catálogo - Ediciones del Ermitaño

Anuncio
Ediciones del Ermitaño
CATÁLOGO
Ediciones del Ermitaño
Catálogo
de publicaciones
Director general: Alejandro Zenker
Gestores de Proyecto:
Pilar Flores
[email protected]
Rasheny Lazcano
[email protected]
Ventas
[email protected]
Ediciones del Ermitaño, división editorial de
Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V.
Calle 2 número 21, San Pedro de los Pinos.
03800 México, D. F.
Teléfonos y fax (conmutador): +52 (55) 5515-1657
Correo electrónico: [email protected]
Página electrónica:www.edicionesdelermitano.com, www.solareditores.com
Ediciones
del ermitaño
Editorial dedicada principalmente a navegar
por los géneros y subgéneros de la ficción mexi
cana e internacional. Con una historia de
29 años y más de 250 títulos en su catálogo,
Ediciones del ermitaño ha logrado posicionar
textos en el imaginario colectivo prescindiendo de grandes campañas publicitarias y
basándose totalmente en la impresión bajo
demanda como forma de producción.
Biblioteca Gustavo Sainz
Todas las obras de este esplendido autor, reeditadas y cuidadas por Ediciones del Ermitaño.
Biblioteca Gustavo Sainz
(por orden de publicación)
[5]
Compadre Lobo
campeón, el librero emigrado, feroz y an-
Gustavo Sainz
ticlerical pero comprensivo y cómplice, el
Publicación: noviembre 2007
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 338
ISBN: 978-968-5473-81-1
Encuadernado: soft
fesor de Química, el pintor homosexual,
Novela sobre la aventura de iniciación, del
un escéptico militante que se esfuerza en
falsificador de arte prehispánico, el proel crítico de artes plásticas y las mujeres
reales que se vuelven imaginarias. La narración se desenvuelve entre una épica
lumpen y la desenvoltura especulativa de
aprendizaje, festiva y dolorosa a un tiem-
rescatar a la mujer amada mediante un
po. El narrador participa como actor y au-
discurso dramático en un mundo que no
tor al recuperar el pasado del grupo en ge-
es dramático. ¿Para qué enamorarnos? ¿Es
neral, y la figura de Lobo, el héroe urbano y
ley de vida la que nos exige estar enamora-
nocturno, en particular. La noche le ofrece
dos? Esta novela propone algunas respues-
a Lobo la ocasión de descubrir sus neurosis
tas tan posibles como inimaginables.
y sus talentos.
¿Es el amor una batalla y los amantes
frenéticos guerreros? ¿Todavía es posible
contar una historia de amor? En las
noches de la ciudad de México, noches
que generan sus propias formas de vida,
sus propios peligros y sus nuevos mitos,
dos hombres y una mujer se enfrentan en
una sucesión de vertiginosas escaramuzas,
a todos los papeles que les ofrece una
sociedad periclitada: amigos de infancia,
compañeros de borracheras implacables y
La princesa del palacio
de hierro
Gustavo Sainz
Publicación: noviembre 2007
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 311
ISBN: 968-5473-85-9
Encuadernado: soft
orgías sorprendentes, cómplices callejeros,
Es la tercera novela de Gustavo Sainz (1974)
esposos que develan su intimidad con
y obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia. La
desenvoltura poco común o pícaros adúl-
única narradora de la novela es la protago-
teros, dueños de un cinismo y una iro-
nista que habla sin parar de sus amores, sus
nía devastadora. A su alrededor un mundo
diversiones y del ambiente político, hacien-
de divertidas e inolvidables comparsas: la
do un retrato de la juventud de la clase alta
abuela de las doscientas enaguas, el boxea-
mexicana de aquella época, con desparpajo,
dor que siempre perdía, el que bebía como
exageración y gracia. El autor logra captar
— 6 —
Ediciones del Ermitaño
el tono coloquial en una estructura suma-
les llevan a su palabrerío no al fetichismo
mente libre, reproduciendo las frecuentes
ni a la tautología, sino a convertirse en vida
muletillas, los comentarios al margen y las
él mismo, o sea, relación y aventura, error
mentiras de cualquier conversación trivial,
e inquietud, vergüenza, rigor y trauma de
con lo que el lector casi cae en la trampa de
la costumbre.
creer que sólo se trata de las confesiones de
una chismosa frívola en un momento determinado, cuando en realidad contemplamos
el panorama general de toda una década.
