Inaugura Coppel tienda mil 45 en Miguel Alemán

Anuncio
BOLSAS
ÚLTIMAS 5 JORNADAS
BMV
44,096.27 13,982.91
-1.73%
BMV
-0.26%
Dow Jones
3,196.88
+0.33%
TIPO DE CAMBIO
50000
COMPRA
VENTANILLA
$12.40
INTERBANCARIO
15000
$12.67
DÓLAR
40000
DJ
Feb.07
METALES
MERCADO DE DINERO Y TASAS DE INTERÉS
COMPRA
VENTA
$12.90 CENTENARIO
$12.67 ONZA PLATA
VENTA INTERESES EN MÉXICO
$24,700 $26,200 CETES 28
$90
INTERESES EN EU
4.20% FED
$130 TIIE 28
0.250%
4.82% PRIME RATE
3.25%
4.45% LIBOR 3 MESES
0.302
40000
Feb.13 FIX (BANXICO)
Feb.07
Índ ice Nasdaq
EURO
Feb.13
$12.7116 ORO LONDRES**
$17.32 PLATA NUEVA YORK**
$16.83
15000
12000 ESTERLINA
LIBRA
$19.46
$1,645.00 CCP
$30.950 CPP
3.22%
4.899
VALOR UDI
$20.03
Mercados
12000
Jueves
14 de febrero de 2013
Hermosillo, Sonora, México
Coeditor gráfico: Gabriel E. Martínez
[email protected]
CADENA NACIONAL
E
n diciembre, el Congreso aprobó el programa “Borrón y Cuenta Nueva”. Los legisladores le perdonaron a los gobiernos de los
estados y municipios hasta el 100% de los adeudos
del ejercicio 2012 y anteriores que tenían por pagos
de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más una condonación equivalente al 60% para 2013 y al 30%
para 2014. ¡Vaya abuso! Si una empresa no paga
al fisco los impuestos retenidos a sus trabajadores,
no sólo está sujeta a multas y actualizaciones, sino
que sus representantes legales pueden ir a la cárcel
por fraude. Y es que el ISR retenido le pertenece al
trabajador, no a la empresa. En buen español, se
los estarían robando. Pero si ese atraco ocurre en
entidades gubernamentales, pues no pasa nada
porque los congresistas se los condonan a sus
compadres, los gobernadores y alcaldes.
Fíjese usted el mensaje del programa “Borrón
y Cuenta Nueva”: En lugar de que los gobiernos
sean los primeros en pagar los impuestos, sobre
todo cuando se trata de retenciones que le han
hecho a sus trabajadores, pues no los pagan, se
los gastan y luego se los perdonan. Estamos hablando de una vergonzosa inequidad. El dueño
de la tiendita de la esquina puede irse a la cárcel
por no pagar el ISR retenido a sus empleados.
Pero si el Gobernador de Jalisco hace lo mismo,
no le pasa nada porque sus amiguitos en el Congreso se lo perdonan.
En esto de pagar impuestos, no se puede tratar de manera diferente a ciertos contribuyentes
porque “son Gobierno”. O todos coludos, o todos
rabones. Es por eso que 20 contribuyentes (María
Elena Morera, Gerardo Esquivel, Ana Laura Magaloni, Roberto Newell, Héctor Aguilar Camín,
Mauricio Merino, Carlos Elizondo, María Amparo
Casar, Federico Reyes Heroles, Jesús Silva Herzog
Flores, Luis de la Calle, Fausto Hernández, Denisse Dresser, Juan Pardinas, Alejandra Palacios,
Luis Pérez de Acha, Ricardo Corona, José Roldán,
Jorge Castañeda y el autor de estas líneas) nos
organizamos para demandar un amparo que presentamos esta semana. Estamos impugnando
la Ley de Ingresos de la Federación 2013 que le
canceló a los estados y municipios los adeudos
fiscales por concepto de ISR. Demandamos al
Congreso por ser el responsable de emitir esta ley.
Argumentamos que esta legislación ha violado
nuestros derechos constitucionales a la protección y respeto de la propiedad privada, así como
la obligación de los ciudadanos de contribuir al
gasto público siempre y cuando se destine a los
objetivos establecidos en la Constitución.
Creemos que la condonación del ISR es inconstitucional porque equivale a un “rescate financiero” en la medida que cancela, por un lado,
pasivos fiscales a cargo de estados y municipios y,
por el otro, activos que debería haber recibido la
Federación. Lo anterior se reflejará en la contabilidad gubernamental federal y tendrá un impacto
en las finanzas públicas del país. Sin embargo, ese
impacto no fue analizado ni cuantificado por el
Congreso pero sí tendrá efectos presupuestales.
