hacia una teoría sistémica del conocimiento

Anuncio
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
HACIA UNA TEORÍA SISTÉMICA DEL
CONOCIMIENTO
Rubén D. Echeverri E., MSc., Luz Marina Franco M., Esp. Instituto Tecnológico Metropolitano de
Medellín – ITM
[email protected]; [email protected]
Resumen— A la teoría del Pensamiento Sistémico
se le ha criticado porque no propone una teoría sobre
el conocimiento. En este artículo se discute la teoría
del aprendizaje propio del pensamiento sistémico
como una teoría del conocimiento. En este contexto
se discute la relación información y conocimiento, la
relación aprendizaje y conocimiento y la relación
sujeto y objeto como puntos de partida para la
construcción de una teoría del conocimiento.
existe una teoría del conocimiento íntimamente
relacionada con la teoría del aprendizaje. A pesar
de que la palabra conocimiento no se mencione
mayormente en la Quinta Disciplina de Peter
Senge, existe un concepto que significa lo mismo
y es necesario comprenderlo porque es la base de
la teoría del conocimiento sistémica: el
aprendizaje generativo.
Palabras Clave— Información,
adaptativo, generativo, modelo.
En la primera parte discutimos la relación entre la
información y el conocimiento propio de la teoría
de la información. Con base en los puntos de vista
de la teoría de la información mostramos las
diferencias entre la teoría de la información y el
pensamiento sistémico. En la segunda parte
mostramos cómo la teoría del aprendizaje puede
ser entendida como una teoría del conocimiento y
por lo tanto podemos demostrar que es por ello
que Senge casi nunca usa la palabra conocimiento,
ya que usa la palabra aprendizaje. Y en la tercera
parte se analizan las relaciones entre el objeto y el
sujeto partiendo de las relaciones lineales para
llegar a una relación sistémica.
conocimiento,
Abstract— The systemic thinking theory has been
criticized because it does not propose a theory of
knowledge. This article discusses theory the learning
systems thinking as a theory of knowledge. The
relationship is discussed in this context information
and knowledge, the relationship learning and
knowledge and the relationship of subject and object
as points of departure for the construction of a
theory of knowledge.
Keywords— adaptive, generative, information,
knowledge, model.
1. INTRODUCCIÓN
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999), plantean que
Peter Senge “casi nunca usa la palabra
conocimiento y no presenta ninguna idea acerca
de cómo se puede crear el conocimiento”.
Teniendo en cuenta esta idea nos hemos dado a la
tarea de buscar los puntos de vista que tiene el
pensamiento sistémico y la teoría del aprendizaje
organizacional para corroborar si la afirmación
hecha por los autores.
A los teóricos del Aprendizaje Organizacional se
les critica por no
tener una teoría del
conocimiento consistente con la teoría del
aprendizaje. En este trabajo se demuestra que al
interior de la teoría del aprendizaje, y más
exactamente al interior de la teoría sistémica,
2. EL CONOCIMIENTO COMO UN
PROCESO LINEAL
La mayoría de las discusiones sobre el concepto
de conocimiento empiezan con la discusión entre
las relaciones entre los datos, la información y el
conocimiento. A pesar de que existen varias
escuelas de pensamiento sobre el particular, nos
interesa aquí a modo de ejemplo y como hilo
conductor mostrar dos corrientes de pensamiento:
el enfoque constructivista y el enfoque
representativo.
1
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
Enfoque constructivista
De acuerdo con Arias y Aristizábal (2011) desde
el enfoque constructivista en la mayoría de los
casos, que este proceso comienza con la captura
de los datos del medio externo e interno y su
estructuración
para
la
correspondiente
transformación en información, la cual, a su vez,
es potencialmente convertible en conocimiento al
ser asimilada por las personas.
Desde la perspectiva constructivista dato,
información y conocimiento se conciben como
una pirámide en la que están jerarquizados de
mayor a menor y son prerrequisitos el uno del
otro en términos de conversión.
Se evidencia, con base en todo lo anterior, que la
relación entre dato, información y conocimiento es
lineal, secuencial y progresiva, y que el proceso de
transformación consiste en añadirle algo al dato
para que llegue a ser información, y luego añadirle
algo a la información para que se convierta en
conocimiento. Y dentro de este contexto se
concluye también que dato, información y
conocimiento son radicalmente diferentes y
excluyentes entre sí.
De acuerdo al enfoque constructivista la relación
entre datos, información y conocimiento se puede
expresar así:
Gran parte de la literatura sobre el conocimiento
considere el proceso como una relación lineal que
va desde los datos, pasando luego por la
información y produciendo luego al final el
conocimiento. Esta visión tan arraigada en nuestra
literatura, sobre todo desde una parte de la teoría
de la información, la concentraremos desde
enfoque del pensamiento sistémico.
Según la teoría de la información, el conocimiento
tiene tres niveles, lo cual es muy normal
interpretarlos cómo el proceso del conocimiento:
DATOS
INFORMACIÓN
CONOCIMIENTO
Figura No. 1: Proceso de conocimiento desde el
enfoque constructivista
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con Barceló (2001) los datos son una
representación de un grupo de objetos y de
acontecimientos que se dan en el mundo real.
2
Se entiende por información (Barceló 2001) el
significado que adquiere el dato en un contexto
específico. Por lo tanto, el trato que es un insumo
para la información.
De otro lado el conocimiento no es más que el
flujo de experiencias, valoraciones, información
técnica y juicio experto capaz de evaluar e
incorporar nuevas experiencias e información.
Bajo el enfoque lineal de la teoría de la
información, del conocimiento puede definirse
como “procesamiento de datos” (Capra, 1998).
Enfoque representativo
De acuerdo con Arias y Aristizábal (2011) el
enfoque representativo hace una inversión de la
pirámide y por ende no son los datos el punto de
partida sino el conocimiento, el cual al ser
estructurado llega a ser información, lo que
posteriormente se torna en un dato cuando se
atomiza y se le asigna una determinada
representación e interpretación en una estructura
semántica. En conclusión sobre dicho enfoque “se
busca, entonces, que los individuos tengan la
misma comprensión del dato y la información para
lo cual deben primeramente compartir una base de
conocimiento”.
Desde esta corriente, el conocimiento es el punto
de partida que, al ser articulado, verbalizado y
estructurado, llega a ser información, la que
posteriormente se torna en un dato atomizado y se
le asigna una determinada representación e
interpretación en una estructura semántica” y este
enfoque terminan con una frase categórica en el
sentido de que el “dato bruto no existe y que el
conocimiento precede a la información y al dato
porque hasta el más elemental de los datos ha sido
influenciado por los procesos de pensamiento y
conocimiento que permitieron su identificación y
recolección”.