Como Scherezada, la anónima protagonista de este libro habla convulsiva, violentamente, difiriendo un acontecimiento que
nadie parece conocer. ¿A quién le habla?
Está decidida a hacerse valer y, al mismo
tiempo, asombrada de prevalecer, no en
su perfección lógica sino en su inconse-
Gazapo
Gustavo Sainz
Publicación: agosto 2008
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 180
ISBN: 968-5473-80-4
Encuadernado: soft
cuencia. Hablar es para ella una voluntad
Esta novela es una brillante celebración de
de rescatar las imágenes y los hechos en su
la comedia de la vida. Para Sainz el placer
friabilidad, vibración y carácter provisorio;
está en las personas, y su trabajo es un re-
una bárbara acumulación de recuerdos que
flejo de esos placeres.
The New York Times Book Review
se desbordan por banales, viles o nobles; un
desbordamiento tal que anulará su educación sentimental precisamente exaltán-
Hay tal cosa como un equilibrio estético
dola; un caudal de palabras que simulan
que logra sus compensaciones por plomo
la “escritura desatada” preconizada por
contra nubes en igualdad de pesos. Y tal co-
Cervantes al concluir la primera parte del
sa como una unidad que nace de la diversi-
Quijote, y que terminará por desmitificarla
dad conjugada. Se dan en este primer libro
a fuerza de mitificaciones y contaminacio-
de quien en 1966 se asoma a una carrera
nes. Este discurso feroz, insensato y locuaz
llena de promesas.
Salvador Novo
se produce por intolerancia del presente y
de ella misma, en una romántica confianza
en la disponibilidad de lo real y la certeza
Una obra que rompe la manera mexicana
de que todos cumplimos también mediante
de novelar.
el ridículo, el miedo, la fatiga y la crisis. Su
Emmanuel Carballo
recreación de algunos esquemas coloquia-
Biblioteca Gustavo Sainz
— 7 —
Este narrador de gazapos (cosas malsonantes, según la tercera y última acepción del
Corominas) sabe explorar, sin sentimentalismos, la ternura matizada por el humor:
véase Gisela.
Ramón Xirau
A troche y moche
Gustavo Sainz
Publicación: agosto 2008
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 162
ISBN: 978-968-5473-99-6
Encuadernado: soft
Tras muchos años de ausencia, un escritor
Muchacho en llamas
mexicano que vive en París vuelve a la ciudad
Gustavo Sainz
de México para recibir un premio literario. Cu-
Publicación: agosto 2008
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 290
ISBN: 978-968-5473-86-6
Encuadernado: soft
dicaba de mil modos que la vida no era gratui-
Tribulaciones,
cuestradores. Recuerda cómo terminó la vida
riosamente, había escrito que “el mundo le in-
aventuras y desventuras,
proyectos y planes de un escritor joven, un
adolescente tan enfermizo como impaciente que pretende escribir o vivir una primera
novela tan compleja, energética, desesperada y obsesiva como sus propias experiencias. Todo lo revisa con atención de entomólogo, páginas de su diario personal y
casi secreto, anuncios radiofónicos, párrafos subrayados en diferentes libros, letreros
urbanos, canciones, apuntes de sus clases
universitarias, recortes de periódicos. Nos
invita así a sus ensayos de representación, a
las pruebas de fuego a las que somete al realismo y a otras escuelas literarias en boga.
Lo acompañamos a sus dudosas victorias y
a sus innumerables, enriquecedoras y desconcertantes derrotas.
— 8 —
ta y que había que pagar por ella”. Al terminar
la ceremonia, llena de todo tipo de incidentes
y de camino a alguna otra parte, el escritor
es secuestrado. Ignora todo acerca de sus sede muchos otros escritores que admira, quizá
como terminará la suya. Maniatado, encapuchado, derribado sobre sus flujos corporales, se
pregunta si él mismo no habrá invocado esas
fuerzas oscuras, ese desorden, esa violencia. ¿Y
quién podría librarlo de este destino? Desde su
primera novela, Gustavo Sainz ha destacado
por su rechazo a los esquemas simétricos, rígidos y anquilosados de la narrativa tradicional,
y ha intentado comunicar la naturaleza multiforme, escurridiza, ondulante y contradictoria
de la realidad. A troche y moche recibió el Premio
Colima a la mejor novela mexicana publicada
en 2002, y poco después el Premio MéxicoQuebec, que implicó la traducción de este
libro al francés para ser publicado en Canadá
bajo el título Sentences por la editorial XYZ.
