar, inmaculado.
Sin embargo, desde el 26 de abril de 2012, casi desde el inicio del proceso, advertimos que ya se habían rebasado los gastos de campaña establecidos por la ley,
y para demostrar el dispendio en propaganda y en movilización de los actos proselitistas de Peña Nieto presentamos documentación y comprobaciones.
De hecho, nuestro juicio incluyó una valoración conservadora a partir de lo que
teníamos disponible, pero que podía ser comprobado con el monitoreo del IFE. Desde luego no incluía los gastos señalados como “incuantificables” (artículos, contratos
con internet, etc.), por lo que solicitamos al IFE indagarlo, como en ley corresponde.
Mas no lo hizo.
Lo que sí pudimos demostrar fue que el PRI rebasó significativamente los topes
legales de campaña. Mientras que la ley marcaba 336 millones de pesos como límite,
la campaña de Peña Nieto gastó 1,892 millones, es decir que por lo menos se excedió 1,500 millones de pesos, porque hay que insistir en que estas estimaciones se
basaron en gastos comprobables y, por lo mismo, moderados.
Ahora bien, si incluimos el resto de gastos, como el operativo Ágora, la movilización en el partido de futbol de la Selección Mexicana en el Estadio Azteca, y los
costos estimados de las tarjetas Soriana y las telefónicas de prepago, resulta un total
de 4,600 millones de pesos. Tal fue el costo de la compra del voto que nosotros pudimos documentar.
Y es que en ese camino hicimos la comprobación plena de la existencia y del
uso de tarjetas Soriana para compra de votos. Logramos incluir no una, sino todas las
variantes de las tarjetas, hasta siete tipos diferentes, con distintos montos, en todo el
país; y con ellas, más de 4 mil, entregamos también a la autoridad infinidad de tes181
RICARDO MONREAL ÁVILA
timonios notariales de ciudadanos que declararon haberlas recibido con la petición
expresa de votar por Peña Nieto.
La verdad es que hasta el momento se desconoce el número real total de tarjetas Soriana, el monto de recursos utilizados y el origen de los mismos, pero lo que sí
es posible acreditar es que se trató de una operación sistemática y generalizada. Se
confirmó, por ejemplo, que varios candidatos del PRI a distintos cargos las distribuían
en sus eventos de campaña, y esto pasó en todo el país.
Así también, comprobamos la existencia de convenios millonarios otorgados
por gobernadores priistas al Grupo Soriana, así como varios tickets de compra originales emitidos por esas tiendas departamentales al ser utilizadas las tarjetas, incluido
uno —muy difundido en las redes sociales— de una sucursal de la cadena en Nuevo
León, con el concepto claramente legible de: “beneficio PRI”. Todo ello lo entregamos
de igual manera a la autoridad correspondiente .
Por si esto fuera poco, contábamos con los testimonios vivos. Algo vergonzoso.
Infinidad de entrevistas grabadas, escritos elaborados por iniciativa propia de los ciudadanos, evidencias in situ de las aglomeraciones de militantes priistas exigiendo
sus beneficios en las tiendas, y hasta reclamos de algunos otros a quienes se les prometió la tarjeta con dinero a cambio de emitir su voto a favor del tricolor, pero que
aun cuando así lo hicieron, al final no recibieron nada.
Tanto dinero corrió en la campaña del PRI y en todo el país, que es inevitable
pensar que su origen era ilícito: o bien procedía de los presupuestos de los gobiernos
estatales, en algunos casos de las deudas públicas contratadas en otros programas
sociales, o incluso podía evidenciar llanamente lavado de dinero. La nación entera
atestiguó lo que estoy diciendo. Y sin embargo, para el IFE nada de esto ameritó un
esclarecimiento, a pesar de que para sustentar nuestra sospecha de que la campaña
del tricolor fue aceitada con dinero ilegítimo —lo que constituyó el núcleo duro de
la misma— presentamos, entre otros elementos, pruebas fehacientes del operativo
de distribución de miles de monederos electrónicos del Banco Monex los cuales, de
entrada, el PRI trató de esconder, y negó en todos los tonos. Y tal negativa fue repetida varias veces ante los medios por Jesús Murillo Karam y Luis Videgaray Caso, pero
para la autoridad electoral todo ello tampoco fue motivo de sospecha.
Para nuestro juicio aportamos físicamente muestras de esas tarjetas, en este caso
de tres tipos y distintas denominaciones, obtenidas todas gracias a ciudadanos que
nos las hicieron llegar. Junto con ellas entregamos a la autoridad copia del contrato suscrito a nombre del equipo de Peña Nieto, el cual involucró poco más de 56
millones de dólares ofrecidos al Grupo Financiero Monex bajo el acuerdo de posicionar la imagen del candidato priista, y que ha tenido un desenlace nebuloso, no
suficientemente aclarado en Estados Unidos de América; además de un paquete de
182
LA LARGA TRAVESÍA
37 facturas y tres listados del mismo Grupo por un monto de 240 millones de pesos,
con el registro de “recompensas corporativo carga de saldos prepago”, y una investigación muy detallada de las empresas fantasma empleadas por el PRI para hacer
esas transferencias de recursos.
Lo que hemos podido acreditar a la fecha, y que la autoridad electoral desestimó,
es que el Grupo Financiero Monex emitió por lo menos 100 mil monederos electrónicos en beneficio de operadores del PRI, lo cual puede corroborarse con las tarjetas,
sus comprobantes fiscales digitales y las listas de los representantes registrados ante
la autoridad electoral.
Así, la legalidad fue vulnerada en tanto que se utilizaron estructuras paralelas de
financiamiento, como Monex y Soriana, las cuales no se reportaron a la autoridad
electoral, como estarían obligados a hacerlo los partidos políticos.
Lo más grave es que en esta operación intervinieron diversas sociedades mercantiles fantasma, con registros federales de contribuyentes (RFC) inexistentes o direcciones falsas, lo que hace suponer algo ilegal, como lavado de dinero.
Por ejemplo, nosotros documentamos en su momento que el Grupo Comercial
Inizzio y Comercializadora Atama habían transferido recursos para el PRI a través de
Banca Monex, pero el equipo de campaña de Peña Nieto de inmediato se apresuró a
descalificarnos, negando tal relación. Tuvieron que mediar más pruebas contundentes, y la presión de la opinión pública para que lo reconocieran.
Sin embargo, todavía a estas alturas nadie ha aclarado quiénes son y que hacían
Juan Óscar Fragoso Oscoy y Ramón Paz Morales, los cuales figuraban como accionistas de esas empresas, constituidas simultáneamente ante notario el 27 de octubre
de 2006, y que en 2009 presentaron a la Secretaría de Hacienda una declaración “en
ceros”.
Cabe señalar que la empresa Atama tiene su domicilio fiscal en Paseo de la Reforma número 15, pero esa dirección no existe. Y en cuanto a Inizzio, Monex le facturó
en la calle de Homero, número 136, despacho 1004, colonia Polanco; sin embargo, en
ese inmueble no existe ninguna oficina de la señalada firma, y tal despacho corresponde a un consultorio dental.
De acuerdo con nuestra información, Fragoso Oscoy murió en 2010, era obrero
y desde el 2 de octubre de 2000 tenía su domicilio fiscal en la calle Iguala, número
50, colonia San Lucas Patoni, en Tlalnepantla, Estado de México, a unas cuadras del
Reclusorio Norte. En tanto que Paz Morales vive y tiene su domicilio particular en la
calle Azucena, número 19, colonia San Lucas Patoni, a la vuelta de la casa donde vivió
Fragoso, a quien conocía; no tiene empleo fijo, se dedica a hacer “chambas” diversas
e incluso le ayuda a un vendedor de tacos de carnitas los fines de semana. Sus amigos lo apodan “El Cepillo”.
183
RICARDO MONREAL ÁVILA
En todo caso, estos hechos en conjunto, más el origen de los recursos de ambas
empresas, sea ilícito o no, debían de haber sido investigados por las autoridades
competentes. Pero eso no ocurrió.
Nos han cerrado todas las opciones de aclarar el caso. Intentamos crear una comisión especial en la Cámara de Diputados, con facultades amplias de investigación,
pero dijeron que era improcedente en los términos en que estaba planteada; finalmente se aceptó, aunque bajo un esquema limitado, y con el nombre de Comisión
Investigadora de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de los Servicios
Financieros (Condusef ).
Y como era lógico, a la hora de emitir su dictamen, el IFE fue cínico. A través de
la Unidad de Fiscalización concluyó que efectivamente habían existido las tarjetas
pero que ni eran tantas ni se trataba de algo ilegal. Encontró que el gasto por las mismas ascendía a un total de 66 millones 326 mil 300 pesos, de los cuales 50 millones
508 mil 891 pesos se habían dispersado a favor de todas las campañas federales, no
sólo de la presidencial, por lo que ordenó prorratear esa cantidad al gasto de campaña
de los distintos candidatos del PRI, luego de lo cual al candidato Peña Nieto le correspondió apenas un total de menos de 4 millones de pesos.
El Instituto redujo toda su valoración a la vertiente relacionada con triangulaciones financieras con empresas en Estados Unidos de América, pero ni de lejos clarificó
la situación de las empresas mexicanas fantasma.
Por si esto fuera poco, el dictamen del IFE tampoco arrojó ninguna certeza sobre
el origen de los recursos utilizados para financiar las tarjetas electrónicas, ni acerca de
la cuenta bancaria con la que se realizó el pago de las mismas.
Hay que reiterar que estamos hablando sólo de una parte de la compra de votos,
pues en la práctica, y esto es lo más escandaloso, el sufragio a favor del PRI se adquirió no únicamente mediante las tarjetas de crédito prepagado y cheques, sino con
dinero en efectivo, todo lo cual refuerza nuestra suposición, por su monto y magnitud, de que su procedencia fue ilegítima.
Nuestra sospecha es que los mandatarios priistas de Tabasco, Estado de México
y Veracruz —principalmente, pero no sólo— podrían haber incurrido, como ya hemos mencionado, en el delito de lavado de dinero al usar ese tipo de recursos. Así lo
denunciamos al IFE, al TEPJF, a la FEPADE y a la SIEDO ahora SEIDO. Y a la fecha, nadie
ha dicho nada al respecto.
Para el IFE nada de eso es motivo de dudas y menos de investigación. Como
tampoco el que se haya usado una formidable red de distribución de tarjetas telefónicas como propaganda de Peña Nieto y en general de todos los candidatos del
PRI. Es que junto con ellas, las cuales tenían el retrato de su abanderado presidencial,
se entregaron otras de la misma clase pero de aspirantes locales —a gobernador, a
184
LA LARGA TRAVESÍA
senadores, a diputados, etc.— que si bien correspondían a procesos en los estados
o municipios, fueron utilizadas también para condicionar el voto por Peña y reforzar
la elección de presidente.
Ejemplo de esas tarjetas fueron “La Choca”, en Tabasco; la “Tarjeta de Todos”, en
Coahuila; “La Jalisciense”, en Jalisco; “La Benefactora”, en Guanajuato; “La Tamaulipeca”,
en Tamaulipas. Más la “Premia Platino”, distribuida por el PVEM en todo el país.
Y aún así dijeron que era una “fantasía” nuestra acusación contra el PRI de haber
utilizado sus gobiernos en los estados en beneficio de Peña Nieto.
El operativo, desesperado, se montó en el mes de junio, cuando en el partido tricolor se percataron de que las encuestas (las reales) no los favorecían, que Peña caía
y que AMLO crecía; y a partir de ahí funcionó como un reloj. Lo atestiguamos todos,
bastaba con ver la magnitud de las acciones y los recursos en juego. Sólo la autoridad electoral ni lo vio ni le importó, cuando se lo mostramos para que se investigara.
Lo hemos señalado: el 12 de junio de 2012, en Toluca, en la casa oficial del titular
del Ejecutivo del Estado de México se reunieron 16 gobernadores del PRI con Enrique Peña y su equipo de campaña. Y ahí recibieron la orden de conseguir votos a como
diera lugar. Ellos, a su vez, designaron de entre sus colaboradores cercanos a los
responsables por municipio y por distrito con los recursos para operar la compra de
voto. Luego de eso, los funcionarios, a su vez, encargaron a sus subalternos la operación de compra de votos, quienes la llevaron a cabo regalando despensas, dádivas
y materiales para construcción; también, haciendo gestión, otorgando créditos para
vivienda, becas, y hasta descuentos y condonación total de impuestos estatales.
Gracias al caso del estado de Zacatecas pudimos reconstruir paso a paso el funcionamiento del operativo. En esa entidad se abrieron cuentas en Banorte e Inbursa,
con dinero de origen desconocido, a nombre de Víctor Manuel Rentería López, secretario particular del Oficial Mayor del Gobierno del estado, para operar el Segundo
Distrito. Y así fue también en todos los demás.
De la cuenta mencionada se pagó a empresas proveedoras de materiales y se
otorgaron recursos a operadores políticos que se encargaron de conseguir votantes. Ellos repartían despensas, materiales y tarjetas, y paralelamente tenían acceso
a dinero de diversas dependencias estatales (Comisión Estatal de Agua Potable y
Alcantarillado, CEAPA; Sector Salud; Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la
Familia, SEDIF; Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, SEPLADER, entre otras)
el cual dispensaban a los votantes que conseguían.
El operativo de coacción del voto se aterrizaba en las “casas amigas”, en donde
los operadores, habilitados por el IFE como “observadores” del PRI, verificaban, con
la lista nominal en la mano, que los ciudadanos que habían recibido algún apoyo
emitieran su voto a favor de ese partido. Esta fase se denominó Bingo.
185
RICARDO MONREAL ÁVILA
Estamos hablando de 108 millones de pesos invertidos en un solo estado con el
propósito señalado. Pero hay que insistir en que no fue sólo en Zacatecas. En nuestro
juicio mostramos evidencias (testimonios y documentos) de que este modelo se
replicó en todo el país.
Quizá uno de los descubrimientos más escandalosos que hicimos a ese respecto,
gracias a los ciudadanos, desde luego, fue el manejo sospechoso e irregular de una
cuenta del Gobierno del Estado de México (la número 8069350 de Scotiabank), por
parte nada menos que del coordinador de campaña de Peña Nieto, Luis Videgaray, y
justamente en los meses de la campaña, cuando no debía tener ninguna injerencia
sobre ese recurso.
Para demostrarlo, el 3 de agosto presentamos públicamente varias pruebas: en
principio, la copia de los estados de cuenta y de las consultas en pantalla de esa
cuenta del Gobierno estatal en Scotiabank, a nombre de Videgaray, lo cual el PRI
rechazó en un principio, negativa que yo refuté un día después, cuando exhibí el testimonio de una empleada del propio banco, quien confirmaba que efectivamente el
titular era el coordinador de campaña de Peña Nieto.
Frente a nuestras evidencias, el PRI alegó que la cuenta de Scotiabank no se usaba para pagar a nadie, sólo para transferir dinero momentáneamente en las noches
a fin de “ganar intereses”; pero entonces, mediante la copia de un comprobante electrónico de pago SPEI del Banco de México demostramos que el 19 de junio de 2012
hubo disposición y entrega de recursos a un particular, un depósito por 50 millones
de pesos, y que además fue hecho en horas de la mañana.
El particular era Marco Antonio González Pak, gerente de una fábrica de plataformas de tráiler en Chihuahua, quien estaba vinculado con la Fundación Isidro Fabela,
“organismo cultural de corte priista”,65 como se le calificó en los medios de comunicación en aquellos días.
En razón de lo anterior, con toda esta información y documentación, el 6 de
agosto de 2012 presentamos la denuncia ante la Procuraduría General de la República contra Luis Videgaray y/o quien resultara responsable.
Quiero subrayar que el SPEI en cuestión, prueba indubitable de la manipulación
dudosa de la cuenta, fue analizado en pantalla varias veces antes de que presentáramos
la denuncia. Hicimos la consulta en la pantalla del Banco de México el 2 de agosto y
nuevamente el 9 de agosto, constatándose en ambas fechas que como ordenante
figuraba el Gobierno del Edomex, y como beneficiario, Marco Antonio González Pak,
y que incluso aparecía su RFC o CURP.
65 Cervantes, J. (18 de agosto de 2012). “La gran banca, detrás de Peña Nieto”. Recuperado el 3 de
septiembre de 2012, de Proceso.com.mx: http://www.proceso.com.mx/?p=317452
186
LA LARGA TRAVESÍA
Esto cambió sorprendentemente el 15 de agosto. Al hacer una vez más la consulta, advertimos el cambio del SPEI: se había sustituido el nombre del beneficiario
Marco Antonio González Pak por el de Gobierno del Estado de México, y también se
habían modificado los RFC o CURP correspondientes. Por ello, el 17 de agosto siguiente acudimos ante la FEPADE, adonde se turnó el expediente, para hacer la denuncia del cambio del SPEI en la pantalla del Banco de México.
Como elemento adicional a nuestras afirmaciones, además de las impresiones
de los SPEI que hicimos en diferentes fechas, otorgamos las notas aparecidas en los
medios, que daban cuenta de los cambios en la pantalla del Banco de México, y que
resultaron de sus propias consultas y las de su público: el 9 de agosto, un lector de
El Blog de Izquierda investigó directamente en la página y tuvo el mismo resultado que
nosotros: el SPEI que mostré en la conferencia del 3 de agosto. Luego, el 15 de ese mes
la periodista Carmen Aristegui dio cuenta de una denuncia ciudadana que indicaba
ese cambio en los datos del SPEI, lo cual confirmó el día 16 otro lector del mismo blog.
Indignado por la impunidad con la que se estaba actuando y el silencio cómplice de las autoridades, el 25 de agosto anuncié que presentaría, en nombre de la
coalición, un denuncia penal ante la Procuraduría General de la República, ahora en
contra del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, por “falsificación de
documentos, encubrimiento y presunto lavado de dinero”.
A lo anterior, el Banco de México respondió de inmediato mediante un comunicado de prensa fechado el 26 de agosto, en el que se leía: “Toda la información contenida en los Comprobantes Electrónicos de Pago de operaciones realizadas a través
del SPEI es responsabilidad exclusiva del banco receptor de los recursos, no del Banco
de México”, reconociendo el cambio en el SPEI original, y subrayando que “En el caso
ventilado recientemente ante los medios de comunicación el Banco de México
recibió instrucciones explícitas del banco receptor de los recursos para corregir
información inconsistente, que provenía de una deficiencia en el sistema del
propio banco receptor”,66 lo cual nunca fue suficientemente aclarado.
Algo digno de tomarse en cuenta es el reconocimiento del cambio en el contenido del comprobante electrónico en la supuesta “explicación” que, también mediante
un comunicado de prensa, ofreció Scotiabank: argumentó que el 13 de agosto de
2012 solicitó al Banco de México “corregir la información del comprobante electrónico
de pago del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)”67 de la transferencia
66 Banco de México. (26 de agosto de 2012). Comunicado de prensa/”El Banco de México rechaza
categóricamente las presunciones infundadas realizadas en contra de la institución y de su gobernador”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de www.banxico.org.mx: http://goo.gl/RlmWMv
67 Redacción AN. (20 de agosto de 2012). “Scotiabank solicitó a Banxico ‘corregir’ el comprobante de
pago”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Aristegui Noticias: http://goo.gl/Q45Vc
187
RICARDO MONREAL ÁVILA
antes mencionada para reflejar al beneficiario de la transacción “de manera correcta”.
Es decir, sustituir el nombre del C. Marco Antonio González Pak por Gobierno del Estado de México, pero sin ofrecer mayor explicación del porqué de su “error”, que además
descubrió después de que se hizo la denuncia respectiva.
Lo curioso, y que debería de haber sido objeto de una investigación acuciosa, es
que ese cambio se ordenó el mismo día —13 de agosto— en que personalmente
entregué en las oficinas del gobernador del Estado de México, en la ciudad de Toluca, las pruebas que eran el objeto de la denuncia en contra de Luis Videgaray.
Entre ambos hechos medió una declaración de Joel Sierra, subsecretario de
Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de México y quien recibió de mis manos
las pruebas, en el sentido de que éstas, que incluían el SPEI, “eran falsificadas o habían
sido alteradas” (a sabiendas de que, muy por el contrario, existían y eran auténticas).
A la fecha, ni Scotiabank ni el Gobierno del Estado de México han explicado por
qué originalmente aparecía como beneficiario el nombre de Marco Antonio González Pak y luego fue sustituido por el de Gobierno del Estado de México, pero consideramos que dada la aclaración pública del Banco de México en la que reconocía los
datos iniciales del SPEI, todos los funcionarios —federales y locales— y los particulares involucrados directa o indirectamente en el manejo del depósito de 50 millones
de pesos tendrían que haber aclarado ante la Fiscalía el cambio, de tal suerte que
quedara absolutamente esclarecido el motivo del mismo, así como la relación entre
el beneficiario original y el Gobierno mexiquense, que dio pie a tamaño “error”.
A consecuencia, asimismo, del sentido y alcance de los desmentidos públicos a
nuestra denuncia y a la falsedad de declaraciones en que reiteradamente incurrieron
los funcionarios del Gobierno del Estado de México y los de Scotiabank, como probable encubrimiento de otros hechos delictuosos, el 30 de agosto de 2012 presenté
personalmente una demanda ante la PGR en contra del gobernador del Banco de
México, Agustín Carstens, por la presunta alteración de documentos financieros y
por el delito de delincuencia organizada, en virtud de que modificó la transferencia electrónica de la cuenta perteneciente al Gobierno mexiquense manejada por
Luis Videgaray cuando éste ya era coordinador de campaña de Peña. La operación
perfecta: la compra del voto acordada por el Gobierno de dicha entidad y el equipo
priista, encubierta por un banco privado y una institución del Estado.
La denuncia era extensiva, desde luego, al gobernador Eruviel Ávila y a los directivos de Scotiabank.
Y todavía dijeron, y siguen diciendo, que fue un “mito” la compra de la Presidencia.
Amén de que cada día que pasa surgen más evidencias de la operación priista
para hacer ganar a Peña, nosotros lo demostramos mediante abundantes pruebas
físicas en su momento y ante quien debíamos. Hicieron mofa de ello, porque en el
188
LA LARGA TRAVESÍA
expediente incluimos físicamente despensas, licuadoras, parrillas, utilitarios de todo
tipo, pero también algunos de los animales que repartieron entre la gente de pocos
recursos: pollos, gallinas, puercos, borregos. Pero nadie mostró el menor gesto de
vergüenza por que esto pasara en México ni por que esas acciones evidenciaran
el nivel de degradación de nuestra política y la miseria moral de quienes llegaron a
estos extremos con tal de ganar.
La verdad es que la compra del voto y el tráfico de la pobreza en el medio rural
fueron sin duda las mayores inmoralidades de estos comicios. Hay que decir con
todas sus letras que Enrique Peña Nieto obtuvo los sufragios porque los priistas pagaron por las lealtades, valiéndose de la necesidad y del hambre del pueblo. Y eso,
aquí y en cualquier parte, es fraude electoral.
Basta mencionar como ejemplo que en los tres distritos con más población rural
de Yucatán se registró una participación promedio de 86%. Y en Chiapas, la presencia
ciudadana respecto a 2006 se incrementó en 118%, de manera que el PRI consiguió
en ese estado 506 mil votos de más.
Asimismo, en las casillas no urbanas, que representan 35% del total, Peña le
“ganó” a AMLO por 2 millones 801 mil 042 votos, lo que significó 85% de su supuesta
ventaja a nivel nacional.
A estas alturas, pocos dudan acerca de lo que dijimos y probamos respecto a lo
que realmente pasó el 1 de julio de 2012, y aun antes.
Las pruebas y testimonios que entregamos a las autoridades correspondientes,
y que expusimos ante la opinión pública, demuestran de manera clara e irrefutable
que en la pasada elección presidencial se compraron 5 millones de votos, aproximadamente. Tan sólo en Chiapas, Veracruz y el Estado de México se adquirieron alrededor de 2 millones de sufragios.
