Procesos y Metodologías de Intervención Comunitaria

Anuncio
Seguridad
Ciudadana
Procesos y Metodologías
de Intervención
Comunitaria frente al
riesgo psicosocial
Docente: Mariana Torres Recoba
1
CONDUCTAS DE RIESGO CONVENCIONALES
Docente: Mariana Torres Recoba
ÍNDICE
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO........................................................................................................3
OBJETIVOS DEL MÓDULO..............................................................................................................4
Objetivo general ...........................................................................................................................4
Objetivos específicos ....................................................................................................................4
I.
PROCESO FORMATIVO .......................................................................................................5
1.1. Estilos de Vida Saludables .................................................................................................6
1.2. El Tiempo Libre ..................................................................................................................7
1.3 La Comunicación.................................................................................................................10
1.4 La Presión De Grupo...................................................................................................................13
1.4.1 Definición de presión de grupo-......................................................................................13
1.4.2 Importancia de la Presión de Grupo ........................................................................................13
1.4.3 El grupo y su ejemplo..............................................................................................................14
1.4.4 Otras recomendaciones......................................................................................................14
II.
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.6
2.1.7
2.2
2.2.1
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
PROCESO ACTITUDINAL...................................................................................................14
La Autoestima...................................................................................................................14
Características de la persona con autoestima deficiente...................................................15
Características de la persona con autoestima positiva-..................................................15
Pensamiento y Autoestima.............................................................................15
Distorsiones Cognitivas que torturan la autoestima .................................................16
Aceptación de Límites y Capacidades ..........................................................................16
Otras Ayudas Útiles .....................................................................................17
Recomendaciones ...................................................................................................................18
El Proceso de Toma de Decisiones.............................................................................18
Pasos para la toma de decisiones .............................................................................................19
Solución de Conflictos
...........................................................................................20
Enfrentar el Problema.....................................................................................................20
Definir las posiciones e intereses ......................................................................................21
Idear Soluciones Equitativas
..............................................................................................21
Perseverar cooperativamente para que la solución se alcance..................................................21
Tipos de Conflicto de Decisión .........................................................................................22
III. PROCESO EMOTIVO ......................................................................................................23
3.1 Mecanismos de defensa .......................................................................................25
3.2 Efectos del estrés .................................................................................................................26
CONCLUSIONES
.............................................................................................................................27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................28
2
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO
“La vida es un desafío, afróntalo,
la vida es amor: compártelo,
la vida es sueño: hazlo realidad ”
Proverbio Hindú
Bienvenidos al presente Módulo de Entrenamiento. Iniciaremos
diciéndoles a qué nos referimos al hablar de procesos y
metodologías de intervención comunitaria frente al problema de
las drogas. Los procesos están conformados por los aspectos de
desarrollo humano que relacionan lo biológico, lo psicológico y lo
social; para nuestra constante adaptación al contexto o contextos
que forman parte de nuestra realidad. Por ejemplo, los valores
tienen un correlato bioquímico que interactúa en determinados
segmentos de la inmensa red que forma nuestro sistema nervioso
(aspecto biológico). Asimismo, nos permiten orientar nuestra
forma de comportarnos y esclarecen las metas que deseamos
alcanzar (aspecto psicológico). Finalmente, nos permiten
establecer vínculos y jerarquías con las personas, determinando
así nuestro grado de relación interpersonal (aspecto social).
Al mencionar la palabra metodologías en el terreno
preventivo, hacemos referencia a las maneras de identificar,
asociar y aplicar cada uno de los procesos para el mejoramiento de
nuestras capacidades de afronte frente al ofrecimiento de drogas.
Con ello apuntamos a un crecimiento personal y también, como
no, a la utilización de estos factores protectores en la intervención
que tengamos con la comunidad donde ejercemos el rol de
promotores de cambios que favorecen la salud fomentando el
uso de Estilos de Vida Saludables.
3
OBJETIVOS DEL MÓDULO
Objetivo General:
Brindar a los y las participantes aspectos conceptuales
sobre los procesos formativos, actitudinales y emotivos que
intervienen en la generación de habilidades que pueden influir
favorablemente en la salud integral sin la presencia de drogas.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los estilos de vida saludables, la convivencia
pacífica y los valores, promover la comunicación asertiva
fortaleciendo la resistencia frente a la presión social y de grupo,
como factores importantes en la formación de una persona
frente al consumo de drogas.
2. Identificar la autoestima adecuada, la toma de decisiones
responsables y la resolución de conflictos pacífica, como
factores y vías favorables para desarrollar actitudes de rechazo
frente al ofrecimiento de drogas.
3. Reconocer que nuestras emociones y sus manifestaciones,
pueden influir favorable o desfavorablemente sobre nuestra
percepción acerca del consumo de drogas.
4
Procesos y Metodologías de Intervención
Comunitaria frente al riesgo psicosocial
I.- PROCESO FORMATIVO
Las tendencias en la conceptualización de salud han
ido evolucionando con el devenir de los años. La
concepción de la salud como la mera ausencia de
afecciones o enfermedades evolucionó con la carta
de constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948), que la define como “un estado de
bienestar físico, mental y social”. Este concepto implica, en el plano de la existencia humana, aspectos
biológicos, psicológicos, sociales y espirituales (dimensión que se incorporaría luego). Todos ellos conforman la salud en un modelo que rebasa la perspectiva médica tradicional.
En el ámbito de la Salud Mental, la Organización Panamericana de la Salud (Washington 2001) define que la salud mental es
“el núcleo de un desarrollo equilibrado de
toda la vida, que desempeña una función
importante en las relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social.
Es un factor clave para la inclusión social y
plena participación en la comunidad y en
la economía. En realidad, la salud mental
es mucho más que la mera ausencia de enfermedades mentales, es una parte indivisible de la salud y la base del bienestar y
el funcionamiento eficaz de las personas.
Se refiere a la capacidad de adaptarse al
cambio, hacer frente a la crisis, establecer
relaciones satisfactorias con otros miembros de la
comunidad y encontrar un sentido a la vida.”.
En Latinoamérica se han adoptado definiciones que
también hacen hincapié en la visión integral de la
salud. Para Aída de Rivera (Panamá, 1996) identifica
salud mental con equilibrio y afirma que “es la expresión de un conjunto de factores protectores de
naturaleza biológica, psíquica y social”; para ella, “el
ser humano sano es el que goza de un estado de armonía física, psíquica y social y posee la capacidad
de adaptarse a las variaciones del ambiente natural
y social, de tal forma que pueda contribuir al bienestar individual, familiar y social de acuerdo con sus
capacidades”. Agrega que: “Salud mental implica la
integridad de las funciones psíquicas superiores, en
especial la conciencia. Conciencia de sí mismo, de
autovaloración y autocrítica, de autorrealización, de
intra y cosmovisión, de autonomía como ente individual y social, conciencia de sí y de la realidad, en
función del devenir”.
En el “Plan de Acción en Salud Mental 1999 – 2000”
del Ministerio de Salud y Previsión Social de Bolivia:
se expone que “el equilibrio psíquico o salud mental
es la expresión y resultado de un conjunto de factores protectores de naturaleza biológica, psíquica y
social. Es una dimensión inseparable de la salud integral”. La salud mental está determinada por “Cómo
nos sentimos nosotros mismos, cómo nos sentimos
en relación con los demás y cómo respondemos ante
las exigencias de la vida diaria”, afrontando situaciones, conflictos o problemas.
En este sentido la salud mental tiene que ver con
la vida diaria de todos, se refiere a la manera como
cada uno se relaciona con las actividades en general en la comunidad; comprende la manera en que
cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades,
ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de
la vida. La salud mental depende de: cómo uno se
siente frente a sí mismo, cómo uno se siente frente
a otras personas, y en que forma uno responde a las
demandas de la vida.
En cuanto al ámbito social se habla de salud mental
comunitaria que implica el desarrollo general de los
aspectos psicosociales y conductuales, la percepción
de la salud y la calidad de vida por parte de la población, la forma con que se cubren las necesidades
básicas y se aseguran los derechos humanos y la
atención de trastornos mentales.
5
1.1. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de
los individuos y grupos de población que conllevan
a la satisfacción de las necesidades humanas para
alcanzar el bienestar y la vida.
Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos
como un proceso dinámico que no solo se compone
de acciones o comportamientos individuales, sino
también de acciones de naturaleza social. Se puede
mencionar que la conducta alimentaria, el hábito de
fumar, de abusar del alcohol y la falta de ejercicio
físico, son comportamientos que tienen que ver directamente con el estado de salud / enfermedad de
la persona.
En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida, que
al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir
desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.
La estrategia para desarrollar estos estilos de vida
saludables es en un solo término el compromiso individual y social, convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la
calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en
términos de la dignidad de la persona.
En tal sentido, los estilos de vida (la forma de vivir
como hemos decidido hacerlo) que apuntan a lo saludable implican ciertos indicadores que analizamos
a continuación:
Actualmente consideramos también a la salud como
una forma de vivir de manera autónoma (control sobre uno mismo), satisfactoria (búsqueda del logro)
y solidaria (participación y servicio en colectividad).
Es por todo esto que los aspectos de promoción,
control y mejora de la salud, no deben ser sólo
competencia de los profesionales en medicina, sino
también de psicólogos (sociales y de la salud), de
El estilo de vida saludable en el plano físico
se refiere a:
• La higiene adecuada.
• El ejercicio físico sistemático.
• La buena alimentación.
• Tener satisfacción con la vida.
• La consulta médica preventiva de forma
periódica.
El estilo de vida saludable en el plano mental
se refiere a:
• La búsqueda de la independencia en
nuestros comportamientos.
• Tener sentido de vida, objetivos de vida y
plan de acción.
• Mantener la autoestima, el sentido de
pertenencia y la identidad.
• Mantener la autodecisión, la autogestión
y el deseo de aprender.
• Enfrentar los problemas con un manejo
adecuado del estrés.
• Mantener equilibrio emocional.
• La consulta psicológica periódica.
El estilo de vida saludable en el plano social
se refiere a:
• Brindar afecto y mantener la integración
social y familiar.
• Participar en la comunidad.
• Promover la convivencia, solidaridad,
tolerancia y negociación.
• Respetar el medio ambiente.
• Ser proactivo (autonomía y responsabilidad frente a nuestras decisiones).
educadores y líderes comunitarios, que con prácticas preventivas producto, de la influencia positiva
de una red prosocial (búsqueda del beneficio comunitario) impulsan el cumplimiento de las tareas de
cada uno, donde el Promotor Policial también forma
parte, deberían ser los entes idóneos para proporcionar al niño, al adolescente y a los adultos, una
educación dirigida a:
6
en campos diversos de la sociedad.
• Adquirir una actitud positiva hacia la
salud.
