FORMACIÓN DE DOCENTES EL GRAN RETO DE LA CALIDAD

Anuncio
FORMACIÓN DE DOCENTES
EL GRAN RETO DE LA CALIDAD
Natalia Ariza Ramirez
Viceministra de Educación
Superior
9 DE OCTUBRE DE
2014
INDICE 1. DIAGNÓSTICO
•  OFERTA DE FORMACIÓN PARA
DOCENTES
•  DOCENTES EN FORMACIÓN
•  DOCENTES EN EJERCICIO
2. GRANDES RETOS EN CALIDAD
3. NUEVOS LINEAMIENTOS DE
CALIDAD DE LA OFERTA DE
FORMACIÓN DE DOCENTES
2
INDICE 1. DIAGNÓSTICO
•  OFERTA DE FORMACIÓN PARA
DOCENTES
•  DOCENTES EN FORMACIÓN
•  DOCENTES EN EJERCICIO
2. GRANDES RETOS EN CALIDAD
3. NUEVOS LINEAMIENTOS DE
CALIDAD DE LA OFERTA DE
FORMACIÓN DE DOCENTES
3
88 ACREDITADOS 4
OFERTA DE PROGRAMAS EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
Relación de estudiantes por programa de educación
Nivel universitario
2013
15% DE LOS PROGRAMAS V Y D SOSTIENEN EL 30% MATRICULA 5
OFERTA TOTAL DE
PROGRAMAS POR NIVEL
SOLO 2% DE POSTGRADOS ACREDITADOS 6
OFERTA TOTAL DE
PROGRAMAS POR
MODALIDAD
7
¿Por qué los nuevos lineamientos? 807 programas de educación PROGRAMAS ACREDITADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POR DEPARTAMENTO Ciencias de la Educación 34 14 6 6 5 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 FUENTE: CNA Consejo Nacional de
Acreditación
1 9
INDICE 1. DIAGNÓSTICO.
•  OFERTA DE FORMACIÓN PARA
DOCENTES.
•  DOCENTES EN FORMACIÓN.
•  DOCENTES EN EJERCICIO.
2. GRANDES RETOS EN CALIDAD.
3. NUEVOS LINEAMIENTOS DE CALIDAD DE LA
OFERTA DE FORMACIÓN DE DOCENTES.
10
Puntajes promedio Lectura CríSca Pruebas Saber Pro (2013 – 1) 10,58 10,41 10,34 10,33 10,23 10,21 10,09 10,07 9,99 9,95 9,93 9,93 9,91 9,9 9,86 9,82 9,78 9,76 Fuente: ICFES, Junio 2014
11
Puntajes promedio Comunicación Escrita Pruebas Saber Pro (2013 – 1) 10,88 10,72 10,61 10,6 10,49 10,45 10,42 10,33 10,3 10,29 10,25 10,01 10,01 9,91 9,87 9,85 9,85 9,76 Fuente: ICFES, Junio 2014
12
Puntajes promedio Razonamiento CuanStaSvo Pruebas Saber Pro (2013 – 1) 10,78 10,6 10,55 10,41 10,16 10,04 10,01 9,99 9,91 9,87 9,87 9,84 9,82 9,78 9,69 9,62 9,61 9,46 Fuente: ICFES, Junio 2014
13
Puntajes promedio Inglés Pruebas Saber Pro (2013 – 1) Competencias Genéricas 11,22 11,18 11,01 10,85 10,82 10,72 10,66 10,57 10,56 10,25 10,23 10,21 10,07 10,04 9,94 9,92 9,78 9,76 Fuente: ICFES, Junio 2014
14
Puntajes promedio en Competencias Ciudadanas Pruebas Saber Pro (2013 – 1) 10,59 10,52 10,49 10,4 10,35 10,33 10,11 10,06 10,06 10,04 10 9,91 9,89 9,89 9,83 9,69 9,65 9,53 Fuente: ICFES, Junio 2014
15
Resultados Agregados Saber Pro 2013 -­‐ Módulos Competencias Específicas Enseñar •  Competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didácCca de las disciplinas con el propósito de favorecer los aprendizajes de los estudiantes Formar Evaluar •  c o m p e t e n c i a s p a r a r e c o n c e p t u a l i z a r y u C l i z a r conocimientos pedagógicos que permitan crear ambientes educaCvos para el desarrollo de los estudiantes, del profesor y de la comunidad •  competencias para hacer seguimiento, reflexionar y tomar decisiones en torno a los procesos de formación, con el propósito de favorecer la autorregulación y plantear acciones de mejora en la enseñanza, en el aprendizaje y en el currículo 16