Ediciones del Ermitaño
Fantasmas aztecas
Gustavo Sainz
Publicación: agosto 2008
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 202
ISBN: 978-968-5473-98-9
Encuadernado: soft
En este libro Gustavo Sainz mantiene al
Obsesivos días
circulares
Gustavo Sainz
Publicación: noviembre 2009
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 269
ISBN: 978-607-7640-31-8
Encuadernado: soft
lector en una translación continua entre
Obsesivos días circulares toma su punto de
pasado y presente, biografía e intención,
partida de una historia aparentemente po-
consagración y desmitificación, fiesta y
licial para desplegarse en círculos concén-
culpa, ilusión y desilusión. Todo parece
tricos y darnos una imagen que al fin y al
suceder o estar a punto de suceder o ha-
cabo es de nosotros mismos.
José Emilio Pacheco
ber sucedido en un instante y en un solo
lugar: un minitaxi, un avión o las excavaciones para develar las ruinas del Templo
Mayor, ese espacio sagrado de los aztecas
y su imperio perdido ¿o encontrado? Ahí
concurren o de ahí emergen viejos dioses
belicosos, arqueólogos e historiadores, conquistadores españoles, lacandones y comparsas de ópera, doncellas reales y míticas,
creadores de la gran Tenochtitlán y modernos y desalmados traficantes de joyas
arqueológicas, ocultos y descubiertos por
un lenguaje que, como una ondulante
serpiente, va creando espacios a cada movimiento. Semejante discurso se plantea a
la vez como el proyecto de una novela imposible y viene a proponer, entre muchas
otras posibilidades, una lectura posmoderna y emocionante.
Biblioteca Gustavo Sainz
Las diminutas y atroces y burdas y tristes
y conmovedoras y malditas y miserables
tribulaciones que vive el silencioso en la
otra cara del silencio. El silencioso que somos ahora todos los mexicanos, ignorantes,
aterrados, melancólicos, turbios, tibios, impotentes, místicamente mudos, gesticuladores, víctimas.
Argelio Gasca
La rebelión contra el tradicional sistema de
valores de la clase media, contra sus formas
de comportamiento, contra las relaciones
entre hombre y mujer vividas por ellos,
contra sus métodos pedagógicos, contra
la corruptibilidad de su sistema político y,
finalmente, también contra las expresiones literarias tradicionales, es una promesa
— 9 —
que en Obsesivos días circulares alcanza una
perspectiva y calidad totalmente insólitas
e inigualables.
Inke Muller
A la salud de la
serpiente (dos tomos)
Gustavo Sainz
Publicación: mayo 2010
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 770, en dos tomos
ISBN: 978-607-7640-43-1
Encuadernado: soft
Esta violenta y convulsa historia del año
Paseo en trapecio
Gustavo Sainz
Publicación: julio 2010
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 154
ISBN: 978-607-7640-46-2
Encuadernado: soft
Tras varios años fuera del país, el protagonista de esta novela regresa a México,
aunque quizá su regreso ha sido demasiado
tardío, pues hace tiempo que ha muerto.
Por más que trata de no morir y de volver,
lo consigue difícilmente, y a veces transformado en perro o en otras formas vicarias.
Debe resolver conflictos que no lo dejan
descansar en paz: se debate y se balancea
1968 está planteada como una aventura
entre dos países, dos matrimonios, presen-
del lenguaje y la creación. Busca romper
te y pasado, persona y sociedad, miedo y
los límites estrechos y tradicionales de las
violencia, juventud y vejez, vida y muerte,
formas narrativas a través de una mezcla
amor y desamor, siempre anhelando y, en
de autobiografía, confesión, juegos de co-
ocasiones, consiguiendo cierto equilibrio.
rrespondencia y testimonios, una capricho-
La ciudad de México es el espacio recor-
sa estructura bajo la cual Gustavo Sainz
dado y temido, inquietante e ilegible, que
entrega su visión y experiencia de un año
asusta y atrae. Por eso resulta imposible ha-
fundamental para los mexicanos que so-
blar con los discursos convencionales y hay
brevivieron a 1968. Recuerdos imprecisos,
que destruirlos, alterar el uso habitual de
dolidos, difuminados, trastornan el retrato
los signos de puntuación y las maneras na-
de una juventud (casi) feliz, ejercicio del
rrativas anquilosadas y gratuitas. Se escribe
placer y el poder de la escritura y recuento
y se rescribe, se transforma y se tacha con
vívido de aquellos meses. Esta extraordina-
peculiar sentido del humor y sorprendentes
ria novela es el corte de caja literario de toda
hallazgos en cada página. Paseo en trapecio
una generación.
es una sorprendente aventura narrativa.
