Siete Noches 2013

Anuncio
Siete Noches 2013
Ciclo anual de música, danza y teatro programado por Diana Theocharidis
La programación tiene como objetivo ofrecer al público espectáculos de
vanguardia, pensados especialmente para Villa Ocampo. Se trata de espectáculos
interdisciplinares que combinan el teatro, la música y la danza con puestas en
escena e interpretaciones que no se encuentran en otros espacios. Todos los
encuentros se realizan utilizando la casa como escenario, tanto en su interior como
en el imponente jardín. De este modo se logra un sentimiento de exclusividad y de
intimidad en cada noche, acompañada siempre por una cena preparada para la
ocasión.
Este ciclo tuvo su primera temporada en 2006 y desde entonces han pasado artistas
tales como Mauricio Kagel, Alfredo Arias, Marilú Marini, Sandra Guida, Alejandra
Radano, Carlos López Puccio, Axel Krygier, Garth Knox, Andrea Bonelli, Susanna
Moncayo, Tomás Gubitsch, Gabriel Senanes, Laura Isola, Rita Cortese, Marcela
Roggeri, Rubén Szuchmacher y Haydée Schvartz, entre otros.
Cada una de las Siete Noches, desde las 20hs. la mítica mansión de Victoria
Ocampo recibe 100 espectadores en promedio, entre ellos personalidades de la
cultura, diplomáticos, empresarios y público general. La entrada tiene un costo de
$90 y luego del espectáculo la cafetería ofrece un menú temático para la cena.
Presentamos la programación para 2013:
27 de abril
Anatomía de Lear
Idea y dirección Michal Znaniecki (Polonia)
La historia de la creación de una ópera en torno al Rey Lear es
extraordinariamente interesante. Verdi inició varias veces este proyecto pero
siempre quedaba arrinconado o pospuesto por otro por razones desconocidas.
En la celebración del bicentenario del nacimiento de Verdi esta compañía polaca le
tributa un homenaje y construye una obra sobre la sombra de un libreto que
parecería maldito por su fatal destino inacabado.
Teatralmente se busca una dramaturgia de emociones que el propio Verdi
investigó, revistiendo la fría estructura del libreto con afectos, relaciones y dolores:
la vida emotiva del viejo compositor.
18 de mayo
La consagración de la primavera
Piano a cuatro manos de Silvia Dabul y Lucas Urdampilleta con la régie de Biby
Aflalo
Durante la primavera de 1910 Stravinsky tuvo una visión fugaz: "Vi en mi
imaginación un rito pagano solemne: sentados en círculo, los ancianos sabios
observan a una muchacha que baila hasta morir. La están sacrificando para
ofrendar al dios de la primavera."
El ballet "La consagración de la primavera" fue compuesto entre el verano de 1911
y marzo de 1913. Su estreno fue dirigido por Pierre Monteux en el Théátre des
Champs Elysées de París el 29 de mayo de 1913.
Al celebrarse el centésimo aniversario de su estreno, el Dúo de Pianos Dabul Urdampilleta, junto a la régie Biby Aflalo interpreta la versión para piano a cuatro
manos que se utilizaba en los ensayos del ballet. Dicha versión pone al descubierto
las duras armonías y toda la complejidad rítmica de una pieza que, lejos de perder
el brillo de la partitura orquestal, conserva su intrínseco poder que la convirtió en
una obra emblemática del siglo XX.
29 de junio
Black Velvet
Paula Shocron Trío
Paula Shocron, una de las pianistas más destacadas de la escena del jazz argentino
actual, propone un recorrido por músicos de jazz de todas las épocas e incluye
algunas versiones conocidas de los compositores Red Garland y Sonny Clark.
27 de julio
La Hora Exquisita
Alejandra Radano, Martín Roig & Rosa Incaica
El pianista Martín Roig interpreta sonatas de Scarlatti y acompaña a Alejandra
Radano en un repertorio de obras de Copland y Bernstein. Junto con el grupo
Rosa Incaica, integrado por voz y guitarra.
7 de septiembre
Goodbye
Adrián Iaies
Adrian Iaies vuelve a Villa Ocampo para la presentación de su recientemente
editado CD Goodbye en el cual aborda un repertorio integrado en su totalidad por
clásicos standards del jazz. Pero también deja espacio para temas inéditos, rarezas y
algún músico invitado.
19 de octubre
Segmentos
Francisco Lo Vuolo Trío
El trío conformado por Francisco Lo Vuolo (piano), Jerónimo Carmona (contabajo)
y Eloy Michelini (batería), celebra la primavera con un concierto de standards
propios del jazz y otros materiales que forman parte de su universo musical.
9 de noviembre
De casas y casonas
Víctor Torres y Carlos Koffman
El barítono Víctor Torres y el pianista Carlos Koffman ofrecen un recorrido a
través de todos los tiempos con la música de Franz Schubert, Henri Duparc,
Leonard Bernstein, María Elena Walsh y Sebastián Piana, entre otros.
Descargar