Traducción especializada B-A, A-B III

Anuncio
Traducción Especializada B-A A-B III
Titulación: Traducción e Interpretación
Curso: 4º
Tipo: Troncal
Créditos: 6
Año académico: 2008/2009
Duración: Cuatrimestral (1º)
Código: 01EP
Responsable: Dr. Nicolás A. Campos Plaza
Descriptor: Traducción B-A y A-B de textos económico-financieros con aplicación de bases teóricas,
terminologías y documentación.
PROGRAMA
1.
2.
3.
La traducción económica, un tipo de traducción especializada.
Distinción conceptual entre traducción económica y comercial.
La traducción económica en contexto:
Traducción institucional de temática económica
Traducción jurídico/económica
Traducción comercial
4. Tipología profesional de la traducción jurídica: los encargos profesionales.
5. Tipología textual de la traducción económica: tipos y prototipos textuales.
6. ENCARGOS PROFESIONALES (FRANCÉS-ESPAÑOL)
6.1. Contratos
6.2. Documentos institucionales de temática económica (UE)
7. ENCARGOS PROFESIONALES ESPAÑOL-FRANCÉS
7.1. Contratos
7.2. Documentos institucionales de temática económica (UE)
EVALUACIÓN
La evaluación consistirá en la entrega de dos encargos de traducción, uno del módulo 7 (francés-español) y otro del
módulo 8 (español-francés) y de las notas obtenidas en la clase.
El valor relativo de los trabajos que se han de entregar es el siguiente:
Encargo de traducción francés-español: 40% de la nota final.
Encargo de traducción español-francés: 40% de la nota final.
Notas de participación en la clase: 20% de la nota final.
Los alumnos que no asistan a clase deberán, además de entregar los trabajos, realizar un examen final en la
convocatoria de febrero.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
OBRAS PRINCIPALES:
CAMPOS PLAZA, N. A. y E. ORTEGA ARJONILLA: Panorama de Lingüística y Traductología. Aplicaciones a los
ámbitos de la enseñanza del francés/lengua extranjera y de la traducción (francés-español). Ed. Atrio-Servicio de Publicaciones
de la UCLM, Granada: 2005.
CAMPOS PLAZA, N.A., CANTERA ORTIZ DE URBINA, J. y E. ORTEGA ARJONILLA: Diccionario jurídicoeconómico. Editorial Comares, Granada: 2005.
CANTERA, J. & CAMPOS, N.: Diccionario de cultura y civilización francesa, Akal, Madrid: 2002.
OBRAS DE CONSULTA:
1. TEORÍA, DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN: ÁMBITOS JURÍDICO, JURADO Y JUDICIAL.
1.1. Teoría, didáctica y práctica de la traducción. Ámbitos jurídico, jurado y judicial. Publicaciones en francés, español
y/o francés-español.
ACUYO VERDEJO, M. C. (2003): La traducción de documentos del derecho de marcas: aspectos jurídicos, profesionales y
textuales. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
AGUESSIM, A. (2005): Traducción jurídico-administrativa e inmigración. Propuesta de traducción al árabe de la ley de
Extranjería en vigor. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
ALMAHANO GÜETO, I. C. (2002): El contrato de viaje combinado en alemán y español: las condiciones generales. Un estudio
basado en corpus. Tesis doctoral. Universidad de Málaga.
BAILEY, C. J. (1967): Manual del traductor público. Buenos Aires [edición de la autora].
GARCÍA MARCOS, F. et alii. (eds.) (2004): Traducción, cultura e inmigración. Reflexiones interdisciplinares. Ed. Atrio,
Granada.
2. TEORÍA, DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN: ÁMBITOS ECONÓMICO, TURÍSTICO, COMERCIAL
Y PERIODÍSTICO
2.1. Teoría, didáctica y práctica de la traducción (3). Ámbitos económico, turístico, comercial y periodístico. Publicaciones en
francés, español y/o francés-español
ALMAHANO GÜETO, I. C. (2002): El contrato de viaje combinado en alemán y español: las condiciones generales. Un estudio
basado en corpus. Tesis doctoral. Universidad de Málaga.
BOUCHER, J. & BARO-VANELLY, M. Ch. (1993): Versions espagnoles. Méthode et lecture, Bréal, Rosny. (Traducción de
textos literarios de autores españoles de los siglos XIX y XX y algunos textos periodísticos de los diarios más conocidos (El
País, El Mundo, el ABC). Cada traducción va acompañada de un comentario).
