Entrenamiento de saltos y efecto en el segundo tiempo del envión.

Anuncio
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
Entrenamiento de saltos y efecto en el
segundo tiempo del envión.
Gregorat Solari, EM
Resumen
El presente trabajo es un estudio sobre el efecto que produce el entrenamiento de saltos sobre la fase específica de segundo
tiempo de envión en un deportista de alto rendimiento, de nivel internacional, que practica Halterofilia en categoría hasta
85kg. Con el presente trabajo se busca: encontrar la mayor producción de Fuerza y Potencia del pesista, mediante la técnica
de salto con caída (Drop Jump); comparar con aquella carga en la que se obtenga la mayor cantidad de Potencia en el
segundo tiempo del envión; y aplicar el método pliométrico durante el proceso de entrenamiento (de acuerdo a lo obtenido
en la evaluación). También se revisarán los efectos sobre dicha técnica (segundo tiempo de envión) de acuerdo a los datos
obtenidos en el diagnóstico y la evaluación de resultados al final del proceso. Se busca saber qué ocurre con la curva Fuerza
Velocidad y con la Potencia luego de la aplicación de los estímulos, y cómo esto puede afectar en los ejercicios específicos
en un atleta de alto nivel competitivo de gran volumen e intensidad de carga.
Palabras clave: segundo tiempo, pesistas, drop jump, valor Q.
Abstract
The present work is a study on the effect of the jump training on the specific phase momentum second time clean on a high
performance athlete, international level, who practices in category up to 85kg Weightlifting. The present paper seeks to: find
the greatest force production and power lifter, using the technique of drop jump (DJ), compared with that burden on to
obtain as much power in the second half of the clean, and applying the method plyometric during the training process
(according to what was obtained in the evaluation). Also review the effects on the technique (second time clean) according to
the data obtained in the diagnosis and evaluation of results at the end of the process. Wanted to know what happens to the
force curve with speed and power after application of the stimulus, and how this can affect specific exercises into a highly
competitive athlete high load volume and intensity.
Keywords: second time clean, power lifter, drop jump, Q value.
1
Introducción
La Potencia es la capacidad que relaciona la Fuerza
con la velocidad de aplicación de la misma. En la
mayoría de los deportes la Potencia (P) es la variable
más importante asociada al éxito deportivo1, sobre
todo en aquellos en los que hay que desplazar un
objeto o el mismo peso del cuerpo de un lugar a otro
del espacio. Mientras más fuerte y rápido sea el
movimiento, más lejos podrá lanzar, saltar o mover un
objeto (especialidades de salto, de lanzamientos,
levantamiento olímpico, 100 mts llanos, etc.).
Capacidad reactiva es la capacidad específica de
manifestar un esfuerzo motor muy fuerte, luego de un
estiramiento mecánico intensivo de los músculos, o
sea, durante la transición rápida de trabajo excéntrico
a concéntrico, en el ámbito del máximo de carga
dinámica que se desarrolla en ese momento 2.
También se entiende la capacidad reactiva como la
capacidad neuromuscular para generar Fuerza
explosiva, cualidad que depende del estiramiento
preliminar y de la rapidez de la reacción. El
estiramiento preliminar provoca una deformación
elástica de los músculos, y, por tanto, una
acumulación de energía potencial que se transforma
en energía cinética a medida que los músculos
empiezan a contraerse. Esto se añade a la Fuerza de
las contracciones musculares e incrementa el efecto
del trabajo.3
La Fuerza adicional adquirida mediante el
estiramiento aumenta dependiendo de su rapidez y de
la longitud del músculo (Hill, 1938; Katz, 1939;
Wolker, 1953): cuanto más rápido sea el estiramiento,
mayor será la Fuerza adicional (Cavagna, 1965). El
régimen en el que se supera de forma activa una
resistencia externa después de haber estado precedido
por un estiramiento muscular preliminar brusco es el
medio más eficaz para el entrenamiento de la Fuerza
explosiva (Verhoshansky, 1963) Esta técnica a veces
se denomina entrenamiento pliométrico, de impulsión
o de choques.4
Indudablemente, aquí, cuando hablamos de Velocidad
de aplicación de la Fuerza, hablamos también de una
modificación en el tiempo de producción de Fuerza,
es decir que, o podemos aplicar la misma Fuerza en
menos tiempo, o, podemos aplicar más fuerza en el
mismo tiempo. O sea: desplazamos más resistencia en
el mismo tiempo y a la misma velocidad o la misma
resistencia en menos tiempo y más velocidad.5
3
1
Carlock, J.M et al, 2004
2
Verhoshanski, Yuri, 1996
Verhoshansky, Yuri, 2000
Verhoshansky, 2000
5
González Badillo, Juan José. Ribas Serna, Juan, 2002
4
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
Ambas, Capacidad Reactiva (CR) y Potencia (P), se
manifiestan en los movimientos técnicos de
levantamiento olímpico, y están extremadamente
relacionadas ya que una produce a la otra.