Como elemento adicional, vale la pena resaltar las diversas valoraciones de observadores nacionales y extranjeros, de las cuales se desprenden distintas anomalías
que para los consejeros del IFE y los magistrados del Tribunal, empero, pasaron desapercibidas. En especial, el documento más completo fue el que presentó Alianza
Cívica, del que ya hemos hablado.68
Pero no menos importante es el informe final de la Misión de Expertos Electorales (MEE) que el 24 de septiembre de 2012 entregó al consejero presidente del
IFE, Leonardo Valdés Zurita, la jefa de la delegación de la Unión Europea en México,
Marie-Anne Coninsx.
Ese mismo día, el IFE emitió un boletín en el que se limitó a anunciar el acto de
entrega del documento y del modo en que operó la misión de expertos, pero además
68 Ver capítulo 7.
189
RICARDO MONREAL ÁVILA
intentó usar esa información para avalar su actuación en la pasada elección, resaltando
que “los expertos europeos reconocen el avance democrático de México, así como la
fortaleza y legalidad de las instituciones electorales”,69 sin siquiera mencionar alguna de
las muchas críticas vertidas en el informe, como la que a continuación se reproduce:
[…] La MEE comparte la opinión de algunos analistas y observadores que consideraron la aparente falta de actuación del IFE como abiertamente conservadora y como una oportunidad perdida para emitir una señal de desaprobación
hacia ese tipo de prácticas.
Los acontecimientos post-electorales, llenos de acusaciones sobre la inequidad de las elecciones, supuestamente debida a la compra y coerción del
voto, han puesto de manifiesto los pobres logros del IFE a este respecto.70
Igualmente, la agencia oficial Notimex y la mayoría de los medios nacionales se conformaron con reproducir en sus notas el comunicado del IFE, que únicamente atribuyó a la MEE elogios al proceso y las instituciones electorales.
Sin embargo, en su documento, los especialistas electorales —acreditados por los
27 gobiernos de la UE y el Servicio Europeo de Acción Exterior— culpan al IFE de haber
consentido prácticas electorales tipificadas como delitos en el Código Penal mexicano,
en referencia a la compra y coacción del voto, tal como sucedió, destaca el informe,
con la entrega de monederos electrónicos que podían ser canjeados, a cambio del
voto por el PRI, en las tiendas Soriana. Asimismo, le reprocharon al Instituto que hubiera eludido en su momento dictar medidas cautelares y, por lo tanto, no congelar las
cuentas bancarias de donde salía el dinero para efectuar esas dudosas operaciones.
El IFE alegó que no había pruebas de esas conductas delictivas.
69 IFE-Coordinación de Comunicación Social. (24 de septiembre de 2012), óp. cit.
70 EU Election Expert Mission Mexico. (2012). México. Informe final-Elecciones Generales 1 Julio 2012.
México.
190
11. Las mentiras y el lamentable
papel del Tribunal
D
espués del fraude electoral, y de revisar con mucha responsabilidad y seriedad
las pruebas con que contábamos, la coalición Movimiento Progresista y su
candidato presidencial le apostamos al camino de la ley. Rechazamos tomar
la vía de la presión en las calles, confiamos en las instituciones y nos aplicamos a
reunir las pruebas de nuestros dichos y a armar un juicio no solamente testimonial,
sino bien fundamentado jurídicamente, que acreditara de manera irrefutable las infracciones en que incurrieron el PRI y Peña Nieto, para sustentar nuestra petición de
repetir la elección.
Es decir, ni siquiera reclamábamos el triunfo de López Obrador. Nuestra solicitud se puede resumir de la siguiente manera: ante el cúmulo de evidencias de la
manipulación de los electores a través de diversos medios, de la coacción y compra
de votos a favor de un candidato, en detrimento del otro, pedimos de la autoridad
electoral, únicamente, la repetición de la campaña y la elección en condiciones legalmente aceptables.
Se integró un equipo interdisciplinario de abogados, principalmente, pero en
el que también participaron comunicólogos y sociólogos de los tres partidos de la
coalición y de MORENA, y con ellos empezamos a darle forma a nuestra demanda.
Fueron parte de ese grupo: Bernardo Bátiz, Jesús González Schmal, Eduardo Ramírez,
Ricardo Mejía Berdeja, Camerino Eleazar Márquez, Socorro Ceseñas, Martí Batres, Fer191
RICARDO MONREAL ÁVILA
nando Vargas, Jaime Cárdenas, Adela Muro, Sara Pérez Rojas, Silvano Garay, Nikol Rodríguez, Epigmenio Ibarra, Hugo Rosales, Silvia Reza y Francisco Estrada.
Con ellos hicimos un trabajo cuidadoso y arduo. Se revisó todo el material y se
analizaron todas las posibilidades y opciones de defensa jurídica posibles. Una vez
elaborado el documento, y entregado, seguimos uno a uno, escrupulosamente,
los pasos procesales. Nuestro juicio se registró bajo el número de expediente SUPJIN-359/2012, y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les facilitamos el análisis de nuestra demanda, al señalarles los datos duros
que la sustentaban.
En la etapa de instrucción continuamos enriqueciendo el expediente con nuevas pruebas —pruebas supervinientes se les llama porque se obtienen después de
presentada la demanda—, y participamos en todas las diligencias que se nos requirió,
a fin de integrar el caso más completo posible, confiando en la responsabilidad del
Tribunal como órgano de última instancia.
El límite legal para entregar un proyecto de sentencia era el 31 de agosto, y el de
la sentencia y la elección presidencial, a más tardar el 6 de septiembre. Pero resolvieron antes de ese plazo y calificaron la elección; también declararon presidente electo
antes de lo que requería la ley.
El 30 de agosto de 2012, por la noche, los magistrados decidieron lo que ya habían anunciado los consejeros del IFE y el magistrado presidente: que nuestro juicio
no tenía ningún fundamento y que ninguna de nuestras pruebas era válida. Dijeron
textualmente que eran “insuficientes”, y resolvieron lo siguiente:
[…] Conclusiones generales
Esta Sala Superior ha concluido el análisis integral y exhaustivo de los conceptos de nulidad y los medios probatorios aportados por la Coalición “Movimiento Progresista”, actora en el juicio al rubro identificado, para acreditar
su pretensión de nulidad de la elección de Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, en consecuencia, en atención al principio de exhaustividad, lo
procedente es examinar la supuesta conculcación a normas constitucionales
o principios fundamentales atendiendo a los elementos o condiciones de la
invalidez o nulidad de la elección por violación de principios constitucionales,
que han sido precisados en esta ejecutoria, a saber:
a) El planteamiento de un hecho que se estime violatorio de algún principio o norma constitucional, o parámetro de derecho internacional aplicable
(violaciones sustanciales o irregularidades graves);
192
LA LARGA TRAVESÍA
b) Las violaciones sustanciales o irregularidades graves estén plenamente
acreditadas;
c) Constatar el grado de afectación que la violación al principio o norma
constitucional o parámetro de derecho internacional aplicable haya producido dentro del proceso electoral, y
d) Las violaciones o irregularidades sean cualitativa o cuantitativamente determinantes para el resultado de la elección.
La revisión en conjunto de los distintos apartados considerativos contenidos
en esta ejecutoria permite llegar a las conclusiones siguientes:
1. Actuación de autoridades. Las supuestas omisiones en que, según la Coalición actora, incurrieron distintos órganos del Instituto Federal Electoral y la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, no están acreditadas.
Lo anterior, en términos de las constancias que obran en el expediente del
juicio de inconformidad que se resuelve, dentro de las cuales se encuentran
informes de estados procesales, originales y copias certificadas, de los procedimientos que llevan a cabo, vinculados con la elección de Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2012-2016. Con tales documentos
se ha dado puntual referencia en las distintas partes considerativas de esta
ejecutoria.
Por otra parte, a fin de contar con mayores elementos de convicción, por
acuerdo de veintisiete de agosto del año en curso, la Comisión Instructora requirió, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, a la Comisión de Quejas y Denuncias, al Secretario Ejecutivo y a la Unidad
de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, todos del Instituto
Federal Electoral, para el efecto de que informaran en cuáles quejas o procedimientos administrativos sancionadores y en materia de fiscalización de los
recursos de los partidos políticos, relacionados con la elección antes citada,
habían emitido la resolución correspondiente.
En ese mismo proveído de veintisiete de agosto de dos mil doce, se requirió a la Procuraduría General de la República, para que informara en cuántas y
cuáles averiguaciones previas vinculadas con la elección presidencial, llevada
a cabo en el procedimiento electoral federal 2011-2012, se ha ejercido acción
penal, hasta el momento en que desahogó el requerimiento.
Mediante sendos acuerdos de veintiocho de agosto del año en curso, la
Comisión ponente determinó que las autoridades electorales y ministerial requeridas, cumplieron, en su oportunidad, con presentar a esta Sala Superior
la información que se les solicitó, y remitieron al efecto, las constancias que
estimaron pertinentes, las cuales hacen evidentes las actuaciones y diligen193
RICARDO MONREAL ÁVILA
cias ordenas con motivo de los procedimientos a su cargo, relacionados con la
elección presidencial del año dos mil doce.
Por tanto, conforme las constancias que obran en autos, los órganos del
Instituto Federal Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales de la Procuraduría General de la República, lejos de ser omisos en
su actuar, han demostrado fehacientemente, ante este órgano de justicia especializado, la implementación de sus atribuciones legales en el trámite y sustanciación de los procedimientos en curso en que tienen el carácter de autoridades sin que les sea reprochable inacción alguna o falta de debida diligencia.
2. Observancia del principio de certeza en los cómputos distritales. En
virtud de que este órgano jurisdiccional determinó que deben desestimarse
los planteamientos formulados por la Coalición demandante, por las razones
ampliamente expuestas en el apartado 8 (ocho) del considerando OCTAVO
de este fallo, no es procedente el análisis del grado de afectación de las supuestas irregularidades en el resultado de la elección impugnada, ya que un
requisito previo para esa ponderación jurídica lo constituye la acreditación
plena de los hechos manifestados por la actora en su escrito de demanda, por consiguiente, como las pretendidas violaciones sustanciales no se
demostraron, queda en esta fase el análisis de la conculcación al principio
constitucional de certeza.
3. Observancia del principio de libertad del sufragio. En la sentencia se
explican ampliamente las razones por las cuales, esta Sala Superior determina que son infundados los argumentos de nulidad encaminados a demostrar que se haya materializado la compra y coacción de voto y con ello
se hayan vulnerado los principios rectores del proceso electoral, a partir de
una supuesta: indebida adquisición de tiempos en radio, televisión y medios
impresos; uso de encuestas como propaganda electoral; financiamiento encubierto a través de una institución bancaria; ilícita utilización de tarjetas de
una tienda de autoservicio; intervención de funcionarios públicos, y distintas irregularidades antes, durante y después dela jornada electoral, pues los
hechos aducidos por la Coalición actora no se tuvieron por evidenciados, en
consecuencia, tampoco se encuentra evidencia sobre la violación al principio de voto libre, por presión, compra o coacción de los electores.
4. Observancia del principio de equidad en la contienda. Los hechos aducidos por la actora no se consideran irregularidades graves, toda vez que
derivado de las quejas relacionadas con este tema no quedó acreditado el
rebase al tope de gastos de la campaña presidencial, además, se aportaron
pruebas insuficientes para evidenciar plenamente la supuesta aportación
194
LA LARGA TRAVESÍA
ilícita de empresas mercantiles a la Coalición “Compromiso por México”, por
consiguiente, como los hechos no están demostrados, no resulta procedente examinar el grado de afectación o su pretendido carácter determinante
para la validez de la elección, por la violación al principio de equidad en la
competencia electoral entre los partidos políticos, coaliciones y candidatos.
Por lo expuesto y fundado, se
RESUELVE
ÚNICO. Se declaran infundados los planteamientos de nulidad de la elección
de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos expuestos por la Coalición
“Movimiento Progresista”.
[…]71
Así, de un plumazo y por unanimidad, los siete magistrados declararon infundado el
juicio de inconformidad promovido por la coalición Movimiento Progresista.
Con un discurso mentiroso, parcial y además anticonstitucional, que recurrió a la
evocación de personajes como Aristóteles e Ignacio Luis Vallarta y a las citas grandilocuentes, quienes debían garantizar la legalidad y la constitucionalidad concluyeron que no se demostraron violaciones a principios constitucionales.
Según ellos, las 90 cajas de pruebas que sustentaban nuestro juicio no contenían nada digno de tomarse en cuenta. Para los magistrados bastó que la coalición
Compromiso por México negara haber comprado los votos, y resolvieron: “que antes
y durante la jornada electoral, prevalecieron las condiciones necesarias para que los
electores emitieran su voto de manera libre y razonada”.72
Y por eso, nosotros manifestamos en su momento, y hoy lo reitero, que mintieron ostensible y deliberadamente al formular el proyecto de resolución y al defenderlo cada uno de ellos, porque dijeron, por ejemplo, que no había pruebas
para demostrar el acarreo, que éstas se limitaban a un video y un recorte de prensa.
Y mintieron, porque en el expediente se presentaron múltiples evidencias del acarreo, las cuales no se reducían sólo a uno o dos estados, sino que correspondían a
todo el país. Y había no uno, sino varios testimonios notariales además de los personales, e infinidad de fotografías relacionadas con quejas ante los distritos, que acreditaban tiempo, modo y lugar del suceso.
71 Sala Superior del TEPJF. (30 de agosto de 2012). Sentencia al JUICIO DE INCONFORMIDAD EXPEDIENTE: SUP-JIN-359/2012. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de portal.te.gob.mx: http://goo.gl/
lPQvJr
72Ibídem.
195
RICARDO MONREAL ÁVILA
Mintieron también al negar la existencia de las “casas amigas” del PRI. Y mintieron
desde luego cuando concluyeron que la ley no limita la entrega de productos utilitarios, y más aún, cuando dicen que no se acreditó que los utilitarios y el dinero se
ofrecieran sólo en la elección presidencial, pues algunos correspondían a elecciones
estatales y municipales, alegando que algunas legislaciones locales lo permiten.
Y sin embargo, muchos de los utilitarios entregados en los estados se usaron
para pedir el voto por los candidatos a gobernador o diputados locales, pero también para presionar el correspondiente a Peña Nieto. Y así lo acreditamos con múltiples pruebas que obran en las cajas de Tabasco, Morelos, Guanajuato, Veracruz y
Jalisco, entre otros.
Ellos mintieron además al afirmar que cuando quisimos comprobar nuestros dichos sólo documentamos los casos de dos estados (Jalisco y Durango), y que las
pruebas “no eran aptas”. Eso es una clara mentira. La seriedad, contundencia y amplitud de las pruebas y las huellas del operativo que pudimos documentar en todo el
país demostraban que la compra y coacción del voto fueron estrategias generalizadas, no aisladas ni mucho menos reducidas a uno o dos hechos localizados.
Mintieron también cuando desestimaron los argumentos de coacción del voto
a electores por medio de llamadas telefónicas el día de los comicios, o mediante el
requisito de acreditar el sufragio con una fotografía, puesto que de ello se les dieron
testimonios notariales e incluso fotos con modo, tiempo y lugar, actas de queja interpuestas ante la autoridad, y hasta los celulares que se regalaban. Y aún así dijeron
que “no supimos relacionar hechos con evidencias”.
En el colmo de la parcialidad, llegaron incluso a desestimar la existencia de los
“halconcitos”; simplemente dijeron que “no se aportaron pruebas de su existencia”,
ignorando olímpicamente no sólo nuestras evidencias (fotografías, testimonios, etc.),
sino el reporte del 3 de julio publicado por la ONG Alianza Cívica, que daba cuenta
detallada de ese uso de niños por los priistas.
Fue tal su cinismo, que sobre el rebase de topes de gastos de campaña dijeron
que se estaba haciendo una “valoración prematura”, porque la investigación “estaba
inconclusa”. Aún así, se atrevieron a emitir sentencia, y ya hemos visto cuáles fueron
sus conclusiones.
Y qué decir de nuestra denuncia sobre el manejo de la cuenta bancaria del Gobierno del Estado de México, y de las evidencias de la transferencia electrónica de
50 millones de pesos a un particular con vínculos evidentes con la campaña del PRI.
Este hecho también fue totalmente ignorado por los magistrados.
Y todavía, para rematar, al alegato sobre la inconsistencia entre las cifras del número de ciudadanos que integraban la lista nominal, y las dadas en el PREP, respon196
LA LARGA TRAVESÍA
dieron que carecían de elementos para concluir que tal circunstancia constituyera
una violación a la normatividad en la materia. Así de simple.
Tampoco puede soslayarse que no hablaron de las otras tarjetas, las de BBVA
Bancomer, la de Santander Supercuenta Universitaria o la de regalo Wal-Mart; ni hicieron mención alguna de los cheques que se repartieron para comprar los votos, o
de la pulsera-USB que se usó, por lo menos en Guanajuato, para recibir compensación bancaria a cambio del voto, y tampoco de las violaciones al secreto del sufragio,
ni de la guerra sucia y la propaganda negra con la que el priismo inundó el país
contra Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el magistrado Salvador Nava Gomar, los más de 10 mil elementos probatorios que integraron nuestro juicio fueron “vagos, generales o imprecisos”,
por lo que resultaron insuficientes para acreditar las acusaciones de que no tuvimos
una elección libre y auténtica.
Y el magistrado Flavio Galván Rivera fue todavía más lejos cuando afirmó que
nuestro juicio de inconformidad era anecdótico. “Hay un juicio sin acto que impugnar”,
aseguró. Y dijo otra gran mentira al sostener que como el juicio era por nulidad de toda
la elección se presentó “fuera de tiempo”, que era extemporáneo, jactándose inclusive
de que “una forma sencilla de concluir este juicio hubiera sido el desechamiento”, pero
que los magistrados, tan benevolentes, nos habían dado la oportunidad de revisarlo.
Lo que este señor no dijo fue que el núcleo del juicio era la hipótesis, contenida en el artículo 41 constitucional, de la nulidad de toda la elección, y eso tiene
otros tiempos y también otra lógica legal que ellos eludieron en todo momento.
Pero por si eso fuera poco, Galván Rivera mintió una vez más al pasar por alto que
precisamente para cuidar todos los aspectos de la presentación del juicio, hicimos
la consulta el 10 de julio de 2012 al secretario ejecutivo de IFE, Edmundo Jacobo
Molina, vía el representante del partido Movimiento Ciudadano en ese instituto, y
la respuesta escrita del funcionario nos indicó la manera de computar los plazos de
manera correcta, lo que nos permitió presentar nuestro recurso en tiempo y forma.
Pero no sólo eso dijeron los magistrados.
Respecto a la propaganda de espectáculos pagada, por ejemplo a la revista
Quién, usada reiteradamente por Peña para promocionarse, de manera ilegal, expresaron tan solo que se debía a “la línea editorial de la revista”.
Y también declararon infundada la argumentación de que Enrique Peña Nieto
gozó de publicidad desde 2006, sencillamente porque, según ellos, “no se enmarcaba en los plazos de la contienda electoral”, es decir, que si se violó la ley antes de la
campaña de 2012, a ellos no les interesa.
Acerca de la acusación de que hubo financiamiento prohibido y contabilidad
paralela, desviación de recursos y recepción de dinero ilícito en la campaña del PRI,
197
RICARDO MONREAL ÁVILA
simplemente dijeron que “el estudio del agravio se hace de acuerdo a lo que obra en
autos”, y que esas investigaciones correspondían al IFE. Y a estas alturas ya sabemos
cómo actuó el Instituto al respecto.
No obstante, en el tema de las tarjetas Monex los magistrados sí fueron más lejos: aseguraron que no se podía comprobar su uso para supuesta compra del voto.
Señalaron que las 7 mil 856 tarjetas que integraban el expediente no implicaban su
distribución entre ciudadanos en general. Simplemente no vieron que todas esas
tarjetas eran evidencias correspondientes a varios estados del país, no sólo a uno,
dos o tres, pero si eso no les demostró nada, realmente no había nada más que decir.
En cuanto a la entrega de tarjetas Soriana y al hecho de que con ellas se llevaron a cabo prácticas generalizadas de compra de voto, lo mismo. Según ellos, nada
probaba que se hubieran usado para ese fin, ni siquiera los contratos de gobiernos
priistas. Aseguraron que si bien estaba acreditada la existencia de las tarjetas entregadas en Sala Superior, no así el que se hubieran entregado para comprar el sufragio
de los ciudadanos.
A pesar del cúmulo de testimonios notariales de la forma como se operó con
estas tarjetas; de que mostramos evidencias de hasta siete de sus distintas modalidades, en total miles de ellas, las cuales no sólo provenían de un estado sino de todo
el país; y (por si eso no fuera suficiente) de los múltiples artículos en prensa nacional
y extranjera sobre las filas que cientos de personas hicieron en las tiendas para vaciar
los monederos electrónicos, los cuales aseveraron que les fueron proporcionados
por el PRI, el magistrado Galván Rivera reviró con una frase que apunta a volverse un
clásico de la política mexicana: “Hay pruebas que no hacen prueba”.73
Respecto a los espectaculares de Peña Nieto, igualmente: dijeron que el reclamo
era infundado, porque tampoco existían en ese momento elementos para saber si
se habían rebasado los gastos por ese concepto o no, puesto que continuaban las
investigaciones, además, claro, de que “tampoco habíamos aportado pruebas suficientes”. Y vimos en lo que paró tal litigio: para eludir el rebase, el IFE prorrateó entre
todos los candidatos priistas el costo de esos anuncios de Peña Nieto.
En relación con el financiamiento del traslado de simpatizantes de Enrique Peña
al evento deportivo del 9 de junio de 2012 en el Estadio Azteca, consideraron que
“no había elementos suficientes para vincular los hechos con el presunto rebase”,
a pesar de los videos, fotografías, contratos y otros documentos que integraban el
expediente… Y lo mismo manifestaron los del IFE a la hora de desahogar la queja.
73 Cano, A. (31 de agosto de 2012). “Repiten magistrados razones tricolores y tornan acusados a los
acusadores”. La Jornada , pág. 7.
198
LA LARGA TRAVESÍA
Más aún, respecto a la intervención de gobiernos locales, los magistrados dijeron que nuestros dichos no se acreditaron. Para ellos no había indicios de que el
propósito de la reunión de 16 mandatarios estatales en junio de 2012 en la capital
mexiquense hubiera sido recibir instrucciones de cubrir una cuota o cantidad de
votos mediante desvío de recursos.
Y específicamente acerca de la coacción del Gobierno de Chihuahua por medio
del manejo incorrecto de los programas sociales, que nosotros documentamos ampliamente incluso con comunicaciones oficiales y testimonios, dijeron que el hecho
tampoco estaba acreditado, y que los indicios eran “insuficientes y aislados”.
De igual forma, fue inútil haber entregado al Tribunal las chequeras que certificaban la participación del aparato gubernamental de Zacatecas en la compra de
votos a favor de Peña, así como la relación de personas pagadas, los documentos
oficiales de los funcionarios públicos, los testimonios, videos y fotografías; nada de
eso demostró nada.
Y a pesar de los oficios institucionales presentados, de los muchos testimonios
y hasta de los recursos penales interpuestos, no pudo ser demostrado, según ellos,
que en el proceso electoral hubieran intervenido indebidamente funcionarios públicos estatales o municipales, para ejercer presión o coacción a favor de Peña Nieto.
De igual manera, tampoco pudieron ver ninguna irregularidad en el transcurso
de la jornada electoral. Mintiendo claramente, dijeron que como pruebas sólo habíamos entregado notas periodísticas, cuando la verdad es que abundaron testimonios
notariales y videograbados, así como recursos ante autoridades diversas, que acreditaban las irregularidades, y no sólo en un estado, repito, sino en varios del país.
Pontificaron que “para acreditar compra de votos, [se] debe probar que existió
distribución de un bien o dinero y que la entrega de éstos se condicionó al voto”.74
Y eso fue exactamente lo que se hizo mediante diversas probanzas. Pero a pesar de
ello, concluyeron que eran infundadas.
Mucho menos advirtieron errores en el escrutinio y cómputo de los votos, simplemente dijeron que “no los vieron”, y que todo el procedimiento se había desarrollado de manera impecable.