CORTÉS ZABORRAS, C. & HERNÁNDEZ GUERRERO, Mª. J. (coords.) (2005): La traducción periodística. Colección Escuela
de Traductores de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.
CRUZ TRAINOR, M. M. (2003): La traducción de textos turísticos: propuesta de clasificación y análisis de muestras. Tesis
doctoral. Universidad de Málaga.
HYEON SOOK, N. (1996): Analyse linguistique de textes économiques français en vue d’un traitement automatique. Tesis
doctoral, Université de Nice-Sophia Antipolis.
KELLY, D. (1997): Prensa e identidad nacional: la imagen de España en la prensa británica. Tesis doctoral. Universidad de
Granada.
MARÍN HITA, T. (1995): La traducción de documentos jurídicos ingleses. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
MARTIN, A. (1997): Tratamiento de las referencias de carácter institucional del mundo de habla inglesa en lengua española.
Tesis doctoral. Universidad de Granada.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, P. C. (1999): La traducción de los nombres de “realia” en textos del sector turístico. Tesis doctoral.
Universidad de Valencia.
MARRON; J. G. & RÉGNIER, Ch. (1990): La España de hoy a través de su prensa, Presses Pocket, Paris. (Traduce y comenta
una serie de textos periodísticos españoles para realizar un ejercicio de traducción inversa (version).
MORENO, J. M. (1992): Manual del exportador: teoría y práctica exportadora. Ed. Macchi, Buenos Aires (3ª edición
actualizada).
PIZARRO SÁNCHEZ, I. (2000): El registro económico de la lengua inglesa: análisis del género “memorias anuales” y de sus
traducciones al inglés. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
SOCORRO TRUJILLO, K. (2001): La traducción comercial: un modelo didáctico para la traducción de documentos mercantiles
del comercio internacional (inglés-español.). Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
TERRAL, F. (2002): La traduction juridique dans un contexte de pluralisme linquistique. Le cas de règlement (CE) 40/49 sur la
marque communautaire. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.
VAL, C. & VICENTE-SANDOVAL, F. (1997): Le thème oral espagnol, Ellipses, Paris. (Los autores traducen y comentan una
serie de fragmentos periodísticos con el objetivo de servir de preparación para el ejercicio de traducción directa (thème) del
CAPES y la Agrégation).
VÉGLIA, A. (1988): Comunidad Europea, Alhambra, Madrid. (Traduce y comenta una serie de textos comunitarios franceses y
españoles).
ZARO RUIZ, M. (2004): Transferencias lingüísticas del inglés al español en el periódico “La Opinión” de Los Ángeles. Tesis
doctoral. Universidad de Granada.
3. LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE: REFLEXIONES TEÓRICAS Y ASPECTOS DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL
3.1. La profesión de traductor e intérprete. Reflexiones teóricas basadas en la práctica profesional
GARCÍA DE TORO, C. & GARCÍA IZQUIERDO, I. (eds.) (2005): Experiencias de traducción. Reflexiones desde la práctica
traductora. Universitat Jaume I de Castellón, Castellón.
GOUADEC, D. (1990): Le traducteur, la traduction et l’entreprise, AFNOR, Paris
----- (2002): Profession: traducteur. La Maison du Dictionnaire, Paris.
PASCUA FEBLES, I. (ed.) (2001): La traducción. Estrategias profesionales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
O’HAGAN, M. (1996): The Coming Industry of Teletranslation. Multilingual Matters, Topics in Translation.
PYM, A. (1997): Pour une éthique du traducteur. Presses Universitaires d’Ottawa (col. Regards sur la traduction)-Artois Presses
Universitaires.
THOMAS, A. & FLAMAND, J. (dirs.) (1984): La traduction : l’universitaire et le praticien. Presses de l’Université d’Ottawa,
cahiers de Traductologie, Ottawa.
TRUFFAUT, L. (1997): Traducteur tu seras. Les Éditions du Hazard, Haute École de Bruxelles.
----- (2004) : L’abécédaire partiel et partial de la traduction professionnelle (3 vols.). Les Éditions du Hazard, Haute École de
Bruxelles.