Muchos autores han manifestado y demostrado los
beneficios que provoca el entrenamiento de saltos
(pliométrico), tanto CMJ como DJ, en éstas dos
variables (P y CR). Ellos coinciden en que el
entrenamiento de saltos (pliométrico) puede generar
una gran Potencia, por lo que puede ayudar a la
mejora de la performance en ejercicios que dependan
en gran medida de esta variable, como por ejemplo, el
segundo tiempo de envión. 6
El salto vertical tiene una relación notable con la
capacidad de aceleración y con los cambios de
dirección a alta intensidad. Por tanto es un buen
predictor de los resultados en acciones de corta
duración y máxima producción de fuerza en la unidad
de tiempo. La capacidad de salto se considera como
una expresión de la Fuerza explosiva y la Potencia de
los miembros inferiores.
La altura alcanzada en el salto vertical depende
directamente de la velocidad inicial en el despegue.
Esto significa que la velocidad durante la fase
concéntrica del salto tiene que aumentar, y, por tanto,
el tiempo para producir fuerza se reduce, ya que la
distancia de la fase concéntrica no varía: se parte del
mismo ángulo y la longitud de las piernas es la
misma. Pero para mejorar la velocidad ante una
misma resistencia – el peso corporal – hay que aplicar
más fuerza en menos tiempo, por tanto, la mayor
capacidad de salto depende de la mejora de la fuerza
explosiva ante cargas ligeras, medias o altas.
Cuanto mayor sea la Potencia generada por un grupo
muscular, tanto mayor será el rendimiento producido.
En el caso del salto, este aumento en el rendimiento,
se ve expresado por un incremento en la velocidad de
despegue del suelo por parte del deportista; logrando
de esta forma una mayor elevación de su centro de
gravedad (CG), es decir un acrecentamiento en la
altura del salto.7
La dinámica de algunos ejercicios como la cargada y
el arranque presentan una gran similitud con el salto
vertical (Garhammer y Gregor, 1992).8
La elección de saltos como el CMJ o el DJ para la
mejora de la Potencia se debe a varias razones,
basadas en las siguientes teorías:
 Una primera explicación es que el
estiramiento del músculo que ocurre durante
el contramovimiento en el CMJ dispara
respuestas neurales que, durante la fase
propulsiva,
ayudan
a
aumentar
la
6
Bompa, Tudor O., 2004
Represas, Gustavo, 2004
8
González Badillo, Juan José. Ribas Serna, Juan, 2002
7
estimulación muscular, y por lo tanto, la
Fuerza (F), por encima del SJ.9
 Una posible segunda explicación es que el
estiramiento del músculo en el CMJ aumenta
la capacidad de producción de Fuerza de la
maquinaria contráctil.10
 Una tercera posible explicación es que el
estiramiento de los elementos elásticos en
serie implican un abastecimiento de energía
elástica que será reutilizada durante la fase
de propulsión; aunque no explica las
diferencias de altura entre distintos tipos de
saltos.11
 Una cuarta postura asume que se pueden unir
más puentes de actina en la fase del contramovimiento (fase excéntrica).12
Los ejercicios pliométricos, los cuales trabajan
sobre el ciclo de estiramiento acortamiento, aumentan
la producción de Potencia en la fase concéntrica.
Estos tipos de ejercicios tienen las mismas
características de los ejercicios derivados del
levantamiento olímpico13, como por ejemplo, el
segundo tiempo de envión.