• Adquirir conceptos, hábitos y costumbres sanas.
• Promocionar y mantener la salud.
• Contrarrestar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de conductas
poco saludables.
• Conocer los principales problemas de
salud actuales (enfermedades crónicas, cáncer, enfermedades infecciosas,
drogodependencias, trastornos de la
conducta alimentaria, entre otras) y el
modo de prevenirlos.
• Prevenir tempranamente la aparición
de fenómenos (enfermedades) que
afecten la salud (vacunación y otros).
• Adecuar actividades para el tiempo
libre productivo y sano.
1.2. EL TIEMPO LIBRE
El tiempo libre, está conformado por aquellas actividades de bajo grado de obligatoriedad que ofrece
la sociedad a sus miembros, pudiendo las personas
optar por una u otra actividad según sus intereses.
Estas actividades son denominadas “actividades recreativas” y por medio de ellas el individuo puede
adquirir conocimientos y desarrollar las capacidades
motrices, intelectuales y socioafectivas que permitan su mejor desarrollo. El tiempo libre es aquel que
disponemos cuando no cubrimos necesidades básicas: comer, dormir; cuando no estudiamos o trabajamos. Es el tiempo que dedicamos a nuestros intereses, gustos y aficiones; y ha sido convertido en el
derecho indispensable a la recreación. Como seres
humanos necesitamos de este “tiempo libre”.
Las actividades recreativas están constituidas por
una amplia gama de actividades, dentro de las cuales las más comunes son:
• Las artes.
• Los deportes.
• El ejercicio sistemático.
• Los pasatiempos instructivos.
• El hábito de la lectura.
El desarrollo de estas actividades constructivas fortalecerá nuestra salud mental de forma positiva, logrando mantener o desarrollar una calidad de vida
cada vez mejor, logrando desarrollar una personalidad creativa, culta y sana, que conozca lo que le
rodea y su sociedad de la forma más amplia posible,
y que encuentre vías de realización y de expresión
Por otro lado debemos considerar realmente
la importancia del concepto de “tiempo libre”, debido a su relación directa con la presencia del consumo o no de drogas. El tiempo libre es considerado
como un factor que predispone una salud mental
negativa cuando su uso se traduce en la promoción
de conductas de riesgo.
Pero, ¿Cómo aplicamos nuestras actividades del
buen uso del tiempo libre? ¿Cómo ampliar la cobertura de un programa preventivo en la escuela que
tenga como base el adecuado uso del tiempo libre?
La respuesta esta en la “planificación”.
Toda planificación requiere de pasos. Implementar
cada paso, nos lleva a planificar.
Pasos para la planificación del tiempo libre:
• Identificación de necesidades: ¿Por qué se requiere un programa de uso adecuado del tiempo libre?
• Consultar la literatura relacionada con teorías,
modelos, enfoques y experiencias, que existan
sobre el tiempo libre: ¿Cómo el programa puede utilizar conocimientos sistematizados previamente y ejecutados adecuadamente?
• Revisión de planes generales que tenga mi comunidad (consejo distrital, provincial, colegios,
parroquias), relacionados con el tiempo libre:
¿Cómo el programa “encaja” dentro del plan
general de mi comisaría o dependencia policial
y/o en el plan nacional propuesto por el ministerio?
• La programación (objetivos, estrategias, acciones, cronograma, etc.): ¿Cómo se va a ejecutar
este programa?
• Evaluación del proceso: ¿Cuán efectiva, eficaz,
fue la aplicación del programa?
• Logros alcanzados y evaluación de “impacto”:
¿Cuáles fueron los resultados del programa?
¿Qué impresión dio?
• Lecciones aprendidas; experiencia acumulada: ¿Cómo se puede mejorar el programa de
uso adecuado del tiempo libre para una futura
implementación?
• • Continuidad
del programa;
replica y/o generalización
de acciones:
¿Cómo
se
puede hacer
para institucionalizar el
programa en
la comunidad?
7
Sabemos que un adolescente común y corriente,
que puede encontrarse estudiando en cualquier
colegio de nuestro Perú, distribuye habitualmente
sus 24 horas de la siguiente manera: 8 para dormir;
1 hora más para el aseo y desayuno; en el colegio
pasará un promedio de 5 horas; entre almorzar y resolver sus tareas unas 4 horas más; en la noche dispone de 1 hora más para cenar y asearse. Utilizando
nuestro cálculo tenemos un promedio de 5 horas de
tiempo libre diarios. Siguiendo con el cálculo, si lo
multiplicamos por los 30 días del mes tenemos 150
horas mensuales de Tiempo Libre; sin haber aumentado el número de horas libres de sábados y domingos al no estar el adolescente en el colegio.
Entonces, sí somos conscientes que los adolescentes están expuestos a incurrir en conductas de riesgo, al utilizar esas 150 horas libres, en actividades
que pueden distorsionar un desarrollo saludable.
¿No sería entonces necesario aplicar un programa
preventivo orientado hacia el uso adecuado del
tiempo libre? ¿Qué sucede con el uso del “tiempo
libre” del adolescente que terminó el colegio y no
tiene la posibilidad de acceder a estudios superiores
o técnicos?
¿No será acaso un adecuado programa preventivo
del tiempo libre el encargado de brindar los recursos y alternativas personales (equilibrio emocional,
creatividad, valores saludables, comunicación eficaz, etc.) para sobrellevar las horas en que no estudian los adolescentes de nuestra comunidad?
A propósito del tema, hemos querido compartir
esta lectura con ustedes para que puedan identificar indicadores relacionados con la juventud y las
posibilidades de poder desarrollar actividades preventivas con ellos, tomando en cuenta su estilo de
vida, sus creencias y valores.
Estimado alumno: toda intervención requiere de un
conjunto de actividades y técnicas grupales. A lo largo del Módulo 5 “Procesos y metodologías de intervención comunitaria frente al problema de las drogas desde el enfoque de promoción de la salud y la
comunicación”, presentaré algunos ejemplos de dinámicas que puede utilizar en la práctica preventiva
con los distintos grupos objetivos de la comunidad.
A. Modelo de Sesión: Convivencia y Relaciones Humanas Saludables
OBJETIVOS:
• Identificar los aspectos generales de la convivencia y las relaciones humanas.
• Desarrollar en los participantes la capacidad de
ponerse en el lugar de las otras personas.
• Reconocer las diversas barreras que obstaculizan la convivencia y las relaciones humanas.
Tiempo: 1 hora.
PROCEDIMIENTO:
Primera dinámica: “Las historias”
• El promotor introduce el tema de la convivencia y
las relaciones humanas a través de la lluvia de ideas.
• El promotor divide a los participantes en 4 grupos.
• Entrega a cada grupo las historias que vienen a
continuación con el fin de analizarlas y manifestar
como se sentirían en “los zapatos” de los personajes
que intervienen en cada historia y qué les sugerirían:
Historia 1:
“Ricardo ha salido jalado en el examen de matemática con 8, tiene miedo de contárselo a sus
padres porque cree que van a reaccionar mal,
es por esto que decide ocultarlo.
Él se ha propuesto sacar un 18 en el próximo
examen para así tener un promedio aprobado
y que sus padres no se enojen por lo que ha
hecho. Al final del ciclo su promedio es 14.
Cuando sus padres van a recoger la boleta de
notas el profesor los felicita por el esfuerzo de
su hijo al haber superado el 8 sacado inicialmente.
Ellos se sienten engañados por su hijo y regresan molestos a casa, llaman a Ricardo y, aunque él quiere explicarles lo sucedido, lo castigan
y le pegan por haberles ocultado el jalado”.
Historia 2:
“Tatiana y Vanessa son muy buenas amigas.
Ellas juegan, salen al cine, pasean y comparten
su tiempo libre. Un día Vanessa va a buscar
a Tatiana y no la encuentra. Su mamá le dice
que pase porque quiere hablarle.
Con los ojos llorosos le cuenta que han decidido cambiar de universidad a Tatiana, pero que
se lo van a comunicar unos días antes de que
empiecen las clases para que no se afecte tanto.
La mamá de Tatiana le pide a Vanessa que
guarde el secreto.
8
Una semana después, cuando fueron al cine en
grupo, Teresa (otra amiga de Tatiana) le dice
que está apenada por su cambio de universidad al finalizar el ciclo. Tatiana sorprendida
se pone a llorar, y Teresa le dice: ¿acaso no te
lo había contado Vanessa? Tatiana recrimina
a Vanessa y le dice que nunca más va a confiar
en ella”.
Ideas a transmitir:
Las relaciones humanas son el conjunto de habilidades que utilizamos comúnmente para desarrollarnos interpersonalmente como miembros de un
grupo. Fomentar el diálogo en el grupo, la apertura,
la aclaración de expectativas, el liderazgo y un clima
de crecimiento son la base del aprendizaje constructivo para la convivencia pacífica.
La capacidad de ponerse en el lugar del otro, se llama empatía.
Se pide que elijan a un representante por grupo que
será el encargado de exponer las conclusiones. Se
discuten los puntos de vista.
Para entender mejor a la otra persona hay que tratar, en lo posible, de ponernos en su lugar, es decir
de ver y sentir las cosas como las ve y las siente el
otro.
Segunda dinámica: “Las sillas perdidas”
Se forman 3 grupos de 5 personas que se ubicarán en los extremos del ambiente, el resto se ubica
como espectador.
En medio del ambiente se colocan 5 sillas desordenadas y separadas.
El promotor le dice secretamente al primer grupo
que debe sentarse en las sillas. Al segundo grupo le
dice que debe poner las sillas en círculo. Finalmente, al tercer grupo le dice que debe llevar las sillas a
la puerta del ambiente donde se encuentran.
Se indica que al dar una palmada los 3 grupos tienen
que cumplir con las instrucciones dadas.
Se finaliza el ejercicio cuando se cumplen las tareas.
Si existen dificultades se repiten las tareas luego de
un breve análisis de la situación.
Tercera dinámica: “Voy a contarte”
Para entender a la otra persona, o ponerse
“en sus zapatos”, hay que tomar en cuenta
lo siguiente:
• Identificar los sentimientos expresados
por el otro.
• Favorecer y mantener la comunicación.
• Disminuir los estados de ánimo negativos
(cólera, tristeza, aburrimiento).
• Desear enterarse de lo que le ocurre al
otro.
• Mantener la mirada dirigida al que
habla.
• Hacer que nuestros gestos muestren interés por el otro.
El promotor divide a los participantes en 2 grupos
iguales y solicita que uno de ellos salga del espacio
de taller; a este grupo se le da la siguiente consigna:
“quiero que recuerden el momento más alegre o
feliz de sus vidas, y que lo compartan con uno de
sus compañeros que se quedaron en el ambiente
de capacitación”.
El diálogo es un puente para poder informarnos sobre lo que hacen los demás.
