Entrevista al Teniente General Beltrán

Anuncio
Entrevista
Entrevista al Teniente General Beltrán
“DEL CAMPO A LA MOQUETA”
destinado a la División de
Información del EMA
posteriormente fue nombrado
Subdirector General de
Cooperación y Defensa Civil
en DIGENPOL hasta ascender
a Teniente General. Su último
destino en activo fue al Centro
para el Control Democrático de
las Fuerzas Armadas (DCAF),
en Ginebra, donde se le pasó a
la reserva a propuesta del
Ministro de Defensa por el
caso del YAK 42, pese a que la
Audiencia Nacional lo declaró
no culpable con todos los
pronunciamientos favorables.
Para empezar, mi general,
sabemos que 47 años de vida
militar dan para escribir
mucho, pero si le parece
empezamos por aquella
época en la que había dos
ejércitos del Aire: el Mando de
la Defensa Aérea y otro
Tte. General D. José Antonio Beltrán Doña
denominado de “Bodas y
Bautizos”. Al ascender a
l Tte.Gral Beltrán nació en Las
capitán, pasa destinado forzoso al
Palmas EN JUNIO DE 1941.
Sistema de Vigilancia Aérea como
Ingresó en la Academia General
Controlador de Interceptación. ¿Qué
del Aire, formando parte de la XVII
nos puede contar de esta primera
promoción. La baja en vuelo dio al traste
época, en los llamados “picos”?.
con su ilusión de ser piloto, pero reforzó
su espíritu militar y aeronáutico permiHasta ese momento, mi vida militar en
tiéndole seguir dedicando su vida militar
los empleos de teniente y capitán había
al Ejército del Aire y de manera muy
transcurrido en unidades paracaidistas, en
especial a las unidades paracaidistas. En
concreto en la Escuadrilla de Zapadores,
este número de MILITARES hemos
haciendo todos los cursos posibles en esa
querido acercar su figura ejemplar a los
área. Realizado el curso de “picos” me
lectores mediante una entrevista que a
incorporo al EVA 7 (Soller) y allí me doy
nadie dejará indiferente, porque el
cuenta, efectivamente, que hay otro
personaje es una figura singular. El
Ejército del Aire: un ejército “especial”,
Tte.Gral Beltrán ha dedicado gran parte
con reglamentaciones que había que estude su vida operativa a las Unidades
diarse y dominar, donde todo – absolutaParacaidistas, de teniente a comandante,
mente todo- está regulado, donde el conque también es volar a cuerpo limpio.
tacto con la aviación de caza daba otro
límite a la visión terrestre y aérea difeTras su paso por el Gabinete Técnico del
rente a lo conocido por mí hasta esa fecha.
Ministro de Defensa fue designado
Los “scramble”, salida a interceptaciones
Agregado de Defensa y Aéreo en Rabat.
reales con aviones de caza, de día y
Promovido a General de Brigada y
E
MILITARES 105 Pág 07 JULIO 2015
noche…Exámenes de evaluación en los
que sí se suspendía podría ser que el “pico” repitiera evaluación lo que hacía
peligrar hasta el destino del Jefe del estacionamiento….En pocas palabras: UN
EJERCITO SERIO, sin lugar a dudas.
¡¡¡SE TRABAJABA POR LAS
TARDES!!!, cosa insólita en las fuerzas
armadas de aquellos años. Allí empecé a
valorar la importancia de los idiomas, la
del trabajo reglamentado y ordenado,
asumir responsabilidad en un grado elevado ….Todo ello me dejó una “marca”
que me sirvió de cimiento para mi posterior vida militar.
Mi General, tras este paso por el
Mando de la Defensa Aérea, con la experiencia de una férrea organización operativa hispano-norte-americana, V.E. se
decanta otra vez por la que será su gran
ilusión y meta: las Unidades
Paracaidistas. ¿Cómo fue esta incorporación a esas Unidades?
