PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD Código: GBE.58 GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP Aprobó Rector Versión: 02 Página 1 de 13 Fecha de aprobación Octubre 28 de 2008 Resolución N° 1943 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios por parte del fisioterapeuta, para selección de alternativas clínicas de tratamiento y prevención con base en las necesidades individuales del paciente. 2. ALCANCE La población beneficiaria de este servicio son todos los estudiantes de pregrado y postgrado tiempo completo de la Universidad Industrial de Santander que hayan cancelado los derechos de salud en su matrícula. 3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS AVD: Actividades de la vida diaria RM: Resonancia magnética TENS: Estimulación eléctrica trascutánea (En inglés: Transcutaneous Electrical Nerve Stimulator). TFNP: Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. 4. CONTENIDO DE LA GUÍA 4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 4.1.1 Factores de Riesgo o Consecuencias de Patología/Fisiopatología (Enfermedad, Desorden o Condición) Lumbalgia Cervicalgia Dorsalgia Desgarro muscular 4.1.2 Lesiones, Limitación Funcional o Discapacidad Alteración de la capacidad funcional ocupacional. Incapacidad para subir escaleras. Incapacidad para desarrollar trabajo repetitivo. Pérdida de la elasticidad, fuerza y resistencia del músculo. Incapacidad para tolerar postura sedente prolongada. 4.2 EXAMEN 4.2.1 Historia Clínica - Variables sociodemográficas (edad, género, raza, educación). Ocupación. PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR - Código: GBE.58 Versión: 02 Página 2 de 13 Crecimiento y desarrollo (mano dominante). Ambiente (Aditamentos, características. Vivienda). Estado de salud general (percepción de la salud, función física, psicológica, funcional y social). Hábitos de salud (Conductas de riesgo, nivel de actividad física). Historia Familiar, antecedentes médicos. Motivo de consulta (necesidades del paciente, intervención fisioterapéutica reciente, mecanismo de lesión. Funcionalidad. Medicamentos. Otras pruebas clínicas (pruebas de laboratorio, revisión historia clínica, otras). 4.2.2 Revisión por sistemas Estado Anatómico y Fisiológico. - Cardiopulmonar: Tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, edema. Tegumentario: Color e integridad de la piel. Músculo esquelético: Rango de movimiento, fuerza, simetría, peso, talla. Neuromuscular: Coordinación, balance, marcha. 4.3 PRUEBAS Y MEDIDAS - Características Antropométricas: Dimensiones corporales y composición corporal. Mecánica Corporal: Durante las actividades de la vida diaria, tareas o actividades. Marcha y Balance: Análisis de la marcha, balance dinámico y estático. Integridad tegumentaria (piel). Movilidad e integridad articular: Goniometría, longitud muscular, extensibilidad de tejidos blandos, flexibilidad. Función motora: Destreza, coordinación, funcionalidad y agilidad. Desempeño muscular: Examen muscular manual, patrones de movimiento, tensión muscular. Dolor: Escala análoga (FAD). Postura: Análisis de alineación postural dinámica y estática. Flexibilidad: Pruebas de flexibilidad. Manejo en el hogar, autocuidado. Integridad sensorial: Test de Sensibilidad. Actividades en el trabajo, académicas, recreativas: integración o reintegración. 4.4 DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO Es el proceso y el resultado final de la evaluación y datos del examen, los cuales el Fisioterapeuta organiza dentro de signos y síntomas, síndromes o categorías para determinar el pronóstico y las estrategias de intervención pertinentes. PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 3 de 13 4.5 PRONÓSTICO 2 – 6 meses: Demostrar óptimo desempeño muscular y el mayor nivel de funcionamiento en las actividades de la vida diaria, laborales y de ocio. Sesiones: 6 a 30 en el 80% de los casos. Factores que hacen requerir más sesiones: Edad, accesibilidad y disponibilidad de recursos, adherencia, cronicidad, cambios anatómicos y fisiológicos asociados al crecimiento y desarrollo, complicaciones. 