la sociedad civil catalana frente a los conflictos bélicos

Anuncio
 LA SOCIEDAD CIVIL CATALANA FRENTE A LOS CONFLICTOS BÉLICOS: EL CASO DE LA GUERRA DE BOSNIA MONOGRAFIA HISTORIA DIPLOMA 2014 Numero de palabras: 4039 Clara Rodríguez Solé AULA ESCUELA EUROPEA (Barcelona, España) Resumen La guerra de Bosnia en los años 90 del siglo pasado, supuso muchos movimientos de solidaridad y de ayuda a los civiles que eran perseguidos por su condición étnico‐religiosa. Muchos países europeos pusieron en marcha programas de acogida para ellos. Cataluña, a pesar de la distancia geográfica y el poco conocimiento que se tenía de aquel territorio y de sus habitantes, realizó muchas campañas de cooperación en el territorio y dos programas de acogida en Cataluña. En el primero, realizado en diciembre de 1992, se acogió a 130 personas en tres municipios catalanes. El segundo programa se realizó en noviembre de 1993 y fueron 103 personas las que se repartieron en unos cincuenta municipios. Lo que diferenció los dos programas fue básicamente su gestión. El primer grupo se repartió en tres municipios: el más grande fue a un albergue gestionado directamente por el Gobierno de Cataluña, el mediano se alojó en un albergue gestionado por una entidad social, y el último grupo en un piso propiedad de la parroquia, y la manutención a partir de las aportaciones voluntarias de los habitantes del municipio. En el segundo caso, la gestión y la financiación la hizo una entidad social, con la colaboración de voluntarios de los municipios. En los dos programas tuvieron un papel primordial las entidades sociales, el voluntariado organizado y las personas que a título individual colaboraron con diferentes funciones. Sin ellos, no habría sido posible realizarlos. Aunque ambos programas tenían fecha de finalización, hoy en día, 20 años más tarde de aquellos hechos, viven aún en Cataluña personas que llegaron en aquellos programas. Algunos de aquellos niños explicaron su experiencia en un artículo periodístico con motivo del 20 aniversario1. La lectura de ese artículo y conocer unos hechos que eran desconocidos para mi, son los motivos que me llevaron a escoger ese tema para la monografía. 1
AJANOVIC, Allosa y BUJ, Anna. Vint anys després. Els nens de Bòsnia. CetrencadaUPF. 29 noviembre 2012 (ver anexo pág. 79) 2
Agradecimientos Me gustaría dar las gracias a todas las personas que han participado en este trabajo, ya sea porque han respondido a mis preguntas y me han dado información sin la cual no lo hubiese podido realizar, o bien me han facilitado los contactos de terceras personas con las que necesitaba hablar. También quisiera agradecer especialmente a mi tutora en este trabajo, la Sra. María Muñoz, por todos sus consejos y el seguimiento que ha hecho de mi trabajo. Finalmente, también quisiera agradecer a mi familia todo el apoyo que me han dado y el hecho de que este verano hayamos hecho el viaje familiar a Bosnia para que yo pudiera profundizar más en el tema, pero también para que pudiera ver con mis propios ojos la sociedad y el país que estaba investigando. 3
Índice Introducción......................................................................................................................... pág. 5 El conflicto........................................................................................................................... pág. 6 Bosnia‐Herzegovina.............................................................................................................. pág. 8 El impacto de la guerra de Bosnia en Cataluña.................................................................... pág. 9 Los programas de acogida de bosnios.................................................................................. pág. 9 El primero………........................................................................................................ pág. 9 El segundo…........................................................................................................... pág. 14 Conclusiones....................................................................................................................... pág. 17 Bibliografía y referencias bibliográficas.............................................................................. pág. 18 Apéndices........................................................................................................................... pág. 19 Transcripción de las entrevistas realizadas............................................................ pág.20 Otros...................................................................................................................... pág. 78 4
Introducción Las guerras de los Balcanes de los años 90 del siglo pasado en plena construcción europea, sorprendieron a todos sus ciudadanos, por el conflicto i, sobretodo, por su brutalidad en una sociedad desarrollada y en tiempos modernos. Las imágenes e informaciones que llegaban hicieron que se pusieran en marcha muchos mecanismos de solidaridad. Los Gobiernos nacionales y locales, las organizaciones internacionales de ayuda a refugiados y las entidades sociales pusieron en marcha programas de ayuda a la población civil. Cataluña, tras el éxito de los Juegos Olímpicos, del eco internacional de Barcelona, de la expresión de solidaridad ciudadana a través de los voluntarios olímpicos, y del recuerdo aún presente de la Guerra Civil española y los miles de refugiados acogidos por los gobiernos franceses y mejicanos, puso en marcha muchas iniciativas de solidaridad hacia la población que estaba sufriendo aquella guerra. Una de las iniciativas a destacar, por el eco mediático que tuvo, por su duración y porque todavía hoy tenemos entre nosotros algunos protagonistas, fueron los programas de acogida de refugiados en Cataluña. Las muestras de solidaridad hacia las personas que llegaban fueron muy numerosas y transversales (recogida de dinero, cesión y habilitación de viviendas, enseñanza de la lengua, festivales culturales o deportivos, aportaciones económicas, etc.). Los ciudadanos de Cataluña no fueron ajenos a ese conflicto, a pesar de la distancia geográfica y el poco conocimiento que en ese momento se tenía de la región y su gente. Esta monografía pretende responder si sin la implicación de la sociedad civil habría sido posible acoger a los refugiados de la guerra de Bosnia. Para ello sitúa histórica, política y socialmente el conflicto, y explica cómo se realizaron los programas de acogida. La información de la primera parte se ha obtenido a partir de fuentes bibliográficas. La segunda, de la hemeroteca y de las 15 entrevistas realizadas a personas que trabajaron en los programas y a los propios refugiados. 5
El conflicto Los Balcanes han sido históricamente un cruce de algunas de las más importantes religiones, culturas y sistemas económicos del mundo. La primera fractura de los Balcanes se dio con la división del Imperio Romano en Occidente y Oriente. En el siglo XV la República de Venecia y el Imperio Otomano imponen su influencia tanto a nivel económico como político. En el siglo XIX el territorio se reparte entre los Imperios Austrohúngaro, Otomano y Rusia. Las influencias de estas dominaciones han hecho que los habitantes de esta zona mantengan rasgos étnicos, culturales, lingüísticos y religiosos diferenciados, y con límites fronterizos muy imprecisos2. Yugoslavia fue una nación creada después de la Primera Guerra Mundial a partir de las regiones de mayoría católica de Eslovenia y Croacia, los Reinos ortodoxos de Serbia y Montenegro, y el territorio de Bosnia, religiosamente dividido entre católicos croatas, serbios ortodoxos y musulmanes eslavos. Tras la muerte del presidente Tito (1980) comienza una etapa de inestabilidad económica y política, agravada por el debilitamiento de los estados comunistas de Europa del Este tras el fin de la guerra fría. El partido comunista nacional perdía su potencia ideológica y las ideologías nacionalistas y separatistas iban al alza en Serbia, Croacia, y Bosnia‐Herzegovina. Durante la presidencia de Slobodan Milosevic de Serbia, la más grande y poblada de las Repúblicas Yugoslavas, se realizaron una serie de acciones que condujeron a la confrontación3: represión de los albaneses de Kosovo y destrucción de su autonomía, marginación económica y política del resto de repúblicas, bloqueo de la rotación de la presidencia federal y despidos de los no serbios en puestos clave de la Federación. Su idea de unir todos los serbios chocaba con los movimientos nacionalistas de las otras repúblicas. En noviembre de 1990 se celebran las primeras elecciones democráticas que ponen fin al gobierno comunista de Yugoslavia, excepto en Serbia y Montenegro. A partir de ese momento los diferentes estados proclaman progresivamente su independencia. Ello provoca, en algunos casos, guerras para conseguir territorios considerados históricos o por estar habitados por personas de su mismo origen étnico‐religioso. 2
3
<<http://blogs.sapiens.cat/historiadorvital/2011/05/ >> (17 de abril de 2013) NATION R. CRAIG; War in the Blakans, 1991‐2002, Stategic Studies Institut, 2003 (pag.103) 6
En octubre de 19914 el gobierno elegido democráticamente en Bosnia‐Herzegovina declara la independencia y se celebra el referéndum en febrero de 1992. La mayoría de serbobosnios (30% de la población) se mostró en contra y no participó. Serbia quiso sumar al nuevo estado que acababa de crear los territorios de Bosnia y de Croacia con población serbia. Las fuerzas paramilitares serbias comenzaron en matar o expulsar a los croatas y musulmanes de la región oriental. El ejército yugoslavo tomó las colinas que rodean la capital, Sarajevo, que fue bombardeada diariamente y sitiada durante tres años. En abril de 1992, el 95% de los musulmanes y croatas del Este de Bosnia habían abandonado sus hogares. En 1993 los croatas decidieron seguir el mismo camino que los serbios de Bosnia e intentar crear el estado croata de Herceg‐Bosna. Se apoderaron de los territorios cercanos a sus fronteras y practicaron la llamada "limpieza étnica5". Atacaron la ciudad de Mostar, destruyendo el famoso puente construido por los turcos en 1566, símbolo de la armonía entre Este y Oeste. Estados Unidos intervienen en 1994 para interponerse entre las fuerzas croatas y el ejército bosnio. La OTAN interviene contra los serbobosnios y consigue el alto el fuego y un final negociado de la guerra. Con los acuerdos de Dayton (21/XI/1995), se divide el país en dos entidades autónomas con sus propios gobiernos y Parlamentos: La Federación de Bosnia‐
Herzegovina, poblada mayoritariamente por bosnios y por croatas, y la República Srpska, poblada mayoritariamente por serbios. También dividen la capital, Sarajevo. El precio de la guerra fue muy grande: unos 102.000 muertos (55.261 civiles y 47.360 militares). De los civiles, 16.700 eran serbios y 38.000 bosnios y croatas. De los soldados, 14.000 eran serbios, 6.000 croatas y 28.000 bosnios. Hubo también 1.800.000 desplazados, refugiados o exiliados6. 4
PALACIOS, L. Ed alii, Nueva historia del mundo actual, ed. Universitas S.A. Madrid, 2011 (Pág. 221‐225) Gran Enciclopèdia Catalana: Expresión utilizada durante la guerra de la antigua Yugoslavia para indicar la eliminación planificada y sistemática de una cultura o un grupo étnico determinado. La limpieza étnica es un tipo de genocidio destinado a eliminar el carácter multiétnico de una región en beneficio de la pervivencia de un único grupo. 6
<< http://www.freerepublic.com/focus/f‐news/1291965/posts >> (10 de abril de 2013) 5
7
Bosnia‐Herzegovina En 1991 Bosnia‐Herzegovina tenía una población de 4.354.911, de los cuales el 43,7% eran bosnios, el 31,3% serbios y el 17,3% croatas, y un 5,5% que se declaraban yugoslavos.7 El origen de los tres pueblos es eslavo y el idioma que hablan es el serbocroata, que se llama bosnio en los cantones musulmanes, croata en los croatas y serbio en la República Srpska, donde se escribe en caracteres cirílicos. Lo que si que los diferencia es la religión.8 El emperador bizantino, Basilio I, cristianizó la zona de los Balcanes. En el 879 la zona de Croacia queda bajo el amparo del cristianismo romano‐ católico. La parte Oriental se mantiene bajo el cristianismo ortodoxo. En 1463 el territorio de Bosnia pasa a manos de los otomanos y islamiza buena parte de la población. Pero hay quien se escapa de las presiones del nuevo 9
Imperio y del llamado "tributo de sangre” . Los descendientes de esas personas son los serbobosnios. Las diferencias religiosas se convierten en étnicas cuando los ritos y celebraciones confesionales son las ocasiones de encuentro y de expresión cultural, como la celebración de fiestas según el calendario correspondiente. Pero esta diferencia puede derivar en enfrentamiento cuando esa identidad sirve para legitimar estructuras de poder político10. Este fue el motivo que desencadenó la guerra de Bosnia. Si bien las tensiones entre las diferentes comunidades existían, también es cierto que Bosnia había sido ejemplo de buena convivencia. Con la caída del comunismo y de su sistema económico, el sentimiento nacionalista se vio apoyado por la relación demasiado estrecha entre la política y religión. Mucha gente buscó en la religión sus señas de identidad y se convirtió en el elemento diferenciador, con una influencia que nunca había tenido antes de la guerra. 7
<<http://www.avaz.ba/vijesti/english/bosnia‐and‐herzegovina‐get‐ready‐for‐first‐post‐war‐census>> (9 de octubre de 2013) 8
<<http://www10.gencat.net/pres_casa_llengues/AppJava/frontend/llengues_detall.jsp?id=61&idioma=1 >> (13 de julio de 2013)
9
Según parece, el “tributo de sangre” consistía en que cada familia no musulmana tenía que dar un hijo de 10 años, que era llevado a Estambul, para dedicar su vida al ejército turco. Estos niños nunca más volvían a ver a su familia. Para evitar esto, las familias tenían que convertirse al Islam como única posibilidad para no perder a sus hijos. Algunos lo hicieron, pero otros se negaron y, para intentar salvar a sus hijos se trasladaron a vivir en sitios lejanos donde los podían esconder. (BÁDENAS DE LA PEÑA, Pedro. Notas para la història social y política de Bosnia‐
Herzegovina en epocas medieval y otomana.) 10
PALAU BALLETBÓ, Josep. El espejismo Yugoslavo. Ediciones del Bronce. Barcelona, 1996. 8
El impacto de la guerra de Bosnia en Cataluña Durante la década de los 90 del siglo pasado, con motivo de los conflictos en los Balcanes, en Cataluña se vivió una toma de conciencia pública y social extraordinaria. Cientos de voluntarios y de objetores de conciencia se involucraron en la ayuda en los campos de refugiados. Muchas entidades y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) trabajaron en el terreno (construyendo o rehabilitando escuelas, hospitales, casas, etc) y también directamente con las personas afectadas. Los lunes de cada semana, durante un tiempo, en las plazas mayores de 200 municipios catalanes había concentraciones silenciosas de ciudadanos con velas para las víctimas de las limpiezas étnicas. La ciudad de Barcelona creó un nuevo distrito, el undécimo, que era la ciudad de Sarajevo, a través del cual se coordinaba la ayuda humanitaria. Después de la matanza de Srebreninca, hubo una concentración política con el Presidente de Cataluña, el Presidente del Parlamento catalán y el alcalde de Barcelona apoyando un manifiesto que decía: "Esto no es una guerra, esto es un genocidio, planificado, llevado a cabo con los medios militares de un gran ejército”11. El Parlamento de Cataluña, el 19 de julio de 1995, acordó una Declaración sobre la guerra de Bosnia animando a los ciudadanos a movilizarse para lograr una concienciación colectiva que favoreciera un cambio de actitud de los Gobiernos en relación al conflicto bosnio. La Generalitat de Cataluña y la Asociación Europa por Bosnia, impulsaron la campaña Europa por Bosnia, con el objetivo de crear un corredor humanitario que logró canalizar ayuda valorada en más de 1.500 millones de pesetas12, proporcionalmente, una de las más altas de los países europeos. En el marco de este conjunto de actuaciones, destacan los programas de acogida en Cataluña de 245 personas de Bosnia, básicamente mujeres y niños. Algunas de estas personas todavía viven en Cataluña. Los programas de acogida El primero En diciembre de 1992 se produce la primera acogida de desplazados de Bosnia en Cataluña. Es una acogida que se hizo en dos fechas de llegada y se alojaron en tres municipios: el grupo más grande en un albergue de juventud de la Generalitat de Cataluña, el segundo, en un 11
