Abrir PDF - Horacio Fumero.com

Anuncio
Iaies y Fumero, entre el tango y el jazz | RollingStone Argentina
Página 1 de 5
FOTOS
AGENDA
LIBROS
NOTICIAS
LA REVISTA
VIDEOS
CRITICAS
EN CALIENTE
HOT TRACKS
€
Comentá
Compartir
Me gusta
19.01.2012 | 17:18
Iaies y Fumero, entre el tango y el jazz
El pianista Adrián Iaies y el contrabajista Horacio Fumero, radicado en Barcelona, graban
tangos clásicos en el Café Vinilo
Es, sin dudas, un plan perfecto. Para ellos, dos de los músicos de jazz más prestigiosos de la
Argentina. Pero también para todos aquellos melómanos que quieran combatir el calor y el
letargo del verano porteño. Bajo el título de Conversaciones desde el arrabal amargo, el
pianista Adrián Iaies (director del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires) invitó a su
amigo, el contrabajista Horacio Fumero (radicado en Barcelona desde hace más de tres
décadas), a dialogar sobre el escenario. La cita es en el Café Vinilo, los sábados 21 y 28, y
los domingos 22 y 29 de enero, a las 21, en Gorriti 3780. Se trata, claro está, de un diálogo
http://www.rollingstone.com.ar/1441797-iaies-y-fumero-entre-el-tango-y-el-jazz
2012-01-24
Iaies y Fumero, entre el tango y el jazz | RollingStone Argentina
Página 2 de 5
musical, con tangos clásicos que marcan la senda a transitar desde el jazz y la
improvisación, acaso el más universal de los lenguajes, y que será capturado en vivo para
una grabación inédita que el dúo registró en estudio hace dos años.
¿Por qué decidiste invitar a Horacio a grabar un disco en vivo?
IAIES: Porque Horacio es uno de los músicos con los que yo he pasado mejores momentos
sobre un escenario. Parece hecho especialmente para tocar en vivo. Y tiene una
particularidad que yo la puedo reconocer en mi también. Ambos tenemos performances muy
diferentes en estudio y en vivo. Ni mejores, ni peores: diferentes. Nosotros tenemos hecho
un disco de dúo en estudio desde hace dos años, que nunca se editó. Nos pareció una buena
idea hacer uno doble que refleje esas dos caras y justo apareció la UTREF ofreciéndome
financiar algún proyecto especial que tuviese, para su sello discográfico. Y aquí estamos...
FUMERO: La invitación de Adrián fue mi mejor regalo de año nuevo. Ya habíamos grabado
algo hace un par de años en estudio y la posibilidad de repetir la experiencia grabando otro
material en vivo forma parte de mis desafíos preferidos. Hace ya un tiempo que no teníamos
la oportunidad de tocar juntos, después de aquellos frenéticos años que comenzaron con una
grabación justamente en dúo en Barcelona.
E ntre otras colaboraciones conjuntas, grabaron y giraron con Tango Reflections Trio,
junto al bandoneonista Pablo Mainetti. ¿El repertorio de estos conciertos va a incluir
Piazzolla u otros tangos?
IAIES: El repertorio de estos conciertos son, casi 100 % tangos. Hay algo de Piazzolla pero,
sobre todo son tangos más tradicionales, algunos de los cuales nunca habíamos tocado antes:
"Fuimos", "Gricel", "Nada"... Paradójicamente, se trata de una faceta en la que nosotros
dejamos ver más claramente nuestra esencia de músicos de jazz y el dúo da una elasticidad
para la improvisación que es impensada en otros formatos.
Aunque la esencia jazzística es el que predomina en tu obra, siempre te vinculaste con
otros estilos como el rock, el tango, el folclore y hasta el flamenco. ¿Sentís que
compartís esa búsqueda o esa "mirada amplia" con Adrián?
FUMERO: A mí me gusta toda la música hecha con inteligencia y con amor. Evidentemente,
mi camino pasó y pasa principalmente por el territorio jazzístico, pero habitualmente
escucho y me intereso por otros tipos de música y está claro que mi vida musical empezó en
mi infancia con folclore y tangos. Conozco no sólo las músicas de mi primer cacho de vida,
también las letras. Las del tango, cuando era pibe me parecían espantosas. ¡De lo que no me
daba cuenta es que las estaba memorizando para más tarde! Decían en mi pueblo:
"Tranquilo pibe, el tango te espera...". Y es verdad.
¿Cuál dirías que es la característica más notoria de Horacio como contrabajista?
IAIES: Quienes lo han tratado personalmente a Horacio saben que es un gran contador de
historias, un tipo muy conversador. Eso mismo es cuando toca. Horacio no es un
contrabajista a la Charlie Haden, molde y excesivamente preciso, ni austero en las notas que
toca. Es más intenso, en la onda de los viejos capos como [Charlie] Mingus o Ray Brown. Y es
alguien que siempre le regala una vida extra a la canción que esté tocando.
¿Cuál es el recuerdo -acaso la enseñanza- más importante de las dos décadas en las que
tocaste junto al pianista catalán Tete Montoliú?
