locacion de inmueble destinado para asu sudoeste (cond gral).

Anuncio
MU111CIPALIDAD 01: ROSARIO
LICITAC10N PUBL1CA
ART.1".- QBJETO: La Municipalidad de Rosanio llama a Licitacion Publica paw
. /-.oc.^Q.-a^... .00.. O.l>.... /^.(/e^/e.. .^SZ/^WD....??./ /.(/^.i^^./e^''1. ..c'c,/....
...4r.a3...i^,,S£^.).<a.^..U.^^^.^£.,^^^
en un lodo de acuerdo a las especificaciones tecnicas y detalles obrantes en el pliego de
condiciones pai-ticiilares, agregados al presenie y que lorma parte del mismo.
ART. 2°.- CONSULTA Y RETIRO DEL PLIEGO: El pliego de bases y condiciones
generales se.encuentran a disposicion de los interesados para su consulta y venia en^'
e/.^.s^'^Ao.. .c^. !~$... S^cy.^Y^Y/^.. .Q^ff^....................................................
Para su compra el interesado, debera adquirir un sellado municipal de Pesos ..................
.................................................................................................................................... en las
cajas municipales habilitadas al efecto.
ART- 3°.- APERTURA DE LA LICITACinN- La apertura de la presente licitacion pubfica
se llevara a cabo el dia ............ de .................................................... del ano
a las ........................ hoi-as en la Secretaria de .....................................................
............................................................................................... o el primer dia habil siguienie,
a la misma hora, si este resultare feriado.
ART. 4°.- FORMA. PRESENTAG10N Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Las
propuestas seran presentadas en sobres cerrados, y se admiliran hasta el dia y la hora
fijados para la apertura de las mismas. Estas deberan entregarse personalmente en la
Secretaria d^ ........(^?<S.'^.Q~X.')SJ........................................... bajo recibo, estableciendo
claramenie en el sobre la licilaci6n a que corresponde, como asi tarnbien el dia y la hora
de la aperlura. Tales propuestas deberan estar escritas a maquina y cada hoja sera
rubricadai por el oferente. La ofeila-'especificara claramente el precio unitario y lotal. Las
-^5S' gp.'-A/o^"
WimviOA GENERALol^0^ Gl:1'4-.\JcV°"l'nifceiyroR. bei'4"1^1'
\ /cUoiiluiaij.na
/
ir>riF. ^7^
Con^tllnitc'^n/idmh'litr.ili/.i
OlSTKl'T0-''"''" "-''••.••••••..•••••ifM'W'MniKi:!^ oi.siani suiiir.ii •••••••••••.••.••....................................
l"" FIRMA Y ACLARAtttOtAi n'/.i HIA|I IH nn<iAnu)
FIRMA Y ACLARACION
MUI-IICIPALIDAD
OFERENTE
/
enmiendas y raspaduras deberan ser debiclamente salvadas al pie de las mismas.
La entrega de la oferta debera ir acompariada de:
- Sellado Municipal de la compra del pliego de condiciones,
- Deposito en garantta de su oferta, e! cual se efectuara a la Orden de la Municipalidad
de Rosario equivalente a] 1 % (uno por clento) del monto del presupuesto oficial o valor
base de la.licitaci6n que se estipula en pesos ............................... .
El que result-are adjudicatario elevara el deposito al 5% (cinco por ciento) del monto
adjudicado, en garantfa del cumpllmiento de las obligaciones emergentes del contrato
Los depositos en garantia senalados precedentemente podran constituirse de las
. siguientes formas:
a) Poliza de seguro de cauci6n.
b) Deposito en pesos que debera efectuarse a la orden de la Municipalidad de Rosario.
c) Fianza en pesos otorgada por institucion bancaria u otra entidad .financiera a
satisfacci6n del Departamento Ejecutivo. En el caso de constituirse el dep6sito en
garantia por Fianza otorgada por una institucion bancaria y/o financiera.. las mismas
deberan constituir domicilio en la ciudad de Rosario y someterse a la jurisdiccfon de
los Tribunales de Rosario.
i
• ART, 5°.- OFERTAS; El proponente puede formulai- oferta por todo o parte de lo
solicil'ado-
ART. 6°.- EQRMADE^QTIZAR: las ofertas deberan hacerse en pesos, salvo que e)
Pliego de Bases Particulares determine otra monecla. Los oferentes deberan hacer sus
propuestas incluyendo en el precio el IMPUESTO AL VALOR -AGREGADO sin
discriminar dada la condicion de la Municipalidad ante el citado impuesto, siempre que
corresponda por estar gravado el bien o servicio que se contratara,
ART. r JVM^NlEm^DEJ^^^ E, of.rente queda obligado a mantener la
val,dez de su propuesta durante 30 djas, contando a partir de la fecha de apertura de la
l.c.tacion. Transcurridos los mismos, sin haberse dispuesto la adjudicacion difinitiva se
consideram prorrogada la oferta, salvo manifestaci6n en contrario del proponente antes .
del vencimiento, por otros 30 dias.
/
/
ARy.- IGUALDAD.^PREC^ Si entre las propuestas prosentadas y admisibiss se
X'-\
I
/
•I
/
//'
iDOESTEFIRMAYACLARAcio'N"""""
MUN1GIPALIDAD
"""""C'|;;",;;'A"^"""------"
FIRMA YACLARACION
OFERENTE
^M-RAVCRD)-^
Conrillnaiteaa
t.otiriflnricteM'cannnisiiajiy,.
CEWni.»l|!|lcffMOIS!S-OM')1(1,,|
MIlNIClIlM iiiiyi i,r. nu;;A|,|(,
venficara una coincidencia de precios y condiciones ofrecidas, se llamara exclusivamento
- a esos.proponentes a mejorar los precios en forma escrita; senalandose dia y hora dentro
de un termino. que no exceda de cinco (5) dias a partir de la fecha de apertura,
Cuando la coincidencia entre las propuestas mas conveniehtes no quede resuelta dentro
del plazo seHalado en el parrafo anterior, la adjudicacion se hara por concurso de
antecedentes entre los proponentes o por sorteo entre ellos (Art. 74 de la Ordenanza de
Contabilidad).
ART. ^.-ACEPTACION DF I AS PROPUESTAS: La MunScipalidad se ,-eserva el derecho
de aceptar la oferta que considere mas conveniente a sus intereses o rechazarlas a todas
sin lugar a reclamo alguno.
