REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Anuncio
ESQUEMA DEL TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. Revolución Industrial: concepto complejo.
• Concepto.
• Factores.
• Expansión de la industrialización.
2. Revolución agrícola.
• Situación de la agricultura antes de la revolución agrícola.
• Revolución agrícola en Inglaterra:
Sistema Norfolk.
Enclosures Acts o Leyes de cercamiento.
Propiedad de la tierra.
Innovaciones agrarias.
Consecuencias.
3. Revolución demográfica: concepto.
• Causas.
• Consecuencias.
4. Otros
•
•
•
•
elementos de la revolución industrial.
Nuevo lugar de producción: fábrica.
Industria del algodón.
El carbón y la industria del hierro.
Máquina de vapor y el nacimiento de los transportes contemporáneos.
Ferrocarril.
Barcos de vapor.
5. Consecuencias de la Industrialización.
• Transformación del capitalismo: el capitalismo industrial y financiero.
• Liberalismo económico.
• El crecimiento de las ciudades.
• Sociedad de clases:
El auge de la burguesía.
Nueva clase social: proletariado.
• Movimiento obrero:
Causas.
Ludismo y Cartismo.
Socialismo utópico.
Sindicalismo.
Marxismo.
Anarquismo.
Internacionales Obreras.
• Transformaciones en la vida cotidiana:
Alimentación.
Servicios urbanos.
Descubrimientos que cambiaron la vida.
ESQUEMA DEL TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. Revolución Industrial: concepto complejo.
• Concepto: conjunto de transformaciones (lentas y continuadas) económicas,
técnicas y sociales que se iniciaron en Inglaterra hacia 1760 y que acabaron con las
viejas estructuras heredadas de los siglos anteriores e implantaron un nuevo
sistema económico llamado Capitalismo.
• Factores:
avances técnicos y científicos, maquinismo y la aportación de capital
procedente de la agricultura y del comercio colonial.
Paso de una economía agraria a una industrial.
Los campesinos emigraron del campo a la ciudad en busca de trabajo,
abandonado las tierras de cultivo.
El trabajo manual de los artesanos fue sustituido por el de los obreros en las
fábricas.
Organización social basada en la división entre los propietarios de los medios
de producción y los asalariados.
• Expansión de la industrialización: durante el S-XIX se extendió desde Inglaterra a
otros países europeos como Bélgica, Francia, Suiza, Alemania, Rusia o España y a
Estados Unidos y Japón.
2. Revolución agrícola.
• Situación de la agricultura antes de la revolución agrícola: a principios del S-XVIII la
mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura, aunque la producción era
escasa y la productividad baja, debido a que se utilizaban sistemas de cultivo
arcaicos, en los que el barbecho y la rotación bienal o trienal era el principal medio
para regenerar el suelo.
• Revolución agrícola en Inglaterra:
Sistema Norfolk: nuevo sistema de cultivo basado en la alternancia de
cuatro cultivos (trigo, avena o cebada, trébol – extrae el nitrógeno del aire y
lo devuelve a la tierra y nabos –regeneran el suelo) junto con el abonado, y
la eliminación del barbecho.
Enclosures Acts o Leyes de cercamiento: las tierras fueron agrupadas en
grandes propiedades y cercadas con setos o muros, lo cual ponía fin a
antiguo sistema comunal de explotación de la tierra o campos abiertos,
dedicadas al cultivo de cereal.
Propiedad de la tierra: concentrada en manos de los aristócratas,
comerciantes y campesinos ricos, ya que muchos pequeños campesinos
tuvieron que vender sus parcelas y transformarse en asalariados o se
quedaron sin empleo, debido a la progresiva introducción de la maquinaria
en el campo por lo que tuvieron que emigrar a la ciudad.
Innovaciones agrarias: introducción de nuevos cultivos y difusión de otros, el
perfeccionamiento de las herramientas agrícolas, la especialización, la
selección de semillas, y el uso de fertilizantes químicos.
Consecuencias:
• Reducción del número de campesinos.
• Incremento de la producción.
• Elevación de rentas y del capital agrario.
• Los beneficios obtenidos se pudieron invertir en otras actividades
como la industria o la mejora de las explotaciones.
3. Revolución demográfica: el concepto se basa en el aumento considerable de la población
que se suplicó desde 1750 a 1850 pasando de 146 a 274 millones de habitantes.