5. LUMBALGIA 5.1 DEFINICIÓN La lumbalgia se refiere al dolor localizado en la región lumbar que abarca desde el borde inferior de la caja torácica hasta el sacro y es una condición musculoesquelética con una considerable discapacidad asociada. Se ha estimado que el 85% de los adultos sufren de dolor de lumbar en algún momento de sus vidas. 2,10 5.1.2 Clasificación Existen diferentes clasificaciones establecidas, de acuerdo al tiempo de evolución, origen y signos y síntomas acompañantes. De acuerdo al tiempo de evolución se clasifica en dolor lumbar agudo y dolor lumbar crónico, recurrente, no específico y persistente. 3, 4.10 El dolor lumbar agudo es definido como un episodio de dolor de por menos de seis semanas y el dolor lumbar subagudo es aquel que persiste entre seis y doce semanas. El dolor lumbar crónico tiene una persistencia superior a doce semanas El dolor lumbar recurrente es definido como un nuevo episodio después de un periodo de seis meses libre de síntomas, pero no una exacerbación de dolor lumbar crónico. El dolor lumbar no específico es definido como dolor lumbar no atribuible a una patología específica conocida (ejemplo: tumor, infección, osteoporosis, síndrome radicular, espondilitis anquilosante, fracturas, procesos inflamatorios o síndrome de cauda equina). 3,4.10 5.2 EPIDEMIOLOGÍA El dolor lumbar es la principal causa de limitación de la actividad y de ausencia laboral en gran parte del mundo, provoca una enorme carga económica para los individuos, las familias, las comunidades, la industria y los gobiernos. 7 La prevalencia del dolor lumbar es superior al 84 %, con una prevalencia anual entre el 15 y 45 % y una incidencia en el adulto de 5% por año, siendo el pico de prevalencia entre las edades de 35 a 55 años. Después del episodio inicial, entre el 44 y 78 % de las personas experimentan recurrencia del dolor y entre el 26 y 37 % se ausentan del trabajo. 6 PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 4 de 13 5.3 FACTORES DE RIESGO De acuerdo al origen, la causa más común (70%) es la lumbalgia no específica, diagnóstico que se establece por exclusión. Existe la lumbalgia de origen mecánico que se presenta en el 27%, aquí se incluyen la enfermedad degenerativa del disco o facetaria y la hernia discal. Entre las causas menos prevalentes se encuentran aquellas de origen visceral o referido (no maligno) que representan el 2% de los casos (por ejemplo, aneurisma aórtico, enfermedades pélvicas o gastrointestinales). Y por último, el dolor no mecánico o misceláneo (1%) donde están incluidas las causas neoplásicas, inflamatorias, infecciosas y metabólicas.5, Los factores de riesgo más frecuentemente reportados son trabajo físico pesado, flexiones frecuentes, rotaciones, levantamientos, trabajo repetitivo, posturas estáticas y vibraciones. Los factores de riesgo psicosocial incluyen estrés, ansiedad, depresión, angustia e insatisfacción laboral. 8 La actividad física está relacionada con la aparición de la lumbalgia a diferencia del sedentarismo (39% vs. 18.3%, respectivamente). Otros factores que se han asociado a la presencia de lumbalgia incluyen el tabaquismo y la escoliosis.7, 8 5.4 SIGNOS DE ALARMA La historia clínica inicial permite identificar los signos de alarma que son factores de riesgo detectados en pacientes con dolor lumbar, que podrían relacionarse con el desarrollo de alguna enfermedad grave respecto a otros pacientes que no presentan ese factor.10,8 Edad menor de 20 años y superior a los 55 