La relación entre dato, información y
conocimiento dentro de la corriente representativa
se puede visualizar en la siguiente figura
CONOCIMIENTO
INFORMACIÓN
DATOS
Figura 2: Proceso de conocimiento desde el
enfoque representativo
Fuente: Elaboración propia
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
3. EL CONOCIMIENTO DESDE EL
PENSAMIENTO SISTÉMICO
De acuerdo con Senge (1997) " los occidentales
tenemos la idea de que el conocimiento es algo
que se adquiere y se posee". Pero la metáfora de
que vamos a la escuela a “adquirir conocimientos"
es completamente equivocada. La principal razón
por la cual se puede demostrar que es equivocada
radica en la no distinción de la información y del
conocimiento.
En palabras de Senge (1997) " en occidente
tenemos una definición muy débil de
conocimiento.
Utilizamos
las
palabras
conocimiento e información casi como si fueran
sinónimos". Si establecemos dicha diferencia
podemos llegar a la conclusión de que el
conocimiento no se adquiere se aprende mientras
que la información se adquiere”.
Aquí
encontramos un primer elemento sobre el
conocimiento que se plantea desde el pensamiento
sistémico: “El conocimiento no se adquiere se
aprende”. Lo cual se puede plantear de otra
forma: el conocimiento es aprendizaje, por lo
tanto, cuando se escribe una teoría sobre el
aprendizaje al mismo tiempo se está escribiendo
una teoría sobre el conocimiento.
Se desprende de lo anterior otro punto muy
importante: mientras el conocimiento no se
adquiere sino que se aprende, la información no se
aprende sino que se adquiere. En palabras de
Senge (1997) “ Hablamos de adquisición de
conocimiento _ algo que adquirimos y luego
poseemos". En ese sentido, " nuestra mentalidad
consumidora " adquirir" es sinónimo de "comprar"
y nuestro primer instinto con algo poseemos es
acapararlo y poseerlo”. Con base a lo anterior
podemos sostener entonces que es completamente
válido adquirir información, poseerlas y a
acumularlas; pero el conocimiento es algo muy
distinto a la información. En palabras de Senge,
los individuos adquieren la información en el
sentido real del término. Ella llega de algún lugar
y pasa de mano en mano.
¿Y qué pasa entonces con el conocimiento y cuál
es la relación con la información?
Ya hemos dicho que Occidente tiene una
definición muy débil del conocimiento. Sin
embargo han existido desde el punto de vista de la
sistémica un avance importante que permite
comparar el concepto de conocimiento propio de
la teoría del conocimiento tradicional.
Para Senge el conocimiento es “una capacidad
para actuar con eficiencia”. (1997). Y eso dice
Senge, no se consigue en el sentido de comprar, es
algo que se aprende. La distinción de información
y conocimiento, también nos conduce a establecer
las diferencias entre compartir información y
compartir conocimiento. Según el autor, compartir
conocimiento no es darles algo a los demás y
obtener algo de ellos. Esto sólo es válido cuando
compartimos
información.
“compartir
conocimiento ocurre cuando las personas que
están muy interesadas en ayudarse mutuamente
para desarrollar nuevas capacidades para actuar.
Se trata de crear procesos de aprendizaje”.
Compartir conocimiento, en los términos
expuestos, significa desarrollar capacidades de
acción colectivas. No es un proceso individual.
Así por ejemplo (Senge, 1997) los conocimientos
de un equipo de fútbol o de una orquesta, su
capacidad de acción, no es la suma de un puñado
de conocimientos individuales. Es un fenómeno
literalmente colectivo.
El
aprendizaje
en
equipo
(compartir
conocimientos) conlleva cierto estado mental y
mucha paciencia y mucha práctica. Los
conocimientos resultantes no pueden residir en
una sola persona – de modo que no hay nada que
una persona pueda poseer.
Tomando como base esos ejemplos podemos
afirmar que en occidente tratamos la información
y los conocimientos como si fueran cosas que
pudieran ser poseídas. Pensamos que la gente,
posee ideas. ¿Qué puede ser más personal, más
“nuestro” que nuestros pensamientos?
Si bien es cierto que a Peter Senge se le conoce
como uno de los grandes teóricos del pensamiento
sistémico, también es cierto que también se le
conoce como uno de los grandes teóricos de la
Escuela de Aprendizaje Organizacional. Como
resultado de la confluencia de ambos temas
encontramos las bases para una teoría del
conocimiento desde el pensamiento sistémico.
Dicho de otra forma, al interior de la teoría del
aprendizaje, y más exactamente al interior de la
teoría sistémica, existe una teoría del
conocimiento íntimamente relacionada con la
teoría del aprendizaje. A pesar de que la palabra
conocimiento no se mencione mayormente en la
Quinta Disciplina de Peter Senge, existe un
concepto que significa lo mismo y es que es
necesario comprenderlo porque es la base de la
3
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
teoría del conocimiento sistémica: el aprendizaje
generativo.
Con lo dicho podemos plantear entonces que
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999), en cierto
sentido tenía razón cuando afirmaron que Peter
Senge “casi nunca usa la palabra conocimiento y
no presenta ninguna idea acerca de cómo se puede
crear el conocimiento”. Pues más que hablar de
conocimiento, Senge habló de aprendizaje, que
desde el punto de vista de la teoría del
pensamiento sistémico es lo mismo. Por eso para
entender la relación entre la información y el
conocimiento es importante que discutamos más
ampliamente
los conceptos de aprendizaje
adaptativo y aprendizaje generativo.
Siguiendo los planteamientos de Peter Senge el
aprendizaje adaptativo es el aprendizaje de la
absorción de información, es el aprendizaje que
me permite sobrevivir, es el aprendizaje que
permite pasar las asignaturas, es el aprendizaje
que me permite permanecer en el puesto de
trabajo. Para no morir hay que alimentarnos, para
que nos paguen hay que trabajar. Este aprendizaje
es importante y necesario. Pero ni las personas, ni
las organizaciones
que se quedan en el
aprendizaje adaptativo estarán preparadas para
enfrentar el futuro. Tal como lo plantea Peter
Senge, la absorción de información dista de
constituir el verdadero aprendizaje. Sería
descabellado decir: “Ayer leí un gran libro sobre
ciclismo. Ahora he aprendido cómo es”. Para ello
es imprescindible el aprendizaje generativo.
