Conferencia sobre la Medicina Andalusí y la obra de Muhammad al

Anuncio
Con motivo de la celebración de la exposición sobre Sanidad Militar:
500 años al servicio de España
Conferencia sobre la Medicina Andalusí y la obra de
Muhammad al-Safra en la Universidad de Medicina

Organizada por Sanidad Militar

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

En el Salón de Grado de la Real Academia de Medicina
Lunes 21 de abril de 2014. Sanidad Militar celebra el próximo viernes 25 de abril una
conferencia centrada en la Medicina Andalusí, y en la figura de Muhammad al-Safra, médicocirujano militar que vivió los mejores años de su vida profesional en Granada.
La ponencia será impartida por el profesor D. Fernando Girón Irueste, del Departamento de
Historia de la Medicina de la Universidad de Granada, profundo conocedor de este afamado
doctor de la España Musulmana.
A lo largo de su conferencia, Girón Irueste repasará los grandes descubrimientos realizados
por Muhammad al-Safra, cómo eran solicitados sus servicios por la realiza musulmana -motivo
por el cual eligió Granada como lugar de residencia -, o los manuscritos que nos legó, entre
los que destaca el “Kitab al Istiqsa”, un tratado sobre tumores redactado por el año 1300,
entre otros.
Este evento, de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, tendrá lugar en el Salón de
Grado de la Real Academia de Medicina, en Avenida de Madrid, 11, (18012, Granada) a las
19,00 hs.
Este evento se enmarca dentro del Calendario Cultural complementario que tendrá lugar con
motivo de la celebración de la Exposición Sanidad Militar: 500 años de Sanidad Militar en
España.
Esta exposición, tendrá lugar en Granada desde el próximo mes de junio hasta el 28 de
febrero de 2015, y mostrará por primera vez en nuestro país, la labor de un Cuerpo que,
desde los Reyes Católicos hasta hoy ha estado inmerso en la labor de atender a los heridos en
los conflictos bélicos, y a la población en general en epidemias, desastres naturales o
causados por el hombre, promoviendo acciones humanitarias, fomentando siempre la salud y
el avance de la humanidad.
Para más información: Pura de Rojas; Telf. 619 98 33 10
[email protected]
www.exposanidad.es
Descargar