ART. 10°,-IIVIPUGNAOIQNFS.ORDENANZA265n/fin
Los oferentes tendran derecho a tomar vista de lo actuado en los actos licitatorios en que
hubieren formulado propuesta durante el dfa siguiente habil a la apertura de la licitacion
concun-iendo para tal fin a la dependencia municipal donde se hubiere realizado el acto
pudiendo denti-o de los 2 (dos) dfas habiles siguientes al vencimiento del termino anterior,
presentar las impugnaciones que estimare procedentes.
. Las impugnaoiones deberan ser presentadas cada una de ellas por escrito en papel
sellado municipal por valor de ..............................
""""""""•••••••••••••••••-••••••••-•••••,••••••••••••••••••••••-••••..........-................,,...,. exponiendo las razones
de hecho y de derecho en.que se funden.
Los escritos seran presentados en la Mesa General de Entradas de la Municipalidad
Las impugnaciones a las propuestas de terceros o a los actos licitatorios no fundadas o
carentes de importancia que ajuicio del Departamento Ejecutivo hayan tenido el prop6sito
de entorpecer el tramite de la adjudicacioh, haran pasible a quien la haya formulado de la
perdida del deposito en garantia de su oferta, sin perjuicio de disponerse su suspencion
por hasta doce (12) meses en el Padron Municipales de Proveedores y de Licitadores de
Obi-as Publicas. (El papel sellado se adquiere en Caja Palacio ubi-cada en Mesa Gral..de
Entradas del Palacio Municipal - Buenos Aires 711),
. '.'. •:" "''
ART. 11°.- INTERPRETACION Y_^PUCAG]ON: En caso en que en' el pliego de
condiciones particulares se fljen clausulas que se contradigan con las especificaciones del
pliego de condiciones generale-s, .pfevaleceran las estipuladas en el primei-o de los
^.^^»i-.A_-i-/' ^.v/' . .
•
'•-ie. UlEGj^H
OrREZTgigGE
&I5TRPr&-SU|
CEIflBo n »n, •,""""sl^al"a
^B^nS
FIRMA Y ACLARACION •:"•A" "F ""SAnid •••••••••• piKM^'^^'^^',. MUNICIPALIDAD
O^REN^F
ART- 120- PERDIDA DF.I, OFPOSITO EN GARANTIA: Si antes "de resolverse \'.. '
adjudicacion y dentro del plazo de mantenimiento de las propuestas estas fueren
retiradas, el oferente perdera el deposito en garantia.
En caso de incumplimiento del o los oferentes, y/o adjudicatarios, o retiro indebido de las
ofertas, el Deposito en Garantfa se tomara como pago parciai y a cuenta de los danos y
perjuicios definitivos que sufra la administracion.
ART/ 130- •BEyo'-UCION- DF I QS_DEPQSITOS: Una vez resuelta la licitacion, se
devolvera la garantia a aquellos proponentes cuyas ofertas no-hayan sido aceptadas, sin
. que estos tengan .derecho a reclamar indemnizacjon alguna por la no adjudicacion (Art
81 de la Ordenanza de Contabilidad), Dichos deposltos deberan ser retirados dentro del
plazo maximo de tres meses confados desde la resolucion de la adjudicacion, transcumdo
dicho termino, caducara administrativamente todo derecho, procediendose a la
apropiacion de fondos cuando con-esponda segun la forma de constituclon del deposito.
En caso de reclame dentro de los terminos fijados por la ley comun para la prescripcion, ia
devblucion se afectara al calculo de recursos.
Cumplida la-entrega de lo adjudicado y demas responsabilldades emergentes de'la
contrafacion, a pedido del adjudicatario y con autorizacion de la repartjcion solicitante la
Direccion General de Contabilidad y Liquidaciones (Direccion de Liquldaciones) procedera
a la devoluci6n del deposito en garantia, con intervencion de la Tesoreria General cuando
corresponda.
ART- 140- ^-MiClUO^EiQSOFEREhrrK Los proponentes deberan fijar su domicilio
en el municipio de Rosario.
ART- 15- ^!BUNAL£S^Q'V!PEIE^^
Lo, proponentes deberan
declarar que, para cualquier cuestion judicial que se suscite, acepta la jurisdiccion de los
Tribunales competentes de Rosario.
ART; 16°.- CUgNTA OORRlENTE3.BANCAmA^_CAJADE^dQR^ El adjudicatario,
tendra la obligacion de abrir una "cuenta comente" o "caja de ahorro", a eleccion del
mismo, en el Banco Municipal de Rosario, con las exeepciones prevista en el Decreto n°
249/98.
.
/' /
Dicha obligatoriedad se extiende'ad^.as -a los locadores de bienes y sen/icios .(vehfculos,
^c^y• '''"''^^ii^^
alquileres, prestaciones personales, subsidios. indemnizaciones canceladas en cuotas,
eic.), como asi mismo a los que revistan el caracter de cesionario bajo cualquier
concepto, que perciban pagos de la Tesoreria General, debiendo cumplimentar a tal
etecto el respective formulario de apertura de cuenta que se adjunta al presente 'HDto
2810/2000)
. ART- -'7°-FORMA BE PARnjIPLAZaDEENIBEGA: La Tesoreria Municipal realize
los pagos a quienes hayan cumplimentado con lo establecido en el artlculo precedente
unicamente mediante depositos en las cuentas de los beneficiarios, los que se
efectivizaran a los 30 dias de la.fecha de entrega.de lo adjudicado o fecha de la factura
no pudiendo.esta ser anterior a la primera. El oferente debera especificar el plazo de
entrega, aspecto que podra ser tenido en cuenta para la adjudicacion de la presents
licitacion.
ART. 18°.- UKMRJDiUMSEGA: La entrega de los elementos solicitados debera
efectuarse en el lugar que oportunamente indique la MUNICIPALIDAD DF ROSARIO
corriendo por parte del adjudicatario el flete, aca,Teo, seguro y demas gastos que origine
el traslado de los misinos.
f
ART. 19°.- OBUGACIONES^ELADJUDICAIAR^ La falta de cumplimiento de las
presentee clausulas por parte del adjudicatario, lo hara pasible de la sancion que
. establezca el Departamento Ejecutivo, que podra llegar a la perdida total del deposito en
garantia, importe este que sin demora ingi-esarE. a la Receptoria Municipal.
