AETHINOSIS 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la

Anuncio
AETHINOSIS
1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis.
a.
b.
c.
d.
Es una parasitosis producida por un pequeño escarabajo.
Alcanza un estado adulto de 1 cm de longitud.
Afecta a las abejas.
Su color varía del marrón oscuro al negro.
2) En relación a la etiología de la aethinosis.
a.
b.
c.
d.
Ataca principalmente a las colonias débiles y a los cuadros almacenados.
En Sudáfrica es considerada una enfermedad especialmente grave.
Es imprescindible, en caso de infección, su tratamiento.
Todas las respuestas son falsas.
3) Respecto a la epidemiología de la aethinosis.
a. Está únicamente localizada en el África tropical.
b. Está únicamente localizada en el África tropical y subtropical.
c. Está ampliamente distribuido por el África tropical y subtropical, y
actualmente está extendido por EEUU, Australia y norte de África.
d. Está ampliamente distribuido por el África tropical y subtropical, y
actualmente está extendido por el norte de África.
4) Sobre el ciclo biológico de la aethinosis.
a.
b.
c.
d.
El ciclo biológico se desarrolla dentro y fuera de la colmena.
El ciclo biológico se desarrolla exclusivamente dentro de la colmena.
El ciclo biológico se desarrolla exclusivamente fuera de la colmena.
Todas las respuestas son verdaderas.
5) En lo referente a la epidemiología de la aethinosis.
a. Se alimentan exclusivamente de los huevos de las abejas.
b. Se alimentan tanto de los huevos de las abejas como de sus crías.
c. Sólo los adultos viven dentro de la colmena alimentándose de los
productos de ésta.
d. Sólo las larvas viven dentro de la colmena alimentándose sus productos.
6) Respecto a la epidemiología de la aethinosis.
a. Los huevos de las abejas son fundamentales para la exitosa reproducción
del escarabajo.
b. Las larvas maduras salen al exterior para enterrarse alrededor de la
colmena.
c. Las larvas maduras, tras su entierro, realizan la metamorfosis.
d. Todas las respuestas son verdaderas.
7) Señala la respuesta falsa sobre la transmisión de la aethinosis.
a.
b.
c.
d.
La dispersión de la enfermedad se realiza por el vuelo del escarabajo.
La dispersión de la enfermedad se ve favorecida por la trashumancia.
Los huevos pueden ser dispersados adheridos al cuerpo de las abejas.
Las respuestas b y c son falsas.
8) En relación a la sintomatología y lesiones ocasionadas por la aethinosis.
a.
b.
c.
d.
Afecta principalmente a la cría, al polen y a la miel.
Afecta exclusivamente a la cría.
Afecta exclusivamente al polen.
Afecta exclusivamente a la miel, que puede fermentar por los
excrementos del pequeño escarabajo.
9) Sobre el diagnóstico diferencial y laboratorial de la aethinosis.
a. Las larvas de la A.tumida son inconfundibles con las de cualquier otra
especie.
b. En los cuadros con miel se detecta un fuerte olor a miel fermentada.
c. Las formas adultas y las larvas son inapreciables en los panales.
d. Existen tremendas similitudes anatómicas y etológicas entre la A.tumida
y la polilla.
10) Elige la opción falsa sobre la profilaxis, control y erradicación de la
aethinosis.
a. Almacenar alzas llenas de miel encima de las cámaras de cría de las
colmenas.
b. En EEUU se emplea el Coumaphos (organofosforado) en forma de tiras.
c. Seleccionar abejas limpiadoras en base a su comportamiento higiénico.
d. Remover el suelo delante de las colmenas para romper el ciclo biológico
del parásito.
Respuestas 1b, 2a, 3c, 4a, 5b, 6d, 7d, 8a, 9b, 10a.
TROPILAELAPSOSIS.
1) Respecto a la etiología de la tropilaelapsosis.
a.
b.
c.
d.
Afecta fundamentalmente a animales adultos.
Es una parasitosis externa producida por ácaros.
Es una enfermedad leve de las abejas.
Aunque no esté tratada, no provoca graves perjuicios a la colonia de
abejas.
