Presencia de hifas de Evernia prunastri (L.) Ach. en los

Anuncio
Stvdia Botánica 10: 123-131, 1992
PRESENCIA DE HIFAS DE EVERNIA PRUNASTRI (L.) ACH.
EN LOS TEJIDOS CAULINARES DE BETULA ALBA L.
M.A. MONSO SENABRE 1 , M.T. SOLAS ALADOS 2 & B. FERNANDEZ RUIZ 2
1
Dpto. de Producción Vegetal: Botánica y Protección Vegetal, EUIT Forestal, Universidad Politécnica. 28040 Madrid, España. 2Dpto. de Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad
Complutense. 28040 Madrid, España.
RESUMEN: En el presente trabajo se estudia el mecanismo y alcance de la penetración de las hifas de un liquen epífito, Evernia prunastri (L.) Ach., en ramas de Betula
alba L. Se pretende averiguar la relación entre el ataque químico de las substancias liquénicas con el metabolismo foliar.
Palabras clave: Evernia prunastri, Liquen epífito, Betula alba, ramas.
SUMMARY: The present research describes the results of the mechanisms and reach penetration study of an epiphytic lichen, Evernia prunastri (L.) Ach. into the branches of Betula alba L. It's a question of to discover its relation between chemical attack
of the lichen substances with foliate metabolism.
Keywords: Evernia prunastri, epiphytic lichen, Betula alba, branches.
INTRODUCCIÓN
El hecho de que los líquenes epífitos puedan ser considerados como parásitos facultativos, es decir, de vida saprofítica aprovechando la materia orgánica del substrato
leñoso, o bien que los líquenes epífitos sean organismos patógenos, capaces de causar
daño a su fitóforo, es en la actualidad tema de discusión. BRODO (1973), en una revisión sobre este tema, considera que los líquenes epífitos pueden penetrar en distintos
grados en los tejidos del fitóforo. ESTEVEZ & al. (1980), demuestran una extensa penetración de las hifas del liquen epífito Evernia prunastri (L.) Ach. en ramas caídas de
Fagus sylvatica L. llegando incluso hasta los vasos conductores del xilema. Asimismo,
ASCASO & al. (1980), han estudiado la penetración del mismo liquen en ramas vivas de
Quercus pyrenaica Willd. y de Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. ORUS & ASCASO (1982) obtienen idénticos resultados de un acceso activo del liquen al xilema y,
124
M.A. MONSO, M.T. SOLAS y B. FERNANDEZ
por tanto, al propio metabolismo del fitóforo. ASCASO (1985) y HAWKSWORTH (1988)
califican de observación fascinante, cuyo significado no es bien conocido, el que las hifas de ciertos líquenes puedan pasar a través de la corteza hacia los vasos del xilema.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para el estudio de la penetración de los talos liquénicos en el fitóforo, se recolectaron ramas vivas de Betula alba L. de pequeño diámetro densamente cubiertas de talos
de Evernia prunastri (L.) Ach. y con señales de desvitalización, en el abedular del
monte "La Dehesa del Alcalde", en la vertiente Norte de la Sierra de Ayllón (Segovia),
UTM 30TVL6263, durante los meses de primavera y otoño de años consecutivos: 1988
y 1989.
En el estudio con microscopía óptica se siguió el método usado por GRAM & J0RGENSEN (1953). Las muestras se obtenían cortando fragmentos de las ramas, de forma
aproximadamente cúbica, en los puntos de inserción del liquen. Estas muestras eran primeramente sometidas a un pretratamiento para eliminar el aire de los tejidos, colocando
las muestras de madera en un tubo de ensayo con etanol 96%, que se introduce en un
kitasato. A continuación los fragmentos de madera se mantienen en agua para que ésta
sustituya al alcohol de los tejidos.
Se realizó el corte de madera mediante un microtomo de congelación Shibuya
Optical N0.535. Con este aparato se obtenían secciones transversales de 10|i de las ramas en los puntos de inserción del liquen y a diferentes distancias de los mismos. Para
proceder a la tinción, se preparó el colorante disolviendo 0,5 g. de Fast green FCF y 1,5
g. de safranina en alcohol al 60%, y añadiendo después unas gotas de ácido clorhídrico;
dicho colorante se dejaba reposar dos días; las secciones se mantenían en el colorante
durante tres minutos, al cabo de los cuales se procedía a la diferenciación y a la deshidratación, que tenía lugar mediante tres cambios de alcohol absoluto de tres minutos cada uno. El montaje de las secciones se realizó en Euparal.