Mi primer destino fue forzoso a
Alcantarilla, al Aeródromo, El Ejército
del Aire, desde el año 1958, no permite a
los oficiales de Tropas y Servicios realizar
el curso; así pasan, una tras otra varias
promociones, intentándolo hasta la XVII,
la mía. La historia me permite afirmar
que, en aquella época, los paracaidistas
del Ejército del Aire estaban “declarados
a extinguir”. Las Banderas del E.T. funcionando a pleno rendimiento, la creación
de la Brigada, la escasez de oficiales en el
Escuadrón de Paracaidistas del Aire y en
la Escuela; en el año 1975, quedan en el
Ejército del Aire solo cinco tenientes
paracaidistas con aptitud, todos a punto de
ascender a capitán, tres en la Escuela y dos
en el Escuadrón…En esa situación y con
tres tenientes recién salidos de la
Academia destinados en Alcantarilla se
disuelve el Escuadrón de Paracaidistas
del Aire , se crea la Escuadrilla de
Zapadores y los tres tenientes modernos
pasamos destinados a ella. Hicimos el
curso en unos días, cuando duraba más de
dos meses, y nos incorporamos a la unidad para el Desfile de la Victoria del año
1966.
Entrevista
Siempre he mantenido que ingresé en
San Javier para ser piloto que si hubiera
querido ser paracaidista me hubiera ido a
Zaragoza. Cosas del destino (en el sentido
de hado y no en el militar de “la papeleta”)
que también depara cosas buenas. Y ese
ha sido mi caso. Visto lo visto aunque
volviera atrás no me cambiaría: seguiría
siendo aviador.
En 1975, septiembre, fui destinado a
la EZAPAC como jefe donde ejercí
durante 12 años hasta 1987 que hago el
curso de Estado Mayor: En este punto se
acaba para mí la vida operativa en el nivel
de ejecución. Cambié la mochila y el casco por el portafolio y el bolígrafo y, algo
más tarde, incluí en mi equipo personal
“la moqueta”. Se iniciaba una nueva etapa
en mi vida.
Nuestros espías nos han dicho que,
como Zapador Paracaidista de más alto
empleo militar en el EA, está preparando
actos conmemorativos del 50 aniversario del Escuadrón de Zapadores que se
cumplen este año. ¿Qué nos puede
comentar al respecto?
Todo lo está preparando el Escuadrón
de Zapadores. Se lleva mucho tiempo,
años, trabajando con el asunto. Jefes del
EZAPAC como el Comandante Carrillo ,
el Teniente Coronel Fernández- Shaw, a
lo largo de los últimos años, han organizado reuniones con veteranos y antiguos
jefes de unidad, yo entre ellos, para que
dieran su opinión, hicieran comentarios
y aportaran ideas e incluso se ha hecho
algún ensayo con ocasión de actos parecidos a los previstos. Por descontado que
todos los que asistimos a estos encuentros informales ofrecimos nuestra colaboración. En concreto yo he organizado y
dirigido, con el apoyo de muchos zapadores desde soldados hasta generales, una
Historia Gráfica, en soporte informático,
para la que se han seleccionado e informado unas 600 fotografías de unas 2500
disponibles. Espero que el trabajo vea la
luz en breve.
La entrada en la OTAN supuso un
espaldarazo a estas unidades, al extremo de haberlas evaluado la OTAN en
1994 como Special Operations Force
(SOF); posteriormente han destacado
en los Teatros de Operaciones del exterior y, hace unos meses, se hizo público
que la Escuela Militar se encuentra entre
las tres mejores del mundo. ¿Qué nos
puede comentar sobre esto?.
El Ejército del Aire, en los últimos
años ha dado un gran impulso a las
Operaciones Aéreas Especiales. El núcleo
terrestre principal de este “conjunto” lo
constituye el EZAPAC. Ya desde los años
70, Zapadores viene actuando como fuerzas especiales; se han tenido estrechas
relaciones con sus homónimas del
Ejército de Tierra y de la Armada. Yo
recuerdo los Ejercicios SARRIO donde se
practicaron infiltraciones y ex filtraciones
aéreas con los Combate Control Team de
la USAF, posteriormente con los rescatadores de combate (PJ's) y ahora con los
equipos de conducción aerotáctica (FAC/
TACP). Entrenamiento conjunto con las
tripulaciones de transporte, con la aviación de caza, etc. Ha sido un largo camino
en el que, lógicamente, se ha contado con
el apoyo claro y decidido del Mando.
