8-1 8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO La legislación

Anuncio
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
8. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO
La legislación ambiental nacional vigente, fue la guía principal para la elaboración de la
Auditoría Ambiental, enmarcándose en el análisis de leyes, reglamentos, normas y
otras que sean necesarias.
¾
CONSTITUCIÓN
Constitución Política de la República del Ecuador.- Registro Oficial No.449, del 20
de Octubre de 2008, Artículos: 14 del Título II (Capítulo Segundo- Derechos del Buen
vivir- Sección Segunda - Ambiente Sano) y 66 del Título II (Capítulo Sexto- Derechos
de Libertad- Numeral 27), en los cuales se señala que:
Artículo 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, se declara
de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño
ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
¾
LEYES
Ley de Minería Publicada en el Registro Oficial No. 517 del 29 de Enero del 2009, la
presente ley de minería norma el ejercicio de los derechos soberanos del Estado
Ecuatoriano, para administrar, regular, controlar y gestionar el sector estratégico
minero, de conformidad con los principios de sostenibilidad, precaución, prevención y
eficiencia.
El ámbito de aplicación de la presente ley, es regular las relaciones del Estado con las
empresas mixtas mineras; con las personas naturales o jurídicas nacionales o
extranjeras, públicas, mixtas, privadas y las de estas entre sí, respecto de la
obtención, conservación y extinción de derechos mineros y de la ejecución de
actividades mineras. Son aplicables los Artículos del 78 al 86 del Título IV, Capítulo IIDe la Preservación del Medio Ambiente, respecto a los cuales se resume lo siguiente:
Art. 78.- Los titulares de concesiones mineras y plantas de beneficio, fundición y
refinación, previamente a la iniciación de las actividades mineras en todas sus fases,
deberán efectuar y presentar estudios de impacto ambiental y planes de manejo
ambiental.
__________________________________________________________________________________________ 8-1
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
No podrán ejecutarse actividades mineras de exploración inicial, avanzada,
explotación, beneficio, fundición, refinación y cierre de minas que no cuenten con la
respectiva Licencia Ambiental otorgada por el ministerio del ramo.
Art 79.- Los titulares de derechos mineros y mineros artesanales que, previa
autorización de la autoridad única del agua, utilicen aguas para los trabajos y
procesos, deben devolverlas al cauce original del río o a la cuenca del lago o laguna
de donde fueron tomadas, libres de contaminación o cumpliendo los límites
permisibles establecidos en la normativa ambiental y del agua vigentes, con el fin que
no se afecte a los derechos de las personas y de la naturaleza reconocidos
constitucionalmente.
Art 80.- Si la actividad minera requiere de trabajos a que obliguen al retiro de la capa
vegetal y la tala de árboles, será obligación del titular del derecho minero proceder a la
revegetación y reforestación de dicha zona preferentemente con especies nativas,
conforme lo establecido en la normativa ambiental y al plan de manejo ambiental.
Art 81.- Los titulares de derechos mineros y mineros artesanales, para acumular
residuos minero- metalúrgicos deben tomar estrictas precauciones que eviten la
contaminación del suelo, agua, aire y / o biota de los lugares donde estos se
depositen, en todas sus fases incluyendo la etapa de cierre, construyendo
instalaciones como escombreras, rellenos de desechos, depósitos de relaves o
represas u otras infraestructuras técnicamente diseñadas y construidas que garanticen
un manejo seguro y largo plazo.
Se prohíbe la descarga de desechos de escombros, relaves u otros desechos no
tratados, provenientes de cualquier actividad minera, hacia los ríos, quebradas,
lagunas u otros sitios donde se presenten riesgos de contaminación.
Art. 82.- Los estudios de impacto ambiental y los planes de manejo ambiental,
deberán contener información acerca de las especies de flora y fauna existentes de la
zona, así como realizar los estudios de monitoreo y las respectivas medidas de
mitigación de impactos en ellas.