Debido a todo lo anterior, nuestra postura, la postura de Andrés Manuel López
Obrador y la de los partidos que integraron la coalición Movimiento Progresista, ha
sido muy clara pero además, irreprochable: no violentamos la ley, no nos apartamos
de ella, pero tampoco aceptamos el fallo del Tribunal ni reconocemos la legalidad
74 El Universal. (30 de agosto de 2012). “Datos relevantes de la sesión del TEPJF (4)”. Recuperado el 3 de
septiembre de 2012, de www.eluniversal.com.mx: http://www.eluniversal.com.mx/notas/867474.
html
199
RICARDO MONREAL ÁVILA
y legitimidad de quien es sin duda un presidente espurio más, producto del fraude
electoral y no de los votos democráticos.
Dejar pasar como “normales” las irregularidades aquí enunciadas y admitir la
compra de la Presidencia de la República violentaría nuestras aspiraciones democráticas y dañaría la dignidad de México.
No admitimos el fraude y no nos cansaremos de denunciarlo, ni de decir que
las pasadas elecciones las ganaron los priistas con el apoyo y la complicidad del IFE,
del TEPJF y de algunos medios, que ahora nos descalifican porque pretenden que
aceptemos lo inaceptable.
Ellos definieron a nuestro juicio como un capricho personal o como la obsesión
de un grupo de fanáticos “incapaces de aceptar su derrota”.
Querían que renunciáramos al derecho de defender la democracia.
Hoy pretenden que ni siquiera exista la oposición.
200
12. MORENA, la esperanza de México
L
uego de que se consumó el fraude electoral, después del fallo vergonzoso del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a nuestra denuncia de imposición presidencial, muchos se preguntaron qué seguía o, más aún, si valía la
pena seguir.
Se propusieron muchas acciones que oscilaban entre dos extremos, el todo o la
nada: intensificar la resistencia y radicalizarse de plano, o bien, precipitar el retiro de
AMLO para iniciar su relevo. Pero en contraste con lo que unos y otros planteaban, el
movimiento social no tomó el camino violento, ni López Obrador optó por el retiro,
por el contrario, se mantendrá vigente con MORENA y con todos aquellos ciudadanos y organizaciones de izquierda que conservan la esperanza de cambiar a México.
No obstante, al anunciar que se demandaría la anulación de la elección presidencial, por la manifiesta inequidad que representó el uso de dinero ilícito en la
campaña del PRI, se empezaron a escuchar voces que señalaban a AMLO como un
“lastre” para la democracia en general, y para la izquierda en particular. Empezaron en
el PRI y luego se escucharon también en el PRD.
En aquellos días publiqué un texto en Milenio, el cual comparto nuevamente a
continuación, en virtud de que será un cuestionamiento que irá creciendo a medida
que se aproxime la elección federal del 2015, donde MORENA buscará su registro
como partido político.
201
RICARDO MONREAL ÁVILA
Un “lastre” llamado López Obrador
Tienen razón quienes consideran a AMLO un lastre. “Piedra grande que se pone
para equilibrar la nave… Juicio, piedra, madurez”, son las definiciones de la
RAE.
El diccionario de sinónimos de la misma Academia lo incluye en una macedonia de términos equivalentes. Contrapeso (“peso que hace equilibrio”).
Sobrecarga (“Lo que se pone encima de una carga regular”). Freno (“Instrumento que sirve para gobernar y sujetar a los caballos. Sujeción para moderar
las acciones”). Traba (“cualquier cosa que impide o molesta la fácil ejecución
de una cosa”).
En efecto, AMLO se ha convertido en un lastre o contrapeso para quienes, con apenas 19 millones de votos (obtenidos además de manera poco
transparente), buscan imponer unilateralmente un programa de gobierno a
112 millones de mexicanos. Es un lastre o sobrecarga al proyecto político que
busca comprar a billetazos la próxima Presidencia de México.
Ha sido, es y será un freno a todo intento de privatizar el petróleo, aumentar y generalizar el IVA (como está aconteciendo en España), y desmantelar la
planta industrial nacional y la estructura laboral.
Y por supuesto, es un lastre o traba a quienes suponían que el regreso del
PRI, con toda su gama de prácticas electorales irregulares, como el sufragio en
efectivo, las despensas electrónicas, el doble financiamiento y la injerencia de
gobernadores, sería un día de campo solariego, un trámite facilón y anecdótico.
Durante seis años, AMLO lastró también a la derecha gobernante y a su
partido, el PAN. Es decir, fue un escollo, un impedimento, un inconveniente,
una molestia, una piedra en el zapato y un obstáculo a todos y cada uno de
los intentos por promover un bipartidismo de facto, relegar a las opciones de
izquierda a una expresión marginal y, sobre todo, fue consistente en denunciar
la estrategia genocida de seguridad del gobierno federal, la indebida utilización del Ejército como cuerpo policial, la creciente violación de los derechos
humanos en la guerra fallida contra la delincuencia organizada, el incremento
de 13 millones de nuevos pobres en un sexenio, el despilfarro de la burocracia
dorada (mil funcionarios federales cuestan dos mil millones de pesos anuales)
y el desbordamiento de la corrupción.
¿AMLO es un lastre para la izquierda? Curioso fardo. Es el único candidato
de la izquierda más votado en la historia de México: en la primera participación
obtiene 15 millones de votos (2006) y en la segunda gana un millón 214 mil
más votos (2012). Es el único liderazgo de izquierda que ha convertido en dos
ocasiones a esta expresión política en segunda fuerza parlamentaria.
202
LA LARGA TRAVESÍA
De los cuatro contendientes en la pasada elección, es el único que remonta un 42% de opiniones negativas y termina con un saldo positivo de 12%.
Avanzó 54 puntos en un semestre. No se levantó del suelo, sino del subsuelo
electoral. Fue el único que duplicó su preferencia en tres meses, de 16 a 32%;
en cambio Peña Nieto pierde 6 puntos en 90 días, y Josefina Vázquez Mota
desciende otros tantos. Fue capaz de desplazar y desbancar a la candidata del
gobierno federal, enviándola a un tercer lugar. Y todo ello lo realizó con una
campaña a ras de tierra, con el número de spots más reducido de los tres partidos grandes y con las chicas del coro (las encuestadoras) cantando al unísono
“el desastre que viene”…, y que nunca llegó.
Si para la izquierda López Obrador no fue un lastre, para el bolsillo de los
ciudadanos, menos. Los 16 millones de votos de la coalición de izquierda tuvieron un costo real de $20.87 (estimando 334 mdp de gasto total), mientras
que los de Peña Nieto se fueron a las nubes: $184.21 cada uno (estimando una
erogación de 3 mil 500 millones de pesos).
“Mal perdedor” llama el PRI a AMLO. Lo afirma un pésimo “ganador”. Es decir, una organización que cambió la Elección de Estado por la elección de establo; que solo sabe de adhesiones, no de argumentaciones; de dominaciones,
no de deliberaciones; de aclamaciones, no de discusiones; de cómo vencer,
pero no convencer; en suma, de cómo pagar el sufragio en efectivo, y no de
cómo respetar el sufragio efectivo.
De la inequidad, se transita ahora a la inquina. No reconocen siquiera el
derecho a impugnar y la obligación de esperar el fallo de la autoridad electoral. Les urge imponerse por la vía de facto como la Presidencia de la Transformación, no de la regresión. No saben —porque no lo practican—, de pesos
y contrapesos, de inconvenientes, de mesura, de impedimentos y de frenos.
Sin embargo, no habrá de qué preocuparse. Para eso se mantendrá vigente
(además de hacer avanzar a la izquierda) ese lastre llamado López Obrador.75
Los 16 millones de electores que votaron por AMLO en los pasados comicios presidenciales, los seis de cada 10 ciudadanos que no se identifican con alguno de los
partidos existentes, así como los 56 de cada 100 mexicanos que consideran que en
nuestro país no hay democracia o que ésta presenta grandes defectos (especialmente los jóvenes y ciudadanos de clase media), tendrán en la elección federal de 2015
la posibilidad de una nueva opción de participación en la vida pública: MORENA
(Movimiento Regeneración Nacional).
75 Monreal Ávila, R. (17 de julio de 2012). “Un ‘lastre’ llamado López Obrador”. Recuperado el 17 de julio
de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9153390
203
RICARDO MONREAL ÁVILA
Quienes esperaban la jubilación de AMLO o el abanderamiento de posturas
violentas frente a las reformas energética y fiscal, lo que están escuchando es la
propuesta de un nuevo camino para seguir avanzando hacia una democracia más
igualitaria y libre.
Por lo pronto, MORENA está en la etapa de cumplir con los requisitos de ley para
solicitar su registro como partido político nacional. Esto implica que en las elecciones federales intermedias de 2015 buscará su registro de manera individual y ya en
2018 podría ir coaligado con otras fuerzas.
MORENA no parte de cero. Su principal activo es, por supuesto, el liderazgo político de AMLO. Pero no es lo único: tiene en este momento mayor identidad de nombre y un saldo positivo de imagen, superior al de los propios partidos de izquierda
que integraron la coalición Movimiento Progresista.
En la pasada elección presidencial logró acreditar al 100% la estructura de representación y movilización de representantes de casilla en los distritos que le
correspondieron, conforme a lo acordado con el PRD, el PT y MC. De la misma manera,
en esos mismos distritos presentó candidatos competitivos propios, surgidos por
encuestas bien hechas, estrategia que le permitirá desarrollar cuadros y liderazgos
políticos locales en una época en que la política mexicana es cada vez menos centralista. Dispone también de un padrón confiable y verificable de simpatizantes de
carne y hueso cercano a los cuatro millones, los cuales fueron parte determinante en
la promoción del voto casa por casa, colonia por colonia, municipio por municipio,
en la pasada elección federal.
En más de un sentido, los recientes comicios presidenciales fueron un oportuno
entrenamiento o trabajo in situ para probar el músculo y la estructura ósea de MORENA, que se vino construyendo pacientemente desde el año 2007. En ese sentido, la
prueba resultó satisfactoria, por lo que ahora es natural e inevitable dar el siguiente
paso: transitar de asociación civil a partido político.
¿MORENA dividirá y, en esa medida, debilitará a todo el espectro político de la izquierda partidista? Es previsible que, en una primera etapa, se registren migraciones
de militantes y simpatizantes de PRD, PT y MC hacia MORENA. Pero la expectativa de
crecimiento y desarrollo no se centra en el electorado duro de la izquierda, sino en
la capacidad para atraer a nuevos simpatizantes del centro ideológico, de las clases
medias urbanas, de los jóvenes y de los empresarios que realmente buscan un cambio en la política económica para impulsar un capitalismo más competitivo y parejo,
menos de cuates, compadres o cómplices del poder político. De hecho, es el sector
donde AMLO registró un crecimiento importante en la reciente elección.
En este sentido, en el plano electoral, MORENA no será factor de división y debilitamiento de la izquierda. Claramente AMLO adelantó: “siempre que se trate de la
204
LA LARGA TRAVESÍA
defensa del pueblo, siempre que se trate de defender el patrimonio nacional y de luchar por la transformación del país, por estas causas superiores estaremos dispuestos
a caminar juntos, y llegaremos a acuerdos para actuar como una sola organización”.
Hay separación, por diferencias tácticas; pero no ruptura, porque son superiores las
coincidencias programáticas e ideológicas. Desde ahora resulta claro que para 2018
la izquierda deberá ir unida, en torno al candidato(a) mejor posicionado(a), con base
en una política de alianzas amplia, incluyente y plural.
Las izquierdas en todo el planeta (y sus líderes) son siempre producto de una
larga travesía, no de la improvisación ni de la imposición. En esta travesía se rehacen,
se reinventan y se recrean. Si el método del ensayo-error es lo que hace a la ciencia,
el método de la resistencia-persistencia es lo que forja el camino de las transformaciones políticas de fondo. La izquierda mexicana y, en especial, AMLO, no son la
excepción. En medio de la crisis sistémica que vive el país y, en particular, en la vida
política y partidista mexicana, MORENA es una esperanza de cambio verdadero.
Resistentes como el acero, persistentes como el viento, así es como las travesías
consuman final y felizmente su destino.
205
13. Discurso de Ricardo Monreal Ávila
en la Cámara de Diputados
el 1 de diciembre de 2012
C
iudadano presidente, ciudadanos legisladores y legisladoras:
Hoy iniciamos una legislatura en medio de la incertidumbre, el caos y la denegación de justicia. El orden, la comodidad y el derroche de este recinto no
reflejan la inseguridad, el desempleo, la violencia, la carestía y la zozobra que campean en el país.
Lo que mal empieza mal acaba. Ésa fue la lección de hace seis años para un gobierno espurio, que termina espurio. No se aprendió la lección y por eso hoy estamos
condenados a repetir la historia, pero con más agravantes y mayores agravios.
Hace seis años el Tribunal Electoral preparaba por estas fechas la calificación de
una de las elecciones más controvertidas en el país. Los magistrados de aquel entonces tuvieron un rasgo de pundonor. Hicieron el intento de apegarse a lo que
significaba el concepto calificación, es decir, identificar la cualidad y calidad distintiva
de un hecho o acontecimiento.
Encontraron, entre otras cosas, que en la elección se habían cometido graves
irregularidades, como la intromisión indebida del Ejecutivo en el proceso y el pago
de campañas publicitarias con recursos privados, pero que ninguna de ellas había
sido determinante en el resultado final de la elección.
Es decir, sí se había violado la Constitución y la ley, pero nada más tantito, y ese
tantito no había tenido nada que ver en la pequeña diferencia del 0.54% del resul207
RICARDO MONREAL ÁVILA
tado final. Se consumó el robo de la Presidencia en contra de Andrés Manuel López
Obrador, y vean qué daño le hicieron al país. Vean el tiradero en que han sumido a
nuestra patria.
Seis años después, con muchas más evidencias, datos, documentos y testimonios de irregularidades, el Tribunal Electoral encontró que la pasada elección presidencial fue una pieza maestra de pulcritud, limpieza y transparencia que causaría la
envidia de los ciudadanos de la Grecia antigua o de los electores del cantón suizo
más moderno.
Las tarjetas prepagadas de Monex, mediante las cuales se disfrazaron miles de
millones de pesos, al margen de la autoridad electoral, fueron producto de la alucinación. Los monederos electrónicos de Soriana, que se repartieron por miles en las
colonias pobres, antes de la elección, fueron fabricados por la maledicencia de unas
cuantas personas mal pensadas.
Las empresas fantasma fueron tan transparentes que el Tribunal no las alcanzó a ver. Las transferencias electrónicas erróneas, entre Scotiabank y el gobierno
del Estado de México, por cantidades millonarias, fueron producto de contabilidad
creativa, no de la ilegalidad.
Todos sabemos que las sentencias de un tribunal superior son inapelables e inatacables en términos jurídicos, pero nunca serán inopinables e incuestionables en
términos de la ética ciudadana, sobre todo en una sociedad como la nuestra, que
tiene perfectamente claro que por un lado marcha la legitimidad, y por el otro, frecuentemente en sentido contrario, la legalidad. Del Tribunal Electoral de hace seis
años, ni el pundonor quedó en el actual.
Consta en la opinión pública la forma como uno de los actores de este juicio, el
PRI, le fue fijando a la autoridad electoral la agenda del trabajo, los términos de los
dictámenes y hasta la fecha de la sentencia y entrega de la constancia de mayoría.
Cuatro ejemplos. Uno, la Unidad de Fiscalización del IFE resolvió en dos días el
monto y los beneficiarios de las tarjetas Monex, denunciados por el PAN. Resultó que
eran operadores del PRI en Guanajuato.
Posteriormente, cuando la coalición denunció el doble de este monto con una
serie de empresas fantasma, nada sucedió, hasta ahora nada ha sucedido. Y a pesar
de contar con dientes y colmillos para realizar investigaciones expeditas en materia de
lavado de dinero en las campañas electorales, el IFE se resistió, de manera sistemática, a adelantar las investigaciones e informes con los mismos argumentos de la
defensa del PRI.
Dos. La denuncia por publicidad encubierta la desechó el Consejo General del
IFE, prácticamente con los mismos argumentos que utilizó el PRI.
208
LA LARGA TRAVESÍA
Tres. Cuando diversos magistrados electorales habían señalado en momentos
diferentes una fecha, el PRI se las corrigió. Y así ocurrió.
Cuatro. Lo insólito, uno de los magistrados integrantes de la Comisión Redactora
declaró presidente electo a quien nosotros no reconocemos, antes de la votación.
Hay que decir las cosas como son, llamar a las cosas por su nombre. El máximo
tribunal electoral del país, que debería actuar como una corte constitucional en la
materia, devino en un tribunal de consigna, o peor aún, de cortesanía política.
Se actuó sin pudor ni recato. La sesión donde fue resuelta nuestra inconformidad de convirtió en un concurso de lambiscones. Peor aún, parecía competencia de
quién era el más abyecto, quién se arrastraba más, quién era más cínico. Todo para
hacerse merecedor de un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las cortes constitucionales emiten fallos ejemplares; los tribunales de consigna
y de cortesanía general, fallos fallidos. Es decir, literalmente, fallas institucionales e
históricas.
Un fallo ejemplar resarce por naturaleza cualquier daño a la Constitución; una
falla histórica ahonda más la herida. Un fallo es inapelable porque logra la síntesis
de lo legal y lo legítimo; una falla, en cambio, la divorcia y busca imponerla a partir de
la legalidad literal.
La legitimidad trascendente. Un fallo es inatacable, no sólo porque resuelve un
caso jurídico para un país, como una elección presidencial, sino porque se vuelve
un referente ético para varias generaciones y elecciones presidenciales futuras. En
cambio, una falla institucional sienta precedentes negativos y perniciosos para la
convivencia presente y futura de la sociedad.
Ciertamente, este fallo afecta el interés jurídico y político de la coalición y de
nuestro candidato Andrés Manuel López Obrador, pero esa afectación es la menos
importante de todas las ocasionadas de manera colateral.
Por un lado, deja abierta en carne viva la herida a una Constitución que mandata
la equidad en letra y espíritu como eje central de elecciones libres y auténticas que
no se celebraron en México.
Por el otro, el desestimar el uso y abuso de dinero excedente de procedencia
ilícita en la campaña del PRI sienta el gravísimo precedente para subastar al mejor
postor las próximas elecciones. Para la Constitución, el sufragio en efectivo no es elección; para el Tribunal, en cambio, sí lo es.
De ahora en adelante, las elecciones serán ganadas por el candidato y el partido
que más dinero de procedencia ilícita gaste, por el partido y el candidato que más
empresas fantasma utilicen para triangular sus donativos ilegales; por el candidato y
partido que más votos compren.
209
RICARDO MONREAL ÁVILA
Podría llegar el momento, y pensémoslo ya, en que no existan elecciones constitucionales. Hagamos subastas periódicas de cargos de representación popular en
un mercado libre y abierto.
Éste es el daño mayor e irreparable que ha generado este fallo fallido. Las máximas autoridades electorales mandaron al diablo a la Constitución, y eso es imperdonable. Al calificar una elección, los tribunales cortesanos y de consigna terminan
descalificándose a sí mismos.
Quiero hacerles una pregunta a los integrantes de esta asamblea legislativa. ¿Alguien de ustedes recuerda a los magistrados de 2006? Hace una semana uno de
ellos me reveló que días antes de la calificación presidencial los cabilderos del poder
les ofrecieron a algunos de ellos apoyarlos para que fueran ministros de la Suprema
Corte de Justicia, una vez que calificaran y cometieran aquella canallada; ellos fallaron a favor del poder, pero después les fallaron a ellos. Pregunten dónde están.
Ése es el destino de los tribunales de consigna, terminan por no ser útiles a nadie,
así son tratadas las cortes sin pundonor, son desechados hasta por quienes las usan.
Por cierto, todas las pruebas que incomodaron a los magistrados y fueron calificadas
como inoperantes, vagas, imprecisas, insuficientes y no determinantes fueron aportadas por los ciudadanos. La afrenta es para ellos.
Con frecuencia nos cuestionan sobre cuál es el número de votos necesario para
reconocer sin impugnar el resultado electoral. La respuesta es que en una elección
democrática no es sólo un tema cuantitativo sino, ante todo, cualitativo.
Tan importante como el número de votos de diferencia es la forma como se
obtienen los sufragios. Cuando existe equidad, una elección se pierde o se gana con
un voto de diferencia, y así lo reconoceremos siempre, pero cuando la inequidad
es la condición dominante, la diferencia numérica no es fuente de legitimidad, sino
indicador del tamaño de las irregularidades cometidas.
La pasada elección presidencial estuvo muy alejada de la equidad democrática,
que es la base de unas elecciones libres y auténticas como lo ordena la Constitución.
El dinero a raudales, de procedencia desconocida y al margen de toda fiscalización,
se convirtió en esa ocasión en la partícula del fraude electoral y del atropello constitucional. El dinero ilegal e ilícito en una campaña es inocultable, suda, huele y deja
rastro, el derroche fue su principal expresión.
No podemos aceptar que el dinero ilegal o ilícito defina el resultado electoral,
porque estaríamos actuando en contra de la voluntad ciudadana. Está demostrado
que quienes compran una elección presidencial terminan vendiendo al país, pero se
van a topar con nosotros.
Anunciamos que frente al cinismo e irresponsabilidad jurídica y política de consejeros y magistrados que actuaron de manera vergonzosa e indigna, y a efecto de
210
LA LARGA TRAVESÍA
que no queden impunes sus fechorías y ambiciones, promoveremos en los próximos días ante este Congreso un juicio político, y convocaremos a todos los ciudadanos que se sientan agraviados por los atropellos cometidos, a que suscriban este
juicio político.
Por lo pronto, el próximo 9 acompañaremos a Andrés Manuel López Obrador;
ahí vamos a definir lo que el movimiento habrá de realizar. Desde esta tribuna hacemos responsables a los usurpadores e impostores del poder, de las represalias y
agresiones que sufran los jóvenes y los ciudadanos que buscan detener este nuevo
asalto a la Constitución con la única arma que poseen, su libertad de expresión y
manifestación.
Resistiremos cualquier embestida para tratar de detener, desprestigiar y hasta
transar con nuestra lucha por defender la Constitución; pobre de nuestro país con la
restauración autoritaria, con la resonancia de discursos retóricos y demagógicos que
rayan en la incongruencia y en la mentira. Discursos huecos que hacen crecer los
abismos entre la realidad en la calle y la comodidad en sus curules.
Frente a los momentos aciagos de la República, nosotros continuaremos con
nuestro principal propósito: transformar al país.
La nación, señores diputados, diputadas, senadoras, senadores, la nación está de
luto, asistimos a las exequias de la democracia, frente a esta justicia putrefacta, frente
a estos políticos corruptos y decadentes, frente a la impunidad —y ya es una norma
de conducta en el país— sólo nos queda actuar con dignidad; así lo haremos en la
izquierda, se los aseguro.
211
Anexos
Anexo 1
Encuestas de noviembre de 2011
(Partidos)
PRI-PVEMPANAL
40%
41%
40%
38%
32%
21%
21%
25%
PAN
28%
21%
22%
21%
NS/NC/NV
PRD/PT/MC
14%
GEA-ISA
16%
17%
12%
REFORMA
CONSULTA
MITOFSKY
EL UNIVERSAL
215
Anexo 2
Encuestas de noviembre de 2011
(Candidatos y partidos)
EPN
44%
PRI-PVEMPANAL
49%
45%
44%
25%
23%
24%
19%
JVM
PAN
21%
22%
NS/NC/NV
19%
26%
AMLO
16%
16%
16%
15%
MOVIMIENTO
PROGRESISTA
GEA-ISA
REFORMA
CONSULTA
MITOFSKY
EL UNIVERSAL
217
Anexo 3
Fundamentos para una República Amorosa
•
•
•
•
•
•
En nuestro propósito de transformación por la vía pacífica y electoral es
indispensable con todo una pueblo enterado y dispuesto a ser dueño y
constructor de su propio destino; y esto exige una gran labor educativa,
una campaña permanente de concientización colectiva.
Los seres humanos necesitan bienestar. Nadie puede ser feliz sin trabajo,
alimentación o cualquier otro satisfactor material, social o biológico.
Tres son las ideas rectoras de la República Amorosa: la honestidad, la justicia y el amor.
Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad.
