Efectos de la retroinformación en la ejecución sobre el número de

Anuncio
CUADERNOS HISPANOAMERICANOS DE PSICOLOGÍA, Vol. 11 No. 1, 85-94
Efectos de la retroinformación en la ejecución
sobre el número de errores y tiempo de reacción
en la tarea de Eriksen
Mauricio Bonilla, Fabio Hurtado y Nathalie Torres
Universidad El Bosque
Recibido: Diciembre 2 de 2010. Aceptado: Enero 20 de 2011
Nota del Autor
Esta investigación se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque,
Bogotá, D.C., Colombia.
Mauricio Bonilla, Director del trabajo de grado. Psicólogo, Director del Laboratorio de
Psicología Experimental de la Universidad El Bosque.
Fabio Hurtado y Nathalie Torres. Estudiantes que optan por el título de Psicólogos.
Agradecimientos al profesor Diego Otálora quien proporcionó un apoyo importante en la
elaboración de la tarea “flanker” de Erikssen.
Persona de contacto: [email protected]
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
85
Mauricio Bonilla, Fabio Hurtado, Nathalie Torres
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar si la retroinformación de la ejecución tiene
algún efecto sobre el desempeño en la tarea Flanker de Eriksen. Para determinarlo
se analizó el número de errores y tiempo de reacción de un grupo al cual se le
aplicó la tarea, comparado con otro grupo que no recibió retroinformación de su
ejecución. En este estudio participaron 40 estudiantes de la facultad de Psicología
de la Universidad El Bosque, con edades entre 18 y 26 años; 20 de ellos trabajaron en el grupo control y 20, en el experimental. No se encontraron diferencias
significativas en el número de errores ni en el tiempo de reacción entre los grupos.
Palabras clave: Retroinformación, tiempo de reacción, desempeño, errores.
Abstract
The objective of this study was to analyze whether performance feedback has
some effect on performance on the “Eriksen Flanker task. To determine this, it
was analyzed the number of errors and reaction time on the task in a group with
performance feedback compared to a group without performance feedback. In
this study, the participants were 40 students of the Faculty of Psychology of El
Bosque University between 18 and 26 years old. No significant differences were
found in the number of errors nor in time reaction between the two groups.
Keywords: Feedback, reaction time, performance, errors.
86
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Efectos de la retroinformación en la ejecución sobre el número de errores...
La presente investigación pertenece a la línea de
Neuropsicología de la cognición y la afectividad, la
cual corresponde al grupo de Procesos cognoscitivos
y educación de la Facultad de Psicología, inscrito
en Colciencias. Con el presente estudio se pretende
integrar a nivel teórico los conocimientos derivados
de la investigación experimental sobre el área de los
procesos ejecutivos, en particular en el monitoreo y
control de la conducta, haciendo énfasis en el procesamiento cerebral del error. Se intenta describir
los estudios más recientes en la investigación sobre
este tema, el paradigma utilizado y las técnicas de
abordaje más usuales, como la resonancia magnética
funcional y los potenciales corticales evocados; las
múltiples teorías explicativas que existen acerca de
cómo se controla la conducta a nivel cerebral y qué
sucede cuando el cerebro detecta errores en tareas
puntuales, buscan respaldar la existencia de un
circuito de reconocimiento y monitoreo de errores
que se genera en la corteza del cíngulo anterior y
la corteza pre-frontal, respectivamente.
Debido a los instrumentos de medición que se
tuvo al alcance para abordar el tema del presente
estudio sólo se puede inferir indirectamente el
procesamiento cerebral para realizar los eventos
que ocurren al monitorear y supervisar la conducta.
Para ello, es importante replicar este estudio con
técnicas electrofisiológicas como la de los potenciales corticales evocados.
Es necesario e importante para los psicólogos
conocer y comprender cuáles son los procesos neurológicos que se presentan al ejecutar una tarea; este
nivel de análisis permite una evaluación, medición
e interpretación del comportamiento humano más
completas pues tiene en cuenta los procesos biológicos y cognoscitivos que anteceden a la conducta,
lo que ofrece una explicación objetiva e integradora.