Por otra parte, y siguiendo con las explicaciones, “la
principal función del huso muscular es provocar el
reflejo de estiramiento, que se considera el proceso
neuromuscular que tipifica la base de la acción
pliométrica. Cuando las fibras muculares se estiran
rápidamente, el huso muscular detecta la elongación
de las fibras provocando con esta acción una respuesta
dinámica. Se desencadena una lluvia de impulsos que
es enviada a la médula espinal por medio de las
neuronas aferentes del receptor primario. Dichas
neuronas se unen en sinapsis directa con las
motoneuronas alfa que devuelven los impulsos
sucesivos a las fibras musculoesqueléticas, haciendo
que éstas se contraigan”14.
Como se explica, se supone que una gran variedad de
factores neuromusculares contribuyen a la producción
de Potencia. Estos pueden ser reclutamiento de
unidades motoras, selección y sincronización.
Generalmente para alcanzar el umbral de
reclutamiento de unidades motoras tipo II b, se
necesita una alta producción de potencia. Estas
grandes y más potentes fibras son reclutadas
solamente cuando se ha realizado un esfuerzo máximo
voluntario, e incluso algunos atletas no entrenados no
son capaces de alcanzar dicho umbral. Por lo tanto,
aprendiendo cómo reclutar unidades motoras tipo II b
9
Maarten, F. Bobbert And L. J. Richard Casius, 2005
Bobbert, Maarten F. And L. J. Richard Casius, 2005
11
Bobbert, Maarten F. And L. J. Richard Casius, 2005
12
Bobbert, Maarten F. And L. J. Richard Casius, 2005
13
Hori, Naruhiro, Ms; Robert U.Newton, Phd, Kazunori
Nosaka, Phd, 2005
14
Bompa, Tudor O., 2004
10
2
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
a través del entrenamiento, teóricamente, mejorará la
capacidad de producción de Potencia 15.
Por otra parte, se sabe que la Pliometría (Método de
choques), se caracteriza por varias fases de acción
entre el inicio y el término de la secuencia de
acontecimientos:
 una fase de impulso inicial, en la que hay
movimiento gracias a la acción de la energía
cinética acumulada en la acción precedente.
 una fase electromecánica retardada que se
produce cuando algún acontecimiento evita
que un miembro siga moviéndose y provoca
que el músculo se contraiga. Esta demora se
debe al tiempo transcurrido entre el inicio del
potencial de acción en los nervios y el
comienzo de la contracción muscular.
 una fase de amortiguamiento en la que la
energía cinética genera un poderoso reflejo
de estiramiento muscular o reflejo miotático
que conlleva la contracción excéntrica del
músculo acompañada de una contracción
isométrica explosiva y del estiramiento del
componente elástico en serie (tendones) del
complejo muscular. La fase de acoplamiento
entre el final de la contracción excéntrica y el
comienzo de la concéntrica dura un período
llamado tiempo de acoplamiento.
 una fase de rebote que comprende la
liberación de energía elástica del componente
elástico en serie, junto con la contracción
involuntaria y concéntrica de los músculos
generada por el reflejo miotático. Esta fase
incluye la contribución añadida por la
contracción concéntrica voluntaria.
 una fase de impulso final, que se produce
después de haberse completado la
contracción concéntrica y cuando el cuerpo o
parte de él sigue moviéndose gracias a la
energía cinética generada por la contracción
concéntrica y la liberación de la energía
elástica del componente elástico en serie.”16
Son varios los autores que se refieren a la acción de la
energía elástica. “Los ejemplos más evidentes de la
optimización de la Potencia muscular son los
observados en los movimientos de estiramientocontracción, excéntrico-concéntrico, a veces llamado
“pliométrico”, en los que una elongación del músculo
mientras se activan las sarcómeras en un intento de
evitar la elongación (contracción o activación
excéntrica), consigue una gran tensión sobre los
elementos elásticos en serie (tendones y titina
principalmente), seguida tras un muy corto intervalo
de tiempo, por un acortamiento muscular (contracción
muscular)
Se sabe que los pesistas pueden lograr un importante
desarrollo de Fuerza, pero no solo se necesita de esta
capacidad sino de lograr gran Fuerza a gran
Velocidad, generando así, gran Potencia ya que los
movimientos son a la máxima Velocidad posible. Este
es el objetivo del entrenamiento pliométrico.