12
LAMBRICHS, Louise I. El Cas Handke. Una conversa sense cap contemplació. Ed. Lleonard Muntaner. Palma, 2009 1.500 millones de pesetas = 9.015.181,56 euros 9
albergue de Cruz Roja Anoia y el último en un piso rehabilitado por algunos vecinos del municipio de Cornudella de Montsant. La radio de Belgrado emite en noviembre de 1992 la información de un programa organizado por una entidad de protección a la infancia de Bosnia13. Esta entidad buscaba madres con hijos pequeños que quisieran irse a España por un período de 6 meses. Estas familias tenían que ser de origen bosnio. La mayoría de los que se enteraron eran matrimonios mixtos en que la madre había huido a Serbia con los niños y las personas mayores de la familia. Los hombres tenían prohibido salir de Bosnia porque tenían que luchar en la guerra. La información que recibieron del programa fue que pasarían seis meses en España y que se alojarían en hoteles. Paralelamente Naciones Unidas, a través de ACNUR hizo un llamamiento a los Estados para que acogieran refugiados. En España fue el Comité de Ayuda al Refugiado (CAR) quien canaliza esta demanda y en Cataluña fue la Generalitat. La idea inicial era sacar a las personas de los campos de refugiados y que fueran acogidos mientras durara el conflicto14. Se informó a la Generalitat que llegarían niños y elaboraron un Plan para acogerlos15. La sorpresa llegó cuando vieron que del avión bajaban niños, madres, abuelos e incluso algún hombre solo. El Plan se tuvo que cambiar rápidamente y adaptarlo a las nuevas condiciones.16 El primer grupo de bosnios llegó a Barcelona el 9 de diciembre de 1992. Aunque el avión iba lleno, sólo un grupo de 130 bosnios bajaron en Cataluña. Los otros siguieron dirección a Madrid. El grupo se dividió en dos17. Seis familias que formaban un total de 21 personas, fueron a la casa de colonias de la Eucaría (8 kilómetros de Igualada), gestionada por Cruz Roja Anoia. Las otras 109 personas fueron al albergue de Santa María del Mar de Coma‐ruga. Albergue gestionado por la Dirección General de Juventud de la Generalitat. El total de personas estaba compuesto por 67 niños y 63 adultos. El 21 de diciembre de 1992 llegaron a España 134 personas, de las cuales, 12 se quedaron en Cataluña18. Eran dos familias y 1 hombre solo. Una fue a Cornudella de Montsant y la otra, de 4 personas, a la Eucaría. 13
Fuente: entrevista Nº 7 a Sra. Blanca Andelic. (ver anexo pág.44 ) Fuente: entrevista Nº 2 a Sra. Elisabet Martínez. (ver anexo pág. 25) 15
Fuente: entrevista Nº 6 a Sr. Josep Coll. (ver anexo pág. 41) 16
Fuente: entrevista Nº 5 a Sra. Carme Dropez (ver anexo pág. 37)
17
D. MARCHENA y R.M. BOSCH. Bosnia, Coma‐ruga, Igualada; La Vanguardia. Sociedad. 10 de diciembre de 1992 18
D.MARCHENA. Un pueblo de puertas abiertas. La Vanguardia. Sociedad. 21 de diciembre de 1992. 14
10
Coma‐ruga19
El 9 de diciembre en el aeropuerto de El Prat había una comitiva compuesta por cargos del Gobierno y muchos medios de comunicación. Les dieron la bienvenida y los acompañaron a Coma‐ruga. Las primeras quejas llegaron rápidamente. Esa misma noche, algunas personas se negaron a dormir en las habitaciones que les habían preparado20. Dado que esperaban niños las habitaciones del albergue eran comunitarias. Pero la información que tenían los bosnios era que estarían en hoteles no en un albergue con habitaciones comunitarias. Rápidamente se buscó una solución y, al día siguiente, todas las familias disfrutaban de un apartamento donde ir a dormir. Los apartamentos los buscaron a través de familiares y amigos a un precio reducido o incluso gratuitamente21. Unos autocares los llevaban al albergue donde pasaban el día y los devolvían a los apartamentos por la noche. Otro de los problemas fue derivado de la tipología de personas que llegó. La Generalitat había pactado previamente con las entidades internacionales que las personas que vendrían serían necesitadas, pero parece que los listados cambiaron en el momento de subir al avión22. Algunas personas con alto nivel económico (de hecho el primer día ya fueron a abrir cuentas bancarias en Cama‐ruga y destacaban por las maletas y abrigos que llevaban) sobornaron en el momento de subir al avión. Estas personas fueron las que después reivindicaron más y mostraron más hostilidad y actitudes agresivas. La relación entre ellos tampoco era muy buena. Además de la vergüenza que el comportamiento y reivindicaciones de algunos de ellos provocaba en los demás, el grupo estaba compuesto por bosnios, serbios y croatas. Para facilitar la comunicación se contrataron a cuatro traductores que estaban con ellos a todas horas. El problema que hubo es que eran serbios y, al parecer, no siempre fueron imparciales23. 19
Coma‐ruga es un barrio marítimo del Vendrell a 67 Km. al Sur de Barcelona. En 1992 tenía 3.206 habitantes <<http://www.idescat.cat/es/>> (29/10/2013) 20
Fuente: entrevista Nº 12 a Sra. Ana Isabel Sánchez (ver anexo pág. 62) 21
En diciembre en la costa donde está el albergue de Coma‐ruga hay muchos apartamentos vacíos que se alquilan durante las vacaciones. 22
Fuente: entrevista Nº 1 a Sr. Josep Maldonado (ver anexo pág. 21) 23
Opus cit notaº13 pág. 10 11
En el albergue los monitores que habían sido contratados esperando la llegada de niños, también tuvieron que adaptarse a la nueva realidad. Además también había jóvenes que hacían el Servicio Social Substitutorio24, y el personal del albergue. Se llevaron a cabo algunas clases de catalán y de castellano y, al cabo de tres meses, los niños ya pudieron ir a la escuela en Calafell. Todo estaba muy bien organizado y todas las personas que ayudaron en el programa lo hicieron con mucha ilusión y de manera muy humana. A pesar de ello, los cambios imprevistos en la tipología de personas generaron muchas situaciones caóticas25.
Después de seis meses, plazo que se había previsto que duraría la guerra y, por lo tanto el programa, tuvieron que abandonar los apartamentos y volver al albergue. A los que no quisieron se les ofreció un billete de vuelta a Bosnia. Como todavía había guerra, muy pocos decidieron irse a otros países. Al resto se les fue ofreciendo trabajo y una vivienda en los municipios que quisieron colaborar. También se les documentó, ya que habían venido con un permiso de desplazado de guerra y se cambió por un permiso de residencia con derecho a trabajar. Así, poco a poco fueron marchando del albergue y éste quedó vacío a finales del 1993. Igualada26
El programa que se organizó en Igualada fue muy diferente. Muchos igualadinos se ofrecieron voluntarios para acoger personas de los campos de refugiados, cuando oyeron la llamada desde los medios de comunicación. Cruz Roja Igualada valoró la posibilidad de organizar un programa de acogida. Disponía de una casa de colonias, también tenía muchas personas voluntarias y con las muestras de solidaridad que habían demostrado los ciudadanos podían disponer de fondos económicos a partir del apadrinamiento. Presentaron el programa a la Generalitat y fue aprobado27. Las 25 personas que se instalaron en la casa de colonias de la Eucaría, no se quejaron por el espacio ya que cada familia tenía una habitación privada. Otras salas como cocina, comedor y la sala de estar eran compartidas. Cruz Roja contrató un traductor, una coordinadora y un cocinero, que tuvo la ayuda de una de las mujeres acogidas que estaba acostumbrada a 24
El Servio Social Substitutorio lo tenían que hacer los jóvenes que no querían hacer el Servicio Militar. Fuente: entrevista Nº 9 a Sra. Bijiana Salihbegovic (ver anexo pág. 50) 26
Igualada es una ciudad situada a 70 Km. al Oeste de Barcelona, en el interior de Cataluña. En 1992 tenía 31.934 habitantes <<http://www.idescat.cat/es/>> (29/10/2013) 27
Opus cit notaº13 pág. 10
25
12
cocinar para muchas personas. Ella, sin embargo, es musulmana y esto provocó algún conflicto pero al final lo aceptaron. En enero los menores empezaron a ir a la escuela. Esto les permitió poder adquirir una rutina y propició que las familias también lo pudieran hacer y las ayudaba a nivel psicológico. Los más pequeños fueron a la escuela de Sant Martí de Tous, un pueblo cerca de l’Eucaría. Para los mayores, un grupo de maestros de Igualada cedieron un aula en la escuela García Foses y un profesor voluntario les hizo clases. Se intentó que hicieran asignaturas comunes, aquellas que no necesitaban saber el idioma. Después ya fueron a las aulas ordinarias. En las escuelas no se había preparado prácticamente nada, sólo el traductor fue los primeros días.28 Para los adultos se les ofreció clases de catalán y de castellano. También se habló con el hospital para que las que tenían el título de enfermería o médico, si querían, pudieran ir a practicar. Todos los fines de semana tenían actividades organizadas por los voluntarios. Iban a visitar diferentes lugares de Cataluña donde habían organizaban eventos (conciertos, partidos de fútbol, festivales, etc.) para recaudar dinero para financiar su estancia29. Esto les hizo ver que en Cataluña había mucha solidaridad y que una Cruz Roja local había hecho una apuesta muy importante al acogerlos.30 El programa debía durar mientras durase la guerra (se calculó que sería entre 3 y 6 meses). Pero la guerra se prolongó 4 años. En verano de 1993 se decidió buscar pisos que tuvieran un alquiler muy bajo o, incluso, gratuitos. También se intentó que encontraran un trabajo, aunque no fuera remunerado. De las seis familias acogidas, tres decidieron irse. Una a Estados Unidos y otra a Corbera de Llobregat. Al cabo de tres o cuatro años, una familia decidió volver a Bosnia. El resto aún vive en Igualada. 28
Fuente: entrevista Nº 3 a. Sra. Gemma Jové (ver anexo pág. 31) DE CARA, Raimon; L'imagine de John Lenon ressonà al pavelló. La Fura. 25 març/1 abril 1993 30
Fuente: entrevista Nº 13 a Sra. Jasminka, Sr. Fuad i Sr. Amir Dergic (ver anexo pág. 54) 29
13
Cornudella de Montsant31
En Cornudella de Montsant32 la iniciativa la tuvieron sus habitantes. La señora Dolors Pàmies vio en televisión que se buscaban familias voluntarias para acoger niños de la guerra de Bosnia. Lo comentó a otras personas del pueblo y salieron un buen número de familias que estaban dispuestas a acogerlos en sus casas. Cuando empezaron a hacer todos los papeles, se encontraron muchas dificultades por el hecho de no ser una institución o una entidad. Más adelante les informaron que vendrían familias. Entonces decidieron reformar y amueblar un piso al lado de la rectoría. Se hizo con la colaboración desinteresada de muchas personas del pueblo. Finalmente se les informó que tenían que ir el 9 de diciembre al aeropuerto del Prat a recogerlas. Pero allí, ese día, tuvieron una desagradable sorpresa. Se les comunicó que las personas que tenían asignadas habían rehusado subir al avión en el último momento. Aún así, les prometieron que les llegaría otra familia próximamente. Volvieron a su pueblo con las manos vacías e indignadas. Pero al cabo de unos días se les informó que el día 20 de diciembre llegaría la familia que acogerían. Efectivamente ese día recogieron una familia de siete miembros y un hombre de unos cincuenta años. La familia la constituían un matrimonio mayor, la hermana de la mujer, la nuera y dos nietos. Vivian juntos en el piso que habían rehabilitado y sus gastos eran asumidos por las aportaciones económicas que, de manera mensual y voluntaria, los vecinos hacían en una cuenta bancaria. Al cabo de cuatro años ya no quedaba ningún bosnio en Cornudella de Montsant. Los primeros en regresar fueron las personas mayores. Finalmente, la nuera y sus hijos fueron a vivir a Reus donde la madre había encontrado trabajo en el hospital. Hacía de auxiliar de enfermería, profesión que hacía en Bosnia. El segundo33 A principios de 1993 la guerra se endurece mucho en la zona de Mostar y hay muchos desplazamientos de refugiados que se instalan en pequeños campos en la costa Dálmata. La entidad que los gestionaba pidió al Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y Nacionales (CIEMEN) que colaboraba en la ayuda humanitaria en uno de los campos, si podía 31
Cornudella de Montsant es un municipio situado a 137 KM. al Sur de Tarragona, en el interior a los pies de la Sierra del Montsant. En 1992 tenía 856 habitantes. <<http://www.idescat.cat/es/>> (29/10/2013) 32
Fuente: entrevista Nº 14 a Sra. Dolors Pàmies (ver anexo pág. 71)
33
Fuente: entrevista Nº 13 a Sra. Judit Aixelà (ver anexo pág. 66) 14
trasladar refugiados a Cataluña. Vaciaron dos campos que había en Buca Potok con 103 personas. Viajaron en autocar durante dos días y llegaron a Cataluña el 2 de agosto de 1993. Las personas que viajaron eran familias sin hombres. Todos los niños iban acompañados de algún adulto. Además su estado de salud les debía permitir hacer el viaje. Una vez en Cataluña, los repartieron en dos grupos: 70 personas fueron a una casa de colonias de Castellet y La Gornal y 30 personas a otra de Gualba. Las dos casas habían sido cedidas por el Arzobispado de Tarragona y estuvieron hasta el 12 de septiembre. La Generalitat les ofreció la revisión sanitaria de todos los refugiados y el tratamiento a quien lo necesitara. Voluntarios de las Universidades catalanas colaboraron en esta etapa. Paralelamente CIEMEN buscó municipios que los acogieran y les proporcionaran una vivienda. Se repartieron entre unos cincuenta municipios. En cada uno se habilitó una casa. Normalmente eran las antiguas casas de los maestros, del cura o pisos de alquiler. También se formaron grupos de apoyo locales. Sus funciones variaron en función de las necesidades: restaurar y acondicionar la vivienda, amueblarla, enseñar catalán, buscar la colaboración de los médicos locales y la implicación de los comerciantes y vecinos para hacer donaciones34, organizar visitas a las otras familias bosnias, y dar una asignación económica mensual a la familia. Para disponer de esta aportación económica se hicieron subscripciones de voluntarios o instituciones. La asignación mensual a la familia era de 60.000 ptas35/mes36. Los niños empezaron rápidamente la escuela. También se les ayudó a buscar trabajo. Y se les concienció para que aceptaran cualquier trabajo ya que los fondos de los grupos de apoyo eran limitados, pero también para su propia mejora. La mayoría pudo auto‐mantenerse gracias a los trabajos que fueron encontrando. Los que decidieron volver a Bosnia lo hicieron entre 1996 y 1997, pero hubo familias que les fue imposible porque el territorio donde vivían había quedado bajo el control serbio. Hoy sólo quedan unos veinte, se han integrado perfectamente en la sociedad y han formado familias mixtas. 34
Campaña “Apadrina un bosnià” 60.000 ptas. = 360,61€ 36
Fuente: entrevista Nº 4 a Sr. Marc Domingo. (ver anexo pág. 34) 35
15
CIEMEN acompañó durante unos meses a las familias que regresaron ya que formaba parte del plan que habían iniciado en 1993. Además continúan haciendo ayuda humanitaria en Bosnia, enviando convoyes humanitarios y trayendo a los hospitales catalanes enfermos que necesitan tratamientos médicos puntuales.37 37
IGMAN, Acció Solidària. Srbrenica, de l’oblit a la memòria. Proposta de 4 activitats per a la sensibilització sobre l’ahir, l’avui i el demà de Bòsnia i Hercegovina. 16