ART 20°•-D£-LA-LE^RaAN'C^DE_LASJa^^
„
Municipalidad fuere condenada al page de una deuda cualquiera, la corporacion arbitrara
dentro de los 6 (seis) meses siguientes a la notificacion de la sentencia respeptiva, la
forma, de verificar el pago. Esta prescripcion formara parte integrante, bajo pena 'de
nulidad, de todo acto o contrato que las autoridades comunales celebren - en
representacion del municipioy debera ser transcripto en toda escritura pQblica o contrato •.
que se celebre con particulai-es"
ART. 21°.- nEa^EACION^URAOA: El oferente debera agregar en su oferta una
declaracionjurada en la cual declare qye-no^e encuentra en la.s siguientes situaciones:
- Habe.F sido declarado en quiela'^diante al auto judicial respectivo
n// ,//,,^
l^
!'li•SI•ai•T•(;•••sH•a'^.^-^T•F••••••••••••---••••..-
„, ' "^^p^K0'
" ''''^^i^^'
- Encontrarse en concurso preventivo, en cuyo caso indicara juzgado interviniente, n° de
autos por el que tramita y el nombre del sindico designado.
'
, .'
• - Pertenecer a la plants del personal municipal, en cualquiera de sus formas de
contratacion, dentro del termino de 2 anos despues de haber cesado en funciones,
- fcstar inhibido,
- Estar condenado por delito contra la fe publica.
• - Pertenecer al directorio, socios comanditados, y socios gerentes respectivamente de
Sociedades Anonimas, Sociedades Encomanditas por Acciones y Sociedacles de
Responsabilidad Limitada, de empresas sancionadas en. el Padron de Proveedores,
• ART. 22°.- DECREIO_2962/97: DebenS tenerse en cuenta lo establecido en el
mencionado decreto, cuyo texto se agrega.al presente pliego como parte integrante del
mismo.
ART- 230'- aviPAaRQNAMIENTO nF PROVEEDORES: Todo oferente que formule
propuestas y no se encuentre empadronado en el Padron Municipal de Proveedores, sera
incdrporado al mismo segun su reglamentacion (Decreto 439/98). De haberse prod'ucido
cambios, como ser nombre de razon social, dates impositivos, direcciones, etc. DEBERA
completar el formulario con los dates de la firma, segun corresponda: personas fisicas,
personas jurldicas, agrupaciones de colaboracion o uniones transiterias de empresas. Fl
FORMULARIO DE INSCRIPCION/MODIFICACION debera solicitarlo al Departamente
Padron de Proveedores (Santa Fe 654 subsuelo) o en www.rosario.gov.ar (Tramites online). En caso contrario de resultai-ADJUDICATARIO, NO SE LE HAB1LITARA EL PAGO
RESPECTIVO.
_ ART. 24°,- Se transcribe a continuaci6n disposiclones contenidas en el Articulo 55° de la
Ordenanza de Contabilidad:
"Articulo 55° - No obstante lo dispuesto en articulo anterior, en cases excepcionales
podran contraerse obligaciones susceptibles de traducirse en compromisos sobre
presupuestos a dictarse para anos financieros futi.iros,-eri-los casos siguientes:"
"a) Emprestitos y operaciones de credito por ei monto de los servicios' de interes y
amortizacion, comisiones y otros gastos a devengar relativos a los mismos."
"b) Obras, trabajos y otros gastos extraordinarios o de capital repartidos por las
ordenanzas que lo.disponaan^en'clos o mas perlodos financieros,-siempre que resultare
imposjble o anUeconomiodQ^ntratar exclusivamente la parte a cubrir con el credito fijado
gil'^^^te^iguero '.is. alE^SWRE'M'A
>Wiii^CT?GENERAl.
"'y!^'eRG';.MC.a.At/........'.
'^S.^.^PWST'E-"--^——^ \f
V
LiT^r.n'OSlinO'^riteMAY'ACLA'RACION''"'"''"
!.
^ .../.-^
n/ll IMir-lDrt
i in/irt
{___
IV1UN1C1PALIDAD
CEB^W"BaClf'41•l>l.'i^H^Os(i!>(lESIE
MUwfclPAI.lUAg^UIL&nSAH 10
""""""FiRMA'YACLARAriOM"""""
FIRMA Y ACLARACION
OFERENTE
>i^ivi/-\, i /^>-»L/\r\/-\LtHJlN
OFERENTE
para el perfodo en vigencia. Los contratos pertinentes deberan regular los pages segun
d,stnbuc,6n per periodos que seran indicados por.ia ordenanza con-espendiente "
c) Locaciones de inmuebles y de servicios y confratos de suministros u otros gastos de
operacien, cuando procuren ventajas economicas, as-eguren la centinuidad de los
servcios, permitan logran celaboraciones inteiectuales o tecnicas o lo indiquen las
costumbres administrativas. El Departarhento EJecutivo cuidara de incluir en el proyecto
de Presupuesto para cada ano financiero, las provisiones necesarias para imputar los
gastes comprometidos en virtud de lo auterizado por el presente articulo e incluira en los
contratos pertinentes la clausula ,-escisoria a favor de ,a Municipalidad, sin
-ndemnizaciones, sino se votan en los periodos siguientes los creditos que permitan
atender las erogaciones."
FIRMAYACLARAcioN"
OFERENTE
/^w^
/,'^/y1"'^
te/y FOLIO 'c
6.^w^,^ ^Mun^:a
wi^a'ii'a
J^-&--B-J;LLQ._JiS 2^6-Z
^-io, "Cuna de :.a Bander..,; l. „ ,,^^ ^. ^,_,
, •. ,
yisto. los 1?r^———— ^ dec^os elabor.ados po. 1.
i-on-caduria. • qane-pal -a.
. i- '- ^.ci
3^,.,
' 'dJun'oa a laa P-sen.a. ao.uaciones no
30.4U4-C-97; teniendo en oue.m;a 1--,,.,, ,
w& ic?- ^veniencia de • re.Rlamenrar el
.e::!0;-:""'0 ^ l° o'd°n"3a 2a41/al ————— de oondlclon"
...ocl "
.con.,a»^ ^ „ ^^ ^ ^ ^ ^^
"" w "' el'l°len" 'dm*nl°"""n .• ...u,.a,a .e
Koc.di,m.n^,, .„ „,„ ^ ^ M,lbuoion.,,-
2L HI'IEHDBN-l'E MUHICIfAl,
P E 0 E fi T A
.oc,,,., A1"EU1^2- ^ -".o.oion .. ^ ,. ^.^ „
.. .^r""10"0 de - — — —..
u» ^x.o. . „ .„,.„,„„ ^^ ^ ^^^ ^ „
^tabl.c, en ,1 preBent. Beoreto.