Puedo asegurar que desde sus inicios
Zapadores fue una unidad mimada por el
Ejército del Aire y espero que siga siéndolo por mucho tiempo..
Si mis datos son ciertos, hoy por hoy,
el EZAPAC puede ser una de las unidades
más condecoradas del Ejército del Aire,
sino la que más en: cruces rojas, cruces
azules, reconocimientos al valor,…En
resumen: Un ejemplo a seguir.
En la Cumbre de Riga de 2006 hubo
una iniciativa para transformar las
Fuerzas de Operaciones Especiales y
en ese mismo año el EZAPAC lideró por
primera vez en la NRF 7, un SOGT
Grupo, en el que participaron la UOE y el
MOE, ¿Considera que el Escuadrón de
Zapadores Paracaidistas del Ejército
del Aire ha alcanzado ya, no su mayoría
de edad sino la máxima capacidad de
liderazgo?.
Efectivamente. En el año 2006 con la
c r e a c i ó n d e l N AT O S P E C I A L
OPERATIONS CENTER (NSCC) se
inicia la andadura en OTAN, con identidad propia, de las fuerzas especiales.
Posteriormente, en 2010, se crea el
N AT O S P E C I A L O P E R AT I O N S
HEADQUARTER (NSHQ).
Nuestro caminar no ha sido muy diferente. Desde hace muchos años se vienen
dando tímidos pasos en esa dirección.
Recuerdo reuniones en el EMAD,
años 1990, 98, 2000,…. con la idea de
crear un Mando Conjunto de Operaciones
MILITARES 105 Pág 08 JULIO 2015
“El General Beltrán en ejercicio táctico”
Especiales. Las reticencias de la Armada y
el Ejército del Aire, por temor a ser “engullidos” por el Ejército de Tierra, frenaron su creación. Con el transcurso del
tiempo y la evolución que en el mundo ha
tenido el ámbito de las operaciones especiales, han llevado recientemente a constituir de forma permanente, dependiendo
del Mando de Operaciones, el Mando
Conjunto de Operaciones Especiales,
establecido en Retamares, que será responsable de realizar el planeamiento, la
conducción y el seguimiento de las operaciones especiales que se determinen.
¿Cómo ve los cambios operados en
las misiones de Seguridad y Defensa del
Ejército del Aire en los últimos a años?
El Ejército del Aire durante los últimos años ha dado un salto cualitativo muy
importante al crear la Jefatura de
Operaciones Aéreas Especiales y
Recuperación de Personal (JSAO&PR)
en el Mando Aéreo de Combate
(MACOM), herramienta que le permitirá
preparar dirigir y coordinar las misiones
de Operaciones Aéreas Especiales.(SAO)
Me consta que el MANDO AÉREO
DE COMBATE cuenta con Zapadores
como elemento terrestre esencial que
junto a medios aéreos (ala fija y helicópteros) constituyen el conjunto específico
y especial para acometer este tipo de
misiones aéreas.
Entrevista
mar, organizar y dirigir el adecentamiento, la limpieza, el cuidado y el mantenimiento de todos los cementerios militares
españoles que tenemos en Marruecos:
Te t u á n , L a r a c h e , A r c i l a , X a u e n ,
Alhucemas, Tánger, Cuatro Puertas,
Medic,…. 60.000 españoles que tenemos
allí enterrados. Esta iniciativa se debió al
interés que puso en este tema, aportando
documentación y dedicando todo su
esfuerzo el General ( R ) Valdés , del
Ejército de Tierra que tenía enterrado a su
padre en el cementerio militar de Tetuán.
Así se manifestaba el General cuando le
conocí: "En el cementerio militar de
Tetuán se encuentra enterrado mi padre,
comandante laureado, muerto en combate en Xauen en 1924". El viejo militar
presionó y presionó hasta conseguir que el
Ministro de Defensa le hiciera caso y se
involucrara personalmente en la tarea.