• Causas: descenso de la mortalidad (mejora de la alimentación, progresos en la
higiene individual y urbana y avances en la medicina y la vacunación) y
mantenimiento de las tasas de natalidad lo que provocó un crecimiento natural
elevado.
• Consecuencias: incremento de la mano de obra y del número de consumidores,
crecimiento de las ciudades.
4. Otros elementos de la revolución industrial.
• Nuevo lugar de producción: fábrica. En el Antiguo Régimen la demanda local o
regional estaba cubierta por talleres artesanales (formado por un maestro que con 4
ó 5 artesanos especializados realizaban su trabajo de manera artesanal). La
demanda debido al aumento de la población hizo que fuera incapaz de responder a
la nueva demanda de productos. Aparece así la industria que eran grandes
edificaciones donde se concentraban los obreros y las máquinas movidas por una
misma instalación energética.
• Industria del algodón: el aumento de la población y la mejora del nivel de vida a lo
largo del siglo provocó una creciente demanda de tejidos de algodón, por lo que se
hizo necesario inventar un nuevo proceso que permitiera agilizar las operaciones de
hilado y tejido:
Lanzadera volante de John Kay: aumentar la velocidad del tejido y la anchura
de las piezas.
Máquinas para hilar que hicieron un hilo más resistente.
Telar mecánico para aumentar la producción.
• El carbón y la industria del hierro.
• Máquina de vapor y el nacimiento de los transportes contemporáneos: la
transformación de la industria necesitaba vías de comunicación eficaces. En el SXIX la máquina de vapor se aplicó a los transportes naciendo:
Ferrocarril: antecedente en las vagonetas de las minas deslizadas sobre
raíles tiradas por caballos. Primero se usaron para transportar carbón y más
tarde los viajeros, con lo que supuso para el desarrollo de las industrias de
las que se abastecía: hierro y acero.
Barcos de vapor: buques movidos por vapor que hacía girar enormes ruedas
de palas, que más tarde fueron sustituidas por hélices.
5. Consecuencias de la Industrialización.
• Transformación del capitalismo: el capitalismo industrial y financiero.
Nuevas formas de financiación: antes se habían reinvertido los beneficios de
las empresas, pero a partir de ahora era necesaria una gran cantidad de
dinero, que se conseguían por medio de los prestamos de los bancos o por
medio de la unión de capitales de particulares que dieron lugar a las
sociedades anónimas (empresa perteneciente a numerosas personas que
poseen participaciones – acciones y a cambio reciben una parte proporcional
de los beneficios.
Concentraciones empresariales: consistió en la unión de varias empresas con
el fin de limitar la competitividad entre ellas. Para lograr este objetivo los
empresarios debían evitar la superproducción (que provocaría el
abaratamiento de los precios), establecer precios fijos y buscar nuevos
mercados. Se adoptaron dos formas:
• Concentración vertical: empresas que fabricaban productos diferentes
pero complementarios, se fusionaban para controlar todo el proceso
productivo.
• Concentración horizontal: empresas dedicadas a una misma actividad
industrial que se asocian para evitar la competencia.
• Liberalismo económico:
Durante el S-XVII y parte del S-XVIII dos sistemas regularon las actividades
comerciales: mercantilismo y fisiocracia.
Adam Smith y Consideraciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza
de las naciones:
• El trabajo es la única fuente de riqueza.
• El interés personal favorece el interés de la colectividad (un
empresario se enriquece a sí mismo, enriquece a la nación).
• Ley de la oferta (bienes o servicios que se presentan en el mercado
con un precio concreto y en un momento determinado) y la demanda
(bienes o servicios que solicitan los compradores en un momento
dado y en un lugar determinado). Los precios y los salarios se fijan
•
•
•
por sí solos dependiendo de la demanda y la oferta de productos y
trabajadores.
• Los gobiernos no deben intervenir en los procesos de producción e
intercambio de los bienes.
• El intercambio de los productos debe ser libre, sin limitaciones de los
estados (librecambismo).
El crecimiento de las ciudades: gran crecimiento debido al incremento demográfico,
el éxodo rural y la concentración de industrias. Esto provocó una densificación de las
ciudades por lo que se hizo necesaria la construcción de nuevas edificaciones con la
consiguiente fragmentación del espacio urbano.