Art 83.- El manejo de desechos y residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas que
la actividad minera produzca dentro de los límites del territorio nacional, deberá
cumplir con lo establecido en la constitución y en la normativa ambiental vigente.
__________________________________________________________________________________________ 8-2
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
Art 84.- Las actividades mineras en todas sus fases, contarán con medidas de
protección del ecosistema, sujetándose a lo previsto en la Constitución de la República
del Ecuador y la normativa ambiental vigente.
Art. 85.- Los titulares de concesiones mineras deberán incluir en sus programas
anuales de actividades referentes al plan de manejo ambiental, información de las
inversiones y actividades para el cierre o abandono parcial o total de operaciones y
para la rehabilitación del área afectada por las actividades mineras de explotación,
beneficio, fundición o refinación.
Asimismo, en un plazo no inferior a dos años previo al cierre o abandono total de
operaciones para las actividades mineras de explotación, beneficio, fundición o
refinación, el concesionario minero deberá presentar ante el Ministerio del Ambiente,
para su aprobación, un Plan de Cierre de Operaciones que incluya la recuperación
del sector o área, un plan de verificación de su cumplimiento, los impactos sociales y
un plan de compensación y las garantías indicadas en la normativa ambiental vigente;
así como, un plan de incorporación a nuevas formas de desarrollo económico.
Art. 86.-Para todos los efectos legales derivados de la aplicación de las disposiciones
del presente articulo y de la normativa ambiental vigente, la autoridad legal es el
Ministerio del Ambiente.
Para los delitos ambientales, contra el patrimonio cultural y daños a terceros se estará
a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y en la normativa civil y
penal vigente.
Ley de Gestión Ambiental.- Registro Oficial No. 245, del 30 de Julio de 1999 (Ley 9937). La Ley de Gestión Ambiental establece entre sus Artículos 19 al 24, la ejecución
de Estudio de Impacto Ambiental para proyectos que causaren impactos ambientales,
conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), cuyo principio rector será el
precautelatorio.
Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.- Registro Oficial No.
97, del 31 de Mayo del 1976 (Decreto Supremo No. 1529), constituye el primer marco
legal que relaciona la prevención y control de la contaminación ambiental y la
planificación racional del uso de los recursos aire, suelo y agua; así como también le
faculta a sancionar a quienes infringieren lo dispuesto en el Artículo 20 de dicha ley.
__________________________________________________________________________________________ 8-3
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
Codificación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre.- Registro Oficial No. 418, del 10 de Septiembre del 2004, constituye el
marco legal que permitirá la delimitación y administración el área forestal y las áreas
naturales y de vida silvestre pertenecientes al Estado, velara por la conservación y el
aprovechamiento racional de los recursos forestales y naturales existentes, promoverá
y coordinara la investigación científica, entre o tras acciones de competencia del
Ministerio del Ambiente.
Ley de Patrimonio Cultural.- Registro Oficial 2600 del 29 de junio de 1976 (Decreto
Supremo No. 3501) en su Art 30 dice que “ En toda clase de explotaciones mineras,
de movimiento de tierras para edificaciones, para construcciones viales o de otra
naturaleza, lo mismos que en demoliciones de edificios, quedan a salvo los derechos
del Estado sobre los monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y
paleontológico que puedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los
trabajos. Para estos casos, el contratista, administrador o intermediario dará cuenta al
Instituto de Patrimonio Cultural y suspenderá las labores en el sitio donde se haya
verificado el hallazgo”
Ley Reformatoria del Código Penal.- (Ley 99 – 49) El Código Penal Ecuatoriano
mantiene una determinación de varios tipos y acciones antijurídicas que constituirían
delitos de carácter penal ambiental en caso de ser inobservados, se determinaron
varias disposiciones relacionadas con el proyecto, las que describen acciones para
quienes realicen actos contra el ambiente en general, y que esencialmente se refieren
a la prohibición de emisiones, vertidos y disposición de desechos que afecten al
ambiente en general, así como que se encuentren fuera de los límites y parámetros
establecidos.
