RESPONSABILIDAD DEL ALCALDE Y DEL CONCEJO

Anuncio
Transparencia: Consejo eleva exigencias y somete a sumario a 88 municipios
Diario Uchile | Lunes 22 de julio 2013 - 13:00 hrs. |
Alza en nivel de cumplimiento de la Ley: si en 2012 el
promedio era de 30,26%, en 2013 subió a 47,43%. Incremento
fue especialmente sustantivo en los 36 municipios acogidos a
modelo de apoyo Consejo-Subdere: sus resultados subieron de
37% a 68%. Mejores resultados no se corresponden
necesariamente con tamaño o recursos de la comuna, según
muestra el emblemático caso de Calle Larga: pasó de 6% a 95%
en un año.
|
Destituyen a alcalde de Hualpén y no podrá ejercer cargos
públicos por 5 años.
El ex edil desde enero de este año está enfrentando cargos
por delitos económicos, como fraude al fisco, lavado de
activos y cohecho.
POR: UPI
Viernes, 26 de octubre de 2012
►
CONCEPCIÓN.- El Tribunal Electoral Regional (TER) del Biobío
destituyó de su cargo al suspendido alcalde de Hualpén,
Marcelo Rivera, luego de que se presentara una solicitud de
remoción por notable abandono de deberes, por lo cual no
podrá ejercer cargos públicos durante cinco años.
RESPONSABILIDAD DEL ALCALDE
Y DEL CONCEJO
Dirección Jurídica
ACHM
Malik Mograby
Abogado
PRINCIPIO DE LA
RESPONSABILIDAD
LOS ÓRGANOS DEL ESTADO DEBEN SOMETER SU
ACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS NORMAS
DICTADAS CONFORME A ELLA.
LOS PRECEPTOS DE ESTA CONSTITUCIÓN
OBLIGAN TANTO A LOS TITULARES O
INTEGRANTES DE DICHOS ÓRGANOS COMO A
TODA PERSONA, INSTITUCIÓN O GRUPO.
LA INFRACCIÓN DE ESTA NORMA GENERARÁ LAS
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES QUE
DETERMINE LA LEY. (ART. 6 CONSTITUCIÓN)
PRINCIPIO DE LA
RESPONSABILIDAD
CUALQUIER PERSONA QUE SEA LESIONADA EN
SUS DERECHOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO, DE SUS ORGANISMOS O DE LAS
MUNICIPALIDADES, PODRÁ RECLAMAR ANTE LOS
TRIBUNALES QUE DETERMINE LA LEY, SIN
PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD QUE
PUDIERE AFECTAR AL FUNCIONARIO QUE
HUBIERE CAUSADO EL DAÑO. (ART. 38 DE LA
CONSTITUCIÓN)
PRINCIPIO DE LA
RESPONSABILIDAD
LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DEBERÁ OBSERVAR,
ENTRE OTROS, EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.
EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SE
REGIRÁ POR LAS NORMAS ESTATUTARIAS QUE ESTABLEZCA
LA LEY, EN LAS CUALES SE REGULARÁ EL INGRESO, LOS
DEBERES
Y
DERECHOS,
LA
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA Y LA CESACIÓN DE FUNCIONES.
EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
ESTARÁ SUJETO A RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA,
SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL
QUE PUEDA AFECTARLE. (Ley de bases generales de la
administración del Estado)
PRINCIPIO DE LA
RESPONSABILIDAD
Por lo tanto, en el ámbito de la Administración del Estado se
distingue claramente, por una parte, la responsabilidad del
Estado Administrador y, por otra, las diversas
responsabilidades que pueden afectar a los servidores
públicos.
Estado Administrador: sólo tendrá responsabilidad civil
Respecto de los servidores públicos, la responsabilidad
puede ser:
Penal
Administrativa
Civil
Política
PRINCIPIO DE LA
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD PENAL: OBLIGA AL CUMPLIMIENTO DE
UNA PENA QUE PUEDE IR DESDE LA PRIVACIÓN DE BIENES
HASTA DE LA LIBERTAD
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: OBLIGA A CUMPLIR
UN CASTIGO DISCIPLINARIO QUE PUEDE CONSISTIR EN UNA
CENSURA POR ESCRITO, UNA MULTA O EN LA DESTITUCIÓN
DEL CARGO.
RESPONSABILIDAD CIVIL: OBLIGA A INDEMNIZAR POR LOS
DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS. PROCEDE CUANDO EL
SERVIDOR CAUSA DAÑO AL PATRIMONIO DE LA ENTIDAD.