Los participantes que se quedaron en el ambiente
reciben la consigna de no hacer caso a lo que les
cuente su compañero. Pueden mirar al techo, escribir, mirarse las uñas, realizar alguna otra tarea.
El diálogo facilita el entendimiento de las personas.
Una vez que todos se han ubicado con su pareja, el
promotor da la señal para que empiece el ejercicio.
Existen 2 tipos de barreras en la comunicación:
Se termina la dinámica cuando se percibe un malestar marcado.
• Las barreras personales, son aquellas que provienen de uno mismo: interrumpir, distorsionar,
no prestar atención.
• Las barreras ambientales, son las del entorno:
Al final se inician los comentarios al respecto.
Sirve para verbalizar los pensamientos y emociones.
Las personas pueden llegar a t­omar acuerdos a través del diálogo.
Cuando se trabaja en grupos, el diálogo permite que
las tareas se desarrollen con mayor eficacia.
9
ruidos molestos, interrupción de
personas ajenas, etc.
Las barreras personales provocan,
en los demás, la sensación de estar
marginados del proceso de comunicación.
Las personas, casi sin darnos cuenta, utilizamos barreras personales
que impiden el establecimiento de
la confianza necesaria en el proceso
de comunicación.
1.3 LA COMUNICACIÓN
La comunicación, es un proceso fundamental para el crecimiento personal del ser humano, como lo es el
alimento para su crecimiento físico.
Hombres y mujeres somos seres en
relación, vivimos en constante comunicación, y cuando esta es asertiva, permite expresar con claridad
lo que sentimos y cómo pensamos,
respetándonos y respetando al otro
sin ser agresivos ni pasivos; es el
elemento esencial cuando nos referimos al proceso formativo de los
beneficiarios de la intervención comunitaria.
Hay que tener claro que existen 2 tipos de lenguajes
Lenguaje Reactivo
Lenguaje Proactivo:
Se expresan a través de sus impulsos:
“Intentaré”
“Nada puedo hacer”
“No puedo”
“Me arruinaste el día”
“Lo elegí”
que pueden favorecer o perjudicar nuestra relación
con el entorno:
Se expresan a través de valores:
“Lo haré”
“Tengo que hacerlo”
“Examinemos nuestras opciones”
“No permitiré que tu mal estado de ánimo se me contagie”
“Debe haber una solución”
Características de personas reactivas
Características de personas proactivas
Culpan a los demás.
Se ofenden fácilmente.
Se enojan y dicen cosas que después lamentan.
Se quejan y lloran.
Cambian únicamente cuando no les queda otra. Cuando sucede algo malo.
Se concentran en las cosas en las que pueden hacer
algo, y no se preocupan por aquello en que no tienen
ningún control.
Toman la responsabilidad de sus decisiones.
No se ofenden fácilmente.
Piensan antes de actuar.
Vuelven a hacer el intento.
Esperan a que las cosas les sucedan.
Siempre hayan la forma de que las cosas sucedan.
10
Ejemplo:
Paula escucha que su mejor amiga habla mal de ella,
apenas minutos antes ellas conversaban de una manera muy dulce. Paula se siente lastimada y traicionada.
Decisiones Reactivas
Decisiones Proactivas
Paula le dice las cosas en la
Perdonarla.
cara y luego le pega.
Decide que es una menti- Habla con ella y le dice calmadamente lo que siente dándole una
rosa de dos caras y aplica la
segunda oportunidad.
ley del hielo.
Caso:
Imaginar que realizan un trabajo para este curso en
el cual pusieron su mayor esfuerzo, al ser calificado por el docente, obtienes una nota baja. Detalle
usted las decisiones reactivas y proactivas según el
caso citado.
Decisiones Reactivas
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Decisiones Proactivas
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Características de las personas proactivas:
•
•
•
•
•
•
•
Observan y aceptan la realidad.
Actúan y hablan sobre la base de hechos concretos y objetivos.
Toman decisiones por voluntad propia.
Aceptan los propios errores y aciertos.
Utilizan las capacidades personales sin tener vergüenza de hacerlo.
Es autoafirmativa y al mismo tiempo gentil y considerada.
Pueden madurar, desarrollarse y tener éxitos sin resentimientos.
11
A continuación usted podrá usar la sesión modelo con
sus distintos grupos objetivos de la comunidad.
Sesión: Comunicación Eficaz
OBJETIVOS:
• Identificar los aspectos generales de la
comunicación y su importancia en la
vida diaria.
• Conocer los factores que intervienen
en la distorsión de la comunicación.
• Identificar los diferentes estilos de comunicación.
Tiempo: 1 hora.
Procedimiento:
Ahora el promotor pide nuevamente voluntarios para
representar 3 situaciones en que se distinguen los estilos de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.
SITUACIONES
Primera:
José le pide prestado a Ricardo su “pinball” de mano.
Ricardo no se lo quiere prestar porque ya es hora de
entrar a clase para el curso de Psicología.
José le dice: “Oye préstame tu “pinball” para jugar en
la clase”.
Ricardo le contesta: “No sé... es que… ¿y si te lo quita
el profesor?”.
José le dice: “Ya pues, el profesor no
me lo va a quitar, anda préstamelo”.
José le dice con voz suave y manifestando duda: “Ya, pero… cuídalo”.
• El promotor introduce el tema de la comunicación a
través de la lluvia de ideas.
Segunda
• Se analizan las condiciones de la comunicación y su
importancia.
Renato sale con su pelota y busca a
Carlos para jugar fútbol. Renato le
dice a Carlos que primero quiere jugar a penales, pero Carlos quiere primero jugar a pases.
• Aplicación de la técnica: “Teléfono malogrado”.
• El promotor pide 5 voluntarios quienes salen del espacio de capacitación hasta que se les indique.
• A los participantes que se quedan se les lee lo siguiente:
Historia
“La familia Maldonado decide mudarse a Piura. Los
muebles los enviaron a través de una empresa especializada en mudanzas. Estuardo Maldonado, su esposa y
sus tres hijos abordan transportes Cruz del Sur y viajan
un lunes; a mitad de camino, en Jequetepeque se baja
una llanta y tienen que descender el bus. La familia decide aprovechar para comer algo: la mamá pide lomo
saltado; el papá come bistek a lo pobre; y los hijos sólo
galletas y agua. Al volver al ómnibus se dan con una
sorpresa: asaltaron a una monja y a dos chiclayanos;
la policía llegó a tiempo pero no pudo capturar a los
mafiosos. Finalmente, después de 12 horas de viaje, la
familia Maldonado llegó a Piura”.
Se hace pasar al primer voluntario, al que un participante le retransmite la historia.
Luego pasa el segundo y el voluntario anterior es el encargado ahora de contarle la historia.
Así sucesivamente hasta terminar con el último voluntario, quien será el encargado de contar la historia final
a todos los participantes.
A continuación el promotor lee la historia original y reflexiona con el grupo sobre la distorsión ocurrida.
Carlos: “¡No! que aburrido
jugar a penales, vamos a jugar primero a pases”.
Renato: “No, a los pases jugamos siempre la mancha
del parque”.
Carlos: “Jugar a los penales
es una idiotez”.
Renato: “Oye, o jugamos a
penales o me voy y guardo
mi pelota”.
Carlos: “Si quieres lárgate,
además yo tengo mi pelota, eres un idiota”.
Renato: “El idiota eres…”.
Tercera
Jimena y Andrea son
muy amigas. A Jimena
siempre le gusta tomar
el pelo a los demás y
tiene fama de ser muy
bromista. Andrea es
una niña que no se deja
molestar y por eso Jimena quiere jugarle
una broma. Cuando están jugando voley con
unas amigas le dice:
Jimena: “¡Oye, así no se
responde!”.
Andrea no le contesta nada, sólo la mira y sigue jugando.
12
Jimena: “¡Oye párate bien, si seguimos así vamos a
perder ¿No me escuchas?!”.
Andrea le responde: “Así como estoy parada me siento
cómoda y estoy jugando bien, si a ti no te parece, es
asunto tuyo”.
Y Andrea sigue jugando y divirtiéndose. Jimena deja de
decirle cosas a Andrea al ver que no consiguió molestarla.
Luego de 10 minutos, los participantes seleccionados
las dramatizan ante sus compañeros.
Al final se inician los comentarios al respecto.
IDEAS A TRANSMITIR:
Toda conducta es comunicación, siendo por lo tanto
un proceso que se encuentra presente en todo momento de nuestra vida, y viene a ser el intercambio de
mensajes verbales y gestuales entre dos o más personas (emisor y receptor).
el momento adecuado. El estilo asertivo va a permitir
que la comunicación sea más eficaz, fomentando que
las personas no hieran los sentimientos de los demás.
1.4. LA PRESION DE GRUPO
1.4.1. Definición de presión de grupo:
Es el conjunto de influencias que el sujeto recibe durante el desenvolvimiento en el entorno social donde
se desarrolla Las presiones son sociales, normativas
y de costumbre, está determinado por un vínculo de
tipo afectivo que favorece dicha influencia y esto puede hacer que los jóvenes y adolescentes actúen por
razones externas a sí mismos; o quizás por una necesidad de aceptación, por pertenecer a un grupo, por
sentirse bien con su grupo o por evitarse problemas.
Ya sean positivas o negativas; lo principal está en saber
rechazarlas o aceptarlas según sea la mejor opción y lo
más conveniente y ético.
Las condiciones de una buena comunicación son: estar
frente a frente, estar al mismo nivel, mirarse a los ojos,
cercanía y control de las variables externas (ruidos,
otros).
Muchas veces la comunicación puede distorsionarse,
alterándose el mensaje al aumentar o disminuir parte
de la información.
En el proceso de distorsión intervienen factores relacionados con la atención, memoria, condiciones físicas
y disposición de la persona; así como condiciones ambientales e intención de la persona.
A veces comunicamos lo que más nos impacta del
mensaje, pero dejamos de lado otros componentes
importantes que dan sentido al mismo.
En los rumores y chismes generalmente se dan distorsiones que afectan a las personas y sus relaciones.
Para evitar rumores o chismes es importante recurrir
a la fuente más confiable y original de la información.
Existen 3 estilos de comunicación, que son: el pasivo,
el agresivo y el asertivo.
En el estilo pasivo, la persona no expresa ni defiende
sus intereses, puntos de vista o derechos, y deja que
otros hablen o resuelvan las cosas por ella. En consecuencia, puede provocar frustración e ira reprimida,
que obstaculizarían el cumplimiento de metas.
En el estilo agresivo, la persona se expresa con hostilidad. Utiliza la amenaza, el engaño, la manipulación, el
autoritarismo y la violencia, para imponer sus deseos
u opiniones.