Hay varias teorías y trabajos de investigación sobre
cuál es la forma de generar mayor Potencia con
trabajos pliométricos. La discusión puede centrarse en
cuál de los ejercicios, el salto en profundidad o el
CMJ con carga, genera más potencia para utilizarlo
durante el entrenamiento y explotar al máximo el
tiempo disponible y hacer de la sesión de
entrenamiento un momento realmente efectivo para el
desarrollo del las cualidades y o capacidades del
deportista, además de hacer del entrenamiento algo
totalmente individualizado.
Algunos autores expresan en sus trabajos que la
mayor expresión de Potencia se genera entre el 30% y
45% de la Fmax isométrica. Otros hablan de menores
porcentajes y también mayores (10%-80% de 1
RM)17, y algunos toman una repetición máxima
realizada en sentadilla como parámetro para
establecer una intensidad de trabajo. Aquellos que
expresan que la máxima potencia se obtiene a
intensidades superiores al 80% 1 RM, se basan en el
principio de tamaño, que sugiere que se deben usar
cargas altas para llegar al umbral de reclutamiento de
fibras de tipo II b, porque se considera que estas son
capaces de generar más Potencia que las de tipo I.
Aquellos que alegan por cargas no tan altas (60%80% de 1 RM) se basan en la Velocidad a la que
deben realizarse los ejercicios, que deberían ser a la
Velocidad de la performance de competencia y así
mejorar el rango de desarrollo de la Fuerza. Expresan
también que el entrenamiento y los usos de
intensidades altas o bajas del RM para el desarrollo de
la Potencia deben depender de la singularidad de la
especialidad. Expresan que en levantamiento olímpico
las producciones de máxima Potencia se dan por
encima del 80% de 1RM. 18
La máxima potencia muscular se obtiene
generalmente cuando la fuerza ejercida se encuentra
alrededor del 35 – 40% de la fuerza isométrica
máxima y la velocidad de acortamiento es cercana al
35 – 45% de la máxima.19
Desarrollo metodológico operativo del estudio
La técnica de saltos a utilizar será el Drop Jump. La
altura de caída desde la cual el deportista trabajará
17
Kawamori Naoki And G. Gregory Haff, 2004
Naoki, Kawamori y G. Gregory Haff, 2004
19
Represas, Gustavo, 2004
18
15
16
Dugan, L. Eric et al., 2004
Verkhoshansky Yuri, Mel C, 2000
3
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
será desde aquella obtenida como óptima mediante la
Placa de Fuerza AMTI en la cuál se obtendrán valores
de aplicación de Fuerza, y, posteriormente, durante el
proceso de entrenamiento, mediante evaluación con
alfombra de saltos para encontrar el coeficiente de
calidad (Q).
Las sesiones serán realizadas antes de que el
deportista realice el entrenamiento específico de la
especialidad (ejercicios clásicos o derivados del
arranque y de envión). La entrada en calor se llevará a
cabo de la misma manera que el deportista entra en
calor par una sesión normal. Ya en la parte central de
la sesión con saltos se realizarán cinco (5) series de
siete (7) repeticiones de saltos con caída, con un
descanso de aproximadamente 3 minutos entre series
y 15-20 segundos entre repeticiones.
Se utilizará un obstáculo de 65cm como medio para la
mejora del coeficiente de calidad, evitando perder
altura de salto
Como instrumento de seguimiento y entrenamiento se
utilizará una Alfombra de saltos Axon Jump modelo S
con el software correspondiente y un ordenador
Notebook Sony Vaio para recolección y orden de
datos.
Determinación del área-muestra-unidad de análisis.
Atleta levantador olímpico, categoría hasta 85kg.
Record total olímpico: 360kg (200kg envión-160kg
arranque) Se ha seleccionado este caso ya que es un
atleta de nivel internacional, campeón sud americano
juvenil, sub campeón panamericano juvenil, campeón
argentino en repetidas ocasiones durante su etapa de
deportista juvenil. La razón porque se ha elegido un
estudio de caso único, ya que uno de los principios
básicos en el entrenamiento deportivo es la
individualización en la dosificación de las cargas y el
proceso y planificación del entrenamiento.
Resultados
Durante el proceso de entrenamiento que se llevó a
cabo, se intentó mejorar la aplicación de Potencia en
el 2º tiempo de envión para mejorar el rendimiento en
la competencia. Pero también hay varios datos a tener
en cuenta que se obtuvieron durante la aplicación del
protocolo.