RESPONSABILIDAD POLÍTICA: PUEDE IMPLICAR LA
REMOCIÓN DEL CARGO DE QUE SE TRATE Y SÓLO AFECTA A
AUTORIDADES DE ALTO RANGO. (EJEMPLO: ACUSACIÓN
CONSTITUCIONAL).
PRINCIPIO DE LA
RESPONSABILIDAD
SITUACIÓN DE LOS MUNICIPIOS
ARTÍCULO 152 LOCM:
LAS
MUNICIPALIDADES
INCURRIRÁN
EN
RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS QUE CAUSEN, LA QUE
PROCEDERÁ PRINCIPLAMENTE POR FALTA DE SERVICIO.
NO OBSTANTE, LAS MUNICIPALIDADES TENDRÁN DERECHO
A REPERTIR EN CONTRA DEL FUNCIONARIO QUE HUBIERE
INCURRIDO EN FALTA PERSONAL.
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Caso: Villa San Guillermo II, comuna de
Puente Alto.
En el año 2004, 158 habitantes dedujeron
demanda civil en contra de la Inmobiliaria Los
Silos III Ltda., del Fisco y la Municipalidad de
Puente Alto.
Motivo: Organismos públicos permitieron que
en una zona no apta para la construcción de
viviendas, empresas privadas edificaran y
posteriormente vendieran a los demandantes.
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Las viviendas fueron levantadas en
terrenos
próximos
a
los
que
posteriormente conocieran como el
Vertedero La Cañamera, hecho
provocó
grave
perjuicio
como
consecuencia de adquirir casas
emplazadas en una zona que no
presentaba las condiciones para ser
habitadas.
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Defensa del municipio:
Su accionar (DOM) se sujetó estrictamente a las
atribuciones que le entrega la normativa vigente
que la rige, particularmente, la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades, la Ley de Bases
de la Administración del Estado y la Ley General de
Urbanismo y Construcciones.
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Defensa del municipio:
El Director de Obras Municipales, le
corresponde recepcionar una obra cuando
ésta haya sido informada favorablemente por
el revisor independiente o el arquitecto
proyectista.
El DOM se encuentra obligado a entregar la
recepción definitiva de una obra si se cumplen
todos los requisitos legales.
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Sentencia definitiva de la Corte Suprema. 7 de mayo
de 2013.
Fallo fue dividido entre los ministros.
Voto mayoría:
“No basta ceñirse estrictamente a la normativa que
regula el otorgamiento de los permisos de
construcción, teniendo presente, que el objeto
primordial que les ha sido encargado en el ejecución
de sus funciones es el de satisfacer las
necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y
cultural de las respectivas comunas.”
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Voto mayoría:
“El cumplimiento formal de las leyes,
reglamentos y compromisos particulares no
es suficiente para exculparse de los daños
ocasionados”
EJEMPLO: RESPONSABILIDAD
CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
Voto menoría:
“El Director de Obras Municipales deberá
revisar únicamente el cumplimiento de las
normas urbanísticas aplicables a la obra,
conforme al permiso otorgado, y procederá a
efectuar la recepción, si fuere procedente”
ALCALDE
SE ENTENDERÁ QUE SON FUNCIONARIOS MUNICIPALES EL
ALCALDE, LAS DEMÁS PERSONAS QUE INTERGREN LA
PLANTA DE PERSONAL DE LAS MUNICIPALIDADES Y EL
PERSONAL A CONTRATA QUE SE CONSIDERE EN LA
DOTACIÓN DE LAS MISMA.
AL ALCALDE SÓLO LE SERÁN APLICABLES LAS NORMAS
RELATIVAS A LOS DEBERES Y DERECHOS Y LA
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
ASIMISMO, AL ALCALDE Y A LOS CONCEJALES LES SERÁN
APLICABLES
LAS
NORMAS
SOBRE
PROBIDAD
ADMINISTRATIVA ESTABLECIDAS EN LA LEY Nº 18.575.
ALCALDE
El alcalde es la máxima autoridad de la
municipalidad y en tal calidad le corresponderá
su dirección y administración superior y la
supervigilancia de su funcionamiento.
El alcalde será elegido por sufragio universal, en
votación conjunta y cédula separada de la de
concejales.
ALCALDE
SU RESPONSABILIDAD SE PUEDE DISTINGUIR DE
LA SIGUIENTE MANERA:
1.- POLITÍCA ELECTORAL
2.- PENAL
3.- CIVIL O PECUNIARIA
4.- ADMINISTRATIVA
RESPONSABILIDAD POLÍTICA ELECTORAL
El alcalde es autoridad política, elegida por
votación popular y su responsabilidad se
hace efectiva ante el Tribunal Electoral
Regional correspondiente.
