Procedimiento para el control de instrumentos de medición.

Anuncio
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 1 de 16
1. OBJETIVO
El objetivo de este documento es establecer las actividades para el control de
Instrumentos de Control y/o Medición utilizados por CR Ingeniería con el fin de velar por
su buen funcionamiento y garantizar la calidad del servicio final.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable desde la adquisición, hasta el término de vida útil de
los instrumentos que se emplean en las áreas operativas de la organización. También se
aplica al control de los instrumentos de medición utilizados por los subcontratos.
3. RESPONSABILIDADES
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
Gerente general
Jefe de Mantenciones
Supervisor de Mantenciones
Supervisores de Obra.
Técnicos de mantenciones
Asistente de adquisiciones
Jefe de adquisiciones
Subcontratistas o personal externo
Coordinador de Calidad
4. DOCUMENTOS APLICABLES
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
Norma ISO 9001:2008.
Procedimiento para administración obra (PS-ADO-15)
Procedimiento de mantenciones. (PS-SMA-17)
Procedimiento subcontratos. (PO-SUB-13)
Procedimiento de logística. (PO-LOG-12)
Instructivo de trabajo para verificaciones de instrumentos de medición. (IT-CIM-31)
5. TERMINOLOGÍA
5.1 CALIBRACIÓN: Conjunto de operaciones que establecen en condiciones específicas,
la relación entre los valores indicados por un instrumento de medición y los valores
correspondientes de una magnitud verificados por un patrón de referencia.
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 2 de 16
El resultado de una calibración permite establecer los errores de lectura del
instrumento de medición, sistema de medición o medida material o asignar valores a
marcas sobre escalas arbitrarias.
5.2
MANTENCIÓN: Conjunto de acciones preventivas y pruebas necesarias que se
deben realizar, para garantizar el correcto funcionamiento de los instrumentos de control
y medición.
5.3
VERIFICACIÓN: Comparación de medición entre un instrumento patrón o
calibrado con los utilizados en las áreas operativas
5.4
EQUIPO DE MEDICIÓN: Instrumentos de medición, patrones de medición,
materiales de referencia, accesorios e instrucciones que son necesarias para efectuar
una medición. Para el caso de CR Ingeniería comprende los siguientes instrumentos.
•
•
•
•
•
Termómetros: De pincho y Láser.
Anemómetros
Multímetro
Flexómetro
Vacuómetro
5.5 TERMÓMETRO INFRARROJO: Instrumento que mide la temperatura de un
sistema en forma cuantitativa. El equipo permite tomar mediciones de temperatura sin
contacto.
5.6
ANEMÓMETRO: Instrumento para la medición y registro de la velocidad y
dirección del viento.
5.7
MULTÍMETRO: Un multímetro es un instrumento electrónico de medida que
combina varias funciones en una sola unidad. Las más comunes son las de voltímetro y
amperímetro.
5.8
VERIFICACIÓN: Constatación ocular de las mediciones registradas por los
instrumentos y el funcionamiento de cada uno de sus componentes.
5.9
FLEXOMETRO: Cinta que lleva marcada la longitud del metro y sus divisiones
hasta los milímetros y sirve para medir distancias o longitudes:
5.10 VACUOMETRO: Instrumento que mide presión por abajo de la presión
atmosférica, ya sea presión negativa o presión absoluta.
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 3 de 16
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
No aplica.
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
Identificación de
Instrumentos
1.
2. Lista maestra
de Instrumentos
Plan anual de
control de
Instrumentos
3.
REG-83
REG-084
REG-085
4. Control de
Instrumentos de
medición
4.1 Verificación
4.2.
4.3. Calibración
Interna de
Instrumentos
Mantención de
Instrumentos
externa de
Instrumentos
REG-086
Rechazado
5.1 Repara
5.2
Aceptado
Calibración
6. Utilización y
Control.
5.3 Dado
Repone
de baja
7.
REG-087
Informe Anual a
gerencia
Los Instrumentos de medición recibirán el seguimiento necesario, a fin de proporcionar la
evidencia de la conformidad del servicio con los requisitos determinados por el cliente.
Para ello se ha establecido el proceso descrito a continuación;
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
Punto
Descripción de Actividad
Responsable
Cada vez que ingresa o se adquiere un Coordinador
nuevo instrumento de medición que en su de calidad;
utilización pueda afectar la calidad del servicio
entregado al cliente, es identificado mediante
una etiqueta que contiene un código
específico que se adhiere al equipo. En dicho
código se registra la marca de fábrica y un
número único, de la siguiente forma:
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 4 de 16
Registros
utilizados
REG-083 Hoja de
Vida (verificación
calibración
y
mantención)
MARCA-Nº dónde Nº corresponde al número de
Instrumento que permite diferenciarlo de aquellos
de la misma marca.
