politica de calidad - DNP Departamento Nacional de Planeación

Anuncio
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
Departamento Nacional de Planeación
Bogotá - 2016
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 2 de 11 VERSIÓN: 3
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO........................................................................................................................................................................ 3
2. ALCANCE ........................................................................................................................................................................ 3
3. REFERENCIAS NORMATIVAS ....................................................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS ASOCIADOS ......................................................................................................................................... 3
5. DEFINICIONES ................................................................................................................................................................ 4
6. ACTIVIDADES ................................................................................................................................................................. 4
6.1 Seguimiento a proyectos y compromisos de Auditorías Visibles ........................................................................................ 4
6.1.1 Designación de responsables de Auditorías Visibles y seguimiento a compromisos ...................................................... 4
6.1.2 Seguimiento a Compromisos ........................................................................................................................................... 5
6.1.3 Actualización de Estado de Proyectos/Contratos ............................................................................................................ 5
6.2 Planeación y Programación ................................................................................................................................................ 6
6.3 Preparación de las Auditorías Visibles ................................................................................................................................ 6
6.4 Realización de las Auditorías Visibles................................................................................................................................. 8
6.5 Reporte actividades de Auditorías Visibles ......................................................................................................................... 9
6.6 Reportes e Informes de los resultados de Auditorías Visibles ............................................................................................ 9
6.6.1 Seguimiento al avance de actividades ............................................................................................................................. 9
6.6.2. Informe trimestral .......................................................................................................................................................... 10
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 3 de 11 VERSIÓN: 3
1. OBJETIVO
Estructurar orientaciones para Realizar el seguimiento y cierre a proyectos activos en auditorias visibles financiados por el
Fondo Nacional de Regalías en Liquidación – FNRL, con el fin continuar con la generación de espacios de participación
ciudadana y control social que contribuyan al seguimiento y acompañamiento a la ejecución de recursos públicos mediante
la planeación, preparación, realización de visitas y audiencias públicas, y elaboración de reportes e informes.
2. ALCANCE
Aplica a todas las Auditorías Visibles de los proyectos activos a cargo de la Subdirección de Proyectos.
Inicia con realizar el seguimiento a proyectos activos y compromisos de auditorías visibles asignado a asesores de
auditorías visibles y termina con la elaboración de reportes e informes de resultado de las auditorías visibles.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
El programa de audiencias públicas de auditorías visibles se establece bajo un soporte normativo y jurídico que da la
legalidad al conjunto de acciones que se realizan.
La Constitución Política en sus Artículos 1, 2, 3, 95 y 103, 209, 270 y 318
Ley 80 de 1993
Ley 136 de 1994
Ley 141 de 1994
Ley 142 de 1994
Ley 152 de 1994
Decreto 1429 de 1995
Ley 472 de 1998
Ley 756 de 2002
Ley 850 de 2003
Ley 1753 de 2015 –Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
Ley 1283 de 2009
Decreto 3510 de 2009
Decreto 3976 de 2009
Decreto 1447 de 2010
Ley 489 de 1998 numeral 7.4 dimensión regional.
Decreto 1118 de 2014
Decreto 4972 de 2011
Decreto 1912 de 2014
Ley 1530 de 2012
Decreto 1082 de 2015
Ley 1757 de 2015
4. DOCUMENTOS ASOCIADOS
Subproceso Auditorías Visibles a los Recursos de Regalías FP-RG-AV
Proceso Divulgación de Información IN-DI
Lineamiento para el reporte de presuntas irregularidades RG-L02
Formato de notificación de eventos cubrimiento medios de comunicación F-SCV-90
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 4 de 11 VERSIÓN: 3
Formato acta de constitución de grupos de beneficiarios F-SCV-91
Formato encuesta de auditoría visible F-SCV-92
Formatos de asistentes audiencias públicas de auditorías visibles F-SCV-93
Formato de acta de audiencia pública F-SCV-94
Formato acta de mesa de cierre F-SCV-100
5. DEFINICIONES
Auditorías Visibles (AV): Es una estrategia de control social desarrollada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de
realizar un seguimiento in situ de manera focalizada a las inversiones de los recursos de regalías. Son una estrategia que
la Dirección de Vigilancia de las regalías ha implementado para estimular el uso de las buenas prácticas para efectuar el
seguimiento y acompañamiento a la ejecución de recursos públicos, como expresión de participación y corresponsabilidad
ciudadana.
