Un antes y un después - Revistes Digitals de la UAB

Anuncio
ENTRE EL MAR BÁLTICO Y EL MAR NEGRO
Número 1. Diciembre 2014 pp. 104-107
Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual
ISSN 2385-5452
Un antes y un después:
La tesis de Carlos González Villa
Un Nuevo Estado para un Nuevo Orden Mundial: Una (re)Lectura del Proceso Soberanista
Esloveno
por CARLOS GONZÁLEZ VILLA
Universidad Complutense de Madrid, 2014; 488 páginas
La
tesis doctoral de Carlos González Villa persigue un objetivo ambicioso:
abordar las contradicciones que supone la pretensión de instaurar un Nuevo
Orden Mundial en la Europa de la Posguerra Fría a través de la disección de un
caso concreto, el esloveno. El resultado fue una república que a pesar de su
reducido tamaño tuvo una enorme importancia al haber sido la vanguardia del
resto de los procesos soberanistas yugoslavos.
Se trata de un trabajo de investigación que hace tres importantes aportaciones.
La primera, al tratar con rigor un fenómeno político que durante mucho tiempo y
en el ámbito universitario ha sido objeto de debates más apasionados que
propiamente académicos. Para ello, y en segundo lugar, no se queda en la visión
contemporánea de los hechos, algo habitual en este tipo de trabajos, sino que
añade los argumentos que aporta la comparación y análisis con los sucesos que
marcan la evolución histórica de Eslovenia, los Balcanes occidentales e incluso
el conjunto de la Europa Central y Oriental hasta 2013 y 2014. Por último, se trata
de una investigación muy bien documentada, no una sucesión de meras hipótesis
urdidas con mayor o menor habilidad.
En la tesis, el autor caracteriza el proceso soberanista esloveno como un
conjunto de acciones llevadas a cabo por las élites políticas – recurriendo a la
distinción de élites institucionales y élites ideológicas – surgidas en la Eslovenia
socialista, en las que la participación popular tuvo un papel de refrendo de las
ENTRE EL MAR BÁLTICO Y EL MAR NEGRO
decisiones adoptadas por las élites. Entre éstas, hace un minucioso análisis de
cuestiones que terminaron siendo recuperadas, en distinta medida, en los
diferentes procesos soberanistas que tuvieron lugar en Yugoslavia con el final
del socialismo. Así, se refiere a la instrumentalización del nacionalismo étnico
como recurso para la unión entre las élites y, al mismo tiempo para la
homogeneización política de la sociedad eslovena, a la vez que aborda los
cambios legales dirigidos al establecimiento de una democracia liberal limitada
al ámbito esloveno, poniendo coto a cualquier tipo de proceso democratizador
yugoslavo.
Cabe señalar que esa distinción entre élites ideológicas y élites políticas o
institucionales en Eslovenia representa una importante aportación metodológica
que ayuda a explicar la evolución política y social de la república en un contexto
marcado por un sistema político, el yugoslavo, en el que los liderazgos
institucionales estaban claramente separados de aquellos que se ejercían en la
Liga de los Comunistas. En este sentido, las dinámicas que tienen lugar entre las
élites ideológicas preceden en el tiempo a la institucionalización, o a la
integración de las nuevas élites ideológicas –en su mayoría de personalidades de
los movimientos sociales y la oposición anticomunista- previamente aceptadas
por las élites comunistas. No se olvida el hecho de que esa recomposición de las
élites ideológicas tuvo lugar en los años ochenta y que la dinámica se intensificó
a finales de la década, en un momento marcado por el final del comunismo en
Europa.
El análisis de las dinámicas entre las élites, cabe destacar, descansa sobre un
amplio marco histórico. En concreto, se hace referencia a los orígenes del
sistema de élites que protagoniza el final de Yugoslavia y se ubica a mediados de
la década de los sesenta, cuando la federación entró en una crisis estructural y,
por tanto, permanente, originada a su vez en las contradicciones internas del
socialismo yugoslavo y en las presiones de la incipiente crisis del sistema
mundial.
