Instrumental Endodóntico - Facultad de Odontología

Anuncio
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Odontología
Curso Preclínico de Grado
1º Parte - Manual, Ordenamiento de la Caja y Mesa Operatoria
2 º Parte - Rotatorio
Año 2014
Dra. Liliana Gloria Sierra
INSTRUMENTAL
ENDODONTICO
De acuerdo con las normas establecidas por ISO (International Standards
Organization) ISO/FDI el instrumental endodóntico
se clasifica en cuatro grupos:
Grupo 1 Instrumentos para preparar el conducto
en forma manual
Grupo 2
Instrumentos de diseño similar a los anteriores en
lo que respecta a su aparte activa , pero para ser
usados en forma mecanizada , mas el lentulo
Grupo 3
Trépanos para ser usados en forma mecanizada
Gates glidden, peso etc.
Grupo 4
Instrumentos y materiales para la obturación
de conducto, conos de papel y de obturación
Cátedra de Endodoncia
De acuerdo con las normas establecidas por ISO (International Standards
Organization) ISO/FDI el instrumental endodóntico
se clasifica en cuatro grupos:
Grupo 1 Instrumentos para preparar el
conducto en forma manual
Cátedra
CátedradedeEndodoncia
Endodoncia
Los instrumentos del Grupo 1 incluyen básicamente
los accionados de forma manual:
Limas K
Limas HedstrÖem
Ensanchadores o escariadores
Tiranervios
Características de los instrumentos endodónticos
VASTAGO
PUNTA O GUÍA
MANGO
PARTE ACTIVA
DE PENETRACIÓN
GUIA DE PENETRACION - PUNTA
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Generalmente plásticos
Ranurados para fácil manejo, las empresas tienen
diferentes diseños tratando de mejorar la ductilidad
del manejo por el operador.
Coloreados para codificar calibres
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Ranurados para fácil manejo, las empresas tienen
diferentes diseños tratando de mejorar la ductilidad
del manejo por el operador.
Varía el diseño y el tamaño de los mangos
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Los íconos en el mango, identifican el
tipo se sección del instrumento
Variantes de sección de construcción
Cátedra de Endodoncia
Los íconos en el mango, identifican el
tipo se sección del instrumento
MANGOS
LIMA TIPO K
LIMA HEDSTRÖEM
FILE
HEDSTRÖEM FILE
ESCARIADOR
K-FLEX
REAMER
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Codificación de tipo y calibre de instrumento
LIMA TIPO K 20
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Codificación de tipo y calibre de los instrumentos
LIMA TIPO K 70
LIMA HEDSTRÖEM 40
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Codificación de tipo y calibre de los instrumentos
Esta perforación en el mango
tiene como objetivo el de poder
henebrar el instrumento.
Cátedra de Endodoncia
MANGOS
Coloreados para codificar calibres de acuerdo a
las normas de estandarización del instrumental
BLANCO
ROSA
AMARILLO
GRIS
ROJO
VIOLETA
AZUL
VERDE
NEGRO
COLORES = CALIBRE DEL INSTRUMENTO
Cátedra de Endodoncia
Estandarización de calibres*
MANGOS
ROSA
06
BLANCO
15
45
90
GRIS
08
AMARILLO
20
50
100
VIOLETA
10
ROJO
25
55
110
AZUL
30
60
120
VERDE
35
70
130
NEGRO
40
80
140
*Tema que será desarrollado al dar estandarización
Cátedra de Endodoncia
VÁSTAGO
En el vástago, en la mayoría de los instrumentos
viene acompañados de un TOPE de materiales
plásticos o siliconados.
TOPES
TOPES
GUIA DE PENETRACION - PUNTA
Cátedra de Endodoncia
VÁSTAGO
El vástago al modificar su longitud determina la “longitud total del
instrumento”,dado que la parte activa siempre mida 16mm de acuerdo a los
criterios de estandarización.
