bosquejo del ensayo - TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
DOCENTE M.Sc. VIVIANA NINETH VEGA MORALES
CURSO TEORÍA GENERAL DEL NEGOCIO JURÍDICO
TRABAJO GRUPAL
TEMA: “ELEMENTOS ESENCIALES DEL NEGOCIO JURÍDICO”
GRUPO No. 01
FABRICIO MARCONI GODOY MORALES
WILMER MARTIN QUIM CUC
LUIS AUGUSTO MACZ CHOC
WILLIAMS RIGOBERTO ALVAREZ LÒPEZ
MARCO TULIO CABRERA VÀSQUEZ
VASTHI ALELÌ REYES LAPARRA
COBÁN, ALTA VERAPAZ, SEPTIEMBRE DE 2012.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
1
2
3
4
Antecedentes históricos
Concepto
Elementos del Negocio Jurídico
3.1
Accidentales
3.1.1 Condición
3.1.2 Plazo
3.1.3 Modo
3.2
Naturales
3.3
Esenciales
Elementos Esenciales Comunes a todo Negocio Jurídico
4.1
El consentimiento
4.1.1 Como se perfecciona el consentimiento
a) Teorías de la declaración
b) Teoría de la expedición
c) Teoría de la recepción
d) Teoría de la información o del consentimiento
4.1.2 Elementos del consentimiento
4.1.3 Oferta y aceptación
4.1.4 Momento y lugar de perfeccionamiento
4.1.5 Vicios del consentimiento
4.1.6 Error
a) Error obstativo o impropio
b) Error propio o nulidad de vicio
c) Error esencial
d) Error in negocio
e) Error in sustantivo
f) Error en persona
g) Error en cuenta
4.1.7 Dolo
a) Dolo causante
b)Dolo Incidental
4.1.8 La simulación
4.1.9 La violencia
4.1.10 La voluntad
4.2
La capacidad
4.2.1 La incapacidad
4.3
Objeto lícito
4.3.1 Requisitos del objeto del negocio jurídico
4.4
La causa
4.4.1 Teorías de la causa
a) Teoría objetiva
1
3
4
5
5
6
7
7
8
8
8
9
9
10
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
14
14
14
14
14
15
15
15
16
16
16
17
17
18
18
19
19
19
5
6
7
8
b) Teoría Subjetivista
4.4.2 Clases de causa
a) Causa Credendi
b) Causa Solvendi
c) Causa Donandi
Elementos esenciales especiales
5.1
Contratos Solemnes
5.2
Contratos Reales
Elementos esenciales especialísimos
Regulación legal
Caso concreto ¿Es la inscripción en el Registro General de la
Propiedad, elemento esencial del negocio jurídico?
20
20
20
21
21
21
21
22
22
22
26
CONCLUSIONES
28
BIBLIOGRAFÍA
30
1
INTRODUCCIÓN
Los elementos esenciales del negocio jurídico constituyen los componentes
del mismo y determinan su existencia; su concurrencia da lugar a que surja a la
vida jurídica, es decir, producen la perfección del negocio jurídico; precisamente el
concepto de perfección es el de nacimiento a la vida jurídica por la reunión de los
elementos esenciales.
No toda la doctrina está conforme en cuáles sean los elementos esenciales;
sólo admiten como elemento esencial la declaración de voluntad, o bien enumeran
algunos (comunes o especiales, etc.) que no son verdaderos elementos
esenciales, sino presupuestos o requisitos de éstos.
A continuación planteamos un extracto investigativo de lo que constituyen los
elementos esenciales del negocio jurídico, determinados éstos como los requisitos
de eficacia que pueden proceder de las partes (una condición o un término), o de
la ley como conditiones iuris (como la aprobación judicial) cuya falta da lugar no a
la inexistencia, sino a la ineficacia del negocio. Distinto es también el caso de
defecto (no total) de capacidad, o vicio (sin privación) de la voluntad, que da lugar
a la anulabilidad del negocio. Y también es un supuesto diferente el negocio que
contraviene una norma imperativa o prohibitiva que como acto ilícito, produce la
nulidad.
Se establece que los elementos esenciales comunes del negocio jurídico
son: El consentimiento, la capacidad, el objeto lícito y la causa; se indica además
que la forma constituye elemento esencial cuando en los negocios formales se
realiza ad solemnitatem.
2
Por otra parte se hace mención a los elementos esenciales especiales, así
como los elementos esenciales especialísimos; planteando para el efecto un caso
concreto sobre si la inscripción ante el Registro General de la Propiedad
constituye elemento esencial del negocio jurídico.
3
1. Antecedentes históricos
En los derechos primitivos, la forma representaba un requisito
fundamental en la conclusión de los negocios jurídicos viniendo a constituir
sus elementos el exponente del derecho mismo.
De esta configuración
participó el Derecho romano de los primeros tiempos, pues el acuerdo de
voluntades era inoperante por sí mismo para crear obligaciones era necesario
que ese consentimiento tuviera elementos esenciales para darle una
solemnidad jurídica. No habiendo sino contratos formales, con predominio en
las formalidades orales sobre las escritas y coexistiendo con ellas las llamadas
formas reales.
La necesidad de comercio y la difusión de la escritura hicieron
evolucionar el derecho romano posterior, perdiéndose poco a poco el
formalismo oral y sobreviniendo una situación más flexible con la introducción
de contratos consensuales y la admisión de pactos, se produce pues una
evolución hacia el consensualismo.
En el Derecho germánico indica un retroceso en esta evolución, pues se
acentúa el sentido simbólico y se confunden los requisitos de formación, sus
elementos esenciales y de prueba de los contratos.
El
Derecho
Canónico
representa
por
fin
la
consolidación
del
consensualismo, y de los elementos esenciales del negoció jurídico,
proclamando el principio de pacta quantumcumque nuda servanda sunt. Bajo
su influencia se dicta en España la famosa Ley del ordenamiento de Alcala,
que representa el triunfo total de la forma consensual en España y
la
aceptación de los elementos esenciales para su validez.
Atañen a la estructura del negocio jurídico, lo que la dogmática moderna
ha calificado como presupuestos de validez y elementos del negocio jurídico.
4
Los sujetos de una relación negocial gozan de libertad para integrar su
contenido de la manera mas conveniente a sus intereses, pero el derecho
objetivo acepta esa regulación privada si el negocio va acompañado de ciertas
circunstancias o requisitos extrínsecos necesarios para que tenga eficacia
jurídica. Son los presupuestos de validez sin los cuales el ordenamiento legal
no otorga sanción jurídica al acto de autonomía privada, ni reconoce siquiera
que el negocio jurídico adquiera existencia.
Según la opinión de Emilio Betti, destacado romanista italiano que trata
en profundidad el tema en cuestión, los presupuestos de validez pueden
agruparse en tres categorías: según que se refieran al sujeto del negocio en lo
que respecta a su “capacidad de obrar” (presupuesto subjetivo) conforme se
relacionen a un vínculo particular entre el sujeto y objeto de la relación que se
califica de “legitimación de las partes” (presupuesto subjetivo-objetivo) y, por
fin, según conciernan a “idoneidad del objeto” del negocio (presupuesto
objetivo).
2. Concepto
El análisis de la estructura del negocio jurídico permite descubrir la
esencia de la figura, así como todo el entorno de la vida contractual que nace
con ocasión del propio negocio jurídico.
Se debe entender por elemento el fundamento, el móvil o parte integrante
de una cosa, es decir, la parte integrante de un todo, por lo tanto, la falta de
alguno de los elementos que integran el negocio jurídico podría ocasionar,
inclusive, la inexistencia o bien la nulidad del mismo.
Los elementos esenciales denominados (essentialia negotia), Son
aquellos sin los cuales el negocio no puede darse y están substraídos a la
5
autonomía de la voluntad de las partes. Intervienen como elementos sine qua
non, como elementos indispensables del acto.
En virtud de lo anterior, se considera que los elementos esenciales del
negocio jurídico, son aquellos que deben de coexistir necesariamente, para
darle vida a un negocio jurídico en general o a un determinado negocio jurídico
en particular, de modo que las partes no pueden, ni deben de excluir todos o
algunos de los requisitos, sin impedir la constitución misma del negocio, ya que
el negocio jurídico puede ser sujeto de nulidad o anulabilidad.
3. Elementos del Negocio Jurídico
Podríamos definir al Negocio Jurídico como aquellos actos jurídicos lícitos
destinados
a
producir
efectos
jurídicos
en
los
cuales
la
voluntad-
Consentimiento es, no solo constitutiva si no, además reguladora de los efectos
jurídicos.
Para la M.Sc. Viviana Vega, el negocio jurídico, es: “la declaración de
voluntad de uno o varios sujetos para crear, modificar, transmitir o extinguir
obligaciones de tipo contractual, regular la conducta de las partes en ese
negocio y conseguir un fin pràctico”.
El Negocio Jurìdico tiene tres clases de elementos que estudiaremos a
continuación.
3.1 Accidentales
También llamados voluntarios puesto que devienen de la voluntad de
las partes contratantes, “son aquéllos que no resultan necesarios para la
existencia del negocio, no siendo
consecuencia ordinaria de su propio
genero o de su naturaleza.” Como punto de referencia y para una mejor
6
ilustración “el autor Vladimir Aguilar Guerra, en su libro El Negocio
Jurìdico los define como: “aquéllos que por voluntad de las partes pueden
acompañar a un determinado contrato, pese a que su presencia no es
esencial, puede hablarse de un contrato valido, como concurre con la
condición, el plazo y el modo.”
Estos elementos accidentales se pueden tornar esenciales puesto
que son decisiones propias de las partes, en virtud del principio de
autonomía
de la voluntad que les reconoce la ley. Los elementos
accidentales son
muy variados, entre los más importantes y que
mencionaremos a continuación tenemos la condición, el plazo y el modo
3.1.1 Condición:
Es una figura jurídica que forma parte de los elementos
accidentales, se le ha definido, como la cláusula por
la cual se
subordinan los efectos del acto jurídico a un acontecimiento futuro e
incierto, que no se sabe si ocurrirá, ni cuando ocurrirá, que se
denomina precisamente hecho condicional o condicionante, el cual
debe de reunir las
siguientes características: debe ser futuro e
incierto.” la condición puede
ser suspensiva o resolutoria. Es
suspensiva cuando el acto jurídico debe o no producir sus efectos,
según el hecho condicionante suceda o no, por ejemplo cuando se
pacta dar algo si se acaba una carrera universitaria.” “Por el
contrario la condición resolutoria, se da cuando el acto
debe de producir sus efectos, hasta que el hecho
tenga lugar, supone la extinción del contrato,
jurídico
condicionante
como sucede, por
ejemplo, cuando se conviene en dar algo que se devolvería si se
produce determinado evento.”
En orden de ideas nuestro Código Civil vigente regula en su
7
Artículo 1269, lo relativo a los negocios condicionales en el cual
establece: En los negocios jurídicos condicionales, la adquisición de
los derechos, así como la resolución o perdida de los ya adquiridos,
dependen del acontecimiento que constituye la condición.
3.1.2 Plazo
De a cuerdo a lo que establece nuestro Código Civil, en el
Artículo 1279 el plazo solamente, fija el día o la
fecha de la
ejecución o extinción del acto o negocio jurídico. El plazo es la
cláusula en virtud de la cual se subordina a un acontecimiento futuro
y necesario el ejercicio
de los derechos o la exigibilidad de las
obligaciones nacidas del acto jurídico, el plazo debe de reunir
determinadas características entre estás podemos mencionar debe
ser futuro, debe ser fatal, es decir necesariamente a de cumplirse.
3.1.3 Modo
Esta figura es típica de los negocios jurídicos a titulo gratuito y
sin
ser
un
elemento
esencial
del
mismo,
representa
una
contraprestación o carga que se impone al gratificado por un acto de
liberación, se puede definir como
una obligación que puede
imponerse al beneficiario, impuesta por el que realiza (disponente),
en los contratos a
título gratuito, como la donación o la renta
vitalicia, con ánimo de liberalidad. Se establece modo o carga, por
ejemplo, en el supuesto que una persona dona a otro una finca,
imponiéndole la obligación de mantener el empleo del guardia que la
cuida.
8
3.2 Naturales
Son aquéllos que integran en cada tipo contractual y que se
imponen por el legislador a falta de una disposición en contrario de las
partes, pues por naturaleza corresponden a ese contrato. También pueden
definirse como aquéllas consecuencias que se derivan de la naturaleza
jurídica de un determinado contrato, de modo que se dan de pleno derecho,
sin necesidad de una manifestación expresa de las partes,
siendo
necesaria tal, exclusivamente, para excluirlas o modificarlas.
Como
ejemplo podríamos mencionar la renta en el arrendamiento, la libertad en la
donación, el saneamiento, la gratuidad del mandato.
3.3 Esenciales
Son los elementos más importantes del Negocio Jurídico. Estos se
subdividen en comunes, especiales y especialísimos, según que existan en
todos los negocios, “consentimiento, objeto y causa”;
de ellos
en algunos grupos
”la entrega de la cosa en los contratos reales o la formalidad en
los solemnes”; o solo en algún contrato determinado “El precio de la
compraventa”.
4. Elementos Esenciales Comunes a todo Negocio Jurídico
Son los elementos que son comunes a los negocios jurídicos, siendo
elementos absolutamente indispensables para la vida del mismo y cuya
ausencia es causa de nulidad.
Los elementos fundamentales del negocio
jurídico están enumerados en el Artículo 1251 del Código civil y son: la
capacidad legal de los sujetos que declara su voluntad, el consentimiento que
no adolezca de vicios y el objeto lícito. La forma también es elementos esencial
cuando su exigencia es ab solemnitatem. Se considera que la causa es
9
también un elemento esencial del negocio jurídico, en virtud de que toda
declaración de voluntad requiere de un motivo y de una finalidad.
4.1 El Consentimiento:
Es el acuerdo o concurso de voluntades que tiene por objeto la
creación o transmisión de derechos y obligaciones.
Es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la
voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones.
Es un elemento necesario para que se puedan celebrar un Negocio Jurídico
y para que ésta sea la base del Negocio Jurídico se debe cumplir con
algunos parámetros:
a) La persona debe actuar de manera racional y consciente, con la
capacidad que exige la ley;
b) No debe existir ninguna clase de vicio;
c) Debe manifestarse, exteriorizarse; y,
d) La manifestación debe concordar con la voluntad interna.
El consentimiento dado su naturaleza, se forma por una oferta y por
la aceptación de la misma. Como es el acuerdo de dos o más voluntades,
necesariamente una voluntad debe manifestarse primero y es la oferta, es
decir que una parte propone algo a la otra respecto a un asunto de interés
jurídico. La aceptación implica la conformidad con la oferta.
4.1.1 Como se perfecciona el Consentimiento:
Existen varias teorías que establecen el momento en que se
perfecciona la voluntad, esto depende también del tipo contrato en el
que se consiente.
10
a) Teoría de la Declaración:
Aquí el consentimiento se da en el momento en que el
aceptante declara su voluntad de aceptar la oferta. (Contratos
Consensuales)
b) Teoría de la Expedición:
El consentimiento se otorga en el momento en que el
aceptante se dirige afirmativamente al oferente, para aceptar la
oferta.
c) Teoría de la Recepción
El consentimiento se otorga al momento en que el oferente
recibe la aceptación hecha por el aceptante (Contratos reales).
d) Teoría de la información o del conocimiento:
El consentimiento se otorga al momento que el oferente tiene
información cierta de la aceptación de su oferta, hecha por el
aceptante; se desprende de lo anterior que las dos primeras
teorías toman en cuenta a la persona del aceptante y las últimas
dos, a la persona del oferente. Según la ley civil guatemalteca se
aceptan las teorías de la Recepción y la de la Información o del
Conocimiento, o sea a las
teorías que toman en cuenta a la
persona del oferente, pero ¿Cuándo?... Depende del plazo: al
respecto el Artículo 1523 del Código Civil guatemalteco, establece
que cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se
forma en el momento en que el proponente recibe la contestación
de aquella dentro del plazo de la oferta (Teoría de la Recepción).
11
Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo, el autor de ella quedara
ligado durante el tiempo suficiente para que la contestación llegue
a su conocimiento (Teoría de la Información o Conocimiento).
4.1.2 Elementos del consentimiento
• Dos o más declaraciones de voluntad.
• Expresados en forma consiente y libre.
• Que impliquen acuerdo pleno, total.
• Sin vicios que lo invaliden (amenaza, no consiente).
• Que exista coincidencia entre la voluntad real y la voluntad
declarada.
4.1.3 Oferta y Aceptación
La oferta es una declaración unilateral de voluntad. La
Aceptación es todo un acto unilateral dirigido al ofertante que si se
orienta conforme a la oferta, se puede tomar como celebrado el acto.
Al reunirse ambas voluntades
se da el nacimiento. Esa es la
diferencia entre el acto que da nacimiento a la relación negocial de
las partes y la que produce el nacimiento del acto. Mientras una
oferta puede ser retractada la aceptación cobra validez solo cuando
está en sintonía con esta y crea derechos y obligaciones se da el
caso de las ofertas y aceptaciones verbales, que no son válidos sino
se hace en el mismo instante o un tiempo prudencial.
4.1.4 Momento y Lugar de Perfeccionamiento
Depende del tipo de contrato hay algunos contratos que se
perfeccionan con el simple consentimiento de las partes, este es el
contrato consensual. También puede ser por la entrega de la cosa,
12
son los contratos reales. Y existen otros que deben cumplir con
ciertas formalidades establecidas por la ley, son los contratos
formales.
4.1.5 Vicios del Consentimiento
Es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de
falsear, adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar propósitos
deseados lo cual compromete su eficacia. La voluntad queda
excluida cuando el consentimiento en su forma exterior está viciado.
4.1.6 Error
Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre uno
de los elemento del contrato, en el que podemos creer que un hecho
que es falso es verdadero y viceversa. Implica el defecto de
concordancia entre la voluntad verdadera, la voluntad interna y la
voluntad declarada lo que crea un desequilibrio en el contrato. La
doctrina distingue los errores que excluyen el consentimiento,
aquellos que lo vician y los que jurídicamente resultan irrelevantes.
a) Error Obstativo o impropio
Es el error que recae sobre la declaración. Ejemplo: Si
queriendo comprar un jarrón chino del siglo XVII, el sujeto declara
por error comprar un jarrón chino del siglo XVIII, habrá un error en
la declaración sobre la identidad del objeto del negocio jurídico; o
porque los términos utilizados por el sujeto conscientemente en su
declaración no reflejan su verdadera voluntad, ya sea porque no
conoce el exacto significado de las palabras utilizadas o porque
las mismas tienen un doble significado, así por ejemplo, existió un
13
error de declaración cuando el sujeto declare su voluntad de
comprar una casa por 100, 000 dólares, en el entendimiento que
se trata de dólares australianos, habiendo utilizado para identificar
al dólar de los Estados Unidos de América.
b) Error Propio de Nulidad o de Vicio
Es el error que recae sobre la voluntad. Hay nulidad cuando
el vicio es tan esencial que para el ordenamiento jurídico es como
si el negocio no existiera, de forma que no produce ningún efecto
típico. Hay anulabilidad cuando el negocio jurídico produce sus
efectos, pero está amenazado de impugnación por parte del
interesado. La invalidez del negocio jurídico se complica en el
derecho romano por el dualismo entre ius civile y el ius
honorarium, que ofrece una tipificación de los supuestos de
nulidad y anulabilidad: un acto que es válido para ius civile puede
no serlo en el ius honorarium y viceversa. Aunque el formalismo
exagerado del ius civile determina al nulidad de actos jurídicos a él
sometidos, ofrece también casos de anulabilidad, siendo el más
conocido la querella inefficiosi testamenti, por la que el heredero
forzoso puede impugnar el testamento. En el derecho honorario la
nulidad y anulabilidad se encauzaban a través de la denegatio
actionis, restituio in integrum y exceptio. Las causas de invalidez
son: El negocio jurídico atenta contra la moral o contra una lex
perfecta. El negocio jurídico carece de uno de los elementos
esenciales para su validez: falta de capacidad de obrar, vicio
insubsanable de forma, objeto imposible, inexistencia total de
voluntad negocial.
14
c) Error Esencial
Se refiere la naturaleza del propio acto. Incide sobre las
circunstancias y los aspectos principales del negocio jurídico. El
error esencial propicia la anulación del negocio. Si el error fuera
conocido el negocio no sería celebrado. En el error el agente se
engaña solo.
d) Error In negotio
Refiere a cuando existe un desencuentro total entre lo que
las partes han querido celebrar. Para que el error cause la nulidad
del negocio jurídico debe versar sobre un aspecto esencial del
mismo.
e) Error In sustantivo
El error está en la característica esencial del negocio jurídico
(Ej. Compre vinagre por vino)
f) Error en persona
Refiere a cuando se ha celebrado el negocio jurídico con una
persona distinta a la cual se quería celebrar
g) Error en Cuenta
Esta clase de error no vicia al consentimiento solamente da
la oportunidad de su corrección por lo que no produce acción de
nulidad.
15
4.1.7 Dolo
Es el engaño cometido en la celebración de un acto jurídico.
a) Dolo Causante
De voluntad interna de un sujeto, el cual, de no haberse
provocado el error, no se hubiera celebrado el acto jurídico.
b) Dolo Incidental
No da lugar a que se anule este acto jurídico y acá solo se
indemniza. Se incide a un error por parte del vendedor para que el
acto se celebre en condiciones distintas al que se haya pactado es
decir el vendedor se aprovechará del proceso subjetivo llevado al
objetivo la voluntad para obtener una venta mayor al costo real de
la cosa donde su efecto será indemnizar por el autor del dolo al
que padeció de los daños y perjuicios manteniendo el acto
jurídico. El dolo incidental no es un engaño determinante de la
voluntad y, por lo tanto es el que se constituye como causa
eficiente de la celebración del acto jurídico se hubiera de todas
maneras celebrado. Este dolo es el que se utiliza para obtener
indebidas ventajas y es por eso que es un dolo incidente por que
el engaño no es determinante de la manifestación de la voluntad.
El autor del engaño no consigue condiciones que le favorecen al
lograr que la víctima del dolo celebre el acto en condiciones más
groseras para ella.
16
4.1.8 La Simulación:
Entraña una divergencia entre una apariencia de negocio que
crean las partes para engañar a terceros y la realidad, que es la
existencia de negocio o la existencia de otro distinto del negocio
simulado. Se distinguen entre: a) Simulación absoluta. El negocio
situado encubre la inexistencia del negocio; y, b) Simulación
relativa. El negocio simulado sirve como tapadera de otro distinto.
4.1.9 La Violencia
Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se
emplea una fuerza irresistible. Los efectos jurídicos serán, producir la
nulidad absoluta del negocio, siempre que se pruebe que ha existido.
4.1.10 La Voluntad:
La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les
mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la capacidad de
decidir propia de un ser dotado de inteligencia y capaz de
autodeterminarse a sí mismo desde ideas. Es el deseo y ánimo de
hacer algo. Ej. De realizar una compraventa.
El negocio jurídico surge cuando el interesado o interesados
tienen la voluntad y la expresan, de modo que el requisito constante
de todo acto, ya sea de carácter personal o patrimonial es el
consentimiento y la voluntad.
17
4.2 La Capacidad
El Código Civil de Guatemala, en su Articulo 1254, estipula que:
“Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en
un negocio jurídico, salvo a quienes la ley declare específicamente
incapaces”
4.2.1 La Incapacidad
Ya se mencionó anteriormente que la capacidad es el
presupuesto inicial del consentimiento. Existe una diferencia entre
prohibiciones
e
incapacidad.
Las
prohibiciones
son
ciertas
restricciones al goce de los derechos, que se impone de manera
externa sobre todo por razones de moralidad, mientras que la
incapacidad supone una presunción de la falta de potencialidad para
consentir. Castan Tobeñas expone al respecto las incapacidades,
son restricciones de la capacidad de obrar o capacidad de ejercicio.
Se fundan, pues, en circunstancias subjetivas de ciertas personas
que obligan a la ley a suspender o retardar por un cierto tiempo, o
tiempo indefinido, la aptitud de realizar actos jurídicos, remediando
entretanto su defecto de capacidad con instituciones o medios
supletorios y complementarios, las prohibiciones están fundadas mas
bien en razones de moralidad.
Las primeras restringen el ejercicio
del derecho y las segundas el goce del mismo. El Código Civil
guatemalteco, en su Artículo 8 indica que la capacidad para el
ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad,
la cual es a los dieciocho años.
18
4.3 El Objeto Lícito:
El Código Civil de Guatemala afirma que pueden ser objeto de
contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres.
El objeto del contrato es equivalente a la prestación, pues por un lado, es el
elemento corpóreo, la sustancia, la cosa, lo material e ir el otro, es la
conducta que en un momento determinado se exige al obligado y esa
conducta siempre será de un dar, un hacer o un no hacer. (1319). Como
requisitos para que sea elemento esencial del contrato, se hace necesario
que el objeto sea licito, posible y determinado o por lo menos determinable;
ello refiere al hecho de que no solo las cosas que existen pueden ser objeto
de contrato, sino también pueden serlo las cosas que aunque no existan, se
conozca por lo menos su genero. Asimismo establece que el objeto no
debe de ser contrario al orden público, ni a las leyes prohibitivas ni
imperativas expresas, tal y como lo establece el Artículo 1301 del Código
Civil guatemalteco y el Articulo 4 de la Ley del Organismo Judicial.
4.3.1 Requisitos del Objeto del Negocio Jurìdico.
El objeto del negocio jurídico debe reunir los siguientes requisitos:
• Debe ser licito
• Debe ser posible
• Debe estar determinado
• Que no sea contrario al orden público
• Que no sea contrario a las leyes prohibitivas ni imperativas
expresas
Cuando contraviene al derecho público de la nación (Art. 1519
c.c.).Cuando choca contra mandato imperativo de la ley (Art. 1523,15
y 16 del Código Civil).En ese sentido, todo acto prohibido por la ley u
19
objeto que está prohibida ser lo de una obligación, es ilícito. Cuando
es inmoral o contrario a las buenas costumbres. Y aquí tiene la
jurisprudencia otro rico venero que le permitirá aplicar el derecho con
un acto contenido de justicia social, en especial cuando se trate de
normas protectoras de los débiles o imprevisores y del interés de
terceros
4.4 La Causa:
Es cierto que toda declaración de voluntad requiere esencialmente
un motivo y una finalidad, ambas ideas en Derecho se entremezclan en el
vocablo causa.
La causa es el fin abstracto, rigurosamente idéntico en cada categoría
del negocio jurídico que en forma necesaria se proponen las partes. Es por
lo tanto la causa un elemento intrínseco al negocio jurídico porque
dependen de la naturaleza de este.
4.4.1 Teorías de la Causa
a) Teoría Objetiva
Prescindiendo de lo que es subjetivo, estas teorías
consideran a la causa como “la razón económica-jurídica del
negocio.
Causa
es
el
fin
o
función
económico-jurídica
que
objetivamente realiza el negocio, en vista del cual y para
protegerlo concede el Derecho el reconocimiento a la voluntad
privada (RUGGEIRO). Dentro de esta concepción objetivista de la
causa se encuentra principalmente a) Teoría Clásica de la “Causa
20
Contractual”, que limita la aplicación de la causa únicamente a los
contratos (DOMAT y POTHIER); b) La Teoría Objetivista de la
“Causa de los negocios jurídicos” que extiende la teoría anterior a
los negocios jurídicos (COVIELO, RUGGIERO, BETTI); y, c) La
teoría objetivista de la causa como elemento propio únicamente
de “los negocios de atribución patrimonial o enriquecimiento”
(VON THUR).
b) Teoría Subjetivista
Cree esta teoría, que el concepto objetivista de la causa
resulta insuficiente. En este sentido, causa es “la reunión del fin
abstracto y permanente del negocio jurídico (móvil específico) con
la finalidad concreta perseguida por las partes e incorporada al
acto como determinante.
4.4.2 Clases de Causa
Hoy día se observa una reacción a favor de las teorías de la
causa, hacia una teoría más amplia, que combine las dos
concepciones objetiva y subjetiva, que no son compatibles si no
conciliables
a) Causa Credendi:
Es aquella función económica social que consiste en crear
relaciones obligatorias.
21
b) Causa Solvendi:
Es aquella función económica-social de pagar o extinguir una
obligación preexistente.
c) Causa Donandi:
Es aquella función económica-social de la transferencia
gratuita de bienes.
5. Elementos Esenciales Especiales
Son todos aquellos elementos que son indispensables únicamente para
una clase específica de contratos dentro de los cuales podemos mencionar los
siguientes:
5.1 Contratos Solemnes:
Son llamados también contratos formales, y son aquellos cuya validez
depende del cumplimiento de las formalidades que la ley exige, referidas
generalmente a que se hagan constar en escritura pública. El contrato
solemne
representa
un
concepto
opuesto
al
contrato
meramente
consensual, aun cuando el contrato solemne requiera también el
consentimiento de las partes y en ese sentido sea un contrato consensual.
(Art. 1577 del código civil). Los contratos solemnes a su vez se pueden
clasificar en: a) Formales: Son aquellos en los que para que nazca el
vínculo, deben llenar ciertas formalidades. La ausencia de ellas anula el
contrato; b) No formales: no tiene preestablecidas formalidades para su
celebración.
22
Los ejemplos más claros de los contratos solemnes son: La
constitución de hipoteca y las capitulaciones matrimoniales.
5.2 Contratos Reales:
Es aquel convenio que para su perfección requiere además del
consentimiento de las partes, la tradición o entrega de la cosa sobre la cual
versare. Ejemplo, la doctrina califica entre los más clásicos los siguientes:
El préstamo simple, el comodato, el depósito, la prenda y el mutuo. En
realidad, el consentimiento funciona como simple condición suspensiva,
con facultad de retractarse hasta la perfección, consistente en la entrega de
la cosa, si no se ha pactado especial resarcimiento o pena a cargo de quien
incumpla. (Art. 1588 del código civil)
6. Elementos Esenciales Especialísimos
Los elementos esenciales especialísimos son aquéllos elementos que
son vitales y de suma importancia para un sólo
contrato. También puede
definirse como aquéllos elementos necesarios y determinantes para la validez
de determinados contratos en particular como un ejemplo para un mejor
entendimiento podríamos mencionar el precio en el contrato de compraventa.
7. Regulación legal
El Negocio Jurídico, se encuentra regulado en el Código Civil, en el
Artículo 1251 establece que el negocio jurídico requiere para su validez:
Capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento, que no
adolezca de vicio y objeto lícito.
23
Con ello exige:
¾ Que la voluntad exista. No existe únicamente en los casos de
incapacidad absoluta.
¾ Que no hayan defectos que vicien o distorsionen la voluntad. La voluntad
está viciada en los casos de dolo, error, y violencia; y distorsionada en el
caso de la simulación, desconcierta un poco el Código Civil al hablar de
consentimiento que no adolezca de vicios, pues pareciera que sólo toma
en cuenta el negocio jurídico bilateral. Hubiese sido mas acertado si
hubiere exigido declaración de voluntad que no adolezca de vicios, pues
así habría incluido con mayor claridad al negocio jurídico unilateral.
¾ Licitud en el objeto: Es decir, que la materia o sustancia del negocio
jurídico este siempre conforme con la ley.
¾ Debe a mi juicio entenderse implícito que el motivo o la finalidad del
negocio jurídico vaya en absoluta congruencia con la licitud del objeto.
Me refiero, pues, a la licuad de la cusa. Por consiguiente, la causa ha de
ser siempre lícita y justa. De otra manera no tendría sentido obligarse, es
decir, comprometer el deudor su patrimonio en beneficio del acreedor, y
restringir su voluntad y su libertad obligándose a observar la conducta
activa (dar o hacer) o pasiva (no dar o no hacer) constitutiva de la
prestación obligacional.
¾ Libertad de celebración
Una vez observados los requisitos referidos anteriormente, el Código
Civil deja un amplio margen de libertad a las personas para que busquen
unilateralmente o por acuerdo con otras, los resultados jurídicos de creación,
modificación, transmisión o extinción de derecho. Portalis, citado por
24
Mazeaud dijo, refiriéndose a la libertad para celebrar negocios jurídicos que
el oficio de la ley consiste en protegernos contra el fraude ajeno, pero no en
dispensarnos de utilizar nuestra propia razón.
Limitaciones: Las únicas limitaciones que el Código Civil impone a la
celebración del negocio jurídico son:
¾ Cuando falte totalmente la capacidad del o los sujetos que declaran su
voluntad. Este es el caso de las incapacidades absolutas establecidas en
el artículo 8 párrafo tercero, 9 y 12 del Código Civil, relativa a los
menores de catorce de edad, los declarados en interdicción por padecer
de enfermedad mental que les priva de discernimiento, los que por
abuso en el consumo de bebidas alcohólicas o de estupefacientes se
exponen a sí mismos o a su familia al riesgo de sufrir quebrantos
económicos graves, y los ciegos o sordomudos
que no puedan
manifestar su voluntad de manera indubitable.
¾ Cuando el objeto del negocio fuere contrario al orden público o a norma
prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los
requisitos esenciales para su existencia. Todos son, de conformidad con
el artículo 1301 del Código Civil causas de nulidad absoluta den negocio
jurídico.
Mérito del Legislador: La inclusión del negocio jurídico en el Código Civil,
máxime si se toma en cuenta la fecha en que dicho cuerpo legal fue emitido,
constituye mérito indiscutible del legislador, pues fue capaz de comprender que
antes del contrato y como género de éste, está esa amplia y fecunda fuente de
obligaciones civiles que es el negocio jurídico
En cuanto a la capacidad, el Artículo 1254 del Código Civil establece:
“Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un
25
negocio jurídico, salvo aquellas a quienes la ley declare específicamente
incapaces”. Asimismo encontramos el Articulo 8 del mismo cuerpo legal, el cual
establece: “La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere
por la mayoría de edad…”
La incapacidad, supone presunción de la falta de potencialidad para
consentir. El fundamento legal, lo encontramos en el Articulo 9 del Código Civil.
El consentimiento es el concepto jurídico que hace referencia a la
exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas de aceptar derechos
y obligaciones. En el Artículo 1518 del Código Civil, encontramos los Contratos
Consensuales (Teoría de la Declaración); en el Articulo 1686 del mismo cuerpo
legal encontramos los contratos Reales (Teoría de la Recepción)
El Artìculo 1254 del Còdigo Civil establece la capacidad del ser humano
de hacer las cosas de manera intencionada.
En cuanto a los vicios del consentimiento el Artículo 1257 del Código Civil,
establece que es anulable el negocio jurídico cuando la declaración de voluntad
emane de error, de dolo, de simulación y de violencia. La nulidad no puede
pedirla o demandarla la parte que hubiere causado el vicio.
Error
Art. 1258 del Código Civil
Dolo
Art. 1261 del Código Civil
Simulación Art. 1284 del Código Civil
Violencia Art. 1265 del Código Civil
En relación al objeto lícito, el Código Civil afirma que pueden ser
objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera de comercio de los
hombres este a su vez debe ser lícito, posible y determinado o por lo menos
determinable en cuanto a su género.
26
8. Caso concreto: ¿Es la inscripción en el Registro General de la Propiedad
elemento esencial del negocio jurídico?
El señor OTTO PEREZ
el diez de diciembre del año dos mil nueve
compro un bien inmueble a la señora ROXI VALDETI, el negocio jurídico
cumple con todos los elementos necesarios para su validez, pero el Notario al
autorizar dicho instrumento publico específicamente al poner las palabras
ANTE MI, las coloca después de la firma de los otorgantes pero en la misma
línea, y el Registro General de la Propiedad de la zona Central, el veinte de
diciembre del año dos mil nueve,
rechaza el primer testimonio de dicha
escritura publica, con el argumento que las palabras ANTE MI, deben
colocarse después de la firma o sea en otra línea. Dicho primer testimonio fue
retirado del Registro General de la Propiedad de la zona Central,
el veintidós
de diciembre del año dos mil nueve a las nueve horas.
La señora ROXI VALDETI, el quince de diciembre del año dos mil nueve,
vende nuevamente dicho bien inmueble al señor BERNABE LARRONDO, y el
primer testimonio de dicho instrumento publico fue ingresado al Registro
General de la Propiedad el veintidós de diciembre del año dos mil nueve, a las
nueve horas con cinco minutos. El señor OTTO PEREZ, la las nueve horas con
diez minutos ingresa nuevamente su primer testimonio después de haber
subsanado el error que propició el rechazo según el Registro General de la
Propiedad de la zona Central.
El Registro General de la Propiedad de la zona Central, inscribe la
propiedad del señor BERNABE LARRONDO, y rechaza nuevamente el primer
testimonio del señor OTTO PEREZ, con el argumento que el vendedor ya no
tenía derechos.
El señor OTTO PEREZ, inició juicio de NULIDAD
el cual fue declarado con
lugar por el juzgado correspondiente, quedando sin efecto alguno, el negocio
jurídico del señor BERNABE LARRONDO, y cancelada la inscripción registral
27
que lo acreditaba como legítimo propietario. El señor OTTO PEREZ, ingreso
nuevamente al Registro General de la Propiedad de la zona Central el primer
testimonio de su escritura pública, la cual fue debidamente registrada a su
nombre.
En virtud de lo anterior, se considera que la inscripción en el Registro
General de la Propiedad, no es un requisito esencial del negocio jurídico, en
virtud de que si se omitiere la inscripción ante el Registro General de la
Propiedad, éste no adquiere las garantías como efecto de la inscripción, sin
embargo el contrato es plenamente valido y por consiguiente prevalece sobre
terceros.
28
CONCLUSIONES
1. Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en
un negocio jurídico, salvo aquellas a quienes la ley declara específicamente
incapaces. Para que una persona pueda realizar un negocio jurídico, es
necesario contar con la capacidad de ejercicio, la cual se adquiere a los
dieciocho años, pero el mayor de catorce años, si puede realizar contrato
de trabajo, ya que cuentan con una incapacidad relativa.
2. La declaración de voluntad, es la fuente principal que puede ser tácita,
expresa o resultar de una presunción de la ley, origina y da paso a la
reunión de los elementos para un negocio jurídico.
3. Los elementos esenciales del Negocio Jurídico, constituye requisito
indispensable para la celebración de un contrato o acuerdo de voluntades
donde las partes podrán crear, modificar op extinguir sus derechos.
4. Los elementos esenciales intervienen como componentes sine qua non
para darle vida a un negocio jurídico general o particular, de modo que las
partes no pueden, ni deben excluir todos o algunos de los requisitos, caso
contrario el negocio jurídico puede ser sujeto de nulidad o anulabilidad.
5. El negocio jurídico que cumple con los requisitos esenciales establecidos
en la ley, es plenamente válido y prevalece sobre terceros, aún cuando no
haya sido inscrito en el Registro General de la Propiedad.
29
6. Dentro de los elementos esenciales regulados en la ley, no encontramos la
formalidad, pero este elemento si es esencial, cuando una norma
específica la contempla, como requisito para su validez o para su
existencia.
7. La causa de los negocios jurídicos, puede ser para crear o extinguir una
obligación o bien para transferir algún bien a título gratuito.
30
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurìdico. Guatemala. 5ª. Serviprensa S.A.
2006.
Contreras Ortiz, Rubèn Alberto. Obligaciones y Negocios Jurìdicos Civiles. Parte
General. Guatemala. Ed. Serviprensa S.A. 2008
Villegas Lara, Renè Arturo. Teorìa General de las Obligaciones. Anàlisis de la
primera parte del Libro V del Còdigo Civil, Guatemala. 1ª. Ed. Ediciones
Superación. 2011.
Rodriguez Velasquez de Villatoro, Hilda Violeta. Lecturas seleccionadas casos de
Derecho Civil IV, Guatemala. Editorial Estudiantil Fenix. 2001
LEGISLACIÒN
Congreso de la República de Guatemala. Código Civil. Guatemala. 1963 Ley del
Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala
Descargar