La Defraudación Tributaria

Anuncio
I
La Defraudación Tributaria
Dr. Miguel Arancibia Cueva
Director de la Cámara de Comercio de la Libertad. Vice Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad - Docente de la U. de Trujillo y de la U. Particular Antenor Orrego
I. INTRODUCCIÓN:
El artículo 192º del actual Código Tributario prescribe la facultad discrecional que
se le otorga a la Administración Tributaria
de formular denuncia penal ante el Ministerio Público, sin que sea requisito previo la culminación de la fiscalización o
verificación, tramitándose en forma paralela los procedimientos penal y administrativo, situación legal que contiene vicios de inconstitucionalidad, tal como la
aplicación de Non bis in idem. La modificación por el Decreto Legislativo Nº 957
regula los requisitos de procedibilidad de
los procesos, es decir que el Ministerio
Público actuará a pedido de la Administración Tributaria, basado en un informe
motivado, y posteriormente iniciará las
acciones pertinentes con participación de
especialistas en la materia designados por
la Administración para el seguimiento de
los procesos, figura jurídicamente cuestionada.
En el tratamiento de la defraudación
tributaria, deben considerarse aspectos
regulados por el Derecho Tributario y Derecho Penal, dado que este delito perjudica directamente al Estado al atentar
contra el financiamiento de sus actividades.
La normatividad señala cuáles son las acciones que se tipifican como defraudación tributaria y cuáles son las penas que
corresponden a tales actos, luego de tipificado el delito que acciones penales corresponden ser iniciadas en la vía judicial a
petición de la Administración Tributaria
que se ve afectada, asimismo plantea la
aplicación de cauciones en función de la
cuantía del tributo omitido o del daño causado, también contempla los agravantes
del hecho delictuoso
I
INFORME TRIBUTARIO
II. NORMATIVIDAD
La norma que regula las penas por delitos tributarios se encuentran tipificadas
en el Decreto Legislativo N° 813 del
20.04.96, Ley Penal Tributaria modificada por la Ley 27038 del 31.12.98, la
cual de igual forma es modificada por el
Decreto Legislativo Nº 957 publicada el
29.07.04, éste último entrará en vigencia
el 01.02.06
Delito tributario: El que, en provecho propio o de un tercero, valiéndose de cualquier artificio, engaño, astucia, ardid u
otra forma fraudulenta, deja de pagar
en todo o en parte los tributos que establecen las leyes, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de 5 ni
mayor de 8 años y con 365 a 730 díasmulta.
de tributos de liquidación anual, o durante un período de 12 meses, tratándose de tributos de liquidación mensual,
por un monto que no exceda de 5 Unidades Impositivas Tributarias vigentes al inicio del ejercicio o del último mes del período, según sea el caso, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor
de 2 ni mayor de 5 años y con 180 a 365
días-multa.
Tratándose de tributos cuya liquidación
no sea anual ni mensual, también será de
aplicación lo dispuesto en el presente artículo.
DELITO TRIBUTARIO
La defraudación tributaria será reprimida
con pena privativa de libertad no menor
de 8 ni mayor de 12 años y con 730 a
1460 días-multa e Inhabilitación no menor de seis meses ni mayor de siete años,
para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero, profesión, comercio,
arte o industria cuando:
a) Se obtenga exoneraciones o inafectaciones, reintegros, saldos a favor, crédito fiscal, compensaciones, devoluciones, beneficios o incentivos tributarios, simulando la existencia de hechos que permitan gozar de los mismos.
b) Se simule o provoque estados de insolvencia patrimonial que imposibiliten el cobro de tributos una vez iniciado el procedimiento de verificación
y/o fiscalización.
Inhabilitación no menor de seis meses ni
mayor de siete años, para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero,
profesión, comercio, arte o industria.
Valerse de
Artificio
Engaño
astucia
ardid u
otra forma
fraudulenta
Para
Dejar de pagar todo o
parte de tributos establecidos por ley, en provecho propio o de tercero.