Son seis preceptos básicos los que forman parte del código del bien: el
respeto a nuestra persona en cuerpo y alma; el respeto a la familia; el respeto a la sociedad humana en general, y a la sociedad en particular; el respeto
a la patria; el respeto a la especie humana; y el respeto a la naturaleza que
nos rodea. Alfonso Reyes.
León Tolstoi en su libro Cuál es mi fe sostiene que son cinco las condiciones para la felicidad: el poder gozar del cielo, del sol, del aire puro, de
toda la naturaleza; el trabajo que nos gusta y hemos elegido libremente;
219
RICARDO MONREAL ÁVILA
•
•
•
220
la armonía familiar; la comunión libre y afectuosa con todo los hombres; la
salud, y la muerte sin enfermedad.
Hay otros que deben ser exaltados y difundidos: el apego a la verdad, la
honestidad, la justicia, la austeridad, la ternura, el cariño, la no violencia,
la libertad, la dignidad, la igualdad, la fraternidad y la verdadera legalidad.
También incluir principios de nuestro tiempo: la no discriminación, la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas.
El propósito no sólo es frenar la corrupción política y moral que nos está
hundiendo como sociedad y como nación, sino establecer las bases para
una convivencia futura sustentada en el amor, en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad.
Anexo 4
Denuncia interpuesta ante
la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos,
referente a la elección
presidencial de 2012
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
1889 F Street, N. W.
Washington, D. C. 20006,
Estados Unidos de Norteamérica,
PRESENTE.
RICARDO MONREAL ÁVILA, en mi carácter de ciudadano mexicano, doctor en derecho, y Coordinador de la otrora Coalición “Movimiento Progresista” ante el Instituto Federal Electoral para el proceso electoral federal 2011—2012 a la elección para
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desarrollada el primero de julio de dos
mil doce, personería que acredito con copia simple del nombramiento expedido a mi
nombre, así como de la Credencial de elector con fotografía expedida por el Registro
Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, y la cédula profesional expedida
por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos,
en Calle General Prim número 70, Colonia Juárez, código postal 06600, delegación
Cuauhtémoc, en la Ciudad de México Distrito Federal, y correo electrónico: [email protected]
221
RICARDO MONREAL ÁVILA
Me presento con la personería que tengo acreditada ante esta honorable Comisión
Interamericana de Derechos Humanos a exponer lo siguiente:
I. ASPECTOS PRELIMINARES.
Los aspectos que se plantean para solicitar se instaure demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos son los siguientes:
1. JURISDICCIONAL DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 (3), de la Convención Americana,
la Corte es competente para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y
aplicación de las disposiciones de la Convención que le sea sometido, siempre que
los Estados parte hayan reconocido o reconozcan la competencia de la Corte.
La Corte tiene competencia para conocer el presente caso.
México ratificó la Convención Americana el 2 de marzo de 1981 y aceptó la jurisdicción contenciosa de la Corte el 16 de diciembre de 1998.
2. OBJETO DE LA DENUNCIA.
Se plantea ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –en lo subsecuente, la Comisión-, la inexistencia de un sistema normativo integral en el Estado Mexicano, que haga viable el planteamiento sobre la nulidad o invalidez de la elección de
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos cuando candidatos, partidos políticos
o coaliciones vulneren gravemente disposiciones constitucionales o legales relacionadas con el financiamiento de los partidos políticos para sus gastos de campaña.
3. DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN QUE SE ESTIMAN VIOLADAS.
El Estado Mexicano es responsable por la violación en perjuicio de la coalición Movimiento Progresista, del derecho a la protección judicial consagrado en el artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos -en adelante, la Convención- en
relación con dos obligaciones concretas:
a) De respetar y garantizar los derechos humanos; y,
222
LA LARGA TRAVESÍA
b) Adoptar las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para
hacer efectivos los derechos protegidos, de conformidad con los artículos 1° y 2° de
la Convención.
4. DERECHO FUNDAMENTAL VIOLADO.
El derecho a la protección judicial en términos de lo dispuesto por el articulo 25 (2.b.)
en la vertiente de que se ha incumplido con el deber de desarrollar las posibilidades
del recurso judicial a efecto de hacer viable el planteamiento de nulidad o invalidez de
la elección presidencial ante violaciones graves a las reglas de financiamiento de los
partidos políticos para sus gastos de campaña.
Al respecto, debe considerarse lo que dispone el artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Artículo 25 Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen
en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados partes se comprometen:
a. a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b. a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c. a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en
que se haya estimado procedente el recurso.
De acuerdo a lo anterior, es posible afirmar que el Estado mexicano ha incumplido
con su obligación de desarrollar las posibilidades del recurso judicial que tiene previsto
para solicitar la nulidad o invalidez de la elección de Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos.
223
RICARDO MONREAL ÁVILA
Lo anterior, al abstenerse de desarrollar un recurso judicial que permita que violaciones graves a las normas que regulan el financiamiento de los partidos políticos en sus
gastos de campaña puedan consolidar en una determinación de nulidad o invalidez
de la elección presidencial.
Esto es, al no prever algún supuesto o hipótesis concreta que atendiendo a la gravedad, sistematicidad o condiciones externas de materialización, establezca la posibilidad de determinar la nulidad o invalidez de la elección, no obstante que se haya
trastocado de manera ostensible el principio de equidad en el proceso electoral.
La Corte ha sostenido que los Estados Parte en la Convención Americana están obligados a suministrar recursos judiciales efectivos a las víctimas de violaciones de los
derechos humanos, recursos que deben ser sustanciados de conformidad con las reglas del debido proceso legal, todo ello dentro de la obligación general de garantizar el
libre y pleno ejercicio de los derechos reconocidos por la Convención a toda persona
que se encuentre bajo su jurisdicción.
El tribunal interamericano ha afirmado que el propósito principal del derecho internacional en materia de derechos humanos es proteger a las personas contra el ejercicio
arbitrario del poder del Estado.
En tal sentido, la inexistencia de recursos internos efectivos coloca a la víctima o víctimas en estado de indefensión.
Por tanto, la falta de un recurso judicial efectivo para reparar violaciones de derechos
protegidos por la Convención constituye una violación contra el ámbito de tutela interamericano.
La Corte ha establecido que la garantía de un recurso judicial efectivo es un pilar no
sólo de la Convención Americana, sino también del propio estado de derecho en una
sociedad democrática en el sentido consagrado en la Constitución.
Un resultado judicial efectivo es aquel capaz de establecer una consecuencia que
pueda ser útil a efecto de lograr los fines para los que ha sido concebido.
El recurso judicial no tiene que resolverse a favor de la parte que alega la violación a
sus derechos para que se considere “efectivo”, sin embargo, la efectividad implica que
el órgano judicial evalúe los méritos de la denuncia.
224
LA LARGA TRAVESÍA
El derecho a la tutela judicial efectiva previsto en la Convención Americana no se limita
al libre acceso y desarrollo del recurso. Para que los mecanismos de protección judicial sean realmente efectivos, se requiere que el órgano al que acude el reclamante
llegue a una conclusión sostenible y razonada sobre el fondo del asunto.
5. PRETENSIÓN.
La pretensión consiste en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos -en lo
subsecuente, la Corte-, determine que el Estado Mexicano ha incumplido sus obligaciones internacionales, al incurrir en la violación de dicho precepto convencional en
relación con la obligación general de respeto y garantía de los derechos humanos.
6. REPARACIÓN.
Deberá solicitarse a la Corte que ordene al Estado Mexicano:
Activar los procedimientos de reforma legislativa que sean necesarios para adecuar su
ordenamiento jurídico interno al artículo 25 de la Convención Americana.
La modificación legislativa habrá de comprender en su caso, normas de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos -en adelante CPEUM- del Código Federal
de Instituciones y Procedimientos Electorales, -en lo subsecuente COFIPE- y de la
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral -en adelante
LGSMIME-, a efecto de proveer una posibilidad jurídico-procesal útil y efectiva para
que la violación grave a las disposiciones constitucionales y legales relacionadas con
el financiamiento de los partidos políticos para sus gastos de campaña, pueda servir
de base para emitir una determinación de nulidad o invalidez la elección de Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, en supuestos normativos concretos, que sean establecidos acorde con parámetros de necesidad, objetividad y proporcionalidad.
De esa forma, será dable que en el orden jurisdiccional, los tribunales estén en posibilidad de hacer prevalecer los principios rectores del proceso electoral, como son de
acuerdo al propio texto del documento constitucional: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad y sobre todo, que el marco normativo integral garantice
el respeto al derecho humano a votar de manera auténtica, en los términos que lo
consagra el articulo 23 (1.b), de la Convención.
225
RICARDO MONREAL ÁVILA
II. ATRIBUCIÓN DE LAS VIOLACIONES A LAS AUTORIDADES DEL ESTADO MEXICANO
1. Responsabilidad integral del Estado Mexicano.
Autoridades legislativas.
En razón de que el sistema normativo constitucional y legal en el Estado Mexicano
no desarrolla las posibilidades de un recurso judicial para el planteamiento de nulidad
y/o invalidez de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos por violaciones graves a las reglas de financiamiento de los partidos políticos en sus gastos
de campaña.
Al no desarrollarse las posibilidades de los medios impugnativos dispuestos en la
Constitución o en la ley para determinar la nulidad o invalidez de la elección -juicio de
inconformidad y declaración de validez de la elección de Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, respectivamente-, el sistema normativo integral se presenta insuficiente para garantizar los principios de libertad y autenticidad del sufragio, trastocando el pleno ejercicio del voto activo, derecho político-electoral que ha sido reconocido
como un derecho humano por la Corte. (Incumplimiento de adoptar disposiciones de
derecho interno para proteger derechos fundamentales)
Autoridades encargadas de la organización comicial
Adicionalmente, debe tomarse en consideración que, cuando el legislativo falla en su
tarea de suprimir y/o no adoptar leyes contrarias a la Convención, las demás autoridades del Estado, permanecen vinculadas con el deber de garantía establecido en el artículo
1 (1) de la Convención y consecuentemente, deben abstenerse de aplicar cualquier normativa contraria a ella. Por lo cual, el Instituto Federal Electoral debe garantizar el respeto a los derechos fundamentales consagrados en la Convención. (Incumplimiento del
deber general de tutelar derechos fundamentales).
Autoridades judiciales.
Las autoridades del Estado están sujetas al imperio de la ley, y por ello, están obligados a aplicar disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico, pero cuando un
Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus
jueces, como parte del aparato del Estado, también están sometidos a ella, lo que
les obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de la Convención se cumplan.
(Incumplimiento del deber general de tutelar derechos fundamentales).
226
LA LARGA TRAVESÍA
2. Marco Normativo Constitucional interno.
i) Reconocimiento constitucional de los principios rectores del proceso electoral.
El artículo 41, fracción V, de la CPEUM establece que la organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público
autónomo denominado Instituto Federal Electoral, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios.
Se reconocen, desde la norma fundamental, como postulados esenciales de la materia electiva, los siguientes: la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.
Los mencionados principios orientan a todo el sistema federal mexicano, en tanto que
el artículo 116 del propio ordenamiento básico estatuye que las leyes de las entidades
federativas deben consignar los citados principios en la ordenación normativa de las
legislaciones locales, por lo que también cobran vigencia en las elecciones de autoridades municipales y en los comicios para elegir a las autoridades de las delegaciones
del Distrito Federal.
ii) La regulación del financiamiento de los partidos políticos como medida para
preservar el principio de equidad.
La CPEUM (41, fracción II) encomienda al legislador ordinario el deber de establecer
disposiciones normativas para que los partidos políticos cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades, llámense ordinarias permanentes, o bien, aquellas vinculadas con sus gastos de campaña.
La Constitución establece un principio de preeminencia de los recursos de origen público, al señalar que estos deben prevalecer sobre los de carácter privado.
a) El financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos se fija de manera anual multiplicando el número
total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento
del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal.
El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento
227
RICARDO MONREAL ÁVILA
restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección
de diputados inmediata anterior.
b) El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del
voto durante el año en que se elijan Presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le
corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año;
cuando sólo se elijan diputados federales, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias.
c) El financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales,
equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos
en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de
votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
En esa tesitura, el orden normativo constitucional revela estar orientado para preservar
principios rectores del proceso electoral, entre ellos, el de equidad en la contienda
política, estableciendo un esquema equitativo en la regulación del financiamiento de
los partidos políticos tanto en su actividad permanente, -ya sea ordinaria o específica-, como aquella que se lleva a cabo en periodos de campana electoral -gastos de
campaña-.
iii) Fiscalización de las finanzas de los partidos políticos encargada a un órgano
autónomo.
La fiscalización de las finanzas de los partidos políticos nacionales estará a cargo de
un órgano técnico del Consejo General del Instituto Federal Electoral dotado de autonomía de gestión, cuyo titular será designado por el voto de las dos terceras partes
del propio Consejo a propuesta del consejero Presidente.
La ley desarrollará la integración y funcionamiento de dicho órgano, así como los
procedimientos para la aplicación de sanciones por parte del Consejo General. En el
cumplimiento de sus atribuciones el órgano técnico no estará limitado por los secretos
bancario, fiduciario y fiscal.
228
LA LARGA TRAVESÍA
iv) Atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para
calificar jurisdiccionalmente la elección.
Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, entre
otros supuestos, sobre las impugnaciones que se presenten sobre la elección de
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos que serán resueltas en única instancia
por la Sala Superior.
En ese sentido, a las Salas Superior y Regionales del Tribunal cuentan con una restricción constitucional específica, en el sentido de que sólo se podrá declarar la nulidad de una elección por las causales que expresamente se establezcan en las leyes.
La Sala Superior debe realizar el cómputo final de la elección de Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren
interpuesto sobre la misma, procediendo a formular, en su caso, la declaración de
validez de la elección y la de Presidente Electo respecto del candidato que hubiese
obtenido el mayor número de votos.
v) Un sistema normativo integral que NO DESARROLLA LAS POSIBILIDADES
DEL RECURSO JUDICIAL.
El poder reformador de la Constitución ha reconocido expresamente como principios
rectores de todo proceso electoral la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad
y objetividad.
Al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le corresponde la calificación
jurisdiccional de la elección bajo las vertientes que se precisan a continuación:
a) Resolver las impugnaciones que se planteen en torno a la nulidad de la elección
presidencial -a través del juicio de inconformidad-.
b) Realizar el cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la
misma; y,
c) Formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y la de Presidente
Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos.
229
RICARDO MONREAL ÁVILA
La CPEUM no fija alguna hipótesis concreta para determinar la nulidad de la elección,
porque lo delega implícitamente al legislador ordinario -federal o local- al precisar que
la Sala Superior y las Salas Regionales sólo podrán determinar la nulidad de la elección por las causas previstas por la ley.
Es decir, por definición constitucional rige un sistema restringido de causales de nulidad, limitado a las que estén previstas taxativamente en ley, -lo cual, pretende hacer
preservar los actos públicos válidamente celebrados-, pero la adopción de dicha medida no otorga expectativa alguna para que pueda determinarse la nulidad de la elección
presidencial, aun cuando se actualicen violaciones graves o sistemáticas a los principios que regulan el financiamiento de los partidos políticos en sus gastos de campaña,
entre otras conductas graves que pueden actualizarse y que en su caso, lesionan
gravemente los principios rectores de los proceso electorales.
2. Disposiciones Legales.
COPIFE
A. Atribuciones de la Unidad de Fiscalización.
En el artículo 79, (1), se encomienda a la Unidad de Fiscalización de los Recursos de
los Partidos Políticos, órgano técnico del Consejo General del Instituto Federal Electoral que tiene a su cargo la recepción y revisión integral de los informes que presenten
los partidos respecto del origen y monto de los recursos que reciban por cualquier
modalidad de financiamiento, así como sobre su destino y aplicación.
En la instrumentación de la fiscalización de los recursos de los partidos políticos, destacan, entre otras, las atribuciones siguientes:
• Vigilar que los recursos de los partidos tengan origen lícito y se apliquen estricta e
invariablemente a las actividades señaladas en el propio ordenamiento comicial.
• Recibir los informes trimestrales y anuales, así como de gastos de precampaña y
campaña de los partidos políticos y sus candidatos, así como los demás informes de
ingresos y gastos establecidos por el citado código.
• Revisar los informes señalados en el inciso anterior;
230
LA LARGA TRAVESÍA
• Requerir información complementaria respecto de los diversos apartados de los
informes de ingresos y egresos o documentación comprobatoria de cualquier otro
aspecto vinculado a los mismos;
• Ordenar la práctica de auditorías, directamente o a través de terceros, a las finanzas
de los partidos políticos;
• Ordenar visitas de verificación a los partidos políticos con el fin de corroborar el
cumplimiento de sus obligaciones y la veracidad de sus informes
• Presentar al Consejo General los informes de resultados y proyectos de resolución
sobre las auditorías y verificaciones practicadas a los partidos políticos. Los informes
especificarán las irregularidades en que hubiesen incurrido los partidos políticos en
el manejo de sus recursos; el incumplimiento de su obligación de informar sobre la
aplicación de los mismos y, en su caso, propondrán las sanciones que procedan conforme a la normatividad aplicable;
• Instruir los procedimientos administrativos necesarios para instaurar las quejas y
proponer a la consideración del Consejo General la imposición de las sanciones que
procedan.
B. Plazos para la instrumentación de los procedimientos.
• La Unidad contará con sesenta días para revisar los informes anuales y de precampaña, y con ciento veinte días para revisar los informes de campaña. Tendrá en
todo momento la facultad de solicitar a los órganos responsables del financiamiento
de cada partido político la documentación necesaria para comprobar la veracidad de lo
reportado en los informes;
• Si durante la revisión de los informes la Unidad advierte la existencia de errores u
omisiones técnicas, notificará al partido político que haya incurrido en ellos, para que
en un plazo de diez días contados a partir de dicha notificación, presente las aclaraciones o rectificaciones que considere pertinentes;
• La Unidad está obligada a informar al partido político si las aclaraciones o rectificaciones hechas por éste subsanan los errores u omisiones encontrados, otorgándole,
en su caso, un plazo improrrogable de cinco días para que los subsane. La Unidad
231
RICARDO MONREAL ÁVILA
informará igualmente del resultado antes del vencimiento del plazo, para la elaboración del dictamen consolidado;
• Posteriormente, la Unidad dispondrá de un plazo de veinte días para elaborar un
dictamen consolidado, que deberá presentar al Consejo General dentro de los tres
días siguientes a su conclusión;
• En el Consejo General se presentará el dictamen y proyecto de resolución que haya
formulado la Unidad, y se procederá a imponer, en su caso, las sanciones correspondientes;
• Los partidos políticos podrán impugnar ante el Tribunal Electoral el dictamen y resolución que en su caso emita el Consejo General, en la forma y términos previstos en
la ley de la materia; y
C. Procedimiento Extraordinario de Fiscalización.
En casos de excepción, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85 y previo
acuerdo del Consejo General, la Unidad podrá abrir procesos extraordinarios de fiscalización con plazos diferentes a los establecidos en el artículo anterior. En todo caso,
los procesos extraordinarios deberán quedar concluidos en un plazo máximo de seis
meses, salvo que el Consejo General autorice, por causa justificada su ampliación.
Los acuerdos del Consejo a que se refiere este artículo podrán ser impugnados ante
el Tribunal Electoral.
LGSMIME.
A. El juicio de inconformidad promovido para alcanzar la nulidad de la elección presidencial.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 50, de la ley de medios puede plantearse la nulidad de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a través
del juicio de inconformidad.
A través del medio impugnativo puede controvertirse lo siguiente:
La nulidad de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
232
LA LARGA TRAVESÍA
Los resultados consignados en las actas de cómputo distrital respectivas, por nulidad
de la votación recibida en una o varias casillas o por error aritmético; y
Por nulidad de toda la elección.
B. Carga probatoria.
Cuando se impugne por nulidad toda la elección de Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, el respectivo juicio de inconformidad deberá presentarse ante el Consejo
General del Instituto Federal Electoral, acompañando las pruebas correspondientes.
C. Supuestos limitados para la declaratoria de nulidad.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 56, puede declarar la nulidad de la
elección presidencial cuando se actualicen los supuestos previstos en el Titulo Sexto
de este Libro.
Esto es, las hipótesis por las que, limitativamente, puede determinarse la nulidad de
toda la elección presidencial son:
a) Cuando alguna o algunas de las causales de nulidad previstas en el párrafo 1 del
artículo 75 de esta ley, se acrediten en por lo menos el veinticinco por ciento de las
casillas instaladas en el territorio nacional y, en su caso, no se hayan corregido durante
el recuento de votos, o
b) Cuando en el territorio nacional no se instale el veinticinco por ciento o más de las
casillas y consecuentemente la votación no hubiere sido recibida, o,
c) Cuando el candidato ganador de la elección resulte inelegible.
III. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER GENERAL DE TUTELAR DERECHOS
FUNDAMENTALES.
1. Incumplimiento de la Convención por parte del Instituto Federal Electoral.
a) Durante el desarrollo del procedimiento comicial, específicamente, el ocho de febrero de dos mil doce, Andrés Manuel López Obrador formuló ante la autoridad electoral
administrativa un escrito en el que planteó doce puntos que debía desarrollar la auto-
233
RICARDO MONREAL ÁVILA
ridad electoral administrativa a efecto de garantizar de manera efectiva el respeto
al principio de equidad y la autenticidad del voto.
En los cuestionamientos contenidos en esa petición se puso énfasis especial en los
mecanismos que habían de implementarse para hacer óptima la fiscalización de los
recursos de los partidos políticos, así como las reglas que habían de incorporarse para
que la Unidad de Fiscalización pudiera alcanzar sus objetivos constitucionales.
Se transcribe la parte conducente del planteamiento aludido:
La Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos deberá realizar
auditorías durante la campaña, concomitantemente, para verificar el origen y destino
de los recursos que se utilizan durante el proselitismo electoral de precandidatos,
candidatos y partidos, así como su veraz reporte al IFE. Esta información deberá difundirse y transparentarse en cada sesión del Consejo General del IFE.
Más de tres meses después, esto es, el 24 de mayo del año en curso, se emitió el
“Acuerdo CG323/2012 del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el cual
se da respuesta al escrito suscrito por el C. Andrés Manuel López Obrador, candidato
de la coalición Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, mediante el
cual, propone diversas medidas para garantizar la equidad y autenticidad del presente
proceso electoral federal”.
La autoridad electoral administrativa, en esencia, dio la respuesta siguiente:
Sobre este punto, le informamos que el pasado miércoles 16 de mayo, en sesión
extraordinaria, el Consejo General del IFE aprobó el acuerdo identificado con la clave
de control CG301/2012, con el fin de contar con un procedimiento extraordinario de
fiscalización para la revisión de los informes de gastos de campaña de la elección presidencial, así como para reforzar las acciones paralelas que la Unidad de Fiscalización
ha venido realizando a lo largo del Proceso Electoral Federal 2012.
Dicho acuerdo se centra fundamentalmente en lo siguiente:
- Se establece un procedimiento secuencial que conecta dos facultades de la UFRP
* Las auditorías alas finanzas (del 30 de marzo al 30 de abril)
* La revisión de informes de campaña
234
LA LARGA TRAVESÍA
* Preliminares (del 30 de marzo al 30 de mayo -incluye la primera etapa-)
* Finales (que los partidos y coaliciones entregarán todos -de presidenciables, senadores y diputados- a más tardar el 8 de octubre)
* Se aprueba la escisión del dictamen consolidado y Proyecto de Resolución derivados de la revisión a los informes finales de campaña de la elección a Presidente de la
República para que sea presentado al Consejo General el 30 de enero de 2013 (seis
meses antes)
* Se precisa que los partidos políticos ya deben contar con el registro de sus operaciones en la contabilidad y con la documentación que las soporte.
* Se hace énfasis en la reserva temporal de la información y documentación de todo el
programa de fiscalización hasta qué se presente al Consejo General, fecha en la que
se hará pública.
* Se establece que al finalizar cada etapa, la Unida presentara informes del avance de
las auditorías y revisión de informes a través de la elaboración de versiones públicas.
Las garantías que se dan con este procedimiento son:
* Certeza.- El procedimiento de auditoria a las finanzas ya fue implementado con éxito
en la revisión de los informes anuales 2010 y 2011, éste último se encuentra en el
proceso de revisión de informe.