^Q _ m M l» oe..ton
d.bpri , ^'^' A^lllonin
»°titic.olo,,
aebara eealizarse por fivifa i ^
. .
3
•""••' el •3»"Wdor o' Suboont.cio,- G.n.rti,
c^n,,., ,^,,.^,, ^ ^ ^ ^^^^ ^^^^^ ^ ^^^ ^
I;:8""8 p"' v"11'10"' ———— ~' °" 1..-....0..,
n10" °"° °°••re8————". .o,,,e 1. .,,„.„,. „ ^___
:::::'" ,'""" p••°CMt°t•i"• °-B" -- 0—————" . - ————
d,,,.,,o .ob,e .1 o..,,^ „„„„„„ ^ ,.,,,;,^^
tot^a.,^.. ,. con..^.,,. „„.,., ^^
actuaoiones a Mp^a ,-'^ •,
^ „/ ,
a ^y;-^ E———das pa.. 1. oonreoo..n •d.l
Ly/-^
Ina^te^/jfjis/Riguoro
^ORDlWor/GENERAI
'^A.SJ&Asm'icQTE
^y
ft
.H^"^'
.c^
LKi-^U IE a^TSOT'n'A
OIIRECTI^ SEHER).!.
^ D'is'TR'TO-SUS-^STE
-P.d.en.e, ,uien lo ^^, ^;
,
Liquidaoiones Esta a •
•
^oion, a la Di^cc.ion cie
811 •———————— oo- ^::°;:^;: ^^nes ————"- oesiones anteyln.»
——————— ,^
^.irioar la exis.tencl.a de
:,;::"" ——————————————•
—————— - —————————— 0
"———————..0. ,0.. •,,^1°~° del CMtlr10"'0- - "-——————• •
^"cj: ir diotamen
^"'ec.cxon
..-ieheral de
de 1 a r,<
Aauntos Jur-ldioos ,„ '
— - —°r :z:; r:/—" ~ •
d°p"mltl•r-^'~^:l:::::ed?llca-e-^
en Teso^er-ia Genera]
i
• ^i el cert,.xioado obrasa ya
At^^-Q3-l-LQ_40 - pi _
106 "i..o. a, "cona. ,
•
——————"„„ ^^ ^m°
^"tlo"""
D°°r"° ^°"•«•a wca da "^.
-
.0.
^.^
.
^^^ ° •ll """tclp•l"ad de -—.
-———————o^:. :::^;; °——————————bU,.... „ „. .
>\
ESFOTCTi^aORlGi^I
.. //(f^u/e^cfcc ^f/w U<. y/w/f
D-E_CJ3J£_^_0_ _N_" 2G10
.^//irWW-
Rosario "CUNA DE 1^ DANDQW', 29 do dioiambro del 2000 VIS TO:
Que el Banco Municipal de Rosario es cl agenLe Hnandero del Munidpio
y como tol canalta el pacjo dc con^-adones supcrlorcs a ^ is.OOO.-.n U-BV& de
acrediraciones en cuei-ilc-a corrienles o caja cic ahorro;
Que l-al rnodolidad sc realiza desd. ^ cuairo anos de rnanera
convenieniE para Codas Ins partes;
Que este modo de cancdadon de-.deuda conliene la venteja de
::: ^rabajoadntinistrau- ———— - ————, nrn. y e^a d. „„
conLiliaaon de cuent'as, etc.; y
CONSIDER ANDO;
Que serf, convenlente arnpliBi- la .nodalidad de pago-a t,-av6s de
acredifaciones en cuenfa bancaria a las l.c^cion.s .-.ualquier fuera su n,onto - y a
los pagos que con habltu.lld.d reallcc lo Tesoreria General a locatarios d. bienes y
seivlcios y ceslonarios;
-
En uso de sus aLribudoncs,EL INTENDENTE MUNICIPAL
D E c R r; T A ;
, ArtIculcL^ MODIFICASE d. art.culo 5° dd DccreLo n" 430/90 ' 3£neralidades -^ A, inciso a) el que quecl^ ,.edc,cl.do de In siguienLe forma.
"De correspond (en c.sa de ser ^ic^no) par n^os conWdos
e^^^^^^^^^^^^
canst, u.r ^o en w. ^ c^.n^ e^nCe ./ ^ del .^-a
^a, el ^ ^ re^e ^ro c!e !.s n^^e, ^cnp^ p^ l.s
'•^P^y^. ^^.,,^^^^^^__
P^s y ^ „ „ ^ ^ ^ ^ ^^ ^
^^rio, de ^r ^ "c^ con-i^a ^ ^ ^ ^,r^ . elecc.an ^
7^ el B3n£o 'u^ic"}al de Roc>al''of con /———/——— l^s en el Oecreto
1 '/)l'
• X//9'
"""wsaaas
Dicha ohiigaloiiedad se cxUcndQ adenws .1 los locadores dc hienes y servicios
(vehiculos, a/Qu/feres, prcsteciones personates, subsidies, indemnizwiones cancelad.-is
eif cuolas, etc.--) como asim/smo- a los que rcvislan el cai-acicr cfe cesionsrio bajo
cwlquier concepio, que pci-cibw pagos de la Tesorena General, debiendo
• Cwip/fmcntar-a We'redo los respectivos rwmularios de apeiiura de cuent.-a."
•',
i'
Art[culo_2^ ELIMINASP: el inciso o) del arliculo 1° del Decrelo n°
• '02'19/90,
f/
A£t.>£ula_J^L MODlrfcASE e| orfeulo 15"1 del "Pliego de Oases y
Condiciones Generales"-que consta en el arU'culo 9" - Anexo VI del Decrelo n0 '130/9U,
cl que quedora redactodo dc la siguienLe manei-o:
Wcu/o ISO: CUEWA COWENTE BANCARIA 0 CAJA •DE AHOIWO: Se 'dispone
la oWgstoneciad por parte dd adjudicatano de erectuar la apeitura de una -cuenka
cornenie'-o '•cap de ahorro" en ef Banco Municipal de Rosano, con las excepciones
previstas en el Decreto 'n0 2'19/9S."