VÁSTAGO
+
PARTE ACTIVA
LONGITUD TOTAL DEL INSTRUMENTO
21 mm , 25 mm , 31 mm
Cátedra de Endodoncia
PARTE ACTIVA
Materiales de manufactura
Acero inoxidable
Titanio
Niquel Titanio
Confieren diferentes características a los instrumentos
haciendolos más aptos para diferentes empleos y funciones
Cátedra de Endodoncia
PARTE ACTIVA
La parte activa da la característica específica de cada instrumento
De acuerdo a la sección del vástago sobre
el que se fabrican por métodos de
TORSION o TORNEADO
Cátedra de Endodoncia
PARTE ACTIVA
Los instrumentos se pueden construir por
TORSION o TORNEADO
TORSION es retorcer sobre su eje el metal hasta
configurar el “perfil del instrumento”.
TORNEADO es el labrado maquinado con un torno de la superficie
del metal hasta conformar el “perfil de un instrumento”.
Cátedra de Endodoncia
TORSIÓN
PARTE ACTIVA
Cátedra de Endodoncia
TORSIÓN
PARTE ACTIVA
Un vástago piramidal liso
Se fijan sus extremos y se retuerce dando origen a los filos de un instrumento
La múltiple rotación da origen al perfil familiar de un instrumento endodóntico
Cátedra de Endodoncia
TORNEADO
PARTE ACTIVA
Cátedra de Endodoncia
TORNEADO
PARTE ACTIVA
Para el tratamiento del torneado el metal sufre un proceso de
calentamiento y enfriamiento súbito; luego sobre esa superficie
el torno programado diseñará las espiras.
Las superficies tallada por el torno pueden a veces
generar microfracturas superficiales del metal.
Cátedra de Endodoncia
PARTE ACTIVA
TORNEADO
TORSIÓN
Los instrumentos del Grupo 1 incluyen básicamente
los accionados de forma manual:
Limas K
Limas HedstrÖem
Ensanchadores o escariadores
Tiranervios
Instrumental LIMA TIPO K
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K
Variantes de sección de construcción
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K
Variantes de sección de construcción
Cátedra de Endodoncia
1 Instrumentos flexibles:
Una variante de sección permitió a las limas ser más flexibles.
Se reemplazó la sección cuadrangular de las limas tipo K por una
sección triangular y romboidal, que le confieren mayor
flexibilidad , por disminución de la masa por unidad lineal.
Permiten además una mejor remoción de restos, debido en gran
parte a la disminución de superficie que supone el paso de
sección cuadrada a sección triangular y romboidal.
LIMA TIPO K
LIMA FLEXIBLE
K-FLEX
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K FILE
Variantes de sección de construcción
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K
CINEMÁTICA DE LA LIMA
ENSANCHAR EL CONDUCTO
ALISAR LAS PAREDES
EXPLORACION
LOGRAR ACCESIBILIDAD
RETIRAR MATERIAL DEL CONDUCTO
IMPULSIÓN
ROTACIÓN
TRACCIÓN
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K
CINEMÁTICA DE LA LIMA
ROTACIÓN
IMPULSIÓN
TRACCIÓN
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA TIPO K FILE
Un alambre retorcido para producir de
un cuarto a media espira por milímetro de longitud
produce un instrumento con
1.97 a 0.88 estrías cortantes por milímetro en su parte
activa, este se denomina
LIMA
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ESCARIADOR
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ESCARIADOR REAMER
CINEMÁTICA DE LA LIMA
ENSANCHAR EL CONDUCTO DE MANERA
UNIFORME Y PROGRESIVA
RETIRA MATERIAL DEL CONDUCTO
IMPULSIÓN
ROTACIÓN
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ESCARIADOR REAMER
ROTACIÓN
IMPULSIÓN
remoción pasiva
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ESCARIADOR REAMER
ENSANCHAR EL CONDUCTO DE MANERA
UNIFORME Y PROGRESIVA
RETIRA MATERIAL DEL CONDUCTO
CINEMÁTICA E IMPULSIÓN
y ROTACIÓN
Sus bordes y extremos
agudos y cortantes trabajan
por impulsión y rotación.
Es un instrumento destinado
a ENSANCHAR.
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ESCARIADOR REAMER
Un alambre retorcido de modo tal que produzca
menos de un cuarto a menos de un décimo de espira por
milímetro de longitud, según el tamaño, produce un
instrumento que tendrá de 0.80 a 0.28 estrías de corte por
milímetro en su parte se lo denomina ESCARIADOR.
