historia de las religiones antiguas

Anuncio
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LAS RELIGIONES ANTIGUAS
MÓDULO
MATERIA
CURSO
SEMESTRE
CRÉDITOS
TIPO
HISTORIA
ANTIGUA
UNIVERSAL Y DE
ESPAÑA
HISTORIA DE LAS
RELIGIONES
ANTIGUA
4º
1º
6
Optativa
PROFESOR(ES)
José Fernández Ubiña
DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
(Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)
Dpto. HISTORIA ANTIGUA
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Cartuja
18071 Granada
958-244247; [email protected]
HORARIO DE TUTORÍAS
Primer Cuatrimestre: Lunes y miércoles, de
10,30 a 13,30.
Segundo Cuatrimestre: Martes y jueves, de
10,30 a 13,30.
GRADO EN EL QUE SE IMPARTE
OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR
Grado en HISTORIA
HISTORIA DEL ARTE, FILOLOGÍA CLÁSICA,
SOCIOLOGÍA, HISTORIA DE LA FILOSOFÍA,
ESTUDIOS SEMÍTICOS
PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)
-Los contemplados por la Universidad de Granada en el apartado de acceso y admisión para los
estudios de Grado de Historia.
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
Estudio crítico de los fundamentos, la evolución y la utilidad social de las religiones en las
civilizaciones antiguas, especialmente en la civilización clásica y judeocristiana, y su trascendencia
cultural en el mundo antiguo y moderno.
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
- Organizar, planificar y gestionar información de carácter general sobre las principales religiones
Página 1
del mundo antiguo.
- Apreciar los diferentes factores y procesos que causan los cambios religiosos en las sociedades
humanas.
- Manejar los conceptos, categorías y temas más importantes del universo religioso y espiritual en
la historia antigua.
- Contribuir al reconocimiento y comprensión histórica de la diversidad religiosa y cultural.
- Comunicarse, con fluidez y precisión, de forma oral y escrita.
- Desarrollar en los alumnos y en el profesor la capacidad de análisis y el pensamiento crítico.
- Aprendizaje autónomo y trabajo en grupo.
- Motivación por la calidad y la originalidad.
OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)
-Conseguir una visión general, documentada y crítica de las religiones antiguas y de su evolución
histórica.
- Conocer las estructuras institucionales de las religiones de la Antigüedad, sus creencias y sus
prácticas rituales.
- Fomentar el análisis crítico de la documentación escrita y material del mundo antiguo.
- Familiarizarse con las técnicas y recursos para la realización de trabajos históricos de
investigación relativos al temario de la asignatura.
- Conocer las principales corrientes historiográficas sobre la historia de las religiones y, muy en
particular, del judaísmo y del cristianismo.
- Integrar los conocimientos de historia de la religión en el contexto general de la Titulación y
valorar la trascendencia de las religiones antiguas en el mundo moderno.
TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA
TEMARIO TEÓRICO:
1. HISTORIA Y CIENCIA DE LAS RELIGIONES
El concepto de religión: crítica antigua y planteamientos historiográficos modernos. La religión como
sistema cultural. La mentalidad mágica y ritual: impureza y purificación. Los presupuestos sociales del
fenómeno religioso: iglesias y sectas. Fuentes y bibliografía.
2. LAS RELIGIONES DEL PRÓXIMO ORIENTE
Recursos documentales y problemas de interpretación. Religiones y culturas de la antigua
Mesopotamia. La religión egipcia: faraones, sacerdotes y dioses. Las transformaciones de las religiones
orientales y su influencia en el mundo greco-romano.
3.- LA RELIGIOSIDAD GRIEGA
El legado religioso de la civilización creto-micénica. Los fundamentos religiosos de la polis arcaica y
clásica. Los cultos regionales y panhelénicos: anfictionías y centros oraculares. Evolución y crisis del
pensamiento religioso: la vida espiritual en la época helenística.
4.- LA RELIGION ROMANA
Rasgos específicos de la religión romana y de su evolución histórica. Fundamentos religiosos de la
República romana: Sacerdotes y magistrados. Continuidad e innovación durante el Alto Imperio: el culto a
Roma y al emperador. La difusión de los cultos orientales. El renacimiento pagano del siglo IV: los últimos
"helenos".
Página 2
5. EL JUDAÍSMO
El mundo del Antiguo Testamento: historia y mitificación del pasado. La cautividad de Babilonia y su
trascendencia religiosa. La reconstrucción del Templo y la formación del canon bíblico. Sectas y prácticas
religiosas: la sinagoga. Nacionalismo y mesianismo. El fin de Israel y la pervivencia del judaísmo.
6. EL CRISTIANISMO PRIMITIVO
Jesús el judío a la luz de la crítica neotestamentaria. Pablo de Tarso y el universalismo cristiano. La
helenización del cristianismo: apologetas y gnósticos. El antisemitismo cristiano. La conformación del
episcopado monárquico. Cristianismo e Imperio: las persecuciones.
7. EL CRISTIANISMO ROMANO
La conversión de Constantino y su trascendencia histórica. Los poderes terrenales de la Iglesia
católica. La persecución del paganismo y de la herejía. Ascetismo y monacato. Las querellas doctrinales y las
divisiones de la Iglesia en la Antigüedad Tardía.
8. EL LEGADO RELIGIOSO DEL MUNDO ANTIGUO
La pervivencia del pensamiento mítico y su valor cognitivo. La funcionalidad política y social de las
religiones institucionales: las enseñanzas de Grecia y Roma. Judaísmo antiguo y moderno. La Iglesia y el
Cristianismo primitivo en perspectiva contemporánea.
TEMARIO PRÁCTICO:
Comentario de textos religiosos y de testimonios materiales, de acuerdo con las indicaciones que se
detallan más adelante.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
1. Aspectos teóricos
- Díez de Velasco, F. P., Introducción a la historia de las religiones: hombres, ritos, dioses. Madrid 2002.
Trotta.
- Fierro A., Sobre la religión. Descripción y teoría, Madrid 1979.
- Girard R., La violencia y lo sacro, Barcelona 1983.
- Girard R., El chivo expiatorio, Barcelona 1986.
- Kirk G.S., El mito: sus significados y funciones en la Antigüedad y otras culturas, Barcelona 1985 (Paidós).
- Meslin M., Aproximación a una ciencia de las religiones, Madrid 1978 (Cf. F. Dunand, “Pour ou contre une
science des religions”, Dialogues d'Histoire Ancienne 2, 1976, pp. 479-491).
- Simon M., “L’histoire des religions”, en Idem, Le christianisme antique et son context religieux. Scripta
Varia, Tübingen 1981, vol. II, 526-61 (Dpto).
- Weber M., Sociología de la religión, Buenos Aires 1978 (original de 1920).