ArljcidaJ^-lnsei-tese, comuniqucse, publiquese en el Dolelfn Ondal y
dese a la Direcdon Gencrol dc Gobierno.
1'a. )U/\N .DINNmi
IHNTI;. liiUmmr/iL '
C.P.H. CAltLOS I'-liIlNAl/UKr
a-i-!)
SulrttCfuIaiiodc.Hiiclillidii
Munlclinilldnd dn nc/.inria
./•n
^, -OIW^ BE'11/-'^RiReszw'106^11'"Bi.syWo,s.ui?oF-sTe
'"'UE^RpSAIllo
COPIA
MIGIIE1- AlW/L MAGSACCESI
l)l(iEcroil oiVl.. Dl BEsrAeilo
titr.niTAlilA ni; l{Acii;ilnA 'r Kcoitiinik
'f/its.'ii/ejii.w , •Ifit/iiff/,,!/.
'.ifiWtt/'t'lt
DECRETO N° 0736
Rosario, "CUNADE LA BANDERA" 30 do Qbril do 2001.,, . , , vislo; ^ disposicionas 'emanadas por el C6dino Tribiilario
Municipal en su artlculo 37; elDecreto N- 2688 del 14 do diciemb^ de 2000 y
la Resolucion N° 461 del 12 de Diciembre de 2000 Y
Considerando: La necesidad de mantener bajo conlrol el
curnpl.m.ento de los contribuyentes con relacion a distintas obligacones fi calBS
anleelMun,c,p,o; considerandopertinente propiciar con tai obje^o oporluEes
^^e produzcan delerm:i.nada3 relaciones direclas con los mis-mos y
aleito a eslimar la procedenqa de implernentar, en asle caso .oporlunas
pautas para control y norma]izaci6n de deudas por quienes a sTveTse
^^S^5 d9 ia "————" por -ultar ^^
n^l acorde con ia obse^nrS'^SZ13^^;^
obliaaciones Iributarias, en consonancia con el ejerddo'de facu'ades
aSSnT3 inharf.^los al pod9r d8 po^a q^ -eSe de enta
^S^obTeS;0^^:03 que fu9ren menester P-3 e110., - ^ ^
En uso do sus alribuciones,
ELINTENDENTE iViUNiClPAL^
"—^.•ssr.sx-.'ixx^sss,"-"
••K-. iijR.^/^RETTA
DIRFi-;^f".,;CNt!,IIAI.
31STRftO ;.UDOC'pTF
H ^ A . D'^occ•onas Perimenles de la Direcdon General de ,
> -^ .c£> ri ,3 .la fe9ularizaci6n de eventuates obligadones
h-^lo. adeudadas podr6 ser efectuada mediante las modalidader.
Oirjcntos, conformo la normativa existentR.
•irr^i,^^^ .^Pl"^18^ las Pertinentes obligadones fiscales y
dcred.iddas por G| inleresado ante ia Tesoreria General esta procedar? \
^ POCJO La demora enire el vencimiento de la obliqaci6^^ ^6^S,
Municipalidad y el momento da la citada regularizaci6n libularia^
.Ooncrara ,nler6s ni resarcimiento alguno a favor^^Sudicatario
A.^uio_4:: A los finas estabtecidos en el articulo 2° H ^in^,A
^o a ^^}ca[anos^ comprobada por lats- Sa
sSSSSr5-'-^^^^^^
• AI-ii^.Lo^; Para los casos de Licitaciones Publicas en tramilfi ^
alonrjoran a las disposiciones de las mismas, no obsSe a Ser^
Choral debera venficar en cada pago si el mismo se e^ueniraI d^
con sus obliyaciones fiscales, derivando, de corresponder en ?omS
,inmediata, a la olicina pertlnonte de la Dirccci6n GenSS de F^S
para proceder a la regularizaci6nde las deudas existentea
Flnan.^a.s.
:
•Artic^iio_^: La Secretary de Hacienda y Economia estar.f.acullada para resolver la oportunidad y forma de ^ce^nsiv^t:
d.sposicipnes precedenles a procesos que, segun normativas vigentes-'se
mslrumenten medianie licitaciones privadas y/o Concursos de Pre'cio
como as_ mismo para los pagos que efectuen las Secretartas de Salud
PubI.ea, Promoci6n Social y de Cultura y'Educad6n.
.,?
.'•;v „,. . Art!£yi^_8:: lns6rteae, comuniquese, publfquese en el Bolottn
••• Oficial y dese a la Direcci6n General de Gobierno.- • en el,"ol,o"n
••[••'
... - ' :
/
/ r^~^
^/^-..-^
-;7
WOEi JOSg GCI/.;;,-, (
Cl.«»l»il3 lie ll;r.'rnri.i y , caionil,
^MM^Msil d, (n^^
/
KS (SOPIA
-\
M1SUEL A] yi;L MASSACCIES1
lumcTcii f»AL »a »atpAtit»
tICBllIAillA WS IMCHHM 1 KCCM»Klt
; "• '•wcwMwa^i.
' '-. •
UtI.UlUi)
\
'""•••rhhl (tci,,r,il,h- IJvf;iKtui
••
••,..•: ,
•
,••...
• •'
'
•'»»,••••'
' '""':
kKlraniunis
N°21.3a5'i ,11,1 . ^,1^
' •^ t Ml)e<o
^a'ui dclinifltiSn (i,i [,, i ..,,, i "•'"""
———.
.,„ co,..^„(;i:h;SS^^-..„
^———.
^ • ^s^ss^a^as^r"''''^'" d°°«cll
• . l-•-»Blv(ll>•(lde•hlfe•ell(.•^ol6lldeHTR<!n
' . """"""^''anierasN'^IJga
^ un. EnL^^S^S^.^0^
^ ^,^,.
•"•
.. •^w^^^ ^ ^S^SSfT"81 '^a!0 ^m ^1- u.-
.-"..^l^^^^^"3^113^^^''
- — (.--^S^^^^ET^^^^^ -^.,.,^. „,.. • •
BUient. orden de prererenda,
" 't!uai(lad de c;ll'ditt^ Y Precio-o&rlado riyc yl „
;) ^^TCSS^3' producci6n dB ^——————v-O-^e^c . co..,,,. •
•. .^SS^S^s^"^^
.„„.,,. [S^:^^^^
—————" - ^ 0 ^.o. o,., „
,,,..,..,,^^££^3S^
') l.-;i.s dema.') umpresus
^
•
• •• •••
•
;.
