CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE

Anuncio
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DE CONTROL MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
ELABORADO POR:
APROBADO POR:
REVISADO POR:
QBP. CLAUDIA ABARCA MATEOS
JEFA DE LABORATORIO
MCB. NORMA EDITH MARTINEZ
HERNANDEZ
JEFA DE DEPARTAMENTO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
SUSTITUYE A REVISIÓN N° 03
EMISIÓN: 15-10-15
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 1 DE 8
LEM. ARACELI HIPOLITO MORALES
ANALISTA
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y
RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA
PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
DRA. ELIZABETH GODOY GALEANA
DIRECTORA
ACAPULCO, GRO. OCTUBRE DE 2015
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
1. OBJETIVO
Dar a conocer los criterios para la aceptación o rechazo de muestras de agua para el análisis
microbiológico.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a las muestras de agua para análisis microbiológico que se reciben en el
Laboratorio Estatal de Salud Pública.
3. DEFINICIONES
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN: Condiciones adecuadas de toma, acondicionamiento, manejo y
transporte de muestras.
MOTIVOS DE RECHAZO: Cualquier condición inadecuada en la toma, acondicionamiento, manejo y
transporte de muestras, que modifique las condiciones reales que tenía la muestra al momento del
monitoreo.
TOMA DE MUESTRA: Es el acto de seleccionar una porción o un número de recipientes o unidades
representativas de un determinado lote del mismo producto.
MUESTRA: Es una porción representativa de un todo, cuyo tamaño debe ser suficiente para poder
efectuar los análisis solicitados.
MUESTREO: Son las actividades desarrolladas para obtener volúmenes de agua en un sitio
determinado del sistema de abastecimiento, de tal manera que sean representativos con el propósito
de evaluar características físicas, químicas y/o bacteriológicas.
4. DOCUMENTOS APLICABLES
Taller sobre Calidad Sanitaria del Agua para uso y consumo humano y reconocimiento oficial de
Laboratorios que analizan agua. Laboratorio Nacional de Salud Pública. Secretaría de Salud.1999.
Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2002. Modificación 2010. Productos y servicios. Agua y hielo
para consumo humano, envasados y a granel.
Norma Oficial Mexicana NOM-230-SSA1-2002. Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano,
requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados
durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo.
NMX-AA-120-SCFI-2006. Que establece los requisitos y especificaciones de Sustentabilidad de
Calidad de Playas Standard Test Method for Enterococci in Water Using Enteroler. ASTM International
2009.
.
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 2 DE 8
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
OMS.1987 Guía para la calidad del agua de bebida Vol.3. Control de calidad del agua de bebidas en
suministros de pequeñas comunidades.
Manual de Procedimientos para aislamiento y caracterización de Vibrio cholerae 01. Publicación
Técnica del INDRE # 10. Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. 1991.
5. RESPONSABILIDADES
Verificadores sanitarios
Los verificadores de las coordinaciones sanitarias del estado, son responsables de:
a) Tomar muestras y llenar la solicitud de análisis RM-F-020 de acuerdo al instructivo correspondiente
e identificar o etiquetar las muestras correctamente. En caso de aguas de mar para certificación de
playas, llenar el formato MA-F-013 Cadena de Custodia.
b) Evitar cualquier alteración de la muestra y la exposición a la luz solar directa. Transportar y entregar
las muestras en condiciones adecuadas para su análisis microbiológico en el Laboratorio Estatal.
Recepción de muestras
El personal de recepción es el responsable de:
a) Proporcionar a los solicitantes el formato RM-F-020 de solicitud de muestras y el instructivo de
llenado.
b) Preparar el material necesario para la toma de muestra y entregar a los solicitantes el requerido.
c) Recibir las muestras de agua con su respectiva solicitud, tomar la temperatura y verificar que el
blanco o testigo, no rebase la temperatura que tenía el agua al momento del monitoreo.
d) Las muestras de agua de mar debe ingresar acompañadas de un testigo o blanco de monitoreo,
cuya temperatura en °C será registrada en el formato correspondiente al momento del monitoreo.
e) En caso de aguas de mar para certificación, recibir y firmar el formato MA-F-013 cadena de
custodia. Se recibirán de dos a tres muestras por cada punto de muestreo, solo dar registro a la
primera, la segunda se utilizara como testigo y la tercera como control de calidad del laboratorio.
f) Revisar que cumplan con todas las especificaciones descritas en la solicitud de análisis.
g) Asignar a la muestra un registro general que consistirá en un número progresivo y la clave MA
correspondiente al Laboratorio de Microbiología de Aguas seguida de un número progresivo
consecutivo de acuerdo al registro actual, lo cual será capturado correctamente en el sistema
SIGECOM además de los datos descritos en la solicitud.
h) Entregar las muestras al Laboratorio de Microbiología de Aguas junto con su solicitud, antes de la
primera hora, después de su recepción.
Personal de Microbiología de Aguas
Los analistas son los responsables de:
a) Recibir y revisar que las muestras de agua cumplan con las condiciones adecuadas para realizar el
análisis microbiológico.