Historia reciente de trauma violento Dolor no mecánico, constante, progresivo ( no se alivia con reposo) Dolor torácico Historia médica previa de tumor maligno Uso prolongado de corticoesteroides Abuso de drogas e inmunosupresión, VIH Compromisos sistémicos Pérdida de peso sin explicación Síntomas neurológicos ampliados Deformidad estructural Fiebre En el estudio de la discapacidad por dolor lumbar se ha comprobado la gran importancia que juegan los factores psicosociales en la génesis, evolución, limitaciones funcionales y desinserción social de los pacientes.9 Actitudes inapropiadas y creencias sobre el dolor Comportamiento inapropiado frente al dolor PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 5 de 13 Problemas relacionados con el trabajo y mecanismos compensatorios Problemas emocionales 5.5 DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO La evaluación debe iniciar determinando el tiempo de evolución de la sintomatología para poder clasificarla como se mencionó anteriormente. Es importante una buena anamnesis y exploración física, aunque en la mayoría de los casos se tratará de un dolor lumbar inespecífico, probablemente mecánico. Igualmente es importante determinar el origen del dolor a través de la revisión de la historia clínica, examen físico de la columna lumbar, palpación, valoración de postura y marcha, pruebas específicas y evaluación neurovascular. 10 Generalmente, la realización de radiografías en proyección antero posterior y lateral no es útil en el proceso agudo. La petición de radiografías debe limitarse a la presencia de signos de alarma. En este tipo de dolores mecánicos no se aconseja hacer estudios radiológicos complementarios, salvo que se piense hacer tratamiento con manipulaciones vertebrales o que la evolución muy desfavorable lo aconseje.9 5.6 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA LUMBALGIA 5.6.1 Electroterapéuticas: - TENS Agentes Físicos: - Modalidades Físicas Agentes Sónicos Termoterapia: Paquete Caliente. Agentes Físicos No Térmicos: - Agente: Láser. Técnicas de Terapia Manual: - Masaje : No es recomendado como tratamiento único pero puede ser utilizado para aliviar de dolor - Movilizaciones pasivas La bibliografía en general no recomienda las modalidades físicas mencionadas como tratamiento único para el manejo de dolor lumbar, pero si como coadyuvantes.9,11 5.6.2 Modalidades del Ejercicio Ejercicios de flexibilidad: Rango de movimiento y estiramiento de músculos de tronco y MMII.9,11 Mecánica Corporal: Entrenamiento en control e higiene postural. Relajación: Ejercicios respiratorios y técnicas de relajación. PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 6 de 13 En la lumbalgia aguda recurrente hay evidencia moderada de que la incorporación del ejercicio, tanto en su modalidad aeróbica como en la de flexibilización y fortalecimiento de la musculatura del tronco puede disminuir la frecuencia y la intensidad de las recurrencias en el dolor lumbar agudo recidivante.9,11 Fortalecimiento: Debe dirigirse fundamentalmente a los músculos más deficitarios. 9 Escuela de espalda: La educación en grupo, es recomendable una vez que ha pasado el dolor intenso como método de prevención y manejo del dolor en futuros episodios. El objetivo es prevenir las recurrencias. Se da información postural, biomecánica, de factores de riesgo, información sobre aspectos cognitivos del dolor, hábitos nocivos, etc. 9,11 5.6.3 Actividades Funcionales Entrenamiento en AVD 5.6.4 Plan Casero Plan de recomendaciones y ejercicios como complemento del tratamiento para realizar en casa. 6. CERVICALGIA 6.1 DEFINICIÓN La presencia de dolor en la región cervical, engloba un amplio abanico de alteraciones que como causa o efecto, tienen su ubicación en la región posterior y posterolateral del cuello, con o sin irradiación a las zonas y segmentos adyacentes. Esencialmente, son dolencias de origen óseo, articular o muscular que afectan a la región perirraquídea, siendo la etiología más frecuente los procesos degenerativos. 