2. Historias generales y del Próximo Oriente
- Assmann, J.: Historia y mito en el mundo antiguo. Los orígenes culturales de Egipto, Israel y Grecia, 2011.
- Bagnall R.S. et alii (eds.), The Encyclopedia of Ancient History, 13 vols. Oxford 2012.
- Bleeker C.J. y Widengren G. (eds), Historia religionum. Manual de Historia de las Religiones, vol I, Madrid
1973.
- Castro D. y Striano A. (eds.), Religiones del mundo antiguo, Madrid 2010.
- David, A. R., Religión y magia en el antiguo Egipto, Barcelona 2003 (Crítica).
- Del Olmo Lete G. (ed.), Mitología y religión del Oriente Antiguo, Sabadell, Ausa, 1993-98. 4 vols.
- Dumézil G., Los dioses de los indoeuropeos, Barcelona 1970 (Cf. A. Momigliano, “Georges Dumézil y el
Página 3
enfoque tradicional de la civilización romana”, en De paganos, judíos y cristianos, México 1992, pp. 466-506).
- Eliade M., Historia de las creencias y de las ideas religiosas, 4 vols. I. De la edad de piedra a los misterios
de Eleusis. II. De Gautama Buda al triunfo del cristianismo, Barcelona, Paidós, 2007-2010 (Madrid 1978-1980).
- Frankfort H. y H. A., Wilson J.A. y Jacobsen, El pensamiento prefilosófico I. Egipto y Mesopotamia, México,
FCE, 1967 (original de 1946).
- Frazer J.G, La rama dorada, México 1944.
- Grimal P., Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona 1981. Ed. Paidós.
- Hornung E., El Uno y los Múltiples. Concepciones de la divinidad en el Egipto, Madrid, Trotta, 1999.
- James E.O., Historia de las religiones, Madrid 1981.
- Lévêque P. (Ed.), Las primeras civilizaciones. De los despotismos orientales a la ciudad griega, Madrid 2013.
Akal.
- Liverani M.: Mito y politica en la historiografia del Próximo Oriente antiguo. Edición y notas introductorias
de Z. Bahrani y M. van de Mieroop. Barcelona 2006.
- Lloyd A.B. (ed.), A Companion to Ancient Egypt, 2 vols. Oxford 2010.
- Pritchard J.B. (ed.), The Ancient Near East. An Anthology of Texts and Pictures, Princeton UP 2011 (Edición
abreviada en castellano: La sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona 1966).
- Puech H-Ch. (Ed.), Historia de las religiones, 6 vols. Madrid 1977-79. Ed. s. XXI.
- Quirke S., La religión del antiguo Egipto, Madrid 2003 (Oberon ).
- Snell D.C., Religions in the Ancient Near East, CUP 2011.
3. Religión grecorromana
- Alvar J., Los misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano, Barcelona 2001.
- Bayet J., La religión romana. Historia política y psicológica, Madrid 1984.
- Beard M., North J. y Price S., Religions of Rome (vol. 1: A History; vol 2: A Sourcebook), Cambridge UP 1998.
- Bonnet C. et alii, Les religions orientales dans le monde grec et romain: cent ans après Cumont (1906-2006),
Bruselas-Roma 2009.
- Bremmer J. N., La religión griega. Dioses y hombres: santuarios, rituales y mitos, Córdoba 2006.
- Burkert W., Religión griega arcaica y clásica, Abada, Madrid, 2007.
- Detienne M., Los Jardines de Adonis, Madrid 1983 (Intr. de J-P. Vernant).
- Detienne M., Dionisio a cielo abierto, Barcelona 1986.
- Dumézil G., La religion romaine archaïque, Paris 1966 (1985).
- Guthrie W.K.C., Orfeo y la religión griega. Estudios sobre el movimiento órfico, Buenos Aires 1970.
- Liebeschuetz J.H.W.G., Continuity and Change in Roman Religion, Oxford 1979.
- Loisy A., Los misterios paganos y el misterio cristiano, Barcelona 1990.
- Macmullen R., Paganism in the Roman Empire, N.Haven 1981 (disponible, además, en traducción francesa).
- Mangas J. y Cid R., El paganismo durante el Alto Imperio, Madrid 1990.
- Martin R. y Metzger H., La religión griega, Madrid 1977.
- Momigliano A., “Las desventajas del monoteísmo para un Estado universal”, en De paganos, judíos y
cristianos, México 1992, pp. 234-260.
- Montero S., La religión romana antigua, Madrid 1990.
- Nilsson M.P., Historia de la religión griega, Buenos Aires 1968.
- Nilsson M.P., Historia de la religiosidad griega, Madrid 1970 (Estocolmo 1946).
- Ogilvie R.M., Los romanos y sus dioses, Madrid 1995.
- Rüpke, J. (ed.), A companion to Roman Religion, Oxford, 2007.
- Scheid J., La religión en Roma, Madrid 1993. Ediciones Clásicas.
- Stewart Z., “La religión helenística”, en Bianchi Bandinelli R. (ed.), Historia y civilización de los griegos VIII,
Barcelona 1983, pp. 191-302.
- Toutain J., Les cultes päiens dans l'Empire Romain, 3 vols. Roma 1967.
- Turcan R., Les cultes orientaux dans le monde romain, Paris 1989.
- Vermaseren M.J., Cybele and Attis. The Myth and the Cult, Londres 1977.
- Vernant J.-P., Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona 1973.
Página 4
- Vernant J.-P., Mito y sociedad en la Grecia antigua, Madrid 1982.
- Zaidman L.B. y Pantel P.S., La religión griega en la polis de la época clásica, Madrid 2002. Akal.
4. Judaísmo y cristianismo
- Assmann, Jan, Moisés el egipcio, Madrid 2003 (Oberon).
- Brown P., El primer milenio de la cristiandad, Barcelona 1997.
- Caquot A., "El Judaísmo desde la cautividad de Babilonia hasta la revuelta de Bar Kojba", en Historia de las
Religiones Siglo XXI, vol. 5 (1979), 136-222.
- Crossan J.D., Jesús. Biografía revolucionaria, Barcelona 1996.
- Davies W.D. y Fankelstein L. (eds), The Cambidge History of Judaism. I. Introduction; The Persian Period; II.
The Hellenistic Age, Cambridge 1995 y 1989.
- Fear A., Fernández Ubiña J. and M. Marcos (eds), Conflict and Compromise. The Role of The Bishop in Late
Antiquity, Londres, Bloomsbury, 2013.
- Feldman L.H., Jew and Gentile in the Ancient World. Attitudes and Interactions from Alexander to
Justinian, Princeton University Press, 1993.
- Fernández Ubiña J., “Genealogía del cristianismo primitivo como religión romana”, Ilu. Revista de ciencias
de las religiones 14 (2009), pp. 83-98.