RESPONSABILIDAD PENAL
ESTA SE HACE EFECTIVA ANTE LOS
TRIBUNALES CON COMPETENCIA PENAL
(JUZGADOS DE GARANTÍA Y/O TRIBUNALES
ORALES EN LO PENAL), CADA VEZ QUE EL
ALCALDE INCURRA EN HECHOS U OMISIONES
QUE ESTÉN TIPIFICADOS COMO DELITOS POR
LAS LEYES PENALES.
RESPONSABILIDAD CIVIL O PECUNIARIA
ESTA RESPONSABILIDAD SE DERIVA DEL DAÑO
QUE EL ALCALDE PUEDA OCASIONAR, CON SUS
ACTOS U OMISIONES, AL PATRIMONIO DE LA
MUNICIPALIDADES,
DIRECTA
O
INDIRECTAMENTE, DAÑO QUE DEBE SER
AVALUABLE EN DINERO.
SE HACE EFECTIVA A TRÁVES DE UN JUICIO DE
CUENTAS QUE SE SIGUE ANTE EL JUZGADO DE
CUENTAS. ELLO SIN PERJUICIO DE LAS ACCIONES
CIVILES QUE SE PUEDEN PRESENTAR ANTE LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
El artículo 118 del estatuto administrativo
para los funcionarios municipales, señala
que los funcionarios incurrirán en
responsabilidad administrativa cuando la
infracción a sus deberes y obligaciones fuere
susceptible de la aplicación de una medida
disciplinaria, la que deberá ser acreditada
mediante investigación sumaria o sumario
administrativo.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
PERO NO ES POSIBLE APLICAR MEDIDAS
DISCIPLINARIAS A LOS ALCALDES, PORQUE
EXISTE UN VACÍO LEGAL AL RESPECTO.
EL PROBLEMA ES QUE NO EXISTE AUTORIDAD
ADMINISTARTIVA A LA QUE SE LE HAYA
OTORGADO POTESTADES DISCIPLINARIAS.
LA C.G.R. CARECE DE POTESTADES DISCIPLINARIAS
PARA
APLICAR
SANCIONES
DE
ESTA
NATURALEZA. (Excepción DL Nº 799, sobre Uso
de Vehículos Estatales, la CGR puede aplicar
sanción administrativa)
Otra
responsabilidad
• Ley Nº 20.285 sobre acceso a la información pública.
Artículo 45.- La autoridad o jefatura o jefe superior del
órgano o servicio de la Administración del Estado,
requerido, que hubiere denegado infundadamente
el acceso a la información, contraviniendo, así, lo
dispuesto en el artículo 16, será sancionado con
multa de 20% a 50% de su remuneración.
Otra
responsabilidad
• Ley Nº 20.285 sobre acceso a la información pública.
Artículo 46.- La no entrega oportuna de la información en la
forma decretada, una vez que ha sido ordenada por
resolución a firme, será sancionada con multa de 20% a 50%
de la remuneración correspondiente.
Si la autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio
de la Administración del Estado, requerido, persistiere en su
actitud, se le aplicará el duplo de la sanción indicada y la
suspensión en el cargo por un lapso de cinco días.
Otra
responsabilidad
• Ley Nº 20.285 sobre acceso a la información pública.
Artículo 47.- El incumplimiento injustificado de las
normas sobre transparencia activa se sancionará
con multa de 20% a 50% de las remuneraciones del
infractor.
Sobre remoción del
alcalde
• Es de competencia del Tribunal Electoral Regional
(Tribunal Calificador de Elecciones como segunda
instancia) la remoción de un alcalde.
• Causales de remoción:
1.- Impedimento grave,
2.- Contravención de igual carácter a las normas sobre
probidad administrativa, o
3.- Notable abandono de deberes. *
Sobre notable
abandono de deberes
• El concepto “Notable abandono de deberes”, no
esta definido, pero sin embargo hay ciertas
disposiciones establece de manera clara las cuales
consideradas como notable abandono de deberes.
• A su vez, los tribunales electorales en diversas fallos
fijaron el concepto.
Sobre notable
abandono de deberes
• El Alcalde incurre en notable abandono de deberes
cuando se aparta de las obligaciones, principios y
normas que comprenden los deberes esenciales de
la función pública que le imponen la Constitución y
las leyes, especialmente la LOCM, de un modo grave
y reiterado, entrabando o entorpeciendo el adecuado
y regular funcionamiento del servicio que debe
prestar la Municipalidad tendiente a dar satisfacción
a las necesidades básicas de la comunidad local,
(TRICEL ROL 26-2011).