Para Calvo-Merino (2008), “Una de las propiedades que más caracteriza al ser humano, en
comparación con otras especies animales, es su
habilidad para representar mentalmente todo tipo
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
de cosas (acciones, objetos, emociones, etc.). Éstas pueden ser evocadas por estímulos externos o
internos” (p. 349). Esta habilidad hace parte de los
procesos cognoscitivos superiores propios de la
especie humana, en los que también se encuentran
acciones y capacidades como el pensamiento, el
lenguaje y la inteligencia (Gallegos y Gorostegui,
s.f.). Por esto, el lóbulo frontal (LF) es la estructura
cerebral de mayor importancia a nivel funcional en
la especie humana, ya que regula todas las funciones
cognoscitivas de orden superior. En los humanos,
este lóbulo compone la tercera parte del total del
cerebro, mientras que, en los chimpancés, ocupa
el 17% de toda la masa cerebral y en los perros, el
7%, lo que es mil veces más grande en proporción
con el lóbulo del ratón. Por esto, el LF, una de las
estructuras más desarrolladas del sistema nervioso
central humano, es considerada, desde el punto de
vista evolutivo, como aquella estructura que, a nivel
funcional, pauta la gran diferencia entre la especie
humana y otras especies animales (Portellano,
2005; Vásquez, 2008). Otras habilidades como la
percepción, sensación, memoria y atención, son
estudiadas también bajo la categoría de procesos
cognoscitivos; sin embargo, estas últimas no son
exclusivas de los seres humanos.
El lóbulo frontal está dividido en dos regiones:
corteza prefrontal y corteza motora. La primera
ocupa la parte anterior y la segunda, la parte posterior de este lóbulo (Portellano, 2005). Cada una
de estas cortezas está compuesta por otras. Se hace
énfasis en la corteza prefrontal debido a que bajo
su control están las funciones ejecutivas (FE), toma
de decisiones, planificación del comportamiento,
entre otros procesos cognitivos. La corteza está
compuesta por tres regiones: área dorsolateral,
asociada con la flexibilidad cognitiva; área orbitofrontal, relacionada con la regulación emocional;
y el área cingulada o área medial, que interviene
en procesos de motivación y atención sostenida
(Sanchez-Navarro y Román, 2004).
87
Mauricio Bonilla, Fabio Hurtado, Nathalie Torres
Método
Diseño de investigación
La presente investigación es de tipo experimental
y fue desarrollada bajo el diseño de grupo control
con pos-test únicamente. Debido a que existe un
grupo control y un grupo experimental, la variable
independiente fue aplicada al grupo experimental,
mientras que al grupo control no se le aplicó ninguna variable; posteriormente, se realizó una sola
medición en cada grupo. De esta manera, se controló
la aplicación del test como efecto principal; esta
medición es tangencial a la cuestión básica de si
X tuvo o no un efecto (Campbell y Stanley, 1991).
Participantes
En la investigación, participaron 40 estudiantes,
hombres y mujeres de la Facultad de Psicología
de la Universidad El Bosque. Los participantes
pertenecían tanto de la jornada diurna, como a la
nocturna y sus edades comprendían entre 18 y 26
años. Los criterios de inclusión en esta investigación
fueron: tener visión normal o corregida con gafas o
lentes, no tener historia de enfermedad psiquiátrica
o neurológica ni de abuso de drogas psicotrópicas,
no presentar ningún tipo de lesión cerebral o estar
consumiendo fármacos psicotrópicos. La asignación
de cada participante al grupo control o experimental
se realizó al azar, por medio de una moneda; la cara
o el sello indicaba el grupo asignado.
Instrumentos
El software E-Prime fue el instrumento utilizado
en el estudio; en este programa se realizó la codificación del experimento, lo que permite un control
estricto de las variables que se desearon utilizar
en percepción y cognición. Para esto, el programa
emplea dos tipos de lenguaje: uno es similar al utilizado por Visual Basic, mientras que el otro se da
a partir de mecanismos manuales, donde el usuario
88
selecciona los elementos de trabajo y los integra a
los procesos de los experimentos que está creando.
En este caso, se diseñó a través de este programa la
tarea de Flancos de Eriksen. El software E-Prime
almacena una serie de información que es recogida
a lo largo de la ejecución en la tarea programada.
De todos los datos almacenados, sólo se utilizó la
información referente a número de aciertos, número
de errores y el tiempo de reacción en cada respuesta.