- Finkelstein I. y Silberman N.A., La Biblia desenterrada. Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y
de los orígenes de sus textos sagrados, Madrid 2012. Siglo XXI
- Firpo L. (ed.), Storia delle idee politiche economiche e sociali. I. L'Antichità classica, II. Ebraismo e
Cristianesimo, Turín 1982.
- Fliche A. y Martin V. (eds), Historia de la Iglesia, Valencia 1975 ss. 30 vols.
- Fox R.L., Pagans and Christians in the Mediterranean World from the Second Century AD to the Conversion
of Constantine, Londres 1987.
- Fredriksen P., De Jésus aux Christs. Les origines des représentations de Jésus dans le Nouveau Testament,
Paris 1992.
- Frend W.H.C., The Rise of Christianity, Londres 1986.
- Gaudemet J., L'Eglise dans l'Empire romain (IVe.-Ve. siecle), París 1958.
- Guignebert C., El cristianismo antiguo, México 1983. FCE.
- Harnack A. von, La esencia del Cristianismo, Barcelona 2009. Palinur ediciones (original alemán de 1900).
- Harnack A. von, Mission et expansion du christianisme dans les trois premiers siècles, Paris 2004 (4ª y última
ed. alemana de 1924).
- Harvey S. A. and Hunter D. G. (eds.), The Oxford Handbook of Early Christian Studies, Oxford 2008 (OUP).
- Köster H., Introducción al Nuevo Testamento, Salamanca 1988.
- Leipoldt J. y Grudmann W., El mundo del Nuevo Testamento, Madrid 1973. 3 vols. (el vol. II es una selección
de textos y el III de ilustraciones).
- Liverani M., Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel, Barcelona 2004 (Crítica).
- Macmullen R., Christianizing the Roman Empire (100-400), N.H.1984.
- Mayeur J.-M. et alii, Histoire du Christianisme I-III, Paris 1995-2000 (Desclée).
- Meier J. P., Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico, 4 vols. Estella 1998 ss. (Verbo Divino).
- Mimouni, S. C., Le judaïsme ancien du VIe siècle avant notre ère au IIIe siècle de notre ère. Des prêtres aux
rabbins, Paris 2012.
- Momigliano A., (Ed.), El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV, Madrid 1989, Ed.
Alianza.
- Noth M., El mundo del Antiguo Testamento, Madrid 1976.
- Parkes J., The Conflict of the Church and the Synagoge, N.York 1969.
- Piñero A., Cristianismos derrotados: ¿cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y
heterodoxos?, Madrid 2007 (Edaf).
- Schürer E., Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, Edición revisada por G.Vermes y F.Millar, 2 vols
(I, Fuentes y Marco Histórico; II, Instituciones políticas y religiosas) Madrid 1985. E. Cristiandad.
- Sicre J.L., Introducción al Antiguo Testamento, Estella 2011.
Página 5
- Simon M., Verus Israel: études sur les rélations entre Chrétiens et Juifs dans l'Empire romain (135-425),
Paris 1964.
- Simon M. y Benoit A., El judaísmo y el cristianismo antiguo de Antioco Epífanes a Constantino, Barcelona
1972.
- Sotomayor M. y Fernández Ubiña J. (coords.), Historia del cristianismo I. El mundo antiguo, 3ª edición,
Madrid 2005 (UGR y Trotta).
- The Cambridge History of Christianity. Origins to Constantine, Ed. by M.M. Mitchell y F.M. Young,
Cambridge 2006 (CUP).
- The Cambridge History of Christianity. Constantine to c. 600, Ed. by A. Casiday and F. W. Norris,
Cambridge 2007 (CUP).
- Theissen G., Estudios de sociología del Cristianismo primitivo, Salamanca 1985.
- Theissen G., La religión de los primeros cristianos. Una teoría del cristianismo primitivo, Salamanca 2002
(Sígueme).
- Trocmé E., “El cristianismo desde los orígenes hasta el concilio de Nicea”, en Historia de las Religiones Siglo
XXI, vol. 5, Madrid 1979, pp. 223-444.
ENLACES RECOMENDADOS
*Próximo Oriente
-The British Museum. Mesopotamia
http://www.mesopotamia.co.uk/menu.html
-Instituto del Próximo Oriente Antiguo. Universidad de Murcia
http://www.um.es/ipoa/
-The Oriental Institute of the University of Chicago. Museum Galleries:
Mesopotamian, Assyrian, Syro-Anatolian, Egyptian, Nubia and Persian.
http://oi.uchicago.edu/museum/virtual/as/
*Egipto
-Ancient Egypt - The British Museum
http://www.ancientegypt.co.uk/
-Egypt Pyramids
http://www.eyelid.co.uk
-Egyptiam Museum
http://www.egyptiammuseum.gov.eg
-International Association of Egyptologist
http://www.iae.lmu.de/
-Museu Egipci de Barcelona. Fundaciò Arqueològica Clos.
http://www.museuegipci.com/
* Grecia
-Ancient Greece
http://www.ancientgreece.com/
-Art history resources in the web
http://witcombe.sbc.edu/ARTHgreece.html
-Mapas de Grecia
http://mappinghistory.uoregon.edu/english/EU/EU05-02.html
-Ministerio de Cultura griego. Odisseus
http://odysseus.culture.gr/h/1/eh10.jsp
-Museo de la Acrópolis
http://www.theacropolismuseum.gr/
-Museo Arqueológico Nacional
http://www.ekathimerini.com
Página 6
-Musee du Louvre. Obras
http://www.louvre.fr/llv/oeuvres/
-Theoi Greek Mythology
http://www.theoi.com
* Roma
- CLASSICS AND MEDITERRANNEAN ARCHAEOLOGY
http://rome.classics.lsa.umich.edu/welcome.html
-DE IMPERATORIBUS ROMANIS
http://www.roman-emperors.org/
- VBI ERAT LVPA
http://www.ubi-erat-lupa.org/
* Cristianismo
www.earlychristianwritings.com
www.documentacatholicaomnia.eu
www.thelatinlibrary.com
St.Pachomius library
Christian Classics Ethereal Library
Das Dölger-Institut (www.antike-und-christentum.de/
METODOLOGÍA DOCENTE
Actividades formativas de carácter presencial, que representan entre el 30% y el
40% de la materia, entre las que se incluyen:
1. Clases teóricas
Se atendrán al temario oficial de la asignatura, si bien incidirán especialmente sobre los
temas dedicados a la religión judía, romana y cristiana. En todo caso el profesor orientará sobre
las fuentes y la bibliografía más adecuada de todas y cada una de las religiones y tendencias
espirituales estudiadas, y facilitará esquemas, textos, mapas e imágenes que ayuden a su estudio
y comprensión. Todos estos materiales estarán a disposición de los alumnos en el “Tablón de
docencia” de la Universidad de Granada.