Conclusiones La última guerra en el continente europeo sobresaltó a todos los gobiernos nacionales y a los ciudadanos, y su brutalidad, que se creía superada, puso en marcha muchas campañas de sensibilización. Cataluña, en pleno crecimiento democrático y económico, no se quedó atrás a pesar de la distancia geográfica y el desconocimiento que se tenía de la zona. La mayoría de entidades sociales e instituciones públicas se vieron involucradas. Unas tuvieron un papel esencial para influir en los responsables políticos para que impulsaran actuaciones. Una de las más destacadas fueron los dos programas de acogida de 245 bosnios en diferentes municipios. Las instituciones públicas los impulsaron, diseñaron, gestionaron, financiaron o apoyaron de manera diferente en cada uno de los programas. La inexperiència en la planificación y en la gestión de ese tipo de programas se vio compensada por la buena voluntad, la total implicación personal y por la ilusión. Fueron las entidades y miles de ciudadanos anónimos y voluntarios los actores principales en estos programas. Sin su implicación, sin las aportaciones económicas desinteresadas, sin la cesión de viviendas, la oferta de trabajos, la organización de actividades culturales o deportivas para financiar los programas, no habría sido posible que las personas que llegaron escapando de la guerra hubieran tenido la oportunidad de rehacer sus vidas o, simplemente, de sobrevivir. A pesar de la inexperiencia, del desconocimiento, de las situaciones caóticas, de los cambios de última hora, y de los dramas vividos, la valoración de las personas que participaron en estos programas es muy buena. La palabra “ilusión” sale en las entrevistas. Ilusión para ayudar a superar el desespero de personas desconocidas que fueron invitadas durante un tiempo en nuestro país y que, algunos, lo han convertido en el suyo. 17
Bibliografía y referencias bibliográficas Libros: ‐ LAMBRICHS, Louise I. El Cas Handke. Una conversa sense cap contemplació. Ed. Lleonard Muntaner. Palma, 2009. ‐ NATION, R. CRAIG. War in the Blakans, 1991‐2002, Stategic Studies Institut, 2003. ‐ PALACIOS, L. Ed alii, Nueva historia del mundo actual, ed. Universitas S.A. Madrid, 2011. ‐ PALAU BALLETBÓ, Josep. El espejismo Yugoslavo. Ediciones del Bronce. Barcelona, 1996. Documentos: ‐ IGMAN, Acció Solidària. Srbrenica, de l’oblit a la memòria. Proposta de 4 activitats per a la sensibilització sobre l’ahir, l’avui i el demà de Bòsnia i Hercegovina. ‐ BÁDENAS DE LA PEÑA, Pedro. Notas para la història social y política de Bosnia‐Herzegovina en epocas medieval y otomana. Páginas web: ‐ Dnevni Avaz (Períodico Avaz) <<http://www.avaz.ba/vijesti/english/bosnia‐and‐herzegovina‐get‐ready‐for‐first‐post‐war‐census>> (9 de octubre de 2013) ‐ VITAL, Ferran; Ratko Mladic i la Gran Sèrbia. blog Històries d'un món real. <<http://blogs.sapiens.cat/historiadorvital/2011/05/ >> (17 de abril de 2013) ‐ Lingua món <<http://www10.gencat.net/pres_casa_llengues/AppJava/frontend/llengues_detall.jsp?id=61&idioma=
1 >> (13 de juliol de 2013) ‐ Institut d'Estadística de Catalunya. <<http://www.idescat.cat/es/>> (29 de octubre de 2013) ‐ Free Republic << http://www.freerepublic.com/focus/f‐news/1291965/posts >> (10 de abril de 2013) Artículos de periódicos: ‐ MARCHENA, Domingo y BOSCH, Rosa Mari. Bosnia, Coma‐ruga, Igualada; La Vanguardia. Sociedad. 10 de diciembre de 1992 ‐ MARCHENA, Domingo. Un pueblo de puertas abiertas. La Vanguardia. Sociedad. 21 de diciembre de 1992. ‐ DE CARA, Raimon. L'imagine de John Lenon ressonà al pavelló. La Fura. 25 març/1 abril 1993 ‐ AJANOVIC, Allosa y BUJ, Anna. Vint anys després. Els nens de Bòsnia. CetrencadaUPF. 29 noviembre 2012 18
Apéndices 1. Transcripción de las entrevistas realizadas 2. Otros 19
1. Transcripción de las entrevistas realizadas 1. Sr. Josep Maldonado i Gili 2. Sra. Elisabet Martínez Collado 3. Sra. Gemma Jové 4. Sr. Marc Domingo Anguera 5. Sra. Carme Drópez Ballarín 6. Sr. Josep Coll 7. Sra. Blanca Andelic 8. Sra. Biljana Salihbegovic 9. Sra. Zorica Raosavljevic 10. Srs. Fuad, Fasminka i Amir Dergic 11. Sr. Víctor Terradellas 12. Sra. Ana Isabel Sánchez‐Marín 13. Sra. Judit Aixelà 14. Sra. Dolors Pàmies 15. Sra. Marina Mas 20
Entrevista a profesionales Nº entrevista: 1 Duración: 30 minutos Fecha: Jueves, 4 de julio de 2013 Población: Barcelona Nombre y apellidos: Sr. Josep Maldonado i Gili Nombre entidad /institución donde trabajaba: Generalitat de Catalunya Funciones que ejercía: Delegado territorial de Tarragona Formato: Presencial, registrado P. (Clara): ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia? R. (Sr. Maldonado): El Gobierno de Cataluña se enteró de que en ese momento en Bosnia había campos de refugiados que pedían que los refugiados pudieran ser acogidos por algún país con el objetivo de que los tuvieran mientras durara el enfrentamiento bélico, la guerra civil, y después, que volvieran. Entonces la Generalitat contactó con Naciones Unidas y otras Instituciones internacionales se puso de acuerdo para enviar un avión y recoger gente de los campos de refugiados. Todo fue una iniciativa de la Generalitat de Cataluña, esto lo diferencia de otros territorios que fue iniciativa de las entidades. P. Cree que el hecho de que en 1992 fuera el año de las Olimpiadas hizo que también hubiera este sentimiento más solidario en el carácter de los catalanes? R. Yo creo que no. Por suerte, antes de 1992 Cataluña ya era un territorio solidario. Cataluña siempre ha tenido un perfil muy solidario. La respuesta de Cataluña fue terriblemente positiva. Forma parte del ADN de los Catalanes ser solidarios, por lo tanto los Juegos Olímpicos no fueron la condición sine qua non para que se llevara a cabo este proyecto P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. La Directora General de Infancia que se llamaba Carmen Drópez me pidió, en su momento, si podíamos gestionar la estancia de gente acogida de la guerra de los Balcanes. La única cosa 21
fue que nos encontramos una sorpresa negativa. El modus operandi fue: la Generalitat de Cataluña envía un avión, fue in situ la señora Carmen Drópez y cuando llegan allí se encuentran con que el campo de refugiados, que estaban vigilados por fuerzas internacionales, en vez de subir la gente más desvalida, hubieron algunos que sobornaron a las responsables que habían dicho quien subía al avión y quién no. Nos encontramos con gente muy humilde, que llevaba pocas maletas, niños. Pero también, nos encontramos con gente "potente económicamente". Recuerdo que el día siguiente fueron al Banco de Coma‐ruga a llevar dinero y a abrir cuentas bancarias. La primera noche tuvimos como una especie de huelga. Cuando llegaron los instalamos en el albergue de Santa María del Mar, en Coma‐ruga. Esperé toda la noche para poder recibirlos y cuando llegó Carmen Drópez me dijo que se habían dado cuenta de que en el avión había subido gente sobornando a los guardias que vigilaban el campo de refugiados, era gente que no estaba necesitada. Cuando llevaban ya una hora o dos, vino un responsable a decirnos que había unas cuantas personas que no querían dormir en habitaciones colectivas y que estaban en el pasillo. (Piensa que venían de un campo de refugiados donde dormían en tiendas de campaña). Nosotros lo que hicimos fue instalarlos donde pudimos. Después tuvimos que buscar apartamentos de alquiler en Coma‐ ruga a unos precios muy económicos, ya que lo pagaba la Generalitat. Al final yo tuve que pedir personalmente, a mis padres que tenían un apartamento que me lo dejaran gratis, algún apartamento que yo tenía gratis y alguna otra persona amiga gratis, y conseguí algunos apartamentos y otros que alquilaron los apartamentos a precios muy bajo. Había algunos que protestaron mucho y con malas formas. Me sorprendió que había gente muy maja, con una actitud muy correcta y en cambio había gente con malas formas y con una actitud de enfrentamiento. Había gente con abrigos de piel y fajos de dinero yendo al banco. Un grupo de gente que habían sobornado para poder subir al avión. P. ¿Qué organizó su entidad?: Programas/alojamientos... R. Acogerlos, cuando algunos después quisieron quedarse se les ayudó a buscar trabajo, hubo gente que también se les tuvo que dar apoyo psicológico. Y no sólo la Generalitat. En Cornudella de Montsant, por ejemplo, el ayuntamiento y el pueblo colaboraron, la Cruz Roja y la sociedad civil que también les ayudó mucho. Lo que pasó en Cornudella es un ejemplo de respuesta social de la sociedad civil. 22
P. Criterios / objetivos que se establecieron R. La gente que tenía que subir lo pactó previamente la Generalitat con las entidades internacionales y se buscó un perfil de gente que necesitara ayuda. Lo que pasó fue que lo que se pactó y los listados cambiaron a partir de los sobornos. Una vez todos en el avión, éste marchó disparado. En la acogida inicial R. Se hizo por llamada. Se aceptaron ofrecimientos. En el reparto (por edades / etnia) Había serbios, Kosovares, diferentes etnias. Es más, recuerdo que los primeros días en las mesas comían separados y había una situación muy tensa. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. Teóricamente era la duración de la guerra, aunque después se alargó. La mayoría ya estaban instalados y arraigados. Mientras durara el conflicto. Después se les facilitó todos los trámites burocráticos para que se pudieran quedar aquí. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? R. Madrid nada, ya que fue una iniciativa de la Generalitat de Cataluña. Con los ayuntamientos sí que se coordinaron. Colaboración institucional positiva. P. Financiación R. Lo que la Generalitat se había comprometido a pagar lo pagaba todo la Generalitat, comida, alquiler, gastos, etc. A posteriori, al cabo de mucho tiempo entidades acogieron y ayudaron a aquellas personas que se querían quedar. Por ejemplo si uno iba a Manresa, allí había instituciones que lo ayudaban, eran contactos que los bosnios tenían. Aunque se les facilitaron los apartamentos, ellos mismos se reubicaron. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. Ver que habían sobornado y que había un grupo de gente potente económicamente. La actitud dura de algunas personas que no querían dormir en habitaciones comunitarias y que por tanto querían una vivienda para ellos solos. Y ver la tensión que había entre ellos, a causa de las etnias aunque todos ellos habían sido víctimas de la guerra de Bosnia. Todos habían 23
estado en campos de refugiados o campos de concentración. La relación tensa no mejoró, sino que se separaron en otros pisos. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Muy positiva. Dio una imagen de una Cataluña solidaria. Sirvió para mucha gente de Cataluña pudiera trabajar su vertiente humanitaria. Ayudaron para mejorar la vida de gente. P. Me puede comentar las frases siguientes: "Se esperaban niños y vinieron familias" R. La idea inicial era coger niños jóvenes y se encontró con mayores y gente muy potente económicamente. Vinieron de todo, mujeres, niños y algunos hombres. "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada" R. Esta gente si que estaba formada. Me parece recordar que había un ingeniero. Tenían estudios. Estos países ex‐ soviéticos el nivel intelectual es alto. Se les facilitó encontrar trabajo de lo que habían estudiado. "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra" R. Quien lo orquestó fueron las instituciones internacionales. Ellos decidieron quien subiría al avión. Vinieron todos a la vez, ya que la Generalitat envió un avión. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones" R. No esperábamos agradecimientos porque nosotros sabíamos que una persona que había sido maltratada no era gente que tenga motivos para hacer risas y estar agradecido. Aún así si que encontramos mucha hostilidad por parte de un grupo de gente que era poderosa económicamente. Rayando la violencia. Me sorprendió la actitud agresiva. Había otros, en cambio que tú los tenías que animar porque estaban muy hundidos. 24
Entrevista a voluntaris Nº entrevista: 2 Duración: 1,30 horas Fecha: Domingo, 7 de julio Población: Igualada Nombre y apellidos: Elisabet Martínez Collado Nombre entidad /institución donde trabajaba: Cruz Roja Igualada Funciones que ejercía: voluntaria Formato: Presencial, registrada P (Clara) : ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R (Sra. Martínez): cuando hicieron la llamada, que debió de salir en las Noticias, para que se acogiera gente, muchas personas de Igualada llamó a la Cruz Roja diciendo que querían acoger familias. En ese momento Cruz Roja estaba gestionando la casa de colonias de la Eucaría. A nivel administrativo no se quería que se separaran las familias. Teníamos una casa de colonias, un equipo de profesionales, voluntariado y la financiación se podía conseguir a través de apadrinamientos. Se hizo un proyecto, se presentó y se aprobó. Fue la Generalitat quien lo aprobó. Representa que primero fueron las Naciones Unidas que a través del ACNUR hizo un llamamiento a los Estados para que acogieran refugiados. En España fue CAR (Comité de Ayuda al Refugiado) quien canalizó esta demanda y en Cataluña fue la Generalitat, la Dirección General de infancia. Aquí llegaron familias en dos veces. El grueso de las familias llegaron el 9 de diciembre y luego hacia el 20 o así llegó la última familia. Aquí en Igualada llegaron directos. Vinieron en autobús, desde Igualada les fue a buscar al aeropuerto en autobús. A nivel local, fue la gente la que pidió que se acogieran familias. 25
P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. La información que se tenía era poca. Básicamente que debían acoger. Esperaban familias. P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... R. Yo lo viví mucho más desde el punto de vista del voluntariado. Conviviendo con ellos, por lo tanto el tema administrativo no lo llevaba. Enrique en cambio si que era el responsable, había un traductor, Elisenda Albareda que era la que coordinaba y luego había un cocinero. Son la gente que había a nivel profesional. Para la comida había un cocinero y la Jasminka también ayudó, ya que ella estaba acostumbrada a cocinar para muchos. Lo primero que se trató es que si llegaron en diciembre, en enero los niños ya pudieran ir a la escuela. Porque lo que es muy importante es que si tú tienes hijos y ellos están bien, tú también estás un poquito mejor. Y el hecho de ir a la escuela es una normalidad para los niños, hace que conozcan el idioma, que conozcan otros niños de aquí y, todo ello, una cierta normalidad. En enero el grupo de maestros de Igualada cedieron un aula de una escuela, el García Fosas, y entonces había un profesorado voluntario que lo que hicieron fue dar clases a estos niños. De la administración llegó muy poca ayuda. Creo que la Generalitat ya estaba bastante desbordada con su propio proyecto. De entrada se hizo un aula para ellos y había chicos de edades diferentes. Se intentó que hicieran asignaturas comunes, aquellas que no necesitaban tanto saber el idioma. De todos modos, los niños captaron el idioma muy rápido. Los adultos, lo que se hacía allí en la Eucaría fue ofrecer clases de catalán y de castellano. Primero se ofrecieron clases de castellano porque se pensó que si tenían que irse a otra parte de España les serviría más. Se apuntaban ellos voluntariamente. Había voluntarios que subían a la Eucaría a hacer estas clases. Se habló con el hospital para que las que eran enfermeras o doctoras, si querían, pudieran ir a hacer como practicas para que pudieran continuar ejerciendo, entrar en una normalidad. De algo que no nos dimos cuenta era que el traductor que teníamos era un hombre serbio. No lo sabíamos, pero luego, con el tiempo Jasminka nos explicó que claro, te vas de la guerra, aterrizas ahí donde todo debería ser seguro y, con quien has de comunicarte y que te ha de comunicar con los demás es tu enemigo, porque es serbio. Ellos dicen que no, que no fue imparcial. 26