Sanción
Pena privativa de libertad de 5 a 8 años y de
365 a 730 días-multa.
Modalidades de defraudación tributaria
reprimidas con la pena del artículo anterior:
a) Ocultar, total o parcialmente, bienes,
ingresos rentas, o consignar pasivos
total o parcialmente falsos para anular o reducir el tributo a pagar.
b) No entregar al acreedor tributario el
monto de las retenciones o percepciones de tributos que se hubieren
efectuado, dentro del plazo que para
hacerlo fijen las leyes y reglamentos
pertinentes.
SEGUNDA QUINCENA - AGOSTO 2004
MODALIDADES DE
DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA
1-4
Ocultamiento total
o parcial de bienes,
ingresos rentas, o
consignar pasivos
total o parcialmente
falsos para anular o
reducir el tributo a
pagar.
No entregar al acreedor tributario el
monto de las retenciones o percepciones de tributos que
se hubieren efectuado, dentro del plazo fijado por ley.
Sanción: Pena privativa de
libertad de 5 a 8 años y de
365 a 730 días-multa.
Dejar de pagar los tributos a su cargo
durante un ejercicio gravable, tratándose
INSTITUTO
DE
Dejar de pagar tributos durante un
ejercicio gravable
o 12 meses hasta por un monto
de 5 UIT.
Obtención indebida
de exoneraciones
inafectaciones, reintegros, saldos a favor, crédito fiscal,
compensaciones,
devoluciones, beneficios o incentivos
tributarios.
Simular o provocar
estados de insolvencia luego de iniciada la verificación
o fiscalización."
Pena
Pena
Privativa de libertad de 2 a 5 años.
180 a 365 días multa
Privativa de libertad de 8 a 12
años.
730 a 1460 días
- multa.
Inhabilitación de 6
meses a 7 años,
para ejercer profesión, comercio,
arte o industria.
Sanciones para obligados a llevar libros
y registros contables
Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 2 ni mayor de 5 años
y con 180 a 365 días - multa cuando:
a) Incumpla totalmente dicha obligación.
b) No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en los libros y registros
contables.
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
c) Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en los libros y registros contables.
d) Destruya u oculte total o parcialmente los libros y/o registros contables o
los documentos relacionados con la
tributación.
No llevar libros y
registros contables.
No anotar o hacer
anotaciones falsas
en libros y registros contables.
Destruir u ocultar libros y registros contables o documentación tributaria.
Pena
Privativa de libertad de 2 a 5 años.
180 a 365 días multa
Requisitos de procedibilidad, investigación y promoción de la acción penal
vigente hasta el 31.01.06
El Ministerio Público, en los casos de delito tributario, podrá ejercitar la acción
penal sólo a petición de parte agraviada.
Es decir el Órgano Administrador del Tributo, el cual realizará la correspondiente
investigación administrativa cuando presuma la comisión del delito tributario para
lo cual podrá contar con el apoyo de cualquier dependencia de la Policía Nacional.
La Autoridad Policial, el Ministerio Público o el Poder Judicial cuando presuma la
comisión del delito tributario, informarán al Órgano Administrador del Tributo
que corresponda, debiendo remitir los
antecedentes respectivos a fin de que este
inicie la acción penal correspondiente.
Nuevo Texto vigente desde 01.02.06.
El Ministerio Público, en los casos de delitos tributarios, dispondrá la formalización
de la investigación preparatoria previo
informe motivado del órgano administrador del tributo.
Las diligencias preliminares y, cuando lo
considere necesario el juez o el fiscal en
su caso, los demás actos de la instrucción
o investigación preparatoria, deben contar la participación especializada del órgano administrador del tributo.
