Comunicado 25-11-2015 Siat contra los Técnicos otra vez

Anuncio
SIAT CONTRA LOS TÉCNICOS DE HACIENDA, OTRA VEZ
Hace unas semanas, os informamos de la constitución de la Mesa General de Negociación de
la AEAT tras las elecciones sindicales de este año, y la pretensión de SIAT de excluir de dicha
Mesa a GESTHA y a UCESHA al no acreditar una representación mínima entre el personal
laboral.
Pues bien, del esperpento a los hechos. SIAT ha interpuesto una demanda en el orden social
y otra en el orden contencioso contra GESTHA y UCESHA, a la que curiosamente se han
sumado UGT y CCOO. Su pretensión es que, a partir de ahora, se interprete que para estar
presente en dicha Mesa se acredite una representación del 10%, no del total de los
empleados de la AEAT, sino de los funcionarios, de un lado, y de los laborales, de otro.
Pretenden dejar sin voz a casi el 40% de los votos de funcionarios que han expresado, en las
urnas, su deseo de ser representados por GESTHA y UCESHA. Recordemos que los
funcionarios representan más del 90% de los empleados de la AEAT.
GESTHA ha sido el sindicato más votado en la AEAT. El tercero más votado ha sido UCESHA.
Y sin embargo SIAT pretende excluirles de las negociaciones.
Como esta circunstancia no debe ser del agrado de SIAT, y resulta contraria a sus anhelos de
convertirse en sindicato vertical, se plantea pedir a los Jueces la expulsión del terreno de
juego de aquellos que le molestan. Salvo SIAT, nadie cuestiona nuestra legitimidad, ni
siquiera la propia AEAT, ni la ha cuestionado desde que alcanzamos la mayor
representatividad en las elecciones de 2003.
Desde el punto de vista jurídico, contamos con que la Justicia les ponga en su sitio y se
pronuncie contra este disparate. Desde el punto de vista democrático, imaginamos que ésta
es una noticia triste para aquellos que votaron a SIAT en las últimas elecciones. A buen
seguro, no hay ni un solo trabajador en la AEAT, ni siquiera los votantes de SIAT, que entiende
el absurdo y antidemocrático camino que este sindicato ha emprendido.
Se han celebrado ya dos reuniones de la Mesa de Negociación, el 17 de septiembre y el 19 de
noviembre. En ambas, SIAT ha afirmado que actuaba contra GESTHA y UCESHA por una
especie de revancha, por motivos que no logramos entender. Tras esas reuniones ha emitido
sendos comunicados en los que, no sin cierta desgana, afirma que “SIAT no va en contra de
nadie” y que solo pretende garantizar la legalidad y la seguridad jurídica.
La realidad es que SIAT va contra los que votaron a UCESHA y los que votaron a GESTHA
(todos ellos Técnicos). Una vez más SIAT nos arrastra con ellos a perder el tiempo en
cuestiones ajenas a la mejora de las condiciones laborales de los empleados de la AEAT.
La Mesa de Negociación de la AEAT surgió en 1992 y desde entonces mantiene sus
características. Entre ellas, la de computar ese 10% respecto de la plantilla total, lo que ha
dado derecho, a quienes lo acreditábamos, a formar parte de la misma. Lo que ahora
pretende SIAT, tras las elecciones, no es garantizar la legalidad y la seguridad jurídica, lo que
pretende es un fraude electoral. Apropiarse del resultado electoral de otros. Debería aceptar
el resultado electoral, lo que implica aceptar el voto de quienes no le votaron. Y dedicar su
tiempo y sus medios a algo productivo.
Se equivocan quienes apoyan o instan que se hurte a los trabajadores el derecho que
ejercieron en las elecciones sindicales. Quienes lo hacen, demuestran con ello su falta de
compañerismo y respeto hacia ellos.
Independientemente del resultado judicial que SIAT obtenga, conviene tomar buena nota de
la pretensión de despojar a los Técnicos de su derecho a participar en la Mesa de
negociación, restando validez a nuestros votos. Una grave afrenta que se sitúa en un lugar
destacado en su largo historial de agresiones, como las numerosas ocasiones que han
antepuesto nuestra exclusión en cualquier mesa al inicio de cualquier negociación, los
continuos ataques a nuestras reivindicaciones, a nuestras huelgas o nuestras camisetas, la
petición al Director de la AEAT para que aplique el régimen disciplinario contra los técnicos
que critican el funcionamiento de la AEAT, que hayan afirmado que queremos ser grupos A
por la cara… Porque cuando SIAT ataca a unas siglas determinadas, ataca a quienes esas
siglas representan.
Todos conocemos la escasa disposición negociadora de la AEAT en retribuciones,
productividades, carrera, D.A. 4ª de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal, resoluciones de
competencias, campaña de renta, salud laboral o acción social, pero el bloqueo en la
negociación se ha roto en varias ocasiones con la movilización de los Técnicos, y en esa
Mesa es donde se concretan las mejoras y se reclaman los documentos justificativos de las
propuestas de RRHH, y ahí GESTHA ha estado y estará para defender los intereses de los
Técnicos.
GESTHA ha venido para cambiar la realidad de la AEAT, y SIAT no lo va a impedir.
Descargar