 Análisis de las variables cinemáticas del
proceso de entrenamiento con alfombra de
saltos.
Una de las variables a tener en cuenta y determinantes
para lograr el objetivo era la mejora del coeficiente de
calidad (Q) (relación entre tiempo de contacto en el
piso y tiempo de vuelo). El medio que se tomó para
esto fue utilizar un obstáculo que el deportista debía
superar. Esto logró que se mejorara en gran medida el
valor del Q en cada salto realizado. Se intentó mejorar
esta variable ya que si a una misma altura de salto
lograda por el deportista, el tiempo de contacto en el
suelo mejora, entonces se deduce que ha aplicado mas
fuerza en el mismo o menor tiempo. No importa que
altura se haya alcanzado siempre y cuando la calidad
mejore, punto que se cumplió notablemente, ya que al
final de la aplicación del protocolo, el promedio de
altura aumentó de la misma manera que aumentó el
coeficiente de calidad (Q), es decir que para una
misma o mayor altura se necesitó menor tiempo de
contacto en el suelo. Como se puede observar en la
tabla (1), hay una alta correlación entre velocidad (V)
de despegue y altura (H) alcanzada. Y es negativa la
correlación entre altura de caída y V de despegue por
lo que podemos deducir que la altura de caída no
afectó en el desarrollo de la velocidad de despegue.
Esto sugiere que a cualquier altura utilizada, la V de
despegue fue la mayor que se pudo producir.
Como se ve en la siguiente tabla 2, junto con el mejor
Q logrado durante todo el proceso de entrenamiento,
se logró una altura de salto mayor que el promedio
con una alta V de despegue. Estos datos se lograron
en la segunda mitad del proceso de entrenamiento.
Los coeficientes obtenidos en cada uno de los saltos
son inferiores a los obtenidos en las sesiones. Luego
de utilizar el obstáculo se comprobó que los
coeficientes mejoraban notablemente con respecto a
las sesiones en las que el obstáculo no era utilizado.
Se puede observar que, si bien los tiempos de vuelo
fueron bastante altos, los tiempos de contacto también
lo fueron, por lo que los Q fueron muy bajos. Las
alturas fueron en algunos casos, buenas, pero no así
los Q. En los casos en que el Q fue alto, fue en
desmedro de la altura. Por lo que tampoco puede
decirse que fue una buena performance de salto.
Puede observarse que el salto de la tabla 3, si bien fue
el mejor Q logrado durante el entrenamiento, es muy
superior a los saltos logrados en cada una de las
evaluaciones de la última tabla, no sólo en Q, sino
también en altura de salto conseguida en relación al
Q. Esto justifica la utilización del obstáculo como
medio para la mejora de las performances en el salto
durante el entrenamiento.
El siguiente gráfico muestra los resultados obtenidos
en las evaluaciones donde se muestra el mejor
resultado de cada una de las evaluaciones realizadas
en placa de Fuerza AMTI en el laboratorio del
Ce.N.A.R.D.
4
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
Gráfico: Análisis de tendencia de la variables “tiempo en el piso” y “altura alcanzada”. Notable mejoría de la variable
“tiempo en el piso”, por lo tanto, del Q, directamente relacionado al impulso y desarrollo de potencia.
Altura de
promedio veloc despegue a dif H de caída
caída
20
3,223
30
3,061
40
3,086
30
3,105
coef correl altura de caída y V despegue
Coeficiente correl H/velocidad
0,99968
0,99950
0,99954
0,99959
-0,777671661
Tabla 1. Correlación entre altura de caída y velocidad de despegue.
Q máximo logrado en el proceso
Altura alcanzada cm
Altura de caída cm
Velocidad de despegue m/seg
3,092
53,5
30
3,24
Tabla 2. Mejor Q logrado durante todo el proceso de entrenamiento, se logró una altura de salto mayor que el promedio
con una alta V de despegue
Tabla 3. Análisis de variables dinámicas en el Drop Jump.