Cátedra de Endodoncia
ESPIRA
Flute Space
FILO
Cutting Edge
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA HEDSTRÖEM
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA HEDSTRÖEM
CINEMÁTICA DE LA LIMA
CORTE DE LAS PAREDES
TRACCIÓN
ARRASTRA GRANDES
CANTIDADES DE TEJIDO
EN SU CORTE POR
TRACCIÓN
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA HEDSTRÖEM
Cátedra de Endodoncia
Instrumental LIMA HEDSTRÖEM
Un filo que se repite a lo largo del instrumento
en forma helicoidal.
Se obtiene a partir de un vástago cónico que se
somete a proceso de torneado
Cátedra de Endodoncia
Instrumental EXTIRPADOR PULPAR
Cátedra de Endodoncia
Instrumental EXTIRPADOR PULPAR
CINEMÁTICA DE LA LIMA
EXTIRPACIÓN PULPAR POR DESGARRO
No tienen correspondencia
con las normas de estandarización
EXTIRPACIÓN POR
DESGARRO
Cátedra de Endodoncia
Instrumental EXTIRPADOR PULPAR
Cátedra de Endodoncia
Instrumental EXTIRPADOR PULPAR
Cátedra de Endodoncia
Los instrumentos del Grupo 1 incluyen básicamente
los accionados de forma manual:
Limas K
Limas HedstrÖem
Ensanchadores o escariadores
Tiranervios
LIMA K
IMPULSIÓN
ROTACIÓN
TRACCIÓN
ESCARIADOR
IMPULSIÓN
ROTACIÓN
LIMA HEDSTRÖEM
EXTIRPADOR
TRACCIÓN
DESGARRO
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ÁNGULOS DE CORTE
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ÁNGULOS DE CORTE
Cátedra de Endodoncia
Instrumental ÁNGULOS DE CORTE
Esquema en el que se muestra el ángulo que forma el borde
Cortante de un instrumento con la superficie que va a cortar.
A negativo ( - )
B neutro ( N )
C positivo ( + )
Canalda.
Cátedra de Endodoncia
Ángulo positivo de corte
Ángulo negativo de corte
Cátedra de Endodoncia
Angulo helicoidal
Angulo de la espira con respecto al eje largo
FILO DE CORTE
Cutting Edge
ESPIRA
Flute Space
Cátedra de Endodoncia
Instrumental GUÍA DE PENETRACIÓN
PUNTA
Extremo de la parte activa , cada instrumento posee una
forma especial, siendo estas de dos características principales:
Cortantes
No agresivas ( tipo Batt, Roane etc)
Cátedra de Endodoncia
La punta tiene dos funciones
Ampliar el conducto.
Guiar la lima a través del conducto.
Cátedra de Endodoncia
Punta de diseño ISO
T = Ángulo de transición
T se expone a la curvatura
T corte lateral establece un escalón
Cátedra de Endodoncia
Si por el contrario, ese ángulo se redondea,
el efecto indeseado de deformación
del conducto se reduce de forma considerable .
PUNTA
ISO
90º
135º
PUNTA
INACTIVA
Punta
FLEX-R
Collar
Superficie
de apoyo
Borde
cortante
Cátedra de Endodoncia
2 Inactivación de las puntas:
La parte activa de la punta, corresponde al llamado
"ángulo de transición", que es la unión de la punta propiamente dicha con la
primera espira cortante.
Este ángulo, si es agudo, al apoyarse sobre las paredes
de los conductos, ejerce una acción de corte, siendo esto junto con el
movimiento in/out la causa principal del transporte de la pared externa
durante la instrumentación.
Especialidad Principal en Endodoncia
Instrumental GUÍA DE PENETRACIÓN
PUNTA
Cátedra de Endodoncia
Hay dos tipos de puntas inactivas según el fabricante:
Flex-R (Moyco)
Punta Batt (Maillefer).
Sin embargo, la punta inactiva parece dificultar la progresión
hacia apical de los instrumentos dentro del conducto,
determinando un enlentecimiento de la técnica y una
tendencia a producir bloqueos apicales.
Cátedra de Endodoncia
Para evitar este inconveniente se deben ejercer
maniobras de permeabilización intraconducto cuando
se utiliza este tipo de instrumento con movimiento de
rotación, por ejemplo, en técnica de fuerza
balanceada.
Especialidad Principal en Endodoncia
.