Para la investigación y promoción de la
acción penal cuando el órgano administrador del tributo en el curso de sus actuaciones administrativas, considere que
existen indicios de la comisión de un delito tributario, inmediatamente lo comunicará al Ministerio Público, sin perjuicio
de continuar con el procedimiento que
corresponda.
El fiscal, una vez recibida la comunicación, en coordinación con el órgano Administrador del Tributo, dispondrá lo conveniente. En todo caso, podrá ordenar la
ejecución de determinadas diligencias a
la administración o realizarlas por sí mismos. En cualquier momento, podrá ordenar al órgano administrador del tributo le remita las actuaciones en el estado
en que se encuentran y realizar por sí mismos o por la policía las demás
AREA TRIBUTARIA
PNP, Ministerio
Público o Poder
Judicial
Informan
presunción a
Administración
Tributaria
Realiza la
Investigación
¿Hay
delito?
Si
Oficia e informa al Ministerio Público para inicio de acción penal.
c) En el delito previsto en el inciso a) del
artículo 4° del presente Decreto Legislativo, la caución será no menor al
monto efectivamente dejado de pagar, reintegrado o devuelto, de acuerdo a la estimación que de este realice
el Órgano Administrador del Tributo.
Obtención indebida de
exoneraciones inafectaciones, reintegros, saldos a favor, crédito fiscal, compensaciones,
devoluciones, beneficios
o incentivos tributarios.
Caución:
No menor al
monto efectivamente dejado de
pagar, reintegrado o devuelto.
No
Ministerio Público formula la denuncia.
Archivo
Imposición de Cauciones:
La caución es el pago que establece el Juez
con la finalidad de reponer el daño causado o para gozar de libertad provisional.
En los casos de delito de defraudación
tributaria, el Juez al dictar mandato de
comparecencia o la Sala Penal al resolver
sobre la procedencia de este mandato o
disponer la libertad provisional, deberá
imponer al autor la prestación de una caución de acuerdo a lo siguiente.
Artificio, engaño, astucia, ardid u otra forma
fraudulenta para evadir el
pago de tributos.
Dejar de pagar tributos
durante un ejercicio gravable o 12 meses hasta
por un monto de 5 UIT.
No llevar libros y registros contables.
No anotar o hacer anotaciones falsas en libros y
registros contables.
Destruir u ocultar libros y
registros contables o documentación tributaria.
CAUCIÓN
Importe que se
paga para:
Gozar de libertad
provisional.
Reponer el daño
causado al estado.
b) En los delitos previstos en el artículo
2° del presente Decreto Legislativo, la
caución será no menor al treinta por
ciento (30%) del monto de la deuda
tributaria actualizada, excluyéndose
los montos por concepto de multas,
de acuerdo a la estimación que de
aquella realice el Órgano Administrador del Tributo.
Ocultamiento total o
parcial de bienes, ingresos rentas, o consignar
pasivos total o parcialmente falsos para anular o
reducir el tributo a pagar.
No entregar al acreedor
tributario el monto de las
retenciones o percepciones de tributos que se
hubieren efectuado, dentro del plazo fijado por ley.
Caución:
No menor al
30% de la deuda
tributaria actualizada sin considerar multas.
d) En el delito previsto en el inciso b) del
artículo 4° del presente Decreto Legislativo, la caución será no menor al
cincuenta por ciento (50%) del monto de la deuda tributaria actualizada,
excluyéndose los montos por multas,
de acuerdo a la estimación que de
aquella realice el Órgano Administrador del Tributo.
Simular o provocar
estados de insolvencia luego de iniciada
la verificación o fiscalización."
Caución:
No menor al 50%
de la deuda tributaria
actualizada sin considerar multas.
Los recursos administrativos, es decir reclamos y apelaciones, interpuestos por el
contribuyente contra la determinación de
la deuda tributaria, estimada por el Órgano Administrador del Tributo, no impedirán la aplicación de lo dispuesto en
el presente Decreto Legislativo.