“Con el Rey de Marruecos Hassan II”
Creo sinceramente que la experiencia
acumulada por el Escuadrón de
Zapadores Paracaidistas en este ámbito,
desde sus inicios hasta hoy en día, no
tiene parangón. He visto y conocido a
fondo, los enormes esfuerzos realizados
por esta unidad a lo largo de los años para
alcanzar el nivel actual; la considero
capaz de liderar cualquier operación
aérea especial dentro del ámbito de sus
competencias y cometidos. Creo que no
ha tocado techo y que se puede mejorar
su eficacia, quizás, con un mínimo
esfuerzo en cuanto a efectivos y a su
capacidad operacional se refiere.
Españolas en profesionales, han perdido
la continuidad en periodicidad y cantidad
que tuvieron en épocas pasadas por lo cual
la Escuela se ha estado reconduciendo
desde hace años hacia otros campos:
supervivencia, centro de alto rendimiento
para paracaidistas de élite con simuladores para caída libre, túnel de viento, avances en el campo de la conducción aerotáctica con un simulador de última generación, etc. ,….En este campo está su futuro. ¿Puede llegar a ser un Centro de
Instrucción Aérea Especial del Ejército
del Aire?.. Sin lugar a dudas SÏ – con
mayúsculas. Con éste u otro nombre ese
es el futuro.
Para finalizar el tema hablemos de la
Escuela Militar de Alcantarilla: el Túnel de
Viento, del que existen muy pocos en el
mundo, puede ser la base de una capacidad internacional de instrucción, máxime al haber obtenido la calificación de
excelencia OTAN. Tampoco podemos
olvidar el simulador de control aerotáctico, del que no existe precedente en
otros países. ¿Considera viable esta
posibilidad?
Mi General, su estancia en Rabat
como Agregado de Defensa y Aéreo fue
una nueva experiencia diplomática.
¿Qué nos puede contar de este período?.
El futuro de Zapadores y la Escuela
tienen que ir de la mano. Sus Cuadros de
Mandos tienen una experiencia digna del
mayor elogio y mejor aprovechamiento
Por otra parte los cursos de paracaidismo, al transformarse las Fuerzas Armadas
Por primea vez iba a conocer y disfrutar del, que yo siempre he llamado, “ejército rico”. Marruecos fue un destino
espectacular. Por varios motivos: Me
permitió seguir en contacto con el
Ejército del Aire a través de las tripulaciones de transporte del C- 130 que se desplazaban a Kenitra para el simulador, los
helicópteros de Canarias, los sobrevuelos,
las reuniones de Estados Mayores,…Por
encargo directo del Ministro de Defensa
me tuve que responsabilizar de prograMILITARES 105 Pág 09 JULIO 2015
¿Qué más actividades desarrolló en
Rabat, mi General?
Bajo la dirección del entonces
Director de la Guardia Civil Sr. Valdivieso
se impulsaron las relaciones entre la
Gendarmería Real y la Guardia Civil que
culminó con el destino a la Agregaduría
de Defensa en Rabat de un comandante de
la Guardia Civil como agregado militar
para las relaciones con la Gendarmería.
Recuerdo mis reuniones con el General
Houusni Benslimane, un caballero en el
completo sentido de esta palabra, y con el
Jefe de Estado Mayor de la Gendarmería,
para hablar de cooperación, de las pateras,
de la inmigración etc. Apasionante.
Volvió a crearse en Marruecos la plaza de
profesor de equitación que desde la independencia de Marruecos había tenido
España en la Guardia Real marroquí,
destinándose a ese puesto a un comandante y un suboficial de Caballería.
En fin creo que fue un destino muy
gratificante en todos los sentidos.
Qué nos puede decir de Marruecos
y su gente
De Marruecos y su gente procuré
conocer a fondo su idiosincrasia, su historia y su cultura. Lo recorrí completamente
de norte a sur y de este a oeste salvo, claro
está, el antiguo territorio del África
Occidental Española puesto que no nos
estaba permitido visitarlo por decisión del
MAE español. Pese a la insistencia de
Marruecos en llevarnos a los agregados
Entrevista
en el viaje anual, ritual en todos los países,
al territorio en cuestión los agregados de
países OTAN acreditados en Marruecos
declinábamos la invitación.