ESTANDARIZACION
INSTRUMENTAL
ENDODONTICO
Cátedra de Endodoncia
Estandarización del instrumental
Normas N° 28 ANSI/ADA 1
Referencia N° 3060/1 ISO/FDI
Cátedra de Endodoncia
Morfologías de los instrumentos endodónticos
MANGO
VASTAGO
PARTE ACTIVA
PUNTA O GUÍA DE PENETRACIÓN
El polimorfismo inicial reinante entre las diferentes marcas y
presentaciones genero la idea y a la vez la necesidad de regular ciertos
parámetros en la construcción de instrumentos para su empleo universal
GUIA DE PENETRACION - PUNTA
Cátedra de Endodoncia
Búsqueda de normalización de las
características morfológicas y técnicas de
los diferentes tipos de instrumentos
empleados en el tratamiento endodóntico
Ingle y LeVine (1962)
Estandarización del instrumental
Los instrumentos serán numerados del 10 al 100, con saltos de cinco
unidades hasta el tamaño 60 y saltos de diez unidades hasta el tamaño 100.
Cada número de instrumento será representativo del diámetro del instrumento
en centésimas de milímetro en la primera vuelta en la punta (D1).
Los bordes cortantes empezarán en la punta del instrumento con el denominado
diámetro 0 (D0) extendiéndose exactamente 16 milímetros hasta el vástago,
terminando en el diámetro 16 (D16).
El diámetro de D16 será 32/100 o .32 mm. mayor que el de D0
Para control de calidad se miden bajo microscopio D0 y D3
GUIA DE PENETRACION - PUNTA
Cátedra de Endodoncia
Estandarización del instrumental
Estas medidas aseguran un aumento constante en la conicidad
de 0.02 mm. por mm. de cada instrumento sin importar el tamaño.
El ángulo de la punta del instrumento debe ser 75º ± 15º,
Los instrumentos deben aumentar en 0.05 mm. en D0, entre los números
10 y 60 y luego deben incrementar en 0.1 mm. del número 60 al 150.
Los números 6 y 8 han sido añadidos para una mayor versatilidad
El mango del instrumento ha sido codificado con colores para un
reconocimiento más sencillo.
Cátedra de Endodoncia
Estandarización del instrumental
La parte activa debe medir 16 mm
La punta de los instrumentos presentara calibres determinados
La diferencia de calibres entre D1 y D2 es siempre la misma
Cátedra de Endodoncia
Estandarización del instrumental
La parte activa debe medir 16 mm
La punta de los instrumentos presentara calibres determinados
La diferencia de calibres entre D1 y D2 es siempre la misma
Cátedra de Endodoncia
Estandarización del instrumental
Cátedra de Endodoncia
Índice de conicidad
En 1/100 de mm.
Especificación N° 28 ANSI/ADA y N° 3630/1 (1992)
ISO/FDI
D1 + 0.32 = D2
.02 ( 2% )
Cátedra de Endodoncia
ISO
Punta 75º ± 15º
D1 - D2 Tapers 0.02 mm / mm
D2 = D1 + 0.32mm
D1= .15 ---- D2 = .47
Cátedra de Endodoncia
Índice de conicidad
En 1/100 de mm.
Especificación N° 28 ANSI/ADA y N° 3630/1 (1992)
ISO/FDI
D1 + 0.32 = D2
.02 ( 2% )
Cátedra de Endodoncia
Índice de conicidad
.02
D 16
D 16 - D 1
Long.
D1
.04
= índice de conicidad
.06
.08
.10
.12
Cátedra de Endodoncia
Estandarización del instrumental
Cátedra de Endodoncia
Índice de conicidad
En 1/100 de mm.
Especificación N° 28 ANSI/ADA y N° 3630/1 (1992)
ISO/FDI
D1 + 0.32 = D2
.02 ( 2% )
Cátedra de Endodoncia
Conicidad o Taper
D1 - D 0
D2 - D 16
ISO 93
Cátedra de Endodoncia
Conicidad o Taper
D1 - D 0
D2 - D 16
ISO 86
Cátedra de Endodoncia
Índice de conicidad
.02
D 16
.04
D 16 - D 1
Long.
