trabajo tef - WordPress.com

Anuncio
MÚSCULOS Y ESTIRAMIENTOS TEF1
VÍCTOR M. SEIJO ÁLVAREZ.
FECHA: 14/10/2015
GRUPO ANTERIOR PROFUNDO: Músc. Pectoral menor
•
O: Apófisis coracoides.
•
I: Costillas 3ª a 5ª.
•
R: Cubierto por el pectoral mayor.
•
Acc:
–
•
Arrastra el omóplato hacia abajo y adelante.
Inerv: N. del pectoral menor (plexo braquial).
Estiramiento del pectoral menor.
Posición de inicio: paciente tumbado en la camilla en supino (boca arriba)
Posición intermedia: flexionamos el brazo que vamos a estirar hasta que choquen las masas
musculares y llevamos el brazo lo más atrás posible.
Posición final: el fisioterapeuta colocará la toma en el vientre muscular en este caso pectoral
menor y la contratoma en tercio distal del humero intentando generar máxima separación a la
vez que se presiona el pecho hacia caudal.
1)
2)
3)
Autoestiramiento
Posición de inicio: Paciente colocado de frente, utilizamos un marco de una puerta
agarrándonos tal y como se ve en la figura con el brazo que queremos estirar.
Posición intermedia: realizamos una rotación de tronco sin modificar el agarre del brazo lo
máximo posible.
Posición final: Mantenemos dicha posición tal y como se ve en el dibujo durante unos 25-30
segundos.
1)
2)
3)
GRUPO ANTERIOR SUPERFICIAL: M. Pectoral mayor
•
O: Clavícula, esternón y cartílagos costales 1º a 7º).
•
I: Cresta subtroquiteriana.
R: Cara ant. es subcutánea, su cara post. se relaciona con pectoral menor. Su borde inf. forma
el pliegue ant. del hueco de la axila.
Acc: Flexor, aductor y rotador medial del brazo.
Inerv: N. Pectoral mayor (plexo braquial).
Estiramiento del pectoral mayor.
Posición de inicio: Paciente colocado totalmente al borde de la camilla con piernas dobladas y
giradas al lado contrario del cuerpo para poner en tensión la parte inferior del pectoral.
Posición intermedia: colocamos el brazo en separación y rotación externa al estirar le
pediremos al paciente que realice una expiración lo que hace estirar la musculatura ya que el
músculo ayuda en la inspiración.
Posición final: brazo colocado a 90º la toma se realizará en el vientre muscular y la contratoma
en el tercio distal del húmero y tiramos aumentando la separación longitudinal tirando del
brazo hacia abajo y del vientre muscular hacia medial.
1)
3)
2)
AUTOESTIRAIENTO
Autoestiramientos
Posición de inicio: Nos colocamos de pie en una posición cómoda con las rodillas flexionadas y
con las piernas lo más juntas posibles.
Posición intermedia: llevamos ambos brazos atrás e intentamos cogernos las manos con el
tronco lo más estirado posible.
Posición final: una vez cogidas las manos intentamos levantar los brazos lo más arriba posible
manteniendo el tronco completamente estirado entre 25 y 30 segundos.
1)
2)
3)
OTROS ESTIRAMIENTOS
GRUPO POSTERIOR: Músc. Dorsal ancho
O: Aponeurosis:
Ap. Espinosas de T6 a sacro,
Lig. Interespinosos, Cresta ilíaca y 4 últimas costillas
I:Fondo del surco intertubercular
Inerv: N. toracodorsal
A: Aductor y rotador medial del brazo. Eleva el tronco y las 4 últimas costillas.
Estiramiento del dorsal ancho.
Posición de inicio: paciente tumbado en la camilla en posición lateral con una toalla
o rodillo debajo de la cresta ilíaca.
Posición intermedia: el miembro inferior que está en contacto con la camilla realizará
una triple flexión y el otro se colocará extendido con el pie fuera de la camilla buscando la
retroversión pélvica.
Posición final: el terapeuta se colocará detrás del sujeto y cogerá el brazo del lado
que queremos estirar llevándolo a flexión abducción y rotación externa máxima y la otra
mano se sitúa en la cresta ilíaca realizando un empuje hacia caudal
1)
2)
4)
3)
Autoestiramientos
Posición de inicio: Nos colocamos en posición de cuadrupedia con las piernas separadas a la
altura de los hombros, brazos apoyados en un banco con los codos flexionados tal y como se
ve en la figura(una mano sobre el codo contrario), la cabeza en un primer momento esta
erguida y se mantiene una cierta distancia entre brazos y cabeza.
Posición intermedia: comenzamos a descender la cabeza en el espacio situado entre los
brazos.
Posición final: la cabeza desciende lo máximo posible y dejamos caer el peso del cuerpo
colocando en tensión los dorsales, mantenemos dicha posición durante 25-30 segundos.
1)
2)
3)
Otros estiramientos
Descargar