Conectando esto último con lo dicho antes
podemos concluir que el aprendizaje adaptativo es
el que está relacionado con la información y por lo
tanto este conocimiento por un lado se adquiere y
por el otro lado se puede acumular.
La sola
acumulación de información no basta para
convertirse en el conocimiento. De hecho, el
conocimiento no depende de la cantidad de
información acumulada. En muchas ocasiones la
acumulación de información es tan exhaustiva que
impide la creación del conocimiento.
Por otra parte, siguiendo con Senge,
el
aprendizaje generativo es el que permite crear
valor para la persona y para las organizaciones. La
creación de valor está relacionada con la
motivación y la satisfacción de hacer las cosas. El
aprendizaje generativo como su nombre lo indica
genera conocimiento.
Por lo tanto el aprendizaje generativo es el que
genera conocimiento, conocimiento de sí mismo,
conocimiento
de
las
demás
personas,
conocimiento de la organización, conocimiento
científico. Es un conocimiento creativo, no es
absorción de información. Es conocimiento, reconocimiento, creación y re-creación. El
aprendizaje generativo es aprendizaje y es
conocimiento: son inseparables.
Entre el aprendizaje adaptativo y el aprendizaje
generativo se presenta una relación sistémica:
ambos aprendizajes hacen falta y entre ellos no
existe competencia sino complementariedad. Por
lo tanto el conocimiento no es información sino
creación y la información es una parte
constituyente, pero no es tampoco la más
importante. Más importante que la información, es
la capacidad que tienen los individuos para utilizar
esa información para “saber qué pasa” y “saber
cómo solucionarlo”.
Siguiendo los mismos planteamientos de Peter
Senge podemos decir que:
“El verdadero aprendizaje llega al corazón de
lo que significa ser humano. A través del
Aprendizaje nos re-creamos a nosotros
mismos. A través del aprendizaje nos
capacitamos para hacer algo que antes no
podíamos. A través del aprendizaje
percibimos nuevamente el mundo y nuestra
relación con él. A través del aprendizaje
ampliamos nuestra capacidad para crear, para
formar parte del proceso generativo de la
vida”.
Lo dicho hasta aquí nos ha permitido presentar
unas primeras reflexiones sobre la información y
el conocimiento y también sobre el conocimiento
y el aprendizaje. Ello nos ha permitido plantear
entonces que la información es aprendizaje
adaptativo y el conocimiento es aprendizaje
generativo. Pero aún nos falta profundizar sobre la
forma en que el pensamiento sistémico concibe el
proceso de conocimiento o aprendizaje de los
individuos y de la organización, lo cual pasaremos
a discutir a continuación.
Una organización que aprende es una
organización que se ha preocupado por conocer
los modelos mentales de sus empleados y en la
4
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
5
medida que sus modelos mentales pasen de tácitos
a explícitos en esa misma medida se desarrolla el
conocimiento organizacional. El conocimiento
organizacional también es conocimiento.
APRENDIZAJE
La relación entre el aprendizaje y el conocimiento
en la teoría tradicional siempre se ha visto de una
forma lineal. Se ha creído que cuando se está en el
proceso de aprendizaje no se construye
conocimiento y por lo tanto el conocimiento
influye en el conocimiento. Primero está el
conocimiento y después está el aprendizaje. Se
aprende conocimiento. Lo cual significa absorción
de conocimiento.
CONOCIMIENTO
APRENDIZAJE
Figura No. 3: relación conocimiento
aprendizaje en la teoría tradicional
Fuente: elaboración propia
y
Dentro de la Teoría constructivista se plantea una
relación al contrario, es decir, el conocimiento se
construye y por lo tanto el aprendizaje influye en
el conocimiento. Esa relación se puede observar
en el siguiente gráfico:
APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO
Figura No. 4: Relación
conocimiento constructivista.
Fuente: Elaboración propia
aprendizaje
y
De acuerdo a esta relación el conocimiento no hay
una absorción del conocimiento sino una
construcción del mismo desde el aprendizaje. Este
es una relación completamente contraria al punto
de vista anterior.
Desde la perspectiva de la sistémica se puede
plantear que entre el aprendizaje y el
conocimiento existe un círculo virtuoso, es decir
el aprendizaje influye en el conocimiento y el
conocimiento influye en el aprendizaje, lo cual se
puede visualizar en el Figura 5:
CONOCIMIENTO
Figura No. 5: Relación
aprendizaje y conocimiento
Fuente: elaboración propia
sistémica
entre
El aprendizaje y el conocimiento no se pueden
analizar en forma independiente. Entre los dos se
forma un sistema en cual el aprendizaje influye en
el conocimiento y el conocimiento influye en el
aprendizaje. Para entender mejor esta relación, es
interesante diferenciar los tipos de aprendizaje
según el pensamiento sistémico: Aprendizaje
Adaptativo y Aprendizaje Generativo.
Después de hacer este recorrido por el
aprendizaje, el conocimiento y los modelos
mentales podemos decir entonces que dentro del
pensamiento sistémico no se menciona casi la
palabra conocimiento porque está incluida en el
concepto de aprendizaje. Pero con los puntos de
vista que hemos desarrollado aquí podemos
darnos cuenta que las relaciones entre el
aprendizaje y el conocimiento se pueden analizar
a través del sistema que forman y más
específicamente que entre ellos forman un círculo
virtuoso en donde ambos crecen paulatinamente
porque se influyen recíprocamente. Una de las
cosas que si debe quedar clara es que la Escuela
del Aprendizaje Organizacional en un principio
estuvo enfocada en el aprendizaje y hasta el
momento no se ha preocupado por desarrollar una
teoría epistemológica del conocimiento desde la
sistémica.
¿CÓMO APRENDEN LOS INDIVIDUOS Y
LAS ORGANIZACIONES?
¿Cómo aprenden los individuos? ¿Qué significa
aprender? ¿Cómo transfieren lo que aprenden a la
organización para que ésta también pueda
aprenderlo? Según Daniel H. Kim (Boyet y Boyet,
1999), aprender tiene dos significados: adquirir
conocimiento y adquirir habilidad. Ambas están
relacionadas con el saber. (Aquí omitimos lo de
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
“adquirir conocimiento”). Adquirir conocimiento
es: el saber por qué (Know why), de las cosas o de
los fenómenos. Es la parte conceptual del
aprendizaje. Saber por qué algo funciona de
determinada manera o por qué no funciona o
explicar las transformaciones de un fenómeno o
evento cualquiera. Desde este punto de vista se
habla de conocimiento como saber.