Gustavo Sainz imita a través de las palabras, y muestra un sorprendente oficio, la
— 10 —
Ediciones del Ermitaño
labor de un trapecista que debe, si no quie-
historia? El profesor y su compañera se en-
re caer, procurar el equilibrio y el ritmo en
cuentran, se desencuentran, se aman, se
todos sus movimientos.
odian, se buscan, se desean, se rehúyen,
se deslumbran, se abandonan, se declaran, se necesitan… ¿Será esta una novela
de amor?
Salto de tigre blanco
Gustavo Sainz
Publicación: octubre 2010
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 476
ISBN: 978-607-7640-48-6
Encuadernado: soft
Un profesor universitario, catedrático de
Literatura y erotismo, se casa con la más
bella de sus alumnas. Este matrimonio se
prolonga durante muchos años, en los cuales procrean tres hijos; viajan y sufren el
deterioro terminal que los lleva a vivir separados e incomunicados en la misma casa.
Ahora recuentan los daños tratando de
establecer cuándo fueron más auténticos:
¿en 1952 o en 1986?, ¿en 1979 o en diciembre de 1995? Intentan fijar los límites del
“yo”, responder a preguntas como ¿qué es
una persona?, ¿un cuerpo?, ¿nuestra capacidad de producción?, ¿el grupo social en el
que interactuamos?, ¿una memoria insomne?, ¿un cerebro dividido?, ¿un irreprimible deseo?... ¿Será posible establecer la felicidad anhelada? ¿Valdrá la pena intentar
de nuevo esta relación? Pero ¿quién habla
Con tinta sangre
del corazón
Gustavo Sainz
Publicación: abril 2013
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 246
ISBN: 978-607-7640-95-0
Encuadernado: soft
Con tinta sangre del corazón es una novela
que está y no está. La narración es fragmentaria, los datos se acumulan, las fuentes se multiplican, los hechos se repiten, o
parecen hacerlo. Es probable que el lector
conozca ya la historia, o por lo menos que
haya escuchado de los héroes de la guerra
de Independencia de México, no importa.
Lo que Gustavo Sainz descubre ante nuestros ojos son los distintos ángulos y versiones de un suceso que marcó la identidad de
una nación, pero no toma partido, simplemente deja las piezas para que cada uno
reconstruya lo sucedido.
a través de ellos? ¿Un sistema? ¿Una ideología? ¿La religión? ¿Los prejuicios? ¿La
Biblioteca Gustavo Sainz
— 11 —
La muchacha que tenía
Quiero escribir pero me
la culpa de todo
Gustavo Sainz
sale espuma
Gustavo Sainz
Publicación: septiembre 2013
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 117
ISBN: 978-607-8312-38-2
Encuadernado: soft
Publicación: noviembre 2013
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 115
ISBN: 978-607-8312-74-0
Encuadernado: soft
Regocijado frente a sus detractores y per-
En una entrevista, Gustavo Sainz cuenta
manentemente alborozado con esa bús-
que Quiero escribir pero me sale espuma es
queda literaria que tanto irrita a quienes
la naracción de cómo surgió su primer no-
intentan defender la placidez intelectual,
vela, Gazapo. Es la historia del escritor sin
Gustavo Sainz publica un nuevo experi-
libro publicado en busca de su lengua, de
mento literario, absolutamente inédito en
su estructura, de su voz, en lucha con la ex-
las letras mexicanas: una novela construida
presión, con el editor, con el público, con el
solamente con interrogantes. Carente de
mercado, pero, sobre todo, con las maneras
divisiones en capítulos o en partes, las pre-
de representar, de decir. El joven aprendiz
guntas del interrogatorio del que es objeto
vive aceleradamente, trabaja, lee, va al cine,
una mujer van sumándose, una tras otra,
al teatro, de excursión, goza, tiene amigos
página 0tras página, hasta que la magia del
y problemas, y todo el tiempo se confronta
autor comienza a surtir efecto: las pregun-
con la realidad: ¿es realmente un escritor?,
tas poco a poco dejan de ser preguntas para
¿quiere serlo? Averígüelo el lector mientras
convertirse en respuestas.
comparte con el autor el proceso creativo.
