A pesar de los cambios importantes que sehan

Anuncio
IM
T
T
n
Lt(A
DR.
A
paradoja en
FERNANDO
VIO
A pesar de los cambios importantes que se han producido
en Chile, en el área de la Salud se mantienen los problemas y hasta con un cierto empantanamiento, lo que se
explica, según el doctor Vio. por la ausencia de una política de Estado, coherente y consensuada, que se haga cargo
de las complejidades del sector.
MENSAJE
ospn >blemasde la salud
no se solucionan; pueden mejorar al*í<>. pero
hi solución definitiva no
existe", respondía el ex vice-primer
ministro del Gobierno español en el
período deSuárez, Abril Martorcll. ante
una pregunta referida al trabajo de la
comisión que él presidió para reformar
el sistema de salud español.
\ la luz de lo sucedido con La salud en
Chile en el ultimo decenio, pareciera
que el ex ministro tenía razón. Lo grave
es que tampoco se ve un camino para
ir superando los problemas más ingente.-, que enfrenta la mayoría de la población. Cuando sectores como vivienda,
educación e incluso justicia han iniciado un camino claro de reformas, en
salud todavía se debaten los problemas,
No existe un hilo conductor, una política global que busque una salida al
empantanamientí i que se ha producido
en el último tiempo, el cual, según los
analistas del sector, sería la causa final
del reemplazo del ministro de Salud. No
es casualidad que en los dos gobiernos
de la Con ce nación los ministros hayan
debido abandonar su cartera a medio
camino, sin poder completar los cambios propuestos. A pesar de la gran
calidad humana y altísimo nivel técnico
del ministro Carlos Massad, sus propuestas políticas no pudieron avanzar
porque se encontró con obstáculos
insalvables para realizar los cambios
que el sector requiere.
COMPLEJIDADES DEL SECTOR
¿A que se debe que ni siquiera un
ministro como Massad haya podido
establecer una política coherente que
inicie utiLi mejoría en los problemas de
salud? La respuesta que aparece con
más frecuencia se refiere a l.i extrema
complejidad del sector salud, Una primera complejidad es la situación de
salud, es decir, que los chilenos nos
enfermamos y morimos.
En Chile se han producido cambios
fundamentales en un período corto de
üempo. En el área de la salud, estos se
deben principalmente a modificaciones
en la estructura de población, cambios
socioeconómicos y también a las intervenciones realizadas en el sector salud.
La población de Chile ha variado
desde la década del 60, en que más de
H>"" eran menores de I taños y sólo 5%
mayores de 65, a la década del 90 en
que sólo 29% son menores de 14 años
j ~"< mayores de 65. En síntesis, hay
menos niños y una mayor cantidad de
adultos y ancianas que tienen una vida
más prolongada.
En el aspecto socioeconómico también se han producido cambios notables, especialmente en lo referente a
urbanización: en la década del 60 men< >s de 75% de la población vivían en las
ciudades, y en la del 90 más de K7%
\ iven en sectores mi taños, < on mejores
c< indiciones de saneamiento ambiental
\ agua pola ble, mayor acceso a la salud
y educación. Pero también más expuestos a lo que se llama factores de
riesgo de las enfermedades crónicas,
como son el tabaquismo, alcohol, falta
de ejercicio, dieta inadecuada, contaminación ambiental, delincuencia, aumento del numero de vehículos v malas
condiciones de trabajo,
Por último, desde los años sesenta se
ha desarrollado una fuerte política de
inte/venció)/ en salud con programas
dirigidos a madres y niños. En conjunto
con una mejoría del medio ambiente y
de la educación de las madres, ello
permitió disminuir la mortalidad infantil de 106 por 1.000 nacidos vivos en
1960 a 1 1 por 1.000 en 1995. La mortalidad materna también cayó de una
manera similar, y la desnutrición, que
era muy alta en la década del 60,
prácticamente desapareció a fines de
los 80. Además, las muertes por enfermedades infecciosas, diarreas y enfermedades respiratorias, han disminuido
a niveles comparables a los de países
desarrollados.