•
•
:
P;"'^mo,>lp,l os.,.,0 de capital locnI.o.l^CoSS; SS0^ al•^al.5.^c^ ^- •
"lly.-...- ?vn,-,V.»,hle .qu.lk clue curopla l^dS^S^,^1""0 CIe ^i3'131;^^;. Se consider,, •
co^^,^,,s^ti.J.ctoriu. dc-calidady p.ccia 1 •d • "•u";"Ivel te(;i?&16.8icn "ticcuado y un :
^^S^^^^^^
•
^^K^^ssti^^^^•-.•io':.• ••
?^^^S^SsisS|S^^ '
• '^^^ss^ss^^^""^-^-^ '
^^.^si&sisg^^^s;"""11""1" "• ^ •. ^y^ ^^^SS^S^0^110^^^
^^•y/O-l'rjvadfe,,. C^d^-, talo'deobJ.oT^-^
«tlifcl.l.,^tlt,.h, „;;.,. »•""(',•'•I.I P;?TOl« Ort.ttim,.:,,,,,),. ,, ,,,n,|;:,| ,^^ ^ ,^ ..
-^
•
/'• '•
•' •••'
:/--•?
•
.
------t0.!^ ___
MU(-lici('AL10AT')).ritOS-At;10
Jl^Q 1 S T R A D 0
• . ,1'-
^
ii. r[Mi:r;Jn WHICIM.
HH.UII/O
Mrm-Hn Vciwml ill: Dcyilicliii
••^- LA MUNiat^UDAT)^ RQSARIO HA SAmpNADp LA S^IENTO-•-ORnii-NA'-l^ 2; A
'.'.'• • (N°"7,fi02)" " •
• Articido I".- ObJ(iC6..SeimplcineDfEiel'REOI(v(£N-D'ECQMPnnTnn'A''r ' r.-'-'''-'
• '
:;
•
•
^
..h^^^^S^K6^-^^^^
a) ';^3:£ p"b""l munici^ su^^———:•.^l..on., o.,L. a.a^^
h) l-.OH.o'roiindiidccQiitrol.-'i...- •
: .: ..•..;; ••• ••.•'. ;
c) l.us liinprosasysociecluciss del EstadoMunioipal
.• •.,
•'^S^^pS^^
-.
....
'.' ' ' '•
:'. •'i.,,.'.;'• •
•'
10 SSS^ ^^^^W^ ^ hul^: „,,„„„,„
'b) S'^S;:1"11"101101 D^ri^lo ^-^ ^ ^-t>oc,,lqu.hub^ ,.c^o la
" u) "S^^E^^135 •dcl ^W^ario^ .onpital lecal^uando'un, o mas ^p,.^ •
M ^Ghdl "^•'•'•^"'^R^^o^oapiUU looahhubii^coti^o y..focjd6 prc^^ •
"n. Msw^ que no aupere en mAs do iin.-.cuatro •por-cienlo'<a%) lartejorofcrta quo ln,l>i^
^•eclxiudo vina cmpresn, sea o no del D^arlatnento Rosprio;3pa:o no dc:'oi>piti>I' locn] diclio "
pniwil.\)e sur,! inorcmenlado ill 5%^p^a'aquella3 einiM-e.aaa'MrPylvIES'qiio'c'i'iciHen'con ceni• Iluauion du ualidad.•g<;orde.•il•••no^•mas•nllc^onll^es.c.••^n(e•r^<wioI^ales-,,^5l•o^eal:li!,mo ubntratantc
. • • prn(wlCTft, una vc.z veiicidQ!ct.pl,i,z,p. provialopm-a impijgp.aeiiSites.pfi't.AblecidD'p'or la Ortlcnun- "
. /.;> IdWW, n invitnr;'cx.cliisii/amonl6 i>-losproponcniiis eo.CTprondidos.'.cn'lal-siipucsto, irmftio- '.
nir o ii;i|tilnr el precio dii In mcjor ofcrta por escrito,''inclis;i>n^o'd.la.y I'iorn'ijci'i'tTO.'.d^. un l6rmiiio
i.[iie nil uxceda los cinco dias'. Procedera la adJudlcnclAu, a,\ 'pjroponAiil.c quii'reiilicc ki n-lujor
'
. (1) .IS'nii-irulia del .Dcpar(am(;n,l(i Rosano de'capital'lo.cal';'CuandD'•'u^;^'a o in'as L-nipreaas del Dapiirluiflei-no Rosario ds capital Ipcai hubiercn'.cotiKa.cio'y'.nfrttcido^ifeoiQ.'i conuao'clirerenuUi i|in!
. ,1111 supore en nia},.dpuii.Guntro'pQc,(;icnto {W) 1'q i-n.ejor ofertn'elitctiiada poriu'na'emprcs,i t\uc. •
... ..jui ndi dc|..D%p(irtamciitp'R.osflrio Q:no'.sea'4i; c'aplla^.•l'poai;'d;cllO•pOl•celltai6!spl•A."lnl;re!lWlllll- •
tin ul 5'!/ii,.piira nqiieU.i's empresas 'quii'oiientencou.cermicaciOn de ci\lidi>cl'u(;orde a n«rmas
iiiiuioiitt.lus.' v. lnli;rn;icionalcs;..el organismo.contr?laiitc,pi:qc6dcr(i,;li^a.Wez';yfciicid('> v\ .plazo
• •: 'IWVIHH) piu'a impuynacionea e3t(ibl6cido'por la'Q^•clenil[l^a:•2550/.i^O,''',s'inv'itar;'$xGlusiYHlnulltc •
' . <i i(i.s.proponcn(as:.cd>nprcndido?;i?n,tal s^^puep^p^•'a"•n^ej0l•al•'o:.;ig^lal'iit"cl. ii'r'ecio'dt; la Tiiiyar
•• •
•iil'uria pui-ei;cril'Q,-.,u-idicando.'dla''-y liQtiv,(l.cntrp';.de uii"tenni.!)o)ciuc np oxc^ci^'lflB.c.inco dias.
I'rocudarA.lp.adjycHc.ioiQiial.pyappiicirtfe.qua.i'ealitela.^isJfif'^.Fefta.Y-;''' ":;'1' '.'