12 Las modalidades de tratamiento fisioterápico más utilizadas para el abordaje de la cervicalgia mecánica son las siguientes: terapia manual, ejercicio, calor, frío, tracción cervical, ultrasonidos, electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS), otras formas de electroterapia y fototerapia. Su efectividad ha sido estudiada en general a corto plazo con resultados no concluyentes 13 6.2 CAUSAS La pobreza o riqueza de signos objetivos distinguen el tipo de cervicalgias, pudiendo ser incluso de origen psicosomático ansiógeno. La etiología más frecuente corresponde a los procesos degenerativos. Por otra parte, las cervicalgias también pueden ser causa directa de braquialgias o desencadenar neuralgias que se extienden a zonas vecinas, recibiendo denominaciones como cérvicobraquialgia, síndrome de Barré-Liéou. 12 Yin y Bogduk en un estudio de 143 pacientes con dolor de cuello crónico estima que la prevalencia de dolor de origen discal es de 16%, dolor en zygapophysial joint 55% y dolor en la articulación atlantoaxoidea 9%. 14 PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 7 de 13 Principales causas12, 13,14 Rectificación de la lordosis cervical Puntos gatillo Desalineamiento de la columna cervical Contractura muscular ( principalmente de trapecio fibras superiores) Procesos degenerativos 6.3 EPIDEMIOLOGÍA La actualidad clínica demuestra que son cada vez más aquellos pacientes que acuden a los diversos servicios de prestación sanitaria aquejados de dolor en la columna vertebral y, en especial, en la columna cervical. Casi el 50 % de los individuos se quejan de dolor en el cuello en algún momento de sus vidas.12, 14, 15 El dolor de cuello crónico persistente, con o sin dolor de la extremidad superior es común en la población general adulta con una prevalencia del 48% para las mujeres y 38% para los hombres, las quejas persistentes en el 22% de mujeres y el 16% de los hombres. 14 La incidencia anual de episodios de cervicalgia mecánica atendidos por los médicos de atención primaria se calcula en 12 por cada 1.000 sujetos que acuden a la consulta2, constituye uno de los principales problemas de salud atendidos en las unidades de fisioterapia de atención primaria.13 6.4 DIAGNÓSTICO CLÍNICO Lo primero que se debe realizar es una entrevista orientada a las dolencias y disfunciones del paciente (evaluación del dolor), en segundo lugar, realizar una exploración detallada teniendo en cuenta los siguientes aspectos.12 - Inspección estática de la postura. Inspección dinámica de los movimientos. Exploración palpatoria. Pruebas de recorridos articulares. Pruebas de estabilidad articular. Pruebas de contracción muscular contra-resistencia Pruebas de compromiso meníngeo-medular (Valsalva, tos y expectoración). Pruebas de detección de alteración sensitiva según dermatomas. Comprobación de los reflejos osteotendinosos. Pruebas de equilibrio. Finalmente, valoración por pruebas de imagen (radiografías, RM y TAC) de los segmentos supuestamente afectados por la alteración principalmente en caso de alteraciones de la columna cervical y procesos degenerativos12 PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 8 de 13 6.5 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA CERVICALGIA Existen muchos tratamientos disponibles para los pacientes con cervicalgia, estrategias conservadoras como la medicación, los tratamientos manuales, y la educación de los pacientes15 6.5.1 Modalidades Físicas Modalidades Electroterapéuticas: - Agentes Físicos - TENS: para disminuir dolor. Espasmos musculares y puntos gatillo Agentes