7.1
7.2
Una vez identificado, se crea la “hoja de
vida del instrumento”, donde se registraran
todas las verificaciones, mantenciones,
calibraciones que se realicen al instrumento
mientras tenga vida útil.
Los instrumentos se almacenan en un lugar
adecuado donde se cumple con todas las
condiciones físicas y de seguridad necesarias
para evitar que un mal funcionamiento pueda
afectar las actividades del departamento de
Obras y/o Mantención (ya sea en obras o
visitas de mantención) y por tanto la calidad
del producto o servicio final. Los instrumentos
que se encuentren en la casa matriz siempre
están bajo la supervisión del coordinador de
calidad.
En algunos casos cuando las obras se
encuentran fuera de santiago, los instrumentos
son entregados al supervisor de obra
quedando a su cargo, por lo que él debe velar
por el correcto funcionamiento, además de la
ejecución de los controles definidos en el plan
anual de calibración de instrumentos, siempre
con la apoyo del coordinador de calidad.
Cuando un instrumento es identificado y se Coordinador
crea su correspondiente hoja de vida, éste de calidad
automáticamente ingresa al registro “lista
maestra de instrumento de medición” que lleva
el coordinador de calidad. En dicha lista se
registra el código de especificación, marca,
serie, capacidad, rango, nº de hoja de vida y
periodicidad de verificación, calibración y
REG-084
Lista
maestra
de
instrumentos
de
medición.
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
7.3
7.4
mantención con su responsable en caso que
aplique. Esto para
cada uno de los
instrumentos.
Durante el último mes de cada año el
coordinador de calidad es el encargado de
crear un nuevo “plan anual de control
instrumentos de medición”, en este se definen
los meses en que según su hoja de vida
corresponde algún tipo de control (verificación,
calibración y mantención).
El plan puede sufrir algún cambio si durante
el año es necesario.
El proceso de control de instrumentos
consiste en la implementación del plan anual
definido, esta consisten en
4.1 Verificaciones Interna instrumentos. Según
IT-CIM-31 Instructivo de trabajo para efectuar
verificación de instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 5 de 16
Coordinador
de calidad;
REG-085
Plan
Anual de control de
instrumentos.
Coordinador
de calidad;
supervisor de
obra; técnicos
de
mantención.
REG-086. Control
interno de
instrumentos.
4.2 Mantenciones de instrumentos.
4.3 Calibración externa de instrumentos.
7.5
El trabajador responsable de realizar los
controle es quien genera el registros para dejar
la evidencia (Control interno de instrumentos)
para posteriormente entregarlos al coordinador
de calidad quien los archiva.
Si en algunos de los controles efectuados,
un equipo o instrumento de propiedad de la
empresa presenta diferencias con respecto a
los resultados arrojados por el instrumento
patrón o si durante su utilización en obra
muestra fallas, el personal a cargo informa de
manera inmediata al coordinador de calidad.
Cuando esto suceda, y el personal técnico que
utiliza el instrumento no se haya dado cuenta
del desperfecto, se hará un seguimiento en el
REG-103 “control para entrega de equipos de
medición a terreno” que lleva el coordinador de
calidad o en las ordenes de trabajo que ha
participado el personal a cargo del instrumento
que tiene falla, con la finalidad de definir los
últimos trabajos en los que se utilizó, una vez
detectados se repetirán las mediciones con la
finalidad de corroborar los resultados.
Coordinador
de calidad;
supervisor de
obra: técnico
de
mantenciones;
gerente
General
REG- Control
interno de
instrumentos
REG- Informe
anual de control de
instrumentos.
REG- Hoja de vida
(verificación
calibración y
mantención)Hoja
de vida
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 6 de 16
Dependiendo del desperfecto que presente
el instrumento, se siguen los pasos descritos a
continuación.
5.1 Repara: Cuando la desviación tenga su
origen debido a algún desperfecto físico
o mal funcionamiento del equipo, y éste
se pueda mandar a arreglar o reparar de
manera externa.
Una vez reparado el instrumento es
verificado nuevamente y el proceso de
control vuelve al punto 7.4 del flujo.
5.2
Calibración: Cuando la desviación se
debe a un problema de calibración el
instrumento
es
retirado
de
funcionamiento hasta que se envié a
calibrar a un organismo externo.