1 iuwfciyiii,;p.uui,uHi&tVrfi.un tttjj^sj^yi^n'i(6,,qut.-.ic(iiL^i- Ki.i^.iy.i-^c^i-ti. ^ ^ ^
l-jniiil'BSirtqua.l
i'ltftCapilal.y.lcliuial
daf)l•llci6I'^"(lc^la,L'cy.l.(.(e
li.iycraio.i'les'cictraniccas
N"
e) f\
l••'n•[l:ll'H!;il.••^n[•n.l
i'fti.-.C'aoilal scgiin
Nadonal
sciliSit defll•llci6I•l"dc'.la.L'cvl(.(li
lnvcr'i'in'nes''cirtriini(;ra<;
N"
21..11i2; Cuando uha cnipl'Bsa local dc capilal Naclo2ial.'(segi;)ii del'ini.qii'm de'lii'lcy de Inver-
II-<Vftri.:Jo MUMCtl'AL
lltl.Ulilll
Ilim-riilii liiwral ,1, Oi.'siiwlni
O.KI-.INICIONES- DE EMP11ESAS A CONSIDEKAR
•'• &JS'''°^^B''!c'D•c•«l*;1°]'l°a»'•'^^*««i>lMl.l,•ll
:• '
. ^^^^ys^ss;^1"1----".--"^"', s^^^^s^sS^s^^^.
•/
s'sgaa^^^^^^ -?'"»"• ^,1.
' ^ss^ sssrSa^'ss? "r0 •";" -"-"
f,u Civil.
.
.
""""•'o eslableeido en los arhculos 89 y 90 del CiWIJ-- — •
' ^.S=::^S^T^SSty^ D--nto ^ ^'
"^nl.n dirscta o Indireclamenic con la'^S^ •^
apltal dc la wpwu Y lluu
"-mhlca.s de accionistas o reunioncs 2 s0^ Sfn60 0 "ticl?sllno!i paril previllecer w I"5
^
r;m co,,,idur,adas dc "Capital Local", •
•
•
pl M c'"l!:cu"l^" ^ requisiln .so- .
h) I'impre.soBdttlDepartamento Rosario de capital local '• •
. •.(.- ' .
"t^^tz^z^x;^1--"-^-103---^^^
••• ••.^^;do..,Jd.^^^^^
-.• ••-^^^a^^E^S63 y ^obieto (lc la uu"llj^- -". ' Su^^^^S^;^^^-^^^..^
.
.•-i«<>lndi.-cctan,cnteconlacan£ "^^l':^1131''^
..cuinniMas o reunion^ dc socios Las crt ^" ces " p;"111310^100"^" ^ asamblea.s dc •.
il".s <lc "Capilal Local" . •
p (luo """'P1.^ e;ite l•(!(l."^ito..se,•an con.id.rnc) Coopcraiiva, dc lmba]o do capilal local. So define dc csla'&vma .fn'^l "
•• : '
. cunipinn los siguicntcs rcquisltos, sin cxoepci6n- .
El•.lolma •l.10^ las ^P'-^^' <!"" •
' S'^s^^s^^ss^^^:
" ^^"SSS^iKSS^^^r^s.
10 ?.1^^ l,^al dv c;lpital naGi0"111 seliun dctlllici6n As la l?y de i"vel•,•,ione.• ^rani^s direc- •;:
1 ilh 1 N A I ,1 u A >
'••
'
, ,'
. • .
Todn cinpresu doniiciliiida en el territorio de la repiMcEl, en-'ol- ouat personns-Fisicas o iurldicas ••
liiinhiaii doinicilladiui oil 61 senn propietarias directn o indirect;anioiito(le,no:meiios del'51% (l&l :
c»liiliil y uucnum (lirecta, o ijidireclamcnte'con la canlidad de vpios-necesarJOB'para previllecer en •
• l.i;> asamhIeiiB de accionisiaso reunioncs de socios. EL domiciiio sera ill defii'-iido'en lo-; arllculos'
W i ')0 dul Codiao Civil, ..
•
'.
;• •-.••^ ' . ••••:•
'J) 1'impiViH loual do-eapiliil c,xlranjt;ro segun detlniGib1l?'^(iS'•iEl'(i'eyrt^ci:1n^'el^io'l•)•es F^raniera-i dirucliis N"21382, . •
•. . .
... . . f. . •.:.,
•
'.. ,
' '
•^
it. erww/inuMcu;^
•• . I •...••.
-•••M^
1111,'i-tHKl
I'i'm-lilii (if i,mil iie o,.,,,,,,.,,,,
I'/;;•;.i,/li'
•WgpiO"
Tocin ui)
8j en el cua)' D'ers&na
taml-min
'WI-limi
/inenos ilal .'i 1 %
u'%i^i'M?^^e accioniaia,, o fauS^S^ a dewlos "ecc5arios ^h 1'^vnleye,.
; parti previileuer
1".!)"K1) ^'<Wbi(liiio Civil."
s Iosfl£ii (!()lnlc<l'"•^.'•d a drimido on lo, ,,,.i,o,,.
do un lo)[ iirlicii^'y•:^dero^anlflsDrde^"^7307y^
•. ,: ..
c
' - -^•W/^rw, . ^WWM^'
'-7
; •.'.-'/•Wa-.t.r.K- '.'•..•ri.-.'i; .. . :S'.a •
'. •:• ,;,•. -
".'•'i^' • ••1 rj''" -
!;:
-•
•.
...•
.'•
•
''•' •
- :••
D-E^.RETO
•• ^o
Rosario, "Cima de la Banclera", ' 3 •S.a a^os-ba d.® £0©<i.^" '-' '"'^ ••:
VIS TO;
"
..
••:•-.
^t.r.S.-:?.^-,,,^^^
••;'-,'
. i9(;3
•,,;
.
•
••
'•'••'•
•
L. o,,e..nz,W 7602/03 ,ue,s^ce la i.p,e.enteci6n del Rebi.en ^ Co.p,.e L.C.,,- •;•!•
CONSIDERAN'DO;
'
' "0:
" •""••''
'
"
~^^^^^^^
^"ta asimislTO necasar!oesta^ - P-edin.entos a apl.car en las ,lc,.adones; :
^
Slenclone.c.sar.o proves sobre el particular, en uso.de.sus.atrlbu,l@Qes,
c"''
'•.:-j,?o. ,oi-...
•;;';i,:
r,::'ij,?o,
,or. ..
; ^r;r-: w:; .'•
•:}l7.f:^'. 'K'::l ••••
•.