Procedimiento
El estudio estuvo compuesto por tres fases; las
fases II y III son idénticas para cada grupo, mientras
que en la fase I se dieron instrucciones diferentes
para ambos grupos. Los participantes fueron citados
en el laboratorio de Psicología Experimental de la
Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque,
donde se llevó a cabo el experimento. Antes de que
el participante ingresara al laboratorio, ya se había
sorteado su asignación al grupo correspondiente.
Fase I. En primera instancia se leyó el consentimiento informado; luego se dio oportunidad para que
los participantes comentaran las dudas que tenían
y, dada la respuesta, firmaron el consentimiento. Se
les solicitó a los participantes que escucharan con
atención las instrucciones de lo que debían realizar
durante el experimento.
Grupo experimental. Se explicó a los participantes que debían realizar una tarea, la cual requería
de concentración y atención. Las respuestas serían
registradas en relación al número de errores, aciertos
y tiempo de reacción. Cada vez que operaran sobre
alguna señal, les sería informado si la respuesta
fue correcta o errónea; esta información no duró
mucho tiempo en la pantalla, pero les sirvió para
saber acerca de su ejecución.
Grupo control. Se les explicó a los participantes
que realizarían una tarea que requería de concen-
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Efectos de la retroinformación en la ejecución sobre el número de errores...
tración y atención; además, se les aclaró que las
respuestas serían registradas, con relación al número
de errores, de aciertos y tiempo de reacción durante
la ejecución de la tarea.
Fase II. Se realizaron diez ensayos de prueba
para cada grupo antes de empezar a registrar las
respuestas, con el fin de que quedará clara la tarea
a realizar.
Fase III. En la tarea Flanker de Erikssen, los
participantes debieron pulsar el botón S y el botón
H del teclado del computador, según correspondiera;
es decir, según la señal que apareciera en la pantalla
del computador.
En el centro de la pantalla del computador, luego del signo (+), que indicaba centrar la atención
en éste, apareció la letra S o la letra H. Cada una
estas letras estuvo acompañada por otras letras
iguales, lo cual hizo que la cadena de letras presentadas fueran congruentes o incongruentes; es
decir, cuando la letra S o H estuvo acompañada a
sus costados por letras iguales a ésta fue un estímulo o señal congruente (HHHHH, SSSSS); si las
letras que acompañaron a la letra del centro, S o
H, eran diferentes a éstas, el estímulo o señal era
incongruente (HHSHH, SSHSS), y el participante
debía centrar su atención en la letra del medio de
las cinco que se presentaron en cadena; es decir, si
la señal que aparecía era HHSHH, el sujeto debía
atender a la letra S, que es la del centro y oprimir
el botón correspondiente a ésta en el teclado del
computador. Se presentaron 260 ensayos, de los
cuales 80 eran congruentes (HHHHH, SSSSS) y
180, incongruentes (HHSHH, SSHSS). Cada serie
se presentó en el monitor durante 3000 ms., seguido
por un intervalo de 1000 ms. entre estímulos.
Análisis de datos
Para realizar el análisis de los resultados, inicialmente se utilizó la estadística descriptiva; a partir
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
de ésta, se pretendió comparar las puntuaciones con
respecto a las medias y las desviaciones obtenidas
por el grupo control y experimental en las variables
de número de errores y tiempo de reacción. Además,
se utilizó la estadística inferencial para contrastar
la hipótesis planteada por medio de la t de Student
para muestras independientes, comparando las
medias obtenidas en el grupo control y en el grupo
experimental; el nivel de significación aplicado en
este estudio fue de 0.05.
Consideraciones éticas
La participación de los sujetos fue voluntaria. En el
momento de contactarlos, ellos aceptaron participar
en el estudio; luego se les informó claramente de qué
se trataba el estudio y qué se pretendía conseguir
con el experimento en el que participarían. En la
sesión del experimento se les trató de una manera
acorde para generarles un clima de confianza y de
seguridad, haciendo que se sintieran bien durante
el procedimiento. Se estuvo alerta para que el participante se encontrara bien en todo momento y
detener el procedimiento cuando se sintiera incómodo
(Congreso de Colombia, 2006). Se informó acerca
de la confidencialidad, riesgos, beneficios derechos
y descripción del proyecto antes de la participación.
Resultados
A continuación se presentarán los resultados
obtenidos por los cuarenta participantes de esta
investigación, veinte sujetos trabajaron en el grupo
control y veinte en el grupo experimental, de acuerdo
con los objetivos planteados en el presente estudio.