3.2. Recursos electrónicos para la práctica profesional de la traducción
Recursos y herramientas de traducción asistida
Déjà vu. Información disponible en www.atril.com
Metatexis (Metatexis). Información disponible en www.metatexis.com
Multitrans (Multicorpora). Información disponible en www.multicorpora.ca/index_e.html
SDLX (SDL). Información disponible en www.sdl.com/sdlx
Transit (Star). Información disponible en www.star-solutions.net/html/eng/home/index.html
Translators Workbench (Trados). Información disponible en www.trados.com
Trans Suite 2000 (Cypresoft). Información disponible en www.allvirtualware.com
Wordfast (Yves Champollion). Información disponible en www.champollion.net
Wordfisher. Información disponible en www.wordfisher.com
3.3. Enlaces útiles para el traductor de español
Centro Virtual Cervantes. Tablón del Foro del español
Información disponible en http://cvc.cervantes.es/foros/tablones/tablon_esp.htm
4. MANUALES DE ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN Y ESTILO DE LA LENGUA FRANCESA (ÁMBITOS JURÍDICO,
JURADO, JUDICIAL, ECONÓMICO Y COMERCIAL)
ANTOINE, F. et alii (1987): Écrire au quotidien. Du communiqué de presse au nouveau reportage.Vie ouvrière-Chronique
sociale, Bruxelles-Lyon.
BAS, L. & HESNARD, C. (1994): La correspondance commerciale française. Nathan, Paris.
BÉAUD, M. (1988): L'art de la thèse. Comment préparer et rédiger une thèse de doctorat, un mémoire de DEA ou de maîtrise ou
tout autre travail universitaire. La Découverte, Paris.
CAJOLET-LAGANIÈRE, H., COLLINGE, P. & LAGANIÈRE, G. (1985): Cours de rédaction technique et administrative, 2ème
édition revue et augmentée. Laganière, Sherbrooke.
CATHERINE, R. (1982): Le style administratif. Albin-Michel, Paris.
COLIGNON, J.-P. (1983): Savoir écrire, savoir téléphoner. Guide pratique de la correspondance et du téléphone. Duculot, ParisGembloux.
GEORGIN, R. (1979): Le code du bon langage. Le langage de l’administration et des affaires. ESF, Paris.
GÉRARD, S. & LIÈVREMENONT, P. (1992): La correspondance. Nathan, Paris.
GUÉRY, L. (1990): Le secrétariat de rédaction. De la copie à la maquette de mise en page. Centre de formation et de
perfectionnement des journalistes, Paris.
GANDOUIN, J. (1970): Correspondance et rédaction administrative. Armand Colin, Paris.
4.1. Manuales de ortografía, redacción y estilo de la lengua española (discurso general)
ABC (1996): Libro de estilo de ABC. Ed. Ariel, Lingüística, Barcelona.
AGENCIA EFE (1992): Manual de español urgente. Ed. Cátedra, Madrid.
ALVAR EZQUERRA, M. (1985): Manual de ortografía de la Lengua Española. Vox, Barcelona, 1985.
ALONSO SCHÖKEL, L. (1995): El estilo literario. Arte y artesanía. Ed. EGA-Mensajero, Bilbao.
BUSTOS GISBERT, J. M. (1996): La construcción de textos en español. Universidad de Salamanca.
CASCÓN MARTÍN, E. (2005): Manual del buen uso del español. Ed. Castalia, Madrid.
CHACÓN, T. (1986): Ortografía española. UNED, Madrid.
CIRERA, M. & RAFART, S. (1993): Manual de ortografía de la lengua española. Ed. Verón, Barcelona.
CUERVO, R. (1994): Diccionario de construcción y régimen de la lengua española, Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá.
DE LAS HERAS, Mª L. (1998): Ortografía y creación. Practica y aprende. Ed. Playor, Madrid.
ESCARPENTER, J. (1988): ABC de la ortografía moderna. Ed. Playor, Madrid.
GARCÍA CARBONELL, R. (1998): Nuevas técnicas de la comunicación escrita. EDAF, Madrid.
GÓMEZ TORREGO, L. (1994): Manual de español correcto (vol. I). Acentuación, puntuación, ortografía, pronunciación, léxico,
estilo. Ed. Arco/Libros, Madrid (5ª ed. revisada y aumentada).
----- (1994): Manual de español correcto (vol. II). Morfología y sintaxis. Ed. Arco/Libros, Madrid (5ª ed. revisada y aumentada).
HERNÁNDEZ, M. (1993): Ortografía 2. Norma y estilo. SGEL, Madrid.
HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. (2005): El arte de escribir. Ed. Ariel, Lingüística, Barcelona.
LÓPEZ, C. (2005): Redacción en movimiento: herramientas para el cultivo de la palabra. Ed. Costa Rica, San José de Costa Rica.
MARSÁ, F. (1990): Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española. Ed. Ariel, Lingüística, Barcelona.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1993): Diccionario de redacción y estilo. Ed. Pirámide, Madrid.