Es obligación del profesor asistir puntualmente a clase, apoyar documentalmente sus
afirmaciones e hilvanar un discurso histórico racional y comprensible. Es obligación del alumno
prestar atención a las explicaciones del profesor y entenderlas, por lo que es recomendable que
formule en clase, sin inhibiciones, sus dudas y discrepancias.
La asistencia atenta a clase será controlada y evaluada, para los alumnos que así lo
soliciten, hasta un máximo de 2 puntos. A tal fin, estos alumnos deberán comunicárselo al
profesor por email ([email protected]), y, al final de cada clase, entregarle una breve valoración
crítica de la misma.
Para que el profesor pueda tener en cuenta la asistencia y demás actividades académicas
(lecturas, trabajos, participación en clase…), es absolutamente imprescindible que el alumno le
entregue, a la mayor brevedad, su ficha académica.
2. Trabajos de iniciación a la investigación
Como alternativa a la puntuación obtenida por asistencia a clase (2 puntos), los alumnos
podrán optar por la realización de un trabajo de iniciación a la investigación sobre algunos de los
temas que se indican más adelante. En la medida que haya tiempo para ello, todos o algunos de
Página 7
estos trabajos serán expuestos y comentados en clase, en un tiempo máximo de 20 minutos.
Los alumnos que opten por esta actividad deberán comunicárselo al profesor, por email
([email protected]), antes del día 15 de octubre y entregarle una copia escrita del trabajo elaborado
antes del día 16 de diciembre. También estos trabajos se asignarán por orden de solicitud, por lo
que es aconsejable no demorarse.
Aunque, como queda dicho, la puntuación por esta actividad no es acumulable, sino
alternativa, a la obtenida por asistencia a clase, todos los alumnos, incluyendo quienes vayan
asiduamente a clase, podrán realizar un trabajo de iniciación a la investigación si así lo desean. En
tales casos, el profesor podrá mejorar la nota de tales alumnos, en un máximo de 1 punto, si lo
estima pertinente en razón de la calidad del trabajo realizado.
Los temas a tratar en estos trabajos serán los siguientes:
1. La mitología sumerio-acadia
2. La religión de sumerios y acadios
3. Mitología y religión de asirios y babilonios
4. Mitología y religión de los persas
5. Aspectos religiosos de la cultura fenicia
6. El faraón y la religión egipcia durante el Reino antiguo
7. Horus, Isis y Osiris
8. La revolución religiosa de Amenofis IV
9. Aspectos religiosos del Imperio Nuevo egipcio
10. El poder de los sacerdotes egipcios a finales del milenio II e inicios del I
11. Cultos y mitos de la civilización creto-micénica
12. La mentalidad religiosa en los poemas homéricos
13. Religión y poder en la Grecia arcaica y clásica
14. Los misterios de Eleusis
15. Orfeo y el orfismo en Grecia antigua
16. Dionisos y cultos dionisíacos en Grecia antigua
17. Innovaciones religiosas del Helenismo (siglos III-I)
18. Tema libremente elegido por el alumno y que obtenga el visto bueno del profesor
Observaciones:
1. Los trabajos podrán hacerse individualmente o en grupos de hasta tres alumnos. En este
último caso se hará constar, de manera precisa, la labor desarrollada por cada miembro del
equipo.
2. Para la realización de los trabajos es aconsejable que, además de la bibliografía
señalada por el profesor, el alumno consulte otras obras que estime valiosas.
3. Sobre la forma y extensión de los trabajos no hay pautas estrictas. Pero todos deberán
iniciarse con una Introducción y terminar con unas conclusiones y con una relación bibliográfica
que especifique las obras consultadas.
4. El autor o autores harán constar que su trabajo es original, no plagiado ni parafraseado
de otra obra o fuente de información, y que se atienen en este aspecto a la normativa vigente en
la Universidad de Granada.
3. Clases prácticas
Su objetivo principal será enriquecer los conocimientos ya adquiridos, profundizar en algún
aspecto del Programa y, sobre todo, desarrollar las habilidades compresivas y expositivas o
expresivas de los alumnos. Esta actividad consistirá, esencialmente, en la lectura y exposición en
Página 8
clase de alguna de las fuentes y estudios modernos citados más adelante. La exposición debe
hacerse en menos de 10 minutos (preferentemente en 5 y sin leer), destacando las ideas más
originales, valiosas o dignas de análisis y debate. Antes de esta exposición pública, el alumno
entregará al profesor una valoración crítica, no superior a dos páginas, de la obra leída.
Los alumnos que quieran participar en esta actividad deben comunicárselo al profesor, por
email ([email protected]), a la mayor brevedad posible. Téngase en cuenta que estos textos se
asignarán por orden de solicitud, por lo que es muy probable que quien se demore en hacerlo no
pueda exponer el texto deseado.
Los textos a comentar (y fechas aproximadas de su exposición) serán los siguientes*:
*Observaciones: 1. Algunos textos relacionados en este plan de trabajo están publicados
en editoriales diferentes. El alumno puede utilizar la edición que prefiera, no necesariamente la
que aquí se indica. 2. Si algún alumno desea leer y comentar una obra que no aparece en esta
relación, podrá hacerlo tras comunicárselo al profesor con la debida antelación.
Religión e Historia de las religiones (7/8 de octubre)
1.1. Freud S., “El porvenir de una ilusión”, en Psicología de las masas, Madrid 1989, pp.
141-193 (Alianza Editorial 193).
1.2. Geertz C., “La religión como sistema cultural”, en Idem, La interpretación de las
culturas, Barcelona 1988, pp. 87-117.
1.3. Momigliano A., “Historiografía de la religión. Concepciones occidentales”, en Idem, De
paganos, judíos y cristianos, México 1992.
Mitos y creencias del Próximo Oriente (14/15 octubre)
2.1. Poema de Gilgames, rey de Uruk, Edición de J. Sanmartín, Madrid, Trotta, 2010.
2.2. Poema babilónico de la creación (Enuma Elis), Edición de F. Lara y M.G. Cordero,
Madrid, Editora Nacional, 1981.
2.3. Libro de los muertos, Estudio, traducción y notas de F. Lara Peinado, Madrid 2009.
2.4. Heródoto, Historia, libro II, BCG 3, Madrid 1977, pp. 277-474 (comentar sólo los
aspectos religiosos). Traducción y estudio de C. Schrader.
2.5. Plutarco, “Sobre Isis y Osiris”, en Obras morales y de costumbres: moralia, Madrid,
Akal, 1987, pp. 45-124. Edición de M. García Valdés.
2.6. Campagno M., “Horus, Seth y la realeza. Cuestiones de política y religión”, en
Campagno M., Gallego J. y García Mac Gaw (eds), Política y religión en el Mediterráneo antiguo.