Inicialmente se realizó un análisis descriptivo de
los datos (tabla 1) y, posteriormente, se utilizó el
estadístico t de Student para muestras independientes
y se trabajó con un nivel de significancia de 0.05.
En la tabla 2 se puede observar la comparación
entre medias de ambos grupos.
89
Mauricio Bonilla, Fabio Hurtado, Nathalie Torres
Tabla 1.
Resultados estadística descriptiva grupo control y
grupo experimental
Variable
Número de
Errores
Tiempo de
Reacción
Grupo
Media
Des. Típica
11,20
7,620
32,65
45,228
393,328
123,369
336,634
96,500
Cada participante del grupo control y del experimental tuvo que responder ante 260 ensayos
compatibles e incompatibles en la tarea de Eriksen;
es decir, se obtuvieron 5200 datos en cada grupo,
referente a la ejecución en cada ensayo. Se informó
número de errores y tiempo de reacción (TR) por
cada participante y se promediaron los resultados
por cada sujeto. Los promedios de las dos variables
de los 40 participantes fueron analizados a través
de SPSS, versión 15.0 para obtener la media y la
desviación típica por cada grupo y por cada variable,
como se muestra en la tabla 1.
Como se puede evidenciar en esta tabla, el grupo
experimental presentó menor número de errores, en
comparación con el grupo control; las medias obtenidas por estos grupos fueron 11,20 errores para el
grupo experimental y 32,65, para el grupo control.
La desviación estándar en esta variable fue 7,620 y
45,228, respectivamente. En la variable tiempo de
reacción, el grupo experimental obtuvo una media
de 393.328 milisegundos en cada ejecución de la
tarea, pero también se presentó una desviación típica
elevada de 123.369, lo que muestra gran dispersión
de los datos obtenidos con referencia a la media.
El grupo control registra una media menor en el
tiempo de reacción que el registrado por el grupo
experimental, siendo este valor 336.634 milisegundos por cada ensayo, y un nivel alto de dispersión
de los datos, la desviación típica es de 96.500, pero
menor que el registrado por el grupo experimental.
Para evidenciar si los valores presentados por
ambos grupos en sus dos variables difieren signifi-
90
cativamente, se aplicó el estadístico de T de Student
para muestras independientes, cuyos resultados son
los observados en la tabla 2.
Tabla 2.
Resultados prueba T de Student, contrastación de
resultados entre grupos
Variable
Valor –F
Significancia
Eta2
Errores
4,374
0,43
0,103
TR
2,620
0,114
0,65
De acuerdo con los resultados obtenidos por el
estadístico t de Student para evaluar la significancia
con que difieren las medias de los resultados de ambos grupos en sus dos variables, se puede observar
que no existen diferencias significativas en la media
de número de errores entre ambos grupos, con un
nivel de de 0,43. Eta al cuadrado de 0,103, lo que
representa que 1,03% de esta varianza es atribuida
a la variable independiente.
Por otra parte, al comparar el nivel de significación
en la diferencia entre las medias de ambos grupos,
control y experimental, en la variable tiempo de
reacción, se encontró que tampoco existe diferencia
significativa entre los valores de sus medias; en este
caso, el nivel de significancia obtenido fue 0,114
mayor a 0,05, que fue el establecido en esta investigación. La varianza que representa eta al cuadrado
en esta variable es de 6,5%, lo que muestra bajo o
poco efecto de la variable independiente sobre la
dependiente.
En conclusión, al analizar las medias de los
valores obtenidos por el grupo control y el grupo
experimental en las variables número de errores y
tiempo de reacción, se observó que no hay diferencias significativas entre los grupos, en relación
a su ejecución, que sean atribuidas a la variable
independiente, con lo que se encuentra una varianza
intragrupal alta. Debido a esto se rechazó la hipótesis de trabajo y se aceptó la hipótesis de nulidad.
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Efectos de la retroinformación en la ejecución sobre el número de errores...
Discusión
El propósito del estudio fue determinar el efecto
que podría tener la retroinformación sobre la ejecución, cantidad de errores y tiempo de reacción en una
tarea en donde se propicia la comisión de errores.
La hipótesis planteada fue que los participantes bajo
la condición de retroinformación tendrían menor
número de errores y menor tiempo de reacción en
la ejecución de la tarea de Eriksen, en comparación
con un grupo que no tendría retroinformación de
su ejecución. Esta hipótesis fue planteada desde la
teoría de Schmidt y Wrisberg (2004), quienes han
considerado la retroinformación como la estimulación que algunas personas necesitan para determinar
cómo está su conducta o sus habilidades con relación
a las demandas del ambiente.