Módulos Competencias Específicas 10,17 10,16 10,15 Enseñar Formar Evaluar Fuente: Cálculos Subdirección de Desarrollo Sectorial con base en Resultados agregados SABER PRO 2013 –
Viceministerio de Educación Superior
17
INDICE 1. DIAGNÓSTICO
Ø  OFERTA DE FORMACIÓN PARA DOCENTES
Ø  DOCENTES EN FORMACIÓN
Ø  DOCENTES EN EJERCICIO
2. GRANDES RETOS EN CALIDAD
3. HACIA UNOS NUEVOS LINEAMIENTOS DE
CALIDAD DE LA OFERTA DE FORMACIÓN
DE DOCENTES
18
Concurso de Méritos para
Ingreso
¿Qué se Evalúa? Prueba de
aptitudes y
competencias
•  Establece niveles de dominio sobre los saberes profesionales
básicos, las concepciones del aspirante frente al conocimiento
disciplinar y frente a sus funciones. 100 PREGUNTAS
Prueba
psicotécnica
•  Valora las actitudes, habilidades, motivaciones e intereses
profesionales de los aspirantes en la realización directa de los
procesos pedagógicos o de gestión institucional. 40 PREGUNTAS
Valoración de
antecedentes
Entrevista
•  Permite valorar la experiencia y formación del aspirante
•  Permite apreciar las competencias ocupacionales de los
aspirantes para desempeñar los empleos convocados.
Resultados
Históricos
17% 300.000 270.042 29% 228.985 250.000 200.000 24% 43% 140.541 Vacantes 26% 134.090 150.000 Presentaron pruebas 109.487 Aprobaron pruebas 2,63 1,18 100.000 50.947 50.000 1,92 1,40 60.078 23.355 2,33 66.687 46.854 27.931 32.720 14.579 25.392 20.118 0 2004 2005 2006 2009 2012 Evaluación por Competencias
para Ascenso y Reubicación
Evaluación
por Competencias
¿Qué
es?
•  La Evaluación por Competencias es una de las
evaluaciones previstas en el Estatuto de
Profesionalización Docente, mediante la cual se
evalúa a los docentes y directivos docentes que,
de forma voluntaria, se inscriban para optar por
el ascenso de grado o la reubicación en el
nivel salarial dentro del mismo grado en el
Escalafón Docente. (Decreto 1278 de 2002)
¿Qué se evalúa?
Disciplinares
•  Conjunto de conocimientos y habilidades
relacionadas con el área de desempeño
específica del docente o directivo docente.
Pedagógicas
•  Conjunto de conocimientos y habilidades del
docente o directivo docente, para formular,
desarrollar y evaluar procesos de enseñanza
y aprendizaje en las instituciones educativas.
Comportamentales
•  Conjunto de características personales
que favorecen el desempeño de las funciones
de docencia y dirección educativa.
Fuente: Documento guía evaluación de competencias, 2013
Pruebas diseñadas
20 áreas disciplinares evaluadas
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
Rector/Director Rural
Coordinador
Básica primaria
Económicas y políticas
Sociales
Artística
Ética y valores
Educación física
Educación religiosa
Lengua castellana
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 
16. 
17. 
18. 
19. 
20. 