Los musulmanes no son practicantes. Tienen una cultura y tradición musulmana. Hasta que estalló la guerra, estaban todos super relacionados. Gente con la que no habían tenido ningún problema, de repente son los enemigos. Ellos tampoco saben porque estalla el conflicto. Ellos estaban contentos con la dictadura de Tito, ellos decían que se vivía bien. Pero que cada uno entonces comenzó a tirar hacia su nacionalismo, pero que ellos nunca hubieran dicho que acabaría llegando a una guerra. Los cogió por sorpresa. A nivel internacional, también les cogió por sorpresa. Ellos eran gente de la calle como nosotros que se armaron para defenderse. Las revisiones para los niños y los adultos las ofreció directamente al hospital comarcal. P. Criterios / objetivos que se establecieron En la acogida inicial R. A Cruz Roja le dijeron te tocan estos y todo eran familias. Esto ya venía decidido. Aquí llegaron familias de diferentes etnias: serbios, croatas, musulmanes.. Tres familias se quedaron aquí en Igualada. Vinieron 6 familias. Una marchó a EEUU, otra a Corbera de Llobregat y con estos hemos perdido el contacto. Después una familia regresó al cabo de tres o cuatro años. Volver en ese momento existía el peligro de que hubiera represalias. En el reparto (por edades / etnias...) R. Aquí la casa de colonias tiene espacios comunes pero en la parte de arriba hay habitaciones pequeñas que para ellos era como si pudieran tener un apartamento. Tenían los espacios comunes pero tenían un espacio propio. No debían compartir. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. La duración del programa debía ser lo que durara la guerra y se calculó que duraría entre 3 y 6 meses. Pero la guerra aún se prolongó 4 años más y algunos de los que vinieron llevan 20 años viviendo aquí. Pero en principio era un tiempo de 3 a 6 meses. Cuando se vio que esto se alargaba y que no terminaría, aquel verano de 1993, fue cuando se buscaron pisos. Y se ofrecieron pisos donde no se debía pagar alquiler. En julio se dejó la Eucaría. Se intentó que encontraran un trabajo, aunque no fuera remunerada, pero como mínimo coger la normalidad. Aquí lo que ayudó mucho fue la implicación personal que hubo. 27
P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? Generalitat: La Generalitat fue más importante para un tema de permisos. La administración no supo gestionarlo, una vez los bosnios se decidieron quedar. Porque tampoco les dieron el estatus de refugiados. Primero les dieron el permiso de residencia y no podían trabajar. Nadie sabía qué permiso se debía dar. Ellos tenían que estar aquí, pero no sabíamos con qué papeles. Ayuntamientos Con el ayuntamiento bien. Cruz Roja era quien dinamizaba el proyecto de ciudad. Todas las entidades ofrecían lo que tenían. O bien para hacer actos para recoger dinero, o los niños para el esparcimiento. Otras entidades: Cruz Roja Cataluña: De entrada con reticencia, porque era una local que inició un proyecto que debería haber ofrecido a nivel autonómico. Cruz Roja es una entidad jerárquica. Pero cuando se vio que funcionaba bien, ya se vio mejor. P. Financiación R. Entre fondos propios y apadrinamientos. Entidades, empresas, personas a nivel particular. Se pudo hacer porque era una implicación a nivel de ciudad. También se hicieron actividades extraordinarias para recoger dinero. Cada fin de semana iban a un lugar diferente. En todas partes ellos también tenían que ir, porque los vieran. Como sabían que era para sobrevivir el proyecto, lo hacían. Había mucha comida que llegaba del excedente del banco de alimentos europeo, empresas y supermercados. Además en ese momento no había ni la crisis ni la inmigración que hay ahora. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. Todo. Éramos gente joven, con mucha ilusión y con ninguna experiencia en un proyecto de este tipo. Ahora plantearía las cosas de otra manera. Tampoco habría tanta ilusión. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Muy positivamente. Aunque a nivel organizativo lo hubiera hecho de otra manera, la ingenuidad, sobretodo cuando ellos te dicen, que pudieron salir de allí porque alguien les acogió. Ellos estaban en una situación de guerra y cuando llegaba la Cruz Roja u otras entidades y les ofrecían la posibilidad de irse, que allí te parece que nadie ayuda, que estás entre la vida y la muerte. Para ellos es salir de la guerra, de la miseria mientras que desde aquí 28
se veía como un proyecto donde vendría gente de Bosnia. Tenemos muy buena amistad con estas personas que nació a partir de la implicación personal. P. ¿Me puede comentar las frases siguientes? "Se esperaban niños y vinieron familias" R. Enrique me dijo que eso de que se esperaban niños y llegaron familias era un mito, siempre se esperaron familias. Fue un rumor que circuló. Quizás por el hecho de pedirlo Carmen Drópez. "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada" R. La información que ellos tenían era que ellos venían como de vacaciones, en hoteles, siempre que hay desplazados y refugiados hay malentendidos debido a la información que se da. Era gente formada, ya que no vienen de un país subdesarrollado, gente como nosotros que trabajaban y que en un momento dado los obligan a marchar de casa o ellos deciden hacerlo porque primero es vivir pero claro, eres una persona que tienes una cultura, un status y que te han vendido algo y cuando llegas aquí te encuentras en una casa de colonias que está todo hecho con muy buena voluntad pero que también vienes obligado por las circunstancias. No creo que la Generalitat pudiera determinar nada. Alguna entidad que se dedicaba a hacer eso. Nosotros aquí tuvimos a personas que habían estado en un campo de concentración, ya que eran musulmanas y fueron expulsados de sus hogares. Necesidad de salir la tenían. No tengo la sensación de que hubiera nadie que no estuviera en una situación de necesidad. Era gente con un status y que por tanto si poseían algo de valor fue lo que cogieron para llevarlo aquí. Desplazados buenos y malos hay en todas partes. Hay gente de todo. Después se pudieron reagrupar. Una familia se reagrupó y se fueron a EE.UU. o Canadá. Sea como sea, era gente en una situación vulnerable. "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra" En cierto modo es lo mismo. Primero son desplazados de guerra y luego son refugiados. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones" 29
R. Es lógico. No vienes por gusto, vienes obligado, expulsado, sin el marido. Además, les habían vendido otra cosa. 30
Entrevista a profesionales Nº entrevista: 3 Duración: 25 minutos Fecha: viernes, 12 de julio Población: Barcelona Nombre y apellido: Gemma Jové Funciones que ejercía: Maestra en la escuela de Sant Martí de Tous Formato: presencial, registrado P. (Clara)¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R. Yo te puedo hablar de mi experiencia como profesora de aquellos niños que fueron acogidos en la Eucaría. Era una época en la que no había inmigrantes. Nos resultó muy difícil porque no entendían nada y nosotros no estábamos acostumbrados a ese tipo de caso. Había algunos traductores que venían y ayudaban a la escuela. Aún así, la presencia de estas personas fue puntual. Los niños estuvieron en la escuela entre 1992 y 1995, que era el tiempo que yo estaba allí. Como experiencia, muy bonita. Era un momento bueno económicamente hablando, veías como las personas que habían llegado de Bosnia que tenían alguna titulación y formación, iban a hacer trabajos no cualificados, como limpiar, para poder mantener a su familia. Ahora lo vemos normal, por el momento que estamos pasando, pero entonces lo veíamos diferente y como algo nada corriente. P. ¿Los niños tardaron mucho en adaptarse? R. Si claro, con el agravante de que en aquel momento como que no había inmigrantes, no había las aulas de acogida, a ni los programas de acogida, que tenemos hoy en día. Estaban en la misma clase que los demás. Iban con los de la edad o en un curso menos. Pero ellos estaban de oyentes. Eran pequeños y, por tanto, no se pudo observar si tenían un buen nivel o no. P. ¿La relación con los otros niños? R. En un pueblo, rápidamente se integraron. No hubo ningún problema de integración. El problema para ellos: adaptarse a la lengua. Pero claro, ellos habían pasado por una situación 31
traumática y eso se podía ver en ellos y en los dibujos que hacían también o en algún pequeño escrito. P. ¿Había ilusión? R. Mucha ilusión había. Era algo tan innovador y tan nuevo que a todos nos hacía ilusión y teníamos ganas de formar parte. Ilusión pero dificultad. ¿Cómo les enseñas? En las primeras entrevistas si que venía algún traductor, pero después ya no teníamos a nadie. Tú ves que no sabes como explicarles y enseñarles, pero ves que aprenden rápido. Los niños pequeños son esponjas. P. ¿Los padres ayudaban? R. Yo no recuerdo que subieran las madres allí a la escuela. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? R. El ayuntamiento de Tous colaboró. Había muy buen entendimiento. La Generalitat no ayudó más que con los traductores, ya que no había nada y por lo tanto no pudieron aportar nada. P. Financiación R. Les dimos todo. Todo el material lo hicimos compartir. Como era material socializada, allí al ser una escuela unitaria, que había dos o tres cursos en una misma aula, facilitaba que los libros pudieran pasar de un niño a otro. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. No, eso que las personas debían hacer trabajos. P. ¿Los niños querían ir a la escuela? R. Los primeros días querían volver a casa, pero después ya no. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Fantástica. Todos y todo en lo que les ayudamos, lo hicieron muy bien. El pueblo entero se volcó. A los niños les encanta hacer actividades. Por tanto ir a otros pueblos, les gustaba mucho. P. ¿Me puede comentar las frases siguientes?: 32
"Se esperaban niños y vinieron familias" R. No sé en principio que habían concretado. "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada" R. Si. Era gente muy bien formada. Una era analista de laboratorio y estaba haciendo trabajos de limpieza. Era gente muy formada, pero buscaban trabajo y por lo tanto mucho dinero aquí no tenía. "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra" R. Supongo que si. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones" R. A largo plazo tal vez. Pero en el momento no. 33
Entrevista a profesionales Nº entrevista: 4 Fecha: Domingo, 14 de julio de 2013 Población: Riudoms Nombre y apellidos: Marc Domingo Anguera Nombre entidad /institución donde trabajaba: Càritas Parroquial Riudoms Funciones que ejercía: Tesorero y colaborador Formato: no presencial, vía correo electrónico P. (Clara) : ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R. (Sr. Domingo): A través de la sensibilización que tuvimos ocasión de captar en unas charlas y conversaciones con la Plataforma de ayuda al pueblo de Bosnia y de CIEMEN. Primero sólo queríamos colaborar con otros municipios, ya que no nos vemos capaces de hacerlo nosotros solos. Pero después hubo problemas de convivencia entre dos familias que vivían juntas y decidimos a acoger una de las dos. P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. Con varios pueblos vecinos (Alforja, La Selva del Camp... ), charlas con la Plataforma, otros Cáritas Parroquiales, etc. La información era que básicamente necesitaban recursos y voluntarios para acoger a las familias. P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... R. Organizamos una estancia completa. Un vecino nos dejó una casa, que hicimos habitable (restauración, mobiliario, electricidad, agua, acondicionamiento general). En esta tarea se abrió Caritas en todo el pueblo, vecinos y Ayuntamiento. Tuvimos la colaboración de todos. Después buscamos que el idioma no fuera un obstáculo insalvable con clases de catalán. Dábamos una asignación económica mensual para que la familia tuviera libertad de administración. Buscamos colaboración de los médicos locales para visitas y medicamentos. Implicación de los tenderos y vecinos con donaciones. Programa de visitas semanales de varios voluntarios. Distribución de tareas entre los voluntarios locales. Visitas regulares con las otras familias bosnias. 34
P. Criterios / objetivos que se establecieron En la acogida inicial R. Que no se sintieran extraño, que aprendiéramos a comunicarnos, que tuvieran cierta libertad económica, que tuvieran asistencia médica, que se integraran con los vecinos... En el reparto (por edades / etnias.. ) R. No fue una función nuestra. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. Acogida inicial en noviembre de 1993 hasta enero de 1996. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? Madrid: NO Generalitat: NO Ayuntamientos: SI Parroquia: SI Otras entidades: PLATAFORMA DE AYUDA AL PUEBLO DE BOSNIA – CIEMEN P. financiación R. Mediante aportaciones (inicialmente eran 34 suscriptores mensuales y llegaron hasta 57 ) tan de voluntarios locales como de instituciones. La asignación mensual a la familia era de 60.000 ptas / mes. En 1993 recogeremos 407.976 ptas. En 1994 la cantidad de 970.466 ptas. En 1995 de 635.491 ptas. Cabe decir que la hija de la familia consiguió trabajo durante unos meses. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. A título personal yo los iba a ver los días que tenía que cuidar a mi hijo mayor (nacido en 1992) y él nos sirvió de hilo conductor para jugar, crear buen ambiente, distensión, reír con sus payasadas. La familia bosnia necesitaba alegría y la visita de mi hijo los le daba. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Muy positivamente. El reto de acoger una familia, esta responsabilidad, unió mucho el grupo de Caritas. Nos sirvió para abrirnos al pueblo. El pueblo vio la necesidad de acogerlos. Mucha gente colaboró haciendo aportaciones regulares (casi 50 cada mes) y también de voluntarias y 35
esporádicas. Nos abrió los ojos a los horrores de una guerra cercana, a un país teóricamente civilizado (dentro de Europa) , en el odio que puede generar las religiones mal entendidas ... Las relaciones personales entre la familia bosnia y el pueblo fueron muy fuertes, íntimas y duraderas. Todavía hoy hay gente del grupo que tiene contactos telefónicos y por carta con los bosnios. P. ¿Me puede comentar las frases siguientes? "Se esperaban niños y vinieron familias" R. Primero sorprende, pero luego no. Alguien del pueblo decía que el hombre trabajara, pero era un enfermo. La hija si que trabajó. Los niños siempre son más fáciles de acoger a que tenemos la idea de que son más pobres. "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada" R. En su momento no eran pobres. Después la guerra les hizo perder todo. Eran gente formada. Inicialmente cuesta cambiar el chip, pero entonces te das cuenta de que todos necesitamos unos de otros. Nos ayudó a abrir los ojos a las realidades de las nuevas pobrezas y los horrores de la guerra. "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra" R. Para mí era igual. Necesaria nuestra ayuda, y al menos por una vez, supimos estar en nuestro lugar. "Se esperaban agradecimientos y fueron reclamaciones" R. Hay de todo. La convivencia siempre puede resultar difícil. Y más en momentos de necesidades extremas. Pero creo que tanto la familia bosnia como la gente del pueblo encontraron un término suficientemente bueno para encontrar un buen equilibrio. Alguna gente del pueblo dejó de colaborar económicamente, hacia el final, debido a esta frase. Pero debemos pensar que los acogidos también tienen sus derechos, y que no les hacíamos caridad para que nos besaran los pies. La caridad es gratuita y sincera, no espera recompensa. 36
Entrevista a profesionales N º entrevista: 5 Duración: 1 h Fecha: Miércoles, 17 de julio de 2013 Población: Barcelona Nombre y Apellidos: Carmen Dropez Ballarín Nombre entidad / institución donde trabajaba: Dirección General de Atención a la Infancia. Generalitat de Cataluña. Funciones que desempeñaba: Directora General Formato: Presencial, registrada P. (Clara): ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia? R. (Sra. Dropez): La guerra que se estaba viviendo en los Balcanes era de evidente preocupación en toda Europa. Ante la situación de riesgo constante en que se encontraban los niños en Bosnia, la Generalitat, dentro de sus posibilidades y en coordinación con otras entidades, decidió posibilitar la salida inmediata de los mismos. Se ofreció a acoger a cien menores. Después la realidad fue otra, fueron ciento treinta y más la mitad eran menores. P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. Era evidente que los niños eran los más perjudicados, los más desprotegidos y la Dirección General de Atención a la infancia en contacto con otras organizaciones se fueron involucrando en un plan de acogida de estos niños. El Comisionado Español de Ayuda al Refugiado , CEAR y el Movimiento por la Paz , el Desarme y la Libertad , MPDL , ayudados por el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas , SEPLA fletar seis vuelos desde Budapest , Skopje y Posuje para posibilitar la salida inmediata de aquellas personas que vivían en situación de riesgo . Fuimos en el primer vuelo la Consejera de Bienestar de Andalucía, un cura de Zamora y yo misma como Directora General de Atención a la Infancia. A la llegada nos garantizaron la seguridad durante media hora. Después, no respondían. P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... 37