D1
= índice de conicidad
.06
.08
.10
.12
Cátedra de Endodoncia
Estandarización de calibres
ROSA
06
BLANCO
15
45
90
GRIS
08
AMARILLO
20
50
100
VIOLETA
10
ROJO
25
55
110
AZUL
30
60
120
VERDE
35
70
130
NEGRO
40
80
140
Cátedra de Endodoncia
Estandarización de calibres
ROSA
06
GRIS
08
VIOLETA
10
BLANCO
15
45
90
AMARILLO
20
50
100
ROJO
25
55
110
AZUL
30
60
120
VERDE
35
70
130
NEGRO
40
80
140
Cátedra de Endodoncia
De acuerdo con las normas establecidas por ISO y FDI
el instrumental endodóntico se clasifica en cuatro grupos:
Grupo 1
Instrumentos para preparar el conducto en
forma manual
Grupo 2 Instrumentos de diseño similar a los
anteriores en lo que respecta a su aparte
activa , pero para ser usados en forma
mecanizada , mas el lentulo
Grupo 3
Trépanos para ser usados en forma mecanizada
Gates glidden, peso etc.
Grupo 4
Instrumentos y materiales para la obturación
de conducto, conos de papel y de obturación
Cátedra de Endodoncia
De acuerdo con las normas establecidas por ISO y FDI
el instrumental endodóntico se clasifica en cuatro grupos:
Grupo 2 Instrumentos de diseño similar a los
anteriores en lo que respecta a su aparte
activa , pero para ser usados en forma
mecanizada , mas el lentulo
Cátedra de Endodoncia
De acuerdo con las normas establecidas por ISO y FDI
el instrumental endodóntico se clasifica en cuatro grupos:
Grupo 1
Instrumentos para preparar el conducto en
forma manual
Grupo 2
Instrumentos de diseño similar a los anteriores en
lo que respecta a su aparte activa , pero para ser
usados en forma mecanizada , mas el lentulo
Grupo 3 Trépanos para ser usados en forma
mecanizada Gates glidden, peso etc.
Grupo 4
Instrumentos y materiales para la obturación
de conducto, conos de papel y de obturación
Cátedra de Endodoncia
Fresa Gattes Glidden
GRUPO 3: Trépanos para ser usados en forma mecanizada
Gates glidden, peso etc.
Sólo se deben usar en la porción recta del conducto y
se deben usar en forma secuencial y pasiva.
Cátedra de Endodoncia
Fresa Gattes Glidden
Fresa acero baja velocidad
Corte de dentina
Ensanche entrada de conductos
Parte activa ovoide
Punta inactiva con guía
Cuello largo
Gates
Glidden
Lima K
#1
50
#2
70
#3
90
#4
110
#5
130
#6
150
-
170
Cátedra de Endodoncia
Debido a su diseño y a sus propiedades físicas:
Instrumentos de corte lateral
Puntas de seguridad
Se pueden usar para cortar dentina conforme
son retiradas del conducto (movimiento hacia afuera)
Cátedra de Endodoncia
Instrumentos rotatorios de baja velocidad
Fresas Gates Glidden
Estos instrumentos, en particular el modelo FlexoGates de níquel-titanio
(Dentsply Maillefer), suelen funcionar bien para el ensanchamiento previo
del tercio coronal del conducto. Sin embargo, si se utilizan de forma
incorrecta, las fresas GG pueden reducir de forma significativa el grosor
de la pared radicular.
Cátedra de Endodoncia
Fresa de Largo o Peeso
Cátedra de Endodoncia
Largo
Gates Glidden
Lima K
-
#1
50
#1
#2
70
#2
#3
90
#3
#4
110
#4
#5
130
#5
#6
150
#6
-
170
Cátedra de Endodoncia
De acuerdo con las normas establecidas por ISO y FDI
el instrumental endodóntico se clasifica en cuatro grupos:
Grupo 4
Instrumentos y materiales para la
obturación de conducto, conos de papel y
de obturación
Cátedra de Endodoncia
REGLAS
valorar la dificultad del
caso y establecer una
estrategia quirúrgica para
cada caso.
Los instrumentos están
diseñados para ser
usados una sola vez y
desecharse.
Hay que irrigar con
frecuencia y utilizar limas
de permeabilidad apical
para evitar bloqueos
Lubricar los
instrumentos con un gel
quelante hidrosoluble.
Cátedra de Endodoncia
Instrumental RESUMEN
Recordar características de:
Material
Parte activa
Manufactura
Acero inoxidable
Calibre
Torsión
Titanio
Sección
Torneado
Niquel titanio
Diseño
Ángulo de corte
Conicidad
Punta – guia de penetración
Cátedra de Endodoncia
.