El segundo significado de aprender es adquirir una
habilidad, esto es, saber cómo (Know How). Es la
parte de la aplicación: tener la habilidad para
utilizar el saber por qué para hacer que algo
ocurra. Este conocimiento lo llamamos saber
hacer. Tanto el “saber cómo” y el “saber hacer”
son importantes y no se puede decir quién es más
importante.
Cuando estamos estudiando el aprendizaje es
importante ubicar el contexto en el cual estamos
hablando. Pues aprendizaje hay tanto en una aula
de clase como en el sitio de trabajo. Para que no
tengamos dificultades para la comprensión de lo
aquí expuesto, es importante tener en cuenta que
lo que se desarrollará a continuación está basado
fundamentalmente sobre el aprendizaje en el sitio
de trabajo. Ello no significa que los conceptos no
se puedan extrapolar para el aula de clase, pero los
ejemplos concretos los desarrollaremos pensando
en el sitio de trabajo, ya que nos concentramos en
el aprendizaje organizacional. Daniel H. Kim ha
propuesto un modelo para explicar el desarrollo
del aprendizaje organizacional conocido como “el
ciclo del aprendizaje de Kim”. Según el modelo el
aprendizaje organizacional es el resultado de un
continuo ciclo de experiencia en el mismo lugar
de trabajo, el cual se puede representar así:
EXPERIENCIA
MEDITACIÓN
COMPROBACIÓN DE
CONCEPTOS
FORMACIÓN DE
CONCEPTOS
Figura No. 6: Rueda del aprendizaje de Kim
Fuente: Boyet, Joseph y Boyet, Jimmie. (1999).
Rueda del aprendizaje de Kim.
El modelo funciona de la siguiente forma: tenemos
una experiencia concreta en el lugar de trabajo.
Con base en la experiencia meditamos sobre la
experiencia intentando explicar qué pasó y por
qué. Posteriormente formamos conceptos y
generalizaciones a través de esa experiencia.
Probamos esos conceptos y generalizaciones a
través de experiencias nuevas. Repetimos el ciclo
con esa nueva experiencia.
¿Qué relación tiene la rueda del aprendizaje de
Daniel H. Kim con los dos tipos de aprendizaje
que hemos planteado arriba?. Como se puede
observar el ciclo está dividido en dos partes: en el
derecho está el saber y en el segundo el saber
hacer. La meditación y la formación de conceptos
son parte del saber, mientras que la comprobación
de los conceptos y la experiencia son parte del
saber hacer. Mientras estamos comprobando
nuestros conceptos y observando qué ocurre en
una experiencia concreta, aprendemos el saber
hacer. Mientras estamos meditando sobre nuestras
observaciones y formando conceptos, aprendemos
el saber.
¿Qué relación tiene la rueda del aprendizaje con la
creación de conocimientos? Desde el punto de
vista del pensamiento sistémico esta relación se
puede estudiar a través de la relación existente
entre la rueda del aprendizaje y los modelos
mentales. El conocimiento que adquirimos
cuando la rueda del aprendizaje gira, no se pierde.
Almacenamos en nuestra memoria el saber cómo y
el saber por qué y elegimos entre las múltiples
vueltas de la rueda unas suposiciones, nociones y
teorías sobre cómo funciona el mundo, las cuales
se han dado en llamar modelos mentales. Los
modelos
mentales
pueden
ser
simples
generalizaciones o pueden ser teorías muy
complejas.
Los teóricos del aprendizaje organizacional y del
pensamiento sistémico
definen los modelos
mentales como una visión única del mundo y de su
valoración sobre las consecuencias que puede
provocar el realizar una acción determinada.
Dicho de otra forma,
son imágenes muy
profundamente arraigadas sobre cómo funciona
el mundo, pero no son imágenes pasivas pues
nuestra mente está lejos de ser un aparato estático
de almacenamiento.
Boyet, Joseph y Boyet, Jimmie, en el libro citado
plantean una interesante relación entre los
6
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
modelos mentales y la experiencia. Para ello
existe un bucle de realimentación entre y la
experiencia y los modelos mentales lo cual
explican así: no sólo nuestra experiencia es
modelada a partir de nuestras modelos mentales,
sino que los modelos mentales son modelados a
través de nuestras experiencias. Ellos sostienen
que nuestros modelos mentales no sólo se forman
en las vueltas de la rueda del aprendizaje sino que
ellos también se modelan el cómo y el cuándo
gira la rueda y la velocidad de giro.
Lo que están planteando los autores se puede
representar inicialmente así:
EXPERIENCIA
esté codificada no es posible almacenarla o
procesarla para que nos entregue un resultado.
Pues bien los modelos mentales son como el
código fuente ya que a través de ellos tomamos la
información que nos interesa y la procesamos. La
información que no nos interesa queda por fuera
del sistema.
Pero mucho más que ello, los modelos mentales
son como los programadores del código: saber
cómo y saber por qué.
Nuestro código fuente de modelos mentales es
extremadamente
poderoso,
controlando
y
direccionando lo que vemos, lo que oímos y lo
que observamos. Influye en la interpretación de
los acontecimientos e incluso en nuestra respuesta
física a ellos.
MODELOS
MENTALES
Figura No. 7: Relación sistémica
experiencia y modelos mentales
Fuente: elaboración propia.
entre
Las experiencias influyen en los modelos mentales
y a su vez los modelos mentales influyen en las
experiencias. Para muchos puede estar clara la
influencia que tienen las experiencias en los
modelos mentales pero lo que no está claro es la
influencia que tienen los modelos mentales en la
experiencia. Un estudiante que pierde todas las
materias de matemáticas se crea el modelo mental
de que no sirve para las matemáticas. La
experiencia influye en el modelo mental. Pero al
mismo tiempo el modelo mental influye en la
experiencia pues a partir de ese momento él
querrá evitar las profesiones que están basadas en
las matemáticas. El modelo mental influye en la
experiencia.