mente rápido v difícil de comprender
por las autoridades de salud, los médicos y la población en general. Cuando
la formai ion medica y de salud pública
han estado centrados en los problemas
materno-infantiles por décadas, como
ha sucedido en Chile, es muy difícil
internalizar que los problemas actuales
no son los mismos que los de hace 10
o 20 años, más aun si los éxitos de estas
p< ilíticas han sido notables, como sucedió con ki baja de la mortalidad infantil
y materna y la erradicación de la desnutrición.
liste cambio ha sido extraordinaria-
jar con el sector educación para preve-
TECNOLOGÍA Y PREVENCIÓN
< >tra complejidad del sector es la
necesidad del desarrollo tecnológico,
especialmente en lo que se reí ¡ere al
diagnóstico y tratamiento de las enferNUEVA ETAPA EPIDEMIOLÓGICA
medades crónicas v accidentes. Cuand< i el problema era la mortalidad infanUn consecuencia, de una situación
til por diarreas y bronconeumonias, la
llamada de "pre-transición epidemiomortalidad materna por sepsis y hemológica", con más de 40% de población
rragias, las enfermedades infecciosas y
joven, malas condiciones sanitarias, alta
ki desnutrición, el enfrenta miento de
mortalidad materna e infantil, y niveles
los problemas desde los aspectos t ienele desnutrición muy elevados en la
década de los 60, Chile pasó por un tífico y tecnológico era relativamente
sencillo. Diferente es cuando se trata de
periodo de "transición" muy cono en
problemas como cáncer, infarto al
los 70 c inicios de los SO. Caracterizado
miocardio, accidentes vasculares cere
este periodo por una coexistencia de
brales,
malformaciones congénitas, en
los problemas anteriores con un aufermedades metabólicas, que rc< [uieren
mento de las enfermedades crónicas y
de
tecnologías sofisticadas aplicables
accidentes, a fines de la década de los
SO pasa a la "post-transk ion epidemio- solo por especialistas, de alto costo y
tratamientos prolongados y dificultosos
lógica". Se distingue esta ultima etapa
para los pacientes.
por el envejecimiento de la población y
un claro predominio de las enfermeda
Por otra parte, la prevención de los
des cardiovasculares, cáncer, accidenproblemas de salud que hoy afectan a
tes, enfermedades metabólicas y con!< >s chilenos, se hace también muy comgénitas en niños, y problemas de salud
pleja. Ya no bastan las campañas de
mental. En consecuencia. de un estado
vacunación que previenen lasenfermede pie transición en los 60, como la
.hks infecciosas, ni la distribución de
que hoy día tienen Haití y Bolivía, Chile
alimentos contra la desnutrición, sino
pasó en pocos anos a una situación
que se necesita cambiar los estilos de
semejante a la de los países desarrollavida de la mayoría de los chilenos, lo
dos, caso único en América Latina, y
cual ob\ iainente no lo puede hacer sól< >
posiblemente en el mundo.
el sectoi salud. Es imprescindible traba-
MENSAJEl
embre 1996
C
O
M
nir las adicciones al alcohol, tabaco y
drogas v mejorar los hábitos alimenti
cios desde la niñez; con la Digeder y las
municipalidades para estimular la actividad física y la sana recreación. Es
necesario trabajar con las áreas de Transporte y Economía para combatir la
contaminación ambiental; con Agricultura y el Sernac para mejorar la calidad
de Jos alimentos; con Trabajo para
mejorar los hábitos de los trabajadores
organizados, \ así con tóelos los sectores involucrados en el tema.
Otro aspecto ha sido el paralelismo
desarrollado entre dos sistemas de salud, el público y el privado, que coexisten simultáneamente con desigualdad
de objetivos y de recursos, e< ni desigual
demanda por parte de los usuarios, y
que no se tocan en la mejoría de los
problemas de salud de la población.
< >tra complejidad es la gran cantidad
de agrupaciones gremiales con que
cuenta el sector público de salud. Algunas muy poderosas, como es el caso de
la de los médicos y la IVnats; otras que
se movilizan frecuentemente, como es
ia asociación de trabajadores de la aten
ción primaria mu ni ci palizada; y algunas con menoi número de representados, con intereses dilerentes y que no
siempre actúan coordinadamente, como
son las agrupaciones de cirujano-dentistas, químia t-farmacéuticos, asistentes sociales, enfermeras, matronas, tecnologías médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas.