La metodología de Auditorias Visibles consiste en la realización de por lo menos tres foros con las comunidades
beneficiarias, los foros son un espacio de interacción entre los beneficiarios de las inversiones de regalías, y los actores
involucrados en la ejecución, en el cual se brinda información sobre los planes, programas, proyectos y contratos
financiados con regalías.
Beneficiarios: son las personas o comunidades que reciben de manera directa o indirecta los bienes y servicios
contratados por las entidades territoriales con el fin de mejorar su calidad de vida.
Control Social: El control social es un deber y derecho ciudadano que permite a las personas de manera individual u
organizada vigilar la gestión pública y sus resultados, procurando la inversión de los recursos públicos de manera eficiente
y transparente a fin de que se logre el cumplimiento de los objetivos trazados.
Audiencia de inicio: Corresponde a los foros realizados a proyectos priorizados que cuentan con una ejecución física
menor o igual al 20% de ejecución.
Audiencia de seguimiento: Corresponde a los foros realizados a los proyectos priorizados que ya cuentan con foro de
inicio y se llevan a cabo durante de la fase de ejecución del proyecto. Se realizará como mínimo un foro de seguimiento
cuando el plazo de ejecución del proyecto así lo permita.
Audiencia de cierre: Corresponde a los foros realizados para proyectos que cuentan con acta de terminación del contrato
o convenio suscrita por las partes y/o acta de liquidación.
SI: Sistema de información Infoproject en el que se reporta, consolida y genera la información de los datos y las
actividades realizadas en las Auditorias Visibles.
6. ACTIVIDADES
6.1 Seguimiento a proyectos y compromisos de Auditorías Visibles
6.1.1 Designación de responsables de Auditorías Visibles y seguimiento a compromisos
El Coordinador de Control Social genera en el Módulo de Auditorías Visibles del SI el reporte de los proyectos activos en la
metodología Auditorías Visibles y designa al Asesor de AV responsable de cada uno de los proyectos, e informa el listado
de proyectos a cargo por Asesor de AV mediante correo electrónico.
Los responsables del seguimiento a compromisos de proyectos objeto de Auditorías Visibles, serán los Consultores
Encargados de los Proyectos designados por el Subdirector de Proyectos, o quien éste delegue. En los casos de contratos
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 5 de 11 VERSIÓN: 3
o convenios financiados con recursos de Regalías Directas, será el Asesor de AV el responsable de realizar el seguimiento
a los compromisos.
6.1.2 Seguimiento a Compromisos
El Consultor Encargado del Proyecto (FNR) o el Asesor de AV (directas) realizarán el seguimiento a los compromisos en el
SI cada dos (2) meses, en el módulo “Seguimiento a compromisos”, registrando la fecha de seguimiento, estado y la
descripción así:




Fecha: Registra la fecha en la cual se estableció contacto con el responsable del compromiso
Fecha reiterada: En caso de que el responsable del compromiso solicite nuevo plazo para su cumplimiento, se
especifica en éste campo la nueva fecha de vencimiento.
Estados: Selecciona alguno de los siguientes estados:
o En Proceso: Se dejará en este estado aquellos compromisos que aún no han vencido la fecha de
cumplimiento o fecha de reiterado.
o Cumplido: Se dejará en este estado cuando se da cumplimiento al compromiso.
o Incumplido: Se dejará en este estado cuando vencido el plazo señalado, la entidad no cumple con el
compromiso asumido.
o Cerrado Incumplido: Se dejará en este estado cuando agotados los términos y cerrado el proceso de
Auditorias Visibles, el responsable no cumple el compromiso.
o Cerrado: Se dejará en este estado exclusivamente cuando el compromiso no sea pertinente a las
condiciones de la ejecución del proyecto.
Descripción: Se registra el nombre y cargo de la persona quien suministró la información del estado del
compromiso, la descripción de los hechos expuestos y la relación de las acciones y comunicaciones adelantadas
por la IAF.
El seguimiento se realizará hasta que todos los compromisos estén en estado cumplido, cerrado o cerrado incumplido.
En caso de que se presente un incumplimiento reiterado de los compromisos, el Consultor Encargado del Proyecto, elabora
una comunicación dirigida a la entidad solicitando se informe a la Subdirección de Proyectos sobre las acciones frente a su
cumplimiento. Los oficios serán firmados por el Subdirector de Proyectos y serán gestionados en el sistema Orfeo. De no
tener respuesta por parte de la entidad, el encargado del proyecto analizará el compromiso para determinar si hay lugar al
reporte de una presunta irregularidad siguiendo el lineamiento para el reporte de presuntas irregularidades RG-L02.