Egipto, Grecia, Roma. Buenos Aires 2009, 31-59.
2.7. Frankfort H., Reyes y Dioses. Estudio de la religión del Oriente Próximo en la
Antigüedad en tanto que integración de la sociedad y la naturaleza, Madrid 1976. Revista de
Occidente y Alianza. Se comentará solamente la “Introducción” (pp. 27-35) y el “Epílogo” (pp.
353-359).
2.8. Frankfort H. y H.A., “Mito y realidad”, en H. y H.A. Frankfort, J.A. Wilson y T.Jacobsen,
El pensamiento prefilosófico. I. Egipto y Mesopotamia, México, FCE, 1967 (original de 1946),
pp.13-44.
La piedad tradicional griega (21/22 octubre)
3.1. Hesíodo, “Teogonía”, en Obras y fragmentos, BCG 13, Madrid 1978, pp.69-113.
Traducción y estudio de A. Pérez y A. Martínez.
3.2. Esquilo, Las Euménides (BCH, BCG = Planeta de Agostini 18, pp. 135-80).
3.3. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Madrid 1980 (Alianza Editorial): Cap. I. “La
Página 9
explicación de Agamenón”, pp. 15-37
3.4. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. II. “De una cultura de la vergüenza a una
cultura de la culpabilidad”, pp. 39-70.
3.5. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. III. “Las bendiciones de la locura”, pp. 71102.
3.6. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. IV. “Esquema onírico y esquema cultural”,
pp. 103-131.
3.7. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. V. “Los chamanes griegos y el origen del
puritanismo”, pp. 133-169.
3.8. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. VI. “Racionalismo y reacción en la época
clásica”, pp. 171-194.
3.9. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. VII. “Platón, el alma irracional y el
conglomerado heredado”, pp. 195-219.
3.10. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Cap. VIII. “El miedo a la liberad”,pp. 221-249.
3.11. Dodds E.R., Los griegos y lo irracional, Apéndice II “Teurgia”, pp. 265-292.
3.12. Lévêque P., “El papel de la religión en la génesis de las ciudades”, Revista de
Occidente 143 (1993), 43-60.
3.13. Vegetti M., “El hombre y los dioses”, en Vernant J.-P. (ed.), El hombre griego, Madrid
1993, 289-322.
3.14. Loraux N., “¿Qué es una diosa?”, en Duby G. y Perrot M., (Eds), Historia de las
mujeres en Occidente I. La Antigüedad, Madrid 2000, 47-87.
3.15. Zaidman L. B., “Las hijas de Pandora. Mujeres y rituales en las ciudades”, en Duby
G. y Perrot M., (Eds), Historia de las mujeres en Occidente I. La Antigüedad, Madrid 2000, 394444.
3.16. Pembroke S. G., “Mitos”, en M. I.Finley (ed.), El legado de Grecia. Una nueva
valoración, Barcelona, Crítica 1983, pp. 309-332.
3.17. Frankfort H. y H.A., “La emancipación del pensamiento”, en W. A. Irwin y H. y H.A.
Frankfort, El pensamiento prefilosófico. II. Los hebreos, México, FCE, 1968 (original de 1946),
pp.191-225.
3.18. Haufe G., “Religiosidad helenística popular”, en Leipoldt J. y Grudmann W. (eds.), El
mundo del Nuevo Testamento, Madrid 1973, pp. 75-109.
3.19. Muga J.L., Rebeldes a la República, Barcelona, Ariel, 1979, cap. II, III y IV, pp. 3577 (sobre rebelión juvenil y religiosa en Grecia).
La piedad tradicional romana (28/29 de octubre)
4.1. Plutarco, “Vida de Numa”, en Vidas paralelas, BCG, Madrid 1985, pp. 339-397.
Traducción y estudio de A. Pérez.
4.2. Cicerón, Sobre la naturaleza de los dioses, Madrid, Albor, 1999, Libro III, pp. 213-276.
4.3. Apuleyo, El asno de oro, Madrid 1978. (BCG 9 = Planeta De Agostini 15).
4.4. Luciano, “Acerca de los sacrificios”, en Idem, Diálogos de tendencia cínica, Madrid,
Editora Nacional, 1976, 189-198.
4.5. Luciano, “Icaromenipo o el hombre que viajó por encima de las nubes”, en Idem,
Diálogos de tendencia cínica, Madrid, Editora Nacional, 1976, 269-295.
4.6. Luciano de Samosata, Sobre la muerte de Peregrino (Akal Clásica, Madrid 1989,
pp.161-180).
4.7. Luciano de Samosata, Alejandro o el falso profeta (Akal Clásica, Madrid 1989, pp.181213).
4.8. Porfirio, Vida de Plotino, Madrid 1982, Traducción y notas de J. Igal, BCG 57, pp. 129-
Página 10
175.
4.9. Amiano Marcelino, Historia, libro 28. Edición de Mª Luisa Harto. Akal Clásica,
Madrid2002, pp. 711-756.
4.10. Libanio, “Al emperador Teodosio, en defensa de los templos”, en Discursos, Madrid,
BCG, 2001, pp. 223-254.
4.10. Scheid J., “El sacerdote”, en A. Giardina (ed.) El hombre romano, Madrid 1991, pp.
71-101.
4.11. Muga J.L., Rebeldes a la República, Barcelona, Ariel, 1979, cap. V, pp. 78-129 (sobre
rebelión juvenil y religiosa en Roma).
4.12. - Dubordieu A. y Lemirre E., “La rumeur dans l’affaire des Bacchanales”, Latomus
56/2 (1997), 293-306.
4.13. Aldea Celada J. M.,
“Crisis y decadencia de la religión romana en época
tardorrepublicana”, Studia histórica. Historia Antigua 30 (2012), 51-70.
4.14. Momigliano A., “La religión romana: El período imperial”, en Idem De paganos, judíos
y cristianos, México, FCE, 1992, pp. 290-327.
4.15. Veyne P., “Una evolución del paganismo greco-romano: injusticia y piedad de los
dioses, sus órdenes u `oráculos'”, en La sociedad romana, Madrid 1990, 245-72.
4.16. Veyne P., “Culto, piedad et morale dans le paganismo gréco-romain”, en IDEM,
L’Empire Gréco-Romain, Paris 2005, 419-543.
4.17. Veyne P., “Païens et charité chrétienne devant les gladiatuers”, en Idem, L’Empire
Gréco-Romain, Paris 2005, 545-631.
4.18. Sheid J., “«Extranjeras» indispensables. Las funciones religiosas de las mujeres en
Roma”, en Historia de las mujeres I. La Antigüedad, Madrid 1991, 421-461.