Sónicos: ultrasonido (aprovechando sus efectos térmico y mecánico sobre los diferentes tejidos implicados). Termoterapia: Paquete Caliente. Técnicas de Terapia Manual: - Masaje : para disminuir contracturas musculares - Movilizaciones pasivas y tracción: para disminuir la rigidez articular y ayudar a la descompresión de los discos intervertebrales y de las raíces nerviosas. La terapia manual no ha demostrado que utilizada de forma exclusiva, sea eficaz para disminuir la intensidad del dolor. Sin embargo, combinada con el tratamiento farmacológico, el ejercicio y los consejos sanitarios sí ha demostrado ser eficaz a corto plazo13, 17 6.5.2 Modalidades del Ejercicio Ejercicios de flexibilidad: Rango de movimiento y estiramiento: principalmente paravertebrales cervicales, dorsales, trapecios, escalenos y esternocleidomastoideo. Mecánica Corporal: Entrenamiento en control e higiene postural. Relajación: Ejercicios respiratorios y técnicas de relajación. Fortalecimiento: Debe dirigirse fundamentalmente a los músculos más deficitarios. Escuela de espalda: La educación en grupo, es recomendable como método de prevención y manejo del dolor en futuros episodios. El objetivo es prevenir las recurrencias. Se da información postural, biomecánica, de factores de riesgo, información sobre aspectos cognitivos del dolor, hábitos nocivos, etc. 9,11, 6.5.3 Actividades Funcionales Entrenamiento en AVD 6.5.4 Plan Casero Plan de recomendaciones y ejercicios como complemento del tratamiento para realizar en casa. PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 9 de 13 7. DESGARRO MUSCULAR 7.1 DEFINICIÓN La distensión muscular es una rotura de fibras debida al estiramiento brusco y violento del músculo. El cuadro clínico depende del alcance y la naturaleza de la destrucción del músculo y el hematoma que se desarrolla en el sitio de la lesión.18 El desgarro muscular es una distensión grave que afecta normalmente a un haz de fibras. Muchas veces se tiene que resolver con cirugía. 7.2 MECANISMO DE LESIÓN Las lesiones musculares son uno de los traumas más comunes durante la práctica deportiva. Su frecuencia varía de 10 a 55% de todas las lesiones sufridas. Casi todas ellas involucran cuatro grupos musculares: isquiotibilaes, aductores. Cuádriceps y músculos de la pantorrilla. Las lesiones musculares pueden ser tipo cizallamiento (causadas por contusión, distensión o laceración), en las cuales las fibras musculares y su lámina basal y mysial sheaths, así como los capilares cercanos todos se rompen.18 7.3 EPIDEMIOLOGÍA Cerca del 90 % de todas las lesiones relacionadas con deportes son contusiones o distenciones. Las laceraciones musculares se presentan con poca frecuencia. 18 Los desgarros musculares constituyen el 31% de todas las lesiones del futbol élite. Su alta prevalencia está bien documentada en la literatura internacional, tanto en futbol como en otros deportes. 19 Las lesiones musculares a nivel del muslo son las más comunes en atletas de pista y campo (16%), pero también se ha documentado en deportes como rugby (10.4%), baloncesto (17.7%) y fútbol americano (46%/22% práctica/juego).19 Las lesiones por distensión o desgarro de los isquiotibiales representan un porcentaje significativo de las lesiones neuromusculares agudas.20 7.4 CLASIFICACIÓN18 Basado en la clínica las lesiones musculares han sido tradicionalmente clasificadas en leves, moderadas o severas. Leve (grado I): Desgarro de tan solo unas fibras musculares, con inflamación leve y acompañado de disconfort, sin pérdida o pérdida mínima de la fuerza y restricción de los movimientos. Moderada (grado II): Mayor daño del músculo con una clara pérdida de la función (capacidad de contraerse). PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 10 de 13 Severa (grado III): Se produce cuando el