6.1.3 Actualización de Estado de Proyectos/Contratos
El Asesor de AV designado, actualizará el estado de los proyectos en el SI -Módulo Auditorías Visibles, para ello verificará
la información registrada en el sistema INFOPROJECT del avance del proyecto y la consistencia de la actualización de los
compromisos que realizó el Consultor Encargado del Proyecto en el SI. En caso de evidenciarse alguna inconsistencia,
solicitará al Consultor Encargado del Proyecto su corrección vía correo electrónico con copia al Líder de Relaciones con la
Comunidad y verificará que la misma quede registrada en el sistema.
Posteriormente establecerá contacto con la entidad ejecutora con el fin de conocer el estado del proyecto/contrato y de ser
necesario, ampliar la información de los compromisos. La información suministrada la registra el Asesor de AV en el
módulo “reporte avance físico y financiero del proyecto”, así:






Fecha: La fecha en que se realiza el seguimiento (Generada automáticamente por el SI).
Fecha de Inicio: Se registra la fecha en que se suscribe el acta de inicio del contrato de obra.
Fecha de Terminación: Se registra la fecha en que se vence el término de vigencia del contrato de obra.
Modificación: Se registra en caso que el contrato presente suspensiones, reinicios o caducidad.
Fecha de Modificación: Se registra la fecha en que se suscribió el acta de suspensión, de reinicio o la fecha en que
el contrato caducó.
% Ejecución Física: Se registra el avance físico del contrato/proyecto.
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES



CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 6 de 11 VERSIÓN: 3
% Ejecución Financiera: Se registra el avance financiero del contrato en cuanto a los pagos efectuados al
contratista.
Estado:
o Declaratorio incumplimiento: Se deja en este estado cuando se ha emitido acto administrativo declarando
el incumplimiento al contrato de obra.
o Liquidado: Se deja en este estado cuando se encuentra suscrita el acta de liquidación del contrato de obra.
o Sin iniciar: Se deja en este estado cuando no se ha celebrado contrato de obra o cuando celebrado el
contrato, no se ha suscrito acta de inicio.
o Ejecución: Se deja en este estado cuando el contrato se encuentra en ejecución.
o Suspendido: Se deja en este estado cuando el contrato de obra se encuentra con acta de suspensión
suscrita.
o En Liquidación: Se deja en este estado cuando el contrato de obra se encuentra con acta de terminación
suscrita, pero sin acta de liquidación
o Sin reporte: Se deja en este estado cuando el ejecutor no ha remitido información respecto al proyecto.
o Caducado: Se deja en este estado cuando el contrato de obra se encuentra vencido sin acto modificatorio
y/o de terminación.
Descripción: Se menciona el nombre y cargo de la persona que suministra la información, así mismo se relaciona el
número y la fecha de corte del informe de la interventoría técnica del cual se extrae el estado y avance del contrato.
Se describe brevemente el estado del proyecto. Adicionalmente, se relacionan las acciones y comunicaciones con
los cuales se ha requerido la información del proyecto al ejecutor por parte de la IAF. En caso de encontrarse en
ajuste, se debe precisar su estado y alcance. Cuando el contrato se encuentre suspendido, se debe mencionar la
causa de la suspensión.
El seguimiento se realizará hasta que el contrato/proyecto se encuentre terminado en un 100% y se haya realizado la
audiencia pública de cierre.
Con base en la información reportada del estado de los proyectos, el Asesor de AV elaborará un cronograma preliminar
que servirá como referente para la elaboración de la programación de actividades de cada bimestre, el cual puede incluir
audiencias públicas o mesas de seguimiento a fin de impulsar el cumplimiento de los compromisos y avance en la
ejecución del proyecto.
6.2 Planeación y Programación
La Coordinación de Control Social realizará la programación de actividades cada dos meses de acuerdo al cronograma
preliminar propuesto por los Asesores de AV. La programación de actividades contendrá los datos de la entidad territorial,
nombre del contrato/ proyecto, fechas, tipo de audiencia pública y persona responsable.
La programación se pondrá en conocimiento del Subdirector de Proyectos; una vez aprobada se publica en el Disco S y se
informa al Líder de Relaciones con la Comunidad para su conocimiento y preparación de la Auditoría Visible.
En caso de existir algún tipo de ajuste a la programación, se informará al Líder de Relaciones con la Comunidad la
modificación con la respectiva justificación.