En el estilo asertivo, la persona expresa lo que cree,
piensa y siente, de manera directa, clara y buscando
Puede entenderse también como: “Fenómeno donde
el grupo exige a sus integrantes una uniformidad que
adopta diferentes formas (indumentaria, pensamientos, sentimientos, gustos). Es una tendencia a dar más
importancia a la dimensión grupal que a la individual”.
Rechazar la presión de grupo es muy importante,
cuando ésta va dirigida a consumir drogas. Para un
promotor policial en prevención es importante el conocimiento de las características que indican que un
grupo está presionando a otro, para lograr influencia
en determinados blancos.
1.4.2. Importancia de la Presión de Grupo:
La presión de grupo es uno de los factores más importantes que determinan la conducta de la persona;
cuando la presión es negativa, favorece la práctica de
conductas de alto riesgo, lo que puede ser la causa de
daños temporales o permanentes a la salud, incluyendo la muerte.
13
Ejemplos negativos de la presión
de grupo son:
• Exigir a la persona que desea pertenecer a un grupo,
que debe consumir droga
para ser aceptado.
• Involucrar a la persona en
actos delictivos, sólo por
complacer a la mayoría y
demostrar que tiene “valor”.
• Presionar a alguien para que
beba hasta emborracharse
“porque es de machos”.
1.4.3. El grupo y su ejemplo
Contribuyen a la formación de la
escala de valores de la persona e
influyen en su estilo de vida. Es
preciso entonces, que uno sea
consciente de la importancia de escoger pertenecer a
un grupo de conducta sana, que le favorezca e impulse
aspectos positivos y contribuya a un desarrollo personal saludable en el aspecto físico, psicológico y social.
Actitudes que ayudan a resistir la presión negativa del
grupo:
• Asertividad: que implica expresar lo que se
siente, piensa y desea de manera clara, directa
y oportuna. Ser asertivo implica práctica y decisión, lo cual es necesario para desenvolvernos
bien dentro de un grupo.
• Saber comunicarse adecuadamente a nivel familiar, grupal y con personas de otras áreas sociales.
• Tener conocimiento de si mismo: capacidades y
limitaciones.
• Saber establecer metas reales y orientar el propio camino y las acciones hacia la consecución de
las mismas.
• Tener autoestima elevada (saber valorarse), en el
sentido que todos somos únicos y especiales.
• Explorar el significado de la palabra amistad, para
identificar y distinguir al buen amig@ del que no
lo es.
• Realizar una adecuada toma de decisiones. Las
fallas en los procesos de toma de decisiones y
solución de problemas diarios, favorecen la aparición de decisiones erradas o respuestas impulsivas.
1.4.4 . Otras recomendaciones:
(Para nosotros mismos y para trasmitir a los grupos
objetivos)
• No permitir que la presión el grupo nos impida
avanzar por el camino de nuestra realización.
• Saber que no existe “la razón” que justifique el
aceptar una presión negativa.
• La presión negativa del grupo es definitivamente “piedras” en el camino hacia nuestras metas.
Rechazarlas.
• Saber decir “NO” es un derecho que debemos
ejercer.
• No debemos sentirnos “culpables” por los problemas con los que otros nos presionan.
• La persona que nos aprecia debe manifestarlo
respetando nuestras decisiones.
• Es nuestro derecho dar o no explicaciones por
nuestras decisiones.
• La amistad no involucra influir negativamente en
nuestra conducta.
• Siempre, ante una presión negativa, hay varias
soluciones que nos ayudan a defender nuestros
derechos.
• Los miembros de nuestro grupo deben saber valorarnos, al igual que lo hacemos nosotros con
ellos.
• Debemos saber elegir nuestro grupo, de acuerdo
a nuestros principios y valores.
“UN ASPECTO CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, ES LA CAPACIDAD PARA ENFRENTARSE A LOS
RETOS Y CONFLICTOS DE LA VIDA COTIDIANA”.
II.- PROCESO ACTITUDINAL
2.1. LA AUTOESTIMA
Es la conciencia de sí mismo, de la propia identidad,
la habilidad de definirse y aceptarse con límites y capacidades. Sentirse esencialmente cómodo dentro de
sí. Valorarse positivamente y quererse sin condiciones.
La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Sin ella la vida puede resultar penosa e insatisfactoria.
La autoestima sea quizás esa base sobre la que se
construyen nuestras actitudes, ya que ella es la actitud que tenemos hacia nosotros mismos. Ello, tiene 3
dimensiones:
14
• La autocalificación que haga uno de sus emociones, pensamientos, capacidades y conocimientos.
• La calificación que haga uno de quienes nos rodean, ya sea que los considere sus iguales, o no.
• La calificación que recibe de los otros, la cual, si
es positiva, se traduce en gratificación y si es negativa, se manifiesta en insatisfacción.
La autoestima es finalmente la percepción valorativa
de mi ser, de mi manera de ser, de quien soy yo, del
conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales
que configuran mi personalidad.
La autoestima se aprende, fluctúa y la podemos mejorar. Es a partir de los 5 – 6 años cuando empezamos
a formarnos un concepto de como nos ven nuestros
padres, maestros, compañeros a través de las experiencias que vamos adquiriendo.
El nivel de autoestima es el responsable de muchos
éxitos y fracasos a lo largo de nuestras vidas.
Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal; mientras que un bajo nivel
de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y
el fracaso.
La autoestima es importante porque nuestra manera
de percibirnos y valorarnos moldea nuestras vidas.
2.1.1. Características de la persona con autoestima
deficiente:
• Autocrítica rigurosa y desmesurada que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.
• Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente
exageradamente atacada, herida; echa la culpa
de sus fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos pertinaces contra sus críticos.
• Indecisión crónica, no por falta de información,
sino por miedo exagerado a equivocarse.
• Deseo innecesario de complacer, por el que no
se atreve a decir “no”, por miedo a desagradar
y a perder la benevolencia o buena opinión del
peticionario.
• Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de
hacer “perfectamente” todo lo que intenta, que
conduce a un desmoronamiento interior cuando
las cosas no salen con la perfección exigida.
• Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se
condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus
errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.
• Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel,
siempre a punto de estallar aún por cosas de
poca monta, propia del supercrítico a quién todo
le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
• Tendencias depresivas, un negativismo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre
todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.
2.1.2. Características de la persona con autoestima
positiva:
• Cree firmemente en ciertos valores y principios,
está dispuesta a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposición colectiva, y se siente
lo suficientemente segura como para modificar
esos valores y principios si nuevas experiencias
indican que estaba equivocada.
• Es capaz de obrar según crea que es lo más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirse
culpable cuando a otros les parece mal lo que
haya hecho.
• No emplea demasiado tiempo preocupándose
por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo
que pueda ocurrir en el futuro.
• Tiene confianza en su capacidad para resolver
sus propios problemas, sin dejarse acobardar por
los fracasos y dificultades que experimente.
• Se considera y realmente se siente igual, como
persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
• Es una persona interesante y valiosa para otros,
por lo menos para aquellos con quienes se asocia.
• No se deja manipular por los demás, aunque
está dispuesta a colaborar si le parece apropiado
y conveniente.
• Reconoce y acepta en sí misma una variedad
de sentimientos e inclinaciones tanto positivas
como negativas, y está dispuesta a revelarlas a
otra persona si le parece que vale la pena.
• Es capaz de disfrutar diversas actividades como
trabajar, jugar, holgazanear, caminar, estar con
amigos, etc.
• Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a medrar
o divertirse a costa de los demás.
2.1.3. Pensamientos y Autoestima
La baja autoestima está relacionada con una distorsión
del pensamiento (forma inadecuada de pensar): la autodevaluacion.
De las muchas muestras de falta de aprecio que hemos
vivido, de la desconfianza en nosotros, de las frases de
este tipo: “Déjame que tú no sabes. Nunca llegarás a
nada. Eres un inútil. Todo lo haces mal”... Hemos llegado a creerlo y pensarlo de nosotros mismos.
15
Aplicaremos aquí, a la recuperación de la autoestima, la capacidad de cambio de pensamiento y de
actitud.
Recuerda: * Detectar los pensamientos de autodevaluación
Por ejemplo: ante una situación de prueba, un examen, una entrevista, un trabajo difícil. ¿Qué te dices?.
Quizás: No voy a poder. Los demás son mejores que
yo. La otra vez me salió mal, luego ahora tengo pocas posibilidades. Siempre me dijeron que era un
idiota !por algo será. Siempre me equivoco. Nunca
seré capaz...
* Discutir los pensamientos
activamente
Debemos refutarlos, es decir, confirmar que no son
realistas y que no facilitan
metas de conducta ni emoción: ¿Cómo puedo predecir
lo que pasará?, ¿realmente
todo me sale mal?, quizás estoy exagerando, ¿sólo hago
estupideces?
* Buscar alternativas de pensamiento
¿No es mejor darme oportunidades?. Puede que me salga mal y
puede que me salga bien. No soy perfecto, puedo permitirme equivocarme
y aprender de mis errores. Tengo capacidades y también límite.
* Practicarlo
2.1.4. Distorsiones Cognitivas que torturan la autoestima
Estas distorsiones de pensamiento o trampas son aprendidas y nos
facilitan confundir la percepción de la
realidad:
• Hipergeneralización: A partir de
un hecho aislado se crea una regla universal, general, para cualquier situación y momento: He
fracasado una vez (en algo concreto) !Siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en
todo).
• Designación global: Se utilizan términos peyorativos para describirse a uno mismo, en
vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: !Que torpe
(soy)!.
• Filtrado: Se presta atención selectiva a lo negativo y se desatiende lo positivo.
• Pensamiento polarizado: Pensamiento de
todo o nada. Se llevan las cosas a sus extre-
mos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco
o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago
bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale.
• Autoacusación: Uno se encuentra culpable de
todo. Tengo yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!.
• Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos comparamos
negativamente con todos los demás. !Tiene
mala cara, qué le habré hecho!.
• Lectura del pensamiento: supones que no le
interesas a los demás, que no les gustas, crees
que piensan mal de ti...sin evidencia real de
ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no
comprobables.
•
Falacias de control: Sientes
que tienes una responsabilidad total
con todo y con todos, o bien sientes
que no tienes control sobre nada, que
se es una víctima desamparada.
•Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos ,
sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a
contrastarlo con otros momentos y
experiencias.
2.1.5. Aceptación de Límites y Capacidades
El concepto de límite es muy importante para trabajar la autoestima.
En esta sociedad se nos pide que seamos perfectos! los mejores!. Esto choca frontalmente con nuestra vivencia.
Nosotros estamos en lo cierto.
Lo adecuado está en sentir una
parte de nosotros como maravillosa, aquella que se refiere a nuestras capacidades. Somos buenos
para unas cosas, tenemos cualidades que ponemos o no en práctica, hemos conseguido cosas, no
importa su tamaño, esto nos gusta...