Cuando los instrumentos son calibrados
por un organismo externo, el coordinador
de calidad es quien gestiona los informes
que certifiquen dicha calibración, los que
deben archivarse adjuntos a la hoja de
vida definida para cada uno.
5.3
Dado de baja: Si en alguna ocasión se
detecta una desviación en los controles o
en el funcionamiento general de un
instrumento y no hay posibilidad de
corregirlo mediante la calibración o
reparación, el equipo debe ser dado de
baja. Se borra de la lista maestra, se
segrega y elimina físicamente para evitar
su uso.
Cada vez que un instrumento es dado de
baja el jefe de mantenciones y el
coordinador de calidad validan la acción
en el campo correspondiente de la hoja
de vida del instrumento, además se
especifica claramente la fecha y las
razones de la baja.
Si es necesario el responsable del
instrumento debe generar en el menor
tiempo posible la SPS para adquirir uno
nuevo, aquí el proceso de control vuelve
al punto 7.1.
Todas las opciones descritas deben quedar
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
7.6
7.7
registradas en la hoja de vida del instrumento y
en el informe anual de control de instrumentos,
que se comunica al gerente técnico en la
revisión gerencial.
Si durante las mantenciones o calibraciones
efectuadas de manera interna el instrumento
no presenta algún tipo de problema o
desviación, se sigue utilizando normalmente
teniendo en cuenta la próxima fecha programa
de calibración o verificación interna según el
plan anual de calibración.
Al finalizar el año el coordinador de calidad Coordinador
deberá informar en la revisión gerencial,
de calidad
1. Los controles efectuados a todos los
instrumentos
2. Instrumentos
nuevos
que
se
adquirieron durante el año.
3. Los instrumentos que se dieron de baja
y las razones de esto.
4. Los instrumentos que presentaron
fallas, por lo que se tuvieron que enviar
a reparar.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 7 de 16
REG-087 Informe
anual de control
de instrumentos,
formato abierto
en power point.
7.8 Control de Instrumentos de medición de subcontratos.
La utilización, identificación, calibración, almacenamiento y mantención de los equipos
de medición de propiedad de los subcontratistas es de su exclusiva responsabilidad.
Pero uno de los requisitos que solicita CR Ingeniería al momento de comenzar trabajar
con un subcontrato es que éste efectivamente se responsabilice de cada uno de los
instrumentos que se empleen en los trabajos realizados para CR Ingeniería.
Al momento de firmar el contrato, el subcontratista que realice trabajos de puesta en
marcha o cualquier otro trabajo donde tenga que utilizar alguno de los siguientes
instrumentos,
• Termómetros: De pincho y Láser.
• Anemómetros
• Multímetro
• Vacuómetro
Debe completar y validar el Certificados de verificación o calibración de instrumentos de
medición. REG-082, en dicho certificado se detallan los instrumentos que serán utilizados
durante el desarrollo del trabajo, el nombre de los responsables de cada uno de ellos y
cual es el estado de verificación o calibración que poseen. Según esta información
certificada, el coordinador de calidad efectúa verificación a través de la comparación
aleatoria en terreno de las mediciones entre estos y los instrumentos calibrados de
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 8 de 16
propiedad de CR Ingeniería, en el REG-085 se dejarán las evidencias de los controles
efectuados.
8. REGISTROS
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
Hoja de vida (verificación calibración y mantención) REG-083
Lista maestra de instrumentos de medición REG-084
Plan anual de control de instrumentos. REG-085
Solicitud de Producto o Servicio REG-023
Registro de Mantención y/o verificación Interna. REG-086
Informe anual de control de instrumentos. REG-087, formato abierto en Power
point.
Certificados de verificación o calibración de instrumentos de medición. REG-082
Control para entrega de equipos de medición a terreno REG-103
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
COD: PO-CIM-18
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
REV: 06
Página 9 de 16
9. ANEXOS.
9.1 Hoja de vida (verificación calibración y mantención) REG-083
REG-083
REV:01
HOJA DE VIDA
INSTRUMENTO :
CODIGO
:
MARCA
CAPACIDAD
FECHA
VERIFICACIÓN
MANTENCIÓN
ESTADO
031
:
:
RESPONSABLE
AÑO ADQUISICIÓN
UBICACIÓN
OBSERVACIONES
CALIBRACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
INSTRUMENTO DADO DE BAJA
FECHA
AREA
COORDINADOR DE CALIDAD
MOTIVO
JEFE DE MANTENCIONES
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
COD: PO-CIM-18
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
REV: 06
Página 10 de 16
9.2 Lista maestra de instrumentos de medición REG-084
REG-084
REV:00
LISTA MAESTRA DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Periodicidad de control
Nº Hoja
Vida
Código
Instrumento
Marca
Serie
Capacidad
Rango
Verificación
Mantención
Calibración
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
COD: PO-CIM-18
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
REV: 06
Página 11 de 16
9.3 Ejemplo de Plan anual de control de instrumentos. REG-085
REG-85
REV:01
PLAN ANUAL DE CONTROL DE INSTRUMENTOS 2011
ENERO
CODIGO DE
IDENTIFIC.