R. En pocas semanas, la Dirección General de Atención a la Infancia preparó un Plan de Viabilidad de este Programa de Acogida donde, además del alojamiento, estancia y manutención quedaban también resueltos los aspectos de seguridad, vestuario, escolarización, atención médica y psicológica, ocio, socialización, educación de los menores y cursos para adultos. Todo esto por un periodo mínimo de seis meses, prorrogables si las circunstancias de la guerra no permitían el retorno de los refugiados. P. Criterios / objetivos que se establecieron R. El grupo de refugiados, que según las previsiones iniciales debía estar formado por ciento menores y unos veinte adultos, resultó ser un grupo donde prácticamente la mitad de los refugiados eran mayores de edad y de ambos sexos. Esto obligó a hacer un sobreesfuerzo de todos los implicados en el Plan de Viabilidad para readaptar un programa pensado para niños a un programa mixto pensado para menores y adultos. Cuando llegamos al aeropuerto, las madres, abuelas, tutores, se negaron a dejar marchar solos a los niños. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. El Plan de Viabilidad se pensó por un período mínimo de seis meses, prorrogables si las circunstancias de la guerra no permitían el retorno de los refugiados. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? R. Leganés, Madrid Zamora Andalucía Ayuntamientos: Coma‐ruga, Igualada, ... Otras entidades: Cruz Roja P. financiación R. La financiación salió todo del Gobierno de la Generalitat respecto a los refugiados que fueron al albergue de Coma‐ruga. Fue la Generalidad quien dejó el albergue y quién pagó los pisos cuando se negaron a dormir en el albergue. Los refugiados que fueron a Cornudella y los 38
que fueron a Igualada, la financiación ya no fue la Generalitat de Cataluña. En el caso de Igualada fue la Cruz Roja y en el caso de Cornudella un grupo de habitantes del pueblo. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. Como he comentado anteriormente, la primera sorpresa fue que el grupo que inicialmente debía estar formado por ciento menores y unos veinte adultos, resultó ser un grupo donde prácticamente la mitad de los refugiados eran mayores de edad y de ambos sexos. Segunda sorpresa, los problemas de los dos primeros días no fueron tan sólo los de la adaptación del programa a la realidad del grupo. Surgió una dificultad imprevisible. La situación psicológica de los refugiados se contaba que sería difícil. Pero todo el mundo preveía que se manifestaría en estados depresivos, de choque o de tristeza. No se podía prever que la primera reacción de los refugiados sería de rechazo a los acogedores y al programa, como forma de negarse a aceptar su condición de refugiados y, quizás, de asimilar a los acogedores como una consecuencia más de una guerra que ellos rechazaban. Una vez más descansados de un viaje agotador, los nervios en el momento de la salida eran terribles, se pudo mantener una reunión con todos ellos que permitió aclarar la situación, fijar los límites del ofrecimiento al que se habían acogido y pedir un cambio de actitud en beneficio de todo el programa . P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Muy positivamente. Pudimos constatar, como la población, las entidades y las instituciones de Cataluña se ofrecían, desinteresadamente para colaborar en esta tarea. Este Programa, sirvió tanto para aquellos que tenían unas necesidades urgentes de solidaridad, como para nuestra sociedad que hay que reafirme que tiene un espíritu solidario, activo y real. P. ¿Me puede comentar las frases siguientes?: "Se esperaban niños y vinieron familias" R. Sí, si, esperaban niños y vinieron familias. En un principio, esta ayuda sólo se había pensado dar a niñas, pero Unicef se opuso, con muy buen criterio, y finalmente se decidió darlo también a las madres o algún miembro de la propia familia o tutor. Más adelante se decidió ayudar también aquellas familias que lo solicitaran. 39
“Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada "
R. Los refugiados, muchos de ellos musulmanes, otros matrimonios mixtos serbo‐croatas, pertenecían a diferentes profesiones. Hay de todo, desde taxistas a vigilantes de museos, maestros, pero a todos ellos les hace iguales algo, el deseo de huir de las bombas, de una guerra que ha dividido familias y que ha destruido a otras muchas. En esta guerra, como seguramente en todas, se vive un mundo lleno de contradicciones. Aquellos que necesitan la ayuda, aquellos para los que se había pensado de una manera muy especial en la urgencia de sacarlos del país porque vivía en situación de riesgo, los campesinos, no quisieron abandonar su tierra. El desconocimiento de su entorno más lejano les impide irse del propio país para ir a otro que no saben dónde está y hasta llegan a pensar que puede convertirse en un viaje sin retorno. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones” R. Una vez hechas las consideraciones anteriores respecto a los problemas que surgieron en la llegada, debo decir que días después, los grupos instalados en Cataluña iniciaron la fase de adaptación. Dejaron de preocuparse de los detalles materiales de su nueva realidad, para empezar a elaborar su situación personal. Fueron conscientes de la decisión tomada, marchando de su país, optando por su supervivencia y la de sus hijos, dejando sin embargo, parte de sus familias, sus pertenencias y su tierra en una situación de guerra civil. Esta nueva actitud permitió a los acogedores poder empezar la ayuda individualizada de los refugiados y estudiar los diferentes casos personales, se empezó a planificar las actividades que, a partir de enero, se pudieron realizar tanto para los más pequeños como para los adultos. En definitiva, poner totalmente en marcha el Programa de Acogida a los Refugiados. 40
Entrevista a profesionales Nº entrevista: 6 Duración: 45 minutos Fecha: Jueves, 18 de julio Población: Barcelona Nombre y apellidos: Sr. Josep Coll Nombre entidad /institución donde trabajaba: Dirección general de Joventut. Generalitat de Catalunya Funciones que ejercía: Director general Formato: presencial, registrado P. (Clara): ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia? R. (Sr. Coll): Fue una iniciativa de la Directora general de infancia, la Sra. Carmen Drópez. Ella tomó la idea. Creo que ella había trabajado con la gente del ACNUR. Entonces se fletó un avión para ir hasta Bosnia con la idea de recoger niños. Cuando llegó el avión descubrimos que llegaban familias. Nos llamó mucho la atención. Nunca se ha explicado cómo pudo haber este cambio. Habían preparado el albergue de Coma‐ruga para acoger a los niños con monitores y todo un despliegue de medios. Pero nos encontramos que eran niños que venían con los padres y madres, abuelos y hermanos mayores. Los pusimos en el albergue igualmente. Yo intervine por el hecho de que el albergue era gestionado por la Dirección General de Juventud. Venían muy desconfiados y muy quemados de la guerra, no se fiaban de nada, eran muy reivindicativos. No sabíamos lo que habían pasado. No venían con agradecimientos, sino que parecía que tuvieran unos derechos. Y por lo tanto era cultural, su manera de entender la situación. Hicimos todo lo que pudimos para ayudarles. Pero ya vimos que esa gente no se podía estar mucho tiempo en el albergue, ni siquiera tantos meses. Empezamos a buscar pisos en Coma‐ruga y en El Vendrell. Algunos ayuntamientos acogían alguna familia. Algunos estuvieron bastante tiempo, más de un año hasta las reubicaciones. Papel del Sr. Josep Maldonado. P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. La información era muy escasa. El ACNUR dijo: ven y le entregaremos un avión con niños. 41
P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... R. Yo creo que sólo había el albergue de Coma‐ruga. Es un albergue muy grande y por lo tanto todos los que vinieron con el avión pudieron ser alojados. Aquello no tenía sentido. Había diferentes familias durmiendo en una misma habitación, en literas y eso no era nada cómodo. Por eso los alcaldes de la zona comenzaron ofrecer soluciones y las familias se fueron marchando, pero la primera noche, todos durmieron en el albergue. Al principio se hacía un cierto seguimiento, el Sr. Maldonado y Sra. Drópez . P. Criterios / objetivos que se establecieron R. No hay criterios de ningún tipo. Los que tenían más prisa por marcharse son los que se fueron primeros. Sólo había un grupo y al ver que eran familias y no niños, el plan inicial cambió Allí nosotros habíamos contratado traductores. Gente joven que era de allí y que hacía tiempo que vivían en Barcelona y habían aprendido el catalán o el castellano. Cuando los niños empezaron la escuela con toda normalidad, ya no se necesitaban tantos traductores. En la acogida inicial R. El reparto fue aleatorio, no hubo un reparto por religiones o etnias. Estos temas en el año 1992 no salían, no había las sensibilidades que hay hoy en día, básicamente el problema era de comodidad. Allí yo no sé qué pasó, pero todos estábamos desconcertados. Había gente de todas las edades. Desde criaturas hasta ancianos. También había hombres. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. En diciembre el albergue estuvo cerrado y en verano ya empezaron a haber turistas y todavía quedaban algunas familias. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? Generalitat y ayuntamientos: La iniciativa fue toda de la Generalitat y después con el ayuntamiento de El Vendrell y los ayuntamientos de los otros pueblos. 42
Parroquia: Aunque después la acogida en los diferentes pueblos, en algunos de ellos fue la parroquia quien los acogió. Otras entidades: ACNUR en Madrid y no recuerdo si tiramos de alguna organización P. Financiación R. La Generalitat lo financió todo. El avión no se quien lo pagó, pero todo lo demás fue la Generalitat: una acción humanitaria. Una vez estaban en los pueblos, eran los ayuntamientos y la gente que ayudaba a financiar estas familias. Aún así, cada caso se trató por separado y sin que hubiera ningún conflicto. Todo estaba muy basado en la buena fe de todos y que todos fueran muy solidario. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. Estaban muy alterados. Eran personas que habían vivido muy dramáticamente la guerra. El comportamiento generaba una cierta presión. Fue sorpresa que viniera gente con maletas, aunque venían de una guerra. Era gente formada, no era gente que fuera muy desvalida, sino que eran muy normales y que necesitaban ayuda y se les dio. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Yo creo que fue muy bien, que se hizo muy buen trabajo. Lo habían perdido todo, habían perdido familiares y habían perdido su país. Además es gente que no ha vuelto y que no han mirado atrás. El hecho de reubicarlos ayudó mucho. Fue un acierto aunque no estaba previsto desde un primer momento. Esta separación entre ellos les facilitó su integración y que ahora no sean considerados extranjeros. Se hizo lo que se pudo y lo que se hizo fue muy bueno. P. ¿Me puede comentar las frases siguientes?: “ Se esperaban niños y vinieron familias" R. Si "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada" R. Si "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra" R. Quien se debía ocupar de esto debería ser otra dirección general. Nuestra función fue totalmente funcional, sólo nos ocupábamos del albergue. Quizá la guardia civil en un primer momento. 43
Entrevista a personas acogidas N º entrevista: 7 Duración: 1:30 h Fecha entrevista: sábado, 4 de julio Población: Banyoles Nombre y Apellidos: Blanca Andelic Población donde vive: Banyoles Profesión / estudios: Psicóloga Sexo: femenino Formato: presencial, grabado P. (Clara): Fecha de llegada a Cataluña R. (Sra. Andelic): 12/09/1992 En principio nosotros llegamos en 1992 como invitados de la Generalitat de Cataluña. Por ello, no nos pidieron los visados. Vinimos directamente de Belgrado. En autobús fuimos a Budapest a buscar el avión, ya que no podía venir a Belgrado. Hacía 6‐7 meses que había comenzado la guerra y nadie lo pudo prever y no sabíamos qué consecuencias habría. Una parte de los que íbamos en el avión íbamos destinados a Madrid. Nos preguntaron si queríamos ir a Barcelona o a Madrid. Yo pedí ir a Madrid, ya que era la capital y quería aprender castellano. Pero este papelito no lo debieron mirar porqué me hicieron bajar en Barcelona. P. Fecha de nacimiento R. 27/10/1962 P. ¿Con quien llegó? Número de personas: 3 Vinculación familiar: Un hija de once meses y una hijo de 2 años y medio. P. Origen étnico Serbio. Salió por la radio de Belgrado que el gobierno español aceptaría un grupo de 150 personas. 44
El grupo se formó con toda la gente que oyó la infamación de la radio y que decidió marchar. No aceptaban gente que no fuera de Bosnia, era imprescindible. Pero todos habíamos conseguido salir y estábamos todos en Serbia. Era mucho más fácil llevar a la gente que ya había sido evacuada de Bosnia. Mi caso era un tanto diferente, porque yo soy de Belgrado y cuando comenzó la guerra cogí a mis hijos y fuimos hacia Belgrado, a casa de mis padres. Mi marido se quedó en Sarajevo, porque no les dejaban salir, él era de Bosnia. Mucha gente buscó cobijo fuera. Cuando salimos oímos por la radio que mucha gente ya había salido de Yugoslavia. Cuando yo salí, mi vida no peligraba, era dramático, porque teníamos los maridos en Bosnia y era vergonzosa la información que daban de Bosnia. El país se desmorona económicamente. Era una situación que si te quedas te arrepentirás, y si te marchas también. Era un pensamiento constante en los primeros años. Yo, como antes de psicología quería estudiar español, decidí ir a practicar español, ya que inicialmente era durante 6 meses. Mis padres decían que dejara los niños, pero dije que no, que los niños venían conmigo. Ahora cuando pienso no sé como lo hice para llevar dos niños pequeños y dos maletas. P. ¿Dónde fueron a vivir? Primero en Coma‐ruga. En junio de 1993 fui a Organyà. También vino otra familia y una señora mayor que vino sola. Fueron un grupo de ciudadanos que organizó nuestra acogida, pero el ayuntamiento también estaba. Estuve 3 años y daba clases de inglés, pero no era oficial, sin permiso de trabajo. El ayuntamiento me facilitó mucho. Mientras, mi marido llegó. La reagrupación se facilitó mucho. Cuando llegamos ya nos pidieron la gente que teníamos allí. En 1994, cuando yo le dije que ya podíamos hacer el reagrupamiento, él salió del país con un permiso de Bosnia, él es físico. Yo vine a Banyoles porqué dos amigas que estaban en Coma‐ruga vivían en Banyoles. Me llamaron si quería ir a Banyoles para trabajar aquí. En Organyà estaba muy bien, pero estaba muy perdido y mi marido quería hacer el doctorado. Él encontró trabajo en Banyoles y nos mudamos. 45