* Legalidad.- En ningún momento se violentan los derechos de los sujetos obligados,
toda vez que los efectos vinculantes se generan hasta la presentación al Consejo General del dictamen consolidado y Proyecto de Resolución.
* Imparcialidad.- El programa se aplicara a todos los partidos y coaliciones.
* Independencia.- La Unidad de Fiscalización no compromete su autonomía y garantiza el debido proceso.
* Objetividad. Los procedimientos a lo largo de todo el programa de fiscalización proveen a ésta Unidad de Fiscalización la evidencia suficiente y adecuada para sustentar
sus aseveraciones.
235
RICARDO MONREAL ÁVILA
* Oportunidad. Las fechas que establece el acuerdo son razonables y contemplan
factores externos como los plazos en que las autoridades (SAT Y CNVB contestan
nuestras solicitudes) y los tiempos que se toman para la confirmación de operaciones
con proveedores, prestadores de servicios y aportantes.
A continuación, se presenta la información sobre las Auditorías que durante campaña
realiza la Unidad de Fiscalización:
- Visitas de verificación.- La Unidad de Fiscalización ha ordenado visitas de verificación
durante las precampañas y campañas. Durante el período de precampaña se realizaron 381 actuaciones para la revisión. Para ello, en presencia de los partidos políticos,
se seleccionaron: a) Para la elección de diputados federales, 50 distritos (al menos
uno en cada entidad federativa) y b) para la elección de senadores, 8 estados de la
República. Para el caso de la elección presidencial, se da seguimiento permanente a
los actos proselitistas de precandidatos y candidatos.
Estas visitas permitirán a la Unidad de Fiscalización contar con los elementos necesarios para cotejar los gastos observados contra los que reporte el precandidato
o candidato del partido o coalición en el informe correspondiente. De toda visita de
verificación se levanta un acta que detalla, las circunstancias de modo, tiempo y lugar que se presentaron en su desarrollo, así como los datos y hechos más relevantes
que hubieran sido detectados por el personal actuante, que harán prueba plena de la
existencia de tales hechos, para efectos de la revisión de los informes de precampaña
o campaña, según corresponda.
En este sentido, de conformidad con el artículo 81, numeral 1, inciso h) del Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el 352 del Reglamento de Fiscalización, durante los periodos de precampaña y campaña se llevaran a cabo visitas
de verificación para corroborar el cumplimiento de las obligaciones de los partidos y
coaliciones; así como, la veracidad de lo reportado en los informes correspondientes.
• Monitoreo de espectaculares y de medios impresos. La Unidad de Fiscalización
desarrolló un sistema que consiste en el levantamiento o identificación de los espectaculares, cuya finalidad es promover la imagen o la campaña de candidatos o institutos
políticos. Los trabajos se realizan por funcionarios de las juntas locales, quienes proponen las vialidades, avenidas o lugares públicos a ser monitoreados, de igual forma,
se convoca a representantes de partidos políticos, a fin de que si lo desean asistan.
236
LA LARGA TRAVESÍA
La información que se recaba, se coteja contra la que reportan los partidos políticos
a través de sus informes de campaña y el objetivo es detectar ingresos o gastos no
reportados. El monitoreo en anuncios espectaculares en la vía pública, diarios, revistas y otros medios impresos está señalado en el artículo 227 del Reglamento de
Fiscalización.
Las tareas de fiscalización electoral, implementadas a los recursos de los partidos
políticos, han cumplido hasta el momento con las siguientes características:
‘* Certeza, los actos de la autoridad se han notificado con oportunidad mediante oficio
y en su caso, se respaldan en el acta correspondiente. Asimismo se respeta la garantía de audiencia de los partidos políticos.
‘* Legalidad, cada una de las obligaciones de rendición de cuentas y procedimiento
de auditoría tienen sustento en la Constitución, el Código Electoral, el Reglamento de
Fiscalización, así también en las resoluciones emitidas por el Consejo General del IFE
y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
‘* Objetividad, se revisa a los sujetos obligados en condiciones de igualdad y mediante
componentes de carácter técnico y especializado. Las visitas de verificación efectuadas en Proceso Electoral para los 7 partidos políticos, se han realizado con base en un
sistema aleatorio, cuyo resultado se implementa en los mismos distritos y entidades
integrantes de la federación.
‘* Transparencia, desde la aprobación del Reglamento de Fiscalización, las tareas de
capacitación y los procedimientos de auditoría han tenido el acompañamiento de los
partidos políticos como sujetos activos del procedimiento de rendición de cuentas
que es de interés ciudadano.
Es indispensable acotar que en cumplimiento a lo señalado en el artículo 42, numeral 2, inciso n) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, los
resultados de la realización de auditorías y verificaciones serán información pública,
cuando el Consejo General del IFE apruebe el dictamen consolidado y la resolución
respecto de la revisión del informe anual, de ingresos y gastos de los partidos políticos
nacionales, correspondientes al ejercicio 2012. Dicha información y documentación
es parte integrante de la revisión realizada por la Unidad de Fiscalización, en el marco
de los informes precampaña y campaña presentados por los partidos y coaliciones.
237
RICARDO MONREAL ÁVILA
En tal sentido, el personal técnico de la Unidad de Fiscalización a cargo de las visitas
de verificación, recorre el país para el fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas de los ingresos y gastos realizados durante las campañas políticas. La fiscalización
electoral 2011-2012 es nacional y coordinada con las autoridades electorales de las
entidades federativas. Lo cual, es fundamental porque da respuesta objetiva al reclamo democrático de contar con un organismo electoral independiente que garantice el
respeto al voto ciudadano y las condiciones de equidad a la contienda.
Como puede verse, el Instituto Federal Electoral se abstuvo de dar una respuesta concreta al planteamiento formulado y no sólo eso; su respuesta puso de manifiesto un
actuar omiso y deliberado con relación a las propuestas de medidas sugeridas; esto
es, incumplió su deber de respetar derechos fundamentales al no tomar en consideración que las medidas propuestas tenían por objeto establecer un esquema normativo
y reglamentario que garantizara de manera eficaz el respeto al principio de autenticidad del sufragio en las elecciones del presente año.
Inconforme con la aludida contestación, el 28 de mayo de dos mil doce, Andrés Manuel López Obrador acudió en juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
para inconformarse con la respuesta tardía e insatisfactoria que dio el Consejo General
del Instituto Federal Electoral. El Tribunal confirmó lo resuelto por la autoridad electoral
administrativa.
2. INCUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN POR PARTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL.
I. Déficit en el Marco Jurídico Doméstico.
De conformidad con el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la máxima autoridad jurisdiccional en la materia, con excepción de lo dispuesto en el artículo 105
de la propia Constitución.
En artículo 184 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, hace eco de la
disposición Constitucional explicada.
En tanto el artículo 186 del propio ordenamiento orgánico, determina que el Tribunal
Electoral es competente para:
Fracción II. Resolver en un sola instancia y e forma definitiva e inatacable, las impugnaciones sobre la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
238
LA LARGA TRAVESÍA
Por su parte, el artículo 187 de dicha Ley, se establece el mecanismo de funcionamiento de la Sala Superior. Así, ordena que se integrará por 7 Magistrados Electorales y tendrá su sede en el Distrito Federal.
Que bastará la presencia de cuatro Magistrados para que pueda sesionar válidamente
y sus resoluciones se tomaran por unanimidad, mayoría calificada en los casos expresamente señalados en las leyes o mayoría simple de sus integrantes.
En su párrafo 5 el propio dispositivo ordena: Para hacer la declaración de validez y
Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, o para declarar la nulidad de tal
elección, la Sala Superior deberá sesionar con la presencia de por lo menos seis
de sus integrantes.
A la par, se indica expresamente que los Magistrados Electorales sólo podrán abstenerse de votar cuando tengan impedimento legal o no hayan estado presentes en
la discusión del asunto. Concluye el precepto que, en caso de empate el Presidente
tendrá voto de calidad.
En el propio capítulo relativo a la integración y funcionamiento de la Sala Superior, se
determina la posibilidad de cubrir las ausencias temporales de Magistrados de Sala
Superior por sus homólogos de las Salas Regionales, en la hipótesis de vacante definitiva, en tanto se hace la elección respectiva y por ausencia temporal de un Magistrado
que no exceda de treinta días.
Por su parte, el artículo 146, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
sobre los impedimentos dispone que constituyen causa para tal declaratoria los siguientes supuestos:
I. Tener parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo, con
alguno de los interesados, sus representantes, patronos o defensores;
II. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas a que se
refiere la fracción anterior;
III. Tener interés personal en el asunto, o tenerlo su cónyuge o sus parientes, en los
grados que expresa la fracción I de este artículo;
239
RICARDO MONREAL ÁVILA
IV. Haber presentado querella o denuncia el servidor público, su cónyuge o sus
parientes, en los grados que expresa la fracción I, en contra de alguno de los interesados;
V. Tener pendiente el servidor público, su cónyuge o sus parientes, en los grados que
expresa la fracción I, un juicio contra alguno de los interesados o no haber transcurrido
más de un año desde la fecha de la terminación del que hayan seguido hasta la fecha
en que tome conocimiento del asunto;
VI. Haber sido procesado el servidor público, su cónyuge o parientes, en los grados
expresados en la misma fracción I, en virtud de querella o denuncia presentada ante
las autoridades, por alguno de los interesados, sus representantes, patronos o defensores;
VII. Estar pendiente de resolución un asunto que hubiese promovido como particular,
semejante a aquél que le es sometido para su conocimiento o tenerlo su cónyuge o
sus parientes en los grados expresados en la fracción I;
VIII. Tener interés personal en asunto donde alguno de los interesados sea juez, árbitro o arbitrador;
IX. Asistir, durante la tramitación del asunto, a convite que le diere o costeare
alguno de los interesados, tener mucha familiaridad o vivir en familia con alguno
de ellos;
X. Aceptar presentes o servicios de alguno de los interesados;
XI. Hacer promesas que impliquen parcialidad a favor o en contra de alguno de los
interesados, sus representantes, patronos o defensores, o amenazar de cualquier
modo a alguno de ellos;
XII. Ser acreedor, deudor, socio, arrendador o arrendatario, dependiente o principal de
alguno de los interesados;
XIII. Ser o haber sido tutor o curador de alguno de los interesados o administrador de
sus bienes por cualquier título;
XIV. Ser heredero, legatario, donatario o fiador de alguno de los interesados, si el
servidor público ha aceptado la herencia o el legado o ha hecho alguna manifestación
en este sentido;
240
LA LARGA TRAVESÍA
XV. Ser cónyuge o hijo del servidor público, acreedor, deudor o fiador de alguno de
los interesados;
XVI. Haber sido juez o magistrado en el mismo asunto, en otra instancia. No es
motivo de impedimento para magistrados de los tribunales unitarios el conocer del
recurso de apelación contra sentencias del orden penal cuando hubiesen resuelto recursos de apelación en el mismo asunto en contra de los autos a que se refieren las
fracciones II a IX del artículo 367 del Código Federal de Procedimientos Penales;
XVII. Haber sido agente del Ministerio Público, jurado, perito, testigo, apoderado,
patrono o defensor en el asunto de que se trata, o haber gestionado o recomendado
anteriormente el asunto en favor o en contra de alguno de los interesados. Tratándose
de juicios de amparo, se observará lo dispuesto en la Ley de Amparo; y
XVIII. Cualquier otra análoga a las anteriores.
Como puede advertirse de las normas orgánicas que se traen a cuentas, el diseño
legal vigente, dejó de prever la posibilidad de que tratándose de la resolución de
asuntos que requieran mayoría calificada, como es el caso de la Elección Presidencial, pudiera eventualizarse la declaración de impedimento o bien la declaratoria de
recusación fundada de dos Magistrados de la Sala Superior, casos ambos en los que
se encontraban impedidos para conocer del juicio respectivo y, en consecuencia, no
podían reunirse la mayoría calificada expresamente solicitada por la ley.
Lo que pone en evidencia, la insuficiencia del orden jurídico doméstico para resolver
esa eventualidad, que acarrea consigo, en caso de actualización, la negación por el
Estado en su conjunto de un acceso efectivo a la jurisdicción.
II. ATRIBUTOS NECESARIOS DEL JUZGADOR EN EL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
Los artículos 99 y 100 de la Constitución Federal determinan que el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación es la máxima autoridad jurisdiccional en materia
electoral; y que la función de decisión a cargo de los Magistrados Electorales se regirá
por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.
El artículo 25 de la Convención Americana sobre el acceso a la jurisdicción o protección judicial, dispone:
241
RICARDO MONREAL ÁVILA
Artículo 25.
Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que
violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, aun cuando tal
violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
Los Estados partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que se interponga el recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en
que se haya estimado procedente el recurso.
El Código de Ética Judicial de la Federación, en sus capítulos I y II, al atender a los
principios de independencia e imparcialidad dispone que todos juzgador debe evitar
involucrarse en actividades o situaciones que directa o indirectamente puedan afectar
su independencia e imponen abstenerse de insinuar o sugerir el sentido en que deben
emitir los demás juzgadores cualquier determinación judicial, en palabras lisas, ordena
que ningún Juez o Magistrado se pronuncie sobre el sentido de un asunto del que se
encuentre conociendo.
Código de Ética del Poder Judicial de la Federación.
Capítulo I. Independencia. Es la actitud frente a influencias extrañas al Derecho, provenientes del sistema social. Consiste en juzgar desde la perspectiva del Derecho y no
a partir de presiones o intereses extraños a aquél. Por tanto, el juzgador:
1.1. Rechaza cualquier tipo de recomendación que tienda a influir en la tramitación
o resolución de los asuntos que se sometan a su potestad, incluso las que pudieran
provenir de servidores del Poder Judicial de la Federación.
1.2. Preserva el recto ejercicio de su función denunciando cualquier acto que tienda a
vulnerar su independencia.
1.3. Evita involucrarse en actividades o situaciones que puedan directa o indirectamente afectar su independencia.
242
LA LARGA TRAVESÍA
1.4. Se abstiene de recomendar, insinuar o sugerir, con un fin ilegítimo, el sentido en que deban emitir los demás juzgadores cualquier determinación judicial
que tenga efecto sobre la resolución de un asunto.
Capítulo II. Imparcialidad. 2. Es la actitud del Juzgador frente a influencias extrañas al
Derecho, provenientes de las partes en los procesos sometidos a su potestad. Consiste en juzgar, con ausencia absoluta de designio anticipado o de prevención a favor
o en contra de alguno de los justiciables. Por tanto, el juzgador:
2.1. Evita conceder ventajas o privilegios ilegales a cualquiera de las partes.
2.2. Rechaza cualquier dádiva que provenga de alguna de las partes o de terceros.
2.3. Evita hacer o aceptar invitaciones en las que el propio juzgador considere
que se verá comprometida su imparcialidad.
2.4 Se abstiene de citar a las partes o personas vinculadas con ellas, fuera de
las oficinas del órgano jurisdiccional en el que ejerza su función.
2.5 Se abstiene de emitir cualquier opinión que implique prejuzgar sobre un
asunto.
La razón que motiva esas disposiciones obedece al deber de los juzgadores de salvaguardar el profesionalismo, independencia y objetividad al juzgar; por tanto, se constituyen en imperativos de justicia que deben preservarse por los jueces en su actuación.
Al no hacerlo, el justiciable resiente un menoscabo directo en su derecho humano de
acceso a la jurisdicción efectiva.
III. Hechos
El 13 de abril de 2011, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación resolvió el Impedimento 1/2011, promovido dentro de los recursos de
apelación números SUP-RAP-24/2012, SUP-RAP-26/2012, SUPRAP-27/2012 y
SUP-RAP-32/2012.
Es impedimento fue presentando por Gustavo Enrique Madero Muñoz, en su calidad
de Presidente del PAN y los representantes propietario y suplente de dicho instituto
político ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, con el objeto de que la
entonces Magistrada Presidenta María del Carmen Alanis Figueroa dejara de conocer
243
RICARDO MONREAL ÁVILA
de los recursos de apelación enunciados, promovidos contra la resolución que decidió
el procedimiento especial sancionador incoado contra Enrique Peña Nieto.
En el escrito de impedimento se argumentó que el 9 de marzo de 2011, se llevó a
cabo una cena en el domicilio particular de la Magistrada María del Carmen Alanis
Figueroa, a la cual asistieron Luis Videgaray, Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional y líder de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja; Sebastián
Lerdo de Tejada, representante propietario del Partido Revolucionario Institucional
ante el Instituto Federal Electoral; Marco Antonio Baños, Consejero del Instituto Federal Electoral, designado con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional y Enrique
Ochoa Reza, Director del Centro de Capacitación Electoral del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación y candidato a Consejero del Instituto Federal Electoral,
data en la cual se encontraba en sustanciación los recursos de apelación citados, lo
cual afectaba la imparcialidad subjetiva e independencia de la juzgadora electoral.
En la resolución de impedimento se determinó que no fue controvertida la celebración de la reunión en el domicilio de la Magistrada María del Carmen Alanis Figueroa el
9 de marzo de 2011, como tampoco la asistencia a ella de Luis Videgaray, Sebastián Lerdo de Tejada, Marco Antonio Baños y Enrique Ochoa Reza, toda vez que la
funcionaria judicial, en su informe que en trámite de la recusación rindió, no negó la
realización de ese evento, de los asistente y el sitio donde tuvo lugar.
En disenso o punto de debate en la determinación estribó sobre que, en ese encuentro se hubieran abordado temas relacionados con la resolución de los recursos
de apelación SUP-RAP-24/2012, SUP-RAP-26/2012, SUPRAP-27/2012 y SUPRAP-32/2012, en trámite y que la funcionaria tuviera interés personal en la decisión.
En la determinación del impedimento, se precisó que si bien el hecho de la reunión no
fue objeto de prueba dado que existió reconocimiento de parte de la Magistrada María
del Carmen Alanis Figueroa, no existieron elementos de prueba más allá del propio
reconocimiento, que corroboran que en ella se trató por los invitados y la anfitriona lo
relativo a los recursos de apelación.
Con independencia de los resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, lo cierto es que finalmente quienes lo resolvieron (por unanimidad de votos) fueron los pares de la funcionaria judicial contra quien se promovió
dicho impedimento.
A ese respecto, el artículo 44, fracción II, del Reglamento Interior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación establece que una vez admitida la promoción del
244
LA LARGA TRAVESÍA
impedimento, se solicitará informe al magistrado implicado y el asunto será sometido
a consideración del Pleno de la Sala para su decisión.
Como se ve, el diseño orgánico con base en el cual se tramita el impedimento, determina que son los propios pares del recusado quienes resuelven.
Lo anterior resulta particularmente significativo, dado que los criterios que deben ponderarse para resolver impedimentos son distintos a los que se asumen para decidir
los juicios que se dirimen intereses entre pares de carácter privado o público. En el
impedimento, a diferencia de los juicios, lo que se pone en tela de duda, es el valor
primordial que garantiza el eficiente funcionamiento del sistema de justicia, aspectos
que inciden en el derecho humano que tienen todas las personas a ser juzgadas con
imparcialidad y objetividad.
Debido a esa distinción, se justifica que en caso de los impedimentos, baste la existencia de una duda razonable sobre el comportamiento del juez frente a las partes,
para declararlo fundado y separarlo de la asunción de cualquier toma de decisiones;
a diferencia de los que ocurre en los estándares probatorios atinentes a los juicios en
general, donde para la resolución se requiere de prueba plena del hecho controvertido.
En la especia, la duda razonable se actualizó desde el momento en que la recusada
Magistrada Alanis Figueroa, al rendir su informe, aceptó la celebración de una cena en
su domicilio particular en la fecha referida por los promoventes, como la asistencia de
las personas citadas en el propio impedimento.
En tratándose de impedimentos el debate debe versar sobre el anuncio de circunstancias que pueden afectar la independencia y la imparcialidad de un juzgador, basta
la existencia de una duda razonable para considerar la posible afectación a esas garantías. Lo anterior, porque se encuentra en juego el derecho fundamental de tener un
juicio imparcial, como parte de las garantías del debido proceso.
En el caso, es de reiterar, la sola aceptación de la funcionaria imputada, de haber consensuado la realización del evento, dentro de un ámbito tan privado como es el domicilio
personal, el entorno más íntimo de cualquier individuo; que a él asistieran como también
lo aceptó, miembros del grupo más cercano y representantes del Partido Revolucionario
Institucional, vinculados de manera estrecha, pública y directa con la parte denunciada en el recurso de apelación que ella estaba llamada a decidir, constituían confesión
suficiente de datos alusivos de manera univoca y objetiva a la conculcación de su imparcialidad, lo que obligaba a la propia funcionaria a apartarse de la decisión ante la
245
RICARDO MONREAL ÁVILA
duda razonable que generaba el instituto político denunciante y la sociedad sobre su
actuación. Máxime si se toma en cuenta el dato de la mayor trascendencia, el hecho
de que en aquella temporalidad la funcionaria guardaba el carácter de Presidenta del
órgano. Calidad conferida por los pres que finalmente la exoneraron.
Las circunstancias así confesadas debieron a juicio de quienes suscribimos el presente documento, considerarse suficientes para declarar la existencia de una duda
razonable, y en consecuencia, para que la Juez dejara de conocer el asunto.
A la par de lo expresado, es de vital importancia destacar que al ser el órgano al que
pertenece la funcionaria, un tribunal límite, el sistema jurídico mexicano no prevé recurso o medio de defensa.
Bajo este diseño, el vigente sistema normativo nacional anula toda posibilidad de debatir lo decidido por los pares de la funcionaria judicial.
En el caso que se expone, se suma una circunstancia de suyo trascendente, que nos
permitimos exponer.
Después de hacerse público por los representantes de la coalición “Movimiento Progresista”, a través de los medios de comunicación que se impugnaría la validez de la
elección constitucional de Presidentes de los Estados Unidos Mexicanos, encontrándonos los inconformes en la etapa de preparación de la demanda atinente e incluso
aun durante la tramitación del juicio de inconformidad en el que se cuestionó la más
trascendente elección para los mexicanos, pues ya había sido presentada ante la autoridad responsable y estaba en vías de envió al Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, el ahora Presidente del máximo órgano electoral, Magistrado José
Alejandro Luna Ramos, en una entrevista difundida ampliamente por el canal judicial,
el canal como anuncia su nombre, del propio Poder Judicial Federal, retomada por
todos lo medios masivos de comunicación del país, en su calidad de titular de la Sala
Superior del Tribunal Electoral, en el contexto de las elecciones que acababan de
celebrarse, en esencia sostuvo “nadie ganará en la mesa lo que no pudo ganar en las
urnas”… “el Tribunal no puede cambiar la decisión manifestada por la ciudadanía en
las urnas”, anticipándose con ello a dar por válida la elección, cuando ni siquiera se
había iniciado formalmente la presentación de las inconformidades.
Lo que pone en evidencia un pronunciamiento anticipado sobre el destino de la decisión relativa a la elección Presidencial. Tema sabe el que versaba la entrevista, con un
246
LA LARGA TRAVESÍA
específico propósito, desalentar, tanto a los promoventes como a la opinión pública
de que la demanda en que se alegaba, en lo toral, que un elevado porcentaje de votos
recibidos en las urnas habrían sido emitidos a través de coaccionar la voluntad de los
electores, podría prosperar.
En palabras llanas, con ello el Presidente del órgano que habría de revisar la regularidad constitucional y legal del proceso electoral federal para renovar el ejecutivo federal, afirmaba que no había posibilidades de declarar la nulidad de la elección. Cuando
par ese momento se conocía, como la mayoría de los mexicanos, que se recurriría el
resultado de la elección, siendo este punto de disenso, el de la compra y coacción
de votos, uno de los argumentos de peso en que se fundaba la petición legitima de
anulación.
Es decir, cuando el órgano del que es titular José Alejandro Luna Ramos, desconocía
los hechos y las pruebas con las que pretendíamos acreditar el argumento, además
tampoco conocía los informes que a la postre exigiríamos de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos –órgano interno del Instituto Federal
Electoral- para confirmar el reclamo legítimo de invalidez.
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
representante y máxima autoridad al interior del propio órgano de decisión, había ya
hecho público un juicio de valor sobre la demanda que sería sometida a su potestad,
adelantando así la determinación que finalmente formalizó.