Para el estudio al microscopio electrónico de transmisión, las muestras se tallaron
en forma de cubos en la zona de inserción del liquen. La fijación y la deshidratación se
realizó según el método descrito por ASCASO & GAL VAN (1976). El resto de las operaciones se hicieron de acuerdo con el método de ASCASO & al. (I.e.). Las inclusiones se
realizaron en Spurr Tipo B (duro), (SPURR, 1969). Las muestras se introdujeron en moldes planos de silicona y fueron convenientemente embebidas en resina; después de polimerizar a 70°C durante 24 horas, los bloques se cortaron. Los cortes ultrafinos se realizaron con un ultramicrotomo Reichert OmU2 y se montaron para microscopio
electrónico. Se tiñeron en citrato de plomo durante 10 minutos conforme el método de
REYNOLDS (1963), y se observaron al microscopio electrónico Philips 300.
Las muestras de ramas de abedul cubiertas de liquen, también se procesaron para
su observación al microscopio electrónico de barrido. Previamente se criofijaron en N2
líquido para facilitar su fragmentación, durante 2 minutos, y se desecaron completamente en un liofílizador con silicagel. Seguidamente se recubrieron con una capa muy
fina de una substancia conductora como el oro-paladio, y se examinaron al microscopio
electrónico ISi-SX-25.
HIFAS DE EVERNIA PRUNASTRI (L.) ACH. EN BETULA ALBA L.
125
RESULTADOS
Con microscopía óptica, se observó como las hifas liquénicas se extienden debajo
de la peridermis, separándola de las capas subyacentes por presión mecánica ejercida
por la masa de hifas y aplastando las células del súber (Fig. IA). También se pudo observar como algunas hifas profundizan verticalmente en la rama hacia los tejidos vasculares. En algunos casos las paredes celulares han sido eliminadas. Pueden encontrarse
en ciertas ocasiones grupos de células de la felodermis rodeadas por una masa de hifas,
aunque no se ha podido detectar la progresión en los espacios intercelulares.
Las observaciones al microscopio electrónico de transmisión de la penetración del
liquen en su fitóforo, nos consolidan los resultados interpretados con anterioridad. Se
localiza en la corteza del abedul, hifa que llega a las células suberosas y alcanza las capas más internas de la peridermis que conservan una integridad más completa, mostrando su penetración entre paredes celulares adyacentes (Fig. IB). Este estudio de cortes
transversales del tallo permite reconocer la ultraestructura de las hifas liquénicas como
es, el espesor de las paredes de las células de las diferentes zonas hifales.
Con microscopio electrónico de barrido se observa, inserciones liquénicas que
coincide con lo observado con microscopio óptico, es decir, masa de hifas que penetra
en la corteza, rodean la peridermis y la separan del floema (Fig. 1C). Igualmente se observa zonas celulares desaparecidas por la masa de hifas liquénicas.
La penetración de hifas liquénicas en el tejido xilemático es muy destacable tanto
a nivel de microscopía óptica como a nivel de microscopía electrónica.
Con microscopio óptico se observa, que las hifas liquénicas aisladamente o en
pequeños grupos, se dispersan progresando en los radios y parénquima longitudinal,
fibras y vasos xilemáticos hasta situarse en el interior de los mismos (Fig. 2A). Algunas hifas progresan por los radios leñosos hasta llegar al interior de los vasos y fibras
(Fig. 2B). La penetración del liquen en la madera de las ramas de abedul fue observada
con toda evidencia como las hifas liquénicas adosadas a las paredes celulares interiores
de un vaso leñoso (Fig. 2C).