Ahora bien, existen dos grupos en los que se ha
clasificado la retroinformación. En el primer grupo,
está la retroinformación intrínseca, o información
que es suministrada por el propio cuerpo sobre su
relación con el ambiente, utilizando toda la información sensorial, visual, auditiva, táctil, gestual y
olfativa que normalmente ocurre en la interacción.
En el segundo grupo, está la retroinformación extrínseca, la cual es de gran utilidad en situaciones
donde no se es consciente de los resultados o de
la calidad de la relación con el ambiente. Este tipo
de retroinformación se hace necesaria cuando la
retroinformación intrínseca es insuficiente para el
individuo; por ejemplo, cuando es necesario saber
los resultados de la ejecución o saber qué tal fue ésta.
Saber los resultados del desempeño sirve de guía
para modificar el comportamiento o mantenerlo
presente en situaciones similares. Si los resultados
son erróneos, dicho conocimiento sirve para identificar en qué se está fallando, lo cual es necesario
para la adaptación funcional ante las demandas
del ambiente. Por otro lado, Norman y Shallice
(como se citó en Barón, 2008) proponen un sistema
atencional supervisor (SAS), el cual apoya esta
visión pues afirma que la conducta es monitoreada
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
y supervisada mediante la evaluación que hace
de la información percibida (retroinformación),
contrastándola con la información ya almacenada
para hacer las evaluaciones necesarias y tomar la
decisión más acertada, según la experiencia previa.
Bajo la teoría de la retroinformación extrínseca
y la teoría del control y monitoreo de la conducta
se realizó el presente estudio, pretendiendo que la
variable retroinformación mejoraría el desempeño
de los participantes que tuvieron la oportunidad de
conocer los resultados inmediatos a cada ejecución
realizada. Los resultados obtenidos contrastan con
las teorías antes mencionadas, evidenciando que el
grupo que obtuvo retroinformación de su ejecución
no difiere significativamente del grupo al que no se
le retroinformó sobre el resultado de su ejecución;
es decir, en cuanto a la variable número de errores,
ambos grupos presentaron errores que son diferentes
en cantidad, pero no lo suficientemente significativos
para atribuir esta diferencia a la variable independiente. Una posible explicación de este resultado es
que el interés por evitar los errores pudo ser el mismo
en ambos grupos; a ningún participante del grupo
experimental ni del grupo control se le incentivó a
evitar errores, tampoco existió contingencia entre
el error y un castigo o evento desagradable que
provocara en los participantes tener una baja tasa
de errores. Por otro lado, la duración de la tarea fue
larga y generó malestar en algunos participantes, de
lo que se puede intuir que ellos buscaran terminar
pronto la prueba, sin tener en cuenta los resultados
de la misma, ya que estos no tendrían consecuencia
alguna para ellos.
Otra posible explicación a estos resultados se da
a través de la teoría de Schmidt y Wrisberg (2004).
Posiblemente, la retroinformación extrínseca fue
redundante e innecesaria para el grupo experimental,
evidenciando que el grupo control, a través de la
retroinformación intrínseca, obtuvo un bajo promedio de errores, al igual que el grupo experimental.
La segunda variable que se midió en este estudio fue el tiempo de reacción (TR); es decir, la
91
Mauricio Bonilla, Fabio Hurtado, Nathalie Torres
velocidad con que respondieron los participantes
ante los estímulos presentados; según la hipótesis
planteada se esperaba que el TR fuera menor en
el grupo experimental que en el grupo control.
Aunque los resultados evidenciaron diferencias
entre ambos grupos en esta variable, tampoco
fue significativo el nivel con que difirieron entre
ellos. Lo anterior se explica debido a que el grupo
experimental, aunque tuvo retroinformación de su
ejecución (respuesta correcta o incorrecta), no tuvo
retroinformación del TR. Por otro lado, a ambos
grupos les fue explicado el momento oportuno en
que deberían responder y ellos sabían, a través de
la aparición inmediata del siguiente ensayo en la
pantalla, que habían respondido dentro del tiempo
establecido para que su respuesta fuera almacenada
por el programa informático E-Prime.