Francés Inglés MatemáScas Tecnología Física Biología Química Filosoea Preescolar Docente orientador 20 áreas x 5 Spos de movimientos = 100 subpruebas de competencias disciplinares = 100 Spos de pruebas Resultados Históricos
AcCvidad / Concurso 2010 2011 2012 2013 EnCdades Territoriales que convocaron concursos 79 90 93 92 Inscritos 33.490 46.708 53.969 68.055 Presentaron pruebas 32.954 45.773 52.163 66.509 Aprobaron pruebas 6.935 8.699 10.423 13.670 Resultados por
disciplina
Promedio de porcentaje de acierto en las
Competencias según perfil de cargo
Competencias disciplinares y
pedagógicas según ámbito
disciplinar
INDICE 1. DIAGNÓSTICO
•  OFERTA DE FORMACIÓN PARA DOCENTES
•  DOCENTES EN FORMACIÓN
•  DOCENTES EN EJERCICIO
2. GRANDES RETOS EN CALIDAD
3. NUEVOS LINEAMIENTOS DE CALIDAD DE
LA OFERTA DE FORMACIÓN DE DOCENTES
30
Contexto •  … las tareas tradicionales de los maestros se han diversificado. •  … el aprendizaje ya no se circunscribe al aula; los espacios de aprendizaje se han extendido. •  … hay una nueva visión de Sempo y espacio entre los actores involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. •  … se requiere favorecer la diversidad de los estudiantes y de sus contextos. RETO DE LA CALIDAD EL RETO DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACION ES ENORME ü De las 33 IES acreditadas insStucionalmente 20 ofrecen programas de educación ü Estas 20 insStuciones ofrecen 146 programas de licenciatura y de estos sólo 41 están acreditados ü De 7 doctorados sólo 1 está acreditado y de 54 maestrías, una está acreditada RETO DE LA CALIDAD PONERSE A TONO CON LAS NUEVAS TENDENCIAS PEDAGOGICAS Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL •  Propósito mundial de elevar las cualidades de la formación de maestros: Todos con, mínimo, ptulo de maestría •  En Europa los programas son 3 + 2 (Bolonia): 3 pregrado, pegado obligatoriamente al co-­‐terminal de la maestría + 2 de posgrado para la obtención de la maestría RETO DE LA CALIDAD ü  Consenso en la necesidad de una gran fortaleza disciplinar y su didácSca. ü  Fomentar invesSgación sobre la prácSca y su mejoramiento. ü  Consenso en la importancia de las prácScas como eje central de la formación. ü  En Finlandia, en Europa y países asiáScos, la educación a distancia se uSliza para capacitación en servicio (no conducente a ptulo) fundamentalmente no para programas de formación inicial. RETO DE LA CALIDAD NOS ENFRENTAMOS A AULAS DEL SIGLO XIX, CON DOCENTES DEL SIGLO XX Y ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI Por lo cual el maestro del Siglo XXI debe ser: ü  Un maestro líder ü  Capaz de formar personas libres y responsables que conviven en paz ü  Promover en sus estudiantes el APRENDIZAJE AUTONOMO ü  Enseñar a pensar y a formar criterio ü  Usar estrategias Pedagógicas efecSvas ü  Enseñar en contexto ü  InvesSgar, innovar, usar las TICS ü  Estar conectado con el mundo ü  Miembro acSvo de una comunidad de aprendizaje RETO DE LA CALIDAD AUMENTAR LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Reconocer la importancia de los maestros Consolidación estándares nacionales en coherencia con los internacionales UClizar los resultados de las evaluaciones Recoger resultados de invesCgaciones nacionales e internacionales Atender nuevos ambientes de aprendizaje Coherencia con sistema de evaluación ICFES Evaluación de calidad de programas RETO DE LA CALIDAD CUMPLIMIENTO AL COMPROMISO DEL MINISTERIO DE EDUCACION CON LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA TRANSFORMACION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA Reflejado en 15 grandes acciones: 1. Creación de la nueva sala de evaluación de Educación (CONACES) 2. Nuevos lineamientos para formación de licenciados 3. Fomento a la acreditación 4.Programa Todos a Aprender – Formación situada 5. Fortalecimiento ENS 6. Fondo de Licenciaturas 7. Evaluación docente 8. Acompañamiento para cualificar programas de formación inicial de educadores 9. Apoyo en definición y desarrollo de Planes Territoriales de Formación Docente 10. Estrategia de acompañamiento a docentes noveles 11. Desarrollo de Programas para mejores prácCcas pedagógicas 12. Diseño e implementación de programas virtuales 13. Fomento a la formación posgradual 14. Impulso a la máxima cualificación de docentes (ICETEX) 15. Consolidación de Plan de IncenCvos para docentes del sector oficial INDICE 1. 