CONTROL
VI
VI :
MA:
CE:
MA
CE
FEBRERO
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
MARZO
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
ABRIL
EFECTUADO
CE
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
MAYO
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
JUNIO
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
JULIO
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
AGOSTO
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
SEPTIEMBRE
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
OCTUBRE
EFECTUADO
CE
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
NOVIEMBRE
EFECTUADO
SI
NO
CONTROL
VI
MA
DICIEMBRE
EFECTUADO
CE
SI
NO
CONTROL
VI
MA
CE
EFECTUADO
SI
NO
VERIFICACIÓN INTERNA
MANTENCION INTERNA
CALIBRACIÓN EXTERNA
INSTRUMENTOS DADOS DE BAJA POR DETERIORO
FECHA
INSTRUMENTO
AREA
Coordinador de calidad
Jefe de mantenciones
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
COD: PO-CIM-18
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
REV: 06
Página 12 de 16
9.4 Registro de control interno de instrumentos. REG-086
REG-086
REV:01
CONTROL INTERNO DE INSTRUMENTOS
Proceso a realizar
Instrumento:
Código de identificación
Marca:
Modelo:
Calibración
Verificación
Mantención
Reparación
MANTENCIÓN
Fecha de mantención:
Responsable Mantención:
Fecha próxima Mantención
Estado de la Mantención
APROBADA
REPROBADA
OBSERVACIONES
VºBº RESPONSABLE DE MANTENCIÓN
JEFE DE MANTENCIONES
VERIFICACIÓN
Fecha de verificación:
Responsable Verificación:
Fecha próxima verificación
Estado de la verificación
REPROBADA
APROBADA
OBSERVACIONES
VºBº RESPONSABLE DE VERIFICACIÓN
JEFE DE MANTENCIONES
REPARACIÓN
Fecha de Reparación
Responsable Reparación
Causa de la Reparación:
Reemplazo ____ SI ____NO
_____ Definitivo
______ Temporal
OBSERVACIONES
VºBº RESPONSABLE REPARACIÓN
JEFE DE MANTENCIONES
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 13 de 16
9.5 Certificados de verificación o calibración de instrumentos de medición. REG-082
REG-082
REV:00
Certificado de Calibración Mantencion y/o Verificación de Instrumentos de Medición.
Nombre del Subcontrarista
RUT
Obra
Supervissor de Obra.
Fecha
OT
Marque con una X el tipo de control que desea
certificar.
Nº
Instrumento
Identificación o
Marca
Trabajador
Responsable
Verificación
Calibración
Mantención
Observación
Nota:
Se informa al subcontarto que durante el desarrollo de los trabajos el personal de CR Ingenieria efectuara una
verificación aleatoria a los instrumentos certificados en el presente documento, con la finalidad de corroborar
la información entregada.
Verificación y validación de CR INGENIERIA respecto a antecedentes informados:
Nombre:_________________________________ Cargo: ______________________________
VB CR Ingenieria
Firma Subcontratista
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 14 de 16
9.6 Control para entrega de equipos de medición a terreno REG-103
REG-103
REV-00
Control para entrega de equipos de medición a terreno.
Equipo:
Código de identificación:
Año :
Nombre del Solicitante
Área de
trabajo
OT/Detalle
Fecha de
entrega
Firma del Solicitante
Fecha de
devolución
Firma del Solicitante
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 15 de 16
10. Modificaciones del documento.
Cambios realizados
Nº de
Revisión
Obsoleta
Fecha de
Revisión
de versión
obsoleta
Fecha de
Aprobación
de versión
obsoleta
15/06/2011
Se incluye el siguiente párrafo en el punto 7.5
Cuando esto suceda, y el personal técnico que utiliza el
instrumento no se haya dado cuenta del desperfecto,
se hará un seguimiento para definir los últimos trabajos
en los que se utilizó, una vez detectados se repetirán
las mediciones con la finalidad de corroborar los
resultados.