Algunas investigaciones han mostrado que, en
condiciones incompatibles, el TR es mucho mayor,
en comparación a los participantes que trabajan bajo
ensayos compatibles y neutros. Partiendo de esta
premisa se puede dar explicación al porqué no se
presentó una diferencia significativa en las medias
de los valores presentados en el grupo control y
experimental en la variable TR ante la condición de
retroinformación y no retroinformación. Alvarado
y Santisteban (2004) proponen que se presenta un
incremento en el TR cuando los distractores son
incompatibles; y esto se atribuye a que se está
produciendo una inhibición en la toma de la decisión en el conflicto de posibles respuestas. Esto
nos indica que la diferencia no fue significativa en
TR puesto que a los cuarenta participantes se les
presentaron series congruentes, SSSSS – HHHHH
y series incongruentes, SSHSS – HHSHH; por lo
tanto, la variable retroinformación de la ejecución
no influye en TR.
Las funciones ejecutivas y control de la conducta
hacen parte del sistema cognoscitivo supervisor; estos
procesos estuvieron implícitos durante la ejecución
de los participantes en la tarea de Eriksen. A pesar
de que los participantes no fueran conscientes de
92
esto, estos procesos incidieron y determinaron, en
gran parte, la efectividad de sus respuestas. Esto se
pudo evidenciar al notar en el sujeto expresiones
como ¡ah!, ¡hm!, ¡aichss!, corrección de postura
al reconocer que había cometido un error, entre
otros comportamientos que se perciben por medio de la observación directa y; por otro lado, en
los resultados registrados a través del programa
informático. A nivel electrofisiológico, gracias a
la técnica de potenciales evocados (PE), se puede
registrar y analizar la actividad eléctrica cerebral
relacionada con respuestas motoras, procesos sensoriales y procesos cognoscitivos, pero partiendo
del hecho de que en esta investigación no se realizó
este tipo de medición, se supondrá lo que sucedió
a nivel neuronal en los participantes, contando con
el soporte empírico de investigaciones que se han
realizado al respecto.
Durante la ejecución de una tarea, Según Periáñez
y Barceló (2004), la actividad eléctrica cerebral
ocurre debido a volúmenes de corriente extracelular
mediante los cambios en el potencial de membrana
de sus dendritas y sus somas celulares, presentándose
potenciales en conducción que, al promediarlos,
aparecen componentes como el de Negatividad
Relacionado con Errores (ERN) ante la presencia
de información novedosa, conflicto entre posibles
respuestas, o al cometer un error.
Ahora bien, de acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, se podría suponer que
la condición de retroinformación tendría un efecto
sobre la amplitud del componente ERN. Aunque en
esta investigación no se premió a los participantes
por el número de aciertos que tuvieran, sí se hizo
énfasis al grupo experimental en que se les informaría si la respuesta era correcta o incorrecta; es
decir, tendrían retroinformación de su ejecución.
Esto se podría relacionar con un mayor grado de
monitoreo de la conducta, por lo que se esperaría
que el componente ERN se presentara con mayor
amplitud al cometer errores, en comparación con
los ensayos del grupo control, que exigían un menor
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Efectos de la retroinformación en la ejecución sobre el número de errores...
grado de monitoreo de la ejecución al no presentarse
retroinformación (Ehlis et al., 2005).
Según Falkenstein et al. (2000), los ganglios
basales desempeñan un papel crucial en la detección de errores; es decir que al ejecutar la tarea,
emitir una respuesta e informarle al participante
que su respuesta es incorrecta, en ese instante, en
milésimas de segundos, se presentó una interacción
entre los ganglios basales y la corteza cingulada
anterior (CCA). Esto le permite al sujeto evaluar
las acciones e identificar los errores. Este sistema
fue importante para la adaptación y el aprendizaje
motor de las respuestas de los participantes del grupo
experimental, que presentaron menor número de
respuestas erróneas, en comparación con los participantes a quienes no se les presentó información
sobre el tipo de respuestas que emitieron.
Por otro lado, el obtener retroinformación de
haber cometido un error como resultado de la
ejecución permite tener conciencia de éste. Ante
esto, Bates, Patel y Liddle (2005) sugieren que la
variable conciencia del error afecta la amplitud de
la onda del componente, por lo que al informarles
a los participantes que su respuesta era incorrecta,
probablemente se presentó una amplitud mayor que
aquellos participantes que nunca fueron informados
o no fueron conscientes de su error. Sin embargo,
recordemos que Rollnik et al. (2004) encontraron
que la CCA generaba el componente ERN, así no
se fuera consciente de haber cometido un error. A
pesar de esto, el ser consciente del error afecta al
componente, provocando una mayor amplitud en
éste.