Tras su ascenso a General de
Brigada y Jefe de la División de
Información del EMA es nombrado
Subdirector General de Defensa de
DIGENPOL ostentando la Secretaría del
Comité Nacional de Planes Civiles de
Emergencia y responsable del Centro
de Evaluación y Control de la Defensa
Civil en el MINISDEF. No se ha conseguido una Ley de Defensa Civil pese a los
a n t e p r o y e c t o s
d e
MINISDEF/DIGENPOL. ¿Qué nos puede decir al respecto?.
Si mis anteriores destinos los he calificado de espectaculares o gratificantes
este lo calificaría de estresante y acaparador. Nos movíamos en el filo de la navaja.
Intentar coordinar en el Comité Nacional
de Planes Civiles de Emergencia a las
Comunidades Autónomas era tarea ardua
y casi imposible. Todas, absolutamente
todas las crisis militares y humanitarias,
el apoyo a la Agencia de Cooperación
Internacional AECI, el DCAF, las operaciones de paz, que ocurrían en España o
en el mundo pasaban por nuestras manos:
Irak, Afganistán, Mozambique, el Mitch,
Líbano,… Recuerdo con las inundaciones de Mozambique había que llevar allí
unos helicópteros del Ejército del Aire y
de Tierra. Llevarlos en vuelo era tarea
imposible pues llegaban allí después de
muchas escalas, con el riesgo de averías
que ello tiene, para llegar con el potencial de horas casi a cero. Tras varias gestiones a través de NAMSA se alquiló por
primera vez en España un Antonov que
apoyaría el despliegue de las fuerzas
armadas españolas.
Para terminar, le pedimos, mi
General, unas palabra para nuestros
asociados, en su mayoría retirados, que
en mucha ocasiones se sienten abandonados de lo que debería ser la Gran
Familia Militar.
La Institución Militar – Institución la
define la RAE, en su acepción 4.como
“cada una de las organizaciones fundamentales de un estado, nación o sociedad”, y Militar, en su acepción primera
como: adj. “Perteneciente o relativo a la
“ El General Beltrán con nuestro Presidente”
milicia o a la guerra, por contraposición a
civil”, siempre me gusto llamar así a ese
conjunto amplio de cosas diferentes y
distintas y de las que son parte esencial
Las Fuerzas Armadas, los Cuerpos
Comunes, un sinfín de funcionarios de la
Administración Militar, etc., y también y
muy especialmente nosotros, los que
ahora ya estamos apartados del servicio
activo pero nunca del servicio a España.
Nosotros que durante muchos años nos
hemos dedicado a trabajar en ella, en la
Institución Militar, formando parte de
aquello a lo que Calderón llamaba “religión de hombres honrados” y a la que
estoy seguro todos respetamos y queremos igual o más que cuando estábamos en
activo. Mucho se ha logrado en el avance
hacia el asociacionismo del militar y a su
consideración como tal al finalizar su
vida activa aunque sea con una R entre
paréntesis (R). Yo estoy orgulloso de ello
y de estar adscrito, a tenor de la normativa
MILITARES 105 Pág 10 JULIO 2015
en vigor, al Escuadrón de Zapadores
Paracaidistas y me consta que muchos de
estos logros lo han sido gracias a vosotros. Enhorabuena por ello y mi agradecimiento por las aportaciones que continuáis haciendo.
Agradecimiento que expresamos
desde estas páginas en nombre de todos
los afiliados a AME. El Tte. Gral. Beltrán
se encuentra en posesión de los diplomas
y cursos de Estado Mayor, Controlador de
Interceptación, Cooperación
Aeroterrestre/Apoyo Aéreo,
Paracaidismo – en todas sus especialidades -, además de los idiomas inglés y francés. Ha realizado el Curso de Logística
Financiera en EEUU y el de NADEFCOL
en Roma.
EQUIPO MILITARES
Descargar