— 12 —
Ediciones del Ermitaño
El tango del desasosiego
Retablo de
Gustavo Sainz
inmoderaciones y
heresiarcas
Gustavo Sainz
Publicación: Junio 2013
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 262
ISBN:978-607-8312-12-2
Encuadernado: soft
En el tango del desasosiego asistimos al
nacimiento de una novela: el profesor de
literatura francesa de una universidad estadounidense vive una experiencia amorosa
con una joven estudiante e intenta contarla en un ejercicio narrativo. Pero, mientras
lo hace, una voz (¿la suya?, ¿su conciencia
crítica?, ¿un tutor literario?) se inmiscuye
y le enmienda la plana a cada paso. Al principio duda de las posibilidades del proyecto,
del interés de la historia, cuestiona los procedimientos técnicos, mas al final admite
que el escritor consiguió su objetivo: una
novela en torno a aquel romance, aunque
llena de ideas. Ignacio Trejo. // El amor no
es un sentimiento, sino un deseo, a pesar de
lo que han dicho los poetas. Lope de Vega
mentía en ese famoso soneto que empieza
diciendo: Mostrarse alegre, triste, humilde,
altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso, Estos es amor:
quien lo probó lo sabe. Gustavo Sainz.
Publicación: noviembre 2013
Género: novela
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Páginas: 75
ISBN:978-607-8312-62-7
Encuadernado: soft
En el tango del desasosiego asistimos al
nacimiento de una novela: el profesor de
literatura francesa de una universidad estadounidense vive una experiencia amorosa
con una joven estudiante e intenta contarla en un ejercicio narrativo. Pero, mientras
lo hace, una voz (¿la suya?, ¿su conciencia
crítica?, ¿un tutor literario?) se inmiscuye
y le enmienda la plana a cada paso. Al principio duda de las posibilidades del proyecto,
del interés de la historia, cuestiona los procedimientos técnicos, mas al final admite
que el escritor consiguió su objetivo: una
novela en torno a aquel romance, aunque
llena de ideas. Ignacio Trejo. // El amor no
es un sentimiento, sino un deseo, a pesar de
lo que han dicho los poetas. Lope de Vega
mentía en ese famoso soneto que empieza
diciendo: Mostrarse alegre, triste, humilde,
altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso, Estos es amor:
quien lo probó lo sabe. Gustavo Sainz.
Biblioteca Gustavo Sainz
— 13 —
El autor
[ 14 ]
Sainz, Gustavo
Nació el 13 de julio de 1940 en la ciudad de
México. Guionista, ensayista y narrador.
Fue asesor editorial de la
sep
(1970-1976),
fundó la colección Sep-Setentas (19721977); profesor en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales,
unam
(1972-1977) y
jefe del Departamento de Ciencias de la
Comunicación, unam (1975-1977); director
literario de editorial Grijalbo (1975-1981),
director del Departamento de Literatura
del
inba
(1977-1981), investigador y profe-
sor de literatura española de la University
of New Mexico, Albuquerque, desde 1982.
Fue becario del Centro Mexicano de Escritores (1962-1963), de la Fundación Ford
(1968), de la Fundación Gugenheim (1974),
de la Fundación Tinker (1981) y del National Endowment for the Arts (1983). Director artístico de la Revista de Bellas Artes y
fundador de La Semana de Bellas Artes. Es
autor de Gazapo (1965), Obsesivos días circulares (1969), La princesa del Palacio de Hierro (1974, Premio XavierVillaurrutia), Compadre Lobo (1977), Fantasmas aztecas (1982),
Paseo en trapecio (1985), Muchacho en llamas
(1987), A troche y moche (2002), entre otros.
Gustavo Sainz es profesor universitario; actualmente trabaja en la Indiana University,
en Bloomington. Paralelamente a su actividad como narrador, destaca su labor como
periodista, director de revistas, gourmet,
funcionario público y editor.
Otras colecciones de Ediciones del ermitaño
Ediciones del Ermitaño se divide en las siguientes colecciones:
Indócil Ballenato, Furia del Pez.
Dos colecciones de poesía comandadas por Víctor Roura y Alejandro Zenker que ya en
conjunto suman 30 poemarios, pulso imperdible de la poesía contemporánea en México.
Colección de literatura coreana
14 títulos que satisfacen una amplia variedad de gustos literarios. Entre los más vendidos
de esta colección se encuentran: Monsil, La vida secreta de las plantas, Espejismos de otoño y
En busca del elefante. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la cultura coreana desde
sus letras, esta colección tiene muchas historias que te harán viajar a mundos donde pocas personas tienen la oportunidad de ir.