MIRANDA PODADERA, L. (2000): Ortografía práctica de la lengua española. Método progresivo para escribir correctamente
(con las últimas modificaciones de la Real Academia sobre prosodia y ortografía). Ed. Hernando, Madrid.
ONIEVA MORALES, J. L. (1991): Curso básico de redacción. Ed. Verbum, Madrid.
----- (1995): Curso superior de redacción. Ed. Verbum, Madrid.
EL PAÍS (1990): Libro de estilo. Ed. El País, S.A., Madrid.
RAE (1999): Ortografía de la lengua española. Edición revisada por las Academias de la lengua española. Ed. Espasa-Calpe,
Madrid.
SERAFINI, M. T. (1997): Cómo redactar un tema. Ed. Paidós, Barcelona.
----- (1994): Cómo se escribe. Ed. Paidós, Barcelona
SOL, R. (1992): Manual práctico de estilo. Ed. Urano, Barcelona.
VERCELLI, S. (1998): La palabra adecuada. Ed. De Vecchi, Barcelona.
VV. AA. (1985): Diccionario de ortografía. Ed. Anaya, Madrid.
VV. AA. (1994): Manual general de estilo. Ed. Playor, Madrid.
4.2. Manuales de ortografía, redacción y estilo de la lengua española (ámbitos jurídico, jurado, judicial, económico y
comercial)
ABBATI GARCÍA-MANSO, E. et alii (1994): Manual de documentos administrativos. Ministerio para las Administraciones
Públicas-Tecnos, Madrid.
ÁLVAREZ, M. (1994): Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Arco Libros, Madrid.
BOBENRIETH ASTETE, M. A. (1994): El artículo científico original. Estructura, estilo y lectura crítica. Escuela Andaluza de
Salud Pública, Granada.
BORREL I CARRIÓ (1989): Manual de entrevista clínica. Ed. Doyma, Barcelona.
CANTAVELLA, J. & SERRANO, J. F. (2004): Redacción para periodistas: informar e interpretar. Ed. Ariel, Comunicación.
Barcelona.
DAY, R. A. (1990): Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud, Washington D.C.
DÍAZ NOCI, J. & SALAVERRÍA ALIAGA, R. (2003): Manual de redacción ciberperiodística. Ed. Ariel, Comunicación,
Barcelona.
GALINDO, C. et alii (1997): Manual de redacción e investigación. Ed. Grijalbo, Madrid.
GARACHANA, M. et alii (2001): Manual práctico de escritura académica I. Ed. Ariel, Lingüística, Barcelona.
----- (2001): Manual práctico de escritura académica II. Ed. Ariel, Lingüística, Barcelona.
----- (2001): Manual práctico de escritura académica III. Ed. Ariel, Lingüística, Barcelona.
HUTH, E. J. (1992): Cómo escribir y publicar trabajos en ciencias de la salud. Masson-Salvat, Medicina, Barcelona.
MARTÍN MARTÍN, J. (1991): Normas de uso del lenguaje jurídico. Ed. Comares, Granada.
MONTOLIO, E. (coord.) (1999-2000): Manual de escritura académica (3 vols.). Ed. Ariel, Barcelona.
PUERTA LÓPEZ-CÓZAR, J. L. & MAURI MAS, A. (1995): Manual para la redacción, traducción y publicación de textos
médicos.
SOTELO, C. (2001): Introducción a la comunicación institucional. Ed. Ariel, Comunicación, Barcelona.
VV. AA. (1993): Manual de estilo. Publicaciones biomédicas. Ed. Doyma, Barcelona.
5. RECURSOS PARA EL TRADUCTOR EN EL ÁMBITO HISPANOFRANCÉS (2): DICCIONARIOS GENERALES Y
ESPECIALES DE LA LENGUA FRANCESA
Diccionarios generales y enciclopédicos de la lengua francesa
ACADÉMIE FRANÇAISE (1694): Dictionnaire de l’Académie Française (dédié au Roy). 2 vols. Coignard, Paris.
DELAS, D. & DELAS-DEMON, D. (1979): Dictionnaire des idées par les mots (analogique). Le Robert, Paris.
DAVAU, M. et al. (1976): Dictionnaire du français vivant. Bordas, Paris.
DUBOIS, J. et alii (1976): Dictionnaire du Français Contemporain. Larousse, Paris.
----- (1989): Dictionnaire de la langue française. Lexis, Larousse, Paris.