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 3 DE 8
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
b) Rechazar las muestras que no cumplan con los requisitos de aceptación y notificar a la oficina de
recepción de muestras la causa del rechazo utilizando el recuadro del programa SIGECOM.
c) Procesar las muestras aceptables.
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
6.1. CONDICIONES PARA LA ACEPTACIÓN DE MUESTRAS
6.1.1. Las condiciones para la aceptación de las muestras incluyen: toma de muestra, condiciones
óptimas de transporte y temperatura
Agua envasada (purificada)
Este tipo de agua deberá ser enviada en sus envases respectivos (garrafón, botellas o bolsas). Los
garrafones y bolsas deberán estar bien sellados. No se aceptarán si se encuentran rotos (as). La
cantidad requerida para su análisis será una muestra por presentación para muestreos de rutina y
cinco unidades cuando se detecte algún problema.
Agua a granel proveniente de plantas purificadoras
Tomar aproximadamente 250 mL en frascos estériles. El recipiente en que se tome la muestra no
debe rebasar las ¾ partes del volumen de su capacidad.
Hielo
Hielo envasado: El paquete debe venir cerrado completamente en su envase original.
Si la muestra se toma directamente de la máquina que lo produce, tomar aproximadamente 500 g de
muestra en frascos de boca ancha de 1000 mL de capacidad o bolsas estériles. Los recipientes para
la toma de muestra deben abrirse cerca de la toma de salida, al momento de introducir la muestra y
cerrarlos de inmediato. No debe tocarse la boca ni el interior del envase para evitar contaminación.
Hielo en barra o a granel (hielo potable)
Se toma la muestra de diferentes partes de la barra de hielo, se requieren 500 g de muestra.
Transportar la muestra sin exposición a la luz solar directa a una temperatura de 4 a 8 °C, entregar al
laboratorio dentro de las seis horas siguientes de la toma de muestra.
Agua de la red
a) Frascos para muestras de agua sin cloro residual libre
Deben esterilizarse frascos de muestreo en estufa a 170 °C, por un tiempo mínimo de 60 min o en
autoclave a 121°C durante 15 min, antes de la esterilización debe cubrirse el tapón del frasco con
papel resistente a ésta, en forma de capuchón.
b) Frascos para muestras de agua con cloro residual libre
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 4 DE 8
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
Previo a la esterilización agregar 0.1 mL de tiosulfato de sodio al 3% por cada 120 mL de capacidad
de los mismos.
El recipiente en que se tome la muestra no debe rebasar las ¾ partes del volumen de su capacidad.
Conservar las muestras a una temperatura de 4 a 10 °C y transportarlas al laboratorio donde deberán
ser analizadas, dentro de las seis horas posteriores a la toma y nunca más 24 horas después de este
procedimiento.
Agua de Fuentes naturales, río, lago, laguna, arroyo (no cloradas)
Este tipo de agua debe ser tomada en frascos estériles de vidrio o de propileno de boca ancha, color
ámbar o transparente, con tapón esmerilado, resistentes a la esterilización.
La cantidad requerida es de 250 mL. Procurar no llenar el frasco, dejar espacio para poder agitar la
muestra al momento de analizarla (3/4 partes de llenado del recipiente).
Conservar las muestras a una temperatura de 4 a 8 °C y transportarlas al laboratorio donde deberán
ser analizadas, dentro de las seis horas posteriores a la toma y nunca más 24 horas después de este
procedimiento.
Agua de mar
Las muestras de agua de mar pueden ser tomadas en:
a) Frascos estériles de polipropileno de boca ancha con tapón de rosca de 125 ó 250 mL de
capacidad aflojar levemente el tapón del frasco, evitando que se contamine el tapón o el cuello del
frasco. Introducir el frasco con la boca hacia abajo hasta la profundidad seleccionada al tipo de playa,
quitar el tapón e invertir el frasco, llenarlo hasta las ¾ partes del volumen total. En todo caso se debe
dejar un espacio libre de aprox. 2.5 cm poner el tapón y sacar el frasco.
b) Bolsas de plástico o polietileno, estériles, con sello hermético y de 180 a 300 mL de capacidad.
Quitar la tira de seguridad a la bolsa, introducir la bolsa cerrada a la profundidad deseada, la cual
debe quedar en sentido contrario al flujo de corriente abrir la bolsa y llenar. El llenado no debe rebasar
las ¾ partes del volumen total de la bolsa, sacar la bolsa del agua y cerrarla de la siguiente manera,
mientras se jalan con fuerza los alambres, girar la bolsa varias veces, unir los extremos del alambre y
retorcerlos entre sí.
En muestreos de certificación de playas tomar dos muestras y una adicional en el primer punto de
muestreo por cada sitio, esta última será utilizada para el control de calidad del laboratorio.
Etiquetar el frasco o bolsa con fecha y hora del muestreo, identificación de la muestra y nombre del
verificador.
Llenar la solicitud de análisis RM-F-020, describiendo las coordenadas geográficas del punto de
muestreo.
En caso de certificación de playas llenar el formato MA-F-013 Cadena de custodia con todos los datos
descritos.