La importancia que tienen los modelos mentales
en el aprendizaje y en el conocimiento lo analizan
los autores a través de la una analogía. Todos
sabemos la importancia que tiene el código fuente
en el desarrollo y utilización de un programa de
computador. El código fuente determina el tipo de
información que se va a ingresar, la forma de
clasificar la información. La información que no
Mucho antes que Nonaka, I. y Takeuchi, H.,
plantearan su modelo de creación de conocimiento
basado en los conceptos de conocimiento tácito y
explícito, Peter Senge planteó el concepto de
modelos mentales tácitos y modelos mentales
explícitos. De acuerdo con el autor los modelos
mentales tácitos son aquellos que están por debajo
de la conciencia, son aquellos modelos mentales
que no han logrado sacar a la luz pública, son
aquéllos modelos mentales que no se han dado a
conocer. Por su parte los modelos mentales
explícitos son aquellos modelos mentales que se
dan a conocer, que somos conscientes de ellos y
que están ahí a la luz pública.
Aunque los contextos entre los autores son un
poco diferentes, también es cierto que existen
muchas similitudes entre uno y otro. Los
conocimientos explícitos según Nonaka, I., son
aquellos que se empacan en un producto
determinado por ejemplo los libros, los
periódicos, los documentos, los videos, las
películas, entre otros. Por su parte los modelos
mentales explícitos de Peter Senge son aquellos
que están a la luz pública, que se han logrado
expresar y que se han discutido en público. Son
modelos mentales que se han dado a conocer. Por
lo tanto existe similitud entre el conocimiento
explícito de los autores japoneses y los modelos
mentales explícitos de Peter Senge.
Por otra parte el conocimiento tácito de Nonaka,
I. y Takeuchi, H., es el conocimiento que está en
la mente pensante de los empleados: saber y saber
7
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
hacer. Este conocimiento no se ha logrado sacar
en un documento público para que todos los de la
organización lo aprendan. Por su parte los
modelos mentales tácitos son aquéllos modelos
mentales que las personas no son conscientes de
que los poseen. Están por debajo de la conciencia.
Mucho del conocimiento tácito está por debajo de
la conciencia: no sabemos que lo poseemos.
También existe similitud entre ambos conceptos.
Pero más importante que discutir si hay similitud
entre una y otra teoría, nos importa aquí plantear
la relación que existe entre el conocimiento y los
modelos mentales. Desde un punto de vista
general se puede afirmar sin temor a equivocarnos
y siguiendo los principios básicos del pensamiento
sistémico que el conocimiento se construye en
gran parte con base a los modelos mentales y que
los modelos mentales se forman con base en el
conocimiento. Esta situación se puede graficar de
la siguiente manera:
8
manera de demostrar la forma en que pueden
dialogar el sujeto con el objeto.
Partiendo del punto de vista de Morín y como
respuesta a una inquietud propia sobre la
construcción de una teoría sistémica del
conocimiento, los autores hemos desarrollado un
método que permite establecer el diálogo entre el
sujeto y el objeto.
Dos puntos de vista sobre la ciencia y el
conocimiento
Presentamos a continuación dos enfoques
filosóficos sobre la ciencia y el conocimiento.
Ambos enfoques tienen punto de partida y
principios completamente contrarios. El primer
enfoque plantea que la realidad es objetiva, es
decir, independiente del sujeto. Mientras que el
segundo plantea que cualquier interpretación de la
realidad está basada en el modo de pensar y en las
ideas que tenga el sujeto sobre el objeto. Veamos
algunos elementos de las dos corrientes de
pensamiento.
Conocimiento y conocer: un punto de partida
CONOCIMIENTO
MODELOS MENTALES
Figura No. 8: Relación sistémica
experiencia y modelos mentales
Fuente: elaboración propia
Podemos decir que el conocimiento está dado por
la relación que se establece entre un objeto y un
sujeto. Esta definición neutral la podemos
representar simbólicamente así:
entre
SUJETO
OBJETO
4. RELACIONES SUBJETO-OBJETO
Históricamente existe una discusión sobre las
relaciones entre el sujeto y el objeto. Existe el
punto de vista de los que consideran que la
realidad es objetiva y por lo tanto los hechos
existen independientemente de los sujetos. Este es
el postulado de la objetividad de la ciencia
expresado en el método científico tradicional. En
el otro extremo están quienes piensan que la
realidad es subjetiva y que por lo tanto la realidad
no puede ser independiente del observador. Aquí
están los subjetivistas.
En un tercer punto están quienes como Morín
piensan que es necesario establecer un diálogo
entre el sujeto y el objeto, pero el método
propuesto por el autor todavía no encuentra la
CONOCIMIENTO
Figura No. 9. Conocimiento como relación
sujeto-objeto
Fuente: Reza (1997).
MÉTODO CIENTÍFICO OBJETIVO
La objetividad científica es el primer y el más
importante de los postulados de los defensores del
método científico tradicional. La objetividad
científica está planteada en la relación sujetoobjeto. Según esta corriente de pensamiento “el
objeto es la relación más importante en la relación
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
cognoscitiva” (Henssen). Dicho de otra forma “El
objeto determina el sujeto”.
OBJETIVISMO
OBJETO
SUJETO
sujetos, en la representación el sujeto recuerda un
paisaje o se imagina uno, por lo tanto es el sujeto
el que individualmente posee los contenidos”.
SUBJETIVISMO
SUJETO
OBJETO
Partiendo de la visión objetivista de la ciencia se
plantea el método científico objetivista; el cual se
divide en las siguientes etapas:
a) Observación de los hechos.
b) Proposición de hipótesis.
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
c)
Figura 10: Dos puntos de vista sobre el
conocimiento.
Fuente: Reza (1997)
El postulado de que el objeto determina al sujeto
implica también de que “las cosas reales existen,
independiente de la conciencia” (Hessen). Esta
piedra, aquella pizarra, aquella vaca, el planeta
que observamos, todas estas cosas existen sin
necesidad de que exista un sujeto que las está
percibiendo. Las cosas no existen porque el ser
humano las vea, las cosas existen porque tienen
vida propia.
De allí se desprende otro postulado también
sumamente importante para esta teoría. “Las
cosas son exactamente iguales a como las
percibimos”, dice Hessen. Para ser más exactos,
siguiendo con el mismo autor “Las percepciones
son producidas por objetos que existen con
absoluta independencia del sujeto que las percibe,
es decir, objetos que existen en realidad”. Y para
que no quede ninguna duda sobre la relación entre
la percepción, el objeto y el sujeto, sostiene el
autor que “Los objetos de la percepción conservan
su existencia aún cuando hemos dejado de
percibirlos, por haber retirado nuestros sentidos de
influencia”. O dicho de otra forma “En el acto de
percepción nos enfrentamos a objetos que existen
por fuera de nosotros, que tienen existencia real”.
