“Tengo mi casa digna para vivir viviendo”

Anuncio
“Tengo mi casa digna para vivir viviendo”
Caracas, 25 Abr. AVN .- De Roca Tarpeya, en el sureste de Caracas, Wínder Valdés, junto con su
joven esposa, su hija de tres años y su mamá, llegó en diciembre al Palacio Blanco, como refugiado.
Su casa fue severamente afectada por las intensas lluvias del año pasado, por lo que él y sus
vecinos debieron desalojar la zona.
De la sede del Gobierno venezolano, en la capital del país, sólo saldría para su nueva vivienda. Esa
fue la promesa del presidente Hugo Chávez para con todos los damnificados que están albergados
en Miraflores.
Esta afirmación es hoy una realidad, pues Wínder, junto con 42 familias refugiadas en Palacio, recibe
este lunes su título de propiedad unifamiliar de un apartamento en el edificio Tres Raíces, construido
por el Gobierno Nacional en la Avenida Lecuna, en el centro de la ciudad.
“La casa es de nosotros, de mi familia, como lo dijo el Presidente, y así se va a mantener. Una casa
digna para vivir viviendo”, expresó.
“Vivir viviendo” es una frase que el jefe de Estado venezolano ha repetido insistentemente en los
últimos meses, para ilustrar el objetivo del socialismo: “En el capitalismo, la gran mayoría es
condenada a vivir muriendo. El socialismo libera del vivir muriendo al pueblo y lo pone a vivir
viviendo. Eso es una realidad”, dijo Chávez el 22 de marzo.
Wínder confía en que su nuevo apartamento, de tres habitaciones y dos baños, es reflejo de esa
premisa.
“Me siento feliz por tener una vivienda digna. Desde que estuvimos en este refugio en Palacio, confié
en que eso sería una realidad, porque el Presidente es un hombre de palabra. A quienes están en
albergues les digo que tengan paciencia y confíen en el Presidente. Cuando él dice algo, lo cumple”,
añadió.
También Nilsa Castillo mantuvo siempre la confianza en que obtendría su vivienda. “Estoy muy
emocionada. Ya estuvimos por el edificio. Es precioso. Estoy muy agradecida con el Presidente”, dijo
esta joven de 28 años, junto a su esposo y dos hijas.
“No pierdan la esperanza. Tengan paciencia. Si no es ahora, será más adelante, pero esto es una
realidad”, dijo en un mensaje a los damnificados.
Casi 130.000 venezolanos perdieron sus casas como consecuencia de las intensas lluvias de finales
de 2010. Ante ello, el Gobierno se ha planteado la meta de construir 150.000 viviendas este año y
un total de dos millones entre 2011 y 2017.
Nilsa también resaltó la organización que desde ya tienen las 42 familias que habitarán en el
edificio, lo que se refleja incluso en la selección del nombre de la estructura: Las Tres Raíces.
“Discutimos y surgió esta propuesta, en honor a los próceres que siempre nombra el Presidente:
Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez”.
Además, Nilsa participa en un curso de costura para impulsar el taller textil que funcionará en el
edificio, donde habrá siete espacios socioproductivos y siete locales comerciales.
“No pensé que tendría tan rápido mi casa. Fue una sorpresa. Muchas personas dicen que esto es
mentira, y no es mentira. Es la verdad. El Presidente ayuda mucho a la gente humilde, a la gente
pobre que lo necesita”, dijo, por su parte, Amparo Bolaños, una mujer de 50 años proveniente de La
Pedrera, Antímano.
Este sector está en alto riesgo y debe ser desalojado para preservar la vida de sus habitantes.
Amparo lo comprendió muy bien y por eso está desde diciembre en el refugio de Miraflores, con su
esposo, su padre de 75 años y sus dos hijos.
“La Pedrera está caótica. Todo se ha derrumbado cerca de mi casa. Yo viví 21 años allí. Invertimos
tanto en esa casa, sin saber que eso era inestable. Le metimos todos nuestros ahorros, lo que
trabajamos”, contó.
Pero el recuerdo triste se disipa tan pronto habla de su nueva vivienda. “Estoy muy emocionada por
ir a ver mi apartamento. La gente piensa que pasará calamidades en refugios, y es mentira. Yo soy
la prueba de ello”.
Wínder, Nilsa y Amparo son sólo algunas de las personas que este lunes recibieron sus títulos de
propiedad unifamiliar en un acto encabezado por el presidente Hugo Chávez, quien también entregó,
sobre este edificio Tres Raíces, el segundo título de propiedad multifamiliar.
En total son 196 personas, provenientes de diferentes sectores en Caracas, las que vivirán en esta
residencia, ubicada en la Avenida Lecuna con Avenida Sur 4, frente a la estación Teatros. Es un
proyecto emprendido por el Metro de Caracas y cuyas obras acaban de finalizar.
Se trata de la primera entrega de viviendas a refugiados de Miraflores, donde en diciembre fueron
trasladadas personas afectadas por las lluvias intensas de finales del año pasado. En total, 225
familias residen en el albergue habilitado en el Palacio.
El edificio, de ocho pisos, incluye 30 apartamentos de tres habitaciones, dos baños y 70 metros
cuadrados de extensión; 12 de dos dormitorios, un baño y 50 metros cuadrados; siete locales
socioproductivos y siete comercios.
Este edificio, antiguamente denominado Teatro 1, comenzó a construirse en 2009 como parte de la
Misión Villanueva.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar