1 - Ajuntament de Riba

Anuncio
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
1
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
ANEXO
INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN EN EDIFICACIÓN
DESTINADA A PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA EN RIBA-ROJA DE TURIA
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2
INDICE
1.- MEMORIA .....................................................................................................................................................................5
1.1.- RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS........................................................................................................................5
1.1.1.- Titular...............................................................................................................................................................5
1.1.2.- Emplazamiento .............................................................................................................................................5
1.1.3.- Localidad.......................................................................................................................................................5
1.1.4.- Potencia Instalada en kW...........................................................................................................................5
1.1.5.- Potencia de Cálculo en kW .......................................................................................................................5
1.1.6.- Tensión Simple y Compuesta en V............................................................................................................5
1.1.7.- Destino del Local y su Clasificación..........................................................................................................6
1.1.8.- Aforo en Locales Públicos: nº de Personas..............................................................................................6
1.1.9.- Contrato de Mantenimiento ......................................................................................................................6
1.2.- OBJETO DEL ANEXO.............................................................................................................................................6
1.2.1.- Titular de la Instalación................................................................................................................................7
1.2.2.- Reglamentos y Disposiciones Consideradas...........................................................................................7
1.3.- EMPLAZAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES .........................................................................8
1.3.1.- Emplazamiento .............................................................................................................................................8
1.3.2.- Descripción de las Instalaciones ...............................................................................................................8
1.4.- POTENCIA PREVISTA.............................................................................................................................................8
1.4.1.- Potencia Instalada.......................................................................................................................................8
1.4.2.- Potencia Máxima Admisible ......................................................................................................................8
1.4.3.- Potencia Eléctrica Simultánea o de Cálculo..........................................................................................9
1.4.4.- Potencia a Contratar. Contadores...........................................................................................................9
1.5.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN INTERIOR .................................................................................................9
1.5.1.- Clasificación y Características de las Instalaciones según Riesgo de las Dependencias de los
Locales .......................................................................................................................................................................9
1.5.2.- Características de la Instalación.............................................................................................................11
1.6.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ENLACE .....................................................................................15
1.6.1.- Introducción ................................................................................................................................................15
1.6.2.- Centro de Transformación........................................................................................................................16
1.6.3.- Caja General de Protección ...................................................................................................................16
1.6.4.- Línea Repartidora.......................................................................................................................................16
1.6.5.- Equipo de Medida .....................................................................................................................................17
1.6.6.- Derivación Individual.................................................................................................................................17
1.7.- PROGRAMA NECESIDADES ..............................................................................................................................18
1.7.1. Potencia Eléctrica Instalada .....................................................................................................................18
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
3
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.7.2. Programa de Necesidades .......................................................................................................................21
1.8.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN ................................................................................................................23
1.8.1.- Instalaciones de Enlace ............................................................................................................................23
1.8.2.- Instalaciones Receptoras de Fuerza y/o Alumbrado ..........................................................................23
1.8.3.- Puesta a Tierra.............................................................................................................................................25
1.8.4.- Equipos de Conexión de Energía Reactiva ..........................................................................................27
1.8.5.- Sistemas de Señalización, Alarma, Control Remoto y Comunicación ............................................27
1.8.6.- Alumbrados Especiales .............................................................................................................................28
1.9.- PROGRAMA DE EJECUCIÓN............................................................................................................................28
1.10.- CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................................29
2.- CÁLCULOS..................................................................................................................................................................30
2.1.- TENSIÓN NOMINAL Y CAÍDA MÁXIMA DE TENSIÓN.....................................................................................30
2.2.- FÓRMULAS UTILIZADAS ......................................................................................................................................30
2.2.1.- Para la Potencia de Cálculo....................................................................................................................30
2.2.2.- Cálculo de la Intensidad Máxima...........................................................................................................31
2.2.3.- Cálculo de la Caída Máxima de Tensión..............................................................................................35
2.2.4.- Para el Cálculo de la Intensidad de Cortocircuito..............................................................................36
2.3.- POTENCIAS ..........................................................................................................................................................38
2.3.1.- Receptores de Alumbrado.......................................................................................................................38
2.3.2.- Receptores de Fuerza Motriz....................................................................................................................39
2.3.3.-Receptores de Otros Usos ..........................................................................................................................41
2.3.4.- Potencia Total Instalada ...........................................................................................................................41
1.7.2. Programa de Necesidades .......................................................................................................................42
2.3.5.- Coeficiente de Simultaneidad ................................................................................................................42
2.3.6.-Potencia de Cálculo ..................................................................................................................................43
2.3.7.- Potencia Máxima Admisible ....................................................................................................................43
2.4.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS ........................................................................................................................43
2.4.1.- Cálculo del Número de Luminarias ........................................................................................................44
2.4.2.- Características Geométricas de la Zona a Iluminar............................................................................45
2.4.3.- Tipo y Potencia de la Fuente Luminosa (Lámpara) .............................................................................45
2.4.4.- Tipo de Luminaria .......................................................................................................................................46
2.4.5.- Relación de Luminarias Utilizadas ...........................................................................................................47
2.4.6.- Cálculo del Número de Luces de Emergencia y Señalización .........................................................49
2.5.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS....................................................................................................................................52
2.5.1.- Cálculo de Circuitos ..................................................................................................................................54
2.6.- CÁLCULO DE LAS PROTECCIONES A INSTALAR EN LAS DIFERENTES LÍNEAS GENERALES Y DERIVADAS
.......................................................................................................................................................................................54
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
4
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.6.1.- Sobrecarga..................................................................................................................................................54
2.6.2.- Cortocircuitos..............................................................................................................................................54
2.6.3.- Armónicos....................................................................................................................................................54
2.6.4.- Sobretensiones ............................................................................................................................................55
2.7.- CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS ......................................56
2.7.1.- Cálculo de resistencia a tierra según sensibilidad protecciones......................................................56
2.7.2.- Cálculo de la Puesta a Tierra ...................................................................................................................56
2.8.- CONCLUSIÓN .....................................................................................................................................................57
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
5
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.- MEMORIA
1.1.- RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS
1.1.1.- Titular
El titular de esta instalación es el Excmo. Ayuntamiento de Riba-roja de Turia, con domicilio social en
Plaza del Ayuntamiento, nº 9, de Riba-roja de Turia, C.P. 46.190 (Valencia).
1.1.2.- Emplazamiento
Esta instalación está ubicada en la Avda. Pacadar Valenciana s/n de Riba-roja de Turia (Valencia). No
obstante, el emplazamiento exacto puede verse en el plano correspondiente.
1.1.3.- Localidad
La instalación está localizada en el término municipal de Riba-roja del Turia, provincia de Valencia, tal y
como se ha comentado anteriormente.
1.1.4.- Potencia Instalada en kW
La potencia total instalada será de 310 kW.
1.1.5.- Potencia de Cálculo en kW
La potencia máxima admisible será de 211 kW.
1.1.6.- Tensión Simple y Compuesta en V
La tensión simple será de 230 y la compuesta de 400 V.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
6
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.1.7.- Destino del Local y su Clasificación
La actividad objeto del presento proyecto no se encuentra incluida en el Nomenclátor de Actividades
Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas del Consell de La Generalitat Valenciana.
Se trata de un edificio de pública concurrencia:
x Locales clasificados como pública concurrencia: Zonas de entrada, cafetería, instalaciones en
general y oficinas.
x Locales de pública concurrencia clasificados como mojados: Piscina, vestuarios...
1.1.8.- Aforo en Locales Públicos: nº de Personas
El aforo del local se encuentra detallado en el Anexo del Cumplimiento de la CTE DB-SI.
1.1.9.- Contrato de Mantenimiento
El titular deberá contratar un servicio de revisión y mantenimiento periódico por ser su potencia P>50 KW,
con empresa autorizada categoría A.
1.2.- OBJETO DEL ANEXO
Constituye el objeto del presente Anexo la descripción y cálculo de los elementos que integran las
instalaciones eléctricas correspondientes a la PISCINA MUNICIPAL DE RIBA-ROJA, de forma que
constituyen una referencia a seguir por el instalador autorizado cuando proceda a la realización
práctica de la instalación.
Dichas instalaciones comprenden:
x Instalación cuadros de distribución.
x Instalación de fuerza motriz (Tomas de corriente).
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
7
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
x Instalación de alumbrado (interior y exterior).
x Alimentación a máquinas y equipos eléctricos.
x Red de tierras enterrada.
Para la distribución de cada una de las redes, se ha partido de las necesidades de consumo, tomando
como base la implantación de maquinaria y distribución de la obra civil.
1.2.1.- Titular de la Instalación
El titular de esta instalación es el Excmo. Ayuntamiento de Riba-roja de Turia, con domicilio social en
Plaza del Ayuntamiento, nº 9, de Riba-roja de Turia, C.P. 46.190 (Valencia).
1.2.2.- Reglamentos y Disposiciones Consideradas
El presente proyecto recoge las características de los materiales, la justificación de su empleo, y la forma
de ejecución de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones:
-
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por R.D. 842/2002 de 2 de Agosto (B.O.E.
nº224 de 18-09-2002), e instrucciones técnicas complementarias (ITC).
-
Normas UNE y otras citadas en la ITC BT-002.
-
Guía técnica de aplicación al Reglamento de Baja Tensión (Dirección General de Política
Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología).
-
Reglamento de verificaciones eléctricas y Regularidad en el suministro de energía.
-
Condiciones impuestas por los organismos públicos afectados y ordenanzas Municipales.
-
Normas Particulares y de Normalización de IBERDROLA.
Resolución de 20 de Junio de 2003 de la Consellería de Industria, Comercio y Turismo por la que se
establece el contenido mínimo de Proyectos de Industrias e instalaciones industriales. (2003/X10038).
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
8
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.3.- EMPLAZAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES
1.3.1.- Emplazamiento
Esta instalación está ubicada en la Avda. Pacadar Valenciana s/n de Riba-roja de Turia (Valencia). No
obstante, el emplazamiento exacto puede verse en el plano correspondiente.
1.3.2.- Descripción de las Instalaciones
Este recinto consta de 3 plantas incluyendo la planta sótano, distribuida de la siguiente forma:
x Planta sótano
x Planta baja
x Planta primera
Se trata de un solar con edificación de forma geométrica irregular, enclavada en Riba-Roja de Turia.
El solar y el edificio no está afectado por ningún tipo de servidumbre.
1.4.- POTENCIA PREVISTA
1.4.1.- Potencia Instalada
La potencia total instalada será de 310 kW.
1.4.2.- Potencia Máxima Admisible
La potencia máxima admisible será de 390 kW.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
9
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.4.3.- Potencia Eléctrica Simultánea o de Cálculo
La potencia simultánea o de cálculo será de 211 kW.
1.4.4.- Potencia a Contratar. Contadores
Se contratará en el momento se realice la legalización de la instalación.
1.5.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN INTERIOR
1.5.1.- Clasificación y Características de las Instalaciones según Riesgo de las Dependencias de los
Locales
1.5.1.1.- Locales con riesgo de incendio o explosión.. Emplazamiento, zona y modo de protección (ITCBT-29)
Hay una sala de calderas en la planta sótano. La instalación eléctrica de este recinto cumplirá con lo
establecido en la Norma UNE 60-601.
1.5.1.2.-Locales de pública concurrencia (espectáculos, reunión y sanitarios) (ITC-BT-28)
Se trata de un edificio de pública concurrencia:
Locales clasificados como pública concurrencia: zonas de entrada, cafetería, instalaciones en general y
oficinas, cumplen lo especificado en el reglamento electrotécnico de B.T. en su apartado 28,
constituyéndose las luminarias, mecanismos y demás partes eléctricas con la estanqueidad establecida.
Las instalaciones con fines especiales: piscina, cumplen el reglamento electrotécnico de B.T. en su
apartado 027, constituyéndose las luminarias, mecanismos y demás partes eléctricas con la
estanqueidad establecida.
1.5.1.3.- Locales húmedos (ITC-BT-30, Ap. 1)
Los aseos, cuartos de baño y los recintos donde se encuentran bombas están clasificados como locales
húmedos, de acuerdo con ITC-BT-029, por lo que será de aplicación lo establecido en la ITC-BT-30, Ap. 1.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
10
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Las canalizaciones y elementos de la instalación eléctrica deberán presentar estanqueidad frente a la
caída vertical de gotas de agua (IPX1). En estos locales deberán tenerse en cuenta los volúmenes de
protección y prohibición establecidos en ITC-BT-029.
1.5.1.4.- Locales mojados (ITC-BT-30, Ap. 2)
Los cuartos de baño y los recintos donde se encuentran bombas están clasificados como locales
mojados, de acuerdo con ITC-BT-029, por lo que será de aplicación lo establecido en la ITC-BT-30, Ap. 1 y
2.
También las instalaciones a la intemperie se consideran en cuanto a las prescripciones a seguir como
locales mojados, siendo de aplicación todas las particularidades indicadas en la dicha instrucción.
1.5.1.5.- Locales con riesgos de corrosión (ITC-BT-30, Ap. 3)
No procede.
1.5.1.6.- Locales polvorientos sin riesgo de incendio o explosión (ITC-BT-30, Ap. 4)
No procede.
1.5.1.7.- Locales a temperatura elevada (ITC-BT-30, Ap. 5)
No procede.
1.5.1.8.- Locales a muy baja temperatura (ITC-BT-30, Ap. 6)
No procede.
1.5.1.9.- Locales en los que existan baterías de acumuladores (ITC-BT-30, Ap. 7)
No procede.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
11
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.5.1.10.- Estaciones de servicio, garajes y talleres de reparación de vehículos (ITC-BT-29)
No procede.
1.5.1.11.- Locales de características especiales (ITC-BT-30, Ap. 9)
No procede.
1.5.1.12.- Instalaciones con fines especiales (ITC-BT-31, 32, 33, 34, 35, 39)
No procede.
1.5.1.13.- Instalaciones a muy baja tensión (ITC-BT. 36)
No procede.
1.5.1.14.-Instalaciones a tensiones especiales (ITC-BT. 37)
No procede.
1.5.1.15.- Instalaciones generadoras de baja tensión. grupos electrógenos . (ITC-BT. 40)
Se dispone de un grupo electrógeno de 150 KVA, para abastecer las necesidades mínimas de potencia
de la instalación.
El grupo electrógeno se situará en una zona de fácil acceso para el mantenimiento y carga del
combustible.
1.5.2.- Características de la Instalación
En esta instalación se cumplirán las prescripciones de carácter general indicadas en la ITC-BT-19, así
como las específicas de la ITC-BT-28; tratándose en este caso de una instalación con las siguientes
características:
Puesta a tierra:
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
12
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
x Los electrodos de puesta a tierra serán tipo pica vertical de acero cobreado. El punto de puesta
a tierra dispondrá de puente de medida fácilmente accesible.
x La línea principal de tierra será de sección mínima 95 mm2 de cobre aislado hasta el embarrado
del cuadro general.
x Desde cada cuadro de maniobra acompañarán a los conductores activos hasta los puntos de
suministro. Esta red cumplirá con las especificaciones de la ITC-BT-18 del REBT.
x Se realizará una conexión equipotencial entre las canalizaciones metálicas existentes y las masas
de los aparatos sanitarios metálicos y los demás elementos conductores accesibles.
Equipo de medida:
x Para la potencia que se va a contratar se precisa instalar un tarificador electrónico tipo
TARCOM-C10 o similar dotado de módem v.22, un contador de energía activa y otro de
reactiva, ambos del tipo de emisión de impulsos.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
13
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Instalación de Baja Tensión:
x Todos los cuadros de distribución se colocan en recintos no accesibles al público.
x El cuadro general se sitúa lo más cerca posible al Centro de Transformación de 400 KVA. En
dicho cuadro se instalará un interruptor general automático de corte omnipolar con el poder
adecuado a la potencia admisible de la instalación, que más tarde se indicará en el apartado
correspondiente. En el frontal del cuadro se colocan tres amperímetros y un voltímetro para
conocimiento en todo instante de las características de funcionamiento de la instalación. Estos
mismos elementos se colocarán en el embarrado de emergencia del grupo electrógeno a
instalar.
x La distribución de los elementos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de los
cuadros quedan agrupados por similitud de servicios, estando debidamente rotulados los
circuitos que se alimentan, mediante placas de aluminio, baquelita o similar. Todos los puentes y
líneas irán marcados con códigos de señalización y provistos de terminales de conexión. Se
dispone de un 20% de espacio de reserva en los cuadros para futuras ampliaciones.
x Se han seleccionado los elementos de protección para actuar de forma selectiva.
x En la zona de recepción se dispone de un cuadro específico para encendidos del alumbrado
de las zonas comunes del edificio. Estará dotado de interruptores y pilotos de señalización
debidamente rotulados.
x Se dispone de un cuadro específico para el ascensor y otro para la instalación de aire
acondicionado.
Líneas eléctricas y mecanismos:
x El sistema de distribución es del tipo T-T.
x Las tomas de corriente serán de 16 A, con toma de corriente tipo shuko y sin fusible.
x Los conductores que se utilizan son rígidos, de cobre y con una tensión nominal de aislamiento
de 1.000 V.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
14
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
x Las canalizaciones fijas serán bandeja perforada y tubo flexible de PVC, reforzado.
x Las canalizaciones móviles serán de tubo metálico flexible.
Iluminación:
x Los niveles y calidad de iluminación serán como mínimo los establecidos en las Ordenanzas de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
x El alumbrado de emergencia garantizará los niveles lumínicos establecidos en la normativa
vigente mediante la utilización de aparatos autónomos.
x Las luminarias de emergencia y señalización serán de fluorescencia de 6 w. de potencia y 120
lúmenes y de fluorescencia de 9w de potencia y 347 lúmenes.
x Este alumbrado de emergencia permitirá la evacuación segura y fácil del público hacia el
exterior, que deberá funcionar durante un mínimo de 1 hora.
x Se dispone de alumbrado de señalización de la ruta de evacuación, que ubica
permanentemente las puertas, pasillos, escaleras y salidas, con fuente propia de energía que
asegure una hora de autonomía, y que proporcionará a nivel de suelo y en el eje de los pasos
principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux.
Grupo electrógeno:
x Se dispone de un grupo electrógeno de 150 KVA de potencia, suficiente para abastecer, como
mínimo, los siguientes puntos:
-
El 50 % del alumbrado durante dos horas.
-
Los equipos de bombeo, tanto el grupo de presión como el equipo de bombeo de la
Instalación de Protección contra Incendios.
-
La centralita de teléfonos, la de incendios y la de intrusismo.
-
El ascensor del edificio.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
15
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
x El grupo electrógeno se situará en una zona de fácil acceso para el mantenimiento y carga de
combustible.
x El criterio de colores que se exige es el siguiente:
-
La fase en gris, marrón o negro.
-
El neutro en azul.
-
El de tierra en amarillo-verde.
1.6.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ENLACE
1.6.1.- Introducción
Las principales características del suministro serán:
Suministro
Media tensión / Baja Tensión
Líneas de Suministro
1
Tensión línea suministro
3 x 20.000 V
3 x 400/230 V
Sistema
Trifásico con neutro
Frecuencia
50 Hz
El régimen de neutro que se ha empleado como criterio de diseño es el de tipo "TT", según ITC-BT-08,
apartado 1.2.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
16
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.6.2.- Centro de Transformación
Debido a que el suministro es para una potencia superior a los 50 kW, y para este tipo de potencias es
más viable la colocación de un CT de 400 KVA de potencia y tarificación en Alta Tensión, se habilitará
un espacio destinado a la ubicación de una central transformadora. El centro de transformación forma
parte de un anexo complementario al Proyecto de ejecución.
1.6.3.- Caja General de Protección
La caja general de protección se situará en un lugar de acceso directo desde el exterior, ejecutada y
protegida según las especificaciones de la compañía eléctrica y cumpliendo con las indicaciones del
R.E.B.T.
La instalación de puestas a tierra cumplirá con lo especificado en la instrucción ITC-BT-18 del R.E.B.T. y
estará formada por tomas de tierra, líneas principales de tierra, derivaciones de las líneas principales de
tierra y conductores de protección.
1.6.4.- Línea Repartidora
Partiendo del centro de transformación, objeto de anexo específico, según la posición grafiada en
planos, y asegurando el acceso desde el exterior del inmueble, dicha línea irá bajo bandeja o tubo,
asegurando como mínimo un IP 9, con cable de RV de aluminio 1000V de aislamiento, de sección
necesaria para satisfacer la intensidad máxima correspondiente a la potencia máxima instalada.
Sección del cable: 2x(3x240) mm² + 2x(1x120) mm2, enterrado.
La centralización de contadores está descrita en el anexo específico del Centro de Transformación.
Desde el grupo generador diesel se distribuirán dos líneas:
x
Una línea de 3x150 + 1x95 mm2 que irá al Cuadro General de Protección.
x
Una línea de 3x10 + 1x10 mm2, que alimentará directamente al Cuadro de Contra
Incendios, situado en la planta sótano del edificio.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
17
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.6.5.- Equipo de Medida
El equipo de medida estará situado en el espacio reservado a Centro de Transformación, según
proyecto específico.
La ubicación será la grafiada en planos.
1.6.6.- Derivación Individual
No procede.
1.6.6.3.- Materiales
1.6.6.3.1.- Conductores
Estarán constituidos por conductores de aluminio / cobre RV con aislamiento de polietileno reticulado y
cubierta de PVC, del tipo RV 0,6/1KV, con una tensión de aislamiento de 1.000 V. la sección de los
mismos será variable en función de la intensidad demandada, tal y como se presenta en el apartado de
cálculos, para las fases, neutro y protección, todo ello de acuerdo con ITC-BT-15 y NTE-IEEV.
1.6.6.3.2.- Tubos Protectores
El cableado se instalará en interior de tubo aislante rígido, auotextinguible y no propagador de la llama,
de protección mecánica 5, si es rígido curvable en caliente, o 7 si es flexible.
1.6.6.3.3.- Línea Derivada de Tierra
Cada derivación individual, bajo el mismo tubo que contiene a los conductores de fase y neutro
contendrá un conductor de protección, o más propiamente dicho una línea derivada de tierra, esta
línea estará conectada a la barra de salida de la centralización de contadores mediante tornillos de
apriete, u otros dispositivos similares que garanticen una continua y perfecta conexión entre aquellos. La
sección y tensión de aislamiento de este conductor serán idénticas a las de conductor de neutro.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
18
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.7.- PROGRAMA NECESIDADES
1.7.1. Potencia Eléctrica Instalada
Alumbrado y alumbrado de emergencia:
A continuación se muestra una relación de los receptores de alumbrado a colocar en el recinto, con las
potencias nominales totales de cada conjunto:
POTENCIA ALUMBRADO INSTALADA (W)
C. General
Focos piscina
4750
Gradas
900
Vestuarios 1
840
Vestuarios 2
840
Vestuarios 3
840
Vestuarios 4
840
Vestuarios 5
840
Vestuarios 6
948
Vestuarios 7/8
696
Vestuarios 9/10
756
Pasillos N01
1584
Personal
1080
Hall y pasillo N01
2284
Escaleras
330
Entrada
520
Recintos N01
1440
Aseos N01
600
Terraza
90
Servicios
888
Pasillos N02
976
Alumbrado EXT.
4900
Sala personal piscinas
830
Despacho piscina
830
Botiquín
830
Administración
2800
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
19
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Sala juntas
1700
Despacho 1
1300
Despacho 2
1300
Despacho 3
1300
CS Alumb. Sotano
Hall
1872
Vestuario 1
636
Vestuario 2
576
Vestuario 3
408
Vestuario 4
408
Sala deportiva 2
1124
Sala deportiva 1
1656
Alumb. bombas
2736
CS Ascensor
Alumb. Ascensor
150
CS Salas polivalentes
Alumbrado
2960
CS Cafeteria / Cocina
Alumb.
2960
CS Alumb. Exterior
4900
Alumb.
TOTAL
58.218 W
Relación de receptores de fuerza:
A continuación se muestra una relación de los receptores de fuerza en el recinto, con las potencias
totales de cada elemento o conjunto:
POTENCIA FUERZA INSTALADA (W)
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
20
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
CS Ascensor
Ascensor
6000
CS Grupo Presión
Bomba 1
2200
Bomba 2
2200
CS Grupo Contra Incendios
Bomba
11000
Jockey
2200
CS Salas polivalentes
A/A - Ventilación
11620
CS Cafeteria / Cocina
A/A - Ventilación
6560
Cafetera
5500
CS Sótano
Bombeos
41350
CS Cubierta
A/A
104700
TOTAL
193.330 W
Relación de receptores de otros usos (tomas de corriente):
A continuación se muestra una relación de los receptores de otros usos existentes, principalmente tomas
de corriente con las potencias totales de cada elemento o conjunto:
POTENCIA RECEPTORES - TC
C. General
42000
CS Alumb. Sotano
12000
CS Salas polivalentes
6000
CS Cafeteria / Cocina
11000
TOTAL
71000
Inst. ESPECIALES
C. General
3000
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
21
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.7.2. Programa de Necesidades
Potencia instalada:
Las necesidades de energía eléctrica serán las correspondientes a los circuitos alimentados desde el
cuadro general de baja tensión y que se describen en apartados anteriores.
A continuación se presenta un cuadro resumen con la potencia total instalada:
USOS
POTENCIA NOMINAL INSTALADA
(kW)
ALUMBRADO
58,218
RECEPTORES
193,330
OTROS USOS
74,000
POTENCIA TOTAL INSTALADA Î 325,548 kW.
Potencia eléctrica simultánea
Teniendo en cuenta que los receptores no trabajan siempre a la vez, deben ser susceptibles de
aplicarles un factor de simultaneidad. Lo mismo ocurre para los consumos estimados en alumbrado y
tomas de otros usos. Se estima un coeficiente de simultaneidad de 0,7 para receptores, de 0,33 para
tomas de otros usos y de 0,9 para alumbrado. De esta forma, se estima que la potencia simultánea que
la compañía suministradora deberá entregar será:
Pot. simultánea receptores = 193.330 x 0,7 = 135.331W
Pot. simultánea alumbrado = 58.218 x 0,9 = 52.396 W
Pot. simultánea otros usos = 74.000 x 0,33 = 24.420 W
Potencia simultánea = 212.147 W
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
22
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Potencia admisible. Contadores
La potencia admisible viene determinada por la potencia que es capaz de transportar la línea que va
desde el Centro de Transformación de Abonado hasta el cuadro de distribución. La línea utilizada para
alimentar la instalación será trifásica, formada por un conductor de aluminio con aislamiento en
polietileno reticulado de 1.000 V de tensión de aislamiento, de 240 mm2 de sección para cada fase
2x(3x240+1x120). De esta forma, y según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión la intensidad
máxima admisible para cables con conductores de aluminio en instalación enterrada, de servicio
permanente de las características mencionadas es de 648 A.
Así pues, la potencia admisible para este conductor es de 400 kW,
No obstante la potencia admisible viene limitada en este caso por el interruptor general de corte, que
tiene un calibre de 400A. Así pues la potencia máxima admisible será de 249.120 W.
El equipo de medida se instala en el centro de transformación para realizar la medida en media tensión.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
23
1.8.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
1.8.1.- Instalaciones de Enlace
El suministro en Media Tensión llega hasta el Transformador de abonado desde un Centro de
Transformación propiedad de la compañía suministradora IBERDROLA, a 300 metros de distancia.
La línea utilizada para alimentar la instalación desde el CT hasta el Cuadro General de Protección será
trifásica, formada por un conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado de 1.000 V de
tensión de aislamiento, de 240 mm2 de sección para cada fase 2x(3x240+1x120). De esta forma, y según
el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión la intensidad máxima admisible para cables con
conductores de aluminio en instalación enterrada, de servicio permanente de las características
mencionadas es de 644 A.
1.8.2.- Instalaciones Receptoras de Fuerza y/o Alumbrado
1.8.2.1.- Cuadro general de distribución y cuadros secundarios. Características y composición
El Cuadro General de Distribución se instalará en el interior del local, en un lugar fácilmente accesible,
inmediato a la entrada de la línea de alimentación que viene del centro de transformación.
El cuadro dispondrá, en lo relativo a la instalación eléctrica propiamente dicha, de los elementos de
mando y protección descritos en ITC-BT-17, y que serán los siguientes:
-
Interruptor en carga de 400 A para protección contra cortocircuitos y sobreintensidades de
4x400 A.
-
Guardamotores en cada uno de los circuitos de alimentación a motores.
-
Relés de protección diferencial regulables en las líneas principales de fuerza.
-
Interruptores diferenciales corte omnipolar protección contra contactos indirectos.
-
Interruptores magnetotérmicos de protección contra cortocircuitos y sobreintensidades para
cada uno de los circuitos eléctricos.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
24
Los interruptores automáticos de protección magnetotérmica serán tetrapolares o bipolares con polos
de fase protegidos. Estarán constituidos por envolvente de material aislante, sistema de conexiones y
dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. El dispositivo contra sobrecargas estará
formado por biláminas o sistema equivalente, y el de protección contra cortocircuitos por bobina de
disparo magnético. El poder de corte será el indicado en el Anexo de Cálculos y como mínimo será de 6
kA. Deberá llevar indicado la marca, tipo, esquema, tensión nominal en voltios, intensidad nominal en
amperios. No obstante lo indicado el interruptor general será de corte omnipolar con todos sus polos
protegidos.
Los interruptores diferenciales de protección contra contactos indirectos estarán constituidos por
envolvente de material aislante, sistema de conexiones y dispositivos de protección de corriente por
defecto y desconexión. El dispositivo de protección estará formado por un núcleo magnético, pudiendo
llevar además protecciones adicionales de biláminas o sistema equivalente de par térmico. Deberá
llevar indicado la marca, tipo, esquema, tensión nominal en voltios, intensidad nominal en amperios e
intensidad diferencial nominal de desconexión en amperios.
Además el cuadro contendrá toda la instalación de mando para las bombas, incluyendo un autómata
programable para realizar esta función.
En la tabla del anexo de cálculo y en planos se detallan los componentes de estos cuadros.
1.8.2.2.- Líneas de distribución y canalización
En la tabla del anexo de cálculo se describen los correspondientes circuitos con su sección y tipo
además de la canalización a emplear.
Entre los diferentes sistemas de instalación establecidos en ITC-BT-20, se opta por el descrito en el
apartado 2.2.1, es decir canalizaciones de conductores aislados bajo tubos protectores, los tubos
protectores serán instalados en montaje superficial en las paredes y dispuestos sobre bandeja. Estas
canalizaciones se fijarán mediante bridas, abrazaderas o collarines, se recomienda que la distancia
entre fijaciones no exceda de tres metros.
De los distintos tipos de tubos descritos en ITC-BT-21 aptdo. 1.2, se eligen los siguientes tipos de tubos
según sea el caso:
-
Tubos aislantes flexibles normales que pueden curvarse con las manos, serán de PVC y no
propagadores de la llama.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
25
-
Tubos metálicos flexibles.
-
Tubos aislantes rígidos normales curvables en caliente.
Según se establece en ITC-BT-20, por lo general un tubo contendrá conductores de un mismo y único
circuito, no obstante como la instalación está provista de un interruptor automático general, se admite
la reunión de conductores de diferentes circuitos, siempre que estén igualmente aislados para la
máxima tensión de servicio, partan de un mismo aparato general de mando y protección sin
interposiciones de aparatos que transformen la corriente, y además estén protegidos separadamente
frente a sobreintensidades los circuitos monofásicos se consideran compuestos por tres conductores
(fase, neutro y protección), si bien el de alumbrado podrá estar formado únicamente por fase y neutro
siempre que los aparatos alimentados carezcan de parte metálicas accesibles. Los trifásicos por cinco
conductores (tres fases, neutro y protección).
Cuando se reúnan circuitos bajo envolvente común, o el número de conductores sea superior a tres el
diámetro del tubo se dimensionará de modo que la sección total ocupada por los conductores sea
inferior a 1/3 de la sección del tubo.
1.8.3.- Puesta a Tierra
Para todos los receptores y tomas de corriente instalados, así como para masas instaladas distintas del
aparellaje, se dispone de un circuito de puesta a tierra, conectado a los electrodos, mediante
conductores de cobre, protegido en su enterramiento por tubo de acero hasta el cuadro o subcuadro
correspondiente.
1.8.3.1.-Tomas de tierra (Electrodo)
El electrodo estará constituido por un conductor de cobre de 95 mm2 de sección, situado bajo el solado
de cada uno de los edificios. Se conectarán al citado conductor piquetas en número suficiente. Las
piquetas serán de 2 m de longitud mínima, separadas 4 m, serán de 14 mm de diámetro de acero
recubierto con 2 mm de espesor de cobre.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
26
1.8.3.2.- Líneas principales de tierra
Para la toma de tierra general se ha dispuesto un circuito de tierra desde los puntos de puesta a tierra
hasta los correspondientes embarrados de los cuadros generales, mediante conductores de cobre de
sección reglamentaria.
La sección del conductor se dimensionará según la instrucción ITC-BT-19 aptdo 2.3, es decir:
Sección de los conductores de fase de la
Sección mínima de los conductores de protección
instalación
Sd16
S(*)
16<Sd35
16
S>35
S/2
(*) Con un mínimo de:
-
2,5 mm2si los conductores de protección no forman parte de la canalización de alimentación
y tienen protección mecánica.
-
4 mm2 si los conductores de protección no forman parte de la canalización de alimentación
y no tienen protección mecánica.
1.8.3.3.- Derivaciones de la línea principal de tierra
A partir de los citados cuadros, desde cada uno de los embarrados de tierras, se llevará el hilo de tierra
junto con las distintas derivaciones individuales o circuito independientes en sus mismos tubos
protectores mediante conductor de cobre, de sección reglamentaria, con recubrimiento aislante de
color amarillo-verde
1.8.3.4.- Conductores de protección
En cada uno de los circuitos interiores, acompañando al conductor de neutro y fases, se instalará un
conductor de protección, de igual sección y aislamiento que aquellos. Únicamente los circuitos de
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
27
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
alumbrado, podrá carecer de conductor de protección si todos los aparatos alimentados carecen de
partes metálicas accesibles.
Las conexiones de los conductores a las masas metálicas se hará mediante soldadura o piezas de
conexión de aprieto con rosca que sean de acero inoxidable y con un sistema que evite el desapriete.
1.8.3.5.- Red de equipotencialidad
Según lo ordenado en la Instrucción ITC-BT-27 aptdo. 2.2, se realizará una conexión
equipotencial entre las canalizaciones metálicas existentes (agua fría, caliente, desagües, calefacción,
gas, etc.) y las masas de los aparatos sanitarios metálicos y todos los demás elementos conductores
accesibles, tales como marcos metálicos de puertas, radiadores, ventanas, etc. El conductor que
asegure esta conexión será de cobre, siendo su sección mínima de 2,5 mm2, si se protege por tubo, o de
4 mm2, si no se protege por tubo. Este conductor se fijará por medio de terminales, tuerca y
contratuercas o collares de material no férrico, adaptados a las cañerías sin pintar y soldado o también
con terminales y tuecas a otros elementos conductores (ventanas, puertas, etc.). Así mismo se instalará
un manguito aislante en la acometida de agua al edificio con el objeto de separar eléctricamente a
este de la red general de agua potable.
1.8.4.- Equipos de Conexión de Energía Reactiva
Se dispone del correspondiente equipo de compensación de energía reactiva colocado en el Edificio
destinado al CGBT. Se colocarán baterías de condensadores con una potencia máxima de 100 kVAr,
para la compensación de la energía reactiva.
1.8.5.- Sistemas de Señalización, Alarma, Control Remoto y Comunicación
No procede.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
28
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.8.6.- Alumbrados Especiales
1.8.6.1.- Señalización
Se utilizará alumbrado de emergencia y señalización, dispuesto sobre puerta de salida.
1.8.6.2.- Emergencia
Los alumbrados especiales tienen por objeto asegurar, aun faltando el alumbrado general, la
iluminación de los locales y accesos hasta las salidas, para una evacuación fácil y segura de los
ocupantes al exterior.
Se adopta la solución de aparatos autónomos automáticos alimentados con energía eléctrica de la red
para la carga de los acumuladores. Funcionara como mínimo durante una hora cuando falle el
alumbrado ordinario, proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminación adecuada,
basada en una potencia de 0,5W/m2 de superficie del local como mínimo para los aparatos
incandescentes, o bien una iluminancia de 5 lux para los aparatos con lámpara fluorescentes. Entrará en
funcionamiento automáticamente al producirse el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de
ésa baje a menos del 70% de su valor nominal. Se instalarán en las zonas de reunión, en las salidas y en
las señales indicadoras de estas, y en las instalaciones sanitarias y cuadros de distribución.
1.8.6.3.- Reemplazamiento
No se instalará alumbrado de reemplazamiento.
1.9.- PROGRAMA DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución previsto para la totalidad de las instalaciones es de tres meses, efectuándose la
puesta en marcha a continuación.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
29
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.10.- CONCLUSIÓN
El Técnico que suscribe este Proyecto estima que con los datos que figuran en el mismo está
suficientemente detallada la instalación eléctrica, para que el contratista de la misma pueda efectuar
su estudio y presentar las ofertas correspondientes para la ejecución de la obra, así como para que la
Administración autorice su funcionamiento por atenerse a la Reglamentación vigente, quedando a
disposición de los Organismos Competentes para cualquier aclaración que fuese necesaria.
Valencia, Noviembre de 2010
EL INGENIERO INDUSTRIAL
Fdo. Juan Bautista Bigorra Badía.
Colegiado nº 5.817
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
30
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.- CÁLCULOS
2.1.- TENSIÓN NOMINAL Y CAÍDA MÁXIMA DE TENSIÓN
El suministro será trifásico a una tensión de 400/230 V. y una frecuencia normalizada de 50 Hz.
De acuerdo con la Instrucción ITC BT-019, la caída de tensión máxima admisible desde el origen de la
instalación interior será de:
x
Alumbrado
3 %. (12/6,9 V)
x
Otros Usos
5 %. (20/11,5 V)
En instalaciones industriales que se alimenten directamente en alta tensión mediante transformador de
distribución propio, se considera el origen de la instalación a la salida del transformador y se admiten las
siguientes caídas:
x
Alumbrado
4,5 %. (18/10,35 V)
x
Otros Usos
6,5 %. (26/14,95 V)
2.2.- FÓRMULAS UTILIZADAS
2.2.1.- Para la Potencia de Cálculo
Los circuitos de alimentación de lámparas y tubos de descarga estarán previstos para transportar la
carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados y a sus corrientes armónicas. La carga
mínima prevista será de 1.8 veces la potencia en vatios de los receptores. El conductor neutro tendrá la
misma sección que los de fase (ITC BT-044 Ap 3.1).
Las secciones mínimas que deben tener los conductores de conexión de los motores, con objeto de que
no se produzca en ellos un calentamiento excesivo, serán los siguientes:
Motores solos :
Los conductores de conexión que alimentan un solo motor deberán estar dimensionados para una
intensidad no inferior al 125% de la intensidad a plena carga del motor en cuestión. Si el motor es para
servicio intermitente, los conductores secundarios pueden ser de menor sección según el tiempo de
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
31
funcionamiento continuado, pero en ningún caso tendrán una sección inferior a la que corresponde al
85% de la intensidad a plena carga del rotor (ITC BT-047 Ap 3.1).
Varios motores:
Los conductores de conexión que alimentan varios motores,
estarán dimensionados para una
intensidad no menor a la suma del 125% de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia
más la intensidad a plena carga de todos los demás (ITC BT-047 Ap 3.2).
Carga combinada:
Los conductores de conexión que alimentan a motores y otros receptores deberán ser previstos para la
intensidad total requerida por los otros receptores más la requerida por los motores, calculada como
antes se ha indicado (ITC BT-047 Ap 3.3).
2.2.2.- Cálculo de la Intensidad Máxima.
x
Circuitos trifásicos:
P
1,73 ˜ U ˜ cos M
I
x
Circuitos monofásicos:
I
P
U ˜ cos M
siendo:
x
P = Potencia total del circuito en watios.
x
U = Tensión de servicio 230/400 V.
x
I = Intensidad en amperios.
Considerando los siguientes factores de potencia en los circuitos derivados:
x
Factor de potencia en fuerza motriz: 0,85
x
Factor de potencia en alumbrado: 1
La elección de la sección se fijará de acuerdo con la intensidad máxima admisible fijada por la
Instrucción ITC BT-007 (para redes subterráneas) ó ITC BT-019 (para instalaciones interiores).
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
32
La tabla 1 de la ITC BT-019, se indica la intensidad máxima admisible en condiciones de referencia,
según el tipo de instalación elegido (A,A2,B,B2,C,E,F,G) y el tipo de aislamiento:
T.Inst.
3xPVC
A
3xPVC
A2
1xPVC
1xPVC
B
3xPVC
B2
3xEPR
3xEPR
1xEPR
3xPVC
1xPVC
1xPVC
3xPVC
C
E
1xEPR
3xEPR
1xEPR
3xEPR
1xEPR
1xPVC
3xEPR
1xEPR
3xPVC
1xEPR
3xEPR
3xPVC
F
1xEPR
3xEPR
3xPVC
G
SECC
1
2
3
4
5
6
1,5
11
11,5
13
13,5
15
2,5
15
16
17,5
18,5
4
20
21
23
6
25
27
10
34
16
25
7
3xEPR
8
9
10
11
16
18
21
24
21
22
25
29
33
24
27
30
34
38
45
30
32
36
37
44
49
57
37
40
44
50
52
60
68
76
45
49
54
59
66
70
80
91
105
59
64
70
77
84
88
96
106
116
123
166
35
77
86
96
104
110
119
131
144
154
206
50
97
103
117
125
133
145
159
175
188
250
70
149
160
171
188
202
224
244
321
95
180
194
207
230
245
271
296
391
120
208
225
240
267
284
314
348
455
150
236
260
278
310
338
363
404
525
185
268
297
317
354
386
415
464
601
240
315
350
374
419
455
490
552
711
300
360
404
423
484
524
565
640
821
Los tipos de instalación indicados son los especificados en la norma UNE 20.460-5-523 y son los siguientes:
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
33
A
- Conductores unipolares aislados en tubos empotrados en paredes aislantes
- Cables multiconductores empotrados directamente en paredes térmicamente aislantes.
- Conductores unipolares aislados en molduras.
- Conductores unipolares aislados en conductos o cables uni o multiconductores dentro
de los marcos de las puertas.
- Conductores unipolares aislados en tubos o cables uni o multiconductores dentro de los
marcos de las ventanas.
A2
B
- Cables multiconductores en tubos empotrados en paredes térmicamente aislantes.
- Conductores unipolares aislados en tubos en montaje superficial o empotrados en obra
- Conductores unipolares aislados en sobre pared de madera o separados a una distancia
inferior a 0,3 veces el diámetro del tubo.
- Conductores unipolares aislados en conductos de sección no circular sobre pared de
madera
- Conductores unipolares aislados en conductos empotrados en pared de obra
- Cables unipolares o multiconductores en huecos de obra de fábrica
- Conductores unipolares aislados en tubos dentro de huecos de obra de fábrica
- Conductores unipolares aislados en conductos de sección no circular en huecos de obra
de fábrica
- Conductores unipolares aislados o cables unipolares en canal protectora fijadas a una
pared de madera o empotradas en el suelo
- Cables uni o multiconductores en falsos techos o techos suspendidos
- Conductores unipolares aislados en canal protectora suspendida
- Conductores unipolares aislados en canales de obra ventilados
- Cables uni o multiconductores en canales de obra ventilados
- Conductores unipolares aislados o cables unipolares dentro de zócalos acanalados
B2
- Cables multiconductores en tubos en montaje superficial o empotrados en obra
- Cables multiconductores en tubos sobre pared de madera o separados a una distancia
inferior a 0,3 veces el diámetro del tubo.
- Cables multiconductores en conductos de sección no circular sobre pared de madera
- Cables multiconductores dentro de zócalos acanalados
C
-Cables multiconductores directamente sobre la pared
- Cables unipolares o multiconductores sobre bandejas no perforadas
- Cables unipolares o multiconductores fijados en el techo o pared de madera o
espaciados 0,3 veces el diámetro del cable
- Cables uni o multiconductores empotrados directamente en paredes
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
34
E
- Cables multiconductores a aire libre
. Distancia a la pared no inferior a 0,3 D
- Cables unipolares o multiconductores sobre bandejas perforadas en horizontal o vertical
- Cables unipolares o multiconductores sobre soportes
- Cables unipolares o multiconductores suspendidos de un cable fiador
F
- Cables unipolares en contacto mutuo. Distancia a la pared no inferior a D
- Cables unipolares o multiconductores sobre bandejas perforadas en horizontal o vertical
- Cables unipolares o multiconductores sobre soportes
- Cables unipolares o multiconductores suspendidos de un cable fiador
G
- Cables unipolares separados mínimo D
- Conductores desnudos o aislados sobre aisladores
Además se han tenido en cuenta las correcciones previstas cuando la agrupación de cables así lo
requiera. (UNE 20.460-5-523):
Ref.
Número de circuitos o cables multiconductores
Disposición de
cables contiguos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
12
16
20
1,00
0,80
0,70
0,65
0,60
0,55
0,55
0,50
0,50
0,45
0,40
0,40
Agrupados en una
1
superficie
empotrados o
embutidos
Capa única sobre
2
pared, suelo o
superficie sin
Sin reducción
1,00
0,85
0,80
0,75
0,75
0,70
0,70
0,70
0,70
Capa única en el
multiconductores.
0,95
0,80
0,70
0,70
0,65
0,65
0,65
0,60
0,60
superficie perforada 1,00
0,90
0,80
0,75
0,75
0,75
0,75
0,70
0,70
techo
Capa única en una
4
vertical u horizontal
más de 9 circuitos
o cables
perforar
3
adicional para
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
35
Capa única con
apoyo de bandeja
5
escalera o
1,00
0,85
0,80
0,80
0,80
0,80
0,80
0,80
0,80
abrazaderas
(collarines), etc.
Nota 1. Estos factores son aplicables a grupos homogéneos de cables cargados por igual.
Nota 2. Cuando la distancia horizontal entre cables adyacentes es superior al doble de su diámetro
exterior, no es necesario factor de reducción alguno.
Nota 3. Los mismos factores se aplican para grupos de dos o tres cables unipolares que para cables
multiconductores.
Nota 4. Si un sistema se compone de cables de dos o tres conductores, se toma el número total de
cables como el número de circuitos, y se aplica el factor correspondiente a las tablas de dos
conductores cargados para los cables de dos conductores y a las tablas de tres conductores cargados
para los cables de tres conductores.
Nota 5. Si un número se compone de “n” conductores unipolares cargados, también pueden
considerarse como “n/2” circuitos de dos conductores o “n/3” circuitos de tres conductores cargados.
2.2.3.- Cálculo de la Caída Máxima de Tensión
Para el cálculo de la c.d.t., se han utilizado las expresiones que se relacionan a continuación:
Circuitos trifásicos:
e(%)
100 ˜ P ˜ L
56 ˜ U 2 ˜ S
100 ˜ M
56 ˜ U 2 ˜ S
200 ˜ P ˜ L
56 ˜ U 2 ˜ S
200 ˜ M
56 ˜ U 2 ˜ S
Circuitos monofásicos:
e(%)
siendo:
x
P = Potencia total del circuito en Watios.
x
e(%) = Caída de tensión en %.
x
U = Tensión de servicio 230/400 V.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
36
x
S = Sección de la línea en mm2.
x
L = Distancia al origen de cada receptor o grupo de receptores en metros.
x
M= Momento eléctrico en mW.
Considerando los siguientes factores de potencia cos M en los circuitos derivados de:
x
Factor de potencia en fuerza motriz: 0,85.
x
Factor de potencia en alumbrado: 1.
2.2.4.- Para el Cálculo de la Intensidad de Cortocircuito
En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección cuya intensidad admisible
estará en función de la sección del conductor que se instala y cuya capacidad de corte estará de
acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su instalación.
Se admite que en caso de cortocircuito la tensión en el inicio de las instalaciones de los usuarios se
puede considerar como 0,8 veces la tensión de suministro. Además se toma el defecto de fase y tierra
como el más desfavorable (Guía técnica de aplicación, Anexo 3).
Calcularemos dicha intensidad de cortocircuito con la fórmula:
I cc
0,8 ˜ V
zF ˜ L
0,8 ˜ V
Z acum Z F
siendo
x
Icc = Valor eficaz de la corriente de cortocircuito, en KA.
x
V = Tensión simple en V.
x
L = Longitud del circuito en m.
x
zF = Impedancia de fase hasta el punto del cortocircuito en m: /m.
x
ZF = Id en m:.
x
Zacum = Impedancia acumulada hasta el tramo anterior.
en la que ZF puede calcularse con las fórmulas:
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
37
ZF
2
RF X F
RF
L ˜1000
K ˜ SF
XF
xF ˜ L
2
siendo:
x
ZF = Impedancia hasta el punto del cortocircuito en m:
x
RF = Resistencia hasta el punto del cortocircuito en m:
x
XF = Reactancia hasta el punto del cortocircuito en m:
x
XF = Reactancia por unidad de longitud en m: /m. (0,1)
x
K = Conductividad; Cu=56 ; Al=35
x
L = Longitud hasta el punto del cortocircuito en m
x
SF = Sección del conductor de fase en mm2
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
38
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.3.- POTENCIAS
2.3.1.- Receptores de Alumbrado
Alumbrado y alumbrado de emergencia:
A continuación se muestra una relación de los receptores de alumbrado a colocar en el recinto, con las
potencias nominales totales de cada conjunto:
POTENCIA ALUMBRADO INSTALADA (W)
C. General
Focos piscina
4750
Gradas
900
Vestuarios 1
840
Vestuarios 2
840
Vestuarios 3
840
Vestuarios 4
840
Vestuarios 5
840
Vestuarios 6
948
Vestuarios 7/8
696
Vestuarios 9/10
756
Pasillos N01
1584
Personal
1080
Hall y pasillo N01
2284
Escaleras
330
Entrada
520
Recintos N01
1440
Aseos N01
600
Terraza
90
Servicios
888
Pasillos N02
976
Alumbrado EXT.
4900
Sala personal piscinas
830
Despacho piscina
830
Botiquín
830
Administración
2800
Sala juntas
1700
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
39
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Despacho 1
1300
Despacho 2
1300
Despacho 3
1300
CS Alumb. NIVEL 00
Hall
1872
Vestuario 1
636
Vestuario 2
576
Vestuario 3
408
Vestuario 4
408
Sala deportiva 2
1124
Sala deportiva 1
1656
Alumb. bombas
2736
CS Ascensor
Alumb. Ascensor
150
CS Salas polivalentes
Alumbrado
2960
CS Cafeteria / Cocina
Alumb.
2960
CS Alumb. Exterior
4900
Alumb.
TOTAL
58.218 W
2.3.2.- Receptores de Fuerza Motriz.
A continuación se muestra una relación de los receptores de fuerza en el recinto, con las potencias
totales de cada elemento o conjunto:
POTENCIA FUERZA INSTALADA (W)
CS Ascensor
Ascensor
6000
CS Grupo Presión
Bomba 1
2200
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
40
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Bomba 2
2200
CS Grupo Contra Incendios
Bomba
11000
Jockey
2200
CS Salas polivalentes
A/A - Ventilación
11620
CS Cafeteria / Cocina
A/A - Ventilación
6560
Cafetera
5500
CS NIVEL 00
Bombeos
41350
CS Cubierta
A/A
104700
TOTAL
193.330 W
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
41
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.3.3.-Receptores de Otros Usos
Relación de receptores de otros usos (tomas de corriente):
A continuación se muestra una relación de los receptores de otros usos existentes, principalmente tomas
de corriente con las potencias totales de cada elemento o conjunto:
POTENCIA RECEPTORES - TC
C. General
42000
CS Alumb. NIVEL 00
12000
CS Salas polivalentes
6000
CS Cafeteria / Cocina
11000
TOTAL
71000
Inst. ESPECIALES
C. General
3000
A continuación se muestra una relación de los receptores de otros usos existentes, principalmente tomas
de corriente con las potencias totales de cada elemento o conjunto:
2.3.4.- Potencia Total Instalada
Las necesidades de energía eléctrica serán las correspondientes a los circuitos alimentados desde el
cuadro general de baja tensión y que se describen en apartados anteriores.
A continuación se presenta un cuadro resumen con la potencia total instalada:
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
42
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
1.7.2. Programa de Necesidades
Potencia instalada:
Las necesidades de energía eléctrica serán las correspondientes a los circuitos alimentados desde el
cuadro general de baja tensión y que se describen en apartados anteriores.
A continuación se presenta un cuadro resumen con la potencia total instalada:
USOS
POTENCIA NOMINAL INSTALADA
(kW)
ALUMBRADO
58,218
RECEPTORES
193,330
OTROS USOS
74,000
POTENCIA TOTAL INSTALADA Î 325,548 kW.