Así como los objetivistas tienen una concepción
muy clara sobre la percepción también tiene una
concepción sobre la representación claramente
diferenciable del punto de vista de los
subjetivistas. Tal cuestión la plantea Hessen en
estos términos “Mientras la percepción depende
del objeto, la representación de la imaginación del
sujeto”. La diferencia entre los dos conceptos la
plantea el autor de esta forma “En la percepción
se capta un objeto simultáneamente por varios
Experimentación.
d) Análisis de resultados.
e)
Establecimiento de leyes.
Si se observan detenidamente los pasos que se
proponen para el método científico encontramos
varias conclusiones importantes:
• La investigación parte de los hechos o de
los fenómenos y no de las personas o del
sujeto. Los conocimientos previos del
sujeto quedan por fuera.
• Para llegar al conocimiento científico
obligatoriamente tenemos que demostrar en
la práctica a través de la experimentación
que las hipótesis son verdaderas o falsas.
• Lo anterior significa que el método
científico tiene un sesgo hacia las
disciplinas del conocimiento en donde es
factible
la
experimentación.
El
conocimiento que se adquiere a través de
otros caminos como la sociología, la
filosofía, sicología es un conocimiento
secundario, especulativo o inexistente
porque no supera la confrontación del
método científico.
• Las leyes y la teoría sólo son el resultado de
la comprobación de las hipótesis en el
terreno de los hechos, lo que viene de la
mente pensante del sujeto nunca puede
llegar a ser ley o teoría.
MÉTODO CIENTÍFICO SUBJETIVO
El método que proponen los científicos del
subjetivismo contempla las siguientes etapas:
a) Establecer axiomas, ideas o conceptos:
Partiendo no de los hechos sino de lo que
el sujeto cree y piensa.
9
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
b) Expresar juicios: establecer conexiones
entre los conceptos
c)
Hacer
razonamiento:
conclusiones utilizando
existentes para ello.
llegar
a
los métodos
La relación entre el sujeto y el objeto como una
relación sistémica
Después del estudio de cada una de las propuestas
filosóficas nos proponemos demostrar que la
relación entre el sujeto y el objeto no es una
relación lineal sino una relación sistémica. Tal
situación se puede visualizar de la siguiente
forma:
SUJETO
OBJETO
Figura No. 11: Relación sistémica entre el
sujeto y el objeto.
Fuente: Elaboración propia
5. TRES EXPERIMENTOS MENTALES
SOBRE LA RELACION SISTÉMICA
SUJETO- OBJETO
La discusión que históricamente se ha planteado
sobre las relaciones sujeto-objeto no ha tenido
todavía una solución definitiva. De hecho creemos
que todavía falta mucho tiempo para que los
científicos se pongan de acuerdo sobre el tema y
quizás nunca se pongan de acuerdo. Nosotros a
través hemos diseñado tres experimentos mentales
para demostrar que las relaciones sujeto-objeto no
son lineales sino que son circulares y que por lo
tanto entre el sujeto y el objeto existe una
comunicación activa en la cual ninguno de los dos
tiene una posición dominante sobre el otro. En un
principio parece muy extraño ver a un
investigador conversando con el objeto de estudio,
pero así parezca extraño estamos planteando un
camino conceptual que permite que ello se
presente y que de hecho siempre en toda
investigación y por supuesto en todo conocimiento
nuevo siempre se presenta dicha comunicación.
Para demostrar lo anterior hemos creado estos tres
experimentos mentales que
desarrollamos a
continuación en los cuales hemos colocado como
objeto de estudio en primer lugar a un paciente
frente a un Sicólogo, en segundo lugar, un
Biólogo frente a un conejo y en tercer lugar
Químico frente a un mineral.
a. PRIMER EXPERIMENTO: EL
PSICOLOGO FRENTE PACIENTE
ANSIOSO
Un paciente llevaba tres años buscando sicólogo
que le ayudara a resolver el un problema de
ansiedad que lo estaba aquejando críticamente y
que lo tenía al borde del suicidio. Un amigo le
recomendó que visitara una sicólogo que al mismo
tiempo era un líder espiritual en un barrio de la
ciudad. Efectivamente asistió a la cita. Para las
curaciones de este tipo de problemas en los
pacientes el sicólogo creó una terapia muy
particular. Cada que el paciente sentía ansiedad le
recomendaba sacar tres minutos de su tiempo,
tomar una pelota de caucho entre sus manos y leer
con fuerza espiritual una oración de su propia
autoría. El sicólogo estableció unas visitas de
control semanal durante tres meses.
En cada una de las visitas el sicólogo pregunta al
paciente cómo se siente, escucha las respuestas del
paciente, le hace una prueba sobre sus estados de
ánimo, le interpreta los resultados y conversan
acerca del camino de superación y del camino
recorrido. A través de esta terapia el paciente
logró superar la dificulta y hoy en día está de
asesor espiritual en una fundación que trabaja con
paciente drogadictos.
El significado del experimento que hemos
desarrollado tiene profunda implicaciones sobre la
discusión que se establece en la teoría del
conocimiento sobre las relaciones entre el sujeto y
el objeto. En el experimento queda claramente
establecido que el sujeto es el investigador, es
decir, el sicólogo. Por el otro lado, también está
claramente establecido que el objeto de
investigación es el paciente que sufre ansiedad.
Algunos podrán decir que el objeto de
investigación es la ansiedad, pero a sabiendas que
ella está presente en los pacientes, entonces
podemos decir que el objeto de investigación son
los pacientes ansiosos. Planteado de ese modo
entonces la situación la podemos resumir diciendo
que el sujeto es el investigador y el objeto es el
paciente ansioso.
¿Qué relación existe entre el sujeto y el objeto? El
investigador se hace unas preguntas y el objeto
10
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
entrega unas respuestas. Las preguntas que se hace
el sujeto son: ¿Qué le pasará a este paciente?
¿Cuáles son las causas de su situación? ¿En qué se
parece esta situación con respecto a otros casos?
¿Si le servirá la terapia? ¿Cuánto tiempo de
terapia necesita para salir de esta situación crítica?
Para responder esas preguntas, es necesario
desarrollar el experimento, esto es, se requiere
desarrollar la terapia.
Una cita con el sicólogo implica siempre un
diálogo entre este y el paciente. A través de este
diálogo y a través de las pruebas que desarrolla el
paciente, se establece una comunicación entre los
dos y a través de esa comunicación se evalúa el
estado de ánimo del paciente y el investigador va
tomando decisiones sobre el rumbo de la terapia.
