PATERNAJE Y FUNCION PATERNA

Anuncio
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
Silvia G. Melamedoff
Asociación de Medicina Psicosocial Argentina AMEPSA.
[email protected]
RESUMEN:
Para cada ser humano en particular y para cada pareja en general, un hijo puede representar
diferentes cosas: anhelo de trascender, anhelo de sobrevivir, expresión de unión con aquel a quien
se ama, el último y desesperado intento de sostener un vínculo que se ha destruido, el deseo de
alguien que complete nuestras asignaturas pendientes, etc. Con respecto al ‘Paternaje’, término
genérico que he acuñado y que es aplicable tanto a la función paterna como a la materna,
concuerdo totalmente con los autores que afirman que el niño necesita que el diálogo acerca de él y
su llegada sea entablado entre dos personas, que ejercen funciones diferentes, ejercicio que puede
ser estable o elástico en cuanto a quién de ambos lo ejecuta. Esta doble dimensión es la que
sustenta la base posible de un ser completamente nuevo que sólo será igual a... SI MISMO. Este
proceso que se inicia con la Placentación afectiva, mencionada por Mirta Videla, continúa con la
Anidación, expresada por algunos autores argentinos y debe continuar y culminar con el Paternaje
que implica esa disposición para estar ampliamente presente en tempranas etapas del proceso de
crecimiento del hijo (ya sea biológico o adoptivo) y, luego DISPUESTO Y DISPONIBLE, pero a una
distancia creciente en forma paralela al proceso de desarrollo del niño. La difícil tarea del Paternaje
consiste en poder tenerlos, siempre en forma relativa, para luego… dejarlos partir.
“En el niño está encerrado el futuro del mundo; el padre debe llevarlo a la montaña más alta para
que vea cómo es el mundo; la madre debe sostenerlo muy cerca de ella para que sepa que el
mundo es él”.
Proverbio
Maya
1
13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
1ra. Parte: Consideraciones generales
A modo de Introducción me interesa citar algunos párrafos del Manual de Jardinería
humana de Enrique Mariscal, quien en el Capítulo titulado: Riego y tutor, entre otras cosas dice:
“El trabajo más fino de la planta no se ve, es subterráneo, opera en la raíz, que debe estar protegida
de las contingencias externas. El hombre es un árbol invertido, su raíz está en el cerebro (…). La
planta novel debe recibir el estímulo nutriente del agua (…). Cuando la raíz alcanzó su desarrollo
agradece y por si sola consigue agua; no necesita ya del riego inicial. Es toda planta, nació para
serlo. Hay un momento en que el tallo novel requiere dirección complementaria, apoyo, contención,
estímulos orientadores del crecimiento.
El tutor es guía tranquilizante en la conquista del propio espacio (…). Hay un punto en que la
planta se autosostiene; agradece y supera al tutor. Nació para eso. No hay mayor alegría para el
jardinero (…) un buen tutor estimula en el jardín ansias de superación. Individuo significa completo,
estilo,
originalidad.
Cada
planta
se
destaca
en
su
propia
diferencia.
El
árbol
devolverá
oportunamente buena y propia sombra a tutores y riego. Por amor, por dignidad, por respeto a la
vida, retribuirá la sabiduría del cuidado.”
He utilizado este apartado del libro como modo de presentación de una temática vinculada
con la necesariedad del ejercicio de determinadas funciones para estimular el proceso fundante del
psiquismo humano normal y la capacidad posterior, vincular- afectiva del sujeto humano en el
ámbito institucional en el sentido más abarcativo del término.
Enrique Pichón Riviere, en su libro “Teoría del Vínculo” nos dice que para construir una
teoría de la enfermedad psíquica necesitamos la referencia permanente del hombre en su contexto
concreto real y exterior al mismo. Al respecto considera
que existen tres dimensiones de
investigación: la investigación del individuo, la del grupo y la de la institución o sociedad, lo que
determina, a su vez, tres tipos de análisis: el psicosocial, que parte del individuo hacia fuera, el
sociodinámico, que analiza el grupo como estructura y el institucional, que toma un grupo, una
institución o un país como objeto de investigación. Afirma que “No existe una separación neta entre
los campos de investigación psicosocial, sociodinámico e institucional, sino que sus campos se van
integrando sucesivamente”.