2.3.5.- Coeficiente de Simultaneidad
Potencia eléctrica simultánea
Teniendo en cuenta que los receptores no trabajan siempre a la vez, deben ser susceptibles de
aplicarles un factor de simultaneidad. Lo mismo ocurre para los consumos estimados en alumbrado y
tomas de otros usos. Se estima un coeficiente de simultaneidad de 0,7 para receptores, de 0,33 para
tomas de otros usos y de 0,9 para alumbrado. De esta forma, se estima que la potencia simultánea que
la compañía suministradora deberá entregar será:
Pot. simultánea receptores = 193.330 x 0,7 = 135.331W
Pot. simultánea alumbrado = 58.218 x 0,9 = 52.396 W
Pot. simultánea otros usos = 74.000 x 0,33 = 24.420 W
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
43
Potencia simultánea = 212.147 W
2.3.6.-Potencia de Cálculo
La potencia de cálculo total viene expresada en la hoja de cálculos correspondiente, siendo de
211.257W.
Es de señalar que para el cálculo de dicha potencia se ha considerado el coeficiente de 1,25 en los
motores y de 1,8 en las luminarias fluorescentes. Por otro lado, se han tenido en cuenta los
correspondientes coeficientes de simultaneidad.
2.3.7.- Potencia Máxima Admisible
La potencia admisible viene determinada por la potencia que es capaz de transportar la línea que va
desde el Centro de Transformación de Abonado hasta el cuadro de distribución. La línea utilizada para
alimentar la instalación será trifásica, formada por un conductor de aluminio con aislamiento en
polietileno reticulado de 1.000 V de tensión de aislamiento, de 240 mm2 de sección para cada fase
2x(3x240+1x120). De esta forma, y según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión la intensidad
máxima admisible para cables con conductores de aluminio en instalación enterrada, de servicio
permanente de las características mencionadas es de 648 A.
Así pues, la potencia admisible para este conductor es de 400 kW,
No obstante la potencia admisible viene limitada en este caso por el interruptor general de corte, que
tiene un calibre de 400A. Así pues la potencia máxima admisible será de 249.120 W.
El equipo de medida se instala en el centro de transformación para realizar la medida en media tensión.
2.4.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS
El nivel de iluminación que se obtiene en cada dependencia es función de las luminarias empleadas y
de las características de éstas.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
44
2.4.1.- Cálculo del Número de Luminarias
Para la determinación del nivel de iluminación, así como del número de luminarias a instalar, se han
tenido criterios distintos, algunos en función de los niveles luminosos exigidos por la Ordenanza de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, y otros en función de consideraciones estéticas:
El estudio luminotécnico tiene como objeto el determinar los parámetros y condiciones luminotécnicas
que deben cumplirse para una correcta iluminación artificial de la instalación objeto de estudio.
En esencia, el estudio abarcará la determinación del número de puntos de luz, así como su situación, la
altura de la instalación, el tipo de fuente luminosa (lámpara) y su potencia unitaria, teniendo en cuenta
la actividad a desarrollar en cada momento.
Para el cálculo, partiremos de unos datos fijos, unos impuestos por la propia configuración del local y
otros marcados por los criterios luminotécnicos siguientes:
-
Nivel de iluminancia horizontal en el plano de trabajo.
-
Uniformidades de iluminancia horizontal y calidad visual.
-
Tipo de potencia y fuente luminosa.
-
Situación y disposición de los puntos de luz.
-
Tipo de luminarias.
será
E (lux )
N u Fu fm u n
AuL
siendo:
N
número de luminarias necesario
A
Ancho del local
L
Largo del local
F
Flujo luminoso irradiado por una luminaria
Fm
Factor de mantenimiento ( 70%)
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
45
n
Rendimiento de la luminaria (65%)
2.4.2.- Características Geométricas de la Zona a Iluminar
En este apartado indicaremos las características geométricas de las zonas que son objeto de estudio.
Distinguiremos dos zonas distintas:
Zona del cuadro general y aparamenta eléctrica y de mando, basándose en que el nivel
medio de iluminación obtenido en servicio sea de 250 lux como mínimo.
Zona de alumbrado del Edificio de Administración, cuyo nivel medio de iluminación en
servicio será de 500 lux.
Se instala, además alumbrado de emergencia y señalización, dispuesto tal y como aparece en los
planos adjuntos, de forma que asegure una iluminancia mínima de 5 lux y facilite la evacuación en caso
de necesidad, principalmente en zonas de paso que pudieran dificultar el tránsito hacia la salida
(pasillos, sobre puertas de locales de mayor ocupación).
2.4.3.- Tipo y Potencia de la Fuente Luminosa (Lámpara)
Uno de los aspectos más decisivos, en cuanto al desarrollo de un estudio de iluminación, es el de la
determinación de la fuente de luz.
A la hora de determinar el tipo de fuente de luz, hay que considerar cuatro factores:
-
Costo de la fuente de luz.
-
Eficacia luminosa (relación entre el flujo luminoso producido y la energía eléctrica
consumida).
-
Vida útil.
-
Cromaticidad (capacidad de reproducir los colores).
Analizando las características de las lámparas que hay comercializadas, no cabe duda que nos
inclinamos por las denominadas de descarga de gas, desestimando las incandescentes.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
46
Estas lámparas precisan, para su funcionamiento, de un equipo eléctrico asociado y que consta de:
-
Un balasto o estabilizador de la corriente en lámpara durante su funcionamiento.
-
Un condensador que compensará el factor de potencia del conjunto, ya que el balasto
actuará como una inductancia y originará un pésimo coseno de fi.
-
Un ignitor o arrancador, que permitirá el encendido de la lámpara.
2.4.4.- Tipo de Luminaria
Debido a las características específicas del sistema de alumbrado a proyectar, se han seleccionado
unas luminarias de elevadas prestaciones fotométricas (rendimiento y distribución luminosa) de diseño
estético y funcional.
Estas luminarias son básicamente de dos tipos muy diferentes en función de las dimensiones y
características de la zona a iluminar, así como los luxes exigibles que dependen del tipo de actividad a
realizar en el local. Se han utilizado:
x
Proyectores de 1x250 W. de HM.
x
Proyectores de 1x150 W. de HM.
x
Regletas fluorescentes empotradas de 4x18 W. Flúor.
x
Regletas fluorescentes estancas de 2x36 W. Flúor.
x
Aplique de 18 W. Flúor.
x
Down Light de 2x26 W. Flúor.
x
Halogenos de 50 W.
x
Luminarias Incandescentes tipo "ojo de buey" de 60 W.
x
Equipos autónomos de emergencia y señalización de 9 W. Flúor.
x
Equipos autónomos de emergencia y señalización de 6 W. incandescencia.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
47
2.4.5.- Relación de Luminarias Utilizadas
Se han previsto las luminarias que se describen en el punto 2.3.1 del presente Proyecto. En resumen son
las siguientes:
POTENCIA
UNIDADES
NIVEL 00
CUADRADA
HALOG
ESTANCA
ESTANCA HALOG
4X18W
2X26W
2X36W
1X60W
72
52
72
60
1
EMERGE
16
C51
2
8
6
18
C52
5
4
9
11
C53
2
8
10
C54
2
8
8
C55
2
4
2
8
C56
2
4
2
6
C57
1
6
C58
7
C59
1
6
9
C60
1
8
10
C61
3
7
10
C62
2
8
18
C69
2
16
17
C67
5
12
13
C68
3
10
5
6
TOTAL W
3744
780
4464
300
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
48
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
POTENCIA
UNIDADES NIVEL 01
CUADRADA
HALOG
ESTANCA ESTANCA HALOG
APLIQUE
4X18W
2X26W
2X36W
1X60W
EXT 250W
1X18W
72
52
72
60
250
18
EMERGE
14
C1
7
7
14
C2
7
7
9
C3
4
5
16
C7
4
10
2
15
C8
3
10
2
15
C9
3
10
2
15
C10
3
10
2
15
C11
3
10
2
17
C12
2
4
11
14
C13
4
8
2
14
C14
3
2
6
3
11
C19
4
7
13
C20
6
7
10
C21
2
8
11
C24
5
3
3
16
C25
6
7
3
15
C28
2
13
17
C29
2
15
16
C30
2
10
C31
3
6
14
C32
4
10
6
C35
2
4
10
C36
2
8
10
C37
2
8
12
C38
2
7
CAF 1
7
8
CAF 2
8
7
CAF 3
7
TOTAL W
5
9
1
10
3528
3900
5616
2520
4750
18
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
49
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
POT.
NIVEL
UNIDADES 02
CUADR
HALO
ESTAN
ESTANCA
ADA
G
CA
HALOG
PROY
APLIQUE
HALO
4X18W
2X26W
2X36W
1X60W
EXT 250W
1X18W
72
52
72
60
250
18
PROY
G
INT 150W 1X50W
150
50
EMER
GE
5
C4
3
2
4
C5
2
2
5
C6
3
2
14
C42
3
2
6
3
17
C43
3
2
9
3
11
C44
7
4
7
C47
2
16
C48
2
4
21
C49
6
5
7
C70
6
7
C71
7
6
C72
6
5
10
10
1
TOTAL
W
936
1664
0
600
4750
90
1050
500
Su distribución puede verse en el plano correspondiente.