El paciente también toma decisiones sobre si
continuar o suspender el tratamiento.
En este experimento hemos podido observar que
entre el sujeto y el objeto existe una
comunicación. Dicha comunicación se presenta
de tres formas: por un lado está la comunicación
verbal la cual se da a través del diálogo entre los
dos. Por el otro lado esta´ la comunicación escrita
la cual se establece a través de las pruebas y a
través de la oración. Y por el otro lado está la
comunicación más importante de todas: la
comunicación de comportamiento.
La comunicación de comportamiento se puede
definir como la acción y la reacción que
establecen el sujeto frente al objeto y éste frente a
aquél
a
través
de
los
encuentros.
Independientemente de las palabras que diga el
paciente, lo más importante para el sicólogo es su
comportamiento: disposición para la terapia,
reflejo del estado de ánimo, lenguaje no verbal.
De igual modo, lo más importante para el paciente
no son las palabras del sicólogo, sino si le cree, si
hay empatía, si lo respeta y si tiene convicción de
la terapia que está proponiendo.
Hemos podido observar que en este experimento
el sujeto y el objeto establecen una comunicación
en la cual ambos participan activamente y por lo
tanto el uno influye sobre el otro y el otro influye
sobre éste. Esta es la relación circular que hemos
planteado desde el principio. Entre el sujeto y el
objeto existe una relación de influencia mutua.
Muchos estarán pensando que esta relación sólo es
válida cuando el objeto de estudio está
representado en otra persona. Pero tal como lo
veremos a continuación ello también es válido
para situaciones en la cuales el objeto de estudio
son los animales, las cosas o los objetos mentales,
tal como veremos a continuación.
b. SEGUNDO EXPERIMENTO: BIOLOGO
FRENTE AL CONEJO
En vista de las dificultades que estaba teniendo un
Biólogo con la alimentación de los conejos tomó
una
decisión
trascendental:
ensayar
la
alimentación con ají. Para hacer el experimento
primero seleccionó un conejo. El primer día
depositó una ración de zanahoria. El conejo se
comió totalmente en el tiempo previsto. El
segundo día la ración fue 75% de zanahoria y 25%
de ají. Sólo se comió el porcentaje de zanahoria.
El segundo día la porción 50% de zanahoria y
50% de ají. El tercer día fue 25% de zanahoria y
25%. El cuarto día fue de 100% de ají. A pesar de
que el investigador quería demostrar que el conejo
ante el hambre era capaz reemplazar la zanahoria
por el ají, el resultado final fue exactamente lo
contrario: que mejor se dejaba morir de hambre.
El experimento del conejo y el ají es un
experimento que perfectamente se puede llevar a
la práctica y se pueden lograr los mismos
resultados que hemos descrito aquí. Pero
independientemente de los resultados el sentido
del experimento es otro completamente diferente:
se trata de estudiar las relaciones sujeto - objeto.
Estamos claros que el sujeto en este experimento
es el investigador, el biólogo que está
desarrollando el experimento. De otro lado está
completamente claro que el objeto de
investigación es el comportamiento del conejo
frente a su alimentación. En resumen podemos
decir que el sujeto es el investigador y el objeto es
el conejo.
Definidos estos dos elementos
podemos ya preguntarnos ¿Qué tipo de relación se
establece entre el investigador y el conejo?
El investigador tiene una pregunta, la cuál es al
mismo tiempo su hipótesis de investigación: ¿Es
viable reemplazar la zanahoria por el ají en la
alimentación del conejo? Para responder esa
pregunta, el investigador tiene que abordar el
experimento. Dicho de otra forma, la respuesta
está en el experimento. O más exactamente la
respuesta la tiene el objeto de estudio y en este
caso la respuesta la tiene el conejo.
El primer día el investigador entrega la ración al
conejo y éste se la consume totalmente. Es este
caso el conejo le está diciendo al investigador que
la zanahoria le encanta. En el segundo día el
11
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
investigador entrega una parte de zanahoria y otra
parte de ají. La respuesta del conejo es que la
zanahoria le gusta mucho pero que el ají no. De
hecho el último día que se entrega solamente ají,
el conejo no se la come y con ese comportamiento
le está diciendo al investigador que a él no le gusta
el ají así tenga mucha hambre.
Siempre hemos creído que cuando se realiza una
investigación se establece una relación de una sola
dirección entre el sujeto y el objeto, es decir, es el
sujeto el que dialoga consigo mismo y con los
demás sujetos. Se ha despreciado el papel que
juega el objeto en la relación. Pero lo que hemos
planteado aquí es completamente nuevo: entre el
sujeto y el objeto siempre se establece un diálogo
en donde a su
manera los dos participan
activamente. El investigador le pregunta al
conejo que si le gusta la zanahoria y el conejo le
responde que sí. El investigador le pregunta al
conejo que si le gusta el ají y el conejo le responde
que no, que así tenga mucha hambre no lo a va
comer.
c. TERCER EXPERIMENTO: QUÍMICO
FRENTE MASA MINERAL
Un Químico investigador está interesado en
conocer la cantidad de aceite de cocina que debe
echar a un kilo de arcilla para generar una pasta
que sirva para hacer un accesorio para las
cerámicas que utilizan agua en las viviendas.
Para ello el investigador va echando un centímetro
cúbico de aceite, amasa y evalúa la pasta. Después
de una docena de veces que repitió el proceso se
dio cuenta que la última porción de aceite que
echó dejó como resultado una masa demasiado
endeble con la cual no pudo armar el accesorio.
Por lo tanto definió que 10 centímetros cúbicos es
la cantidad óptima de aceite que debe agregar a
un kilo de arcilla para formar una masa uniforme
que se pueda moldear.
Igual que en los ejemplos precedentes aquí
podemos definir que el sujeto es el Químico y el
objeto es la arcilla. El investigador se pregunta
¿qué cantidad de aceite debe agregar a la arcilla
que se convierta en una masa moldeable? Y
después de realizar el experimento la arcilla le
responde que debe agregar 10 centímetros cúbicos
de aceite de cocina.
Entre el investigador y la arcilla se establece un
diálogo, hay comunicación de comportamiento.