Sobre notable
abandono de deberes
• Casos considerados como notable abandono de
deberes:
1) Cuenta pública. Art. 67 de la LOCM.
El incumplimiento de lo establecido en este artìculo
será considerado como notable abandono de
deberes.
2) Ley Nº 19.780. No pago oportuno cotizaciones
previsionales de los funcionarios municipales, etc.
Puede ser causal notable abandono de deberes.
Sobre notable
abandono de deberes
3) Si el alcalde incurriere en incumplimiento reiterado y
negligente de las obligaciones referidas en el inc. 2 del
artículo 56, podrá ser requerido por el concejo para que
presente el o los proyectos que correspondan dentro de
un tiempo prudencial. En caso de que el alcalde persiste
en la omisión, se conducta podrá ser considerada como
causal notable abandono de deberes. (Art. 65 Ley Nº
18.695)
Art. 56 se refiere: plan comunal de desarrollo, el
presupuesto municipal, el plan regulador, las políticas de
la unidad de servicios de salud y educación, etc.
Sobre remoción del
alcalde
• Esta causal será declarada por el Tribunal Electoral
Regional, a requerimiento de a lo menos un tercio
de los concejales en ejercicio.
Sobre remoción del
alcalde
• Excepción:
Tratándose del hecho que el alcalde no presente
oportunamente a la aprobación del Concejo, el plan
comunal de desarrollo, el presupuesto municipal, el
plan regulador, las políticas de la unidad de servicios
de salud y de educación y demás incorporados a su
gestión, y las políticas y normas generales sobre
licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos,
la remoción sólo podrá promoverla el Concejo, para
lo cual no se requerirá el patrocinio de abogado.
Sobre remoción del
alcalde
• La cesación en el cargo de alcalde, operará sólo una vez
ejecutoriada la resolución que declare su existencia. (Se
refiere a las letras a), b) y c) del artículo 60 LOCM).
Excepción: En el caso de notable abandono de deberes o
contravención grave a las normas sobre probidad
administrativa, el alcalde quedará suspendido en el cargo tan
pronto le sea notificada la sentencia de primera instancia. Una
vez confirmado el fallo, el afectado estará inhabilitado para
ejercer cualquier cargo público por el término de 5 años.
PRESCRIPCION DE LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
Artículo 154.- La acción disciplinaria de la
municipalidad contra el funcionario, prescribirá en
cuatro años contados desde el día en que éste hubiere
incurrido en la acción u omisión que le da origen.
No obstante, si hubieren hechos constitutivos de
delito la acción disciplinaria prescribirá conjuntamente
con la acción penal.
CONCEJAL
1.
2.
3.
Se
puede
distinguir
las
siguientes
responsabilidades:
Política electoral
Penal
Civil o pecuniaria
Los concejales no están afectos a
responsabilidad administrativa, ya que
conforme al artículo 89 de la LOCM, no les son
aplicables las normas de los funcionarios
municipales,
salvo
en
materia
de
responsabilidad civil y penal.
CONCEJAL
Responsabilidad política electoral
Es de competencia del Tribunal Electoral
Regional.
Declarada a requerimiento de cualquier
concejal de la respectiva municipalidad,
conforme al procedimiento establecido en los
artículo 17 y siguientes de la Ley de los
Tribunales Electorales Regionales.
CONCEJAL
Responsabilidad política electoral
El artículo 77 de la LOCM establece las causales
según las cuales los concejales cesarán en el
ejercicio de sus cargos.
Entre ellas se encuentra la siguiente: “Incurrir
en una contravención al principio de la
probidad administrativa o en alguna de las
incompatibilidades referidas en el artículo 75
de la LOCM”.
CONCEJAL
Responsabilidad política electoral
La cesación en el cargo, operará una vez
ejecutoriada la sentencia que declare su
existencia.
En el artículo 77 no hay disposición sobre
inhabilidad para ejercer cargo público por el
término de 5 años.
CONCEJAL
Responsabilidad penal
Esta se hace efectiva ante los Tribunales con
competencia penal, cada vez que el concejal
comete hechos o incurre en omisiones que
estén tipificados como delito.
(Ejemplos:
malversaciones,
cohecho,
negociaciones
incompatibles,
exacciones
ilegales, etc.)