00
14/06/2010
21/06/2010
15/06/2011
El siguiente párrafo es eliminado del procedimiento.
“El departamento de Calidad mantiene evidencia
documentada que acredita la inexistencia de entidades
que realicen calibraciones y/o verificaciones de
anemómetros”
00
14/06/2010
21/06/2010
19/07/2011
En el punto 7.7 estaba definido que el coordinador de
calidad, el último mes del año debía generar un informe
escrito que se entregaba a gerencia.
En la presente versión se define que,
Al finalizar el año el coordinador de calidad deberá
informar en la revisión gerencial,
5. Los controles efectuados a todos los
instrumentos
6. Instrumentos nuevos que se adquirieron
durante el año.
7. Los instrumentos que se dieron de baja y las
razones de esto.
8. Los instrumentos que presentaron fallas, por lo
que se tuvieron que enviar a reparar.
01
20/06/2011
20/06/2011
19/07/2011
Se agrega en el punto 5 “Terminología” las definiciones
de los instrumentos Flexómetro y Vacuómetro.
01
20/06/2011
20/06/2011
19/07/2011
En el punto 7.8 se aclara que,
Al momento de firmar el contrato, SOLO
los
subcontratista que realice trabajos de puesta en
marcha o cualquier otro donde tenga que utilizar alguno
de los siguientes instrumentos,
• Termómetros: De pincho y Láser.
• Anemómetros
• Multímetro
• Vacuómetro.
Deberán llenar el REG-082 y sus instrumentos serán
contrastados con los patrones de CR Ingeniería.
01
20/06/2011
20/06/2011
19/07/2011
Los anexos donde se definen los REG-083, 085, 086
son actualizados, nueva versión 01.
01
20/06/2011
20/06/2011
Fecha de
Modificación
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Procedimiento para el control de
instrumentos de medición.
19/07/2011
15/03/2013
15/03/2013
15/03/2013
18/07/2013
13/08/2015
13/08/2015
06/06/2016
06/06/2016
Se incluye en el procedimiento el IT-CIM-31 Instructivo
de trabajo para efectuar verificación de instrumentos de
medición.
Se incluye el siguiente párrafo en el punto 7.5 del
procedimiento. ”Se hará un seguimiento en el
REG-103 “control para entrega de equipos de
medición a terreno” que lleva el coordinador de
calidad o en las ordenes de trabajo que ha
participado el personal a cargo del instrumento
que tiene falla”.
Se corrige redacción del primer párrafo del punto
7.8 eliminando la palabra propietarios.
El nuevo REG-103 “Control para entrega de
equipos de medición a terreno” se incluye como
ejemplo en el anexo 9.7.
Se cambia la redacción del último párrafo del
punto 7.5.
Antes decía: Todas las opciones descritas deben
quedar registradas en la hoja de vida del
instrumento y en el informe anual de control de
instrumentos enviado al gerente técnico.
Ahora dice: Todas las opciones descritas deben
quedar registradas en la hoja de vida del
instrumento y en el informe anual de control de
instrumentos, que se comunica al gerente técnico
en la revisión gerencial.
En el punto 3. se cambia el cargo de gerente
técnico por el de gerente general, el de jefe de
compras por jefe de adquisiciones, el de asistente
de compras por el asistente de adquisiciones y
logística.
Se modifica el cargo responsable de aprobar el
presente doc.
Se elimina del procedimiento el uso del REG-029
“Solicitud de producto o servicio critico”,
específicamente de los puntos 7.5.1, 7.5.2 y 7.5.3,
8, 9.5 y se reemplaza por el REG-023 SPS
Se mejora la redacción de los puntos 2, 5.1, 5.8 y
7.5.1
COD: PO-CIM-18
REV: 06
Página 16 de 16
01
20/06/2011
20/06/2011
02
28/07/2012
28/07/2012
02
28/07/2012
28/07/2012
02
28/07/2012
28/07/2012
03
15/03/2013
15/03/2013
04
19/07/2014
19/07/2014
04
19/07/2014
19/07/2014
05
13/08/2015
13/08/2015
05
13/08/2015
13/08/2015
Toda copia impresa no es válida como documento oficial, sin la firma del Representante de Gerencia.
Emitió: Carmen Cancino.
Cargo: C. de Calidad.
Fecha: 06/06/2016
Revisó: Carlos Tobar.
Cargo: Jefe de mantenciones
Fecha: 10/06/2016
Aprobó: Marcelo Riquelme
Cargo: Gerente general
Fecha : 10/06/2016
Descargar