GOBIERNO CORPORATIVO EN EMPRESAS PARAESTATALES

Anuncio
GOBIERNO CORPORATIVO EN EMPRESAS PARAESTATALES.
Como todos sabemos, la propuesta de Reforma Energética enviada hace algunos
días por el ejecutivo ha causado multiplicidad de comentarios entre los diversos
sectores, lo que ha puesto en la mira de muchos nuevamente, entre otros, el tema
de Gobierno Corporativo en las empresas estatales.
Recordemos que el Gobierno Corporativo tiene entre sus principales razones de
ser el de la transparencia en la información, y que no necesariamente es una
herramienta para hacer crecer las utilidades de una empresa, o que asegure el
éxito de sus operaciones, pero si puede ser uno de los factores que facilite estos
objetivos.
La OCDE ha emitido recomendaciones de Gobierno Corporativo a empresas
Estatales, las cuales deben ser un referente para internacional de mejores
prácticas a ser implementadas por los gobiernos en las empresas que manejan.
En días pasados El Dr. Ernesto Marcos realizó una presentación, en donde
mencionó las recomendaciones que la OCDE hace a este tipo de empresas, y que
me permito enumerar a continuación:
Marco Legal y Regulatorio
•
•
•
•
•
Se deben distinguir las funciones del Estado como “dueño” y como
regulador de la industria
Simplificar la estructura legal y prácticas operativas de la empresa
Regular explícitamente obligaciones de servicio público y financiarlas con
transparencia
Someter a las empresas estatales a toda legislación aplicable a empresas
productivas
Flexibilidad en su estructura de capital
El Estado como dueño
•
•
•
•
•
Definir los objetivos y funciones de la propiedad estatal de la empresa
Identificar quién ejerce los derechos corporativos y patrimoniales
No interferir en la operación de la empresa
Respetar la independencia del Consejo de Administración
Nominar y compensar de manera transparente a todos los miembros del
Consejo
Trato igualitario a todos los tenedores de títulos
•
•
Asegurar que todos los accionistas sean tratados con equidad
Transparencia y acceso a la información a todos los accionistas
© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a
PricewaterhouseCoopers México, la red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la red,
cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente. *connectedthinking es una
marca registrada de PricewaterhouseCoopers.
•
Participación de accionistas minoritarios en las asambleas
Relación con grupos de interés
•
•
•
Reconocer y respetar los derechos de terceros interesados en la
información, establecidos por la Ley o a través de acuerdos mutuos
Reportar la relación que mantiene con grupos de interés involucrados en el
desempeño de la empresa
Desarrollar y comunicar el grado de cumplimiento de códigos de ética
dentro de la empresa
Transparencia y divulgación de información
•
•
•
•
Observar los más altos estándares de transparencia y revelación de
información
Desarrollar procedimientos eficaces de auditoría interna y reportar
directamente al Consejo
Someter a las empresas a una auditoría externa anual, apegada a
estándares internacionales
Reportar el grado de cumplimiento de principios internacionales de
Gobierno Corporativo
En cuanto al Consejo de administración
•
•
•
•
•
Desempeñar las funciones de orientación estratégica de la empresa y
supervisión de la administración
El Consejo debe contar con un mandato claro del dueño respecto a los
objetivos de la empresa y responder ante él por su desempeño
El Consejo debe designar al Director General y que la Presidencia del
Consejo recaiga en una persona distinta
Si los trabajadores de la empresa tienen participación en el Consejo,
desarrollar mecanismos que garanticen su contribución a las habilidades,
información e independencia del Consejo
Constituir comités de apoyo al Consejo, por lo menos en las funciones de
Auditoría, Riesgos y Remuneraciones
Como podemos ver de lo mencionado en los puntos anteriores, son muchas las
recomendaciones que una empresa estatal debe observar para apegarse a
mejores prácticas internacionales.
El hacer crecer una empresa, y permitir que perdure en el tiempo, no es sólo
cuestión de buenos deseos, o de tener una base sólida de recursos, es cuestión
de manejo transparente, competitividad para captar inversión, manejo adecuado
© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a
PricewaterhouseCoopers México, la red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la red,
cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente. *connectedthinking es una
marca registrada de PricewaterhouseCoopers.
conforme a lo que el mercado y la industria demanda, adecuada segregación de
funciones, responsabilidades claras sin caer en conflicto de intereses, entre otros.
Sabemos que estos cambios conllevan mucho tiempo de maduración, y que
representan no solo una reestructura organizacional, sino también de mentalidad
en la forma de hacer negocios y que estos sean realmente competitivos en el
entorno global en el que se puedan desarrollar.
© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a
PricewaterhouseCoopers México, la red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la red,
cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente. *connectedthinking es una
marca registrada de PricewaterhouseCoopers.
Descargar