La otra parte de nosotros alberga
los límites. Sí, a veces somos odiosos, nos enfadamos, perezosos,
desordenados, débiles, miedosos,
no sabemos hacer todo e incluso
nos equivocamos.
La parte de los límites es la que intentamos esconder. La que nos avergüenza de nosotros mismos.
Ponemos tanta atención en nuestros defectos que
no hacemos sino hacerlos más presentes y ponernos peor, pero no cambiar ni salir de ellos.
16
Toda esta energía puesta en los límites nos impide desarrollar las capacidades y superarnos.
Necesitamos aceptarnos como un
todo con limites y capacidades.
Querernos sin condiciones. Sólo así
sentiremos el aumento de la autoestima. Necesitamos estimar lo mejor de nosotros y lo menos bueno.
Si quieres favorecer la autoestima
de los otros, reconoce sus méritos
y no le refrotes continuamente lo
que peor hace. Transmite la idea de
que lo perfecto no existe, lo adecuado sí.
* Algunos ejercicios prácticos
Realiza dos listas:
- Una de cualidades que poseas, no importa que se
manifiesten frecuentemente o no. No importa que
las tengas en una cantidad grande o pequeña. El hecho es facilitarte que te des cuenta de ellas. Atender
lo que se tiene en pequeña medida facilita desarrollarlo.
- Otra de logros. Pequeñas cosas que te hayan supuesto pequeños esfuerzos. Posiblemente nadie las
ha valorado. El centrar la atención en esto facilita el
verse la capacidad y la valía.
2.1.6. Otras Ayudas Útiles
A- Lenguaje
• Elimina del lenguaje las comparaciones. Compararse no tiene objeto y facilita sentirse mal.
• Deja la muletilla no sé. Sustitúyela por voy a
pensarlo. Date un tiempo para pensar, ordenar las ideas y luego decir lo que has estructurado.
• Elimina la crítica. Recuerda que si criticas no
podrás evitar criticarte y censurarte a ti.
• Si no puedes decir de ti nada agradable mejor
calla. Con los demás igual.
• Aprende a preguntar de forma directa, sin rodeos. Espera a que te respondan.
• Enseña ésto a los otros si quieres que mejoren
su autoestima.
• Cuando corrijas hazlo sobre actuaciones no
sobre personas.
B- Errores
• Analiza tus equivocaciones para evitar la generalización.
• En la vida se aprende por ensayo error. No intentes mostrarte perfecto. Te puedes equivocar: analiza el error, reconócelo y aprende a
cambiarlo.
C - Frases
La autoestima se cimenta mucho sobre las valoraciones que recibimos de los demás. Puedes ayudar
incluyendo en tu vocabulario frases de aliento y ánimo. Frases constructivas que cambian estereotipos
de pensamiento.
• La próxima vez lo harás mejor.
• Se empieza por intentarlo.
• Es mejor equivocarse que no hacer nada.
• Tú eres importante
aunque no logres
todos tus objetivos.
• Es normal sentir que
no se puede, luego
se intenta.
• Lo perfecto no es
posible, lo adecuado sí.
• Las cosas tienen una
importancia relativa.
• Yo te ayudo.
• Si eres capaz.
• Puedes hacerlo.
• Confío en ti.
17
2.1.7. Recomendaciones:
(para nosotros mismos y para trasmitir a los grupos
objetivos)
• La autoestima se “alimenta” a través de la expresión física y verbal de cariño y afecto. Por
ello es fundamental brindar a cualquier persona el reconocimiento respectivo cuando hace
algo bien, y el sostén cuando estamos decaídos.
• Saber escuchar y permitir a las personas que
se expliquen cuando quieren compartir algo
con nosotros.
• Criticar constructivamente, sin ridiculizar ni
descalificar.
• Valorar a las personas por el solo hecho de estar vivas. Reconocer lo que hacen y lo que son.
• Decir abiertamente lo que nos gusta o no de
nosotros mismos y de los demás.
• Tomar en cuenta y respetar las opiniones y
gustos de los demás.
Para Reflexionar
“La autoestima se refiere a un sentido de autorrespeto, confianza, identidad y propositividad del
individuo. Su presencia distingue claramente a los individuos muy productivos de aquellos que fracasan,
que desertan o caen en las drogas o el alcohol como
una forma de escape (…) Los individuos con una
alta autoestima demuestran un alto grado de aceptación de sí mismos y de los demás. Reconocen sus
propias fortalezas y habilidades, así como las habilidades especiales de los otros. Aquellos que tienen una
alta autoestima se sienten seguros en su ambiente y es
sus relaciones sociales. Presentan un sentido de pertenencia y vínculo con los demás. Cuando se enfrentan a desafíos y problemas responden con confianza
y generalmente alcanzan un alto grado de éxito. Se
sienten orgullosos de sí mismos y se responsabilizan
por sus propias acciones. En contraste con ellos están
los individuos que presentan una baja autoestima
que son temerosos y no se arriesgan por temor a un
fracaso, que se preocupan de lo que los demás piensan de ellos o de sus actos, y que en general no son
capaces de enfrentar las demandas que se les ponen.”
R. Reasoner
2.2. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Es un proceso por el cual debemos aprender a elegir
una alternativa de manera consciente y responsable, para así hacer frente, con éxito, a las diferentes
dudas que se nos presentan en la vida diaria.
Hoy en día a la toma de decisiones, cada vez, se le da
una mayor importancia, por su relevancia en nues-
tra vida y las consecuencias que de esta deriven.
“El decidir implica el elegir entre dos o más opciones
incompatibles o que se presentan en el mismo momento, y la elección da por terminado un dilema”.
La toma de decisiones es influida por:
La historia Personal: La calidad de las decisiones
que tomamos siempre estarán influidas, principalmente, por nuestras percepciones, por nuestros
valores, gustos personales, emociones involucradas, nuestras creencias y experiencia anterior que
se relaciona con el nuevo hecho, etc; lo que hace
que perdamos en gran medida nuestra objetividad
y perspectiva al tomar una elección.
Información Ajena: Se refiere a aquella información que obtenemos de otras personas, ya sea por
pedido o sin el, con relación a las alternativas que
se poseemos para tomar nuestras decisiones. Por
ejemplo las experiencias de ellos (un experto en determinado tema vinculado a lo que se va a decidir),
comentarios, puntos de vista, lo que hicieron ellos
cuando estuvieron en la misma situación o una parecida.
Información: Este es el elemento más importante
cuando se toma una decisión (pero no por eso el
más valorado). Es todo aquello que se conoce o se
debe conocer (ya que si no poseemos una información adecuada, se debería buscar) sobre la problemática que origino la decisión, y en base de esta se
debe de tratar de tomar la decisión para poder ser
lo más objetivo posible.
En nuestra sociedad se tiene al alcance una serie
de oportunidades para poder acceder a la información adecuada para tomar decisiones, pero a la vez
se tiene en un volumen tan grande que se presenta
también una de las mayores dificultades modernas
“el aprendizaje del manejo de la información”, teniendo en el “Internet”, una de las vetas más grande
de flujo de información, la cual también posee una
gran cantidad de información tergiversada y errónea, que dificulta el saber cual es realmente la información adecuada para tomar una decisión.
Las personas no nos damos cuenta de la gran cantidad de decisiones que tomamos cada día, desde las
más pequeñas hasta las más transcendentales (las
que van a cambiar nuestra vida).
Por tanto las habilidades o técnicas para tomar decisiones se deben desarrollar desde los primeros años
de nuestra vida, y no esperar a la llegada de la adolescencia, donde se comienzan a tomar las decisiones que marcarán nuestra vida.
Si una persona llega a esta etapa sin el manejo del
proceso adecuado de toma de decisiones, la probabilidad de equivocarse, a la hora de tomar decisiones importantes en la vida, aumenta considerable18
mente.
¿Cómo ayudar, entonces, a tomar decisiones?
Es importante que los padres y madres acompañen
a sus hijos en este aprendizaje sin sustituirles, y respetando la decisión tomada, a fin de que puedan
experimentar las consecuencias de lo decidido. Comenzarán por decisiones sencillas, para ir incorporando poco a poco otras situaciones más complejas.
No podemos esperar que cuando sus hijos lleguen
a ser “mayores” tomen decisiones adecuadas si no
han ido incorporando paulatinamente esta destreza
en su formación.
• Dejar claro que podrán tomar sus propias decisiones siempre y cuando respeten el marco
de una normativa o un sistema establecido y
consensuado por la familia.
• Hay que dejarles que se equivoquen.
• Cuando algo salga mal, no hay que criticarles,
sino alentarles a repetirlo hasta que les salga
mejor.
• Elogiarles sin caer en el halago excesivo y sin
sentido.
• Hacer siempre sugerencias y críticas constructivas, nunca personales.
Podemos contribuir a aumentar la capacidad de tomar decisiones si ayudamos a:
• Resolver los problemas que crea la necesidad
de tomar una decisión.
• Buscar más de una solución.
• Seleccionar una de las alternativas mediante
la valoración de sus consecuencias.
• Valorar la eficacia de las decisiones por medio
de una discusión posterior.
• Actuar.
Ahora usted podrá usar esta sesión con sus distintos
grupos objetivos de la comunidad.
Sesión: Toma de decisiones
OBJETIVOS:
• Identificar los factores que influyen en la toma
de una decisión.
• Reconocer los pasos que se siguen para tomar
una decisión.
• Promover la práctica del consenso como forma adecuada de la toma de decisiones grupal.
Tiempo: 30 minutos.
PROCEDIMIENTO:
• El promotor introduce el tema de la toma de
decisiones a través de la lluvia de ideas.
• Se divide a los participantes en 5 ó 6 grupos.
• Aplicación de la técnica: “El Naufragio”.
• A los participantes que se les lee la siguiente
situación:
Naufragio:
La embarcación “Tempestad” zarpa del puerto con
la siguiente tripulación:
•
•
•
•
•
Una analista de sistemas alcohólica.
Un joven gay.
Una mujer embarazada con retardo mental.
Un marinero pervertido.
Una vedette con baja autoestima.
Entre las decisiones que se toman a lo
largo de la adolescencia y la etapa de la
juventud, las referidas a la parte académica – profesional, laboral y la vida afectiva, son las que más sobresalen por su
importancia en el desarrollo de la persona a lo largo de su vida.
2.2.1. PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
• Identificar y definir el problema.
• Obtener la información sobre el
tema.
• Pensar en las alternativas.
• Prever las consecuencias.
• Revisar los factores que intervienen: actitudes, valores, emociones, presión de grupo,
familia, publicidad, hábitos, etc.
• Elegir una de las alternativas.
• Evaluar los factores que han influido en la decisión.
• Un sacerdote autoritario.
• Un político corrupto.
• Una niña con ceguera.