P. ¿Qué recuerda de los primeros meses? Cuando llegamos aquí lo vimos todo feo y sucio, y mira que veníamos de un país que se estaba destruyendo, pero supongo que tu estado propio, que todo es extraño, lo ves así. Necesitamos 6 meses para entender que teníamos que quedarnos aquí. Los primeros 6 meses yo quería volver aunque hubiera guerra. La gente de allí, venía con otras expectativas, de unos y otros. La gente de aquí tampoco tenía mucha información sobre nosotros. El tema de la interculturalidad. Hay pocos lazos internacionales. Se encontraron en vez de un grupo de mujeres con hijos, se encontraron con un grupo que había familias enteras. La mayoría era de Sarajevo y la gran mayoría tenía una formación académica. Al menos 30 teníamos carreras universitarias de las que allí habíamos trabajado. Éramos 110 personas en este grupo, mitad niños y mitad adultos. Todos íbamos con hijos pequeños. Ellos esperaban sólo mujeres con hijos, pero también llegaron muchos hombres, que eso también fue un conflicto. Era muy poco realista que sólo vinieran niños. Ya no hablaban de la guerra civil española que se enviaron niños sólo en Rusia, además, por muy lejos que pareciera, Yugoslavia era un país europeo y tenía leyes de infancia. A finales de siglo XX, ¿a quien se le ocurre que se podrían enviar niños solos? El anuncio por la radio fue para madres con hijos. Los hombres entraron al programa por contactos. P. ¿Qué mecanismos se pusieron en marcha para su acogida por parte de las administraciones públicas / entidades....? La previsión era estar 6 meses en el albergue Santa María del Mar. Cuando llegamos, estaba todo preparado para niños, había palabras en serbocroata encima de los objetos y en el lavabo había pañales para los niños y compresas para las mujeres. El tema de los apartamentos fue porque había familias. Mientras estábamos en los apartamentos, durante el día íbamos al albergue. En junio, al cabo de los seis meses, que ya debería ser insostenible a nivel de presupuesto y se empieza a ver que la guerra no terminaba, dijeron que la gente tenía que volver al albergue y los que no querían debían regresar. Una familia se fue a Bosnia, otra a EEUU y otros a Australia. En ese momento ya se había empezado a buscar pueblos de Cataluña que estuvieran dispuestos a acogernos. En Coma‐ruga ya había pocas personas y pocas entidades que nos quisieran acoger. 46
P. ¿Qué actividades de integración realizó? Clases de lengua Clases de catalán, pero nosotros queríamos dar clases de castellano. Al final también hicieron un poquito de clases de castellano porque la gente lo pedía mucho. Aquí hubo un poco de conflicto. Pero yo no pude asistir porque me tenía que quedar con los niños. Al año siguiente había dos chicos que pasaron la selectividad y entraron en la universidad. Trabajo / empleo Al principio se había pensado en que nosotros no trabajaríamos, ya que solo teníamos permiso de residencia. También nos pidieron las titulaciones que teníamos. A mi marido le convalidar el título en 6 meses, a mí en cambio, tardaron 3 años. Escolarización niños Había muchos chicos que hacían de monitores, educadores (2 chicas, 4 chicos). Más de la mitad del grupo eran niños. Se intentó que los niños fueran a la escuela. Primero se organizaron varias horas que hizo una de nosotros que era profesora. Pero mi hija pequeña no quiso ir a la escuela ya que no se quería separar de mí. Traductores Contrataron 4 traductores, que vivían aquí. Gente que había llegado un poquito antes. Yo hablaba inglés, así que cuando dijeron que nadie hablaba en inglés, fue porque no me preguntaron a mí. Psicólogos / juristas Juristas creo que no, porque todo el tema legal lo hacían desde la Generalitat. No nos dieron el estatuto del refugiado. Aún así, no tuve mucha información sobre esto. El apoyo psicológico con la presencia de un traductor, es muy complicado. El proceso de apoyo psicológico, la relación entre el psicólogo y el usuario es muy complicado. 47
P. ¿Qué iniciativas de integración llevó a cabo? Fue un gran acierto que nos repartieran. Era la inmersión total y fue un acierto. Nos permitió hablar muy rápido e intentar entrar en el mundo laboral. P. Valoración de los programas de acogida ¿Qué recuerda de la valoración que hizo entonces? Yo no tenía conciencia de todo lo que costó todo aquello. Pero si que se vio que se pensó en todos los detalles: educadores, nombres de los objetos, actividades para los niños. Toda la gente que colaboró en el albergue porque nosotros estábamos allí. Todos veníamos de familias de matrimonios mixtos y cada uno veía de una manera diferente el conflicto que acababan de dejar atrás. ¿Cómo lo valora actualmente? Creo que fue un trabajo enorme y bien hecho. Creo que es algo que no se ha vuelto a repetir. No porque no haya habido otros conflicto, sino porque fue todo muy complicado. Con nosotros se hizo algo por primera vez y, a pesar de las dificultades y los conflictos, se hizo muy bien. Nosotros en ese momento ya sabíamos que nos había invitado la Generalitat de Cataluña. No creo que todo el mundo sea consciente de todo el esfuerzo que ello supuso. Me di cuenta años más tarde cuando empecé a trabajar en la administración publica, de los detalles más impensables que se previeron. Cuando eres el destinatario no lo ves. P. ¿Dónde tiene / vive la familia actualmente? Cada año vamos a Bosnia. Allí tenemos lazos familiares y sentimentales y, por lo tanto, necesitamos ir. Tenemos muy claro que el futuro de nuestros hijos está aquí. En casa hablamos serbo‐croata, pero en casa hablamos un vocabulario muy reducido. Mis hijas hablan muy bien el catalán, pero el serbo‐ croata no tanto, pero no tienen ningún acento. P. Proceso de arraigo en Cataluña (descendencia en Cataluña) Yo estoy aquí con mi marido y con mis dos hijos. No creo que mis hijos tengan otra patria que no sea Cataluña, es decir un arraigo total. Sólo por el nombre y apellidos que tienen se puede ver que provienen de otro país. En el día a día ellos no recuerdan que vienen de fuera. Como 48
han crecido aquí y han ido aquí en la escuela. No es de extrañar que nuestros hijos se sientan más catalanes que bosnios. En Bosnia sólo volvió una familia, el resto se fueron a: 1 EE.UU, 1 Australia, 1 Suecia, 1 Belgrado. El resto estamos todos por aquí. La mayoría hemos convalidado los títulos y ya nos hemos quedado aquí. Ahora quizás quedamos una 20 de personas. 49
Entrevista a personas acogidas Nº entrevista: 8 Fecha de la entrevista: Jueves, 18 de julio de 2013 Población: Banyoles Nombre y apellidos: Biljana Salihbegovic Población donde vive: Banyoles Profesión/estudios: Delineante/ actualmente sin trabajo Sexo: femenino Formato: no presencial, entregado por la Sra. Blanca Andelic P. (Clara): Fecha de llegada a Cataluña R. (Sra. Bijan) 9 / 12/1992 P. Fecha de nacimiento R. 04/11/1949 P. ¿Con quien llegó? R. Con un hijo Número de personas: 2 Vinculación familiar: un hijo P. origen étnico R. Serbia P. ¿Dónde fueron a vivir? R. Primero en Coma‐ruga y luego en Banyoles P. ¿Qué recuerda de los primeros meses? R. Todo un poco caótico, pero tuvimos una bienvenida muy humana, organizada y eficaz 50
P. ¿Qué mecanismos se pusieron en marcha para su acogida por parte de las administraciones públicas / entidades ....? R. Nosotros no sabíamos qué era la parte de la administración pública ni qué entidades estaban en el cuerpo de acogida. P. ¿Qué actividades de integración realizó? Clases de lengua: Clases de castellano Trabajo / empleo: Los primeros seis meses no podíamos trabajar Escolarización: niños Sí, mi hijo tenía 6 años Traductores: Sí Psicólogos / juristas: No sé, creo que no P. ¿Qué iniciativas de integración llevó a cabo? R. Sobre todo las clases de lengua todas las visitas que nos organizaron P. Valoración de los programas de acogida ¿Qué recuerda de la valoración que hizo entonces? R. Por parte de la Generalitat todo muy bien organizado. Pero el grupo que estábamos no todo el mundo se llevó de una manera muy correcta. Se debe entender que mucha gente no vino en unas condiciones dramáticas ¿Cómo lo valora actualmente? R. Todo estaba muy bien organizado. Estoy muy agradecida a la Generalitat, y además me parece que nunca más se repitió una experiencia como esta ( con otros grupos en conflictos ) P. ¿Dónde tiene / vive la familia actualmente? R. Entre aquí y Sarajevo. Tengo una hija que vive allí P. Proceso de arraigo en Cataluña (descendencia en Cataluña) R. Tengo un hijo de 27 años. Otro hijo de 38 años que esta casado con una mujer catalana y tienen un hijo de 17 años. 51
Entrevista a personas acogidas Nº entrevista: 9 Fecha de la entrevista: Sábado, 18 de julio de 2013 Población: Banyoles Nombre y apellidos: Zorica Raosavljevic Población donde vive: Banyoles Profesión/estudios: Ingeniera / trabaja como delineante Sexo: femenino Formato: no presencial, entregada por la Sra. Blanca Andelic P. (Clara) : ¿Fecha de llegada a Cataluña ? R. (Sra. Zorica ) : 12/09/1992 P. Fecha de nacimiento? R. 30/10/1953 P. ¿Con quien llegó? R. Con una hija Número de personas: 2 Vinculación familiar: hija P. origen étnico R. Serbia P. ¿Dónde fueron a vivir? R. A Coma‐ruga P. ¿Qué recuerda de los primeros meses? R. Mucha gente en el albergue que intentaban ayudar tanto a los niños como los adultos. 52
P. ¿Qué mecanismos se pusieron en marcha para su acogida por parte de las administraciones públicas / entidades....? R. Albergue, actividades con los niños, atención sanitaria... P. ¿Qué actividades de integración realizó? Clases de lengua: Clases de castellano Trabajo / empleo: Homologación del título, documentación Escolarización: niños Sí Traductores: Sí Psicólogos / juristas: No me acuerdo P. ¿Qué iniciativas de integración llevó a cabo? R. Clases de lengua P. Valoración de los programas de acogida ¿Qué recuerda de la valoración que hizo entonces? R. Era muy positiva. Tenían ganas de ayudarnos, pero a veces tenía la sensación de que no nos entendían del todo. ¿Cómo lo valora actualmente? R. Que han hecho un gran trabajo. P. ¿Donde tiene / vive la familia actualmente? R. En Banyoles P. Proceso de arraigo en Cataluña (descendencia en Cataluña) R. Mi hija que tenía dos años cuando llegamos, ahora tiene 23 y acaba de licenciarse en psicología. 53
Entrevista a personas acogidas N º entrevista : 10 Duración : 4h Fecha entrevista : domingo, 21 de julio Población: Igualada Nombre y Apellido : Familia Dergic (Faud ‐
padre ‐, Jasminka ‐madre‐ y Amir ‐ hijo‐) Población donde vive : Igualada Profesión / estudios : Faud mecánico Sexo : 2 masculino y 1 femenino Formato : presencial , grabado P. (Clara) : Fecha de llegada a Cataluña R: Jasminka(J) ‐ > Nosotros llegamos el día 21 de diciembre . J ‐ > Aquí llegamos 7 familias. Solo quedamos nosotros y otra familia. Al principio nos dijeron que iríamos a Tenerife. En aquel momento también cogían hombres. Faud (F)‐ > Había cientos de aviones, pero la gran mayoría se quedaron en Madrid. J ‐ > Teníamos cada día gente de todos los país que te apuntaban si querías. Pero nosotros esperamos a ver si también podía venir (Fuad). Porque al principio no podía, los hombres se tenían que quedarse en lucha. Mi hijo mayor no quería ir a ningún país. Y cuando llegaron los españoles le gustaron. F Æ Tampoco hubieran dejado al padre solo en el campo. Yo me junté con ellos al principio que fue una visita. Amir (A) Æ Se llevaban a un grupo de gente para sacarlos de allí. Antes de ellos vinieron otros países. Cuando ya quedaba muy poca gente en el campo de refugiados, llegaron los españoles, la armada española. Hicieron una charla y recuerdo que les fui a preguntar si mi padre podía venir, ya que coincidía que mi padre acababa de llegar. Nos llevaron hasta el aeropuerto de Split hasta que se organizó el vuelo. Era un avión militar, recuerdo. Fuimos hasta Madrid y de allí ya nos repartieron a otras partes de España. En un avión fuimos los de Cornudella y nosotros. Nos trataron de sacar a todos, porque llegó un momento en que empezaba a ser 54
peligroso, puesto que ya no había comida suficiente para todos y era una situación muy complicada. Y la población de por allí no quería el campo. F Æ El campo tuvieron que cerrarlo un mes después. Durante la noche nos venían a amenazar muchas veces. J Æ Dormíamos como sardinas, al principio éramos muchos. Había muchas familias que se fueron a muchos países. F Æ El campo de Refugiados era como dos escuelas. A Æ Al principio éramos 5000 personas. Antes ya habíamos pasado por otros pueblos como refugiados, donde nos habían acogido familias o los mismos soldados en primera línea de fuego, pero el único centro así que habíamos estado era éste. J Æ Nuestra ciudad estaba ocupada A Æ Cruzamos 800 metros de túnel para salir de Bosnia y aquella noche estuvimos en casa de un soldado y había muchas posibilidades de bombardeo. El día siguiente fuimos a otra ciudad, donde nos tuvieron en casas. Nos tuvieron allí unos meses. J Æ No llegó a un mes, 20 días, porque entonces la Cruz Roja Dijo que allí corríamos peligro, que el frente se acercaba. A Æ Después ya llegamos al campo de refugiados que estaba en Bosnia. J Æ No teníamos nada, ni pasaporte ni dinero. P. ¿Con quien llegó? Llegamos 4 (dos niños Amir 11 años y Anela 6 años) y otro nació aquí. P. Origen étnico Ambos bosnios musulmanes no practicantes P. ¿Dónde fueron a vivir? Madrid ‐Barcelona‐ Eucaría‐ Igualada. Estuvimos 6 meses en la Eucaría. P. ¿Qué recuerda de los primeros meses? J ‐‐> Los primeros meses no se pueden olvidar, la gente que nos acogió con tanto cariño. Esto no se puede olvidar. A Æ Yo recuerdo la sensación de tranquilidad , ya que cuando estaba en Bosnia quería estar en cualquier lugar para no oír los bombardeos y las granadas. Siempre tenías que estar pendiente del ruido, para saber si estaban cerca o no. Nosotros llegamos en Navidad y se veían 55
las luces de Navidad y me hizo mucha gracia ya que allí se celebra diferente la Navidad. F Æ Siempre se hacía fiestas aquí. En la Eucaría siempre nos hacían fiestas. F Æ No hubo ningún incidente para dormir todos juntos. Aun así, estábamos en habitaciones separadas. P. ¿Qué mecanismos se pusieron en marcha para su acogida por parte de las administraciones públicas / entidades....? A Æ Cruz Roja cada fin de semana nos llevaba a visitar algo. P. ¿Qué actividades de integración realizó? Clases de lengua A Æ Lo más importante es que con pocos meses nos ayudaron con el tema del idioma y a integrarnos. F Æ Teníamos clase de castellano Trabajo / empleo Yo soy mecánico y Cruz Roja me ayudó. Escolarización niños A Æ Cualquier cosa que veía los primeros días me impactaba mucho. Y la escuela también. Empezamos a ir muy pronto. Al poco tiempo ya nos llevaron a la escuela en Sant Martí de Tous. Al principio nos tenían en una clase solos, pero después ya nos pusieron con todos los demás. Yo sabía villancicos de memoria. Recuerdo que aprendí el idioma muy rápido. Yo a los pocos meses ya me interesé por el catalán. Ya que las clases en la Eucaría eran en castellano. Me parece que a todos los niños les fue muy fácil. Yo recuerdo todos fueron muy atentos, muy amables y mucha solidaridad. Cuando después fuimos al primer piso que tuvimos aquí en Igualada también todos muy bien. Traductores A Æ Estuvo muy presente durante los seis meses. Había uno. Vivió con nosotros aquellos primeros seis meses. Psicólogos / juristas A Æ No había, lo hacíamos todo entre nosotros. Nos iban ampliando y ampliando el permiso de residencia. P. ¿Qué iniciativas de integración llevaron a cabo? A Æ Luego fue cuando nos buscaron los pisos y buscaron trabajo para los padres. En unos meses ya éramos una familia normal, con los padres trabajando, en nuestro piso, etc. 56
P. Valoración de los programas de acogida A Æ Ahora te das cuenta de todo el esfuerzo que se hizo, tienes perspectiva. Además, gracias a ellos, nuestra vida es así ahora. P. ¿Dónde tiene / vive la familia actualmente? En Igualada F Æ Dos hermanas y sobrinos en Bosnia. Otros están en diferentes países. A Æ Lo que pasa es que todas las vacaciones volvemos todos y nos reunimos. Familia más directa nos queda muy poca allí. La mayoría salieron como nosotros o de manera similar. P. Proceso de arraigo en Cataluña (descendencia en Cataluña) A Æ Mi mujer se catalana. 57