CONCEJAL
Responsabilidad civil
Esta responsabilidad se hace efectiva cuando
un concejal por su actuación u omisión
ocasionó daño al patrimonio de la
municipalidad. El daño debe ser avaluado en
dinero.
Al concejal se le aplican iguales normas que a
los funcionarios municipales. Juicio de cuentas.
CONCEJAL
Responsabilidad civil. (Art. 81 de la LOCM.)
El concejo y el alcalde deben efectuar las modificaciones
presupuestarias que permitan corregir los déficit que
hubiere representado el Jefe de la Unidad de Control. Si
el Concejo desatendiere la representación formulada por
ese funcionario y no introdujere las rectificaciones
pertinentes, el Alcalde que no propusiere las
modificaciones correspondientes o los concejales que las
rechacen, serán solidariamente responsables en la parte
deficitaria que arroje le ejecución presupuestarias anual
al 31 de diciembre del año respectivo.
PRESCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
Tratándose de contravención grave al principio de
probidad administrativa, el plazo para interponer el
requerimiento ante el Tribunal Electoral Regional es de
4 años.
Se aplica la Ley Nº 18.575 y el artículo 154 del Estatuto
Administrativo para los funcionarios municipales.
CASO LEY Nº 20.599 QUE REGULA LA INSTALACIÓN
DE TORRES DE SOPORTE DE ANTENAS.
EL
CONCEJO MUNICIPAL DEBERÁ PRONUNCIARSE SOBRE LAS
OBSERVACIONES
QUE
LOS
PROPIETARIOS
ESTIMEN
PERTINENTES, REFERIDAS AL DISEÑO DE LA TORRE U OBRAS DE
MEJORAMIENTO
EN
EL
ENTORNO.
EL
PLAZO
PARA
PRONUNCIARSE ES DE 20 DÍAS CORRIDOS.
DE
NO PRONUNCIARSE DENTRO DEL PLAZO, SE ENTIENDEN
RECHAZADAS LAS OBSERVACIONES FORMULADAS POR LOS
PROPIETARIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS
ALCALDES Y DE CONCEJALES.
LEY 18.575
Se trata de la declaración de intereses y de
patrimonio. ART. 57 Y 60ª
Los alcaldes y concejales deberán presentar
una declaración de intereses, dentro del plazo
de 30 días contado desde la fecha de asunción
del cargo.
Sin perjuicio de la declaración de intereses, las
personas señaladas en el artículo 57 deberán
hacer una declaración de patrimonio, dentro
del plazo de 30 días .
RESPONSABILIDAD DE LOS
ALCALDES Y DE CONCEJALES.
LEY 18.575
La declaración de intereses, será pública y
deberá actualizarse cada cuatro años, y cada
vez que ocurra un hecho relevante que la
modifique.
La declaración de patrimonio será pública y
deberá actualizarse cada cuatro años y cada vez
que el declarante sea nombrado en un nuevo
cargo.
RESPONSABILIDAD DE LOS
ALCALDES Y DE CONCEJALES.
LEY 18.575
Sanción pecuniaria. Art. 65
La no presentación oportuna de la declaración
de intereses o de patrimonio será sancionada
con una multa.
El incumplimiento de la obligación de actualizar
la declaración de intereses o de patrimonio se
sancionará con multa.
PROYECTOS DE LEY
1) Proyecto de ley que perfecciona el rol
fiscalizador del Concejo; fortalece la transparencia
y probidad en las municipalidades, crea cargos y
modifica normas sobre personal y finanzas
municipales.
Establece concepto notable abandono de deberes.
Establece que el concejal puede ser removido por
notable abandono de deberes.
PROYECTOS DE LEY
2) Proyecto de ley sobre Probidad en la Función Pública.
Los alcaldes estarán sujetos a la obligación de enajenar o
renunciar, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
2108 y siguientes del Código Civil, a su participación en la
propiedad de aquellas entidades que tengan contratos
vigentes con la municipalidad cuyo objeto diga relación
con funciones de aseo y ornato de la comuna respectiva,
o exploten, a cualquier título, concesiones municipales
de cualquier tipo dentro de su comuna.
Modifica las normas sobre declaración de intereses
y patrimonio.
PROYECTOS DE LEY
3) Proyecto de ley que establece normas sobre la
actividad de Lobby.
Tiene por objeto transparentar la actividad de lobby.
Serán sujeto pasivo: los alcaldes, concejales,
directores de obras municipales y secretario
municipales.
Por la infracción a la norma se sanciona con una
multa, la cual se aplicada por la CGR.
La multa será entre 20 y 50 UTM
MUCHAS GRACIAS
Descargar