Cuando llegan a alta mar, chocan con un objeto contundente que rompe el casco de la base y la embarcación se empieza a hundir. Sólo existe un bote
salvavidas que tiene capacidad para 4 personas”.
Se pide que cada grupo elija a las 4 personas que
19
salvarían tomando en cuenta que:
2.3.1. Enfrentar el Problema
• A 50 kilómetros del naufragio hay una isla despoblada de seres humanos.
• En esa isla, los 4 sobrevivientes tienen que formar una nueva sociedad.
• Las 4 personas que no salven, definitivamente
morirán ya que hay 5 tiburones blancos hambrientos alrededor de la nave.
El primer paso para la solución de un problema siempre es detectarlo y aceptarlo como tal. La primera
condición es fácil de alcanzar; cualquiera puede percibir, salvo en contados casos, que algo anda mal en
las relaciones del grupo, especialmente cuando se
producen hechos de obvio antagonismo o agresiones verbales o físicas.
Se les da 10 minutos para que deliberen y expongan
su decisión fundamentando las razones por las que
eligieron a las 4 personas.
Aceptar que el problema es importante y que merece ser resuelto suele ser más difícil, ya que no siempre las partes están de acuerdo sobre la relevancia
del conflicto: quien arremete o discrimina a otros
se excusa, a menudo, minimizando sus actos, mientras que la víctima tiende naturalmente a exagerar
la ofensa recibida.
Se escriben las elecciones de cada grupo en una pizarra o papelógrafo a manera de cuadro comparativo.
El promotor cuestiona exageradamente las elecciones y trata de hacer que cambien de opinión, cuando siente que los ánimos están movidos para la dinámica y pasa a las ideas a trasmitir.
Ideas a trasmitir:
No existe un solucionario para el ejercicio. No existe
repuesta buena o mala ya que ha sido orientada por
nuestras opiniones. No somos seres todopoderosos
para decidir sobre la vida de otro.
Sin embargo en esta situación hipotética queremos
analizar como funciona nuestra toma de decisiones
individual y grupal.
Nuestras decisiones están orientadas por la cantidad de información y la calidad de la misma. A mayor cantidad de información que tengamos sobre el
asunto a decidir, mejor será nuestra elección.
Asimismo, la información de otros puede llevarnos
a reconfirmar nuestra decisión individual o a modificarla si es que nos muestran argumentos que no
habíamos contemplado inicialmente. Ese proceso
por el cual tomamos decisiones de forma grupal satisfaciendo la opinión de todos, se llama consenso.
Además, nuestra historia personal nos lleva a utilizar nuestros valores y criterio personal adquirido
por la experiencia, para tomar una decisión.
Tomar una decisión es como usar una balanza, antes
de decidir algo hay que poner en un lado las ventajas (lo que se gana) y del otro lado las desventajas
(lo que se pierde).
2.3. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Compartiremos ahora los aspectos fundamentales a
tomar en cuenta cuando nos referimos a la solución
de situaciones conflictivas:
En esta primera etapa, entonces, deberá explorarse profundamente la percepción personal que cada
parte tiene del problema, definiéndolo con total claridad hasta alcanzar el consenso adecuado respecto
de su importancia.
Es evidente que esto deberá hacerse a través de la
conversación, y por eso es vital que se pongan en
juego las mejores aptitudes comunicacionales:
• Respeto por los puntos de vista ajenos aunque
no se coincida con ellos.
• Tolerancia y ayuda para con la persona o los
miembros del grupo que tengan dificultades
al expresarse.
• Paciencia y buena voluntad para escuchar a
los otros.
Ciertas actitudes personales son necesarias, además de las anteriores:
• Auto-control. No
dejarse llevar por la
ira ante opiniones
que son adversas.
• Confianza. Presumir siempre la honestidad y la sinceridad en los otros.
• Honestidad. Decir
siempre la verdad y
ser sinceros al expresar opiniones.
• Humildad. Admitir,
desde el principio,
que jamás podremos
tener toda la razón.
El espíritu de grupo
debe prevalecer en
esta etapa, y en general durante todo
el proceso de reso20
lución de un conflicto. Las personas involucradas
deben sentirse cohesionadas, si no en las opiniones
o en los juicios de sus miembros, en la convicción
de que debe hallarse una solución para beneficio de
todos. Es conveniente que cada tanto se refuerce
este concepto recordando que el bien común está
por encima del bien individual, que el problema es
de todos, no sólo de las partes, y que más allá de
las necesidades de los antagonistas, se reclama un
acuerdo como condición indispensable para reestablecer la armonía.
2.3.2. Definir las posiciones e intereses
La posición es lo que cada parte trata de alcanzar, y
puede ser en sí misma la causa del conflicto, como
cuando uno reclama la devolución de un objeto que
le han sustraído.
El interés es la razón por la cual se desea satisfacer
la posición. En el ejemplo dado, la devolución del
objeto es un acto de justicia.
En todo conflicto son más importantes los intereses
que las posiciones, y sólo cuando consideramos a
aquellos como primordiales, es que comienza a ser
posible una solución.
Para mostrar la importancia de este punto, imaginemos que el alumno A tiene actitudes antagónicas
hacia la alumna B porque ésta ha preferido estudiar
durante el fin de semana con su otro compañero
para la evaluación de este módulo. Luego de definir
el problema, encontraremos que lo que en realidad
tiene molesto a A es que se siente celoso, de manera que la solución no pasará simplemente por hacer
que B dedique un fin de semana a estudiar con él,
para igualar las cosas. Claramente se ve que esta posición puede bien sacrificarse si se consigue resolver el interés con una propuesta más amplia, lo cual
será, sin duda, muy aceptable para todas las partes.
Si sólo se tratase de resolver la posición, el resultado sería una interminable serie de explicaciones,
excusas y acusaciones (“tú me dijiste...”; “yo creía
que...”; “me habías prometido...”; etc.). Concentrándose sobre el interés, en cambio, las partes podrán
reformular su relación interpersonal, comprendiendo los sentimientos del otro y proponiéndose actos
en mutuo beneficio, lo que ya constituye la siguiente etapa del proceso de resolución del conflicto.
2.3.3. Idear Soluciones Equitativas
El punto fundamental luego de definir el problema
y concentrarse en descubrir los intereses reales que
hay detrás, consiste en idear una solución de fondo
que contemple las necesidades y ambiciones de todos los involucrados.
Por cierto, es muy difícil satisfacer plenamente estas
aspiraciones, por lo que hace falta siempre una cuota de renunciamiento. La condición previa siempre
será que las partes estén prevenidas que no habrán
de tener todo lo que piden, pero que tampoco habrán de salir con las manos vacías.
En este terreno, el análisis grupal de un problema
garantiza que siempre habrá “terceros” que ayuden
a alcanzar un acuerdo, función que deberá cumplir
el promotor policial cuando el grupo o comunidad
con que trabaje se divida tajantemente entre dos.
Es obvio que este método supera al de dejar a los
antagonistas “arreglarse entre ellos”, porque si ese
es el caso lo más probable es que ambos contrincantes se cierren sobre sus demandas y acaben más
peleados que al principio.
En todo el proceso deberá enfatizarse que nadie tiene toda la razón todo el tiempo, y el espíritu de grupo del que hablábamos antes, deberá surgir a cada
paso para garantizar y promover soluciones equitativas.
Por último, habrá de hacerse especial hincapié en
que ninguna de las partes “pierde” con la solución
propuesta, porque aún cuando hayan renunciado
a aluna de sus pretensiones, la solución elimina el
conflicto, lo cual ya implica un beneficio importante.
Una pelea que termina con una de las partes “alegre” y la otra “cabizbaja” no ha sido resuelta.
2.3.4. Perseverar cooperativamente para que la solución se alcance
Por cierto, con sólo proponer una solución y lograr
que ambas partes la acepten no se resuelve nada. Es
necesario que el acuerdo se prolongue en el tiempo y que de origen a una nueva relación y a nuevos
comportamientos. Es misión de la comunidad entera o del grupo, actuar cooperativamente y asegurarse que esto sea una regla en la negociación.
Cada conflicto, si se lo encara de esta manera, dará
origen a alianzas y amistades que involucrarán a
21
miembros diferentes cada vez. Los aspectos importantes de estas relaciones son:
• Quien ayer fue víctima hoy puede ser agresor.
• Quien ayer fue neutral hoy puede ser parte de
un conflicto.
• Quien ayer fue custodio de un acuerdo hoy
puede depender de otros para garantizar el
propio.
• Quien ayer fue aliado para defender a un tercero hoy puede ser una parte necesitada de
aliados.
Se dice que no hay mejor modo de aprender algo
que tener que enseñarlo a otros. Esto es cierto porque el enseñar nos obliga a una perspectiva nueva y
más profunda sobre el objeto del conocimiento. Del
mismo modo, ayudar a otros a resolver sus problemas nos hace más aptos para resolver los nuestros,
y nos da la oportunidad de ser responsables. En
suma, una comunidad o grupo que maneja cooperativamente sus conflictos y garantiza los acuerdos
alcanzados, crece moral y afectivamente, y de este
crecimiento se benefician todos y cada uno de sus
miembros.
Un promotor - no policial, dicho sea de paso - me
dijo que cuando pierde el control y se enfada, puede decir algunas cosas que no tienen gran significado y que mañana habrá olvidado todo esto.
Pero los miembros de la comunidad con que
trabajaba me dijeron que quedaron resentidos
por mucho tiempo.
2.3.5. Tipos de Conflicto de Decisión:
• Conflicto de Atracción - Atracción. Cuando
todas las alternativas de solución que poseemos son igual de atractivas para nosotros, pero sólo podemos acceder a elegir
una, “Nos gustan tres películas en el cine,
pero sólo podemos entrar a una”.
• Conflicto de Evitación - Evitación.
Cuando se nos presentan todas las
opciones en igual grado de desagradables, pero nuevamente tenemos
que elegir una: “Terminar un trabajo pesado y no ir a la celebración
de una fiesta patronal, o ir a la
fiesta patronal y ser amonestado por nuestro coordinador de
grupo”.
• Conflicto de Atracción Evitación. La situación más
común en la resolución de
conflictos, cuando cada
una de las alternativas
tiene sus pros y contras
y por tanto tenemos
que elegir la que menos nos afecte, “Estamos a dieta y
nuestro hermano nos invita un pastel, y sabemos que
si no lo comemos delante de él, se va a resentir”.
Estimado alumno: usted podrá usar esta sesión con
sus distintos grupos objetivos de la comunidad.
Sesión: Solución de Conflictos
OBJETIVOS:
• Concientizar acerca de las estrategias usadas en
situaciones de conflicto.
• Examinar los métodos usados para resolver los
conflictos.
• Introducir estrategias para negociar y mostrar
capacidad de negociación.