Segunda
Parte
Evolucion del Diseño
Cátedra de Endodoncia
“Evolución del diseño del
instrumental endodóntico”
INTRODUCCIÓN
• Existe una gran variedad de instrumentos disponibles para la
preparación quirúrgica
del conducto radicular.
• Los instrumentos endodónticos varían de acuerdo con los
metales, la conicidad, la longitud de las hojas de corte y el
diseño de la punta.
Cátedra de Endodoncia
• Las primeras limas manuales se construyeron con cuerdas de
piano que se cortaban y retorcían, dándoles la configuración
de lima que se mantiene en la actualidad.
• Al principio fueron fabricadas por Kerr, a comienzos del siglo
XX con el nombre de limas K y ensanchador K (K File, K
Reamer)
Cátedra de Endodoncia
La mayoría de los errores de procedimiento y accidentes
operatorios ocurren especialmente en conductos curvos, y tiene
una relación directa con la rigidez de los instrumentos
endodónticos de acero inoxidable (SSt) .
Como los instrumentos de SSt son muy pocos flexibles, a medida
que se incrementan sus calibres se tornan mas rígidos,
dificultándose el recorrido de las curvaturas de los conductos.
Cátedra de Endodoncia
Que se Hizo?
• Los fabricantes han intentado resolver estos
problemas mediante la introducción de
diferentes variaciones en el diseño de los
instrumentos:
Cátedra de Endodoncia
3 Números intermedios y nuevas estandarizaciones:
Las normas ISO determinan una secuencia de instrumentos que supone un
incremento del diámetro de la punta de 0,05 milímetros entre instrumento e
instrumento.
Las normas ISO permiten a los fabricantes una tolerancia de ±0,02 mm . La tensión
a que se ven sometidos los instrumentos en los calibres bajos es muy importante.
Para reducirlo, algunos fabricantes han propuesto la producción de instrumentos
con calibres intermedios (12, 17, 22, 27, 32 y 37, comercializadas como Golden
Mediums por Maillefer).
37
Serie Intermedia
32
27
17
22
12
Cátedra de Endodoncia
El uso de instrumentos de calibre intermedio reduce
porcentualmente el salto entre instrumentos haciendo
que la progresión dentro de la técnica sea más suave.
Cátedra de Endodoncia
Otros han sugerido dejar de lado la numeración ISO, y confeccionar
instrumentos con saltos constantes en la sección de instrumento
a instrumento en un 29% (Profile Series 29).
Cátedra de Endodoncia
4 Nuevas técnicas de instrumentación
Debemos recordar los objetivos mecánicos por los que se rige la endodoncia
en la actualidad, que fueron propuestos por Schilder :
1 Establecer una forma cónica de estrechamiento continuo (flare)
2 Que el diámetro menor del conducto sea apical
3 Que la preparación cónica exista en múltiples planos
4 Dejar el agujero apical en su posición espacial original
5 Mantener el agujero apical tan pequeño como sea posible
Cátedra de Endodoncia
Para alcanzar estos objetivos, los endodoncistas han modificado las
técnicas de instrumentación de forma tal que, a medida que se hace
notable la rigidez de los instrumentos de mayor calibre, sean utilizados en
las partes menos curvas y más coronarias de los conductos radiculares.
Es así que la mayoría coincide en que la preparación previa del tercio
coronario y medio redunda en:
una
una
una
una
más fácil instrumentación del tercio apical
disminución de los riesgos de accidentes
reducción de las deformaciones apicales
disminución de la tensión sobre el metal.
Cátedra de Endodoncia
Algunas de las técnicas más representativas son:
A Coronario-Apical sin presión
(1979) propuesta por Marshall y Pappin
B
Step-Down
(1982) propuesta por Goerich y colaboradores
C Acampanamiento doble
(Double-Flared, 1983) propuesta por Fava
Cátedra de Endodoncia
5 Nuevo material: Níquel-Titanio
• Los metales o aleaciones utilizadas para la fabricación de
instrumentos de endodoncia merecieron escasa atención
hasta la última década.
• El desarrollo del níquel-titanio (NiTi) en los años 60
proporcionó un nuevo metal con una potencial utilidad
para el uso en ortodoncia y endodoncia.