En los casos que se haya cumplido con el
pago de la deuda tributaria actualizada,
el Juez o la Sala Penal, según corresponda, determinará el monto de la caución
de acuerdo a la responsabilidad y gravedad del hecho punible cometido, así
como a las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión.
Cuando se haya cumplido con el pago de
la deuda tributaria actualizada
Caución:
De acuerdo a la responsabilidad y gravedad del hecho punible cometido, así
como a las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión.
En el caso que se impute la comisión de
varios delitos de defraudación tributaria,
y a fin de cumplir lo dispuesto en el artículo 10° del presente Decreto Legislativo,
la caución deberá fijarse en base al total
de la deuda tributaria que corresponda.
Cuando se haya cometido varios delitos
de
defraudación
tributaria.
Caución:
Total de la deuda
tributaria actualizada sin considerar
multas.
En el caso que sean varios los imputados
que intervinieron en la comisión del hecho punible, el Juez o la Sala Penal impondrá al partícipe, un monto no menor
al 10% de la caución que corresponde al
autor.
Cuando el sujeto es
partícipe del delito
imputado al autor.
Caución:
10 % del monto
que corresponde al
autor.
En los casos que sean varios imputados,
los autores responderán solidariamente
entre sí por el monto de la caución determinada según corresponda. Igual tratamiento recibirán los partícipes.
Cuando existan varios
autores del delito y
varios partícipes.
Caución:
Se impone solidariamente, tanto a los
autores como a los
partícipes.
Consecuencias accesorias.
Si en la ejecución del delito tributario se
hubiera utilizado la organización de una
persona jurídica o negocio unipersonal,
con conocimiento de sus titulares, el Juez
podrá aplicar, conjunta o alternativamente según la gravedad de los hechos, las
siguientes medidas:
a) Cierre temporal o clausura definitiva
del establecimiento, oficina o local en
donde desarrolle sus actividades.
El cierre temporal no será menor de
dos ni mayor de cinco años.
b) Cancelación de licencias, derechos
y otras autorizaciones administrativas.
c) Disolución de la persona jurídica.
SANCIONES
Cuando en el delito se utilizó una Persona Jurídica con
conocimiento de sus titulares.
Cierre temporal de 2
a 5 años del establecimiento.
Clausura del establecimiento.
El delito de elaboración y Comercio Clandestino de productos previsto en los artículos 271° y 272° del Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 635 y
normas modificatorias., es pasible de acción penal y asimismo pueden , en caso
de realizarse a través de personas jurídicas con consentimiento de los titulares
sufrir el cierre temporal o clausura de sus
establecimientos.
A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 69
SEGUNDA QUINCENA - AGOSTO 2004
PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y
ACCIÓN PENAL
I
1-5
I
ELABORACIÓN CLANDESTINA
DE PRODUCTOS
Elaboración de mercadería gravada, cuya producción sin autorización está prohibida.
Obtiene la autorización,
pero produce los bienes
con equipos o instalaciones no declaradas.
Oculta la existencia o
producción de esta mercadería.
Elaboración
Clandestina de
productos
Realiza una actividad comercial sin cumplir los requisitos exigidos por ley.
Emplee, expenda o haga
circular mercaderías sin el
timbre o precinto exigido
o sin acreditar el pago del
tributo.
Utilizar mercaderías exoneradas con fines distintos a
los señalados en la ley que
concede la exoneración.
A
C
T
U
A
L
I
D
A
D
Y
A
P
L
I
C
A
C
I
O
N
SEGUNDA QUINCENA - AGOSTO 2004
P
R
A
C
T
I
C
A
1-6
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO
CONSECUENCIAS DE LA ELABORACIÓN Y
COMERCIO CLANDESTINO DE PRODUCTOS
Elaboración y Comercio Clandestino de productos
Comercio
Clandestino de
productos
Pasible de
Acción Penal
e Imposición
de caución.
Sancionado
con
Cierre
Temporal
o clausura
Descargar