En la tesis se presta atención de una manera metódica a la dinámica histórica de
la articulación entre los procesos políticos internos y las contradicciones
yugoslavas, y la incidencia de las tensiones globales. El estudio de González Villa
permite que se pueda hablar de un vínculo entre las decisiones de las élites
eslovenas y la transición geopolítica que tuvo lugar entre 1989 y 1991, asumiendo
que, si ésta no hubiera tenido lugar, hoy no se podría hablar de un Estado
esloveno independiente. En este sentido, el autor centra su atención en la
importancia de Estados Unidos en el proceso de disolución de Yugoslavia. En la
mayoría de los trabajos publicados hasta el momento, la superpotencia no pasa
105
ENTRE EL MAR BÁLTICO Y EL MAR NEGRO
de ser un ente pasivo, al menos hasta su intervención en Bosnia y Hercegovina,
ya a partir de 1992. En este caso, se empieza por analizar la posición de
Yugoslavia a los ojos de los Estados Unidos a lo largo de la Guerra Fría y se
concluye que esa relación propició el nacimiento y el desarrollo de los procesos
políticos republicanos a lo largo de la década de 1980, que desembocaron en
opciones rupturistas hacia 1989. Posteriormente, a partir de finales de 1990 el
repliegue de Estados Unidos en su política hacia Yugoslavia es entendido no
como una muestra de desinterés sobre el futuro de ese país, sino como parte de
la estrategia para el Nuevo Orden Mundial.
Por un lado, desde el punto de vista ideológico, la desintegración de Yugoslavia
entraba dentro de la lógica de la liberación de los pueblos sometidos al
comunismo. Por el otro, especialmente desde el Departamento de Defensa, se
observaba la situación con entusiasmo dadas las posibilidades de que el proceso
yugoslavo se terminara reproduciendo en la Unión Soviética, aspecto que
facilitaría la penetración estadounidense en el antiguo bloque socialista. Dicha
circunstancia permitió que se desencadenaran dinámicas que, en la práctica,
dieron alas al proceso soberanista esloveno. En concreto, se hace un análisis en
profundidad de la red de importación de armas realizado entre diciembre de
1990 y junio de 1991, en el que se encontraron pruebas de la implicación de
Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania, entre otros países, en la llegada de
armamento ligero a Eslovenia.
En su trabajo, González Villa aporta fuentes primarias, fruto de sus estancias en
Eslovenia – en primer lugar –, Estados Unidos y Serbia. Por un lado, vale la pena
resaltar que parte de esa documentación, así como la que procede de
hemeroteca, está en lengua eslovena; lo cual implica que el autor ha hecho un
esfuerzo por aprender un idioma nada sencillo y hablado por un número
reducido de personas en Europa. Por el otro, la vinculación entre el proceso
soberanista esloveno y la política exterior de Estados Unidos hacia Yugoslavia fue
realizada a partir de las visitas del investigador a las bibliotecas presidenciales
de George H. W. Bush (en College Station, Texas) y de Ronald Reagan (en Simi
Valley, California), gracias a las cuales se dio forma al relato de una
superpotencia obsesionada con el mantenimiento de las instituciones yugoslavas
casi hasta el final de los días de ese país, significando ello un importante lastre
para los esfuerzos reformistas de Belgrado.
También cabe hacer mención de algunas entrevistas a personalidades políticas
de relevancia que fueron protagonistas en los hechos analizados. En este
sentido, merece especial mención el esfuerzo realizado para contactar con
algunas de los actores políticos más destacados del proceso soberanista, tales
106
ENTRE EL MAR BÁLTICO Y EL MAR NEGRO
como Milan Kučan (presidente de la República entre 1990 y 2002) y ministros del
gobierno secesionista como Igor Bavčar o Dimitrij Rupel. Del mismo modo, el
relato histórico de la tesis fue completado con testimonios de figuras menos
conocidas, pero aún así de especial importancia para el análisis, de la Liga de los
Comunistas de Eslovenia, los movimientos sociales de ese país en los años
ochenta, personalidades de la oposición anticomunista y militares, tanto de la
Defensa Territorial eslovena como del Ejército Popular Yugoslavo.
Por lo tanto, y en conjunto, se trata de un trabajo que establece un antes y un
después en la larga serie de publicaciones que en las últimas dos décadas han
buceado en las causas de las guerras en la ex Yugoslavia –dado el proceso
esloveno inspiró a los demás-, muchas de ellas basadas en fuentes secundarias
y en filias y fobias. De otra parte, la obra –cabe tenerlo en cuenta- no ha sido
escrita en inglés.
107
Descargar