Cada dos meses se realiza reunión entre la Coordinación de Control Social, la Líder de Relaciones con la Comunidad,
Líder Jurídico y los Asesores de AV, con el fin de concertar los proyectos que contarán con acompañamiento de la IAF y
jurídico, con la asignación del consultor específico.
6.3 Preparación de las Auditorías Visibles
A partir de la programación de actividades, el Asesor de AV preparará la información necesaria para el desarrollo de la
audiencia, teniendo en cuenta la información registrada en el sistema INFOPROJECT para los proyectos financiados por el
FNR en liquidación, o la información recolectada y analizada por el Asesor de AV, de los contratos financiados con regalías
directas. Para ello, el Líder de Relaciones con la Comunidad solicitará mediante correo electrónico al Consultor Encargado
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 7 de 11 VERSIÓN: 3
del Proyecto actualizar la información del proyecto en el sistema INFOPROJECT dentro de los diez (10) días hábiles
previos a la fecha en que se tiene programada la Auditoría Visible.
Actualizada la información, el Asesor de AV revisa y analiza la información, elaborará la presentación visual del
proyecto/contrato, procede a identificar aquellas situaciones que estén afectando su ejecución y de ser el caso, proyecta
posibles compromisos de las partes para ser pactados en la auditoría visible. De ser necesario, el Asesor de AV realiza
reunión con el Consultor Encargado del Proyecto.
El Asesor de AV se comunicará con los enlaces de las entidades territoriales responsables de los proyectos /contratos para
informar las fechas de la Auditoría Visible y prever la organización logística del evento. Una vez confirmada ésta
información, el Asesor de AV proyecta los oficios de invitación dependiendo del tipo de audiencia pública, (cartas según
actores y tipo de audiencia pública) por lo menos a las siguientes personas:





Representante legal de la entidad territorial o ejecutora, Contratista de Obra e Interventoría Técnica,
Representante legal de entidad cofinanciadora,
Presidente del Concejo Municipal o de la Asamblea Departamental,
Personero Municipal.
Órganos de control, de ser requerido.
Los oficios de invitación se remitirán al menos cinco (5) días hábiles previos a la audiencia pública, firmados por el
Subdirector de Proyectos. Pueden ser enviados por al alguno de estos medios: correo físico, correo electrónico o fax y
serán registrados en el Sistema de Gestión Documental Orfeo.
Posteriormente, el Asesor de AV coordinará los recursos necesarios, a saber:
Actividad
Visita previa técnica
Reunión previa con la entidad
territorial.
Divulgación de la auditoría visible
Audiencia pública de auditoría
visible.
Recursos externos
Transporte, convocatoria de
contratista, interventor y supervisor.
Agenda de reunión con representante
legal de la entidad ejecutora.
Datos de perifoneo
Datos medios de comunicación
locales.
Datos de presidentes juntas de acción
comunal.
Auditorio
Recursos audiovisuales
Recursos Internos
Consultor Jurídico SDP
Profesional de comunicaciones (Si
aplica)
Refrigerios
Material institucional (opcional)
Para los recursos internos, se notificará la agenda de trabajo al Líder de Relaciones con la Comunidad para confirmar a los
consultores responsables designados, de ser requerido. Por otro lado, la gestión de refrigerios se realiza en coordinación con
la Coordinación Administrativa y Financiera.
El Asesor AV establece nuevamente contacto con el enlace de la entidad territorial para confirmar el recibido de la invitación
y coordinar los recursos externos necesarios en las actividades incluidas en la visita.
El Asesor de AV realizará la convocatoria pública y abierta a las entidades diferentes al ejecutor, juntas de acción comunal
beneficiarias, veedurías inscritas, beneficiarios directos del Proyecto/Contrato y otras instancias de participación ciudadana.
Se utiliza para tal fin cualquiera de los siguientes mecanismos: perifoneo, llamada personalizada, invitaciones escritas,
volantes y mensajes electrónicos, divulgando: el objeto, sitio, hora y fecha de la audiencia pública de auditorías visibles.
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 8 de 11 VERSIÓN: 3
El Asesor de AV notifica al profesional de comunicaciones, con cinco (5) días hábiles de anticipación, para que diseñe la
estrategia de convocatoria en los medios de comunicación local/regional, según corresponda en el formato de notificación
de eventos cubrimiento medios de comunicación F-SCV-90. De acuerdo a la coordinación que realice el área de
comunicaciones, el Asesor de AV encargado de la Auditoría Visible deberá facilitar a la Coordinación de Control Social la
información complementaria que requieran los medios de comunicación, relacionada con el proyecto que será objeto de
auditoría visible.