En lo que hace a los años de 2012 y anteriores,
la Federación dejó de recaudar lo que legalmente
le correspondía, por el “regalo” que se hizo a los
estados y municipios con motivo de la condonación de sus adeudos fiscales. En lo que respecta
a los años de 2013 y 2014, el “regalo” es de igual
naturaleza, con la variable de que las condonaciones serán del 60% y 30%, respectivamente.
Al cancelar los adeudos fiscales, creemos que se
está violando la Constitución que ordena una
administración de recursos públicos “eficiente,
eficaz, económica, transparente y honrada”.
Más aún, si a los estados y municipios se
les condona el ISR, los demás contribuyentes
tenemos que soportar la totalidad del gasto
público federal. En palabras simples: lo que se
les perdona a ellos, tiene que reponerse con lo
que pagamos el resto de los contribuyentes.
Los demandantes dudamos que la Secretaría
de Hacienda haya analizado el impacto que la
condonación tendrá en las finanzas públicas del
país como lo exige la ley. Además, el Congreso
nunca justificó el porqué del “perdón” fiscal.
El gasto público financiado por los contribuyentes no puede subordinarse a la irresponsabilidad de los estados y municipios. Aquí debe haber
un trato igualitario. En el México democrático
no se vale que a unos les borren los impuestos
cuando otros pueden ir a la cárcel si no los pagan.
El programa Borrón y Cuenta Nueva, además de
abusivo y vergonzoso, es una ilegalidad que el
Poder Judicial tendría que corregir.
Leo Zuckermann es analista político/profesor e investigador del Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Correo: [email protected]
Twitter: @leozuckermann
Desde hoy abre las
puertas la nueva
sucursal en la Costa,
donde se emplea a
85 personas de la
localidad
sencia de Jesús Fernando Arreola Alvarado, gerente regional,
Francisco Alvarado Tirado;
gerente regional de Cobranza;
Néstor Leyva Soberanes, gerente de Zona Tienda y Tomás
Quezada Vega, gerente de Zona
Cobranza.
Calificada como importantísima, generadora de muchos
empleos en beneficio de los locatarios, así como una oportunidad
de desarrollo y crecimiento para
el pueblo fueron las palabras que
dirigió el sacerdote Ramón Arvizu a los asistentes.
Palabras de bienvenida, agradecimiento por la inversión y
deseos de éxito fueron las palabras que dedicó a los empresarios el comisario Gustavo Pérez
Arenas.
El tradicional corte de listón
estuvo a cargo de la madrina de
la tienda, Ana Lidia Molina de
Baranzini, quien lo realizó alrededor de las 14:00 horas.
POR REDACCIÓN (PH)
Se inauguró la tienda “Coppel
Calle 12” en la Comisaría Miguel Alemán, ubicada en bulevar
Alicia Arellano Entronque con 5
de Febrero, en la colonia Centro,
con una inversión de 40 millones
de pesos.
Para la apertura de la tienda, se contrató a 85 sonorenses
quienes fueron entrenados para
las distintas áreas de ventas y
servicios para la satisfacción de
sus clientes, aplicando los estándares necesarios para ofrecer a
sus consumidores más de lo que
esperan, comentó Jesús Fernando Arreola Alvarado.
Especial
Demanda para que los
gobiernos paguen sus
impuestos
Inaugura Coppel tienda
mil 45 en Miguel Alemán
Con 85 empleados, contratados de la región, se inauguró una nueva
sucursal de tiendas Coppel en la Comisaría Miguel Alemán, que desde hoy
abre sus puertas.
tuvo como invitados especiales
al comisario municipal, Gustavo Pérez Arenas, el consejero
de Tiendas Coppel, José Coppel
Luken, y al presbítero Ramón
Arvizu, quien dio la bendición al
establecimiento en su estreno.
Además se contó con la pre-
TIENDA MIL 45
Con la apertura de la tienda mil
45 a nivel nacional, asciende el número de empleos a 75 mil personas
en todo el País, gracias a esta cadena comercial, agregó el gerente
regional de Coppel en Sonora.
Durante la inauguración se
COTIZACIÓN
COLABORACIÓN
Acuerda Unión Europea
y EU libre comercio
Luego de la caída del gigante de telefonía celular, América Móvil, la Bolsa
Mexicana sufrió un duró revés al caer 10.49%.
Cierra con pérdida
Bolsa de Valores
Registra una caída de 10.49%, la peor desde
2008, luego de registrar América Móvil, de
Carlos Slim, un fuerte retroceso en su precio
México, D.F.- Los títulos accionarios de América Móvil cerraron
la sesión en la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV) con una pérdida
de 10.49%, su peor registro desde el 25 de abril de 2008, cuando
cayeron 12.87% en medio de la
crisis financiera.