Todos estos resultados relacionados con la penetración de hifas liquénicas en el
xilema, se constataron con el microscopio electrónico de transmisión (Figs. 3A, 3B y
4A). En cortes transversales del cilindro vascular se observan, hifas liquénicas en el interior de elementos celulares del xilema, adosadas a sus paredes, y en la proximidad de
las punteaduras cuando se trata de un vaso. Se aprecia hifa en sección transversal en el
interior de un vaso conductor, cercana a una punteadura (Fig. 3A). Asimismo, aparecen
varias hifas en el interior de fibras del xilema (Fig. 3B). Se destaca en este caso, la capacidad del liquen para atravesar y romper las paredes celulares del fitóforo. El paso de
hifas liquénicas a través de una punteadura del vaso leñoso del abedul es, en esta situación, más notable que las observaciones anteriormente consideradas (Fig. 4A).
Con microscopio electrónico de barrido, se analizó los cortes transversales de ramas de abedul, donde la aparición de hifas liquénicas en el interior de los vasos conductores, es similar a la descrita con microscopio óptico. Si bien pueden ser observadas desarrollándose a lo largo del interior de los vasos leñosos (Fig. 4B).
Las hifas que aisladamente o en conjunto se dispersan, evolucionan en los radios
hasta alcanzar los elementos celulares de los vasos conductores e invadir en ocasiones,
las células más internas de la médula (Fig. 4C).
126
M.A. MONSO, M.T. SOLAS y B. FERNANDEZ
Figura 1. Corte transversal de la corteza de Betula alba. A: Hifas de Evernia prunastri (x500). B: Microfotografia electrónica de hifa de E. prunastri (x 13.000). C: Microfotografia electrónica de barrido, mostrando masas de hifas desgarrando los tejidos corticales (x40). h: hifa; pd: peridermis.
HIFAS DE EVERNIA PRUNASTRI (L.) ACH. EN BETULA ALBA L.
127
Figura 2. Corte transversal del leño de Betula alba. A: Hifas de Evernia prunastri en el interior de las células
conductoras (x700). B: Radios invadidos por hifas de E. prunastri hasta llegar al interior de vasos y
fibras (xl.400). C: Detalle de las hifas de E. prunastri (xl.700). f: fibra; h: hifa; r: radio; x: xilema
128
M.A. MONSO. MT. SOLAS v B. FERNANDEZ
Figura 3. Corle transversal del leño de Belula alba. A: Microlotograíía electrónica de hila de E. prunastiï en
el interior del vaso, adosada a la pared y en la proximidad de una punteadura (xl 1.000). B: Grupo
de hifas en el interior de fibras y atravesando la pared (xó.000). f: fibra; h: hifa; p: pared; pu: punteadura; x: xilema.
HIFAS DE EVERNIA PRUNASTRI (L.) ACH. EN BETULA ALBA L.
129
Figura 4. Corte transversal del leño y de la médula de Betula alba. A: Microfotografía electrónica de hifa de
E. prunastri pasando a través de una punteadura de la pared de un vaso leñoso (x23.000). B: Microfotografía electrónica de barrido, vaso con hifas de E. prunastri que penetran por las punteaduras de
la pared (x3.500). C: Acceso de hifas liquénicas a la médula, h: hifa; p: pared; pu: punteadura; x:
xilema; m: médula.
130
M.A. MONSO, M.T. SOLAS y B. FERNANDEZ
DISCUSIÓN
Las observaciones microscópicas estudiadas en el presente trabajo, ponen de manifiesto que el liquen epífito Evernia prunastri creciendo sobre ramas vivas de Betula
alba (abedul), es capaz de invadir tejidos corticales y vasculares del fitóforo. La ruptura
de las paredes celulares por hifas liquénicas y su paso a través de las punteaduras de los
vasos conductores, indican un ataque químico de las substancias liquénicas ligado al
proceso de penetración.
En principio se consideraba que el crecimiento de las hifas liquénicas quedaba
restringido a las capas de la peridermis, pero por simple presión mecánica a través de
los espacios intercelulares, sin romper ni traspasar las paredes celulares (LINDAU,
1904). Investigaciones posteriores (PORTER, 1917), demostraron que las hifas liquénicas penetran a través de la corteza e incluso a través del floema hasta alcanzar el
cambium.