Otro
autor,
Marco
Aurelio
Baggio,
Psicoanalista,
Psiquiatra
y
Miembro
del
Círculo
Psicoanalítico de Minas Gerais, Brasil, hablando de Función Padre y Función Madre dice: “Para criar
un hijo, es absolutamente necesario: una madre medianamente buena y un padre suficientemente
consistente. Los tres inmersos en una matriz social medianamente benévola. Acuerdo plenamente
con el autor cuando dice: “El padre es cualquier persona o cosa que opera en la estructura edipiana
del sujeto, sustituyendo un dominio imaginario por un efecto de simbolización”.
Por su parte, Gregorio Baremblitt considera que la función paterna consiste en sacar al hijo
de la placentera fusión del regazo materno y lo acerca al campo vincular, lugar de soledad pero
-213º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
también, lugar de encuentros posibles.
La Función Paterna consiste en ser ese agente cultural que induce y facilita la salida del hijo
al mundo y la capacidad de manejarse
de acuerdo a las reglas básicas del mismo. Cuando se
producen fallas en su ejercicio se ve dificultado el proceso que lleva a la integración del ser humano
en tanto integrante de la compleja red social.
Con respecto al ‘Paternaje’, término genérico que he acuñado y que es aplicable tanto a la
función paterna como a la materna, concuerdo totalmente con los autores que afirman que el niño
necesita que el diálogo acerca de él y su llegada sea entablado entre dos personas, que ejercen
funciones diferentes, ejercicio que puede ser estable o elástico en cuanto a quién de ambos lo
ejecuta. Esta doble dimensión es la que sustenta la base posible de un ser completamente nuevo
que sólo será igual a... SI MISMO.
Este proceso que se inicia con
la Placentación afectiva, mencionada por Mirta Videla,
continúa con la Anidación, expresada por algunos autores argentinos y debe continuar y culminar
con el Paternaje que implica esa disposición para estar ampliamente presente en tempranas etapas
del proceso de crecimiento del hijo (ya sea biológico o adoptivo) y luego DISPUESTO Y DISPONIBLE,
pero a una distancia creciente en forma paralela al proceso de desarrollo del niño.
La difícil tarea del Paternaje consiste en poder tenerlos, siempre en forma relativa
para
luego… dejarlos partir.
Quisiera destacar que la Función en si no es sinónimo de Género, o sea, Función materna no
es sinónimo de mujer o Madre así como Función paterna no es sinónimo de hombre o Padre. Esta
función puede ser ejercida por uno u otro de los integrantes de la pareja en diferentes momentos de
la evolución del niño. Puede ser intercambiable y lo ideal es que pueda haber plasticidad en su
desempeño.
Considero necesario remarcar este concepto en función de los cambios vinculares y las
variaciones en el concepto tradicional de familia a partir del uso e implementación de las tecnologías
de reproducción asistida con posibilidda de donación de gametos –óvulos y/o espermatozoides-,
el
aumento de las denominadas familias monoparentales y proyectos de adopción por parte de parejas
hetero y homosexuales..
La clínica nos muestra que si hay fallas o ausencia en su ejercicio en los aspectos cariñosos,
firmes y contenedores asociados al ejercicio de la Función, el niño presa de inseguridad, intensifica
comportamientos desbordantes para tratar de instaurar una presencia ordenadora y tranquilizadora.