4.19. Harmon D.P., “The Family Festivals of Rome”, ANRW 2,16,2 (1978), 1592-1603.
4.20. Momigliano A., “Man and Woman in Roman Religion”, Nono contributo alla storia
degli studi classici e del mondo antico, Roma 1992, 577-92.
4.21. Hadot P., “El fin del paganismo”, en Historia de las religiones, vol. 5, Madrid 1979,
pp. 97-135. Ed. Siglo XXI.
Religiones mistéricas y culto imperial (4/5 noviembre)
5.1. Haufe G., “Los misterios”, en Leipoldt J. y Grudmann W., El mundo del Nuevo
Testamento, Madrid 1973, pp. 111-140.
5.2. Cumont F., Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid 1987, Ed. Akal
(Cap. segundo: “Por qué se propagaron los cultos orientales”, pp. 31-48).
5.3. Cumont F., Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid 1987, Ed. Akal
(Cap. tercero: “Asia Menor”, pp. 49-67).
5.4 Cumont F., Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid 1987, Ed. Akal
(Cap. cuarto: “Egipto”, pp. 69-91).
5.5. Cumont F., Las religiones orientales y el paganismo romano, Madrid 1987, Ed. Akal
(Cap. sexto: “Persia”, pp. 121-142).
5.6. Hansen G., “El culto al soberano y la idea de paz”, en Leipoldt J. y Grudmann W., El
mundo del Nuevo Testamento, Madrid 1973, pp. 141-158.
5.7. Momigliano A., “Cómo se convirtieron en dioses los emperadores romanos”, en Idem
De paganos, judíos y cristianos, México, FCE, 1992, pp. 157-181.
5.8. Hopkins K., “Emperadores divinos o la unidad simbólica del Imperio Romano”, en
Idem, Conquistadores y esclavos, Barcelona 1981, pp. 231-279.
5.9. Vermaseren M.J., “Religiones en pugna con el cristianismo”, en Toynbee A. (dir.),
Página 11
Historia de las Civilizaciones.4. El Crisol del Cristianismo, Ed.Alianza. Madrid 1988, pp. 347-378.
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
Judaísmo (11/12 noviembre)
Antiguo Testamento, Génesis
Antiguo Testamento, Deuteronomio
Antiguo Testamento, Jonás
Antiguo Testamento, Daniel
Antiguo Testamento, Eclesiastés
Josefo, Sobre la antigüedad de los judíos (Contra Apión), (Alianza 1273), pp. 111-224.
6.7. Liverani M., El antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona 2012 (cap.
23: Israel. Págs.516-538.
6.8 Caquot A., “El judaísmo desde la cautividad de Babilonia hasta la revuelta de Bar
Kojba”, en Historia de las Religiones Siglo XXI, vol. 5, Madrid 1979, pp. 136-222 (Siglo XXI).
6.9. Freud S., Moisés y la religión monoteísta, Madrid 1986. Ed. Alianza. Original de 1937
6.10. Assmann J., Moisés el egipcio, Madrid 2003 (Oberon). Cap. 5: “Sigmund Freud: el
regreso de lo reprimido” (pp. 161-168.
6.11. De Lange, N., El Judaísmo, Madrid 2000. CUP
6.12. Stemberger G., El judaísmo clásico. Cultura e historia del periodo rabínico, Madrid,
2011. Trotta.
6.13. Ilan T., “Women in Jewish Life and Law”, en The Cambridge History of Judaism, IV.
2006, 627-646.
Cristianismo (18/19 noviembre)
7.1. Nuevo Testamento, Evangelio de Lucas
7.2. Nuevo Testamento, Hechos de los Apóstoles
7.3. Nuevo Testamento, Carta de Pablo a los Gálatas
7.4. Nuevo Testamento, Carta 1ª de Pablo a los Corintios
7.5. Nuevo Testamento, Carta 1ª de Pablo a Timoteo
7.6. Didajé, en Padres apostólicos, Edición bilingüe, con introducción, traducción y notas de
D. Ruiz, (BAC65), Madrid 1979, pp. 77-94.
7.7. Carta I de Clemente a los corintios, en Padres apostólicos, Edición bilingüe, con
introducción, traducción y notas de D. Ruiz, (BAC65), Madrid 1979, pp. 177-238.
7.8. Cartas de Ignacio Mártir, en Padres apostólicos, Edición bilingüe, con introducción,
traducción y notas de D. Ruiz, (BAC65), Madrid 1979, pp. 447-502.
7.9. Cartas de Policarpo a los filipenses, en Padres apostólicos, Edición bilingüe, con
introducción, traducción y notas de D. Ruiz, (BAC65), Madrid 1979, pp. 661-671.
7.10. Martirio de Policarpo (= Carta de la Iglesia de Esmirna a la Iglesia de Filomelio), en
Padres apostólicos, Edición bilingüe, con introducción, traducción y notas de D. Ruiz, (BAC65),
Madrid 1979, pp. 672-689.
7.11. El Pastor de Hermas, en Padres apostólicos, Edición bilingüe, con introducción,
traducción y notas de D. Ruiz, (BAC65), Madrid 1979, pp. 937-1092.
7.12. Justino, Apología I, en Padres apologetas griegos, Edición bilingüe, con introducción,
traducción y notas de D. Ruiz, (BAC 116), Madrid 1979, pp. 182-260
7.13. Celso, El discurso verdadero contra los cristianos, Madrid 1988 (Alianza 1324).
7.14. Actas del Concilio de Elvira, en Sotomayor, M. y Fernández Ubiña, J. (coords.), El
concilio de Elvira y su tiempo, Granada, 2005, pp. 34-52 (EUG).
7.15. Lactancio, Sobre la muerte de los perseguidores, Madrid 2000 (BCG 46).
Página 12
7.16. Eusebio, Vida de Constantino, Madrid 1994. Trad. de M. Gurruchaga (BCG 190):
Libro I, pp. 141-206.
7.17. Eusebio, Vida de Constantino, Libro II, pp. 207-261.
7.18. Eusebio, Vida de Constantino, Libro III, pp. 263-331.
7.19. Eusebio, Vida de Constantino, Libro IV, pp. 333-397
7.20. Sulpicio Severo, Vida de Martín, en Obras completas, Madrid 1987, pp. 137-171
(Editorial Tecnos).
7.21. Aguirre R., “Estado actual de los estudios sobre el Jesús histórico”, Estudios Bíblicos
54 (1996), 433-463.
7.22. Bernabé Ubieta C., “El judíos Jesús de Nazaret y el Judaísmo de su tiempo”, en L.
Miralles Maciá y E. Martín Contreras (eds.), Para entender el Judaísmo. Sugerencias
interdisciplinares, Granada, 2012, pp. 107-124. EUG.