La gravedad de un actuar como el que se expone, se agudiza cuando tales declaraciones son emitidas por el titular del órgano jurisdiccional, cuyo deber de garante del
profesionalismo y la objetividad inherente a la función es proporcional a la responsabilidad que le encomendaron sus pares al designarlo Presidente.
Coincidentemente, como ocurrió en el destacado caso de impedimento referido en el
primer orden en el que claramente la juzgadora se colocó en una situación de duda
razonable sobre su profesionalismo, imparcialidad e independencia; en ese segundo
momento quien pronunció un juicio anticipado respecto del destino de la impugnación
de la elección presidencial, era también la cabeza del órgano de decisión, su Presidente, quien en la condición pública de anticipación de juicio estaba llamado a declararse impedido para tomar participación en la resolución que finalmente se emitiera.
247
RICARDO MONREAL ÁVILA
IV. CRITERIOS ATINENTES DEL SISTEMA INTERAMERICANO Y ADECUACIÓN DEL
CASO CONCRETO A LA HIPÓTESIS DE TRANSGRESIÓN AL DERECHO HUMANO
DE DEBIDO PROCESO Y A LA TUTELA JUDICIAL ELECTIVA.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, basándose en jurisprudencia de
la Corte Interamericana, al resolver el 18 de noviembre de 1997, el caso Juan Carlos
Abella vs Argentina, sostuvo lo siguiente:
“250. El artículo 8 de la Convención Americana establece los requisitos que deben observarse en las diversas etapas procesales, para que pueda hablarse de verdaderas y
propias garantías judiciales. Según la jurisprudencia asentada por la Corte, el mencionado artículo: reconoce el llamado “debido proceso legal”, que abarca las condiciones
que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos
u obligaciones están bajo consideración judicial.
En ese propio tenor, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia
pronunciada el 2 de febrero de 2001, en el caso Baena Ricardo y otros vs Panamá, en
los párrafos 124 al 127 sostuvo lo siguiente: 124. Si bien el artículo 8 de la Convención
Americana se titula “Garantas Judiciales”, su aplicación no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto, “sino [al] conjunto de requisitos que deben observarse en las
instancias procesales” a efecto de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier tipo de acto del Estado que pueda
afectarlos. Es decir, cualquier actuación u omisión de los órganos estatales dentro de un
proceso, sea administrativo sancionatorio o jurisdiccional, debe respetar el debido
proceso legal.
125. La Corte observa que el elenco de garantías mínimas establecido en el numeral
2 del artículo 8 de la Convención se aplica a los órdenes mencionados en el numeral 1
del mismo artículo, o sea, la determinación de derechos y obligaciones del orden “civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”. Esto revela el amplio alcance del debido
proceso; el individuo tiene derecho al debido proceso entendido en los términos del
artículo 8.1 y 8.2, tanto en materia penal como e todos estos otros órdenes.
126. En cualquier materia, inclusive en la laboral y la administrativa, la discrecionalidad
de la administración tiene límites infranqueables, siendo uno de ellos el respeto de los
derechos humanos. Es importante que la actuación de la administración se encuentre
regulada, y ésta no puede invocar el orden público para reducir discrecionalmente las
garantías de los administrados. Por ejemplo, no puede la administración dictar actos
248
LA LARGA TRAVESÍA
administrativos sancionatorios sin otorgar a los sancionados la garantía de debido proceso.
127. Es un derecho humano el obtener todas las garantías que permitan alcanzar decisiones justas, no estando la administración excluida de cumplir con ese deber. Las
garantías mínimas deben respetarse en el procedimiento administrativo cuya decisión
pueda afectar los derechos de las personas.
De manera fundamental apoya esta postura el precedente IvcherBronstein vs Perú,
de 6 de febrero de 2011, en el cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos
fue contundente al sostener que los recursos son ilusorios cuando se demuestra su
inutilidad en la práctica, el Poder Judicial carece de la independencia necesaria para
decidir con imparcialidad o faltan los medios para ejecutar las decisiones que se dictan en ellos. A eso puede agregarse la denegación de justicia, el retardo injustificado
en la decisión y el impedimento del acceso del presunto lesionado al recurso judicial.
La reiteración de esta postura se encuentra en otro apartado de la resolución apenas
mencionada, dada bajo la siguiente literalidad: (…) la inexistencia de un recurso efectivo
contra las violaciones de los derechos reconocidos por la Convención constituye con
transgresión de la misma por el Estado Parte en el cual semejante situación tenga lugar.
En ese sentido debe subrayarse que, para que tal recurso exista, no basta con que esté
previsto por la Constitución o la ley con que sea formalmente admisible, sino que se
requiere que sea realmente idóneo para establecer si se ha incurrido en una violación a
los derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla. No pueden considerarse
efectivos aquellos recursos que, por las condiciones generales del país o incluso por las
circunstancias particulares de un caso dado, resulten ilusorios.
En el caso que se expone, es de destacar que la decisión del recurso de apelación
en el que la Magistrada recusada intervino, se relaciona y tiene incidencia directa con
el diverso juicio de inconformidad que interpusimos contra la validez de la elección de
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Como se impone percatar a esa autoridad, en el juicio de inconformidad que se señala, uno de los cuestionamientos esenciales fue el atinente a la adquisición de propaganda encubierta a través de la televisión comercial con la empresa “Televisa, S.A
de C.V” por parte del candidato Enrique Peña Nieto, conducta con la cual se estima
se vulneró el principio de equidad en la contienda electoral, a que se refiere el artículo
41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al cual, los
partidos políticos e ningún momento pueden contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión, como tampoco
249
RICARDO MONREAL ÁVILA
contratar propaganda una persona física o moral, bien a título propio o por cuenta
de terceros, que esté dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos,
ni a favor o en contra de partidos políticos o candidatos a cargos de elección popular,
tema el que se indica, directamente relacionado con la materia de decisión de los
recursos de apelación SUP-RAP-24/2012, SUP-RAP-26/2012, SUPRAP-27/2012 y
SUP-RAP-32/2012, dado que en los escritos recursales se cuestionaba de manera
específica la adquisición encubierta de tiempos en televisión, bajo la fórmula de publicitación del último informe de gobierno del ciudadano Enrique Peña Nieto, en áreas
geográficas diversas a la entidad que gobernó, con la finalidad real de promover su
candidatura a la Presidencia de la República y desde luego con ello influir en las preferencias del electorado.
De ahí que, por todo ello, la participación de la Magistrada María del Carmen Alanis
Figueroa, en su decisión del juicio de inconformidad para controvertir la elección de
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se encontraba viciada.
Como se ha expuesto, no sólo la actuación desplegada por la Magistrada Alanis Figueroa fue parcial, también lo fue, el proceder del Magistrado José Alejandro Luna
Ramos, por el juicio anticipado expresado públicamente y en varios foros y entrevistas
públicas.
Ambos funcionarios, cada cual en su momento Presidentes de la Sala Superior de
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por las conductas apuntadas
estaban impedidos para resolver de manera objetiva e imparcial el juicio de inconformidad contra la validez de la elección presidencial.
Los dos jueces electorales de la más alta jerarquía, estaban llamados, conforme a la
ética del juzgador y a los principios de carrera judicial que los obligan, a abstenerse de
intervenir en su discusión y resolución, lo que no ocurrió y al no hacerlo, provocaron
que la determinación, en el mejor de los casos, se emitió válidamente por cinco Magistrados. Lo que vicia su legalidad, dada la exigencia de mayoría calificada de seis
magistrados que impone el orden domestico electoral.
Estas relevantes circunstancias convirtieron al juicio de inconformidad instado para
combatir nada menos que la validez de la elección de Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos en un recurso ilusorio, en los términos en que lo ha definido la jurisprudencia interamericana invocada en párrafos previos.
250
LA LARGA TRAVESÍA
Imprescindible es mencionar que los suscritos no contamos, dado el diseño jurídico
vigente, con la posibilidad de alegar ante el órgano de decisión del juicio de inconformidad o ante diversa instancia del orden nacional, el impedimento de dos de sus
integrantes.
Como se puso de relieve en párrafos previos, la posibilidad de que in Magistrado o
Magistrada de la Sala Regional pudieran conocer ante la actualización de las causas
de impedimentos de dos Magistrados de la Sala Superior, de la calificación de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos no existe. De ahí que la omisión
de la previsión legal atiente constituyó un valladar infranqueable.
A) Demanda del juicio de inconformidad
En el escrito de demanda que formuló la coalición Movimiento Progresista el 17 de julio de 2012 para plantear la nulidad de la elección presidencial, sometió a consideración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación diversos temas que
desde su perspectiva resultaban suficientes para alcanzar esa determinación anulatoria, a saber:
a) Adquisición encubierta de tiempos en radio y televisión.
b) Uso indebido de encuestas y estudios de opinión.
c) Financiamiento encubierto por conducto de Monex.
d) Agravios relacionados con tiendas Soriana
e) Gastos excesivos en propaganda electoral y publicidad
f) Intervención de gobiernos (federal y locales)
g) Compra y coacción del voto, antes, durante y después de la jornada electoral.
h) Irregularidades durante los cómputos distritales.
Como puede verse, los planteamientos hechos valer guardaban un distinto origen
temático y no todos ellos estaban vinculados con el financiamiento de los partidos
políticos en sus gastos de campaña.
251
RICARDO MONREAL ÁVILA
Particularmente, en el inciso e) se cuestionó el gasto excesivo efectuado por la coalición Compromiso por México, pero también los aspectos marcados con los incisos
a), b) y c), revelaban una estrecha relación con los gastos de campaña permitidos
constitucional y legalmente.
El hecho de que se haya utilizado propaganda encubierta, que se hayan valido de
medios de comunicación, dedicados como línea editorial a noticias, para generar una
opinión específica sobre la preferencia de los votantes a través de encuestas -inclinando la balanza a Enrique Pena Nieto- y los hechos que se narraron sobre la eventual
utilización de recursos de diversas empresas de origen ilícito por conducto de Banco
Monex, S.A conllevaba implícitamente que se erogaron gastos de campaña que excedieron en demasía los gastos de campaña permitidos conforme a la normatividad
electoral.
Desde la demanda, se planteó la necesidad de conminar a la Unidad de Fiscalización
para que ordenara un procedimiento extraordinario a efecto de indagar sobre el origen
de los recursos vinculados con esos hechos.
B) Excitativa de justicia.
Dado que ante la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos
se estaban tramitando diversas quejas contra el Partido Revolucionario Institucional
instauradas por rebase de tope de gastos de campaña, durante la instrumentación del
juicio de inconformidad SUP-JIN-359/2012, se planteó excitativa de justicia a efecto
de que se ordenara al Consejo General proveyera lo necesario para concluir las investigaciones y subsanar inconsistencias en el trámite de los procedimientos administrativos sancionadores electorales respecto de los que no había recaído resolución.
El 1° de agosto de 2012, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación determinó no acordar favorable la pretensión de la coalición “Movimiento
Progresista”, por estimar que la facultad de investigación correspondía a un órgano
técnico con autonomía de gestión, por lo que no era dable conminar a una autoridad
a concluir tales investigaciones.
B) Sentencia del juicio de inconformidad.
En la sentencia que resolvió el juicio de inconformidad SUP-JIN-359/2012 se determinaron infundadas las alegaciones hechas valer por la coalición “Movimiento Pro-
252
LA LARGA TRAVESÍA
gresista” en cuanto a la omisión del Instituto Federal Electoral de resolver las quejas
vinculadas con el tema de financiamiento de los partidos políticos.
En el contexto de esa respuesta, se reconoció que la coalición “Movimiento Progresista” presentó una excitativa de justicia, a fin de que se proveyera lo necesario para
la tramitación y resolución de procedimientos sancionadores que, en su concepto,
están relacionados con el presente juicio de inconformidad, por tener vinculación con
la elección presidencial; pero se sostuvo precisamente que el 1° de agosto de 2012,
se había estimado improcedente la cuestión incidental.
Es así, como las autoridades electorales -administrativas y jurisdiccionales- evidenciaron
en todo momento un proceder contrario a su deber de respetar derechos fundamentales, como se explica enseguida:
Primero. En la etapa previa a la celebración de la jornada electoral, en la que se
abstuvieron de implementar medidas tendientes a garantizar el respeto al principio de
equidad, particularmente, en lo relativo al financiamiento de los partidos políticos en
sus gastos de campaña.
Segundo. En la tramitación del asunto SUP-JIN-359/2012, se determinó improcedente el planteamiento incidental de excitativa de justicia, que sólo pretendía que
las autoridades subsanaran el déficit constitucional y legal que no hace viable que la
resolución que se dicte en los procedimientos de queja vinculados con la fiscalización
de recursos de los partidos políticos en sus gastos de campaña, tenga o pueda tener
alguna incidencia objetiva en la determinación de nulidad o invalidez de la elección.
Tercero. En el fondo de la sentencia que se dictó en el expediente SUP-JIN-359/2012
ya no se retomó de manera eficaz el análisis de los agravios vinculados con la omisión
del IFE de resolver las quejas instauradas por procedimientos de fiscalización de recursos de los partidos políticos, puesto que a partir del diseño constitucional y legal,
-que no establece una concordancia necesaria entre los tiempos para resolver las quejas
vinculadas con el exceso en el financiamiento de los partidos políticos y la determinación sobre la nulidad o invalidez de la elección-, el tribunal ya no estuvo en posibilidad
de tomar en cuenta objetivamente el resultado de los procedimientos de fiscalización
atinentes, lo que habría sido necesario para poder resguardar eficazmente el principio
de autenticidad del sufragio.
Es así, como la falta de concordancia que revela el sistema normativo integral es
incompatible con un acceso efectivo a la jurisdicción para proteger el voto autentico.
253
RICARDO MONREAL ÁVILA
IV. INEFICACIA DEL MARCO NORMATIVO INTEGRAL PARA EJERCER UNA TUTELA
JUDICIAL EFECTIVA.
a) CASO MONEX.
Con relación al financiamiento encubierto por conducto de Banco Monex, en la
demanda del juicio de inconformidad y en los escritos que posteriormente presentó
la coalición “Movimiento Progresista” ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación sostuvo:
El candidato a la presidencia de la República por la coalición “Compromiso por México” se benefició en su campana política con recursos de procedencia ilícita
Diversas personas morales y físicas transfirieron y/o depositaron durante los meses de
la campana electoral de 2012, recursos millonarios en Banco Monex.
La coalición “Movimiento Progresista” mencionó de manera expresa el nombre de las
empresas que participaron en esas transferencias: “Comercializadora Atama”, “Grupo
Koleos”, “Grupo Empresarial Tiguan” y “Rodrigo Fernández Noriega”, quienes aseguró, efectuaron depósitos bancarios o transferencias millonarias en Banca Monex, S.A.
Los recursos transferidos y depositados a Banco Monex, S.A fueron posteriormente
parte de operaciones entre MONEX y las empresas Grupo Comercial Inizzio, S.A. de
C.V. e Importadora y Comercializadora EFRA, S.A. de C.V.
MONEX facturaba a dichas empresas la entrega de diversas tarjetas de prepago.
Se desconoce el origen de los recursos de esas empresas y persona física, pero por la
información que se pudo conocer de sus actividades empresariales dichas personas
no contaban con suficientes recursos que aportaron a MONEX.
Se planteaba que integrantes del Partido Revolucionario Institucional utilizaron las tarjetas de MONEX para pagar a representantes generales y a promotores del voto en el
Estado de Guanajuato.
Las tarjetas de prepago se dispersaron entre operadores del PRI en el territorio nacional durante los meses del proceso electoral 2012 y está acreditadas la existencia de
al menos 9,924 tarjetas.
254
LA LARGA TRAVESÍA
Como puede verse, el planteamiento formulado por la coalición “Movimiento Progresista”, daba noticia de hechos vinculados con la violación a dos principios constitucionales por parte de la coalición “Compromiso por México”, a saber:
A. Por una parte, la transgresión al principio de equidad en el financiamiento de los
partidos políticos para gastos de campaña; y
La vulneración a la autenticidad del sufragio.
El análisis jurisdiccional, de conformidad con las pruebas que aportó la Unidad de
Fiscalización al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -de acuerdo al
estado que guardaban los procedimientos sancionadores- permitió que dicho órgano
jurisdiccional estuviera en aptitud de determinar lo siguiente;
Se tuvo por probada la existencia de una serie de 7,851 (siete mil ochocientos cincuenta y una) tarjetas de prepago que fueron objeto de la contratación entre el Partido
Revolucionario Institucional y Alkino Servicios y Calidad, S.A. de C.V. Lo anterior, por
el propio reconocimiento del citado partido político.
El Partido Revolucionario Institucional reconoció a su vez que 2,578 (dos mil quinientos setenta y ocho) se distribuyeron en las treinta y un entidades federativas y el
Distrito Federal a través de “enlaces estatales”, con quienes se celebraron contratos
de prestación de servicios asimilables a sueldos; y,
Se aceptó a su vez, que la distribución se dio en cinco de esas entidades federativas
-Baja California Sur, Guanajuato, Morelos, Oaxaca y Sinaloa- a través de “enlaces
distritales”, en el número que se precisa en la tabla anterior.
El análisis jurisdiccional llevó a la conclusión de que 2,578 (dos mil quinientas setenta
y ocho tarjetas), de las 7,851 (siete mil ochocientas cincuenta y un tarjetas) que reconoció el Partido Revolucionario Institucional había contratado con Alkino, Servicios y
Calidad S.A. de C.V, aparecían con el rubro “Inizzio” en la lista de control interno de
Banco MONEX,S.A
La sentencia reconoció esos aspectos como probados dentro del juicio pero el esquema normativo integral demostró absoluta insuficiencia para hacer viable el planteamiento de nulidad de la elección presidencial con motivo de violaciones de carácter
grave al financiamiento de los partidos políticos.
255
RICARDO MONREAL ÁVILA
La desarticulación absoluta existente entre el sistema normativo diseñado para regular
el financiamiento de los partidos políticos en sus gastos de campaña y el orden normativo que prevé los supuestos previstos para la declaración de nulidad o invalidez
de la elección trajo como consecuencia que el tribunal no estuviera en aptitud de
examinar el financiamiento de los partidos políticos en función de la nulidad o invalidez
de la elección.
De ese modo, en el Estado mexicano prevalece una situación de insuficiencia normativa, en tanto que la vulneración a los principios rectores de la equidad en el financiamiento de los partidos políticos sólo puede ser materia de una resolución de
la autoridad electoral administrativa, pero no puede tener incidencia objetiva en la
determinación de nulidad o invalidez de la elección.
En esas circunstancias, el estado actual de la normatividad genera las consecuencias
negativas siguientes:
• Hace nugatorio el principio de equidad en el financiamiento de los partidos políticos
para sus gastos de campaña, en tanto que violaciones graves o sistemáticas al financiamiento de los partidos políticos en sus gastos de campaña, no puede tener alguna
incidencia objetiva en lo relativo a la eventual declaratoria de nulidad o invalidez de la
elección.
• Consecuentemente, se trata de un marco normativo integral que no otorga garantía
para tutelar o resguardar que en las campanas políticas no ingrese financiamiento de
procedencia ilícita
Lo anterior, ante la inexistencia de un recurso efectivo para garantizar una tutela judicial efectiva en cuanto a esta clase de violaciones que afectan gravemente la normatividad electoral.
• A pesar de que existe un sistema de sanciones para aquellos supuestos en que
se viole la normativa para el financiamiento de los partidos políticos en sus gastos de
campaña, la desvinculación absoluta que existe entre dicho sistema sancionatorio con
el catalogo de nulidades de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos genera una situación de insuficiencia normativa.
• La citada insuficiencia normativa permite materialmente que se utilice financiamiento
indebido en las campanas electorales e incluso resulta viable que ese financiamiento provenga de organizaciones con actividades ilícitas o criminales.
256
LA LARGA TRAVESÍA
• El financiamiento ilícito o encubierto no es violatorio únicamente del principio de
equidad, sino que a su vez, pone en peligro que se afecte la autenticidad del voto, porque el destino de los recursos con origen ilegal puede ser para desplegar actividades
de compra y/o coacción de los sufragantes.
• Ahora bien, aun cuando no haya quedado demostrado que los recursos que formaron parte del financiamiento por conducto de Banco Monex se utilizaron para entregar
tarjetas de prepago a ciudadanos para que estos emitieran sufragio a favor de la coalición “Compromiso por México”, lo cierto es que el ámbito normativo integral impidió
que el tribunal electoral abordara el estudio relacionado con el origen y destino de los
aludidos recursos con el consecuente daño al principio de equidad en la contienda y
a su vez, a los postulados de libertad y autenticidad del sufragio.
• c) INDEBIDA UTILIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN PARA INFLUIR EN EL ELECTORADO A TRAVÉS DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
Bajo distinta arista, la coalición “Movimiento Progresista” hizo valer en la demanda del
juicio de inconformidad, que algunas empresas de comunicación dieron un uso político indebido a los ejercicios de demoscopia, a partir de la deficiente regulación legal en
lo atinente al uso reiterado de encuestas de opinión durante las campanas políticas.
En el planteamiento efectuado en la demanda se sostuvo que se actualizó inducción al
voto por manipulación de la verdad, precisándose que el treinta de marzo de dos mil
doce, hasta la conclusión del periodo de campaña, diferentes casas encuestadoras y
medios de comunicación difundieron encuestas y sondeos de opinión cuyas tendencias se alejaron de forma desproporcionada del resultado de la elección, generando
confusión en el electorado sobre las tendencias de la votación.
Concretamente, se hizo referencia a tres columnas de Ciro Gómez Leyva publicadas
en el Milenio Diario los días 11 de abril, 28 de marzo y 19 de abril (con los títulos “¿Están liquidados Josefina y López Obrador?”; “Le llegó la hora de la verdad a Josefina”
y “Pena Nieto les ganó otro día”,) y una más de Héctor Aguilar Camín, publicada el 16
de abril en ese mismo diario con el título “Una elección no competida”.
En todas ella se hizo referencia a los resultados de las encuestas diarias de Milenio-GEA/ISA que reflejaban una considerable ventaja de Enrique Peña Nieto frente a
los otros candidatos y la candidata a Presidente de la República.
257
RICARDO MONREAL ÁVILA
Se sostuvo oportunamente en la demanda, que la difusión de las columnas mencionadas favoreció a la Coalición “Compromiso por México”, en tanto que se demeritó la
aceptación del candidato de la coalición actora, al generarse un doble efecto:
El primero, de carácter positivo, en apoyo del primer lugar de la encuesta, y el segundo, negativo, en tanto que se causó detrimento al candidato que aparecía con una
desventaja desmedida.
En el planteamiento de demanda se sostuvo que se configuró una vulneración generalizada que otorgó una ventaja indebida en contravención de los principios constitucionales de equidad, objetividad y certeza.
De esa manera, el planteamiento elaborado en la demanda perseguía un objetivo
esencial: evidenciar que la insuficiencia normativa en materia de encuestas daba lugar
a un fenómeno nocivo, en el cual, los medios de comunicación y las casas encuestadoras podrían actuar conjuntamente para vulnerar la normatividad electoral para
favorecer a un candidato específico y en detrimento de su oponente.
La litis que implicaba tal agravio, imponía que el tribunal dilucidara si en efecto, los elementos de convicción existentes en autos resultaban idóneos o suficientes para tener
por demostrado que medios de comunicación y las casas encuestadoras participaron
en una actividad conjunta dirigida a lograr ese doble efecto en el electorado.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no desplegó un ejercicio jurisdiccional que implicara una tutela judicial efectiva, a efecto de dar solución a tales
planteamientos.
En su análisis, redujo la litis planteada a parámetros estrictamente normativos:
Incluso, constriño el objeto de estudio en los términos siguientes:
¿Existe un límite normativo a la realización de encuestas electorales y a su uso por los
medios de comunicación? ¿La vulneración a esos límites se traduce en una forma de
propaganda político-electoral encubierta? y, en su caso, ¿Durante el proceso electoral
federal se actualiza alguna irregularidad por el uso indebido de encuestas como propaganda electoral respecto de la elección presidencial?