La intensificación puede llegar al berrinche y, en estos casos, cuando el límite aparece en forma
tardía, ya que fue impuesto por el descontrol del niño, suele ser tan intenso como el episodio que lo
precediera. Pero, si aún así el límite sigue ausente y el descontrol supera los límites de contención,
al no haber diques internos y/o externos estamos instalando ese circuito potencial que, desde el
berrinche individual,
conduce como forma posible, en el largo plazo, a la Violencia social en el
sentido más abarcativo del término desplegándose en el macrocontexto social. La Ley del Padre, en
otros términos, sería la base de la Ley Social. Las consecuencias de lo mencionado entroncan con
-313º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
los conceptos de violencia social y catástrofe social, temáticas que no son abordadas en el presente
trabajo.
Mi hipótesis es que cuando el orden institucional falla produce los mismos efectos que cuando
la ley paterna no es cumplida, instaurándose a partir de ello un ciclo que se retroalimenta en forma
constante e ininterrumpida.
2da. parte: Recorrido teórico
Los textos centrales relacionados con el tema del padre en la obra freudiana son: Tótem y
Tabú, publicado en 1913, donde formula por primera vez el tema del asesinato del padre, tema que
retoma a lo largo de sucesivas versiones, culminando en Moisés y la religión monoteísta, trabajo
de 1938. Ambos textos redondean las conceptualizaciones dualistas freudianas en los siguientes
términos de oposición: Naturaleza (representante materna) - vs. Cultura (representante paterno) –
y, superpuesta a la mencionada, otra oposición:
legalidad vs. transgresión de la ley.
Años más tarde en El Malestar en la cultura, con la aparición de la díada instintiva
representada por el contrajuego de las pulsiones de vida y de muerte, empieza a destacarse lo
complejo de los fenómenos descriptos y la necesidad de una conceptualización más abarcativa de
los fenómenos intrapsíquicos y su contrapartida, desplegada en el ámbito sociocultural.
Leonardo Peskin en una Conferencia dada en la Asociación Argentina de Psicoterapia para
graduados dijo: “Tanto Freud como Lacan, creen algo así como que el padre existe y cumple una
función estabilizadora, ordenadora. De manera que un sujeto, en tanto resuelve el Complejo de
Edipo, sale de él provisto de un padre que le permite adecuarse culturalmente y resolver la mayor
parte de los problemas que sus deseos y sus pulsiones le van presentando”.
Este Padre simbólico internalizado,
constituiría la base sobre la cual se funda la cultura,
implicando renunciamiento pulsional posibilitando el acceso a al Ser Social.
Peskin, en la misma Conferencia, compara el mito freudiano de Tótem y Tabú con el mito
lacaniano de la creación del llamado Nombre del Padre y señala que “(…) el sujeto naturalmente
carece de un programa genético instintual para resolver su ubicación en el mundo y requiere de un
punto de articulación con la cultura, que lo viene a asistir desde afuera, desde el mundo del
significante (…) que va a cumplir la función de articular a este individuo, como ser natural, con la
cultura”
Por su parte, Silvia Tubert en su libro, publicado en el año 1997, titulado “Figuras del padre”
dice: “Tal como ocurre en el caso de la maternidad, la función paterna se funda en la articulación de
diferentes registros: por un lado, el orden sociocultural, es decir, el universo simbólico con sus
categorías, representaciones, modelos e imágenes del padre, que forma parte de un sistema social,
político e ideológico históricamente dado y que constituye en contexto en el que se organiza la
subjetividad de los seres humanos.
Esta autora enuncia tres ejes teóricos vinculados con el estudio de estas temáticas:
-413º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
•
La paternidad es una construcción cultural, por lo que tiene un carácter histórico
•
La paternidad no se puede comprender si no es en su articulación con la maternidad, como
término que sólo tiene sentido en el seno de un sistema de parentesco.
•
Las representaciones de la paternidad - y del parentesco -, a su vez, no se pueden entender
si no se las sitúa en el universo simbólico de la cultura de la que forman parte.
Bernard This analiza el recorrido que implica el pasaje del genitor al Padre y considera que, en
el primer caso, después de la fecundación, el individuo portador de genes puede desaparecer, ya
que su tarea está cumplida. Cito textualmente: “Los biólogos ponderan las liberalidades genéticas
del macho, pero son muy discretos respecto a todo aquello que atañe a la protección de la cría.