Conservar las muestras a una temperatura de 1 a 5 °C y transportar al Laboratorio en condiciones de
refrigeración para ser analizadas dentro de las siguientes seis horas de la toma de muestra.
Hisopos de Moore
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 5 DE 8
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
Para obtener la muestra de aguas negras o de corrientes, se deben sumergir los hisopos estériles
durante 24 horas. Los hisopos se hacen utilizando pedazos de gasa de algodón de malla cerrada (15
cm de ancho y 60-120 de largo), doblándolo de forma longitudinal por varias ocasiones para formar
rollos cilíndricos compactos, atando firmemente con un alambre o con cuerda de pescar de nylon. Se
envuelve el hisopo en papel de estraza y se esteriliza en autoclave a 15 libras por 15 minutos.
El transporte al laboratorio debe hacerse a temperatura de 4 a 8 °C dentro de las seis horas siguientes
a la toma de muestra.
Aguas negras o aguas residuales
La recolección de aguas negras debe llevarse a cabo en frascos estériles a 3/4 partes de su
capacidad. Recolectar aproximadamente un litro de agua y transportar al laboratorio dentro de las seis
horas siguientes a la toma de muestra. Las muestras deberán mantenerse de 4 a 8 °C durante su
transporte al laboratorio. Mantener los recipientes en posición vertical tener cuidado de que los
recipientes con muestra no estén inmersos en el agua de deshielo, ni alcancen la tapa o boca del
recipiente para evitar posibles contaminaciones.
Procurar que las muestras no rebasen de 6 horas a su llegada al Laboratorio desde que fue tomada la
primera muestra.
6.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS
6.2.1. El envase donde se toma la muestra debe estar identificado claramente, mediante rótulo o
etiqueta (tinta indeleble), de preferencia engomado o autoadherible, con los mismos datos asentados
en la solicitud de análisis.
La etiqueta debe colocarse entre la tapa y el cuerpo del frasco, o bien en la bolsa en productos
envasados en forma tal que evite que la muestra sea alterada o violada.
6.2.2. En la solicitud de análisis (RM-F-020) se registran los datos de identificación de la muestra: Giro
comercial, domicilio, localidad, municipio, coordinación sanitaria, dependencia, No. de acta o recibo,
motivo de muestreo, que puede ser: básico (vigilancia sanitaria) o especial (contingencia de brotes)
cuando se trate de muestras involucradas en alguna contingencia, queja sanitaria o cualquier otra
razón, descripción de la muestra, fecha y hora de toma, temperatura y tipo de análisis solicitado.
6.3 CAUSAS DE RECHAZO
6.3.1 CALIDAD DE LA MUESTRA
1. Envase roto
2. Frasco no estéril.
3. Envase inadecuado
4. Sello de garantía violado.
5. Muestras que rebasen las 24 horas posteriores a la toma de muestra
6. Cantidad menor de 250 mL de muestra.
7. Muestra sumergida en agua de hielo
8. Muestra sin etiqueta de identificación
9. Muestra derramada
10. Temperatura inadecuada
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 6 DE 8
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
11. Muestra hiperclorada
12. Muestra discordante en la etiqueta y solicitud
6.3.2 CAUSAS ADMINISTRATIVAS
1. Sin solicitud de análisis
2. Sin registro o sin clave
3. No coincide la muestra con la solicitud
4. Datos faltantes en la solicitud de análisis
5. Solicitud y/o etiquetas alteradas y/o ilegibles
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 7 DE 8
SECRETARIA DE SALUD
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA
“DR. GALO SOBERON Y PARRA“
DEPARTAMENTO DECONTROL
MICROBIOLOGICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE AGUAS
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE MUESTRAS DE AGUA PARA ANÁLISIS
MICROBIOLÓGICO
CLAVE: MA-P-002
7.-
REVISIÓN N° 04
EMISION: 15-10-15
DIAGRAMA DE FLUJO O ALGORITMO
V E R IF IC A D O R E S
T OM AR Y EN T R EGAR LAS
M U EST R AS AL
L A B O R A T O R IO E S T A T A L
R E C E P C IO N D E M U E S T R A S
R E V IS A R Q U E C U M P L A N C O N L A S
E S P E C IF IC A C IO N E S D E S C R IT A S
A S IG N A R A L A M U E S T R A U N
R E G IS T R O G E N E R A L
EN T R EGAR LAS M U EST R AS AL
L A B O R A T O R IO D E M IC R O B IO L O G ÍA
D E AGU AS
L A B O R A T O R IO D E M IC R O B IO L O G ÍA
D E AGU AS
R E C IB IR Y R E V IS A R Q U E L A S M U E S T R A S C U M P L A N C O N
L A S C O N D IC IO N E S A D E C U A D A S P A R A S U A N A L IS IS
M IC R O B IO L O G IC O
8.-
ANEXOS
8.1
CONTROL DE CAMBIOS GC-F-038
SUSTITUYE A REVISIÓN N° .03
EXPIRACIÓN: 15-10-17
PÁGINA 8 DE 8
Descargar