GIRODET, J. (1976). Logos: Grand dictionnaire de la langue française (3 vols.). Bordas, Paris.
GLLF (1971-1978): Grand Larousse de la Langue Française, Larousse, Paris.
IMBS, P. & QUEMADA, B. (dirs.) (1971-1994): Trésor de la langue française. Dictionnaire de la langue française du XIXème et
du XXème siècle. Edición du CNRS et Gallimard, 16 vols. Paris.
LAROUSSE, P. (1974): Petit Larousse illustré. Larousse, Paris.
LEXIS (1979): Lexis. Dictionnaire de la langue française. Larousse, Paris.
LITTRÉ, É. (1968): Dictionnaire de la langue française, 7 vols. Gallimard, Paris.
----- (1990): Le Petit Littré (abreviado por BEAUJAN, A.). Gallimard-Hachette, Paris
----- (1999): Dictionnaire de la langue française, 7 vols. Encyclopaedia Britannica France, Versailles (Fac-similé de l’édition de
1880).
MEL'CUK et alii (1984) : Dictionnaire explicatif et combinatoire du français contemporain, Montréal: Presses de l'Université,
1984.
PÉCHON, D. (dir.) (1991): Le Petit Larousse illustré. Larousse, Paris.
REY, A. & REY-DEBOVE, J. (1986): Le grand Robert de la langue française. Dictionnaire alphabétique et analogique de la
langue française, 9 vols. Le Robert, Paris.
ROBERT, P. (1993): Le nouveau petit Robert 1. Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française (Dir. REY, A. &
REY-DEBOVE, J.). Le Robert, Paris.
ROBERT, P. (1981): Le petit Robert 2. Dictionnaire universel des noms propres. SNL Le Robert, Paris.
VV. AA. (1975): Pluridictionnaire. Larousse, Paris.
VV. AA. (1978): Grand Larousse de la langue française en sept volumes. Larousse, Paris.
VV. AA. (1992): Dictionnaire des sigles. Maison du Dictionnaire, Paris.
ZINGLÉ, H. & BROBECK-ZINGLÉ, M. L. (2003) : Dictionnaire combinatoire du français : expressions, locutions,
constructions. La Maison du Dictionnaire, Paris.
6. RECURSOS PARA EL TRADUCTOR EN EL ÁMBITO HISPANOFRANCÉS (3): DICCIONARIOS GENERALES Y
ESPECIALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Diccionarios generales y enciclopédicos de la lengua española
ALONSO M. (1981): Diccionario del español moderno (6ª ed.). Aguilar, Madrid.
BOLAÑO, A. C. (1989): Diccionario del español actual (3ª ed.). Grijalbo, Barcelona.
CASARES, J. (1971): Diccionario ideológico de la lengua española. Desde la idea a la palabra. Desde la palabra a la idea, 3ª ed.
Ed. Gredos, Madrid.
----- (1982): Diccionario ideológico de la lengua española. Ed. Gustavo Gili, Barcelona.
COVARRUBIAS, S. de (1994): Tesoro de la lengua castellana o española (publicado en 1611). Luis Sánchez, Madrid (edición
preparada por Marín de Riquer, S.A. Horta, Barcelona).
CUERVO, R. (1994): Diccionario de construcción y régimen de la lengua española. Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá.
GILI, G. (1994): Diccionario ideológico de la lengua española (18ª ed.). Gili, Barcelona.
MOLINER, M. (1999, 2005): Diccionario de uso del español (reimpresión), 2 vols. Ed. Gredos, Diccionarios, Madrid.
SÁNCHEZ PÉREZ, A. (1991): Gran diccionario de uso del español actual (4ª ed). SGEL, Madrid.
R.A.E. (1992): Diccionario de la lengua española. 2 vols. (21ª ed.). Ed. Espasa, Calpe, Madrid.
----- (2001): Diccionario de la lengua española, 2 vols. (22ª ed.). Ed. Espasa, Calpe, Madrid.
SECO, M., ANDRES, O. & RAMOS, G. (1999): Diccionario del español actual (2. vols.). Ed. Aguilar, Madrid.
VV. AA. (1975): Diccionario temático de la lengua española. Vox Ed., Barcelona.
VV. AA. (1992): Diccionario enciclopédico abreviado. Ed. Espasa Calpe, Madrid.
VV. AA. (1993): Diccionario actual de la lengua española. Bibliograf S.A., Barcelona.
7. RECURSOS PARA EL TRADUCTOR EN EL ÁMBITO HISPANOFRANCÉS (4): DICCIONARIOS BILINGÜES
GENERALES (FRANCÉS-ESPAÑOL / ESPAÑOL-FRANCÉS)
Diccionarios bilingües generales y especiales (francés-español/español-francés).