7.23. Theissen G., “Radicalismo itinerante. Aspectos literario-sociológicos de la tradición de
las palabras de Jesús en el cristianismo primitivo”, en Idem, Estudios de sociología del
Cristianismo primitivo, Salamanca, Sígueme, 1985, pp. 13-40.
7.24. Theissen G., “Nosotros lo hemos dejado todo (Mc 10,28). Seguimiento y desarraigo
social en la sociedad judeo-palestina del siglo I d.C.”, en Idem, Estudios de sociología del
Cristianismo primitivo, pp. 41-78.
7.25. Theissen G., “La profecía de Jesús sobre el Templo. Profecía y tensión entre la ciudad
y el campo”, en Idem, Estudios de sociología del Cristianismo primitivo, pp. 79-101.
7.26. Theissen G., “La renuncia a la violencia y el amor al enemigo (Mt 5,38-48/ Lc 6,2738) y su trasfondo histórico social”, en Idem, Estudios de sociología del Cristianismo primitivo, pp.
103-148.
7.27. Theissen G., “Legitimación y sustento. Estudios de sociología de los misioneros
cristianos primitivos”, en Idem, Estudios de sociología del Cristianismo primitivo, pp. 151-187.
7.28. Theissen G., “Estratificación social de la comunidad de Corinto. Estudio de sociología
del cristianismo primitivo helenista”, en Idem, Estudios de sociología del Cristianismo primitivo,
pp. 189-234.
7.29. Theissen G., “Los fuertes y los débiles en Corinto. Análisis sociológico de una disputa
teológica”, en Idem, Estudios de sociología del Cristianismo primitivo, pp. 235-255.
7.30. Theissen G., “Integración social y acción sacramental. Un análisis de 1 Cor 11,1734”, en Idem, Estudios de sociología del Cristianismo primitivo, pp. 257-283.
7.31. Stark R., La expansión del cristianismo. Un estudio sociológico, Madrid 2009 (Trotta).
7.32. Stark R., La expansión del cristianismo, Cap. 2, “La misión a los judíos. Por qué tuvo
éxito probablemente”, pp. 55-72.
7.33. Stark R., La expansión del cristianismo, Cap. 4, “Epidemias, redes sociales y
conversión”, pp. 73-91.
7.34. Stark R., La expansión del cristianismo, Cap. 5, “La función de la mujer en la difusión
del cristianismo”, pp. 93-120.
7.35. Stark R., La expansión del cristianismo, Cap. 8, “Los mártires: el sacrificio como
elección racional”, pp. 151-173.
7.31. Stark R., La expansión del cristianismo, Cap. 9, “Oportunidad y organización”, pp.
175-190.
7.32. Ste Croix G. de, “Las persecuciones. El choque del cristianismo con el gobierno
imperial romano”, en A. Toynbee (ed.), El crisol del Cristianismo, Madrid 1988, 492- 519
(Alianza).
7.33. Peterson E., El monoteísmo como problema político, Madrid 1999 (original alemán de
1935).
Página 13
7.34. Fernández Ubiña J., “Privilegios episcopales y genealogía de la intolerancia cristiana
en época de Constantino”, Pyrenae 40,1 (2009), pp. 81-119.
7.35. Foucault M., “El combate por la castidad”, en Saber y verdad, Madrid 1991, pp. 167183. Ed. La Piqueta.
7.36. Gibbon E., Los cristianos y la caída de Roma, Madrid 2013 (Taurus).
7.36. Nietzsche F., El Anticristo, Madrid 1986 (Alianza 507).
4. Seminarios
Sea de manera individual o en grupos reducidos (no más de tres personas), los alumnos
que lo deseen (hasta un máximo de 12) prepararán un Seminario mediante la lectura de, al
menos, los dos textos indicados. Los responsables de cada Seminario entregarán previamente al
profesor un resumen escrito de sus conclusiones (en no más de dos páginas) y deberán estar
preparados para exponer y defender en clase, públicamente, dos tesis o interpretaciones
contradictorias, de acuerdo con las sugerencias que a continuación se indican o de otras que cada
cual estime pertinentes.
Aunque el protagonismo principal de cada Seminario recaerá en los alumnos que lo han
preparado, es recomendable que, como en las restantes actividades académicas, todos los
presentes intervengan en el mismo, sea planteando dudas o problemas, sea ofreciendo hipótesis o
soluciones, sea rebatiendo las de otros.
La participación en Seminarios se puntuará con un máximo de 2 puntos.
TEMAS, BIBLIOGRAFÍA Y FECHAS APROXIMADAS DE LOS SEMINARIOS
1. Proceso, muerte y resurrección de Jesús: historia y teología (27/28 noviembre)
- Evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan.
- Theissen G. y Merz A., El Jesús histórico. Manual, Salamanca, Sígueme, 1999, capítulos
14 y 15 (pp. 487-560)
[Bibliografía complementaria: Winter P. El proceso de Jesús, Barcelona, Muchnik Editores,
1983; Fernández Ubiña J., “Proceso y muerte del Jesús histórico”, La Aventura de la Historia, 66
(2004), 80-89; Raymond E. Brown R.E., La muerte del Mesías, Estella, Verbo Divino, 2005; Piñero
A. y Gómez Segura E., La verdadera historia de la pasión, según la investigación y el estudio
histórico, Madrid, Edaf, 2008; Vermes G., La resurrección, Barcelona, Ares y Mares, 2008; Sicre
J.L., “El relato de la Pasión en el evangelio de Marcos”, 2013, Inédito].
Tesis a defender: A) Jesús fue acusado por a) el pueblo judíos, b) las autoridades
judías, c) las autoridades romanas. B) Jesús fue juzgado por a) autoridades judías, b) autoridades
romanas. C) La resurrección es un hecho histórico. D) La resurrección es una ficción teológica.
2. Visiones recíprocas de cristianos y paganos (16/17 de diciembre)
- Celso, El discurso verdadero contra los cristianos, Madrid 1989 (Alianza).
- Tertuliano, El apologético, Madrid, Ciudad Nueva, 1997. Introducción y traducción de J.
Andión.
[Bibliografía complementaria: Barnes T.D., “Christians and Pagans in the Reign of
Constantius”, en AA.VV., L'église et l'empire au IVe siècle, 301-337; Contreras C.A., “Christian
Views of Paganism”, ANRW II.23.2 (1980), 974-1022; Fernández Ubiña J., “Espiritualidad pagana
y cristiana en el Mundo Mediterráneo del Bajo Imperio”, en F. Muñoz (ed), Confluencia de culturas
en el Mediterráneo, Granada 1993, pp. 57-78. Fox R.L., Pagans and Christians in the
Página 14
Mediterranean World from the Second Century AD to the Conversion of Constantine, Londres
1987; Harries J., “L'intolérance chrétienne vue et jugée par les païens”, Cristianesimo nella Storia
11 (1990), 545-577; Wilken R.L., The Christians as the Romans saw them, Yale UP, 1984].
