meningoceles de base de cráneo

Anuncio
MENINGOCELES DE BASE DE CRÁNEO
Autores: Marengo, R. L.; Curi, J. R.; Valdez, G. A.; Salomón, F.
Centro: CIAC – Consultores ORL y Base de Cráneo CEMIC – FLENI – F. Favaloro
Contacto y dirección: [email protected] / (54-11) 4896 1924
Olazabal 1574 – CP 1428 – Ciudad Autónoma Buenos Aires - Argentina
Introducción: El meningocele de la base de cráneo, se caracteriza por herniación o protrusión de las
meninges y líquido cefalo raquídeo a través de una brecha en la estructura ósea del piso anterior, medio o
posterior de la base del cráneo. La incidencia estimada de los meningoceles en general, es de 1 cada
3.000-10.000 recién nacidos. Es más frecuente en poblaciones del sudeste asiático, especialmente
Tailandia. Aunque todavía se desconoce su mecanismo de producción, se reconocen defectos del tubo
neural causados por alteraciones genéticas (aproximadamente 10% de los casos) ya que se ha visto una
alta incidencia de hermanos con esta enfermedad. A este grupo corresponden los meningoceles primarios.
Los casos secundarios, pueden ovedecer a hipertensión endocraneana, traumatismo, cirugías, procesos
expansivos erosivos, etc... Los meningoceles de base de cráneo son raros, sin llegar a enconstrarse una
frecuencia estimable en la poca bibliografía sobre esta ubicación. En el área otorrinolaringológica, podemos
ubicarlos y clasificarlos en: frontales, cribiformes, de la fóvea etmoidal, esfenoidales, timpánicos y
mastoideos. Pueden ser primarios o secundarios.
Objetivos: Identificar las diferentes formas de presentación de meningoceles
de base de cráneo. Revisión de las posibles vías de abordaje y sus resultados.
Método: Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo. Se evalúan historias clínicas
de pacientes derivados al CIAC en forma directa o desde instituciones con los
que este interactúa (CEMIC – FLENI - F.Favaloro), con diferente sintomatología
relacionada a patología de base de cráneo y cuyo diagnóstico definitivo fue el
de meningocele de base de cráneo anterior, media o posterior, sin o con fístula
activa de líquido cefalo raquídeo, en 24 meses anteriores a septiembre 2013.
Presentación de casos representativos por zona: 1) FRONTAL Pac sexo
femenino, 63 años de edad MC: fístula activa LCR pos craneotomía frontal por
meningioma surco olfatorio. Abordaje por igual vía con cierre periostio craneal y
bloqueo recesos frontales con músculo. 2) AREA CRIBOSA Pac sexo
masculino, 12 años de edad MC: Meningitis recurrente y fístula activa LCR.
Abordaje microendoscópico trans nasal, cierre con injerto mucoperiostio turbinal
inferior autólogo. 3) FOVEA ETMOIDAL Pac sexo masculino, 37 años de edad,
antec de accidente ferroviario con TEC grave. MC: Fístula activa LCR x FND.
Abordaje microendoscópico trans nasal, cierre con injerto mucoperiostio turbinal
inferior autólogo. 4) ESFENOIDES Pac sexo masculino, 72 años de edad MC:
fístula activa LCR recurrente o intermitente de años de evolución. Abordaje
microendoscópico trans nasal, cierre con colgajo septal mucoperióstico. 5)
TIMPÁNICO Pac sexo masculino, 27 años de edad MC: Hipoacusia de
conducción pos traumatismo de cráneo, accidente en moto. Se sugirió abordaje
fosa media extradural. Seguido en otro centro con difrente plan. 6)
MASTOIDEO Pac sexo masculino, 17 años de edad MC: POP tumor APC (NF2)
vía SO e HTEC severa. Además de extensión lateral, en TC hacia mastoides. En
plan de reoperación y nueva craneoplastia.
Resultados: Se evaluaron 92 historias clínicas de pacientes adultos y
pediátricos evaluados en el CIAC en los 24 meses previos a septiembre de
2013, que consultaron en forma directa o derivados para evaluación conjunta
desde instituciones con los que éste interactúa (CEMIC – FLENI - F.Favaloro).
Todas estas historias clinicas identificadas como de pacientes con lesiones de
base de cráneo. De ellas, 12 correspondieron a alteraciones relacionadas con
brechas oseas de B de C, siendo meningoceles sin o con fístula activa de LCR
11. 7 de ellos abordados quirurgicamente en este período. 6 por vía inferior
ORL y 1 combinado con neurocirugía por vía superior.
1
2
3
4
5
6
Referencias: 1. Leblanc R, Tampieri D, Robitaille Y, et al. Developmental anterobasal temporal encephalocele and temporal lobe
epilepsy. J Neurosurg 1991;74:933–939 2. Chapman PH, Curtin HD, Cunningham MJ. An unusual pterygopalatine meningocele
associated with neurofibromatosis type 1. Case report. J Neurosurg 2000;93:480–483 3.. Magnetic resonance imaging in temporal
lobe epilepsy: pathological Kuzniecky R, de la Sayette V, Ethier R, et al. correlations. Ann Neurol 1987;22:341–347 4. Meningocele
transetmoidal y meningitis recurrente.Ana I. Navazo Eguía. Fernando García Vicario. Enrique Suárez Muñiz. José Manuel Castilla Diez.
Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN 2171-9381, Año 2010, Volumen 1, Nº 8 6.
Endoscopic endonasal approach for the treatment of benign schwannoma of the sinonasal and pterygopalatine fossa.Pasquini E,
Sciarretta V, Farneti G, Ippolito A, Mazzatenta D, Frank G Am J Rhinol 2002;16:113–118 … ref disponible por pedido a aut.
Descargar