FUMERO: Tete fue para mi un aprendizaje constante, sobre todo musical, pero también de
http://www.rollingstone.com.ar/1441797-iaies-y-fumero-entre-el-tango-y-el-jazz
2012-01-24
Iaies y Fumero, entre el tango y el jazz | RollingStone Argentina
Página 3 de 5
la vida. El tenía una "visión" [N. del E.: Montoliú era ciego] particular del mundo que me hizo
reflexionar profundamente sobre todo lo que yo veía o, justamente, no veía. Hablábamos
mucho de literatura: de Cortázar, de Borges, y de muchos otros escritores. Pero también de
fútbol (el Tete era hincha fanático del Barça) y de señoras. Pero casi nunca de música: eso
sólo se hacía tocando.
¿Qué significa para vos tocar con quien fuera durante más de tres lustros miembro del
trío estable de Tete Montoliú, además de haber compartido escenarios y grabaciones con
Freddie Hubbard, Johnny Griffin, Horace Parlan, Danilo Pérez, Boby Hutcherson y Benny
Golson, entre otros? ¿Se siente el peso de esos nombres, de esa historia, en el diálogo
musical?
IAIES: Bueno, yo lo conocí a Horacio cuando viajé a Barcelona en el 2000 a grabar Tango
Reflections: necesitaba un contrabajista para hacer dos dúos y me pasaron el correo de
Horacio. Yo lo único que sabía de él era que había tocado con el Tete, que era un pianista
que me encantaba: tenía un montón de discos suyos. Así que, en ese momento, sentí la
responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias. Pero luego, cuando tocás con
músicos así, todo es más fácil, porque nadie tiene que andar demostrando nada. Uno hace lo
que sabe hacer y funciona. ¿Qué otra cosa iba a hacer?, ¿Competir con el Tete, tratar de ser
mejor improvisador que Griffin u Horace Parlan? Siempre es más fácil. Y así resultó.
Hace más de una década que empezaron a colaborar en distintos proyectos, ¿qué
balance hacen de esa experiencia?
IAIES: A la media hora de haberlo conocido a Horacio, ese lunes de frío en Barcelona, ya
sabía que tenía un amigo para toda la vida. Al día siguiente, cuando fuimos al estudio a
grabar esos dúos, el productor (un catalán super serio, fino y profesional), me preguntó
cuantos años hacía que tocábamos juntos. ¡No podía creer que nos habíamos conocido la
tarde anterior! Horacio es mi hermano y yo bendigo la posibilidad de compartir cada minuto
de música con el. Creo que hemos sido afortunados de conocernos y ambos nos hemos
enriquecido musical y humanamente tocando juntos.
FUMERO: Empezar a trabajar con Adrián supuso mi vuelta musical a la Argentina... ¡Qué te
voy a explicar! Pura alegría. En los agradecimientos de mi disco Isoca [S-Jazz, 2004], en
alguna parte le digo a Adrián... ¡Gracias por devolverme mi país!
¿El nuevo disco implica una gira posterior en conjunto?
IAIES: Hay una idea de ir a tocarlo a España. Hace rato que venimos hablando de instalarnos
una semana en Madrid y tocar todas las noches en algún club y luego hacer lo mismo en
Barcelona. Y es muy probable que cuando la UTREF saque el disco, en la segunda mitad del
2012, Horacio venga a hacer conciertos y presentarlo.
Por Humphrey Inzillo
Quienes leyeron esta nota, también leyeron:
http://www.rollingstone.com.ar/1441797-iaies-y-fumero-entre-el-tango-y-el-jazz
2012-01-24
Iaies y Fumero, entre el tango y el jazz | RollingStone Argentina
Top 5: los videos de la
semana
Rescate emotivo:
"Wonderwall" de Oasis
Página 4 de 5
Bien Random
Rumores 2012: ¿quiénes
vienen?
comentarios: 0
Comentar
€
¡Sé el primero en comentar!€
Hacé clic para ingresar y poder comentar
Enviar comentario
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de
ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario
violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Home
Videos
Libros
Hot Tracks
Agenda
Noticias
Críticas
En Caliente
SiteIndex
Fotos
La Revista
Rescate Emotivo
Suscribirse | Atención a suscriptores | Mobile
RS en: USA | España | México | Japón | Italia | Brasil | Alemania | Rusia | Indonesia | India |
€Otros sitios:lanacion.com | Club LA NACION | Jardín | EspacioLiving | Lugares | Ohlalá! | Brando
http://www.rollingstone.com.ar/1441797-iaies-y-fumero-entre-el-tango-y-el-jazz
2012-01-24
Iaies y Fumero, entre el tango y el jazz | RollingStone Argentina
0
Página 5 de 5
© Copyright 2012 - S.A. LA NACION - Derechos Reservados – El nombre Rolling Stone y el logo
son marcas registradas por Rolling Stone LLC, cuya licencia fue concedida a S.A LA NACION.
Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor - Consultas y/o denuncias
http://www.rollingstone.com.ar/1441797-iaies-y-fumero-entre-el-tango-y-el-jazz
2012-01-24
Descargar