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.- Publicado en el Registro Oficial No
670 del 25 de Septiembre del 2002.
Código de trabajo.-Publicado en el Registro Oficial No 162 del 29 de Septiembre de
1997
Codificación de la Ley de Aguas.- Publicado en el Registro Oficial 339 del 20 de Mayo
del 2004. De conformidad con el decreto .ejecutivo. 1088 (R.O. 346, 27-V-2008) el
Consejo Nacional de Recursos Hídricos fue reorganizada mediante la figura de
Secretaría Nacional del Agua, como una entidad de derecho público adscrita a la
presidencia de la república. Asume por tanto, todas sus competencias, atribuciones,
__________________________________________________________________________________________ 8-4
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
funciones, representaciones y delegaciones constantes en leyes, reglamentos y
demás instrumentos normativos, con excepción de las que por su naturaleza
corresponden al Instituto Nacional de Riego.
Ley de Régimen Provincial.-
Publicado en el Registro Oficial No 112 del 10 de
Febrero de 1969 (L 093. CL). Tendiente a vigilar el estado sanitario de la provincia y
propender a su mejoramiento en
acción conjunta con los organismos estatales,
Concejos Municipales y Juntas Parroquiales.
Ley Orgánica de Régimen Municipal.- Publicado en el Registro Oficial No 331 del 15
de octubre de 1971 Dicta regulaciones sobre el Control y preservación del medio
ambiente en el tema sanitario, higiene y asistencia social, gestión y control de la
contaminación, la conservación y preservación del medio ambiente en la jurisdicción
cantonal.
Ley Orgánica de Juntas Parroquiales .Publicado en el Registro Oficial No 193 del 27
de Octubre del 2000 (L.2000-29), sus objetivos contemplan, coordinar Consejos
Provinciales, Concejos Municipales, entidades estatales y ONG's, todo lo relacionado
con el medio ambiente, los recursos naturales, el desarrollo turístico y la cultura de la
parroquia y los problemas sociales de sus habitantes, evaluar la ejecución de los planes,
proyectos y acciones que se emprendan en la circunscripción parroquial.
¾ DECRETOS EJECUTIVOS
Decreto Ejecutivo No 1040 .-Publicado en el Registro Oficial 332 del 08 de mayo del
2008, decreta Expedir el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación
Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, el presente Reglamento regula la
aplicación de los Art 28 y 29 de la Ley de Gestión Ambiental.
¾ ACUERDOS MINISTERIALES
Acuerdo No 112.-Publicado en el Registro Oficial No 428 del 18 de Septiembre del
2008, acuerda Expedir el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos
de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.
__________________________________________________________________________________________ 8-5
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
¾ REGLAMENTOS
Reglamento General de la Ley de Minería.- Publicado en e Registro Oficial No 67 del
16 de Noviembre del 2009, el presente reglamento tiene como objetivo, establecer la
normativa necesaria para la aplicación de la Ley de Minería.
Reglamento Ambiental para Actividades Mineras en la Republica del Ecuador.Publicado en el Registro Oficial No 67 del 16 de Noviembre del 2009, se expidió el
Reglamento Ambiental para las actividades mineras, el mismo que establece las
normas técnicas ambientales, para regular en todo el territorio nacional la gestión
ambiental en las actividades mineras en sus fases de prospección, exploración inicial y
avanzada., beneficio, procesamiento, fundición, refinación, comercialización y cierre de
minas; así como también en las actividades de cierres parciales y torales de labores
El presente reglamento tiene por objetivo promover el desarrollo sustentable de la
minería en el Ecuador, a través del establecimiento de normas procedimientos,
procesos y subprocesos, para prevenir controlar, mitigar, rehabilitar, remediar y
compensar.