Tiempo:
• 30 minutos.
Materiales:
• Hoja de papel en blanco.
• Lápiz o lapicero.
• Pizarra.
PROCEDIMIENTO:
Los participantes son invitados, por el promotor
policial, a hacer un ejercicio de fantasía, con el
objetivo de examinar sus estrategias en la solución de conflictos individuales. Durante aproximadamente cinco minutos, el promotor policial conducirá el grupo a través de la fantasía
siguiente.
El promotor policial invita a que los participantes tomen una postura confortable,
cierren los ojos, procurando ensimismarse, desligándose del resto y relajándose
completamente.
A continuación se comienza diciendo: “Todos están ahora caminando
por la calle, y de pronto observan,
a cierta distancia, que se aproxima
una persona que les resulta familiar. La reconocen. Es una persona con la cual están en conflicto. Todos sienten que deben
decidir rápidamente cómo
enfrentar a esa persona. A
medida que se aproxima,
una infinidad de alternativas aparecen en la mente
de todos. Decidan ahora
mismo lo que harán y lo
que pasará”. El promotor detiene la fantasía
22
espera un poco. A continuación dirá: “La persona pasó.
¿Cómo se sienten? ¿Cuál es el nivel de satisfacción que
siente ahora?”.
Continuando, se pide a los participantes del grupo que
vuelvan a la posición normal y abran los ojos.
Apenas el grupo retorna de la fantasía, durante cinco
minutos, todos los miembros deberán responder por
escrito las siguientes preguntas: a) ¿En qué alternativas pensó? b) ¿Cuál alternativa eligió? c) ¿Qué nivel de
satisfacción sintió al final?
Cada participante deberá comentar con los compañeros sus respuestas. Se designará un encargado para
hacer una síntesis escrita.
Continuando, el promotor conducirá los debates en el
plenario, donde serán expuestas las síntesis de los subgrupos. Se observa que, en general, las estrategias más
empleadas se resumen en evitar, postergar y enfrentar
los conflictos.
Por último, a través de la verbalización, cada participante expone sus reacciones al ejercicio realizado, y el
problema de los conflictos.
El promotor guía un proceso para que el grupo analice,
como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
IDEAS A TRASMITIR:
La solución de los conflictos se puede dar a través de
tres estrategias: evitándolos, postergándolos y enfrentándolos. Evitar y enfrentar son estrategias diametralmente opuestas.
Hay personas que procuran evitar situaciones conflictivas y otras que procuran huir de ciertos tipos de
conflictos. Tales personas intentan reprimir reacciones emocionales, procurando otros caminos, o incluso
abandonando enteramente la situación. Eso ocurre
porque las personas no saben enfrentar satisfactoriamente tales situaciones, o porque no poseen habilidades para negociarlas satisfactoriamente.
Aunque estas estrategias de evitar tengan cierto valor
en las ocasiones en que la fuga es posible, generalmente no proporcionan al individuo un alto nivel de satisfacción. Ellas tienden a dejar dudas y miedo acerca del
encuentro del mismo tipo de situaciones en el futuro,
y respecto de valores como la valentía y la persistencia.
La otra táctica consiste esencialmente en una acción
de demora, en que la situación se enfría, al menos
temporalmente, o el asunto permanece no muy claro,
y una tentativa de enfrentamiento es improbable. Así
como en el caso anterior, la estrategia de la postergación genera sentimientos de insatisfacción e inseguridad respecto del futuro, lo que preocupa a la persona
misma.
|La tercera estrategia implica un enfrentamiento con
las situaciones y personas en conflicto. Este enfrentamiento puede, a su vez, subdividirse en estrategias de
poder y de negociación.
Las estrategias de poder incluyen el uso de la fuerza
física y otros castigos. Tales tácticas son muchas veces
eficientes. Generalmente hay un vencedor y un vencido. Infelizmente, el conflicto muchas veces reinicia.
Hostilidad, angustia y heridas físicas son muchas veces
consecuencias de la estrategia de poder.
Usando la estrategia de negociación, ambas partes del
conflicto pueden ganar. Un objetivo de la negociación
consiste en resolver el conflicto con un compromiso
o una solución que satisfaga a los involucrados. Todo
indica que el uso de la estrategia de negociación proporciona generalmente una cantidad mayor de consecuencias positivas, o al menos pocas consecuencias
negativas.
Sin embargo, las buenas negociaciones exigen otras
habilidades que deben ser aprendidas y practicadas.
Tales habilidades incluyen la de determinar la naturaleza del conflicto, eficiencia en señalar las negociaciones, capacidad de ver el punto de vista del otro, y
el uso del procedimiento de solución del problema a
través de una decisión de consenso.
III.- PROCESO EMOTIVO
Vamos a iniciar el análisis de este tercer proceso compartiendo aspectos relacionados al estrés. Estrés implica la interacción del organismo con el medio ambiente.
Es la fuerza o el estímulo que actúa sobre el individuo,
dando lugar a una respuesta de tensión diferente en
cada persona, mediada por sus características y por
23
los procesos psicológicos.
El estrés es definido
como: “el índice de
desgaste del cuerpo. Es un estado que
eleva la resistencia del cuerpo a los
agentes amenazantes y peligrosos. Se
experimenta como
fatiga, malestar o
enfermedad”.
La mayoría de nosotros piensa que
estrés es sinónimo
de “preocupación”,
sin embargo, para
el cuerpo, la palabra
estrés tiene un significado mucho más
amplio, es sinónimo
de cambio y no importa si es “bueno”
o “malo”, ambos son
estresantes.
Una gran fuente
de estrés es exigir
demasiado de uno
mismo. Tarde o temprano la pérdida de
energía causará que el cuerpo se atrase en su capacidad de repararse a sí mismo, entonces ocurrirán cambios en el medio ambiente interno.
El organismo divide todos los estímulos en positivos y
negativos, lo que es útil, adecuado, utilizable, desagradable o mortal, lo que es mejor evitar y lo que en el
futuro exige ser evitado. Los estímulos son captados a
través de los 5 sentidos: ojo, oído, olfato, sabor y tacto. Las reacciones pueden ser diversas: contracciones
musculares, alteraciones fisiológicas y sentimientos
vividos de manera subjetiva (según su intensidad y novedad) y en forma espontánea. También se puede manifestar en un determinado órgano con una intensidad
más elevada y con más claridad que en todo el sistema
restante.
Las personas estresadas manifiestan algunos de los
siguientes mecanismos de defensa: racionalización,
proyección, agresión desplazada, nostalgia, especialización, compensación, culto a los héroes, regresión,
ensoñación y apatía. Todo esto es utilizado para solucionar problemas que han surgido de nuestras relaciones con los demás y con el mundo externo, y puede ser
medido en la perspectiva médica y conductual.
El término estrés psicológico es un concepto que impli-
ca varios conceptos; entre ellos los conceptos de frustración y conflicto. Implica:
1. Que es un estado del organismo.
2. Que interacciona el ambiente con la persona.
3. Que puede igualarse a un estado de frustración
o de conflicto severo.
4. Que podría representar una amenaza.
5. Que no puede hallarse una respuesta o reacción
normal frente a él.
Nuestras experiencias estresoras provienen de 3 fuentes básicas: nuestro entorno, nuestro cuerpo (fisiológico) y nuestros pensamientos.
Nuestro Entorno.Nos bombardea constantemente con demandas de
adaptación. Estamos obligados a soportar el ruido, las
aglomeraciones, las exigencias que representan las relaciones interpersonales, los horarios rígidos, las normas de conducta y muchas otras amenazas a nuestra
seguridad y autoestima.
Nuestro Cuerpo.Los momentos difíciles que representan la adolescencia, el envejecimiento, la enfermedad, los accidentes,
las restricciones de la dieta, los trastornos del sueño,
etc., son circunstancias que afectan al organismo.
24
Nuestra forma de reaccionar ante los problemas está determinada por una actitud innata
de “lucha o huida”, tendemos a prepararnos
para luchar o para huir siempre que nos sentimos amenazados. Es todo un proceso que se
traduce en una serie de cambios físicos observables, por ejemplo, las pupilas se agrandan
para mejorar la visión y el oído se agudiza. Los
músculos se tensan para responder al desafío, la sangre es bombeada hacia el cerebro
para aumentar la llegada de oxígeno a las células y favorecer así los procesos mentales, las
frecuencias cardíaca y respiratoria aumentan,
las extremidades, las manos y pies, se perciben fríos y sudorosos.
Si no se libera al organismo de estos cambios
ocurridos durante la fase de reconocimiento
y consideración de la amenaza, se entra en
un estado de estrés crónico. Cuando uno se
siente estresado y se añade aún más estrés,
los centros reguladores del cerebro tienden a
hiperreaccionar ocasionando desgaste físico,
crisis de llanto y, potencialmente, depresión
y muerte.
Un estado crónico de “lucha o huida” puede
transformar la presión sanguínea y hacerla
transitoriamente alta, lo que se conoce como
hipertensión.
Nuestros Pensamientos.El modo de interpretar y catalogar nuestras
experiencias y el modo de ver el futuro pueden servir tanto para relajarnos como para
estresarnos y pensar sobre los problemas
produciéndose tensión en el organismo, lo
cual crea, a su vez, la sensación subjetiva de
intranquilidad, que provoca pensamientos
todavía más ansiosos. Podemos aprender a
contrarrestar nuestras reacciones habituales
al estrés, aprendiendo a relajarnos. Esto hace
devolver al organismo su estado natural de
equilibrio y normaliza nuestros procesos físicos, mentales y emocionales.