Entrevista a profesionales N º entrevista : 11 Duración: 50 minutos Fecha : Martes , 30 de julio de 2013 Nombre y Apellidos: Víctor Terradellas Población: Barcelona Nombre entidad / institución donde trabajaba : CIEMEN Funciones que desempeñaba : trabajador Formato : presencial , grabado P. ( Clara) : ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R. (Sr. Terradellas): Nosotros empezamos con lo que hoy es IGMAN Acción Solidaria. El nombre de IGMAN viene del monte de Bosnia que los serbios no ocuparon y por donde pasaba todo el material y las personas. La organización Acción Solidaria para los Colectivos de los Pueblos envía un primer camión que hizo el trayecto Reus ‐ Bosnia. Fue la iniciativa de un grupo de voluntarios de Reus que viendo el drama intentaron poner su granito de arena en este conflicto. Llegamos a Bosnia, a la ciudad de Hashasin en 1992 donde había un hospital de guerra. Se abre un corredor de ayuda humanitaria que no era el mismo que el que tenía el gobierno de Madrid en ese momento. En Barcelona se acumulaban almacenes con material y cuando se enteran de que se ha hecho este convoy, proponen enviar este material también hacia allí. No te sabría decir el número de camiones que llevamos hacia Bosnia. El material que llegaba se repartía entre los diferentes campos de refugiados, ya que no teníamos un campo de refugiados propio. La organización, a pesar de ser inicialmente de Reus, se instala en Barcelona y se pasa a llamar CIEMEN. Se llevan a cabo grandes campañas por toda Cataluña. En la guerra de Bosnia el tema de los camiones no estaba tan bien organizado, como en otras campañas que hemos hecho posteriormente. Cogíamos lo que la gente nos iba dando y cuando teníamos bastante material enviábamos un camión. En la acogida de 1992, CIEMEN no participó. Nosotros en 1993 cuando llegamos con 103‐106 bosnios. El Estado Español no se quiere hacerse cargo de nada, no les da el estatuto de 58
refugiado. El gobierno español les da una carta verde donde dice que el responsable civil es CIEMEN. Hicimos una campaña por muchos pueblos a ver si alguna familia o alguna pareja querían acoger. Sobre todo fuimos por Lleida y por Tarragona. Estos bosnios que vinieron mayoritariamente eran familias de cerca de Sarajevo. Venían las mujeres y los niños, ya que los hombres estaban luchando en la guerra. De todos los que vinieron, en Cataluña todavía deben de quedar unos 20‐30. Aún así, hemos perdido el contacto con muchos de ellos. P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. Había mucha información abundante y constante. Había gente que estaba viviendo allí, por ejemplo la Sra. Judit Aixalà. Durante la guerra de Bosnia, los camiones siempre iban acompañados, ya que no había plena confianza en que el material llegara al lugar asignado. En la guerra de Kosovo, ya tuvimos más confianza y nos encargó a una empresa de allí todo el tema del transporte. Cabe decir que nunca nos perdieron nada. P. ¿Qué organizó su entidad?: Programas / alojamientos... R. CIEMEN organizó el corredor de ayuda humanitaria y llevó camiones con material y alimentos hacia Bosnia durante la guerra. Además, también trajeron unos 103‐106 refugiados en Cataluña, que estuvieron repartidos en diferentes pueblos de Cataluña. P. Criterios / objetivos que se establecieron R. No se siguió ningún criterio, sino que las familias iban a los pueblos donde los ayuntamientos tenían ganas de llevar a término el proyecto. Costó encontrar suficientes pueblos dispuestos a acoger. Fue un sufrir, y por eso en otras campañas posteriores decidimos que debían quedarse en su país. Que ellos deben ser capaces de recuperar su país. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. Programar una cosa de estas es complicado. Si que la voluntad de ellos es volver, pero se encuentran muy bien en Cataluña. Muchos lo han hecho. Han intentado ganar dinero en el país que los ha recibido y luego volver al país de origen para montar un pequeño negocio. 59
P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? R. La participación en la guerra de Bosnia fue una iniciativa de CIEMEN. Aún así, después del envío del primer convoy, varias entidades privadas quisieron participar dando material, que nosotros llevamos hacia Bosnia. P. Financiación R. La financiación durante la guerra de Bosnia vino de muchas instituciones que quisieron ayudar. Fue una financiación bastante privado. Cuando vinieron los refugiados en Cataluña, se ofreció la opción de apadrinar a alguno de los refugiados. Era una manera de fidelizar al donante, que éste tuviera una especie de referente de a quién iban dinero. Aún así, nosotros creemos más en no ayudar al individuo concretamente sino a toda la comunidad. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. Siempre hay. Tienes muchas situaciones, que cuando ya han pasado te hacen gracia. Cuando se actuó en primera línea de guerra fue en Bosnia las otras veces ha sido más alejado de la frontera. P. ¿Los bosnios que vinieron aquí estuvieron agradecidos? R. Yo te tengo que decir que si, pero supongo que es condición humana. Normalmente la gente no es muy agradecida. Problemas en los diferentes pueblos cuando llegaron los refugiados los hubo. La gente les daba mucho y el niño llevaba las mejores zapatillas y la mejor ropa, y en cambio los niños del pueblo iban como podían y eso creaba un mínimo de conflicto. No muchos, pero algunos sí. Algunos refugiados tuvieron que cambiar incluso de pueblo. En cuanto a nosotros, la gente no nos lo ha agradecido mucho, pero nunca nos ha preocupado. Estamos convencidos de que lo que hicimos fue lo que nosotros considerábamos correcto. Al final ellos se piensan que nuestra obligación era ayudarlos. Muchos de los que han venido aquí no se han acordado de nosotros o lo han hecho únicamente cuando han necesitado ayuda. Incluso te pueden llegar a criticar. Pero somos conscientes de que forma parte de nuestro trabajo, nuestra voluntad. Ellos se acordarán de las cosas malas y eso pasa con gente que está en condiciones muy malas. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Muy buena, muy enriquecedora. En la guerra de Bosnia, aparte de que es uno de los proyectos que nosotros creemos completos, sobre todo de esta cooperación que proviene de la ayuda humanitaria. Es el proyecto que nosotros siempre hemos puesto como referencia en 60
todos los demás lugares donde hemos estado. Aparte de que es el primero y es de donde sacamos nuestro nombre, IGMAN, y hay una cuestión muy sentimental, siempre decimos que es nuestro proyecto completo. Desde casi la pre‐guerra, no llegamos antes de que estallara el conflicto pero casi al mismo momento que lo hizo. Nos dedicamos a hacer la ayuda humanitaria hasta lo que es el modelo de cooperación empresarial médica. Desde el conflicto, reconstrucción, el desarrollo ya casi de un país normal, con tasas de paro de un 65 %. Nosotros siempre decimos que Bosnia es el problema no resuelto y que Europa no ha hecho los deberes que debería haber hecho. Los otros países de los Balcanes tienen grandes aliados poderosos, y Bosnia tiene Turquía como aliado. Pero si normalmente desde la Primera Guerra Mundial, los Balcanes han sido un problema, Bosnia es el problema no resuelto y donde conviven los tres estados. 61
Entrevista a profesionales N º entrevista : 12 Duración : 47 min Fecha : Lunes , 5 de agosto de 2013 Población: Coma‐ ruga Nombre y Apellidos : Ana Isabel Sánchez‐ Marín Nombre entidad / institución donde trabajaba : Albergue de Santa María del Mar ( Comarruga ) Funciones que desempeñaba : Administradora Formato : presencial , grabado P. ( Clara) : ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R. (Sra. Sánchez‐ Marín): Aquí nos llega como todo a través de la central que nos lo comunica. La central de la DG de Juventud y bloquearon el albergue. Desviaron las reservas que ya había hacia otros albergues y este lo cerraron para acoger únicamente a los refugiados bosnios. P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? Nosotros nos preparamos para la venida de 100 niños. La sorpresa se la llevaron cuando llegaron al aeropuerto. Nosotros cambiamos muy rápido, por lo tanto es igual si nos lo dijeron con pocos días de antelación. P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... Había cuatro monitores preparados y unas cuantas traductoras. Los traductores eran de allí que vivían aquí. Una sí que era de aquí, pero el resto no. Los dormitorios eran grandes y con las camas uno detrás del otro, no aptos para familia. Se prepararon neceseres, ya que no sabíamos si los niños vendrían con algún material o no. Los monitores continuaron aquí y los niños cuando ya pasaron tres meses que ya sabían el idioma, empezamos a contactar para escolarizarlos. Aquí se hicieron pocas clases, pero los niños aprenden muy rápido. Los niños fueron a la escuela en Calafell . Eran mitad y mitad. No se contrataron psicólogos, los llevábamos nosotros con furgoneta. Los desplazamientos los hacíamos nosotros y los monitores. 62
Tenían una paga, dinero de bolsillo, que era muy pequeña. El dinero de bolsillo, se les gastaban para llamar a la Cruz Roja y preguntar por los familiares que tenían allí. Las clases de lengua no eran muy serias, las hacían los monitores mismos. P. Criterios / objetivos que se establecieron Eran familias desestructuradas, había familias que estaban partidas. En la acogida inicial El tema de los pisos fue muy inmediato, ya que la primera noche las familias no quisieron dormir y se pasaron la noche en el comedor reclamando que querían habitaciones para familias que esto no era digno. La segunda noche ya la durmieron en pisos. La respuesta fue muy rápida, ya que el Sr. Maldonado tiene una inmobiliaria y hacer el reparto muy rápido. Todos estaban todos aquí. Se alquiló un servicio de autocares que hacían el recorrido por todos los apartamentos y los llevaban aquí, ya que pasaban todo el día aquí y también hacían todas las comidas en el albergue. Por la noche los repartían. Esto se hacía porque los primeros días había la policía en la puerta. En aquellos momentos ellos estaban sin documentación, eran personas desconocidas y habían de identificar y hacer fichas de cada uno de ellos. De ahí no entraba ni salía nadie si no era conocido. El tema de documentación fue la policía, que cuando terminaron se fueron. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas Esta opción de alojamiento se dio durante seis meses , que era el tiempo que se había previsto , con la idea de que en seis meses la guerra ya habría terminado . Cuando pasan los seis meses y la guerra continúa, se les prorroga el plazo. Se les hace la propuesta de buscarles alguna tarea con la que puedan empezar a rehacer su vida, o te pagar el billete de vuelta. Fueron decidiendo. Se hizo un llamamiento a los medios de comunicación para ver si alguien quería ofrecer trabajo, vivienda, etc. Una señora mayor de BCN dijo que acogería gente. Se tomó una señora y les colocó allí. Dos personas que pedían dos personas a cambio de mantener la casa y de hacer un poco de canguro de los niños. Una persona que ofreció trabajo en un vivero. El permiso de trabajo se les dio rápido, con la seguridad social. Cuando venían a ofrecer puestos de trabajo, tenían la sensación de que los echaban y los llevaban a trabajar tanto si querían como si no. Cuando ya se fueron de aquí, en diciembre nosotros hicimos un mes de vacaciones. El albergue también quedó cerrado en verano. Los que se quedan en el albergue, se darán vías de salida y no las pudieron rechazar. Los que aún quedaban, fueron al albergue de Espluga. 63
P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? El día a día estaba aquí, no hubo coordinación con el ayuntamiento. De la central facilitaba todo lo que necesitaban. La respuesta fue muy rápida. P. Financiación Lo pagó todo la Generalitat. A nivel de ropa vino un camión lleno de ropa nueva de los años de la catapum que estaban en almacenes. Ellos enseguida lo rechazaron. Entonces vino una tienda y bajo pedido se los llevó ropa. La Generalitat lo pagó. P. Sorpresas y situaciones inesperadas Todo eran situaciones inesperadas. Esto es un albergue y si nos llega un grupo de niños con monitores y traductores lo tenemos solucionado, pero con familias que salen de esa manera y que reclaman el trato de un hotel. ¿Por qué lo hacen?. ¿Qué les ha pasado psicológicamente? Estado de ánimo, salud. Había desestabilización. El director en ese momento trabajaba 24h reales cada día. Un día les dimos paella y la quisieron comer. Se pensaron que eran restos de comida que había sobrado, que no había querido nadie y nosotros se lo poníamos. La comida la rechazaban porque consideraban que no tenía suficiente calidad. No hubo problemas para las diferentes dietas que pudiera haber ya que nosotros estamos acostumbrados a hacer diferentes dietas. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Nos dejamos la piel. Al principio muy bien y muy a gusto. Aquí desaparece la función de siempre y aparece una novedad y por tanto cada uno hace lo que puede. Muchas historias que contar. Veías a alguien que venía a abusar y otro que venía aquí más pobre y más necesitado. Había muchos casos diferentes. Yo hubo un momento en que ya no pude hacer tantas horas y entonces hacer menos horas, ya que yo tenía dos niñas pequeñas. P. Me puede comentar las frases siguientes: "Se esperaban niños y vinieron familias" Esto está recogido en un libro "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada" 64
Llegó una mezcla. Había gente que tenía mucha cultura y gente que huía. Había una persona que llevaba dinerito y venía aquí por la medicación, ya que costaba mucho encontrar los medicamentos durante la guerra. Quien tenía los recursos para salir de Cataluña e ir a otro país, decidió irse. Había una familia que tenía muy claro que quería quedarse y los primeros seis meses ya estuvieron buscando trabajo. Nosotros no nos dimos cuenta de su intención y les prohibimos que se espabilasen por su cuenta. Pensábamos que estarían unos meses y después regresarían. Por lo tanto, no debían trabajar. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones " Hubo reclamaciones mientras duró todo. No había una coherencia con él qué se les había dicho a ellos. En el día a día tenías de todo. 65
Entrevista a profesionales N º entrevista : 13 Duración: 1:30 h Fecha : Martes, 13 de agosto 2013 Población : Vilafortuny Nombre y apellidos : Judit Aixalà Nombre entidad / Institución donde trabajaba: CIEMEN Funciones que ejercía : trabajadora Formato : Presencial , registrado P. ( Clara) : ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R. (Sra. Aixalà):A principios del 93, la guerra se endurece mucho en la zona sur, en Mostar. Guerra de serbios contra bosnios y contra croatas. Todos iban contra todos. Mucha gente de Bosnia había ido a Croacia a refugiarse en la costa Dálmata. Abril ‐Mayo 93 la guerra entre bosnios y croatas era muy dura. Los croatas querían lo que es Herzegovina. Los croatas usaban los refugiados de escudo humano. La campaña la hicieron CIEMEN, Justicia y Paz y más tarde, cuando el tema de cooperación se hizo más grande que la propia finalidad de CIEMEN, nos acabamos separando. En septiembre‐octubre de 1992 sale el primer convoy, el primero de España, ya que el Ayuntamiento de Barcelona, con los programas de recogida de alimentos, toma esta iniciativa. Cogieron dos camiones. Nos dijeron que si queríamos coordinar todas las iniciativas que se habían iniciado. Eran diferentes campañas de toda Cataluña, pero no se sabía cómo llevar todo el material hacia allí. Nosotros organizábamos el envío de este material hacia allí. Nuestra base estaba en Split y de allí entrábamos a Bosnia. CIEMEN sigue haciendo ayuda humanitaria allí, continuamos enviando convoyes. Entre el 96 y el 99 vamos sacando enfermos de Bosnia. Vienen aquí, los operan y vuelven. Esto lo paga la Generalitat, que tiene un programa. 66