2) Sobre la morfología de los ácaros que producen la tropilaelapsosis.
a. El aspecto del macho es distinto del de la hembra.
b. El macho, al contrario que la hembra, presenta pelos en su cara dorsal.
c. La cara dorsal del macho presenta una mayor consistencia que la de la
hembra.
d. Todas las respuestas son verdaderas.
3) Señala la opción falsa sobre la morfología de los ácaros que producen la
tropilaelapsosis.
a. La cara ventral es la más compleja y presenta los órganos esenciales.
b. Los órganos esenciales son el aparato bucal, respiratorio, excretor,
reproductor y locomotor.
c. Las patas son relativamente largas y aplanadas.
d. Según su disposición, observando al ácaro desde su dorso resultan
visibles el par anterior de patas, que se asemeja a unas antenas.
4) Respecto a la epidemiología de la tropilaelapsosis.
a. La hembra de Tropilaelaps se reproduce tanto en celdillas de zángano
como de obrera, existiendo una clara preferencia por las primeras.
b. Una buena parte de su ciclo se desarrolla en el interior de la celda
operculada.
c. Una hembrea, elige una celda que contenga una larva finalizando su
etapa cerrada.
d. La fuente de infestación está representada por la abeja adulta.
5) En lo referente a la transmisión de la tropilaelapsosis.
a. El pillaje, la deriva y las transacciones comerciales son causas de la
expansión de la enfermedad.
b. La enjambrazón natural y las manipulaciones descuidadas del apicultor
son causas de la expansión de la enfermedad.
c. La trashumancia no controlada de las colmenas y el ir y venir de los
zánganos son causas de la expansión de la enfermedad.
d. Todas las respuestas son verdaderas.
6) En relación a la sintomatología y lesiones de tropilaelapsosis.
a. Los síntomas de las abejas al nacer son abdomen alargado, hipertrofia de
las alas y otras malformaciones anatómicas.
b. Cuando la presión parasitaria es muy fuerte, la cría de abeja no nacerá y
presentará sintomatología como si fuera la enfermedad de la cría.
(opérculo roto, olor peculiar...).
c. Ambas respuestas son falsas.
d. Ambas respuestas son verdaderas.
7) Sobre el diagnóstico diferencial y laboratorial de tropilaelapsosis.
a. Es preciso hacer un diagnóstico diferencial con Varroa destructor.
b. No existen diferencias morfológicas netas entre Tropielaps y Varroa
destructor.
c. Un método de diagnóstico laboratorial consiste en introducir una muestra
de abejas en una solución de alcohol al 75%.
d. Otro método de diagnóstico laboratorial consiste en desopercular
celdillas de un cuadro de cría, con el fin de observar macho de
Tropilaelaps.
8) Respecto a la profilaxis, control y erradicación de tropilaelapsosis.
a. La enfermedad no está diagnosticada de forma oficial en Europa, por lo
que no es necesario tomar medidas de control
b. Está causando graves daños en la economía de los apicultores en
Occidente, donde más control hay que llevar sobre la enfermedad.
c. Los acaricidas de acción puntual tienen menor efectividad en el control
de este ácaro debido al escaso tiempo que está sobre las abejas adultas.
d. Está demostrada la total efectividad de los tratamientos utilizados Varroa
destructor sobre el ácaro Tropilaelaps.
9) Señala la respuesta falsa sobre la profilaxis, control y erradicación de
tropilaelapsosis.
a.
b.
c.
d.
Un diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental.
El ácaro necesita de cría de abejas para sobrevivir.
A pesar de que no haya abejas, el ácaro puede sobrevivir.
Una vez las abejas desaparecen, el ácaro muere en un tiempo variable.
10) En relación a la profilaxis, control y erradicación de tropilaelapsosis.
a. Las colmenas y los cuadros con reservas (miel y polen) que provengan
de colmenas infestadas, no puede volver a utilizarse en la explotación
apícola.
b. Las colmenas y los cuadros con reservas (miel y polen) que provengan
de colmenas infestadas, pueden volver a utilizarse en la explotación
apícola después de 3 meses.
c. Los cuadros que han soportado la presión del parásito presentan siempre
la misma sintomatología.
d. Todas las respuestas son falsas.
Respuestas 1b, 2a, 3c, 4b, 5d, 6b, 7a, 8b, 9c, 10d.
Descargar