Tesis a defender: A) Cristianos y paganos se conocían bien y se respetaban
mutuamente. B) Cristianos y paganos apenas se conocían y eran intolerantes unos con otros.
5. Tutorías
Es aconsejable que los alumnos formulen en clase (mejor que en tutoría) sus dudas y
discrepancias históricas o sus dificultades en la comprensión de los temas explicados. De este
modo, también los demás alumnos podrán beneficiarse de las aclaraciones dadas por el profesor.
Las tutorías deben reservarse, preferentemente, para cuestiones de interés restringido, muy en
particular para todo lo concerniente a la preparación de los seminarios y lecturas. En todo caso, se
recomienda solicitar la entrevista por email ([email protected]) y tener confirmación del profesor.
6. Calendario de lecturas y trabajos
Con el fin de facilitar la comprensión de cada religión en su contexto cultural, y la evolución
histórica del pensamiento religioso, las exposiciones en clase de las lecturas y trabajos seguirán
un orden cronológico, de acuerdo con la numeración asignada anteriormente a cada obra. Este
orden es inalterable, de modo que las lecturas y trabajos deben estar preparados para su
exposición en la fecha que oportunamente se indique.
7. Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los criterios que se indican más
adelante.
Actividades formativas de carácter no presencial, que representan entre 70% y el
60% de la materia, entre las que se incluyen:
1. Actividades de aprendizaje autónomo, basadas en una metodología de enseñanza
en la que el estudiante se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Esta actividad
conlleva la adquisición de competencias relacionadas con la puesta en práctica de lo que se ha
aprendido buscando, en todo momento, la motivación por la calidad y la capacidad de hacer un
uso adecuado de la comunicación, tanto en su vertiente oral como escrita, como único mecanismo
para expresar lo que resulta de un ejercicio de aprendizaje, basado en el análisis, la síntesis y la
interpretación de los contenidos de la materia. Las actividades están concebidas en relación al
perfil académico y profesional que mayor relación guarda con la materia.
2. Actividades de trabajo en equipo, basadas en una metodología de enseñanza que
hacen posible una dinámica de trabajo de forma conjunta en la ejecución de un proyecto
relacionado con los contenidos de la materia, entendiendo esto no como la suma de aportaciones
más o menos individuales, sino como el resultado de un trabajo coordinado en el que se requiere
complementariedad, comunicación, coordinación, confianza y compromiso. Estas actividades
contemplan la participación en proyectos, debates, preparación de exposiciones colectivas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Primer
cuatrimestre
Temas
del
temario
Actividades presenciales
(NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la
asignatura)
Sesiones
Sesiones
Exposiciones y
Tutorías
Exámenes
Etc.
Actividades no presenciales
(NOTA: Modificar según la metodología
docente propuesta para la asignatura)
Tutorías
Estudio y
Trabajo en
Página 15
Etc.
teóricas
(horas)
prácticas
(horas)
seminarios
(horas)
colectivas
(horas)
(horas)
individuales
(horas)
trabajo
individual
del alumno
(horas)
grupo
(horas)
Semana 1
1
4
0,5
5
0,5
Semana 2
2
4
0.5
5
0.5
Semana 3
2
3
0.5
5
0.5
Semana 4
3
4
0.5
5
0.5
Semana 5
3y4 3
1
0.5
5
0.5
Semana 6
4
3
1
0.5
5
0.5
Semana 7
5
4
0.5
5
0.5
Semana 8
5
3
1
0.5
5
0.5
Semana 9
6
3
1
0.5
5
0.5
Semana 10
6
2
0.5
5
0.5
Semana 11
6
2
2
0.5
5
0.5
Semana 12
7
3
1
0.5
5
0.5
Semana 13
7
2
0.5
5
0.5
Semana 14
7
2
0.5
5
0.5
Semana 15
8
2
2
0.5
5
0.5
Total horas
150
44
2
7,5
75
7,5
1
2
2
2
10
4
EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)
Sistema de Evaluación
La evaluación no puede consistir únicamente en la comprobación de la adquisición de unos
conocimientos en un acto único (examen); es necesario incorporar, por tanto, un sistema de
evaluación continua que valore de forma personalizada el programa formativo del alumno, la
adquisición de competencias y el trabajo autónomo y de grupo y que contribuirá a estimular al
alumno a seguir con su proceso de aprendizaje. Así pues, la evaluación del alumno se hará
teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:
-1. La evaluación de los resultados del aprendizaje (entre el 30% y el 70% de la
calificación) a través de una prueba oral o escrita, mediante la que poder comprobar la
adquisición de los contenidos.
Página 16
- 2. La evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y
destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura (entre el 30% y el 70%
de la calificación) a través de controles escritos, trabajos, participación del alumno en el aula,
tutorías.
Cada profesor podrá introducir variantes en su sistema de evaluación de acuerdo a las
características propias de cada asignatura. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la
normativa de planificación docente y organización de exámenes de la Universidad de Granada, de
30 de junio de 1997.
Sistema de calificación
1. Exámenes
A final del cuatrimestre se celebrará un examen de la materia tratada (incluyendo trabajos
y exposiciones de los alumnos), que consistirá en el comentario de un texto, a elegir entre dos (la
extensión máxima del comentario serán dos páginas) y en 20 preguntas breves (a responder cada
una en menos de 10 renglones).
En el día fijado por la Facultad, se celebrará el examen final, que tendrá el mismo formato.
A este examen podrán presentarse quienes no pudieron hacer el examen anterior o deseen
mejorar su nota.
Los alumnos tienen derecho a revisar su examen, a obtener una copia del mismo y a
conocer las razones de su evaluación. Pasado el tiempo de revisión y reclamaciones, el profesor
devolverá los exámenes a los alumnos que previamente lo soliciten y destruirá los demás.
2. Evaluación
1. Por la asistencia atenta y controlada a más de 20 clases, o, en su lugar, por la
realización de un trabajo de investigación, hasta 2 puntos. No se puntuará la asistencia a menos
de 10 clases.
2. Por lecturas y participación en clases prácticas o en un Seminario, hasta 2 puntos.
3. Por nota del examen, hasta 6 puntos.
4. De manera excepcional, el profesor podrá dar un punto adicional en alguno de los
apartados anteriores si así considera merecerlo el trabajo, la lectura o el examen realizado.
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto
1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el
sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional.
INFORMACIÓN ADICIONAL
El plan de trabajo de la asignatura y los criterios de evaluación pueden consultarse en el “Tablón
de docencia” de la Universidad de Granada, donde se darán también a conocer la mayoría de los
materiales empleados en clase y las posibles modificaciones que, por razones imprevisibles,
puedan darse en el cronograma de trabajo.
Página 17
Descargar