Diversidad cultural y étnica en Guatemala

Anuncio
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Odontología
Área de Odontología Socio-Preventiva
Curso: Odontología Preventiva y Social III
Unidad: Odontología Social
Docente: Dra. Mirna Calderón Márquez
Quinto Año
Diversidad cultural y étnica en Guatemala
Aspectos históricos.
Cuando los europeos llegaron a América llamaron “indios” a todos los habitantes
nativos, por la creencia de que estas tierras formaban parte de la India (Hindustán). Con
el tiempo, esta categoría se convirtió en la forma generalizada por los conquistadores
para referirse a los pueblos conquistados; sin embargo, los nativos por pertenecer a
grupos diferentes, con culturas e idiomas propios, no adoptaron esta categoría como su
identidad étnica; de hecho, en la época de la colonia la categoría “indio” se utilizó en un
sentido segregativo de casta o clase social, de ahí que en muchos países
latinoamericanos aún sea considerada como un estigma.
La categoría indígena empezó a tomar un sentido político después de la Segunda
Guerra Mundial, especialmente en la década de los años 70 cuando surgieron
organizaciones internacionales de estos pueblos. En la actualidad, muchos de los
indígenas han aceptado este término como una forma de autoidentificación; para otros, en
cambio, es una categoría general y abstracta que no determina una identidad étnica o
nacional, y es más bien una pancarta política que pretende unificar a muchos pueblos
diferentes en muchos países.
Podría pensarse que los indígenas en Guatemala debieran poseer una posición
diferente frente al Estado guatemalteco, ya que constituyen la mayoría de la población a
diferencia de países en donde sólo forman pequeñas minorías. Sin embargo, los grupos
indígenas en Guatemala han estado muy divididos por sus identidades culturales; de
hecho, más de la mitad de los 334 municipios del país posee su propio perfil cultural y de
identidad local.
La identidad maya plantea, entre otras cosas, unir a los pueblos por la relación
lingüística, que existe entre los idiomas que hablan; así, se puede considerar como una
identidad potencial de tipo panétnica o pannacional.
La discriminación… de la población mayoritaria indígena al conformarse la
República de Guatemala, se tradujo en una serie de estereotipos que marcaron a los
indígenas y que perduran en grandes estratos de la población ladina en la actualidad. La
consideración del indígena como una de las causas del retraso de Guatemala, ha
motivado una serie de actitudes que acentúa esa discriminación en la vida cotidiana,
especialmente en las ciudades y pueblos en los que conviven ambas etnias.
Ante la identidad indígena se encuentra lo que ahora se denomina identidad
ladina.
Originalmente una clasificación racial, el vocablo mestizo vino a ser sustituido por
el de ladino que englobaba rasgos étnicos, socioculturales e ideológicos afines al sector
dominante y la relación diferenciada que mantenía con la población indígena.
De ahí el término “ladino” hace referencia al otro, es decir, la identidad con la cual
se tiene una relación y con la que se específica la diferencia.
Para el caso de los ladinos no ha sido necesario asumirse como grupo étnico
debido a las relaciones favorables a sus interese culturales en detrimento de la cultura e
identidad indígena.
La discriminación que sufre el indígena en una sociedad monolingüe se da contra
el individuo, pero no contra la cultura idealizada de la grandeza de la civilización maya, la
cual el ladino considera suya también. Lo mismo sucede con las costumbres y tradiciones
indígenas que en el discurso oficial son consideradas como “lo nuestro”, lo de todo el
país. Esto es una contradicción en cuanto a la forma de pensar y la de actuar en la
convivencia diaria entre ladinos e indígenas. … este proceso no surge aislado, tampoco
es fruto de la espontaneidad de una sociedad, sino que se encuentra enlazado con el tipo
de Estado monocultural que se ha establecido.
El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (Acuerdos de
Paz), define a Guatemala como país pluriétnico, multilingüe y pluricultural. Esta trilogía
pretende abarcar la realidad étnica del país al reconocer la existencia de cuatro grupos
étnicos: los mayas, los ladinos, los garífunas y los xincas, integrando la población
guatemalteca en donde se encuentra los siguientes idiomas:
Idiomas de Origen Maya
Rama Yukateka
1. Mopán (5,000 hablantes; Petén)
2. Itzá (2,000 hablantes; Petén)
Rama Chol
3. Chortí (52,000 hablantes; Zacapa y Chiquimula)
Rama Qanjobal
4.
5.
6.
7.
Chuj (85,000 hablantes; Huehuetenango)
Akateco (40,000 hablantes; Huehuetenango)
Qanjobal (206,000 hablantes; Huehuetenango)
Poptí (84,000 hablantes; Huehuetenango)
Rama Mam
8. Mam (1,095,000 hablantes; Quetzaltenango y San Marcos
9. Awakateko (350,000 hablantes; Huehuetenango)
10. Ixil (71,000 hablantes; Quiché)
11. Tektiteko (2,500 hablantes; Huehuetenango, idioma en peligro de desaparecer)
Rama Kiché
12. Uspanteko (21,399 hablantes; Quiché)
13. Kiché (1,842,115 hablantes; Quiché, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango,
Suchitepéquez y Retalhuleu)
14. Kaqchikel (405,000 hablantes; Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla,
Sololá, Suchitepéquez y Baja Verapaz)
15. Tzutujil (80,000 hablantes; Sololá y Suchitepéquez)
16. Sakapulteko (42,204 hablantes; Quiché)
17. Sipakapense (3,000 hablantes; San Marcos)
18. Poqomchí (259,168 hablantes; Baja Verapaz, Alta Verapaz y Quiché)
19. Poqomam (127,206 hablantes; Guatemala, Jalapa y Escuintla)
20. Qeqchi (711,523 hablantes; Quiché, Alta Verapaz, Petén e Izabal)
21. Achi (58,000 hablantes; Baja Verapaz)
Idiomas de origen no maya
22. Xinca (107 hablantes; Santa Rosa y Jutiapa, en extinción)
23. Garífuna (5,000 hablantes; Izabal)
24. Castellano (3,911,588; disperso en toda la República de Guatemala, además de ser el
idioma oficial)
Bibliografía
1. Congreso de la República de Guatemala. Ley de Idiomas. Decreto Número 19-2003.
2. England, N. Introducción a la Lingüística: Idiomas Mayas. Proyecto Lingüístico
Francisco Marroquín. Antigua Guatemala. 1988. Pág. 7-8.
3. Valdéz, A. Las identidades étnicas y el Estado-Nación. De Indígena a Maya:
Identidades indígenas en Guatemala y Chiapas. Revista de Estudios Interétnicos. Ed.
Especial No. 16, año 10, agosto 2002. Pág. 4-6, 27-45.
Descargar