Reglamento de Seguridad Minera Decreto Ejecutivo No. 3934, R.O. 999 del 30 de
julio de 1996, el cual establece las normas de seguridad e higiene minera e industrial,
aplicables a la actividad minera ecuatoriana a fin de preservar tanto la salud y vida de
los trabajadores e infraestructura del sector.
Para el efecto, deberán observarse fundamentalmente procedimientos de seguridad y
capacitación; y, se aprovecharán las experiencias prácticas y técnicas actualizadas que
coadyuven al mejoramiento en la producción; a la protección de los trabajos mineros y a
la conservación de la maquinaria empleada en los mismos y sus instalaciones, evitando
además, riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Publicado en el Registro Oficial No 565 del 17 de Noviembre de
1986 Decreto Ejecutivo No 2393; Las disposiciones del presente Reglamento se
aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo
la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento
del medio ambiente de trabajo.
__________________________________________________________________________________________ 8-6
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.- Publicado en el
Registro oficial No 9 del 28 de Enero del 2003 Decreto Ejecutivo No 3611.
Reglamento a la ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre.- Publicado en el Registro Oficial No 436 del 22 de Febrero de 1983,
mediante Decreto Ejecutivo No 1529.
Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos.- Publicado en el Registro Oficial
No 991 del 3 de Agosto de 1992
¾ TEXTO
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del
Ambiente (TULAS) .-Publicado en el Registro Oficial No 725 del 16 de Diciembre del
2002, mediante Decreto Ejecutivo No 3516, el texto unificado de legislación ambiental
secundaria del Ministerio del Ambiente es actualizar la legislación en materia
ambiental y permitir ubicar con exactitud la normativa vigente en cada materia
¾ NORMAS
Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua
Expedida como Anexo 1 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.
Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación de
Suelos Contaminados
Expedida como Anexo 2 del Título IV del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente
Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión
Expedida como Anexo 3 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.
Norma de Calidad del Aire Ambiente
Expedida como Anexo 4 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente
Limites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes
Móviles, y para Vibraciones
__________________________________________________________________________________________ 8-7
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
Expedida como Anexo 5 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.
Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos
Sólidos No-Peligrosos
Expedida como Anexo 6 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.
Norma INEN 439-Señalización de Seguridad
La norma Técnica INEN 439 fue estudiada por el Subcomité Técnico SG 01.02
COLORES, SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD y aprobada por el Consejo
Directivo del INEN en 1980 -04-09. Posteriormente la Dirección General ordenó una
actualización del documento en base a nuevos elementos dados por la International
Organization for Satntardization, ISO. El comité Técnico COLORES, SEÑALES Y
SIMBOLOS DE SEGURIDAD aprobó el proyecto revisado en 1982-06-30
Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito
de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para
hacer frente a ciertas emergencias.
Norma INEN 2266 Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos
Peligrosos.
La norma Técnica INEN 2266 fue estudiada por el Subcomité Técnico: DE
SUSTANCIAS QUIMICAS DE USO PELIGROSO y aprobado por el Consejo Directivo
del INEN en 2000-03-23 publicada en el RO No 117 de 11/07/2000
¾ Resoluciones
Resolución No 103 DN-INPDada el 01 de Abril del 2010 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, resuelve:
Primera.- Disponer que el Instituto de Patrimonio Cultural, a través de las Direcciones
Regionales realicen todas las gestiones necesarias, dentro de su competencia y en
coordinación con el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y el Ministerio
del Ambiente, para lograr la protección, prevención y control de los bienes que se
__________________________________________________________________________________________ 8-8
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
AUDITORÍA AMBIENTAL
PROYECTO MINERO GAMA
TITULAR DE DERECHOS MINEROS: CORNERSTONE ECUADOR S.A.
______________________________________________________________________
encuentran amenazados por actividades mineras en todas sus fases, considerandos
por el Ley como Patrimonio Cultural del Ecuador, o hayan sido declarados como tales.
__________________________________________________________________________________________ 8-9
Consultoría, Ingeniería y Gestión CINGE Cía. Ltda.
Descargar