UNA POLÍTICA DE ESTADO
Es por lodo lo anterior que el abordaje
del lema de salud solamente desde los
aspectos Financiero y de gestión es insuficiente, como ha quedado demostrado en
los últimos anos. Sin embargo, la paradoja del sistema de salud en Chile consiste
en el hecho de que el país cuenta con
todos los elementos para comenzar .¡
superar los problemas, pero natía o
poco se hace al respecto. Existe estabilidad política y económica, se conoce
perfectamente la situación epidemioI MENSAJE
I H | Septiembre ¡9%
lógica actual del país. Hay múltiples y
do prioridad a la prevención de factoreiterados estudios acerca de la estructures de riesgo de las enfermedades
ra de los sectores públí< o y privado ven
uonicas desde la niñez.
base a ellos se lian propuesto cambios
En la reforma programática debe
en su legislación. Se cuenta con profeincorporarse al sector privado en sasi< males de primer nivel en ec< mi >mia de lud, en todo lo que se refiere a prograla salud, epidemion >gia y en cada una de mas preventivos y a la complemenlas especialidades medicas y paraméditación t-le recursos para el diagnostico
cas. la mayoría
con amplia ex
perieneia nacional e inter±2/1 Ministerio debe dejar de ser un "operanacional y que
dor" de programas para transformarse en
sirven de consultores a paíun "normador", aderando a los diferentes
ses \ i uranissectores en el enfrentamiento de los problemos
multilaterales. Y,
mas de salud cjueson multisectoriales, como
además, ya se
es el caso de la contaminación ambiental.
inició Lina fuerte inversión en
la atención primaria y en h< tspitales del y tratamiento de las enfermedades. El
sector publu •: i
sector privado puede aportar especiaEntonces ¿qué falla para superar la
paradoja? A nuestro parecer, ha faltado
decisión y voluntad para establecer una
política de Estado consensuada con todos
ios sectores, que incorpore toda la complejidad del tema y que tenga la prioridad
que se requiere. La pol >laci< >n esta pidiendo dicha política de Estado, v el país está
en condiciones de ímplemeiilarla.
Para ello debe reestructurarse el sector salud con la participación del Gobierno, los gremios involucrados, em
présanos y beneficiarios, El Ministerio
de Salud debe retomar su rol normativo
en lo pragmático, delegando la ejecución en los servicios de salud, que
deben ser lo más autónomos posibles,
y en el sector privado. El Ministerio
debe dejar de ser un "operador" ele
programas para transformarse en un
"IKMinador', liderando a los diferentes
sudores en el enhvntamiento de los
problemas de s;ilu<.l ((Lie son multisectoriales, como es el caso de la contaminación ambiental. Además, debe
readecuar los programas existentes,
incorporando a los grupos de población hoy desprotegidos, como son los
adolescentes, adultos y ancianos, dan-
listas \ alta tecnología, que se encuen
tran subutilizados; y el sector publico,
su infraestructura en lugares donde no
existe medu ína privada.
Otro aspecto importante es el trabajo
conjunto que debe realizarse con las
municipalidades, encargadas de la atención primaria de salud, para ir superando la brecha existente entre la
atención que presta en consultorios \
postas de .salud y la atención hospitalaria, estableciendo sistemas de referencia adci uadi >s.
Debe favorecerse aquello que ya lia
estado ocurriendo en la comunidad
ante la carencia de programas gubernamentales: la participación organizada
de OÍM p y grupos de la comunidad en
la atención de enfermos de cáncer,
SIDA, epilépticos, diabéticos y ancianos, que no cuentan con recursos suficientes para enfrentar su condición.
La población está pidiendo una política de Estado que supere la actual paradoja en salud, El país esta en condiciones de
hacerla: sólo falta una p «líiiea consensuada
y un lidera/go que la implemente,
Üderazgoque ha estado ausente del sec
t< >r en l< is últimos años. ES]
Descargar