Cátedra de Endodoncia
Al principio los instrumentos para los conductos se fabricaban de acero
a carbono, pero la esterilizaciónquímica y a vapor producían una
corrosión considerable.
Más tarde el empleo de acero inoxidable mejoró notablemente la
calidad de los instrumentos.
Después, la introducción del Níquel Titanio ha significado un cambio
trascendente en la especialidad.
Cátedra de Endodoncia
El Níquel Titanio es un metal exótico porque no sigue
las reglas normales de la metalurgia.
Metal súper elástico, al aplicarle estrés no aparece la misma tensión
proporcional que con otros metales.
En la aplicación inicial del estrés al Níquel Titanio,
la tensión es proporcional.
Sin embargo, permanece esencialmente la misma cuando la aplicación
de estrés adicional alcanza un nivel específico, apareciendo lo que
se llama meseta de carga.
La aplicación de más estrés ocasiona más tensión, que va aumentando
hasta que la lima se rompe. Esta propiedad poco usual es consecuencia
de una transformación de la fase cristalina molecular.
Cátedra de Endodoncia
El estrés externo transforma la estructura cristalina Austenita del níquel
titanio en una estructura cristalina Martensita que puede admitir más
estrés sin aumentar la tensión.
Como resultado de esta estructura cristalina única, las limas de níqueltitanio tienen memoria plástica, o sea, la capacidad de volver a su forma
original después de haber sido deformadas.
Las aliaciones de niquel-titanio son hoy en día los unicos materiales
disponibles fácilmente con la flexibilidad y dureza requeridas para el
empleo habitual como limas rotatorias en conductos curvos.
Cátedra de Endodoncia
Los intentos para perfeccionar las aleaciones de níquel-titanio no
cesan, y se ha comprobado que las características de superficie
pueden mejorarse considerablemente tratando las superficies de
los instrumentos.
Para ese propósito se emplean el pulido electrónico, el
revestimiento y la implantación de las superficies.
Cátedra de Endodoncia
Acero inoxidable (SS)
73 % hierro
9 % níquel
18 % cromo
Inalterable a la esterilización
Inalterable a los fluídos orales
Buena capacidad de corte
A todos los aceros inoxidables se les puede añadir un pequeño porcentaje
de molibdeno, para mejorar su resistencia a la corrosión por cloruros.
Cátedra de Endodoncia
NITI
54 % níquel
18 % titanio
Acero Inox # 25
memoria
extrema flexibilidad y resistencia
inalterable a la esterilización
inalterable a los fluídos orales
NiTi # 25
Gentileza J. Roane
Cátedra de Endodoncia
GH
El efecto unidireccional de memoria fue observado por primera
vez por Chand y Read en 1951 en una aleación de Oro-Cadmio,
y en 1963 Buehler et al. describieron este efecto para nitinol,
que es una aleación equiatómica de Níquel-Titanio.
Cátedra de Endodoncia
Este efecto en metales y cerámicas está basado en un cambio
en la estructura cristalina, llamado transición martensítica de fases.
La desventaja de estos materiales es que es una mezcla
equitaómica y desviaciones de 1% en la composición modifican
la temperatura de transición aproximadamente en 100 K.
Cátedra de Endodoncia
NITI
estable
inestable
RESISTENTE
cúbica
exaédrica
ELÁSTICA
Cátedra de Endodoncia
NITI
RESISTENTE
estable
estable
cúbica
cúbica
ELÁSTICA
inestable
exaédrica
inestable
Cátedra de Endodoncia
El NiTi puede tener tres formas diferentes:
Martensita es relativamente suave y puede ser fácilmente deformado.
Martensita inducida por el estrés (superelásticas), es muy elástica.
Austenita no es elástico y duro.
Cátedra de Endodoncia
El níquel-titanio no ofrece ninguna ventaja para las “ LIMAS “ que tienen
grandes diámetros y almas que carecen de la flexibilidad apreciable
La ventaja de una lima hecha en una aleación de níqueltitanio es su capacidad de trabajar curvaturas , sin
someterse a la deformación plástica permanente o la fallas en
las que las tradicionales limas de acero inoxidable pueden
incurrir.
Cátedra de Endodoncia
INSTRUMENTAL
Catedra de Endodoncia
2014
Descargar