4.4. Gestión del riesgo de liquidez

Anuncio
Informe Financiero 2009 del Grupo ”la Caixa”
4. Gestión activa de los riesgos
4.4. Gestión del riesgo de liquidez
El Grupo ”la Caixa” mantiene
niveles excelentes de liquidez, con
un seguimiento esmerado de las
coberturas naturales del balance
y con una gestión activa de las
fuentes de financiación.
El Área de Análisis de Riesgo de Balance,
dependiente de la Subdirección General de
Mercados, es la encargada de analizar el
riesgo de liquidez.
El Grupo ”la Caixa” gestiona la liquidez
de forma que siempre pueda atender sus
compromisos puntualmente y nunca vea
limitada su actividad inversora por falta
de fondos prestables. Este objetivo se consigue con una gestión activa de la liquidez,
que consiste en un seguimiento continuado de la estructura del balance, por plazos
de vencimiento, para detectar de forma
anticipada la eventualidad de estructuras
inadecuadas de liquidez a corto y medio
plazo y para adoptar una estrategia que dé
estabilidad a las fuentes de financiación.
Adicionalmente, ”la Caixa” dispone de un
Plan de Contingencia del Riesgo de Liquidez, que se analiza tanto en situaciones
de normalidad de las condiciones de los
mercados como en situaciones de crisis,
donde se consideran diversos escenarios
de crisis específicas, sistémicas y combinadas que comportan diferentes hipótesis
de severidad en términos de reducción de
liquidez. Así, se analizan cinco tipologías
de escenarios de crisis: tres escenarios de
crisis sistémicas (crisis macroeconómica,
disfunciones de los mercados de capitales
y alteraciones de los sistemas de pagos),
un escenario de crisis específica (crisis
de reputación) y una crisis combinada
considerada como el «peor escenario».
Estos escenarios contemplan horizontes
temporales y niveles de severidad diferentes en función de la tipología y de la profundidad de la crisis analizada. Para cada
uno de los escenarios de crisis, se calculan
períodos de «supervivencia» (entendida
como la capacidad de continuar haciendo
frente a los compromisos adquiridos), con
unos niveles de liquidez suficientes para
afrontar con éxito las situaciones de crisis
planteadas. A partir de estos análisis, se
ha elaborado el Plan de Contingencia del
Riesgo de Liquidez, que contempla un
plan de acción para cada uno de los escenarios de crisis establecidos (sistémicos,
específicos y combinados) y en el que se
detallan medidas a nivel comercial, institucional y de comunicación para hacer
frente a este tipo de situaciones y se prevé
la posibilidad de utilizar una serie de reservas en espera o fuentes de financiación
extraordinarias.
El Comité de Gestión de Activos y Pasivos
(COAP) realiza mensualmente un seguimiento de la liquidez a medio plazo mediante el análisis de los desfases previstos
en la estructura del balance y verifica el
cumplimiento de los límites y de las líneas
Gràfic “calcat”
de actuación operativas
aprobadas por
Textos picats
el Consejo de Administración. El COAP
propone al Consejo de Administración las
emisiones o programas de financiación
o de inversión óptimos en función de las
condiciones de mercado y los instrumentos y plazos necesarios para hacer frente al
crecimiento del negocio. El COAP realiza
un seguimiento periódico de una serie de
indicadores y alarmas para anticipar crisis
de liquidez con la finalidad de poder tomar, tal y como está previsto en el Plan de
Contingencia del Riesgo de Liquidez, las
medidas correctoras. Adicionalmente, se
analiza mensualmente cómo quedarían los
niveles de liquidez en cada uno de los escenarios hipotéticos de crisis establecidos.
La gestión de la liquidez a corto plazo
tiene la función de asegurar la disponibilidad permanente de recursos líquidos en
el balance, es decir, minimizar el riesgo de
liquidez estructural propio de la actividad
bancaria. Para realizar esta gestión, se dis­
pone diariamente del detalle de la liquidez
por plazos, mediante la elaboración de
las proyecciones de flujos futuros, que
permite saber en todo momento cuál es la
estructura temporal de esta liquidez.
«GESTIÓN ACTIVA DEL BALANCE PARA
DISPONER DE NIVELES ADECUADOS
DE LIQUIDEZ Y DE FUENTES DE
FINANCIACIÓN ESTABLES
Y DIVERSIFICADAS»
(Millones de euros)
Liquidez
total
Póliza
del BCE
21.208
10.166
11.042
Liquidez
de balance
7,8%
activo
del Grupo
2009
21.208
d
2009
Informe anual ”la Caixa” 2009
102
Informe Financiero 2009 del Grupo ”la Caixa”
El Grupo ”la Caixa”, dentro de esta perspectiva de gestión del riesgo de liquidez y
con un sentido de anticipación a posibles
necesidades de fondos prestables, dispone
de varios programas de financiación ordinaria que cubren los diferentes plazos de
vencimientos para garantizar, en todo momento, los niveles adecuados de liquidez:
• El programa de Pagarés por importe nominal de 12.000 millones de euros permite disponer de recursos a corto plazo.
• Renovación y ampliación del Programa
Marco de Emisión de Valores de Renta
Fija Simple, que asegura la captación
de recursos a largo plazo. Su importe
es de 25.000 millones de euros, de los
cuales, a 31 de diciembre de 2009,
quedan disponibles 24.125 millones
de euros.
• Adicionalmente, como medida de
prudencia y para afrontar posibles
tensiones de liquidez o situaciones
de crisis en los mercados, es decir,
para hacer frente al riesgo de liquidez
contingente, el Grupo ”la Caixa” tiene
dispuestas una serie de garantías en
el Banco Central Europeo (BCE) que
permiten obtener de forma inmediata
una elevada liquidez (póliza BCE), que
actualmente es de 10.166 millones
de euros.
En resumen, el Grupo ”la Caixa” aprovecha los mecanismos existentes en los
mercados financieros para disponer de
unos niveles de liquidez adecuados a
sus objetivos estratégicos, teniendo en
cuenta una distribución equilibrada de los
vencimientos de las emisiones, evitando
su concentración y llevando a cabo una
diversificación de los instrumentos de
financiación.
Esquema de gestión del riesgo de liquidez
Existe un continuo de posibles situaciones de necesidad de liquidez en la actividad de ”la Caixa”
– Severidad
Operativa
diaria
Crisis sistémica
leve
Crisis de nombre y
sistémica grave
+ Probabilidad
de ocurrencia
Estacionalidad
Crisis sistémica
grave
Crisis de
nombre grave
NORMALIDAD
CRISIS SISTÉMICA
CRISIS ESPECÍFICA
+ Severidad
– Probabilidad
de ocurrencia
CRISIS COMBINADA
DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA DE
LA SEVERIDAD DEL RIESGO DE LIQUIDEZ:
3 niveles de severidad o stress
ESCENARIOS
Severidad +
Crisis grave
o muy grave
CRISIS
RIESGO
ESPECÍFICA
CONTINGENTE
O SISTÈMICA
ORIGEN
DE RECURSOS
PÓLIZA BCE
+ RESERVAS
EN ESPERA
–
Crisis leve
o moderada
RIESGO DE LIQUIDEZ
NORMALIDAD
Normalidad
–
Probabilidad
Informe anual ”la Caixa” 2009
+
103
RIESGO
ESTRUCTURAL
FINANCIACIÓN
ORDINARIA
Descargar