ALCALÁ ZAMORA, P. de (1982): Diccionario francés-español y español-francés. Ed. Sopena, Barcelona
ALMARZA, N. et alii (1999): Diccionario didáctico de francés: francés-español/español-francés. SM, Madrid.
ALVAR, M. & VERDEVOYE, P. (1986): Diccionario manual francés-español, español-francés. Ed. Vox, Barcelona.
AMADOR, J. (1983): Diccionario francés-español/ español-francés. Ed. Sopena, Barcelona.
BELOT, A. (1986): Lexique français-espagnol de la langue actuelle. France-Iberie Recherche, Toulouse.
CANTERA ORTIZ DE URBINA, J. et alii (1980): Diccionario fundamental del Francés (Francés-Español y Español-Francés).
Ed. Anaya, Madrid.
DENIS, S. & MARAVAL, M. (1960): Dictionnaire français-espagnol / espagnol-français. Ed. Hachette, Paris.
----- (1967): Dictionnaire espagnol-français / français-espagnol. Ed. Hachette, Paris.
GARCÍA-PELAYO, R. & TESTAS, J. (1989): Larousse moderno français-espagnol / espagnol-français. Ed. Larousse, Paris.
----- & TESTAS, J. (1991): Dictionnaire moderne français-espagnol / espagnol-français. Larousse, Paris.
----- , GROSS, R. & TESTAS, J. (1992): Gran Diccionario, Español-Francés, Francés-Español, Larousse, Paris
LAROUSSE (1995): Diccionario compact Larousse: español-francés / francés-español. Ed. Larousse, Barcelona.
MARTÍNEZ AMADOR, E. (1989): Gran Sopena español-francés/francés-español. Ed. Sopena, Barcelona.
SALVA, G. (1969): Dictionnaire français-espagnol/ espagnol-français. Ed. Garnier, Paris.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2004): Diccionario temático de locuciones francesas con su correspondencia española. Ed. Gredos,
Biblioteca Románica Hispánica V. Diccionarios, Madrid.
VIDAL, J. P. (2000): Diccionario avanzado francés: français-espagnol / español-francés. Ed. Biblograf, Barcelona.
VOX (1999): Gran Vox. Diccionario francés-español/español-francés. Ed. Biblograf, Barcelona.
VV. AA. (1993). Diccionario francés-español. Ed. Collins.
Diccionarios bilingües especializados (francés-español/español-francés). Ámbito de las ciencias sociales, jurídicas y
económicas
ALARCÓN NAVÍO, E. & ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, C. (2001): Diccionario jurídico (francés-español). Editorial Comares,
colección interlingua nº 22. Granada.
AMORÓS & MERLIN (1993): Dictionnaire juridique français-espagnol, espagnol-français. Navarre, Paris.
CAMPOS PLAZA, N. & CANTERA ORTIZ DE URBINA J. & ORTEGA ARJONILLA, E. (2005): Diccionario jurídicoeconómico francés-español / español-francés. Editorial Comares-Servicio de Publicaciones UCLM, Granada.
CANO RICO, J. R. (1994): Diccionario económico, financiero y bursátil: español, inglés, francés. Ed. Tecnos, Madrid.
CANTERA ORTIZ DE URBINA, J. & ESPINOSA, M. D. (1992): Dictionnaire du français des affaires et de l’administration.
Français-espagnol / espagnol-français. Universidad de Murcia.
CANTERA ORTIZ DE URBINA. J. & CAMPOS PLAZA, N. & ESPINOSA, D. & GARCÍA, A. (1999): Diccionario económicojurídico francés-español, (CAMPOS, N. coord.), ed. UCLM/Escuela de Traductores de Toledo.
CHAPRON, J. & GERBOIN, P. (1988): Dictionnaire de l’espagnol commercial, économique et financier espagnol-français,
français-espagnol. Presses Pocket, Paris.
CÓMITRE NARVÁEZ, I. (2001): Vocabulario económico y comercial (español-francés). Libros Encasa, Málaga.
FERRERAS, J. & ZONANA, G. (1986): Dictionnaire juridique et économique français-espagnol / espagnol français. Masson,
Paris.
----- (2000): Dictionnaire jurididique et économique français-espagnol / espagnol-français. La Maison du Dictionnaire, Paris.
Descargar