Al sentar todo su análisis en las premisas anteriores, el ejercicio del Tribunal dejó de
tomar en consideración que la materia de estudio -con base en el deber que tienen
258
LA LARGA TRAVESÍA
los órganos del Estado de desarrollar las posibilidades del recurso judicial-, consistía
dilucidar si el material probatorio permitió un concierto o interacción entre medios de
comunicación y casas encuestadoras para llevar a cabo la difusión de encuestas que
se calificaron de ilegales en la demanda.
Las autoridades judiciales no emitieron una determinación jurisdiccional que generara
alguna pauta a los órganos legislativos para establecer un marco normativo integral
capaz de resguardar de manera efectiva el respeto al principio de equidad en la difusión de encuestas.
Su pronunciamiento fue meramente descriptivo del estado actual que guarda la legislación en materia de encuestas, mas no cumplió un mínimo deber de respuesta a
la realidad que se observó por toda la sociedad en el proceso electoral; menos aun,
sugirió o hizo una propuesta para una creación o modificación legislativa eficaz que
permitiera alcanzar un entorno de equidad en la normatividad de las encuestas y sondeos de opinión en los procesos de elección.
Es así, como el tribunal, incumplió su deber de respeto a derechos fundamentales
consagrado en los artículos 1° Y 2° de la Convención, primero, porque omitió efectuar
un análisis profundo y objetivo del planteamiento que se hizo valer, el cual implicaba
dilucidar si los medios de comunicación y las casas encuestadoras, habían llevado a
cabo una actividad conjunta o concertada de la difusión de encuestas para favorecer
a un candidato; y en segundo orden, porque su análisis, al constreñirse a una descripción de la regulación normativa de las encuestas, no coadyuvó para que el Estado
mexicano cumpliera integralmente su deber de respeto a derechos fundamentales,
favoreciendo la adopción de un marco normativo integral eficaz para garantizar el
principio de equidad en la contienda.
Es así, como el tribunal no coadyuvo, en el ejercicio de control convencional que le
compete como autoridad estatal y que imponía que como máximo órgano jurisdiccional en la materia aportara alguna respuesta idónea y eficaz para dar solución a la
problemática planteada.
DEBER DE GARANTÍA DE LOS ESTADOS PARTE.
• En general, el Derecho Internacional a fin de asegurar el ejercicio de los derechos
humanos, impone a los Estados un “deber de abstención” hacia la vulneración (por
acción o por omisión) de estos derechos; es decir, existe entonces para los Estados
259
RICARDO MONREAL ÁVILA
la imposibilidad de que agentes del mismo cometan violaciones a los derechos humanos, o incluso que el Estado tolere la comisión de las mismas por particulares.
• Existe así el “deber de garantía” para los Estados de prevenir las violaciones a los
derechos humanos cometidas en su jurisdicción, investigarlas, procesar y sancionar
los autores de las mismas, así como reparar los datos ocasionados por estas. De esta
manera, el Estado se coloca en una posición de garante de los derechos humanos,
de la cual emergen obligaciones esenciales para la protección y salvaguardia de los
mismos.
• La Corte, en el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, ha recordado que los Estados Partes han contraído la obligación general de proteger, respetar y de garantizar
cada uno de los derechos establecidos en la Convención, de tal modo que “todo
Menoscabo a los derechos humanos reconocidos en la Convención que pueda ser
atribuido, según las reglas del Derecho internacional, a la acción u omisión de cualquier autoridad pública, constituye un hecho imputable al Estado que compromete su
responsabilidad en los términos previstos por la misma Convención”.[1]
• Para cumplir satisfactoriamente tal obligación, los Estados se encuentran obligados
a prevenir razonablemente las situaciones en las cuales se cometan violaciones de los
derechos humanos, y en caso estas se hayan cometido, deberá de investigar (seriamente y con los medios a su alcance) las violaciones existentes dentro del ámbito de
su jurisdicción con la finalidad de identificar a los responsables, imponerles las sanciones pertinentes, así como asegurar a la víctima una adecuada reparación.
• Esta obligación que no se agota con la existencia de un orden normativo interno,
sino que es necesario también, una conducta por parte del Estado que asegure la
existencia de una eficaz garantía del libre y pleno ejercicio de los derechos humanos.
En ese sentido, el Estado se encuentra obligado a tomar las medidas adecuadas e
idóneas, incluso debiendo remover los obstáculos (físicos o jurídicos) existentes para
que las personas sujetas a su jurisdicción puedan disfrutar de sus derechos humanos,
a fin de evitar que en caso se cometa tal violación, esta no quede impune.
• El Estado se encuentra obligado a realizar investigaciones prontas, diligentes, serias, exhaustivas, imparciales e independientes frente a toda violación de los derechos
humanos que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción. Mediante este
deber de investigar, el Estado se encuentra obligado a desplegar motu proprio las actividades necesarias para esclarecer los hechos y las circunstancias que los rodearon,
260
LA LARGA TRAVESÍA
pues a fin de cuentas se trata de una obligación jurídica y no de una mera gestión de
intereses particulares. En ese sentido, se configura como una obligación de medio o
comportamiento que no es incumplida por el solo hecho de que la investigación no
produzca un resultado satisfactorio.
• Así lo ha entendido la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la
Corte IDH) en el caso Velásquez Rodríguez, en donde manifestó que dicha obligación
de investigar “debe emprenderse con seriedad y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa, debe tener un sentido y ser asumida por el
Estado como un deber jurídico propio y no como una simple gestión de intereses particulares, que dependa de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de
la aportación privada de elementos probatorios, sin que la autoridad pública busque
efectivamente la verdad”.[2]
CONSECUENCIA MATERIAL DE QUE SE HAYA INCUMPLIDO EL DEBER DE
DESARROLLAR LAS POSIBILIDADES DEL RECURSO JUDICIAL.
Ante lo antes explicado, es posible afirmar que el sistema normativo integral se presenta insuficiente para garantizar otro valor fundamental que ha sido reconocido en la
orientación jurisprudencial de la Corte.
El Derecho a la verdad
El derecho a la verdad en un primer momento estuvo vinculado al Derecho Internacional
Humanitario, en la medida en que se reconocía el derecho de los familiares a conocer
la suerte corrida por sus familiares víctimas de desaparición en tiempos de conflictos
armados[3]. Esto fue empleado por la doctrina y la jurisprudencia internacional como el
punto de partida y sustento de tal derecho.
Progresivamente, el derecho a la verdad se reconocería primero, respecto de las víctimas de desapariciones forzadas (en donde la víctima es detenida arbitrariamente,
para posteriormente ocultase la suerte o el paradero de la misma a los familiares como
a la sociedad en general) para luego ampliarse a toda víctima de graves violaciones a
los derechos humanos.
La Corte en un primer momento reconoció la existencia del derecho que le asiste a los
familiares de víctimas de desaparición forzada de conocer el destino o suerte corrida
por el desaparecido,[4] pero no ha limitado este derecho a los casos de desapariciones forzadas. En la sentencia sobre reparaciones del caso el Caracazo (en donde nu261
RICARDO MONREAL ÁVILA
merosas personas fueron ejecutadas por las FFAA y los cuerpos de seguridad del Estado Venezolano), la Corte afirmó que “los resultados de las investigaciones deberán
ser públicamente divulgados, para que la sociedad venezolana conozca la verdad”[5].
Pese a que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos no hace referencia
expresa al derecho a la verdad, el Comité de Derechos Humanos, ha reconocido también “la obligación de los Estados de garantizar que las víctimas de violaciones a los
derechos humanos conozcan la verdad respecto a los hechos cometidos”.
El alcance y contenido del derecho a la verdad ha ido ampliándose en la medida en
que se ha fundamentado tal principio en diversos niveles internacionales como nacionales. En un primer momento, fue definido como el derecho a conocer la verdad
de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias en las cuales estas violaciones
llegaron a cometerse.
En la actualidad se acepta que el derecho a la verdad implica conocer la verdad íntegra y completa sobre los hechos ocurridos, así como conocer las circunstancias
específicas en las que se cometieron y quiénes participaron en ellos.
En virtud de la jurisprudencia y la práctica nacional como internacional, la doctrina,
resoluciones de determinados organismos u organizaciones internacionales, así como
opiniones de diversos relatores especiales sobre el tema, se puede afirmar que el
derecho a la verdad constituye en la actualidad, una norma del derecho internacional
consuetudinario.
LA CERTEZA ELECTORAL Y LA VERDAD MATERIAL EN LOS PROCESOS
ELECTORALES.
Partiendo de la base de que la certeza constituye un principio rector por excelencia de la
materia electoral es incuestionable que la verdad material de los hechos que se suscitan
en el desarrollo de los comicios representa un derecho fundamental, porque significa un
instrumento para alcanzar de manera efectiva que la voluntad soberana se materialice
a través del voto.
Es cierto, el derecho a la verdad, emergió en la visión de los tribunales interamericanos
como una noción aplicable a casos de extrema laceración o afectación a la dignidad
humana, como es por ejemplo, la desaparición forzada, empero, la dirección que
tiene la adopción de este principio ha encontrado aplicabilidad en diversos ámbitos
del derecho.
262
LA LARGA TRAVESÍA
La certeza electoral y los restantes principios que rigen la materia: legalidad, objetividad, y por supuesto equidad en la contienda, confeccionan un esquema sofisticado
de postulados tendientes a asegurar la veracidad del proceso comicial y de sus resultados.
Si el Estado Mexicano confía su sistema de justicia electoral, primero, a un Instituto
Federal Electoral que tiene a su cargo la organización y regulación integral de los
comicios y posteriormente, a manera de segunda instancia, a un Tribunal Electoral a
quien encomienda la tutela jurisdiccional a través de los medios de impugnación previstos en la Constitución y en la ley, resulta completamente ajeno a una visión de tutela
judicial efectiva, la carencia total de recursos o medios de defensa útiles para que el
financiamiento indebido de los recursos de los partidos políticos pueda tener alguna
incidencia objetiva en torno a la nulidad o invalidez de la elección.
En esas condiciones, se está en presencia de un esquema normativo integral que no
resguarda el principal bien jurídico que habría de prevalecer en la materia electiva: la
certeza electoral.
Aunado a lo anterior, debe considerarse que ante la carencia de medios de impugnación que tutelen eficazmente la certeza electoral de la elección presidencial, se trastoca o pone en peligro el derecho a ejercer un voto secreto, libre y autentico.
CONCLUSIÓN
En razón de todo lo anterior, es posible explicar que el incumplimiento en que ha incurrido el Estado mexicano consiste en que se ha omitido desarrollar legislativamente
las posibilidades del recurso judicial a efecto de proveer una posibilidad jurídico-procesal útil y efectiva para que los tribunales puedan conocer de planteamientos que se
hagan valer para solicitar la nulidad o invalidez de una elección por haberse violado
de manera grave y sistemática los principios rectores del proceso electoral, como son
especialmente, el de equidad en la contienda y autenticidad del sufragio, y que
al abordar los méritos de tales planteamientos puedan en su caso, establecer una
determinación de nulidad o invalidez de la elección.
Al no haberlo así, se vulnera:
a) En principio, el relacionado con un acceso efectivo a la jurisdicción, en los términos
a que se refiere el artículo 25 (2.b) de la Convención: y,
263
RICARDO MONREAL ÁVILA
b) Se genera una imposibilidad material y efectiva de alcanzar el conocimiento de la
verdad en torno a los hechos vinculados con la violación grave y sistemática de las
reglas de financiamiento a los partidos políticos en sus gastos de campaña; y
c) No se provee algún mecanismo idóneo para garantizar la autenticidad del voto y
con ello trastocar el derecho humano a sufragar que se consagra en el articulo 23 (1.b)
de la Convención.
ELEMENTOS DE PRUEBA.
1.- Escrito enviado por el Candidato a la Presidencia de la República a los Consejeros
del Instituto Federal Electoral de fecha ocho de febrero de dos mil doce.
2.- Acuerdo emitido por el Consejo del Instituto General del Instituto Federal Electoral
el veinticuatro de mayo de dos mil doce, en respuesta a la misiva del Candidato a la
Presidencia de la República.
3.- Acta de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral
celebrada el primero de julio de dos mil doce.
4.- Acta de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral
efectuada el tres de julio de dos mil doce.
5.- Juicio de Inconformidad resuelto por la Sala Superior identificado con la clave
SUP-JIN-359/2012, de treinta de agosto de dos mil doce, mediante la cual se declararon infundados los planteamientos de nulidad de la elección de Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos expuestos por la Coalición “Movimiento Progresista”.
6.- Informe Circunstanciado del Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto
Federal Electoral remitido a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación el diecisiete de julio de dos mil doce.
7.- Documento de Pruebas Supervenientes dirigido por el representante de la Coalición Movimiento Progresista al Director General de la Unidad de Fiscalización del IFE
de fecha 3 de agosto de 2012.
8.- Versión Estenográfica de la Sesión Pública del TEPJF de fecha 30 de agosto de
2012.
264
LA LARGA TRAVESÍA
9.- Informe Final – Elecciones Generales, 1 julio 2012, EU Election Expert Misión México, de la Unión Europea.
10.- Boletín de Prensa – Informe de Alianza Cívica, 3 de julio de 2012.
Por lo expuesto, solicito a esa Honorable Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, respetuosamente solicito:
Primero. Se condene al Estado Mexicano a realizar las adecuaciones legales procedentes, a fin de que se garantice el acceso efectivo a la jurisdicción.
Segundo. Se imponga al Estado Mexicano que regule en el orden domestico de manera eficaz el acceso al juicio de informidad tratándose de la anulabilidad o invalidez de
la elección constitucional de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de manera
tal que, ante la actualización de impedimentos o excusas fundadas de sus miembros,
el órgano colegiado de decisión se integre de manera calificada asegurando de manera real el derecho fundamental de la tutela judicial.
Tercero. Condenar al Estado Mexicano para que desarrolle legislativamente las posibilidades del recurso judicial a efecto de proveer una posibilidad jurídico-procesal Útil
y efectiva para que los tribunales puedan conocer de planteamientos que se hagan
valer para solicitar la nulidad o invalidez de una elección por haberse violado de manera grave y sistemática los principios rectores del proceso electoral, como son especialmente, el de equidad en la contienda y autenticidad del sufragio.
México, Distrito Federal a 01 de noviembre de dos mil doce.
PROTESTO LO NECESARIO
Ricardo Monreal Ávila
Coordinador de la Coalición “Movimiento Progresista”
265
RICARDO MONREAL ÁVILA
[1] Corte I.D.H., Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia de Fondo del 29 de julio de 1988. Serie
C. No 4, párr. 164
[2] Ib., párr.. 177
[3] El artículo 32 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra es la primera norma convencional que explícitamente reconoce tal derecho a la verdad. Si bien es cierto que el concepto
de desaparición en el Derecho Internacional Humanitario es más amplio, cubre todas aquellas
situaciones en las que la suerte o paradero de una persona es desconocido en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
[4] Para tal efecto, véanse los casos Velásquez Rodríguez, Godínez Cruz, Castillo Páez entre
otros.
[5] Corte I.D.H., Caso Caracazo. Sentencia sobre Reparaciones de 29 de agosto de 2002. Serie
C. No 95, párr. 118
266
Anexo 5
Sondeos, monitoreos
y encuestas independientes76
Fecha
Elaborada por
PAN: JVM
PRI-PVEM:
EPN
PRD-MC-PT:
AMLO
PANAL:
GQ
Indecisos
Noviembre/
2011
El Diario de Ciudad
Juárez (Vía Web)
33.00 %
29.00 %
38.00 %
-
-
Enero/2012
Revista EMET (En
Plazas Públicas)
16.16 %
22.89 %
27.95 %
-
33.00 %
Enero/2012
UNOTV/Grupo
Impacto Inteligente
360º (en redes
sociales)
19.65 %
11.06 %
24.82 %
-
31.65 %
Febrero/2012
La Crónica de Baja*
California (Vía Web)
2.09 %
24.69 %
71.13 %
2.09 %
-
Febrero/2012
El Imparcial de
Hermosillo (Vía Web)
31.51 %
24.81 %
41.63 %
2.05 %
-
Febrero/2012
Revista EMET (En
Plazas Públicas)
20.73 %
20.17 %
26.55 %
-
32.55 %
Marzo/2012
Revista EMET (En
Plazas Públicas)
20.40 %
23.87 %
30.48 %
0.58 %
24.00 %
Abril/2012
Urna abierta (Vía
Web) (En redes
sociales)
30.80 %
30.70 %
36.90 %
-
-
Abril/2012
El menos peor (Vía
Web) (En redes
sociales)
26.33 %
10.10 %
63.57 %
-
-
Abril/2012
Univision (Vía Web)
(En redes sociales)
11.00 %
6.00 %
78.00 %
-
5.00 %
Abril/2012
El Imparcial (Vía Web)
29.00 %
22.00 %
47.00 %
2.00 %
-
76 La tabla muestra la preferencia bruta (con indecisos) y efectiva (sin indecisos).
Wikipedia. (s/f ). “Elecciones federales en México de 2012”. Recuperado el 11 de junio de 2013, de
Wikipedia: http://goo.gl/C0prJB
* http://www.lacronica.com/Encuestas/Encuesta.aspx?NumEncuesta=9629&KeepThis=true&TBiframe=true&height=250&width=330
267
RICARDO MONREAL ÁVILA
Elaborada por
PAN: JVM
PRI-PVEM:
EPN
PANAL:
GQ
Indecisos
Abril/2012
SNTE-PANAL (Cara
a Cara)
16.00 %
31.00 %
40.00 %
4.00 %
8.00 %
Mayo/2012
El menos peor (Vía
Web)
24.04 %
9.38 %
66.58 %
-
-
Mayo/2012
Urna abierta (Vía
Web)
28.90 %
28.70 %
40.80 %
-
-
Mayo/2012
SNTE-PANAL (Cara
a Cara)
17.00 %
29.00 %
41.00 %
4.00 %
8.00 %
Mayo/2012
UNAM (Urna
Simulada)
4.33 %
5.19 %
85.61 %
4.87 %
8.00 %
Mayo/2012
Radio sin Lema (en
redes sociales)
5.00 %
2.00 %
90.00 %
1.00 %
2.00 %
13-19
Mayo/2012
La Jornada/
(Monitereo en
Twitter)
32.77 %
21.88 %
40.45 %
-
-
Mayo/2012
Revista EMET (en
plazas públicas)
14.99 %
21.16 %
39.29 %
4.00 %
20.28 %
Junio/2012
Revista EMET (en
plazas públicas)
21.88 %
22.94 %
32.05 %
3.61 %
10.42 %
Junio/2012
Urna abierta (Vía
Web)
26.80 %
26.40 %
45.60 %
0.40 %
-
Junio/2012
Kapitolio (Monitoreo
en Red)
16.00 %
37.00 %
43.00 %
-
-
Junio/2012
SNTE-PANAL (Cara
a Cara)
20.00 %
30.00 %
37.00 %
3.00 %
8.00 %
Junio/2012
Elección 2012
México (Vía Web)
37.00 %
36.00 %
24.00 %
3.0 0%
-
Junio/2012
UNAM, Universidad
Harvard y la
Universidad
Autónoma de
Guadalajara (en
plazas públicas)
28.00 %
25.00 %
27.00 %
3.00%
17.00 %
Fecha
268
PRD-MC-PT:
AMLO
Anexo 6
Cronología de la campaña
presidencial 2012
Marzo
30
• Tlacomulco de Zúñiga, Jalisco
• Irapuato, Guanajuato
• Jiutepec, Morelos
31
1
10
• Guadalupe Victoria,
Durango
• Guasave, Sinaloa
• Ciudad Obregón, Sonora
• Distrito Federal, Delegación
Venustiano Carranza
23
14
16
• Arranca formalmente la
campaña, en Macuspana,
Tabasco
• Coatzacoalcos, Veracruz
Abril
4
• San Cristóbal de las Casas, Chiapas
12
• Fresnillo, Zacatecas
15
• Ciudad Valles, San Luis Potosí
• Tampico, Tamaulipas
22
• Monterrey, Nuevo León
• Distrito Federal,
Universidad
Iberoamericana,
plantel Santa Fe
269
RICARDO MONREAL ÁVILA
24
• Ciudad del Carmen,
Campeche
• Distrito Federal
• Manzanillo, Colima
• Guadalajara, Jalisco
• Distrito Federal
• Oaxaca, Oaxaca
• Naucalpan, Estado de México
26
30
• Tijuana, Baja California
1
• Tecnológico de Monterrey,
Nuevo León
3
25
• Jesús María, Aguascalientes
27
• Chihuahua, Chihuahua
Mayo
2
• Cabo San Lucas, Baja California Sur
6
• Distrito Federal,
primer debate
de candidatos
presidenciales
7
• Distrito Federal,
con estudiantes de
universidades públicas
• Tulancingo, Hidalgo
• Texcoco, Estado de México
• Jojutla, Morelos
• Iguala, Guerrero
270
9
12
8
11
• Distrito Federal
• Minatitlán, Veracruz
• Tuxtepec, Oaxaca
LA LARGA TRAVESÍA
• Tlapa de Comonfort, Guerrero
14
13
• Huejutla, Hidalgo
• Tampico, Tamaulipas
• Poza Rica, Veracruz
15
• Mazatlán, Sinaloa
18
• Acapulco, Guerrero
• Tapachula, Chiapas
16
• Nogales, Sonora
• Córdoba, Veracruz
20
21
• Distrito Federal,
Plaza de las Tres
Culturas, Tlatelolco
• Distrito Federal
• Reynosa, Tamaulipas
22
24
23
• Puerto Escondido, Oaxaca
• Ixtlahuaca, Estado de México
• Tejupilco, Estado de México
25
• Bahía de Banderas, Nayarit
• Puerto Vallarta, Jalisco
26
• Lázaro Cárdenas,
Michoacán
30
• Progreso de Obregón, Hidalgo
• Ixmiquilpan, Hidalgo
• Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
• Solidaridad, Quintana Roo
271
RICARDO MONREAL ÁVILA
Junio
• Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
• Tonalá, Chiapas
• Villaflores, Chiapas
1
• La Piedad, Michoacán
• Zamora, Michoacán
• Guadalajara, Jalisco
3
• Ocosingo, Chiapas
• Comitán de Domínguez, Chiapas
5
• Puruándiro, Michoacán
• Celaya, Guanajuato
2
4
• San Andrés Tuxtla,
Chiapas
• Orizaba, Veracruz
• Distrito Federal
7
• Aguascalientes, Aguascalientes
• San Luis Potosí, San Luis Potosí
11
• Zacatecas, Zacatecas
• Durango, Durango
14
10
• Guadalajara, Jalisco,
segundo debate
de candidatos
presidenciales
12
• Mexicali, Baja California
• Hermosillo, Sonora
15
• Puebla, Puebla
• Oaxaca, Oaxaca
• Cancún, Quintana Roo
• Mérida, Yucatán
272
17
18
• Querétaro, Querétaro