En lo casos en los que se realice Mesa de Seguimiento, previa a la realización, se debe preparar la información, orden del
día y borrador del acta.
6.4 Realización de las Auditorías Visibles
Una vez el Asesor de AV se encuentre en el lugar donde se desarrollará la auditoría visible del proyecto/contrato, se realiza:




Visita Técnica: Se realiza un recorrido al lugar de ejecución del proyecto.
Sondeo de situación de los proyectos/contratos: El Asesor de AV a través del contacto previo con los actores
sociales y las personas e instituciones involucradas en el contrato/proyecto identifica cuales han sido las fortalezas y
los inconvenientes que se han detectado en la ejecución e identifica las posibles soluciones que se evidencian, para
proponerlas como compromisos en la audiencia pública.
Reunión previa entidad territorial. Se presenta los objetivos de la Auditoría Visible y los conceptos administrativos,
financieros, técnicos y sociales del proyecto. Se identifican los puntos claves que serán socializados para que la
entidad proyecte las posibles respuestas y/o compromisos a asumir en la audiencia pública. Cuando la Auditoría
Visible verse sobre un contrato de regalías directas, la reunión previa será acompañada por el Consultor Jurídico
designado por el Líder proceso Jurídico Nivel Central, quien revisará el estado del contrato y de ser el caso,
plasmará en el acta los hallazgos evidenciados.
Audiencia pública de auditoría visible: Se desarrolla la auditoría visible de inicio, seguimiento o cierre, de acuerdo a
la programación, teniendo contemplado por lo menos las siguientes actividades en cada momento:
 Audiencia Pública de Inicio: apertura, presentación DNP, presentación auditorías visibles, presentación del
alcance y estado del proyecto por el contratista y/o el interventor técnico, conceptos del Asesor de AV,
participación de la comunidad, conformación voluntaria del grupo de beneficiarios registrado en el formato acta
de constitución de grupos de beneficiarios F-SCV-91, compromisos y conclusiones.

Audiencia Pública de Seguimiento: Apertura, presentación DNP, presentación auditorías visibles,
seguimiento de compromisos, presentación del estado del proyecto por el contratista y/o el interventor técnico,
conceptos del Asesor de AV, participación de la comunidad, compromisos y conclusiones.

Audiencia Pública de Cierre: Apertura, presentación DNP, presentación auditorías visibles, seguimiento de
compromisos, presentación del estado del proyecto por el contratista y/o el interventor técnico, conceptos del
Asesor de AV, participación de la comunidad, aplicación del formato encuesta de auditoría visible F-SCV-92,
compromisos y conclusiones.
En el desarrollo de la audiencia pública se deben diligenciar los formatos de Asistentes Audiencias Públicas de
Auditorías Visibles F-SCV-93 y el formato de Acta de Audiencia Pública F-SCV-94. En las audiencias públicas de
cierre se diligenciará el formato Encuesta de Auditoría Visible F-SCV-92.
En los casos en los que los proyectos no permitan la realización de audiencias públicas de cierre o en vigencia de la Ley de
garantías se realizarán mesas de trabajo de cierre en las cuales se diligenciará el formato acta de mesa de cierre F-SCV100.
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 9 de 11 VERSIÓN: 3
6.5 Reporte actividades de Auditorías Visibles
Después de realizar las actividades respectivas, el Asesor de AV remitirá correo electrónico dirigido al Líder de Relaciones
con la Comunidad y el Consultor Encargado del Proyecto con copia a Coordinación de Control social con los principales
resultados y los documentos recibidos durante la visita, documentos que deben ser radicados en el sistema Orfeo por el
Consultor Encargado del Proyecto.
Así mismo, el Asesor de AV ingresará al Infoproject – Módulo AV el reporte de las audiencias públicas de Auditoría Visible
realizadas y de los compromisos formulados en la audiencia, a más tardar a los diez (10) días hábiles de realizado el
evento. El Asesor debe actualizar el concepto de auditoría visibles en el Infoproject y cargará para cada proyecto cuando
corresponda, la siguiente información:






Acta de Audiencia Pública F-SCV-94
Asistentes Audiencia Pública Auditorías Visibles F-SCV-93
Acta Constitución Grupos Beneficiarios F-SCV-91
Encuesta de Auditoría Visible F-SCV-92
formato acta de mesa de cierre F-SCV-100.