desgarro se extiende a través de toda la sección transversal del músculo y resulta en una pérdida casi completa de la función muscular. El sistema de clasificación tradicional descrito anteriormente no tiene en cuenta la ubicación exacta de la lesión. Con las capacidades actuales y la disponibilidad de las técnicas modernas de imagen como la resonancia magnética (MRI) e imágenes de ultrasonido (US), ahora se puede identificar con exactitud. Chan et al. Han descrito recientemente un nuevo sistema de clasificación muy factible de acuerdo a los hallazgos en la RM o US, donde la lesión se define como proximal, medio o distal por su ubicación y la define además como intramuscular, miofascial, miofascial/perofascial o miotendinosa. 7.5 DIAGNÓSTICO 7.5.1 Exploración física 20 - Integridad tegumentaria (piel) Dolor Edema Perimetría Movilidad articular Estado contráctil del músculo lesionado 7.5.2 Imagen A menos que se sospeche una fractura por avulsión, las radiografías son de poca utilidad. En estos casos son recomendados la ultrasonografía (US) y la resonancia magnética (RM).20, 18 7.6 TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO 7.6.1 Modalidades Físicas Los desgarros musculares se tratan generalmente de manera conservadora con reposo, hielo, compresión y elevación; seguido por rehabilitación. Los grandes hematomas intramusculares pueden ser aspirados, esto reduce los síntomas de dolor y puede disminuir el tiempo de recuperación. 21 La movilización temprana así como el manejo descrito anteriormente es lo recomendado en el estadío inicial. Agentes Físicos: 21, 18 - Crioterapia: Paquete frío, criomasaje para disminuir la inflamación - Agentes Sónicos: Ultrasonido para contribuir a la reparación tisular Técnicas de Terapia Manual: - Movilización de tejidos blandos (gradual): Se utiliza para reducir el dolor y limitaciones fibróticas. PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 11 de 13 7.6.2 Modalidades del Ejercicio 22,18 Pasada la fase aguda: La inmovilización debe limitarse a una duración de menos de una semana, para evitar los efectos adversos de la inmovilidad y posterior a ella iniciar la rehabilitación activa. El ejercicio es crucial para la regeneración y orientación correcta de las miofibrillas. Entrenamiento en fuerza y resistencia (concéntrico, excéntrico, isométrico) músculos afectados. Balance y coordinación: Entrenamiento o reentrenamiento de la función motora, educación o reeducación neuromuscular. Ejercicios de flexibilidad: Rango de movimiento y estiramiento (gradual). TFNP: Basado en el enfoque de Kabbat y Voss-Knott. 7.6.3 Actividades Funcionales Entrenamiento en AVD 7.6.4 Plan Casero Plan de recomendaciones y ejercicios como complemento del tratamiento para realizar en casa. 8. EQUIPOS Y ELEMENTOS CON LOS QUE CUENTA EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA PARA EL MANEJO DE PACIENTES - Hidrocollater con Paquetes calientes Nevera con Paquetes fríos TENS Ultrasonido Laser Electroestimulador Neurodine Banda sin fin Step Juego de pesas para miembro inferior Juego de mancuernas Juego de Therbands Balones de Bobath Colchonetas Balancines Posturómetro Kit de mano Mesa de mano Dinamómetro PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 12 de 13 9. BIBLIOGRAFÍA 1. APTA. Asociación Americana de Terapia Física. http://www.apta.org/ 2. MANUSOV E. Evaluation and diagnosis of low back pain. Prim Care Clin Office Pract. 2012; 39: 471–479. 3. MILLER SM. Low back pain: pharmacologic management. Prim Care. 2012; 39: 499-510. 4. HESTBAEK L, Leboeuf C, Manniche C. Low back pain: what is the long-term course? A review of studies of general patient populations. Eur Spine J. 2003; 12: 149–165. 5. DUFFY RL. Low back pain: an approach to diagnosis and management. Prim Care Clin Office Pract. 2010; 37: 729-741. 