LA LARGA TRAVESÍA
19
• Guanajuato, Guanajuato
• Distrito Federal,
debate de candidatos
presidenciales
convocado por el
movimiento #YoSoy132
• Veracruz, Veracruz
• Tlaxcala, Tlaxcala
• Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
• Villahermosa, Tabasco
21
23
20
• Ciudad Juárez, Chihuahua
• Monterrey, Nuevo León
22
• Cuernavaca, Morelos
• Acapulco, Guerrero
24
• Guadalajara, Jalisco
• Tepic, Nayarit
• Morelia, Michoacán
27
28
• Distrito Federal
firma del Pacto por
la civilidad política
Julio
1
• Comicios para elegir presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, y
senadores y diputados del Congreso
de la Unión
• Distrito Federal. Cierre de campaña con
una marcha desde el Ángel de
la Independencia, hasta el Zócalo
273
Anexo 7
Recuento gráfico
275
RICARDO MONREAL ÁVILA
276
LA LARGA TRAVESÍA
277
RICARDO MONREAL ÁVILA
278
LA LARGA TRAVESÍA
279
RICARDO MONREAL ÁVILA
280
LA LARGA TRAVESÍA
281
RICARDO MONREAL ÁVILA
282
LA LARGA TRAVESÍA
283
RICARDO MONREAL ÁVILA
284
LA LARGA TRAVESÍA
285
RICARDO MONREAL ÁVILA
286
LA LARGA TRAVESÍA
287
RICARDO MONREAL ÁVILA
288
LA LARGA TRAVESÍA
289
RICARDO MONREAL ÁVILA
290
LA LARGA TRAVESÍA
291
RICARDO MONREAL ÁVILA
292
LA LARGA TRAVESÍA
293
RICARDO MONREAL ÁVILA
294
LA LARGA TRAVESÍA
295
RICARDO MONREAL ÁVILA
296
LA LARGA TRAVESÍA
297
RICARDO MONREAL ÁVILA
298
LA LARGA TRAVESÍA
299
RICARDO MONREAL ÁVILA
300
Índice onomástico
A
B
Abella, Juan Carlos: 248
Abeledo, Ramón Guillermo: 82
Achar, Elena: 80, 81
Aguilar Camín, Héctor: 89, 180, 257
Ahumada, Carlos: 86
Alanis Figueroa, María del Carmen: 157,
243, 244, 245, 250
Alí, Jesús: 53
Alfaro, Enrique: 95
Anaya, Alberto: 24, 28, 36
Arce, René: 73
Aristegui, Carmen: 20, 56, 130, 187
Aristóteles: 195
Arriola, Mónica: 115
Ávila, Eruviel: 27, 72, 73, 107, 188
Ávila, Obdulio: 51
Aznar, José María: 77
Baena, Ricardo: 248
Baños, Marco Antonio: 145, 244
Barberán, José: 77
Barrera Tapia, María Elena: 122
Bátiz, Bernardo: 41, 191
Batres, Martí: 191
Beteta, Óscar Mario: 111, 166
Bejarano, René: 86
Bosch Muñoz, María de Lourdes: 50
Bours, Eduardo: 40
Bronstein, Ivcher: 249
C
Calderón, Felipe: 18, 37, 42, 49, 61, 77, 78, 92, 107, 118, 133, 151, 155, 180,
186
301
RICARDO MONREAL ÁVILA
Calderón, Luisa María
"Cocoa": 119
Calleja Ortega, Roberto: 112
Campos, Roy: 168, 169
Cantú Garza, Ricardo: 28
Carbajal Tejada, Rogelio: 50
Cárdenas, José: 171
Cárdenas, Lázaro: 65
Cárdenas Gracia, Jaime: 28, 50, 192
Cárdenas Solórzano, Cuauhtémoc:
47, 76
Carrillo Chontkowsky, José: 112
Carrillo Garza Sada, Alejandro: 112
Carstens, Agustín: 187, 188
Carvajal Isunza, Gustavo: 50
Carville, James: 77
Castañeda, Jorge: 89
Cervera García, René: 28
Ceseñas, Socorro: 191
Chávez, Hugo: 100
Clouthier, Tatiana: 95
Coninsx, Marie-Anne: 189
Costa Bonino, Luis: 77, 78, 80, 81,
167
Covarrubias, Ana Cristina: 76
Cristalinas, Alfredo: 161, 162, 163
Creel, Luis: 80
Cruz, Nuno: 82
D
Dávila, Jorge: 43
De la Fuente, Juan Ramón: 41, 56, 64
De las Heras, María: 56, 169
De Marta, Yago: 79
De Tavira, Luis: 42
De la Peña, Ricardo: 179
Del Valle Gurría, Luis: 80
Delgado, Mario: 119
Delgado Rannauro, Dante: 28
Díaz, Melissa: 82
302
Díaz Ordaz, Gustavo: 58, 60
Di-Bella Roldán, Julio: 50
Di Constanzo, Mario: 119
Domínguez, Xavier: 79
Dresser, Denisse: 119, 120
Drucker, René: 64
Durán Barba, Jaime: 77
E
Ebrard Casaubón, Marcelo: 19, 41, 44,
45, 57
Echeverría Álvarez, Luis: 46, 60
Eco, Umberto: 57
Egurrola, Julieta: 42
Eleazar Márquez, Camerino: 191
Encinas, Alejandro: 56
Escalante, Carlos: 79
Escobar, Arturo: 58, 59
Espino, Manuel: 73
Esquivel, Laura: 42
Estrada, Francisco: 192
F
Fernández Noriega, Rodrigo: 254
Fox, Vicente: 72, 73, 77, 82, 83, 86, 87, 88,
102, 153
Fragoso Oscoy, Juan Óscar: 183
G
Gallardo, Patricia: 82
Gálvez, Xóchitl: 119
Galván Rivera, Flavio: 197, 198
Gamboa Patrón, Emilio: 59
Garay, Silvano: 192
García Ramírez, Sergio: 50, 103, 161
LA LARGA TRAVESÍA
Gascón, Manuel: 112
Gil Zuarth, Roberto: 100, 119
Giménez Cacho, Daniel: 42
Giménez Sanromán, Rafael: 50
Gómez, Pablo: 149
Gordillo, Elba Esther: 13, 65, 91, 92, 114,
115
Gómez Leyva, Ciro: 168, 171, 173, 179,
180, 257
Gómez-Mont, Fernando: 89
González Pak, Marco Antonio: 186-188
González Roldán, Luis A.: 50
González Sánchez, Fernando: 115
González Schmal, Jesús: 191
Gutiérrez, Beatriz: 62, 95
Gutiérrez Candiani, Gerardo: 43, 122
Gutiérrez Ortiz Mena, Alfredo: 129
H
Hank González, Carlos: 27
Hellmund López, Adolfo: 80
Heredia, Dolores: 42
Hernández, Juan: 82
Hernández, Pablo: 119
I
Ibarra, Epigmenio: 29, 51, 77, 98, 119,
192
Ibinarriaga, José: 98
J
Jacobo Molina, Edmundo: 134, 197
Jiménez Espriú, Javier: 41
Jiménez Pons, Rogelio: 80
Jiménez Reyes, Roberto: 157
Joaquín Coldwell, Pedro: 58, 59, 73,
100
Juárez, Benito: 65
Juárez, Guadalupe: 52
L
Labastida, Francisco: 77
Lerdo de Tejada, Sebastián: 50, 244
Limón, Lía: 73
Limón García, Juan Carlos: 79
Lino Zárate, Erwin Manuel: 112
López-Dóriga, Joaquín: 111, 166, 172
López Gutiérrez, David: 112
López Hernández, Rosalinda: 28
Loret de Mola, Carlos: 110, 166
Luna Ramos, José Alejandro: 144, 145,
246, 247, 250
M
Madero, Francisco I.: 65
Magaña, Marcos: 79
Mandoki, Luis: 29, 77, 80, 98, 169
Marín, Carlos: 171
Martí, José: 121
Martín, Luis Fernando: 82
Martínez, César: 79
Marván Laborde, María: 54, 128
Massieu Fernández, Andrés: 50
Mastretta, Ángeles: 89
Meade, José Antonio: 92, 129, 156
Mejía Berdeja, Ricardo: 109, 191
Mollinedo, Nicolás: 95
Monreal Ávila, Ricardo: 50, 207, 221, 265
Montes de Oca, Karen: 84
Morales, Marisela: 129
Moreira, Humberto: 72
Morera, María Elena: 89
303
RICARDO MONREAL ÁVILA
Morris, Dick: 77
Muro, Adela: 192
Murphine, Ralph: 79
Murillo Karam, Jesús: 129, 182
N
Nacif, Benito: 146
Nava Gomar, Salvador: 197
Navarrete, Jorge Eduardo: 41, 118
Nieto, Santiago: 77
Núñez, Arturo: 36, 53
O
Ochoa Reza, Enrique: 244
Ortiz Hurtado, Artemio: 114
Orvañanos, Luis: 80
Osorio Chong, Miguel Ángel: 107
P
Panke, Luciana: 79
Patiño Fierro, Patricia: 28
Paz Morales, Ramón: 183
Peimbert, Manuel: 89
Pérez Gay, José María: 42
Pérez Rojas, Sara: 192
Poiré, Alejandro: 51
Polevnsky Gurwitz, Yeidckol: 29
Poniatowska, Elena: 41, 64
Ponce de Aquino, José Luis: 112
Q
Quijano, Javier: 95
Quintero Íñiguez, Alejandro: 110, 166
304
R
Ramírez, Eduardo: 191
Ramírez González, Alejandro: 112
Ramírez Marín, Jorge Carlos: 50
Rendón, Juan José: 79
Rentería López, Víctor Manuel: 185
Reyes, Alfonso: 219
Reza, Silvia: 192
Robles, Rosario: 73
Rodríguez, Nikol: 192
Rodríguez Cuevas, Sergio: 41
Romo, Alfonso: 41, 95
Rosales, Hugo: 192
Rosbach, Lilia: 42
S
Sabines, Juan: 39
Salinas de Gortari, Carlos: 58, 81, 88
Salinas Pliego, Ricardo: 66
Sánchez, Ceinett: 82
Sánchez Cordero Grossmann, Jorge:
157
Sandoval, Aristóteles: 79
Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira: 28
Sheinbaum, Claudia: 28, 41
Sicilia, Javier: 65, 66
Sierra, Joel: 188
Sola Reché, Antonio: 77, 78, 119
Sosa, Evangelina: 42
Sosa, Roberto: 42
Soto, Cecilia: 89
Souto, Carlos: 79
Struck, Tere: 76
Suárez, Víctor: 118
LA LARGA TRAVESÍA
T
W
Tagle, Martha: 119
Taibo II, Paco Ignacio: 42
Tolstoi, León: 219
Torres, Agustín: 119
Torres, Pedro: 78
Torres Graciano, Fernando: 87
Torruco, Miguel: 36, 41
Trad, Roberto: 98
Turner, Fernando: 92
Walton, Luis: 24, 36
V
Z
Valdés Zurita, Leonardo: 33, 84, 87,
117, 133, 189
Valencia, Pedro: 77
Vallarta, Ignacio Luis: 195
Vargas, Fernando: 192
Videgaray, Luis: 56, 57, 82, 112, 130, 131,
159, 182, 186, 188, 244
Vigues, Hugo: 112
Zambrano, Jesús: 24, 36, 101,
109
Zedillo, Ernesto: 88
Zuckermann, Leo: 170
Y
Yáñez, César: 17, 29, 50 , 77 95
Ycaza, Alia: 82
305
Bibliografía
Alianza Cívica. (3 de julio de 2012). “Boletín de Prensa”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de Alianza
Cívica: http://goo.gl/kzLB2f
Avilés, Karina. (25 de junio de 2012). “Al descubierto, plan del SNTE para captar 5 millones de votos”. La
Jornada, pág. 3.
Aguilar Camín, Héctor. (16 de abril de 2012). “Una elección no competida”. Recuperado el 3 de septiembre
de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9144731
Agencias. (3 de mayo de 2012). “Rehúsa IFE pedir cadena nacional para transmitir el debate presidencial”.
Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Radio Trece: http://goo.gl/PKLNLL
Banco de México. (26 de agosto de 2012). Comunicado de prensa/”El Banco de México rechaza categóricamente las presunciones infundadas realizadas en contra de la institución y de su gobernador”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de www.banxico.org.mx: http://goo.gl/RlmWMv
Cano, Arturo. (12 de junio de 2012). “Ejercen jóvenes su derecho de réplica ante tres candidatos”. La Jornada, pág. 2.
__________ (31 de agosto de 2012). “Repiten magistrados razones tricolores y tornan acusados a los acusadores”. La Jornada , pág. 7.
Centro de Documentación, Información y Análisis. (Enero de 2008). Reforma constitucional en materia electoral (proceso legislativo). (SAD-02-08). (R. Martínez Monroy, Ed.) México: Cámara de Diputados.
307
RICARDO MONREAL ÁVILA
Centro Fox. (25 de noviembre de 2010). “El Gobernador Enrique Peña Nieto, visitó el Centro Fox y al Presidente Vicente Fox Quesada”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Centro Fox: http://goo.
gl/bbTCOk
Cervantes, Jesusa. (18 de agosto de 2012). “La gran banca, detrás de Peña Nieto”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Proceso.com.mx: http://www.proceso.com.mx/?p=317452
CNN México. (2 de julio de 2012). “El presidente Calderón expresa ‘sincera felicitación’ a Peña Nieto”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de CNN México: http://goo.gl/TA9vOY
Costa Bonino, Luis. (2013). “México. La Campaña Presidencial de 2012. POST SCRIPTUM”. Recuperado el 10
de septiembre de 2013, de La máxima eficacia. LCB-Marketing Político: http://www.costabonino.
com/mexicoPS1.htm
Consejo General del Instituto Federal Electoral. (23 de agosto de 2012). “Versión estenográfica de la sesión
ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, celebrada en el salón de sesiones del
propio Instituto. 23 de agosto de 2012”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de www.ife.org.
mx: http://goo.gl/fcMPvo
__________ (26 de julio de 2012). “Versión estenográfica de la sesión ordinaria del Consejo General del
Instituto Federal Electoral, celebrada en el salón de sesiones del propio Instituto. 26 de julio de
2012”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/KsOVu2
__________ (23 de enero de 2013). RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO OFICIOSO EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES, INSTAURADO EN CONTRA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL,
IDENTIFICADO COMO P-UFRPP 65/12 . Recuperado el 13 de junio de 2013, de www.ife.org.mx: http://
goo.gl/KkXGiq
Dávila, Israel. (13 de junio de 2012). “Encerrona de 16 gobernadores priístas; trasciende que estuvo presente Peña Nieto”. La Jornada, pág. 21.
El Universal. (30 de agosto de 2012). “Datos relevantes de la sesión del TEPJF (4)”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de www.eluniversal.com.mx: http://www.eluniversal.com.mx/notas/867474.html
Escobedo, Mariana. (6 de junio de 2012). “Responde IFE a AMLO”. Recuperado el 4 de septiembre de 2012,
de W Radio: http://goo.gl/WRZdvK
EU Election Expert Mission Mexico. (2012). México. Informe final-Elecciones Generales 1 Julio 2012. México.
García, Imelda. (11 de mayo de 2013). “Las 11 frases que marcaron el ‘viernes negro’ de Peña Nieto”. Recuperado el 20 de junio de 2013, de Adnpolítico.com: http://goo.gl/FqHWMv
Gómez Leyva, Ciro. (28 de marzo de 2012). “¿Le llegó la hora de la verdad a Josefina?” Recuperado el 3 de
septiembre de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9136924
__________ (11 de abril de 2012). “¿Están liquidados Josefina y López Obrador?”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9144117?quicktabs_1=1
308
LA LARGA TRAVESÍA
Instituto Federal Electoral-Coordinación de Comunicación Social. (24 de septiembre de 2012). “Recibe
Consejero Presidente Informe de la Unión Europea sobre el Proceso Electoral Federal 2011- 2012”.
Recuperado el 13 de octubre de 2012, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/PT18ST
Instituto Federal Electoral. (14 de diciembre de 2011). CG411/2011 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS ASÍ COMO LOS CRITERIOS GENERALES DE CARÁCTER CIENTÍFICO QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE PRETENDAN ORDENAR, REALIZAR Y/O PUBLICAR ENCUESTAS POR MUESTREO, ENCUESTAS
DE SALIDA Y/O CONTEOS RÁPIDOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL 2011-2012. Recuperado el 2 de
septiembre de 2012, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/GoMD5c
__________ (14 de enero de 2008). Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Recuperado
el 11 de junio de 2013, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/a1mwUg
__________ (2012). Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2011-2012. Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012. Recuperado el 27 de junio de 2013, de siceef.ife.org.mx: http://
siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html#
__________ (24 de mayo de 2012). “Acuerdo CG322/2012”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de
www.ife.org.mx: http://goo.gl/iV7KlO
__________ (2 de julio de 2012). “Elecciones 2012”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Programa
de Resultados Electorales Preliminares: http://prep2012.ife.org.mx/
López, Mayolo. (10 de junio de 2013). “Nefasta, comunicación de Calderón.- Sola”. Recuperado el 11 de
junio de 2013, de Reforma: www.reforma.com/nacional/articulo/703/1404262/
Monreal Ávila, R. (17 de julio de 2012). “Un ‘lastre’ llamado López Obrador”. Recuperado el 17 de julio de
2012, de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9153390
__________ (2 de julio de 2013). “IFE kafkiano”. Recuperado el 2 de julio de 2013, de Milenio: http://www.
milenio.com/cdb/doc/impreso/9185085
__________ (26 de junio de 2012). “’Manifiesto’ a los indecisos”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012,
de Milenio: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9151452
Nieto, Francisco & Cruz, Noé. (30 de mayo de 2012). “‘Faltan 6 mdd para ganar Presidencia’: estratega de
AMLO”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de El Universal TV: http://www.eluniversaltv.com.
mx/detalle.php?d=30454
Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios. (26 de junio de 2012). “Segundo informe OMCIM: Políticos que desinforman a través de cuentas falsas”. Recuperado el 2 de agosto de 2013, de OMCIM:
http://goo.gl/UILygY
Padilla, Liliana. (10 de abril de 2012). “PT no logra llenar mitin de AMLO en Durango”. Recuperado el 2 de
septiembre de 2012, de Milenio: http://goo.gl/hA2OKx
RECREO. (14 de mayo de 2012). 131 Alumnos de la Ibero responden. Recuperado el 8 de junio de 2012, de
YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=P7XbocXsFkI
309
RICARDO MONREAL ÁVILA
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22a. edición ed., Vol. I). Madrid, España:
Espasa-Calpe.
Redacción. (1 de febrero de 2011). “El mexicano ahorita: Retrato de un liberal salvaje”. Recuperado el 2 de
septiembre de 2011, de Nexos en línea: http://goo.gl/4UcyGr
Redacción AN. (20 de agosto de 2012). “Scotiabank solicitó a Banxico ‘corregir’ el comprobante de pago”.
Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de Aristegui Noticias: http://goo.gl/Q45Vcj
__________ (29 de junio de 2012). “Texto íntegro del Pacto de Civilidad firmado por los candidatos”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de Aristegui Noticias: http://goo.gl/Ge0Whk
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (30 de agosto de 2012). Sentencia al
JUICIO DE INCONFORMIDAD EXPEDIENTE: SUP-JIN-359/2012. Recuperado el 3 de septiembre de 2012,
de portal.te.gob.mx: http://goo.gl/lPQvJr
__________ (30 de agosto de 2012). “Versión estenográfica de la Sesión Pública de Resolución de la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación efectuada el día de hoy”. Recuperado el 23 de junio de 2013, de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: http://goo.
gl/MyvBBg
__________ (3 de julio de 2012). “Actuará TEPJF con el poder en la mano: Luna Ramos”. Recuperado el 3 de
septiembre de 2012, de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: http://portal.te.gob.
mx/noticias-opinion-y-eventos/boletin/0/103/2012
__________ (21 de septiembre de 2007). Tesis XVII/2007. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de
www.ordenjuridico.gob.mx: http://goo.gl/KL2CNf
__________ (8 de septiembre de 2006). DICTAMEN Relativo al Cómputo Final de la Elección de Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, declaración de validez de la Elección y de Presidente Electo. Recuperado
el 3 de septiembre de 2012, de www.dof.gob.mx: http://goo.gl/9aAaZ6
__________ (9 de junio de 2010). Recurso de apelación SUP-RAP-48/2010. Recuperado el 3 de septiembre
de 2012, de portal.te.gob.mx: http://goo.gl/ikrNQM
Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral. (28 de marzo de 2012). Tercer Informe. Recuperado el 17
de junio de 2013, de www.ife.org.mx: http://goo.gl/lUwni8
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (8 de julio de 2012). “Sistema digital de Activismo
y movilización Alternativo AGORA”. Recuperado el 3 de septiembre de 2012, de el5antuario.org:
http://goo.gl/znZob7
Téllez Cortés, Cecilia. (12 de junio de 2012). “Un plan económico ficticio lleva a la tragedia: Meade”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de CRÓNICA.com.mx: http://www.cronica.com.mx/notas/2012/668181.html
Turner Dávila, Fernando. (12 de junio de 2012). “Fernando Turner explica ahorros de $300,000 millones de
AMLO”. Recuperado el 2 de septiembre de 2012, de Adnpolítico.com: http://goo.gl/1aBzia
310
LA LARGA TRAVESÍA
Urrutia, Alonso. (10 de julio de 2013). “Devuelve IFE dictamen sobre gastos de campañas a Unidad de Fiscalización”. Recuperado el 10 de julio de 2013, de La Jornada en línea: http://goo.gl/PdgN16
Urrutia, Alonso & Martínez, Fabiola. (27 de junio de 2012). “Mítico, decir que se comercian los sufragios,
considera Valdés”. La Jornada, pág. 5.
Vargas, Miguel Ángel & Tolama, Jimena. (11 de junio de 2012). “¿Quién ganó el segundo debate presidencial?”. Recuperado el 11 de junio de 2012, de Adnpolítico.com: http://goo.gl/JhNh5j
Villamil, Jenaro. (12 de febrero de 2013). “Caso The Guardian: maniobra diplomática, no ‘disculpa’”. Recuperado el 13 de febrero de 2013, de Proceso.com.mx: http://www.proceso.com.mx/?p=333403
__________ (2012). “...Y Televisa asume la defensa de Peña Nieto”. Proceso (1864), pp. 18-22.
__________ (2005). “Negocios ‘pantalla’”. Proceso (1512), pp. 6-11.
Wikipedia. (s/f ). “Elecciones federales en México de 2012”. Recuperado el 11 de junio de 2013, de Wikipedia:
http://goo.gl/C0prJB
Zuckerman, Leo. (1 de marzo de 2012). “¿Quién es quién en las encuestas?”. Recuperado el 12 de junio de
2012, de Nexos en línea: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102593
311
La larga travesía, de Ricardo Monreal Ávila,
se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2013
en los talleres de Diseño Tres y/o León García Dávila,
Super Avenida Lomas Verdes 2560-306, Lomas Verdes,
Naucalpan, Estado de México, C.P. 53120.
Se utilizó fuente Myriad 11/13.5
Se imprimieron 1,500 ejemplares.
¿A ras de tierra se puede recorrer un territorio de casi dos millones de kilómetros
cuadrados y contactar a más de 79 millones de electores, en un tiempo de campaña formal de seis meses (2006) o de tres meses (2012)? La respuesta es depende:
del candidato, del tipo de campaña, de los mensajes de aire, de la estructura territorial que se posea y, a partir de 2012, de las redes sociales.
Durante el primer debate de la campaña presidencial de 2012, con orgullo y
acierto Andrés Manuel López Obrador presumiría el logro territorial de su larga
travesía: “Soy el único candidato que ha recorrido todos y cada de los 2,430 municipios del país”. Ello sin televisión, sin radio, sin prensa, con la fuerza y entereza de
quien ha caminado todo México desde abajo, el México profundo, el de los municipios indígenas del sureste, el de los municipios del desierto y semidesierto del
norte, el de los municipios costeros olvidados de Baja California Sur o Nayarit, el de
los municipios de la selva negra poblana.
Las dos campañas presidenciales de AMLO han tenido como formato principal
los mítines en las plazas públicas de los municipios visitados, encuentros en auditorios con públicos específicos (estudiantes, empresarios, profesionistas) y conferencias de prensa abiertas a todos los medios que desearan cubrirlas. En ocasiones,
entrevistas en estudios de radio o televisión. Es un candidato que realiza el 75% de
sus traslados por tierra, en jornadas de 18 horas diarias en promedio, con una comitiva reducida de invitados y colaboradores cercanos.
De los cuatro contendientes en la pasada elección, es el único que remontó un
42% de opiniones negativas y terminó con un saldo positivo de 12%. Avanzó 54
puntos en un semestre. No se levantó del suelo, sino del subsuelo electoral. Fue el
único que duplicó su preferencia en tres meses, de 16% a 32%. Fue capaz de
desplazar y desbancar a la candidata del gobierno federal, enviándola a un tercer
lugar. Y todo ello lo realizó con una campaña a ras de tierra, con el número de spots
más reducido de los tres partidos grandes y sin el favor de los medios de comunicación masiva.
Esta obra da cuenta del recorrido de Andrés Manuel López Obrador y de quienes
lo acompañamos durante la campaña presidencial de 2012 y después de las
elecciones. Una larga travesía que aún no concluye.
Resistentes como el acero, persistentes como el viento, así es como las travesías consuman final y felizmente su destino.
Descargar