En los inicios el investigador agrega aceite y la
arcilla dice que todavía no es suficiente. Después
de una docena de ensayos la masa queda
exageradamente flexible y por lo tanto la arcilla le
dice al investigador que no se puede agregar 12
centímetros cúbicos de aceite y después de
ensayar nuevamente se decide que la cantidad
óptima es de 10 centímetros cúbicos. La decisión
cantidad óptima no la toma exclusivamente del
investigador sino que es acuerdo entre el sujeto y
el objeto.
REFLEXIONES FINALES
Después del recorrido que hemos hecho sobre los
postulados básicos del pensamiento sistémico
sobre el aprendizaje y el conocimiento podemos
realizar las siguientes conclusiones:
Al interior de la teoría del aprendizaje
tanto organizacional como académico,
existe oculta una teoría del conocimiento.
El conocimiento no se aprende por
absorción, el conocimiento se crea en el
mismo proceso de aprendizaje.
Al diferenciar los tipos de aprendizaje se
encuentra que el aprendizaje adaptativo
es el aprendizaje relacionado con la
información y el aprendizaje generativo
en relacionado con el conocimiento.
En las relaciones sujeto – objeto ha habido
una corriente predomínate en la cual se
plantea El objeto determina el sujeto, es
la corriente objetivista. En los últimos
años se viene presentando trabajos
importantes que han planteado la relación
inversa: el sujeto determina el objeto.
Con base a en los postulados del
pensamiento sistémico hemos planteado
la relación sistémica entre el sujeto y el
objeto en la cual ambos tienen la misma
importancia y entre ellos se establecen
relaciones de influencia recíproca: entre
el sujeto y el objeto se establece un
diálogo, una conversación de igual a
igual.
6. REFERENCIAS
• Arias Pérez, José Enrique y Aristizábal Botero,
Carlos Andrés (2011). El dato, la información
y el conocimiento y su productividad en
empresas del sector público de Medellín.
Semestre Económico, volumen 14, No. 28.
Medellín. Colombia.
• Barceló Llauger, María y otros. (2001). Hacia
una economía del conocimiento.. Escuela
12
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
•
•
•
•
•
•
Superior de Gestión Superior y Marketing.
Price waterhouse coopers. Madrid.
Boyett, J. y. (1999). Hablan los gurús. Bogotá,
Editorial Norma.
Echeverri E, Rubén Darío y Franco M. Luz
Marina (2010). El método dialéctico y
sistémico, un ejercicio para el pensamiento.
Textos académicos ITM. Medellín.
Hessen, J. (s/f). Teoría del conocimiento.
Traducción de José Gaos. Instituto
Latinoamericano de Ciencia y Artes (ILCA).
http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf
%20de%20trabajo%20umsnh/
Nonaka, I. y. (1999). La organización creadora
de conocimiento: cómo las compañías
japonesas crean la dinámica de la innovación.
México: Oxford University Press.
Reza
B,
Fernando.
(1997).
Ciencia,
Metodología e Investigación. Aldambra
Mexicana. México.
Senge, P. ((1992)). La Quinta Disciplina.
Barcelona: Granica.
7. CURRÍCULUM
7.1 Rubén Darío Echeverri Echeverri.
• Economista
Agrícola,
Universidad Nacional de
Colombia – Sede Medellín.
• Especialista en Gestión de
Recursos
Humanos,
Universidad Católica de
Oriente.
• Magíster en Ecoauditoría y Planificación
Empresarial del Medio Ambiente, Instituto de
Investigaciones de Málaga, España.
• Diplomado en Docencia Universitaria
LIBROS PUBLICADOS
•
ECHEVERRI E, Rubén Darío y FRANCO M,
Luz Marina. Cómo Aprender a Pensar
Sistémicamente.
ISBN
958-33-8105-5.
Código de Barras 9789583381058. ed. 2005.
• Echeverri E. Rubén D. y Franco M, Luz
Marina (2010). Método dialéctico y
sistémico: un ejercicio para el pensamiento.
Textos Académicos, ITM. ISBN978-9588351-93-3.
Código
de
Barras
9789588351933. Medellín.
DOCENTE y CONFERENCISTA.
• Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
• Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
• Universidad Remington
• Universidad Católica de Oriente
• Instituto ASYS
• Instituto Tecnológico de COMFACAUCA
• Universidad Autónoma del Cauca (antigua
Corporación UCICA)
• Corporación Universitaria Iberoamericana,
• Conferencista Nacional e internacional
7.2 Luz Marina Franco Montoya.
• Tecnóloga Industrial, Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
• Ingeniería Industrial, Universidad
Católica de Oriente.
• Especialista en Métodos
Administrativos
y
de
Producción,
Universidad Autónoma Latinoamericana
Medellín.
• Diplomado en Docencia Universitaria
• Diplomado en Aseguramiento y Auditoria
de la Calidad en ISO 9000 y Administración
y Auditoria Ambiental en ISO 14000
• Diplomado en Diseñador de Contenidos
Virtuales.
• Diplomado en Habilidades Gerenciales para
Directivos de Instituciones de Educación
para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
• Maestría en Dirección Estratégica en
Tecnologías de Información, Universidad
de León. España. (En curso actualmente).
LIBROS PUBLICADOS
•
ECHEVERRI E, Rubén Darío y FRANCO
M, Luz Marina. Cómo Aprender a Pensar
Sistémicamente. ISBN 958-33-8105-5.
Código de Barras 9789583381058. ed.
2005.
• Echeverri E. Rubén D. y Franco M, Luz
Marina (2010). Método dialéctico y
sistémico: un ejercicio para el pensamiento.
Textos Académicos, ITM. ISBN978-9588351-93-3.
Código
de
Barras
9789588351933. Medellín.
DOCENTE y CONFERENCISTA.
• Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
• Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid.
• Universidad Remington
• Fundación Universitaria Antonio Nariño.
• Instituto Metropolitano de Educación IME.
• Academia Senior de Informática - ASDI.
• Universidad Católica de Oriente
• Instituto ASYS
• Instituto Tecnológico de COMFACAUCA
• Universidad Autónoma del Cauca (antigua
Corporación UCICA)
• Corporación Universitaria Iberoamericana
• Conferencista Nacional e Internacional
13
X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
III Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas
I Congreso Argentino de Dinámica de Sistemas
14
www.dinamica-de-sistemas.com
Libros
Cursos Online
Curso Básico Intensivo en
Dinámica de Sistemas
Ejercicios
Curso Superior en creación
de modelos de simulación
Avanzado
Modelos de simulación en
ecología y medioambiente
Conceptos
Planificación de empresas
con modelos de simulación
English
System Thinking aplicado
al Project Management
Português
Descargar