Presentación Proyecto Contrato
En los casos de contratos financiados con recursos de regalías directas esta información deberá cargarse en el Disco S
SCV/1030 Dirección de Regalías/1032SCV/1032122 Auditorias. Así mismo, el Asesor de AV elabora el informe de la
Auditoría Visible, el cual después de aprobado se carga al Disco S.
Los soportes de las Auditorías Visibles realizadas antes del 1 de enero de 2015 se encuentran en el Archivo físico de los
proyectos.
6.6 Reportes e Informes de los resultados de Auditorías Visibles
6.6.1 Seguimiento al avance de actividades
El Asesor de AV designado por el Coordinador de Control Social corroborará los avances en el cierre de proyectos objeto
de Auditorías Visibles, mediante los siguientes indicadores:
Indicador de Cumplimiento de metas semestral
A PC 
Donde:
Na PC
x 100
Ma PC
APC: Cumplimiento mensual en el cierre de proyectos con AVs
NaPC: Número de proyectos AV cerrados por semestre
MaPC: Meta de proyectos AV cerrados por semestre
Seguimiento – Liquidación FNR
CP 
N PC
x 100
M PC
Donde:
CP: Avance en el cierre de proyectos con AVs
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 10 de 11 VERSIÓN: 3
NPC: Número de proyectos AV cerrados
MPC: Meta de proyectos AV para cierre anual
Con estos indicadores se verifican los avances realizados por parte del equipo de Auditorías Visibles en comparación con
las metas anuales y de cierre establecidas. El Asesor de AV informará a la Coordinación de Control Social y al Subdirector
de Proyectos de estos resultados, y en caso de ser necesario se toman las decisiones correctivas.
6.6.2. Informe trimestral
A partir del reporte que genere el Infoproject el Asesor de AV designado por la Coordinación de Control Social realiza un
informe semestral que incluye el análisis anual y consolidado de las siguientes variables:
Análisis de proyectos o contratos:
1. Número de proyectos o contratos auditados.
2. No. de proyectos o contratos activos en la metodología.
3. No. de proyectos o contratos por sector.
4. No. de proyectos o contratos por departamento
Análisis Monto de Recursos Auditados:
1. Monto total auditado recursos de regalías.
2. Monto de recursos por tipo de regalías (directas e indirectas).
3. Monto de recursos por departamento.
4. Monto de recursos por sector.
Análisis de Asistentes:
1. No. de asistentes totales.
2. Promedio de asistentes por foro.
3. No. de asistentes por departamento.
4. No. de asistentes por sector.
5. No. de asistentes por tipo de foro.
Análisis de compromisos:
1. No. de Compromisos formulados.
2. No. de Compromisos por estado.
3. No. de compromisos por tipo y etapa
Análisis de los resultados de las encuestas:
Se incorporan los resultados de algunas de las variables de las encuestas de auditoría visible F-SCV-92,
que según el criterio del Líder de Relaciones con la Comunidad aportan al análisis de los resultados.
Una vez realizado el informe, el Asesor de AV lo presenta al Coordinador de Control Social para su revisión, aprobación y
difusión al Subdirector de Proyectos. El Asesor de AV designado por la Coordinación de Control Social archiva el informe
en el Disco S SCV/1030 Dirección de Regalías/1032SCV/1032122 Auditorías y se remite a comunicaciones (Proceso
Divulgación de Información IN-DI) para su publicación en página web.
La Coordinación de Control Social, en caso de ser requerido, prepara la información de los resultados de las Auditorías
Visibles por proyecto o consolidado para su difusión.
Así mismo, con la Coordinación de Comunicaciones de Regalías, realizan acciones de difusión de las actividades de
auditorías visibles adelantadas por la Dirección de Vigilancia de las Regalías, entre ellas: twitter, página web, notas sobre
proyectos para publicación en el Boletín “Regalías al día”, comunicaciones a los grupos de interés, reportes a las Entidades
Beneficiarias, a la IAF, así como a los diferentes actores sociales.
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
LINEAMIENTO DE CIERRE DE AUDITORÍAS VISIBLES
CÓDIGO: AV-L01
PAGINA: 11 de 11 VERSIÓN: 3
Fecha de Aprobación: 28 de agosto de 2016
Revisó:
__________________________
Miguel Andrés Sánchez
Subdirector de Proyectos
Aprobó:
____________________
Amparo García Montaña
Directora de Vigilancia de las Regalías
ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP
Descargar