6. DUNN KM, Croft PR. Epidemiology and natural history of low back pain. Eura Medicophys. 2004; 40: 9-13 7. HOY D, Brooks P, Blyth F, et al. The epidemiology of low back pain. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2010; 24: 769-781. 8. DEVEREAUX M. Low back pain. Med Clin N Am. 2009; 93: 477-501. 9. PALOMINO B, Jiménez L, Méndez A. El dolor lumbar en el año 2009. Rehabilitación (Madr). 2010; 44: 69-81. 10. VALLE M, Olivé A. Signos de alarma de la lumbalgia. Semin Fund Esp Reumatol. 2010; 11: 24– 27. 11. MIDDELKOOP M, Rubinstein S, Kuijpers T, Verhagen A, Ostelo R, Koes B et al. A systematic review on the effectiveness of physical and rehabilitation interventions for chronic non-specific low back pain. Eur Spine J. 2011; 20: 19–39. 12. KAZEMI A, Muñoz L, Martín J, Pérez M, Henche M. Estudio etiopatogénico de la cervicalgia en la población general basado en la exploración física. Rev Soc Esp Dolor. 2000; 7: 220-224. 13. ESCORTELL E, Lebrijo G, Pérez Y, Asúnsolo A, Riesgo R, Saa C. Ensayo clínico aleatorizado en pacientes con cervicalgia mecánica en atención primaria: terapia manual frente a electroestimulación nerviosa transcutánea. Aten Primaria. 2008; 40: 337-343. 14. FALCO F, Datta S, Manchikanti L, Sehgal N, Geffert S, Singh V et al. An updated review of the diagnostic utility of cervical facet joint injections. Pain Physician. 2012; 15: E807-E838. 15. AKER P, Gross A, Goldsmith C, Peloso P. Conservative management of mechanical neck pain: systematic overview and meta-analysis. BMJ. 1996; 313: 1291-1296. PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD GUÍA DE FISIOTERAPIA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DEFICIENCIA DEL DESEMPEÑO MUSCULAR Código: GBE.58 Versión: 02 Página 13 de 13 16. KORTHALS I, Hoving J, Tulder M, Rutten M, Adèr H, Vet H, et al. Cost effectiveness of physiotherapy, manual therapy, and general practitioner care for neck pain: economic evaluation alongside a randomised controlled trial. BMJ. 2003; 326: 911-916. 17. DRIESSEN M, Lin C, Tulder M. Cost effectiveness of conservative treatments for neck pain: a systematic review on economic evaluations. Eur Spine J. 2012; 21: 1441-1450. 18. JÄRVINEN T, Järvinen M, Kalimo H. Regeneration of injured skeletal muscle after the injury. Muscles Ligaments Tendons J. 2013; 3: 337-345. 19. MUELLER H, Haensel L, Mithoefer K, Ekstrand J, English B, McNally S, et al. Terminology and classification of muscle injuries in sport: The Munich consensus statement. Br J Sports Med. 2013; 47: 342-350. 20. HEIDERSCHEIT B, Sherry M, Silder A, Chumanov E, Thelen D. Hamstring strain injuries: recommendations for diagnosis, rehabilitation and injury prevention. J Orthop Sports Phys Ther. 2010; 40: 67-81. 21. CAMPBELL R, Dunn A. Radiological interventions for soft tissue injuries in sport. Br J Radiol. 2012; 85: 1186–1193. 22. KHAN K, Scott A. Mechanotherapy: how physical therapists’ prescription of exercise promotes tissue repair. Br J Sports Med. 2009; 43: 247–251. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN 01 Octubre 28 de 2008 DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS Creación del Documento - 02 Noviembre 28 de 2014 - Inclusión de definiciones y/o abreviaturas. Modificación del numeral 4.1.1 Factores de riesgo o consecuencias de patología/fisiopatología. Modificación del numeral 4.1.2 Lesiones, limitación funcional o discapacidad. Eliminación del numeral con relación a hallazgos que pueden ser clasificados en un patrón diferente. Modificación de los numerales 4.2.1 Historial Clínica, 4.2.2 Revisión del sistema y 4.3 Pruebas y medidas. Eliminación del numeral referente a Intervención Inclusión del numeral acerca de: Lumbalgia, Cervicalgia, desgarro muscular. Se cambió la bibliografía y se relacionó con los textos citados.