Comparacion de la Fuerza en función del Tiempo desde las
distintas alturas de caída
Penissi, Rafael - 14/09/2006
5000
4500
Altura Optima
de
entrenamiento
4000
Fuerza (N)
3500
DJ 20
DJ 30
DJ 40
3000
DJ 50
2500
DJ 60
2000
DJ 70
1500
DJ 82
1000
DJ 88
500
0
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
Tiempo (seg)
Drop Jump en
placa de
Fuerza AMTI
H de caída
20
30
40
50
60
70
83
Evaluación
inicial
Evaluación
final
Newton
3125
2873,66
2580,78
2412,59
2618,48
2417,67
2401,72
Newton
2851,18
3004,87
3039,67
3088,96
2906,28
2775,79
2555,41
5
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
89
2345,9
2242,23
2596,98
2808.05
Promedio
Tabla 4. Resultados obtenidos en las dos evaluaciones realizadas en Placa de Fuerza AMTI, y el promedio de producción de
Fuerza de todos los saltos
En la evaluación de resultado al iniciar el proceso, la
mayor producción de Fuerza fue de 3125.21Newton y
se obtuvo desde una altura de 20cm a 0,31seg. En la
evaluación de resultado al final del proceso la mayor
producción de Fuerza fue de 3088.96Newton y se
obtuvo desde una altura de 50cm a 0.25seg.
Como se puede ver, y no condice con lo expresado
arriba, la evaluación de saltos inicial mostró una
producción de Fuerza mayor a la lograda en la
evaluación de resultado final.
Si es de suma importancia aclarar que el impulso
(directamente relacionado a la cantidad de
movimiento) es mayor en la evaluación de resultado.
En la siguiente tabla 4 se compara cada uno de los
resultados obtenidos en las dos evaluaciones
realizadas en Placa de Fuerza AMTI, y el promedio de
producción de Fuerza de todos los saltos. En azul se
muestran los valores más altos de producción de
Fuerza. En rojo se muestran los valores más bajos de
producción de Fuerza.Como se puede observar en la
tabla 4, en la evaluación inicial la producción de
Fuerza fue decreciendo a medida que la altura de
caída iba aumentando hasta llegar a 60cm de altura,
en los que vuelve a aumentar para ir decreciendo
nuevamente. En la evaluación final, la producción de
Fuerza fue aumentando a medida que la altura de
caída fue creciendo, hasta que a los 60cm de altura de
caída empieza a decrecer paulatinamente.
También se puede observar que sólo en el primero y
el último salto de la evaluación inicial, se obtuvieron
mayores producciones de Fuerza que en la evaluación
final. Todos los demás saltos fueron de mayor calidad
en la evaluación de resultados al final del proceso. Por
ende, el promedio de producción de Fuerza fue mayor
en la evaluación de resultado al final del proceso.
Conclusiones
El presente trabajo buscó responder a la problemática
que se centra en el entrenamiento de saltos como
método para el entrenamiento de Potencia en
Halterofilia en un deportista de alto rendimiento
deportivo de nivel internacional.
De acuerdo a los resultados obtenidos en las
evaluaciones realizadas en placa de Fuerza podemos
afirmar que el deportista, luego del proceso de
entrenamiento, mejoró la producción de Fuerza,
medida en placa de Fuerza, en la prueba a tener en
cuenta, el segundo tiempo del envión, aunque la
marca en competencia no se haya modificado. Se
puede afirmar que, como se expresa en la bibliografía
(Naoki, Kawamori y G. Gregory Haff, 2004), la
mayor producción de Fuerza y Potencia se produjo
por encima del 80% (82.5% (165kg) y 85% (170kg))
del máximo en competencia que, en este caso,
corresponde a la repetición máxima del deportista.
Se descubrió que en la carga más alta medida en placa
de Fuerza, no se obtuvo la mayor producción de
Fuerza, sino que fue en una carga inferior.
Se puede afirmar que la altura de caída no tiene
ninguna relación con la producción de Fuerza en cada
uno de los saltos realizados. Con esto quiero decir que
la producción de Potencia y Fuerza más altas se
pueden dar a cualquier altura y no necesariamente
depende de la Fuerza del deportista.
Con respecto a las variables cinemáticas que se
obtuvieron en el proceso gracias a la alfombra de
saltos, se puede decir que la capacidad de salto
aumentó con respecto al principio del proceso. Que el
tiempo de contacto (promedio) disminuyó para un
mismo o mayor tiempo de vuelo (promedio) y una
mayor velocidad de despegue (variables con una alta
correlación). También se descubrió que el coeficiente
de calidad debe evaluarse de manera regular ya que
cambia constantemente, y de este depende la altura de
caída que se determina para realizar el proceso de
entrenamiento.