P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... El campo de refugiados donde nosotros teníamos la base nos pidió si podíamos sacar gente. Los campos de refugiados de la costa Dálmata eran muy pequeños, de unas 100 personas. Se gestionaban ellos mismos, una organización " Merhamed " que es lo que sería la Media Luna árabe pero que la gente de la organización era la gente del Ministerio de Bienestar Social. El campo de refugiados se llamaba Buca Potok y el otro era el de al lado. Eran de diferentes lugares de Bosnia. Vaciamos los dos campos de refugiados que fueron unas 103‐106 personas. Contratamos dos autocares allí y viajamos durante dos días hasta llegar a Cataluña. Llegamos el 2 de agosto de 1993. Lo hacemos en estas fechas porque nosotros no teníamos papeles oficiales. Fuimos como Asociación Amigos de la UNESCO porque tienen el mismo sello que la ONU y el croata de turno sólo mira el sello y no lo que dice. Esta época es cuando hay más desplazamientos en el sur de Europa y es cuando las fronteras dejan pasar más rápido. Habíamos hablado con el Arzobispado de Tarragona y nos cedió dos casas: la de Castellet y la Gornal (70 personas) y la de Gualba (30 personas). CIEMEN llevó toda la organización. Nos ponemos en contacto con voluntarios de la Universidad que habían ido a Istria y Apulia. Nos ponemos en contacto con esta gente a ver si nos querían ayudar y allí estuvimos hasta el 12 de septiembre. Durante este mes se fue por todo el territorio buscando casas y grupos de apoyo. Comarcas de Tarragona: Riudoms, Alforja, Tortosa, Tarragona, Reus, Cambrils. Lo que hacemos es juntarlos por familia. Los grupos de apoyo ayudan a las familias. De momento habilitan la casa donde van a alojarlos. Se habilitaron los pisos donde vivían los sacerdotes y vivieron allí. Si hay niños comienzan la escuela de inmediato, las madres a aprender el catalán y si al cabo de una semana hemos encontrado trabajo de lo que sea, se acepta este trabajo. La mayoría de refugiados se automantienen gracias a los trabajos. Documentación esto era un tema aparte. Cuando estábamos en Castellet y Gualba, la Generalitat nos hizo ir a dos hospitales: Los del Castellet fueron a Vilanova. Gualba lo llevaba a otro. Los que fueron a la provincia de Tarragona, eran los de Castellet. Con el tema de los papeles nos acogimos al estatuto de refugiados. Primero era el catalán, que quien los acogía era el pueblo de Cataluña. Nuestra solidaridad a veces también se pasa. A estos niños, pobrecitos, les compramos las “nike”, las” Reebok” y 67
resulta que en el pueblo eran los únicos niños que iban a la escuela con estos zapatos. Los grupos de apoyo, como todo, vamos aprendiendo de las cosas. P. Criterios / objetivos que se establecieron En la acogida inicial El criterio fue que la mayoría eran familias sin hombres, y ancianos. Tomamos algunos enfermos, pero no los más graves, porque no hubieran superado el viaje. Mayoritariamente eran niños y sus madres. Todos los niños tenían que ir con un familiar. Llegaron 103, pero terminaron siendo 140. Algunos se han casado aquí, con gente de aquí. En el reparto ( por edades / etnias ... ) El 12 de septiembre están todos colocados en los siguientes pueblos : Borges Blancques (2 familias), Espluga Calva 1 familia), Castelldans (1) , Ponts (2 ), Alforja ( 2) , Riudoms (1), Cambrils (1), St . Carles de la Rápita (1), La Selva del Camp 1), La Gornal (1), Riudecanyes (2). En Tarragona y en Tortosa fueron más tarde. Los que se quedan a veces es porque no pueden retornar. Por ejemplo, una familia de Fotxe no pudo porqué la ciudad estaba ocupada por los serbios. Además que durante las guerras hay muchos dramas familiares. No había traductores. Yo había aprendido bosnio con los conductores. Sobretodo eran frases hechas. Allí en Castellet escribimos el primer diccionario catalán‐bosnio. P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. No había ningún calendario ni fecha. Los que se fueron lo hicieron entre el 96 y el 97. Hay un “30 minutos” de TV3 que muestra cómo la familia de Borges Blanques vuelve a Bosnia en tren. Marcharon la mayoría que pudieron marchar. Piensa que la mayoría tenían los maridos allí. El tema de reagrupación sólo era en casos muy especiales. Acompañábamos cada familia que quería volver, nosotros también teníamos que ir. 68
Una señora de Alforja muy mayor murió aquí. No se repatrió. Estaba con su nuera y ella dijo que aquí y por lo tanto se la enterró aquí. Tampoco hubiéramos podido repatriarla. Era un gasto demasiado grande y somos una organización pequeña. De los 103 bosnios que vinieron deben de quedar una veintena. Entre ellos no se relacionan. Entre ellos y nosotros tampoco mucho. Quedamos muy agotados. Yo perdí mis amistades de Reus, porqué quedé absorbida y no podía salir con mis amigas, no tenía tiempo. Nosotros tomamos el compromiso de hacer esto y por lo tanto lo acabamos. Hicimos el seguimiento de las familias que regresaron. Pero esa etapa fue horrible. De refugiados vinieron muchos. Fotógrafos por la Paz, por ejemplo sacaron a 4 o 5 fotógrafos. Hubo muchas iniciativas. Maestros por la Paz, también sacaron a maestros. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? Generalitat: La Generalitat nos dio tema sanitario, tema educación. La Generalitat no daba, facilitaba. Si alguna niña iba a la universidad, la Generalitat sí que ayudaba a encontrar un piso o así. Ayuntamientos: grupos de apoyo Parroquia: las casas de colonias y algunos pisos de las rectorías. El voluntarios de las parroquias P. Financiación Los bosnios no recibían nada, por eso necesitábamos tan urgentemente el trabajo. Tú sabías que los grupos de apoyo se acabarían. Además, en las poblaciones donde estaban era difícil encontrar trabajo. P. Sorpresas y situaciones inesperadas En cada cosa que haces, no sabes si haces bien o no. Tienes dudas de cuáles serán las consecuencias. El resultado final ha sido positivo. Son situaciones que no son queridas por nadie. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Yo aún trabajo con una organización que se llama IGMAN. Trabajamos en Bosnia haciendo desminados y a los desplazados se les arregla la casa, se realiza un programa que les da 3 69
vacas, dos ovejas y dos gallinas, para que puedan volver a empezar. Es lo que tenían antes. Normalmente esta gente está en Sarajevo. P. Me puede comentar las frases siguientes: " Se esperaban niños y vinieron familias" No se pueden sacar niño solos. Deberían saberlo. "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada " Yugoslavia era uno de los países más ricos y la posición de la gente era muy buena. Era gente muy formada. Un caso: A Castelldans le tocó una familia de Sarajevo. Una madre con sus hijos, uno de 15 y uno de 16. Era una gente que había sido acomodada y su adaptación fue imposible. Los tuvimos que sacar y llevarlos a Tortosa. En cambio, otra gente que venía del campo se adaptó más fácilmente. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones " Yo creo que tanto en la guerra de Bosnia como en la guerra de Kosovo, Cataluña es el país que más ha hecho del mundo. 70
Entrevista a voluntarios N º entrevista : 14 Duración : 1:10 h Fecha : Martes , 13 de agosto de 2013 Población: Cornudella de Montsant
Nombre y Apellidos: Dolores Pàmies Nombre entidad / institución donde trabajaba: ninguna Funciones que desempeñaba : voluntaria , organizó la acogida en Cornudella Formato : presencial , grabado P. ( Clara) : ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia ? R. (Sra. Pàmies): Vi en las noticias de la Televisión que explicaban que vendrían niños refugiados de Bosnia y que se buscaba gente que los quisiera acoger. Lo comenté a otra gente del pueblo ya que creía que había que hacer algo al respecto. La idea también me vino porque durante la guerra de aquí, mis padres acogieron un niño refugiado de Madrid. Por eso, a mí se me ocurrió que podía hacer lo mismo con los niños refugiados de Bosnia. Lo dije aquí en el pueblo y al final podían venir 25 o 30. Cuando todo el mundo estuvo de acuerdo (ayuntamiento, escuela y médicos), empezó todo el proceso. La idea inicial era que cada familia tuviera uno o dos niños en su casa, pero después nos dijeron que los niños no podían marchar solos y que vendría una familia y por lo tanto tuvimos que habilitar un piso. Finalmente, vinieron ocho personas: una familia que constaba de dos niños con su madre, los abuelos y dos hermanas de la abuela. Además, también vino un hombre que iba solo. Los tuvimos todos ocho en un piso. En el pueblo hubo gente que estuvo en contra. P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. A partir de la información que dieron en las noticias, me puse en contacto con Cáritas y ellos me dijeron que fuera a pedir información a la Dirección General de Infancia. Ellos nos dijeron 71
que podíamos hacerlo. El problema fue que nosotros lo pedimos antes que la Generalitat y los nuestros no estaban en la lista de los " oficiales”. El día que fuimos al aeropuerto nos dijeron que los nuestros no habían subido al avión y todos los “oficiales” se les quedaron y nosotros que habíamos ido en coches desde Cornudella no tuvimos ninguno. El Consejero Comas nos dijo que al cabo de unos días vendrían más. Y eso que vino la televisión y todo. Me hicieron participar en un debate televisivo con la Sra. Dropez. Ellos llegaron el día 21 de diciembre de 1992. Los fuimos a buscar al aeropuerto y allí también bajó la familia que tenía que ir a Igualada. La Delegación del Gobierno fue quien nos avisó de que teníamos que ir a buscarlos. Ellos llevaban como una carta de refugiados. P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... Al principio vivían en un piso en la Abadía, lo restauramos, pero cuando se fueron tres, se alquiló un piso en medio del pueblo. Vinieron y no entendían ni una palabra de castellano ni de catalán. Enseñamos catalán y castellano. Los mayores no aprendieron nada. El abuelo de los niños si que empezó a aprender, pero cuando ya supo algo, se estancó y ya no se pudo hacer nada más. Los niños iban a la escuela aquí. La Rosa Mari fue la que les alquiló el piso y la que enseñó catalán a la madre. A ella se le encontró trabajo en el hospital de Reus, porque se ve que allí ella también trabajaba en un hospital. Pero allí el trabajo era un poco diferente, porque hacía algo específico. Hacía los turnos de noche y así empezó la cosa. P. Criterios / objetivos que se establecieron Llegaron fatales, al cabo de unos meses ya no estaban así. Venían de un campo de refugiados cerca de Dubrovnik. Eran musulmanes no practicantes. El abuelo era electricista y provenía de Montenegro, pero casado en Bosnia. Tenían casa propia y venían de Zagreb. El marido estaba muerto. Cuando ella lo conoció, era conductor. Parecía que hacía transporte de armas. El padre del hijo mayor era un militar de grado. De estas cosas te vas enterando, a base de hablar y de saber cosas, pero nunca acabas de sacar el agua clara. Para mí, que ellos pagaron para venir aquí. Pero claro, cuando no entiendes y no quieren que lo entiendas, es muy difícil. 72
P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. Al principio era por medio año, pero nosotros dijimos que hasta que no terminara la guerra ellos no se iban. Al final estuvieron seis años. El hombre que venía solo, quiso volver cuando terminó la guerra, ya que tenía la mujer y la hija allí. Se le arregló los papeles y se marchó. No sabemos si llegó. Este hombre causó muchos problemas en el pueblo, porque bebía mucho. En 1996, las dos hermanas de la abuela decidieron volver a Bosnia. Ellas no se adaptaron nunca y además, una de las dos era viuda y tenía una hija allí. La otra era soltera. Les arreglamos todos los papeles para que pudieran marchar. Supimos que habían llegado ya que yo las llamé. Pero cada vez que hablábamos se ponían a llorar y al final opté por no llamar más. El mismo año la madre también decidió que se quería ir a vivir a Reus y se fueron. No he sabido nada más excepto que todavía están en Reus. Alguna vez he visto el hijo mayor, pero el más pequeño no quiere saber nada de nosotros. P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? R. El Gobierno de Madrid y la Generalitat de Cataluña facilitaron todo los temas de papeles. También facilitaron que pudieran ser repatriados aquellos que quisieron volver. La parroquia del pueblo también nos dejó el piso de arriba de la Abadía para que lo pudiéramos habilitar y convertirlo en el piso donde vivirían. P. Financiación R. Había una libreta en el banco con el nombre de tres personas del pueblo. Yo no me hacía cargo directamente, pero sí que era de las personas que ponía una cantidad mensualmente. Este dinero se repartía entre cada uno de los refugiados. Cuando se fueron, también les dimos la parte que les correspondía. Aparte del dinero, también recibían alimentos que les llevaba Cruz Roja. Además, cuando necesitaron un coche para que la madre pudiera ir a Reus a trabajar se les compró. Aún así, se enfadaron porque era un coche de segunda mano. Hubo un momento en que nos tuvimos que cuadrar con el tema del dinero. Mantenerlos 73
durante seis años, y que ellos no hicieran nada por el pueblo... Fue cuando se marcharon. Lo único que hacían las dos abuelas era ganchillo que lo regalaba a la gente del pueblo. P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. Hay de todo tipo. Mientras estaban aquí, hubo una llamada a casa del cura diciendo que si no los sacaba en unas horas, explotaría una bomba en su casa. Estuvimos más de 15 días con una patrulla enfrente de su casa durante todo el día. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? R. Bien, aquellos años fueron satisfactorios, a pesar de todo el jaleo. Creo que hice lo que tenía que hacer. No siento haberlo hecho. Es una etapa de mi vida en la que creo que hice lo que tenía que hacer. Yo no sé si ellos hubieran salido de la situación. Que se fueran no me supo mal. Me supo mal cómo se fueron. P. ¿Me puede comentar las frases siguientes? : " Se esperaban niños y vinieron familias" R. En principio sí, porque tuvimos que habilitar una casa. Porque en principio, estaba previsto que cada niño iría a una casa, pero al ser una familia no lo pudimos hacer. La información que dieron fue variando. "Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada " R. Yo no diría que fueran gente formada, había de todo. "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra " R. Ellos eran desplazados de guerra, no se tenían como refugiados. Ellos mismos se tenían como desplazados de guerra. "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones " R. Reclamaciones tampoco hubieron, pero agradecimientos tampoco. Aún así, yo no lo hice por agradecimientos sino por humanidad y no hay agradecimiento que valga. Ni dinero que lo puedan pagar. Hay una frase que me dijo la madre cuando empezó a hablar: "¿Por qué lo habéis hecho? Por humanidad, le dije. Nosotros por vosotros no lo hubiéramos hecho, me respondió”. No 74
pudieron entender que fuera el pueblo quien lo hiciera, y no el gobierno. Venían de un país comunista donde los gobiernos se lo daban todo. 75
Entrevista a profesionales Nº entrevista: 15 Fecha: 06‐08‐2013 Población: Riudoms Nombre y apellidos: Marina Mas Mestre Nombre entidad /institución donde trabajaba: Càritas Parroquial Funciones que ejercía: Delegada Formato: no presencial, vía correo electrónico P. Clara: ¿Cómo llegó el encargo o idea de acoger a desplazados de la guerra de Bosnia? R. (Sra. Mas): A través de un encargo de la Generalitat P. ¿Qué información recibió y por parte de quién? R. No lo recuerdo P. ¿Qué organizó su entidad? : Programas / alojamientos... R. Sólo el alojamiento. Les hicimos compañía y buscamos a través de familiares que pudieran entrar en la Seguridad Social. Luego la Generalitat ya les otorgó las cartillas correspondientes P. Criterios / objetivos que se establecieron En la acogida inicial Mantenimiento económico y alimentarlos P. Calendario / duración de la acogida y de los programas R. No tenía una duración preestablecida P. ¿Se coordinaron con otras entidades y administraciones? Parroquia: SI Gente del pueblo: SI Cáritas: SI 76
P. financiación R. Se abrieron cuentas en las entidades financieras de la plaza y se hicieron una especie de Socios que hacían aportaciones P. Sorpresas y situaciones inesperadas R. En el momento que queríamos buscar un trabajo para la señora (ya que la hija ya trabajaba), el marido se puso enfermo y lo tuvieron que ingresar en el hospital. Además se enfadó porque él consideraba que su señora no debía trabajar. P. ¿Cómo valora la actuación realizada? Por nuestra parte como Cáritas y los voluntarios la valoración es muy positiva P. Me puede comentar las frases siguientes: “ Se esperaban niños y vinieron familias" R. No esperábamos nada en concreto “ Se esperaban pobres y desvalidos y llegaron gente formada " R. Esperábamos gente más agradecida "Se esperaban refugiados y llegaron desplazados de guerra" R. No lo recuerdo "Se esperaba agradecimiento y fueron reclamaciones" R. Nos encontramos las dos cosas 77
2. Otros 78
79
80
81
Descargar