DIAGNÓSTICO
•  OFERTA DE FORMACIÓN PARA DOCENTES
•  DOCENTES EN FORMACIÓN
•  DOCENTES EN EJERCICIO
2. GRANDES RETOS EN CALIDAD
3. HACIA UNOS NUEVOS LINEAMIENTOS DE
CALIDAD DE LA OFERTA DE FORMACIÓN DE
DOCENTES
38
…hacia unos nuevos lineamientos para las licenciaturas Los 15 factores de calidad para el registro calificado de programas académicos (Decreto 1295 de 2010) JusSficación Medios educaSvos Infraestructura esica …hacia unos nuevos lineamientos para las licenciaturas Organización de las Denominación Contenidos curriculares Condiciones de calidad de los programas InvesSgación acSvidades académicas Personal docente Relación con el sector externo …hacia unos nuevos lineamientos para las licenciaturas Mecanismo de Selección y Evaluación Recursos Financieros Suficientes Estructura AdministraSva y Académica Autoevaluación Condiciones de calidad de carácter insStucional Programa de Egresados Bienestar Universitario …hacia unos nuevos lineamientos para las licenciaturas 1. Tiempo de formación ACTUALIDAD PROPUESTA Duración Programas: No hay duración. No se prevén terminales para avanzar en la formación pos gradual. Duración Programas: Se pasa de 4 años a 5 dobles Ctulaciones en pregrado y programas coterminales que permitan acceder a posgrados (maestrías y doctorados). 2. PrácScas pedagógicas ACTUALIDAD PROPUESTA P r á c S c a s P e d a g ó g i c a s : L a s prácCcas solo están en el úlCmo año; PrácScas Pedagógicas: Deben empezar desde el tercer semestre de los programas, y aumentar de manera exponencial hasta ocupar el centro de la formación, la reflexión y la invesCgación, en el úlCmo año. Se incorporaron los tres Cpos de prácCca: 1. Observación (acercamiento al contexto) 2. FormaSva (acompañamiento de un docente Ctular y la supervisión de un coordinador de prácCca del programa) 3. Profesional (En un periodo esCpulado por la universidad y donde se desarrolle el proyecto de invesCgación formaCva con el que se graduara). 3. La evaluación ACTUALIDAD PROPUESTA A p r e n d i z a j e s : L a evaluación de desempeño y los programas de desarrollo p r o f e s i o n a l n o e s t á n vinculados a los logros de a p r e n d i z a j e d e l o s estudiantes. A p r e n d i z a j e s : S e e v a l u a r á e l desempeño de los maestros con base, e n t r e o t r o s a s p e c t o s , c o n l o s aprendizajes de los estudiantes. Se uClizarán los resultados de las pruebas SABER PRO y se incorpora el valor agregado como indicador de calidad. 4. Segundo Idioma ACTUALIDAD PROPUESTA S e g u n d o I d i o m a : S e Segundo Idioma: Exigencias en el menciona pero no se manejo de una lengua extranjera por establece como obligatorio orientaciones de la políCca de educación inclusiva. para todos los egresados de la educación superior y (nivel B1 – usuario independiente) mucho menos se determina para todos los egresados de los el nivel de competencias. programas de pregrado en educación. A los licenciados en idiomas se les exige un mayor nivel de desempeño: C1 (usuario competente). 5. Modalidad ACTUALIDAD PROPUESTA M o d a l i d a d : L a s modalidades pueden ser presenciales, semi p r e s e n c i a l e s , a distancia o virtuales Modalidad: Se propone privilegiar la educación presencial especialmente en las prácCcas pedagógicas que debe contar con supervisión presencial y permanente. La modalidad virtual deberá garanCzar condiciones especiales, bajo unas exigencias de orden curricular que garanCcen las condiciones de calidad. Convenios para espacios de prácCca desde 3er semestre y acompañamiento. 6. Uso de TIC`s ACTUALIDAD PROPUESTA U s o d e l a s T I C : S o l o s e mencionan como herramienta, instrumentos. No se les da c a t e g o r í a d e m e d i a c i ó n pedagógica. Tampoco se habla de la necesidad de capacitar no solo a los estudiantes son también a los formadores de formadores Uso de las TIC: Las TIC se consCtuyen en requisito como mediación pedagógica, no solo como instrumento. 