Tras la variación de ayer,
las acciones de la empresa se
ubicaron en un precio de 14.17
pesos, un nivel que no se veía
desde hace poco más de año y
medio.
Desde el inicio de operaciones en la BMV, los papeles de
la emisora abrieron con fuertes retrocesos, un día después
de la publicación de su reporte
trimestral.
INFORME DE UTILIDAD NETA
En el informe, la empresa declaró una utilidad neta de 15 mil
millones de pesos durante 2012,
lo que representa una caída de
8.2% respecto a lo obtenido en
2011.
Tras la publicación de las cifras se observó una ola vende-
dora en los títulos de la empresa
debido a que se tenían mejores
expectativas.
La baja en los precios de los
papeles de América Móvil tuvo
un impacto significativo en la
capitalización de mercado de
la empresa, es decir, el número
de acciones en circulación por
su precio, pues se redujo en la
jornada 128 mil 92 millones de
pesos, equivalentes a 10 mil 35
millones de dólares.
Los ADRs (American Depositary Receipt) de la empresa que
cotizan en Estados Unidos también recibieron un fuerte castigo
por parte de los inversionistas y
finalizaron la jornada con una
minusvalía de 10.10%, a 22.34
dólares.
La caída de los títulos del
gigante mexicano afectaron
al índice principal de la Bolsa
Mexicana de Valores que perdió
1.73%, debido a que las emisiones de la empresa son las de
mayor peso en el IPC, con un
19.49%.
– AGENCIA REFORMA
Bruselas, Bélgica.- La Unión
Europea (UE) y Estados Unidos
acordaron negociar un pacto de
libre comercio que supondrá el
mayor convenio comercial bilateral del mundo, con beneficios
anuales de unos 135 mil millones
de dólares para cada parte.
“Esta iniciativa permitirá a la
UE aumentar su crecimiento económico anual en 0.5%”, enfatizó
en rueda de prensa el presidente
de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al anunciar
la decisión en Bruselas.
Durao Barroso recordó que
la UE y Estados Unidos son en
la actualidad las dos mayores
potencias económicas mundiales con un comercio bilateral de
bienes y servicios que se acerca al
billón de dólares y responde por
millones de puestos de trabajo.
“Un futuro acuerdo cambiaría
el partido y daría un fuerte impulso a nuestras economías en ambos
lados del Atlántico”, subrayó.
En un comunicado conjunto, Durao Barroso, el presidente
del Consejo Europeo, Herman
Van Rompuy, y el mandatario
estadounidense Barack Obama,
explicaron que las negociaciones
se centrarán en la eliminación de
aranceles y la liberalización del
mercado de inversión, servicios y
contratación pública.
También buscará la supresión de barreras regulatorias y
AP
LEO ZUCKERMANN
Agencia Reforma
Juegos de poder
El presidente del Consejo Europeo,
Herman Van Rompuy, explicó que el
tratado se centrará en la eliminación de aranceles, entre otros.
otros obstáculos no tarifarios
como los estándares técnicos
de producción.
Según la CE, las diferencias
regulatorias entre las dos partes
suponen un incremento de costos
fronterizos equivalente a unos aranceles de hasta un 20% para algunos
sectores, mientras que las tarifas
clásicas se sitúan en un 4.0%.
El ministro irlandés de Empleo
y Negocios, Richard Bruton, cuyo
país ejerce la presidencia semestral de la UE, destacó que los beneficios del pacto transatlántico “son
cruciales en una época como ésta”,
en la que ambos socios intentan
superar una crisis económica sin
precedentes.
– NTX
En Breve
Registra Antad ventas por 92 mil mdp en enero
México, D.F.- La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales (Antad) informó
que en enero pasado las ventas sus
socios ascendieron a 92 mil millones de pesos.
En un comunicado, detalla que
dicho resultado estuvo apoyado
por las ventas de ropa y calzado con
6.5%, supermercados (abarrotes
y perecederos) 5.2% y mercancías
generales 5.1%.
Resalta que en enero de 2013, que
tuvo un domingo menos que en igual
mes del año pasado, el crecimiento
nominal de las ventas de las cadenas
asociadas a unidades totales, incluyendo las aperturas, fue de 5.3%,
mientras que a unidades iguales, sin
incluir nuevas tiendas, fue de 0.5%.
La Asociación está formada
por 30 mil 941 tiendas, de las cuales cuatro mil 937 son de autoservicio, mil 736 son departamentales y
24 mil 268 son especializadas, con
una superficie total de venta de 22.9
millones de metros cuadrados.
– NTX
Descargar