•. ,;;(,,
,.,^,
^^TENDENTE MUNICIPAL
. ....
,y,.,,/ ,;
^|^..,
DECRETA;'
^^^-^J^1-^^5^^ ^idones c,ue deber^creditar los ofe^tes . una
>n Publica 6 Privadaycualaiiiprn^^ni.,..,.-,^,,-...-.„ , "
-
'
a ""a
^^^^v^^,,,,,,_,,^:^^^^
^:c "^ :'," Btabtec'a favor""'ero ""^^W^" ^/^ :
^»BACil(,A/tofylas EwsslsMDepMmau^s.rlodsC.itilWK.I...,
.. :
• •'•'; • ^
• •- - -t
a) Para acredilar el nonto de facturado, anual esl-ableddo en el art, 11 Indso a) para s.r consklerada
MPYML o PYM^ se solldkara co.^ntamente con la document .para present,, la .oferta; rotocopia
•autentada defos anddpos mens.alesde Ingresos B^^^^ , ,03 ^,^ ^ ,^
antenores a la presenL-adon de .lo oferta. El monto de facturaclon anual se determlna'ra sumando la
racturacion de los anticlpos mensuales citados.
^':.; •l i.i.<5 .
-bf^ra acrediLar la canlidad de empleados esteblecido en el art, 11 Inciso; J.i.para ser considerada MPYME
'£a''
o PYME,-se solidtara conjunfamente con la Documentadon para' presenter la oferta fotocopia
.
autentoda de las Oedaradones Juradas clef Sistema Unico de Segurldad Social (S.U.S.S.) de los Oltimos
sete meses anteriores a la presentedon de la •oferta. La canridad de empleados se clfeterminara .en
fundon del )-)romed!o de los ulkimos seis ineses.
f\
//
.^"}
• na^sW-^'^'
^^K^^-
O-SWT^5"0——1'
f5Jt *,
c) ^S'^^;^ ;^^-to ————— ." .. ".. " -, .^,d, ,;, »
1" .s,^ ^ „ co... ^X^r" " °^el•ll teto—— ""'^as .
^^r;::^!0:,::^1- ^CBd]Bri -" —. ,
d) ^s':^:z^ ;s^''° m•a" a•t•u IMSX ^
to ES..L.,0, Socl,,te 0 CO,<1 s^.,
'""' '"^'se''t"' " t""•t°• 'btelpBE a"L»"°.•'" -'^
, "^-"i'1'"1^ ^ocfa!, segun corresponda
:L ^^^:^S^;^^-————-»..
^-'
;
°) s^T^r;.'::::': ——" fcrm"•8^1°A- •• —
rewtlebria „« consld,,. "J ',rt-3 ^,
menctod,.
'° "'":"""'"'' re<""fr la ^"""'."clo,,
"^"^ •"te de con^r to, *te con,,,,.do. en b o^,,d6,, ••
,u. .s.^^::;1:::^" los "'"^ 1" ^^^, con . ^,,»,^,,
^,,0 < .C3plB| r^ "T00"!'.'" c"'d^ll de """'' PYME ° E?a• •'el D•W•"••CT•0
»« » -^ . ^:::^^S.^^W ————— -————0
comun.
•
•
"idenanza 7602/03, siendo su caliclad la de oCerente
.••ij,';^";''
-o^S^=S^^
-.-^^^l0^:::^^^^
^.^.^^,^,:r::;ir^::^^
./'•i.,<-j-f^.'.;C'
...
„
IERAL
•
.
i-^c, BIE&6 BEaBn'A
D1R6<^[!BR GEWRAI.
OIS'yUTQ-SODOESTE
UaU
r'w^"-'
• SS^^nS
HBlMlnacliin
AtimiiilstmilM
..• I Alwrdia.l.dvra -._ ,
'
.;.
'••'
1
^j®^
.i^r^Swi -i';-^
-^^ .x^^-
•^'t-f-^CaiS.
:£%5
• .^/.<'clw.u:
<'dw.u:
^•^LEj^a^ --••k:
.te^UJURK^^^EOAB^LlUR/^
1 - CATEGORIA:
^.."'-jSx^^ss-- •
Empresa local •de Capital Nadonal
,'r
^presa focal de Capital Extranjero.' •;•"•.'
2 - DENOMINACION'DE LA EMPRESA;
3 - DOMICILIO DECU\WOO:
• • ••••:
i"
1 a)'^T
"w^."^
Apellldo
y Non-ibres; • '"^
•': -.„„
,. ' c.d,
uno)
b) Domidiio:
..".^ '
;',,
c) % de Participacldn en el Capital;
d)Votosque.cuenta para las Asambleas;
.A^
I"t,nOBEnT.OMIQriEl;ILIF,TOt'(rny
IntBliclBiila •' \_y
M"'ll".pfll,dfld do no.crlo
C.P.N. D.IANA E. SAMD02
?.iilitt<(Dt;n» ita )iiatecion l Prciil. Eniplw
lAuotoliilllilKl 1)1 Homlii
^w^s.
n-l'.H.-iAIll.OSH.FEnMAHDih:
V SMniltrlml» fliiclnnilay /
'<y EnoiKiinia
'
riwnioipairdtd &« Hoswo
Dt/JUAN CM1LO;; OW.12/'.
SBORETAHIO UE GOlllCnNO
MI.IHICII'MIDAO Ul; HOSAniO
'•^^— .^^^
.
• 'y/'. ;•//•'.....
i-.'invi.f;;.
c.n.,,,S^ Inierl1"' cemu^'q"e.'e' '——— " "• -" °- y <» . „ o,^
A;r
n'Ci^
Ing. Robe^o Miguet Lifs^ii+z } •
• Wane/an ta Municipal \
C,FIN. DIANA E. SANDOZ .
li]ilit»eniiali il» PialtictiM 1 PittB, (B(I|(II
'Munl!;l|i?l!«l^l>« Btt'lirit
Dr. ,IUAN^6AR1.0S ZABA1-U
Socrclarlo do GotilBi-ni?
Mulilcipnildad dn Roanrlo
\n"'?: it-3' fi?^ '•^-i"-'"-"—--..^...
4 '•'•S-,1 %.". ' •••' "'•
,>.;i:.-i,.^'1-:: i- , .'i •f
^--..a'-^.".
;;.-""
• [°jM^Oto! \
..c-
/
Descargar