Mecanismos
de afrontamiento
Objetividad
Análisis lógico
Concentración
Empatía
Naturaleza
juguetona
Tolerancia ante
la ambigüedad
3.1. Mecanismos de defensa
Para comprender adecuadamente la importancia de nuestros pensamientos para la expresión de nuestros sentimientos y emociones, analizaremos lo que son los mecanismos
de afrontamiento y de defensa:
Supresión
Sustitución de
pensamientos
y emociones
Descripción
Mecanismos
de defensa
Separar un pensamiento
de otro, o los sentimientos de los pensamientos,
lo cual permite obtener Aislamiento
una mejor comprensión
de cómo se piensa o se
siente y una evaluación
objetiva de las propias
acciones
Analizar cuidadosa y
sistemáticamente
los Racionalización
propios problemas con
objeto de encontrar explicaciones y hacer planes para resolverlos con
base en la realidad de la
situación
La capacidad para dejar
Negación
de lado pensamientos y
sentimientos perturbadores, para concentrarse
en las cosas inmediatas
La capacidad para sentir
Proyección
cómo se sienten los otros
en situaciones excitantes emocionalmente, de
modo que nuestra forma
de comportarnos tome
en cuenta los sentimientos de otros
La capacidad para utilizar sentimientos, ideas
y conductas pasadas de
Regresión
manera apropiada, para
enriquecer la solución
de problemas y, de otro
modo, añadir disfrute a
la vida
La capacidad para funcionar en situaciones
donde uno mismo, o los
otros, no pueden tomar
decisiones claras debido
a lo complicado de la situación
La capacidad de olvidar
Represión
conscientemente o detener los pensamientos y
sentimientos, hasta que
surja un momento o lugar adecuados para que
se expresen
La capacidad consciente
Formación
para sustituir otros penreactiva
samientos o sentimientos por lo que realmente
se piensa o se siente, de
manera que se cumpla
con las demandas de la
situación
25
Ahora estimados participantes vamos a realizar un
ejercicio para clarificar lo relacionado a los mecanismos de afrontamiento y defensa. Les pedimos que
coloquen una situación de su experiencia personal,
donde hayan utilizado alguno de los mecanismos
de afrontamiento descritos en el recuadro, y luego,
describir lo que hubiera sucedido de no haberlo hecho:
Situación:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Mecanismo de afrontamiento que utilicé:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
¿Qué hubiese sucedido de no haber aplicado el
mecanismo de afrontamiento?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
3.2. Efectos del estrés
Cox (1978) nos muestra las consecuencias del estrés
de la siguiente manera:
• Efectos subjetivos: ansiedad, agresión, apatía,
aburrimiento, depresión, fatiga, frustración,
culpabilidad y vergüenza; irritabilidad y mal
humor; melancolía, baja autoestima, amenaza y tensión; nerviosismo y soledad.
• Efectos conductuales: propensión a sufrir accidentes, drogadicción, arranques emocionales; excesiva ingestión de alimentos o pérdida
de apetito; consumo excesivo de bebidas alcohólicas o de cigarrillos; excitabilidad, conducta impulsiva, habla afectada, risa nerviosa,
inquietud y temblor.
• Efectos cognoscitivos: incapacidad para tomar
decisiones y concentrarse; olvidos frecuentes,
hipersensibilidad a la crítica y bloqueo mental.
• Efectos fisiológicos: elevación de niveles de
glucosa, incremento del ritmo cardiaco y de
la presión sanguínea; sequedad de la boca,
exudación, dilatación de las pupilas, dificultad
para respirar, escalofríos; nudo en la garganta,
entumecimiento y escozor en las extremidades.
• Efectos organizacionales: ausentismo, relaciones laborales pobres y baja productividad,
alto índice de accidentes y de rotación de personal, clima organizacional pobre, insatisfacción en el trabajo.
ESTIMADO ALUMNO: USTED PODRÁ USAR ESTA SESIÓN CON SUS DISTINTOS GRUPOS OBJETIVOS DE
LA COMUNIDAD.
Sesión: Control de Emociones
OBJETIVOS:
• Aprender a reconocer las emociones y sus consecuencias.
• Identificar los signos que se presentan al manifestarse las emociones.
• Practicar técnicas que permitan un control adecuado sobre las emociones.
Tiempo: 1 hora.
PROCEDIMIENTO:
El promotor introduce el tema de las emociones a
través de la lluvia de ideas.
Se analizan los componentes de las emociones.
Se plantea la importancia de controlar emociones:
los participantes plantean un caso de su historia
personal para el análisis.
Enseñanza del DAC (Detectar, Admitir y Corregir).
Proceso de asociación / disociación.
Detectar.
Admitir.
Corregir.
Se trabaja en base a situaciones donde los participantes identifiquen la incapacidad del control emocional como generador de consecuencias negativas.
Por ejemplo: “nos ´cierra´ un auto mientras estamos
manejando y al darnos cólera lo perseguimos para
cerrarlo también, generando una gresca”.
El primer paso es detectar la emoción que nos produce la situación; luego hacemos conscientes las
consecuencias negativas, es decir, vamos a admitir
las implicancias de nuestras reacciones descontroladas; finalmente nos centramos en corregir las conductas y el tipo de respuesta a dichas situaciones.
En el proceso de corrección es importante
que el alumno se asocie a la emoción y las respues26
tas que produce, para luego disociarse de la misma, proponiendo dentro de su zona alternativas que puedan
llevar a una solución ajustada.
Enseñanza de la ZONA.
Zona:
1
2
3
4
5
6
7
Son las alternativas que podemos utilizar para responder a una determinada situación u evento. Dentro de
ellas se ubica también la acción u acciones negativas o contraproducentes.
Cómo aplicar el DAC y la ZONA:
Pensamiento
SITUACION
Respuesta
Fisiológica
Corregir/Zona
Ideas a transmitir:
La emoción es un estado “agitado” del organismo
que aparece ante una determinada situación generando en la persona cambios fisiológicos y psicológicos.
Existen tres (3) componentes de la emoción: activación, evaluación y expresión.
Las emociones son diversas y se pueden identificar
comúnmente: la cólera, el temor, la repulsión, la
alegría, la tristeza, la sorpresa, etc.
Existen emociones que en determinados momentos
nos pueden llevar a cometer actos con consecuencias negativas para nuestro desarrollo saludable. Es
necesario, por ello, aprender a controlarlas.
El control de emociones puede darse utilizando
diversas técnicas, como por ejemplo: el DAC y la
ZONA; ambas se complementan y si las ponemos en
práctica podremos mejorar nuestro dominio personal.
CONCLUSIONES
Antes del fin de este módulo queríamos dejarles algunas conclusiones que nos parecen necesarias:
-> Realizar acciones de prevención frente al problema de las drogas implica, no sólo ejecutar actividades informativas que nos muestren los efectos de
las drogas en el organismo o realizar intervenciones
contra la microcomercialización, sino procurar que
Emocion
Resultante
Detectar
Admitir
en la comunidad donde laboremos se desarrollen,
paralelamente, metodologías para identificar y desarrollar habilidades propias del desarrollo personal
e interpersonal que puedan ser el soporte de una
actitud de rechazo frente a la influencia de las drogas.
-> Inicialmente, el Promotor Policial que realiza acciones preventivas frente a las drogas, aprehende,
hace suyos, los aspectos formativos analizados en
este módulo, con la finalidad de mejorar como personas y servir de modelo de vida frente a la comunidad, y así poder ejercer un liderazgo que nos permita influenciar positivamente en ella.
-> Es recomendable que el trabajo de estos procesos y metodologías no se haga de manera aislada,
ya que, como se deben haber dado cuenta, todos
ellos tienen puntos de encuentro y son complementarios. Recordemos que en materia preventiva, los
aspectos formativos no son excluyentes.
-> Antes de incluir en cualquier plan o proyecto de
prevención los temas analizados en este módulo, es
importante tener en mente un itinerario o una hoja
de ruta que derive de un diagnóstico de las necesidades o prioridades de la comunidad donde laboremos.
-> La promoción de la salud, a través de la implementación de hábitos adecuados, es una estrategia
fundamental en los estilos de vida saludables.
-> La comunicación de doble vía debe fomentarse
desde nuestras intervenciones comunitarias. Mientras se utilice la capacidad de establecer vínculos
sinceros, afirmativos y proactivos, entre el Promotor Policial y la comunidad, podremos garantizar
una mejor adecuación de las actividades preventivas en dichos contextos y una mayor efectividad en
27
propiciar cambios de actitud frente al problema de
las drogas.
-> Aprender a resolver conflictos se constituye en
una herramienta preventiva eficaz, en cuanto procura la convivencia pacífica y promueve la elección
de alternativas en beneficio de los intereses comunitarios por encima de los que generan problemas
sociales (como el caso de la producción, comercialización y consumo de drogas).
-> No está demás recalcar la importancia de nuestras emociones, ya que ellas nos pueden orientar al
éxito si las sabemos controlar y utilizar adecuadamente, o llevar al fracaso si perdemos la perspectiva
de un manejo consciente de ellas.
-> Finalmente, lo aquí escrito no es, ni pretende serlo, la última palabra en materia preventiva. Es más
bien un punto de referencia para que en el Promotor Policial despierte o agudice su ambición de querer saber más y establezca contacto con otro tipo de
bibliografía. Este es el tiempo del trabajo en equipo,
del establecimiento de redes con otras instituciones prosociales, y por ello es indispensable conocer
quiénes operan en nuestra comunidad y de qué manera puedo yo sumarlos a la tarea preventiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Barrenechea, L. (2001). Manual para líderes
juveniles. Lima: Ed. CEDRO
• Departamento de trabajo y seguridad social
(1987). La prevención comunitaria de las drogodependencias. Vitoria: Ed. Servicio Central
de Publicaciones del Gobierno Vasco.
• García – Rodríguez J.A., Ruiz Fernández J.
(1993). Tratado de prevención de las drogodependencias. Madrid: Ed. FAD, EDEX, Gobierno
Vasco.
• Gauquelin, F. (1982): Saber Comunicarse. Bil-
SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS REDES
SOCIALES
Seguridad Ciudadana es una red hecha para
brindarles información sobre las actividades
que CEDRO realiza con las Fuerzas Policiales y
las Fuerzas Armadas, además de proporcionar
información actualizada sobre temas relacionados a las drogas y otras conductas de riesgo.
bao, Ediciones Mensajero.
• Genovard, C.; Gotzens, C.; y Montane, J.
(1987): Psicología de la Educación. Barcelona,
CEAC.
• Kenneth, T; Henson, G.; Burt, E. (2000): La Enseñanza Eficaz. México. Internacional Thompsom Editores.
• Massün E. (1991). Prevención del uso indebido de drogas. México: Ed. Trillas.
• Pérez Gómez A. (1993). En este paseo vamos
juntos. Universidad de los andes, Programa La
Casa. Santa Fe, Bogotá.
• PPD (1995). Materiales de formación en prevención de drogodependencias. Módulo: profesorado. Madrid: Ed. Ministerio de Educación
y Ciencia, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid.
• Stockley D. (1995). Drogas. Guía ilustrada para
agentes de policía. Bilbao.
• Surgir, Edex (1996). La aventura de la vida. Un
libro para pensar mi relación con las drogas.
Medellín: Ed. Surgir, Edex.
• Tasayco, J. (1995). Manual de formación de
promotores: Comités preventivos. Lima: Ed. Cedro.
• Ugarte, R. (2001). Manual Escuela de Padres.
Lima: Ed. Cedro.
• Vargas, L.; Bustillos, G. (1987): Técnicas Participativas para la Educación Popular. Perú, Alforja.
http://www.facebook.com/seguridad.ciudadana.cedro
http://twitter.com/CedroInfoPoli
http://infopolicial.blogspot.com/
Seguridad
Ciudadana
Editado y diseñado por el equipo de Seguridad Ciudadana Cedro conformado por los comunicadores:
*Helen Valero Gil
*Victor Sáenz Reátegui
28
Descargar