En nuestras observaciones se comprueba, que el liquen epífito Evernia prunastri
penetra activamente a través de los distintos tejidos corticales, desgarrándolos. Sin embargo, así como en ramas muertas de haya (Fagus sylvatica L.) ESTEVEZ & al. (I.e.) encontraban masas de hifas liquénicas invadiendo el xilema, cuando se trata de ramas de
árbol que aún conservan cierta vitalidad, como es nuestro caso en Betula alba, las masas de hifas no son capaces de progresar hacia el interior del tejido, teniendo entonces
lugar la penetración a nivel de hifas que, aisladamente o en pequeños grupos, se dispersan progresando en el interior de vasos, fibras y radios leñosos, y por éstos llegar
en ocasiones hasta las mismas células de la médula. Esta situación concuerda con las
observaciones ultraestmcturales realizadas en rebollo (Quercus pyrenaica Willd.) por
ASCASO & al. (I.e.).
De nuestro estudio realizado, también se confirma la capacidad de las hifas liquénicas de perforar paredes celulares del fitóforo, aspecto ya demostrado en encina
(Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp.) por ORUS & ASCASO (Le).
En el presente trabajo, se aporta la detección de hifas del liquen epífito Evernia
prunastri en el interior de células conductoras del tallo de la especie arbórea Betula alba. Las hifas al pasar a través de las punteaduras de las paredes de un vaso leñoso, posiblemente interfieren el transporte de la savia xilemática, con la consiguiente alteración
en el metabolismo del fitóforo.
AGRADECIMIENTOS
Los autores manifiestan su agradecimiento a la doctora C. Ascaso (Instituto de
Edafología y Biología Vegetal, C.S.I.C. Madrid) por la ayuda prestada en la microscopía electrónica de transmisión.
HIFAS DE EVERNIA PRUNASTRI (L.) ACH. EN BETULA ALBA L.
131
BIBLIOGRAFIA
ASCASO, C. (1985): In Surface Physiology of Lichens (Vicente, C , D.H. Brown & M.E. Legaz,
eds.), p. 97. Complutense University Press, Madrid.
ASCASO, C. & J. GALVAN (1976): The ultrastructure of the symbionts of Rhizocarpon geograficum, Parmelia conspersa y Umbilicaria pustulata. Growing under Dryness Conditions.
Protoplasma 87: 409-418.
ASCASO, C , C. GONZALEZ & C. VICENTE (1980): Epiphytic Evernia prunastri (L.) Ach.: Ultrastructural Facts. Cryptog. Bryol. Lichenol. 1: 43-51.
BRODO, I.M. (1973): Substrate Ecology. En "The Lichens" (V. Ahmadjian & M. E. Hale, eds.)
Academic Press, New York, London pp. 401-441.
ESTEVEZ, M.P., M.I. ORUS & C. VICENTE (1980): Estudios morfológicos sobre Evernia prunastri
de vida saprofítica. Cryptog. Bryol. Lichenol. 1: 33-41.
GRAM, K. & E. J0RGENSEN (1953): An easy, rapid and efficient method of counter-staining plan
tissues and hyphae in wood-sections by means of Fast green or Light green and Safranin.
FriesialV 4-5: 262-266.
HAWKSWORTH, D.L. (1988): Coevolution of Fungi with Algal and Cyanobacteria in Lichen Simbiosis. En: Coevolution of Fungi with plant and animals. Academic Press, pp. 125-148.
LINDAU, G (1904): Die Beziehungen der Flechten zu den Pilzen. Hedwigia 43: 195-204.
ORUS, M.I. & C. ASCASO (1982): Locahzacion de hifas liquenicas en los tejidos conductores de
Quercus rotundifolia Lam. Collectanea Botánica 13(1): 325-338.
PORTER, L. (1917): On the attachment organs of the common corticolous Ramalinae. Proc. Roy.
Irish Acad. Sect. B 34: 205-211.
REYNOLDS, S. (1963): The use of lead citrate at high pH as an electron-opaque stain in electron
microscopy. J. Cell. Biol. 17: 200-211.
SPURR, A.R. (1969): A low-viscosity epoxy resin embedding nedium for electron microscopy. J.
Ultrastruct. Res. 26-31.
(Aceptado para su publicación el 30.X.1991)
Descargar