Burguesía: habitaban el centro de la ciudad o los nuevos barrios residenciales
con muy buenas infraestructuras.
Obreros industriales: hacinamiento en zonas insalubres de las ciudades,
situadas junto a las fábricas, siendo viviendas reducidas, con materiales
baratos y que presentaban grandes problemas de iluminación y ventilación.
Sociedad de clases: antes era estamental (nacimiento y sin movilidad) pero ahora
surge un nuevo tipo de sociedad caracterizada por la desaparición de los privilegios,
la movilidad social y la pertenencia a una u otra clase según se dispusiera de los
medios de producción (burguesía) o sólo de la fuerza de trabajo que se vendía por
una salario (proletariado).
El auge de la burguesía: se convirtió en un grupo dominante en el ámbito
político, social y económico.
Nueva clase social: proletariado formada por los obreros industriales, que en
muchos casos eran campesinos emigrados desde el campo convirtiéndose en
mano de obra abundante y barata y vivieron en pésimas condiciones.
Movimiento obrero: en la explotación del proletario cimentó la burguesía su poder.
Causas:
• Jornadas laborales agotadoras, sin seguridad ni higiene en el trabajo.
• Trabajo infantil en las minas y las fábricas con las mismas condiciones
que los adultos.
• Salarios insuficientes en general pero en particular el de las mujeres y
los niños.
• Despido libre, inexistencia de vacaciones y de seguridad social.
• Prohibición de asociarse para defender sus derechos.
Ludismo (movimiento que debe su nombre a Ned Ludd que fue el primer
obrero en destruir un telar, como protesta) y Cartismo (movimiento que
debe su nombre a la Carta del Pueblo, publicada en 1838 que demandaba la
convocatoria anual del Parlamento y la supresión de la necesidad de poseer
propiedades para ser elegido diputado) que reclamaba el sufragio universal
para los hombres y el voto secreto.
Socialismo utópico: opuesta al capitalismo que pretendía lograr la
intervención del Estado en la economía para mejorar las condiciones de los
trabajadores.
Sindicalismo: a mediados del S-XIX apareció por el que los obreros se
asociaban para organizar la lucha contra los empresarios y contra el Estado
con el fin de obtener mejores condiciones de vida y de trabajo.
Marxismo: desarrollada en el Capital de Marx. No aceptaba el capitalismo ni
la sociedad de clases porque explotaba al proletario, por lo que propugnaba
la lucha de clases. La clase obrera debía enfrentarse a la burguesía para
conquistar el poder (dictadura del proletariado), una vez conseguido esto se
colectivizarían los medios de producción y se instalaría una sociedad de
clases en la que no hubiera oprimidos no opresores.
Anarquismo: Bakunin es el máximo representante y basa su teoría en la
negación de cualquier forma de gobierno ya que supone una coacción y una
injusticia por lo que defendía la libertad del individuo, la desaparición de
todas las autoridades y la supresión de todos los medios de producción. Su
organización social ideal se basaba en las comunas, pequeñas agrupaciones
libres de personas que se autoabastecerían y en las que no existía la
•
propiedad privada. Los métodos utilizados fueron diversos, desde pacíficos
hasta terroristas.
Internacionales Obreras: a partir de 1860 los líderes sindicales se dieron
cuenta de que los problemas que afectaban a los proletarios eran los mismos
en todos los países por lo que decidieron asociarse para que sus
reivindicaciones y su lucha tuviera más fuerza.
Transformaciones en la vida cotidiana:
Alimentación: mejora en ella por le consumo generalizado de la patata,
hortalizas, leguminosas y pan blanco, con lo que las hambrunas
disminuyeron.
Servicios urbanos: se comenzaron a generalizar el pavimento de las calles,
los sistemas de alcantarillado, de recogida de basuras, el alumbrado de gas,
servicios de correos y telégrafos, transportes públicos (tranvías tirados por
caballos, taxis, vehículos movidos por vapor). En cuanto a la vida en las
casas se generalizó el uso de las estufas de hierro fundido para caldear las
casas y el empleo del jabón de sosa para la higiene.
Descubrimientos que cambiaron la vida:
• Cerillas.
• Máquina de coser.
• Plumillas de acero para la escritura.
• Cocina.
Descargar