Para ellos el reparto es un hecho: el hijo pertenece a su madre, y el padre no es más que un genitor
irresponsable”.
Afirma que “La paternidad está ligada al problema de la adopción, ya que, genitores o no, a
nuestros hijos los adoptamos. Ellos también nos adoptan a nosotros: es mi papá, es mi mamá. El
pronombre posesivo ejerce en esta frase declarativa, una función precisa, dado que el que habla no
es solamente un mamífero vertebrado, sino que se muestra como un ser sometido a los efectos de
la palabra”.
This nos permite acompañarlo en un fascinante recorrido que empalma la evolución de
embrión, feto, niño con la evolución de la Medicina en cuanto a su manejo Obstétrico, relacionada a
su vez con el marco cultural y la conceptualización de hombre y mujer correspondientes a cada
período de la civilización.
La obra culmina con el nacimiento del niño y con la pregunta inicial con respecto a la función
paterna: “Padre, esa palabra lo representa, lo evoca, lo llama. No hay padre sino con la palabra, a
partir de las palabras. Sin palabra habría genitores, grandes machos copuladores (…) la paternidad
está, pues esencialmente ligada al hecho de hablar. (…). Como sujetos no existimos sino que en
tanto representados por un significante para otro significante, entre dos significantes. Para fecundar
a la hembra el macho no tiene necesidad de hablar, pero para decir padre es preciso que haya
vocablos, juego de significantes, eso que denominamos Lo Simbólico”.
Considero esencial destacar el papel significativo de los “padres arcaicos”, mencionados por
Salomón Resnik, en el desarrollo de la historia de cualquier sujeto. La función paterna normal liga al
niño a la madre, al mismo tiempo que impide el vínculo transgresor en relación con la misma.
Según Winnicott el padre juega un rol esencial en el vínculo madre-niño, vínculo que forma parte de
la
función póntica que consiste al mismo tiempo en unir y separar la
pareja maternante
(the
nursing couple). Maitre Eckhart decía: “Todo cuerpo es madre”, es decir, una realidad espacial capaz
de contener el máximo de diversidades somatopsíquicas. Pero esto no es suficiente, al decir de
Resnik, es necesaria la complementariedad entre la función continente materna y la función
organizadora paterna.
Melanie Klein, en sus consideraciones acerca del Edipo temprano, señala que el niño se siente
abandonado y excluido de la escena primaria, reacciona con proyecciones de enorme violencia e
-513º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
introyecta una imagen muy persecutoria de la pareja combinada.
Afirma que: “Para llegar a un logrado desarrollo yoico, el niño necesita la corrección de la
temprana imagen persecutoria de los padres combinados”.
René Käes en sus Investigaciones sobre el Preconciente, Conferencia dictada en Buenos Aires
en julio de 1997, dijo que la actividad del preconciente está siempre implicada, por defecto o por
insuficiencia, en las experiencias traumáticas, cualesquiera sean sus causas. Cito textualmente: “Es
por eso que en el trabajo terapéutico los relatos de cuentos o mitos tienen precisamente esta
función de proveer a los sujetos estructuras de representación de sus propios conflictos
inconscientes. (…) El preconciente podrá entonces considerarse como el lugar de las inscripciones de
lenguaje, como el lugar de almacenamiento, de montaje psíquico que tiene sus orígenes en los
aprendizajes verbales del sujeto (…). La actividad del preconciente constituye en si misma un
obstáculo a la regresión hacia posiciones desorganizadoras angustiantes”.