Colección de literatura holandesa
Inaugurada en 2011, se trata de la traducción de novelas neerlandesas que no se habían
dado a conocer en lengua hispana. Inicia con tres títulos de ficción seleccionados cuidadosamente por su ágil y cautivadora narrativa creemos se ganarán un lugar en las preferencias de muchos lectores hispanohablantes. Sí quieres aprender más de Holanda no
te pierdas estas tres traducciones que representan periodos históricos diferentes en la
consolidación de esta nación europea.
Colección de literatura holandesa
Inaugurada en 2011, se trata de la traducción de novelas neerlandesas que no se habían
dado a conocer en lengua hispana. Inicia con tres títulos de ficción seleccionados cuidadosamente por su ágil y cautivadora narrativa creemos se ganarán un lugar en las preferencias de muchos lectores hispanohablantes. Sí quieres aprender más de Holanda no
te pierdas estas tres traducciones que representan periodos históricos diferentes en la
consolidación de esta nación europea.
Colección de literatura en lenguas mexicanas
Colección que se enfoca en publicar textos monolingües en diferentes lenguas de México. Comenzamos con cuatro antologías en las lenguas Mixe, Zapoteco y Mixteco que
contienen textos desde Julio Torri hasta Heriberto Yépez. Antologadas y cuidadas por
Lauro Zavala, esta es una propuesta para revitalizar nuestras lenguas en peligro y abrir
el camino para la formación de lectores y literatos en cualquier lengua de nuestro país.
Minimalia Erótica
El eros se nutre de fantasmas. Atisbos en la penumbra que pronto desvela el sol de la mañana. Alejandro Zenker, fotógrafo y editor dilecto, convoca una ‘junta de sombras’, para
usar la expresión de Alfonso Reyes, en el momento en que provoca los latidos de eros. Un
foro es el escenario de las emociones, de pronto y sin que nada lo preceda llega un modelo
y encuentra los nudos de la lujuria navegante. Danza con todas sus potencias corporales,
se sumerge en su mundo y se abisma hasta encontrar esos espectros que son las huellas
del deseo. Nada y todo es real. De esta manera presentamos la colección de literatura erótica en donde los autores posan con modelos desnudas, algunas veces a priori del ejercicio
literario provocando a la musa y otras veces la sesión conversa con un texto precedente.
Yo medito, tu me editas
En el año 2001 ante las incertidumbres que aquejaban a la industria editorial pensamos
que era urgente crear espacios donde debatir públicamente un asunto con tantas ramificaciones, tan polémico y que tanto afectaba a nuestra cultura. Preocupados por contribuir a esclarecer la situación, en Ediciones del Ermitaño se creó la colección Yo medito, tú
me editas. Un año después creamos la serie Quehacer Editorial (QE), que reúne artículos
especializados en el tema y los pone a disposición de quienes participan en el ciclo del
libro, desde el autor hasta el lector. Dirigida fundamentalmente a los editores, pero también a quienes de una u otra forma están relacionados con el libro en cualquiera de sus
manifestaciones. A la fecha, Quehacer editorial cuenta con 13 números publicados en
línea y en papel; por su parte, Yo medito, tú me editas cuenta con diferentes títulos que
abarcan una gama de temas enfocados al mundo editorial.
Solar, Servicios Editoriales
www.solareditores.com
Ediciones del Ermitaño
www.edicionesdelermitano.com
www.literaturacoreana.com
www.elultimosobreviviente.com
www.gustavosainz.com
Proyectos Editoriales y Culturales
Quehacer Editorial
www.quehacereditorial.com
Instituto del Libro y la Lectura
www.illac.com.mx
Red Internacional de Editores y Proyectos Alternativos
www.riepa.org
Red Independiente de Proyectos Artísticos y Culturales
www.ripac.com.mx
La Tertulia Editorial
www.latertuliaeditorial.com
Fotografía de Alejandro Zenker
www.laescriturayeldeseo.com
@minimalia
*Ediciones del Ermitaño / Minimalia
*Literatura Coreana
*Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V.
Ediciones del Ermitano
edicionesdelermitano
Este catálogo se realizó e imprimió en
Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V.
Calle 2 núm. 21, San Pedro de los Pinos,
03800 México, D.F.
Tel.: 5515 1657.
ww.solareditores.com
Cotiza tu proyecto.
Tenemos una solución para ti.
Descargar