En conclusión, los resultados del presente estudio
no son consistentes con los reportados por Ribes y
López, (como se citó en Carpio et al., 2003), quienes
sugieren que la retroinformación de la ejecución
no regula sólo la frecuencia o el patrón de una
morfología conductual particular, sino que afecta la
precisión a la hora de responder, características que
no se vieron reflejadas en el grupo experimental, el
cual presentó menor número de errores que el grupo
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
control, pero no de manera significativa. Debido a
esto se recomienda, en próximas investigaciones,
tener en cuenta si es necesario retroinformar a los
participantes acerca de su ejecución, el canal sensorial por el cual les será informado y lo relevante
que son para ellos las consecuencias de su ejecución.
Aunque las inferencias hechas acerca de la influencia
de la retroinformación sobre el componente ERN
son de una mayor amplitud, se recomienda, para
futuras investigaciones, comprobar esto con el uso
de la técnica de los potenciales evocados.
Referencias
Alvarado, J. y Santisteban, C. (2004). Compatibilidad de respuesta y el efecto Simon. Psicothema,
16, (2), 276-281.
Barón, F. (2008). El sistema atencional supervisor
y la teoría eliminativista o el problema de la
voluntad. Psicogente, 11, (20), 182-191.
Bates, A., Patel, T. y Liddle P. (2005). External
Behavior Monitoring Mirrors Internal Behavior Monitoring. Error-Related Negativity for
Observed Errors. Journal of Psychophysiology,
19 (4), 281–288.
Carpio, C., Pacheco, V., Carranza, N., Flores, C. y
Canales, C. (2003). Tipos de retroalimentación
en el aprendizaje de términos metodológicos de
la psicología experimental. Anales de psicología,
19, (1), 97-105.
Campbell, D. y Stanley, J. (1991). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Calvo-Merino, B. (2008). Procesos Cognitivos de la
Acción. En, Maestú, F., Rios, M. y Cabestrero,
R. (Eds.), Neuroimagen técnicas y procesos
cognitivos. (pp. 349-361). Barcelona: Elsevier
Masson.
Ehlis, A., Herrmann, M., Bernhard, A. y Fallgatter,
A. (2005). Monitoring of Internal and External
Error Signals. Journal of Psychophysiology, 19,
(4), 263–269.
93
Mauricio Bonilla, Fabio Hurtado, Nathalie Torres
Falkenstein, M., Hielscher, H., Dziobek, I., Schwarzenau, P. y Hoormann, J., Sundermann, B.
(2000). Action monitoring, error detection, and
the basal ganglia: an ERP study. Neurophysiology, Basic and Clinical, 12, (22), 157- 161.
Gallegos, S. y Gorostegui, M. (s.f.). Procesos
cognoscitivos. Recuperado de http://files.procesos.webnode.com/20000002794236951d3/
procesos_cognitivos_simples.pdf
Congreso de Colombia (2006). Ley 1090. Por la cual
se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético
y otras disposiciones. El Congreso de Colombia.
Periáñez, J. y Barceló, F. (2004). Electrofisiología de
las funciones ejecutivas. Revista de neurología,
38 (4), 359-365.
Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid: Mc Graw- Hill.
94
Rollnik, J., Schröder, C., Rodrıguez-Fornells, A.,
Kurzbuch, A., Däuper, J., Möller, J. (2004).
Functional lesions and human action monitoring: combining repetitive transcranial magnetic
stimulation and event-related brain potentials.
Clinical Neurophysiology, 115, 145–153.
Sánchez-Navarro, J. y Roman, F. (2004). Amígdala,
corteza prefrontal y especialización hemisférica
en la experiencia y expresión emocional. Anales
de psicología, 20 (2), 223-240.
Schmidt, R. y Wrisberg, C. (2004). Motor learning
and performance. U.S.A: Human Kinetics,
Third Edition.
Vásquez, P. (2008). Proyecciones de la corteza
prefrontal a los núcleos monoaminérgicos del
mesencéfalo: vías y receptores implicados. [Tesis
Doctoral]. España: Universitat de Barcelona.
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Descargar