La Psicóloga americana Phyllis Chester, especialmente interesada en temáticas vinculadas
con la relación Padre-Hijo contemporánea señaló que los hijos no se quejan tanto de la violencia
como de la
ausencia paterna
y señala que la palabra ausencia debe tomarse más en sentido
figurativo que literal ya que esta ausencia de la que los hijos se quejan tiene que ver con padres
que están presentes en la casa, pero cuya presencia es fantasmal. Guy Corneau los designa Padres
faltantes y los define del siguiente modo: “La expresión padre faltante se refiere tanto a la ausencia
psicológica como física del padre, ausencia espiritual, emocional. La expresión contiene igualmente
la noción de un padre que, a pesar de su presencia física no se porta de manera aceptable; pienso
en esos padres autoritarios que aplastan y envidian el talento de sus hijos, en los que pisotean
cualquier intento por afirmarse; pienso en los padres alcohólicos, cuya inestabilidad emocional
mantiene a los hijos en un permanente estado de inseguridad".
Elizabeth Balinter, nos habla del Hombre reconciliado y lo define en los siguientes términos:
“(…) es aquel que sabe combinar solidez y sensibilidad. Aquel que ha encontrado a su padre y
reencontrado a su madre, es decir, aquel que ha llegado a ser hombre
materno
o lo masculino paterno”.
sin herir lo femenino
La autora utiliza la palabra reconciliación para mostrar dos
elementos que, alguna vez, tuvieron que separarse e incluso oponerse antes de reencontrarse, pero
remarca que no puede haber reconciliación cuando una de las partes ha sido eliminada.
El Psicoanálisis con la conceptualización del devenir histórico implementada en el Modelo de
Series Complementarias, demanda tener en cuenta la noción de Tiempo, de etapas a superar
y
conflictos a resolver. En este sentido Henry B. Biller, en us libro Fatherhood: Implications for child
and adult development. Ed. Englewood Cliffs, 1982, remarca que “(…) los muchachos que han
sufrido la ausencia del padre al inicio de la vida tienen mayores limitaciones en los diversos aspectos
de la personalidad que aquellos que perdieron a su padre a una edad más avanzada”.
Michel y Janine Lamb, quienes se dedicaron al estudio de la naturaleza e importancia de la
temprana relación Padre-hijo/a, escriben que “ (…) El apego precoz al padre se fundamenta en la
identificación con un ideal. Se instaura así una relación triangular preedípica positiva que ayuda al
-613º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
niño a salir del dilema maternal y atenúa sus miedos. Aunque no evita tránsito por el Complejo de
Edipo ni la angustia de castración en el varón, minimiza sus efectos dramáticos”.
La enorme cantidad de estudios destinados a evaluar las consecuencias de la ausencia o mala
relación con la figura paterna no han dado resultados concluyentes hasta la fecha.
Si bien, en general, es mayor la proporción de las llamadas Patologías vinculares o de otro
tipo, en casos vinculados con este tipo de ausencia, no todos los niños carentes de padres tienen
problemas significativos ni todos aquellos con Padre presente,
tienen garantía de
salud.
Solo
presencia o solo ausencia no alcanzan a explicar ‘salud’ o patología.
Hacerse cargo de un hijo, implica la asunción de aspectos complementarios y parcialmente
reprimidos: la femineidad esencial, en algunos casos y
sus equivalentes masculinos, en otros.
Lograr este encuentro, que es un reencuentro con lo parcialmente reprimido, en el mejor de los
casos, es una de las tareas de integración de más difícil concreción para el ser humano adulto.
Un paciente me dijo una vez hablando de su reciente paternidad:
“Hasta para manejar
se hace un curso y se saca registro, para esto… la única escuela es la vida.”
3ra. parte: Algunas consideraciones a modo de conclusión
A modo de ejemplo menciono la novela El Perfume de Patrick Süskind donde vemos a un
protagonista que atraviesa vicisitudes dramáticas desde su concepción, no deseada, con una figura
paterna inexistente, pasando por el parto que conduce a la muerte de la madre, llegando a ser un
asesino múltiple en su adultez. La novela culmina con
la muerte del protagonista, la que se
concreta a través del suicidio, por inducción de un ataque homicida del que es víctima.