Es importante tener en cuenta que en algunas
sesiones, las series que se realizaron fueron de más
repeticiones que las planificadas en un principio, ya
que el deportista seguía mejorando los coeficientes de
calidad (Q), sin disminuir la altura alcanzada en cada
uno de los saltos. Así es que en algunas series se
llegaron a efectuar hasta trece (13) repeticiones y es
en esos momentos donde se alcanzaron los mejores
coeficientes de calidad. De acuerdo a esa experiencia,
se optó por no cortar con la serie si es que cada salto
superaba o no disminuía la calidad del salto excedente
a lo planificado previamente.
Debido a que es un estudio de caso único, se
recomienda seguir investigando y ampliando el marco
de conocimientos ya que uno de los principios del
entrenamiento es el de la individualización del
proceso. Se deberá investigar con una muestra mayor
para que las conclusiones sean valederas como
método de mejora para todos los deportistas de la
especialidad
6
Revista Electrónica De Ciencias Aplicadas Al Deporte
Vol. 6, nº 21, Junio de 2013
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
Bompa, Tudor O. “Power Training For Sports.
Plyometrics
For
Maximun
Power
Developments.”,Primera Edición, 2004.
Carlock, Jon M., Sarah L. Smith, Michael J. Hartman,
Robert T. Morris, Dragomir A. Ciroslan, Kyle C.
Pierce, Robert U. Newton, Everett A. Harman, William
A. Sands, And Michael H. Stone. “The Relationship
Between Vertical Jump Power Estimates
And
Weightlifting Ability: A Field-Test Approach”,Journal
Of Strength And Conditioning Research, 2004, 18(3),
534–539, 2004 National Strength & Conditioning
Association.
Dugan, Eric L., Tim L.A. Doyle, Brendan Humphries,
Christopher J.
Hasson, And Robert U. Newton.
“Determining The Optimal Load For Jump Squats: A
Review Of Methods And Calculations.” Journal Of
Strength And Conditioning Research, 2004, 18(3), 668–
674 National Strength & Conditioning Association.
Biomechanics Department, Ball State University,
Muncie, Indiana 47306; School Of Biomedical And
Sports Sciences, Edith Cowan University, Perth,
Australia, 2004.
González Badillo, Juan José. Ribas Serna, Juan “Bases
De La Programación Del Entrenamiento De La Fuerza”,
Cap. 1-8 Pág. 19-295. Edit. Inde. Primera Edición, 2002.
Hori, Naruhiro, Ms; Robert U.Newton, Phd, Kazunori
Nosaka, Phd. “Weightlifting Exercises Enhance Athletic
Performance That Requires High-Load Speed
Strength.”National
Strength
And
Conditioning
Association Volume 27, Number 4, Pages 50–55, 2005.
Edith Cowan University, Joondalup, Western Australia,
Australia.
6.
7.
8.
9.
Maarten, F. Bobbert And L. J. Richard Casius. “Is The
Effect Of A Ountermovement On Jump Height Due To
Active
State
Development”.Applied
Sciences
Biodynamics. Institute For Fundamental And Clinical
Human Movement Sciences, Vrije Universiteit,
Amsterdam, The
Netherlands 2005. Med.
Sci.
Sports Exerc.,Vol. 37, No. 3, Pp. 440–446.
Naoki, Kawamori And G. Gregory Haff.
“The
Optimal Training Load For The Development Of
Muscular Power”. Journal Of Strength And
Conditioning Research, 2004, 18(3), 675–684.
Department Of Kinesiology, Midwestern State
University, Wichita Falls, Texas 76308. 2004 National
Strength & Conditioning Association.
Verkhoshanski,Yuri. “Técnicas Y Dosaje Del Método
De Choque”, En: Gomes, Antonio C., “Forca:
Treinamento Da Potencia Muscular”, Cap. 1, Pp. 52-63,
Londrina, Cid, 1996.(2).
Verkhoshansky,
Yuri,
Mel
C.
Siff.
“Superentrenamiento”. Cap. 3-5 Pág. 167-334-335. Edit:
Paidotribo. Primera Edición, 2000.
7
Descargar