7. Registro calificado ACTUALIDAD PROPUESTA R e n o v a c i ó n R e g i s t r o Renovación Registro Calificado: Solo se Calificado: Las renovaciones autoriza una única renovación del son masivas; no hay ningún registro calificado y se exigirá el tránsito hacia la acreditación de alta calidad con condicionamiento para el el CNA. tránsito a la acreditación de calidad, aspecto que mejora Llevar a las IES en procesos de mejora la calidad de los programas conCnua hacía la Acreditación de alta de formación de maestros calidad. 8. Componentes de la formación ACTUALIDAD PROPUESTA Componentes de formación: núcleos del saber pedagógico y tareas puntuales para atender programas coyunturales. DesarCculación con el concepto de competencia del sistema de evaluación uClizada por el ICFES, (SABER 11, SABER PRO, ingreso al servicio educaCvo estatal). Componentes de formación: se asumen las competencias básicas del maestro (enseñar, formar, evaluar) para que se privilegie su desarrollo en los programas de formación inicial de maestros. ArCculación con el sistema de evaluación SABER pro . 9. InvesSgación ACTUALIDAD PROPUESTA InvesSgación: InvesCgación en cualquier ámbito de la e d u c a c i ó n y n o s e establecen prioridades para atender y mejorar los aprendizajes de los alumno y la calidad de la enseñanza o prácCcas. InvesSgación: FormaCva y Aplicada. El campo propio de la invesCgación es la educación, la formación de maestros y la interacción entre pedagogía, didácCca, disciplina e invesCgación para promover y concretar el aprendizaje de los estudiantes, en tanto se asume el aula como el lugar donde el licenciado ejerce su prácCca profesional. 10. Titulaciones ACTUALIDAD PROPUESTA Titulaciones: DesarCculación con las necesidades de la estructura vigente de los niveles de la educación preescolar, básica y media. Titulaciones: Las Ctulaciones se normalizan para atender las necesidades de las áreas básicas y fundamentales de sistema educaCvo colombiano. En concordancia con la Ley General de Educación (115 de 1994) y sus arhculos 11, 15, 23, 31, 46, 50, 55, 64 y 68, y con lo esCpulado en el arhculo 109 que enuncia las finalidades de los programas de formación de educadores 11. Personal docente ACTUALIDAD PROPUESTA E x i g e n c i a s p e r s o n a l Exigencias personal docente: Se docente: No hay ninguna establecen criterios de alta calidad y referencia a la calidad de experiencia en el ejercicio de la profesión de maestro y la evaluación de los maestros (formadores su desempeño en relación con los de formadores) diferente a aprendizajes de sus estudiantes. htulos universitarios en Profesores dedicados a acompañar las concordancia con el nivel prácCcas de los maestros en formación. Énfasis en la calidad de los del programa. Formadores de Formadores 12. Educación Inclusiva ACTUALIDAD PROPUESTA Educación inclusiva: Educación inclusiva: Ausencia incorporación de los lineamientos de la políCca de Educación superior inclusiva … en síntesis a. 
La duración de los programas será de cinco años, y en ellos prevalecerá la prácSca como eje central de la formación. b. 
c. 
Las prácScas deben incorporarse a los programas desde el tercer semestre. Las prácScas deben ser supervisadas y acompañadas por profesores responsables de ellas y específicamente designados para el efecto. Los programas podrán ajustar su duración, si su propósito es la doble Stulación o el carácter co-­‐terminal con tránsito hacia una maestría. Se deberá disponer de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las prácScas desde el segundo año. d. 
e. 
f. 
Priorizar la invesSgación sobre las prácScas pedagógicas. g. 
Los programas de pregrado serán en mayor canSdad presenciales. La formación virtual deberá garanSzar los espacios de aprendizaje desde 3er semestre. …para seguir a.  Para Colombia la más educada la excelencia docente será uno de los 5 retos en los que el Gobierno enfocará sus más grandes esfuerzos b.  La excelencia docente implica enfrentar los temas desde la raíz…
deberán ser nuestras licenciaturas las profesiones más destacadas de la educación superior. c.  Esto se conseguirá con diversas acciones…una de esas la elevación sustancial de las condiciones de calidad de los programas de pregrado de educación/licenciaturas. d.  El resto de las acciones deberán estar arCculadas con las nuevas propuestas, por tanto es una decisión urgente que marque la pauta. ! Muchas gracias ! 57
Descargar