Cito un párrafo del trabajo que hemos presentado en el XV Congreso de la Asociación de
Psiquiatras Argentinos en colaboración con la Lic. Mirta Duer: “Cuando, desde la concepción hay un
designio de muerte, de no existencia
se requiere una gran carga erótica
o impulso vital
para
sobrevivir, algunos lo logran, otros lo logran sin poderlo sostener, algunos jamás lo consiguen (… )
Acceder a Ser humano implica un potencial que se desarrollará o no, de acuerdo con el interjuego
entre eso que se trae y aquello que se encuentra”.
Considero que la Función paterna y el Paternaje se articulan. Si la Función atañe a la
transmisión de la Ley Social, ley que nos incluye y condiciona en tanto miembros de una sociedad y
una cultura, requisito indispensable para la instauración del superyo, el Paternaje sería ese
intermediario que posibilita la transmisión e incorporación de dicha Ley.
-713º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
PATERNAJE Y FUNCION PATERNA
Bibliografía:
Boston , Massachusetts, Course X
Male infertility, November (1996)
Badinter E., XY , la identidad masculina Grupo Editorial Norma Bs. As. (1994)
Barrie, James, M. Peter Pan. Ed. Acmé, Buenos Aires,(1986).
Freud, S. Obras completas Ed. Amorrortu Bs. As. Argentina
Green, Andre
Narcisismo de vida , narcisismo de muerte
Amorrortu Ed. Argentina
(1990)
Hurstel, F. La fonction paternelle, questions de théorie ou des lois a la Loi Ed. Marc Augé . Le Pere
Paris (1989)
Kury, J. y Perez,C. Desarrollos en Psicopatología psicoanalítica Letra Viva Buenos Aires (1977)
Laplanche,J. y Pontalis,J. Diccionario de Psicoanálisis Ed. Labor
Barcelona (1971)
Leclaire, S. El criterio de verdad biológica Rev. Psicoanálisis con niños y adolesc. Nº 3 (1992)
Melamedoff, S.
Esterilidad: Recorrido teórico y aproximaciones clínicas Conferencia: APdeBA
(1998)
…………………Some considerations about emotional aspects in male sterility
Paper: 16th. World Congress on Fertility and Sterility San Francisco. USA 1998)
…………………Ministerio de Justicia. Conferencia: Desde el Psicoanálisis: Consideraciones acerca de la
Vivencia de esterilidad. (1999)
…………………Ministerio de Justicia. Conferencia: Geometría de la esterilidad: Modelo del reloj de arena
(1999)
………………Ministerio de Justicia. Conferencia: Definición y conceptualizaciones psicoanalíticas
acerca del Prohijar: Desde la anidación al maternaje (1999)
………………Los dolorosos senderos de la esterilidad OBGYN.net
Latina: Artículo
publicado en
Internet
Melamedoff , S., De la Puente,M.
La tierra del nunca jamás XXI Congreso Latinoamericano
de Psicoanálisis Monterrey. México (1996)
Melamedoff, S., Duer , M. Redes
estructurantes
del psiquismo Consideraciones psicoanalíticas
Trabajo presentado en el XV Congreso Argentino de Psiquiatría
APSA (1999)
Resnik, S. La madre arcaica y la función del padre Rev. de Psicoanálisis(1986)
Rosolato,G. La filiación: sus implicancias psicoanalíticas y sus rupturas. Rev. de Psicoanálisis con
niños y adolescentes. Nº 3
(1992)
Salas, Eduardo Aportes al estudio del papel de los padres en el desarrollo
Revista de Psicoanálisis, Nº 1 / 2 (1974)
Süskind, Patrick El perfume. Historia de un asesino Ed. Seix Barral . Barcelona. (1985)
This, Bernard El Padre: Acto de nacimiento Ed. Paidós
Tort, M. El deseo frío Ed.Nueva visión
Bs. As.
Buenos Aires (1980)
(1994)
Tubert, Silvia (ed.) Figuras del padre Ed. Cátedra S.A. España (1997)
-813º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
Descargar