2.4.6.- Cálculo del Número de Luces de Emergencia y Señalización
Se han instalado en las puertas de acceso y lugares estratégicos.
La determinación del número de luces de emergencia y señalización será con arreglo al R.E.B.T.
(Instrucción ITC-BT-25) se deberán instalar 0,5 w/m2., lo que cubrirá una superficie de:
0,5 w/m2 x 10 lm/w = 5 lm/m2
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
50
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Se instalarán luminarias fluorescentes de 9 w. con 347 lúmenes, en la zona de vasos de piscinas en PB e
instalaciones en PS, que cubrirán una superficie de:
347 lm / 5 (lm/m2) = 69,4 m2.
En el resto de dependencias se instalarán luminarias incandescentes de emergencia y señalización de
6w y 240 lúmenes que cubrirán una superficie de:
240 lm / 5 (lm/m2) = 48 m2.
Por tanto, siendo el número de luminarias fluorescentes de emergencia a situar en cada local, en
función de su superficie será el siguiente:
DEPENDENCIA
Emergencia Inc. 6W
Emergencia Fl. 9W
SALA VASOS PISCINAS
5
16
SALA POLIVALENTE
2
6
VESTUARIOS NIVEL 01
29
PASILLOS NIVEL 01
12
ESCALERAS
PERSONAL NIVEL 01
11
HALL Y PASILLO NIVEL 01
2
RECINTOS NIVEL 01
7
ASEOS NIVEL 01
3
COCINA Y CAFETERÍA NIVEL 01
4
2
NIVEL 02
12
1
HALL NIVEL 00
7
1
VESTUARIOS NIVEL 00
10
SALA DEPORTIVA 1
5
5
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
51
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
SALA DEPORTIVA 2
5
INSTALACIONES NIVEL 00
7
6
TOTAL
121
37
Su distribución puede verse en el plano correspondiente
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
52
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.5.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS
Atendiendo a las fórmulas anteriormente indicadas y con las limitaciones de intensidad máxima
admisible y máxima caída de tensión, procederemos a calcular la derivación individual y cada uno de
los circuitos
El proceso de cálculo se ha hecho mediante el apoyo de una hoja de cálculo, en la que se refleja para
cada línea las características principales que la definen, y que son las siguientes:
-
Potencia nominal: de los consumos que alimenta.
-
Potencia de cálculo: mayorada en función del tipo de consumo atendiendo a los apartados 2.1. y
2.2
-
Longitud total: de los conductores del circuito considerado.
-
Longitud equivalente: promediada cuando los consumos que la componen tienen lugar en distintos
puntos a diferentes longitudes.
-
Sección: de la línea según criterios de intensidad máxima admisible o máxima caída de tensión.
-
Intensidad nominal: de la línea en función de su sección, tipo de cable (conductor y aislamiento) y
tipo de suministro (monofásico, trifásico).
-
Tipo cable: (PVC-aislamiento de cloruro de polivinilo, EPR-aislamiento de etileno propileno), todos de
conductores de cobre.
-
Nº de conductores por tubo: considerando únicamente los activos.
-
Sección del tubo: diámetro del tubo protector en mm.
-
Intensidad admisible: de la línea, a partir de la nominal y de tipo de instalación, nº conductores por
tubo, temperatura de funcionamiento etc. (R.E.B.T.)
-
Intensidad de las protecciones: contra sobrecargas de la línea (de fusibles o interruptores
automáticos).
-
Poder de corte: de las protecciones contra sobrecargas de la línea.
-
Intensidad de cálculo: que circularía por la línea según la potencia de cálculo de los consumos que
la componen atendiendo a formulas del apartado 2.1.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
53
-
Caída de tensión: que se produciría en la línea, de acuerdo con las fórmulas descritas en el
apartado 2.1.
-
Relación de aparatos: consumos a .los que la línea alimenta.
El proceso sigue los pasos descritos a continuación:
Se detallan el valor de la potencia total de los consumos (así como su ubicación) que cada
línea va a alimentar.
Se aplican los coeficientes de mayoración para obtener la potencia de cálculo de la línea.
Se realiza una medición de la longitud total de la línea hasta alcanzar esos consumos.
Se calcula la longitud total equivalente obteniendo el momento eléctrico de los diferentes
consumos con su potencia parcial, y la longitud parcial a la que cada uno se encuentra con
respecto al inicio de la línea, y se divide por la potencia total de la línea, obteniendo la
longitud total equivalente a la que se encontraría un consumo único con toda la potencia
de los consumos parciales.
Se obtiene el valor de la intensidad de cálculo.
Se comprueban los criterios de intensidad máxima admisible y de máxima caída de tensión
total, con lo que establecemos la sección de la línea. (proceso iterativo).
Se obtiene (ya en el apartado anterior) el valor de la caída de tensión de la línea.
Se establece el tipo de cable (aislamiento) a utilizar.
Se establece el valor del diámetro de los tubos de protección, de acuerdo con el R.E.B.T.
Se establece el valor de la intensidad de las protecciones contra sobrecarga en función de
la intensidad de cálculo y de la admisible.
Se obtiene (mediante razonamientos expuestos en un apartado posterior) el valor del poder
de corte que deben tener las diversas protecciones.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
54
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.5.1.- Cálculo de Circuitos
Se adjuntan las tablas que reflejan los resultados obtenidos por aplicación de las fórmulas y método
antes citados. (Planos unifilares).
Como puede observarse, todas las líneas cumplen los criterios de intensidad máxima admisible. Además,
las líneas que componen el conjunto de mayor caída de tensión cumplen los criterios establecidos en el
R.E.B.T. para alumbrado y para fuerza.
2.6.- CÁLCULO DE LAS PROTECCIONES A INSTALAR EN LAS DIFERENTES LÍNEAS GENERALES Y DERIVADAS
Se adjuntan las tablas que reflejan las protecciones establecidas para cada uno de los circuitos. Ver
plano unificar.
Se observa que todas las líneas están convenientemente protegidas contra sobrecargas y contra
contactos directos-indirectos.
Los valores que se muestran corresponden a los cálculos que siguen.
2.6.1.- Sobrecarga
Las protecciones a instalar tendrán una intensidad que estará en función de la intensidad admisible
correspondiente a la sección del conductor que se instala, y que queda definida para cada circuito en
las tablas precedentes.
2.6.2.- Cortocircuitos
Estas protecciones deberán ser capaces de soportar la intensidad de un cortocircuito producido en el
punto más desfavorable del circuito que protegen.
2.6.3.- Armónicos
No procede.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
55
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
2.6.4.- Sobretensiones
No se considera la posibilidad de sobretensiones de origen atmosférico, por lo que no se instalan
descargadores a tierra.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
56
2.7.- CÁLCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS
2.7.1.- Cálculo de resistencia a tierra según sensibilidad protecciones
La protección contra contactos indirectos se asegura mediante la instalación de interruptores
diferenciales de alta y media sensibilidad (30 mA. , 300 mmA. ). Para determinar la sensibilidad de los
interruptores diferenciales se ha tenido en cuenta, de acuerdo en el R.E.B.T., que la resistencia a tierra de
las masas cumplan con las siguientes expresiones:
Locales secos:
Locales húmedos:
50
IS
R
R
24
IS
siendo:
-
R = Resistencia en tierra en Ohm.
-
Is = Sensibilidad del interruptor diferencial en Amp.
Dado que la sensibilidad de los interruptores diferenciales previstos es de 0,30 y 0,03 Amp., la resistencia
máxima de tierra será:
R
24
0,03
800Ohmios
No obstante, para mayor seguridad, la resistencia de tierra será siempre inferior a 20 ohmios.
2.7.2.- Cálculo de la Puesta a Tierra
Este valor será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a 24 V.
INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN
57
MODIFICADO DE PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA
Avenida Pacadar Valenciana
(Ribarroja del Turia)
Como consecuencia de los valores medidos en construcciones anteriores de la misma zona, tomaremos
para la resistividad del terreno de 150 Ohmios x m.
Según la tabla 5 de la Instrucción ITC-BT-18, para una pica vertical de 2 m incada verticalmente será:
Resistencia a tierra en Ohmios.
R
U
L
150
2
75:
valor inferior al de 800 : señalado anteriormente, necesario para poder emplear diferenciales de 0,03 A.
Se dispondrán 2 picas de 2 m, lo que nos coloca del lado de la seguridad.
2.8.- CONCLUSIÓN
El Técnico que suscribe este Proyecto, estima que con los datos que figuran en el mismo, está
suficientemente detallada la instalación eléctrica, para que el contratista de la instalación eléctrica
pueda efectuar su estudio y presentar las ofertas correspondientes para la ejecución de la obra.
Valencia, Noviembre de 2010
EL INGENIERO INDUSTRIAL
Fdo. Juan Bautista Bigorra Badía.
Colegiado nº 5.817
Descargar