SOBREVIVIR, PROSPERAR, TRANSFORMAR

Anuncio
Asamblea Mundial de la Salud, 18 a 26 de mayo de 2015
INVOLUCRARSE Y APOYAR:
Estrategia Mundial de Salud de las Mujeres, los Niños y los
Adolescentes, 2016-2030
SOBREVIVIR, PROSPERAR, TRANSFORMAR
Bajo el manto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la primera Estrategia
Mundial de Salud de las Mujeres y los Niños, lanzada en 2010 por el Secretario General
de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, se han podido salvar vidas de mujeres y de niños
en una escala sin precedentes. La Estrategia Mundial proporcionó una hoja de ruta
para acabar con las muertes evitables, y resultó ser un inusitado catalizador de
acciones. La mortalidad infantil se ha reducido en un 49% y la mortalidad materna en
un 45% desde 1950, un éxito que se debe en una parte considerable al liderazgo a nivel
nacional y a las asociaciones globales. Sin embargo, aunque se ha presentado un
progreso sustancial, aun queda mucho por hacer.
Mientras hacemos la transición de los ODM a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
(ODS), la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes debe seguir siendo un
asunto central si queremos cumplir con la agenda de los ODM e impulsar el cambio
transformativo que se proponen los ODS.
Hoy en día tenemos el conocimiento y la oportunidad histórica de acabar con
las muertes evitables de todas las mujeres, los niños y los adolescentes, de
lograr notables mejoras en sus condiciones de salud, y de materializar su
potencial para que puedan forjar un futuro más sano y más próspero.
La Estrategia Mundial de Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes, 20162030, que será lanzada en septiembre de 2015, aspira a un mundo en el cual todas las
mujers, todos los niños y todos los adolescentes, en todas partes, deberían estar en
condiciones de:
SOBREVIVIR
Acabando con las
muertes evitables de
las madres, los recién
nacidos, los niños y
los adolescentes, así
como los mortinatos.
PROSPERAR
Propiciando la salud
y los derechos en
todos los ámbitos
para las mujeres, los
niños y los
adolescentes.
well as stillbirths
TRANSFORMAR
Impulsando un movimiento
mundial liderado por la
gente, con el fin de que se
hagan cambios amplios e
incluyentes a los cuidados
de salud y al desarrollo
sostenible de las mujeres,
los niños y los adolescentes
La Estrategia Mundial actualizada se cimenta sobre una abundancia de conocimientos
y de experiencias a nivel de país acerca de “lo que funciona” y se apoya en nuevas
evidencias, incluyendo la necesidad de concentrarse en ciertos grupos críticos como los
recién nacidos, los adolescentes y aquellos que viven en situaciones de fragilidad y de
conflicto; su propuesta es apoyarse en la resiliencias de los sistemas de salud; mejorar
la calidad de los servicios de salud y la equidad en su cobertura; y trabajar con sectores
que abogan por mejoras en la salud para abordar asuntos tales como el
empoderamiento de la mujer, la educación, la nutrición, la calidad del agua, la sanidad y
la higiene. La Estrategia Mundial y la hoja de ruta para la coordinación se proponen
involucrar y movilizar asociados con el fin de alcanzar los ODS, y ofrecer orientación a
nivel nacional, regional y global.
www.everywomaneverychild.org
Asamblea Mundial de la Salud, 18 a 26 de mayo de 2015
OPORTUNIDADES DE INVOLUCRARSE Y APOYAR:
La nueva Estrategia Mundial está siendo desarrollada por un amplio abanico de actores
interesados a nivel nacional, regional y mundial bajo la sombrilla del movimiento Todas
las Mujeres, Todos los Niños, con el liderazgo del Secretario General de las Naciones
Unidas, y con una vigorosa participación y respaldo técnico de la OMS. El desarrollo de
esta estrategia es un proceso en marcha: hasta la fecha, más de 4.500 individuos y
organizaciones han proporcionado sus ideas y sugerencias acerca de prioridades,
estrategias y acciones claves a través de consultas tanto en la red como de manera
personal, que tuvieron lugar entre enero y abril de 2015. Basados en estos aportes, se
ha desarrollado un borrador cero.








Las prioridades de los países se verán reflejadas en la nueva Estrategia Global. Aquí se
puede ver cómo:
Baje el borrador cero de la estrategia: http://bit.ly/1EAsukN
Presente sus comentario (hasta el 5 de junio de 2015) aquí:
www.womenchildrenpost2015.org
En diferentes países se llevarán a cabo audiencias con ciudadanos. Más información en
www.citizens-post.org
Un manual para consultas desde los países está disponible en: http://bit.ly/1JdlH74
Participe en discusiones sobre la Estrategia Mundial durante estos eventos en la
agenda de WHO:
14.1 Monitoreo de los logros de los ODM relacionados con la salud
14.2 La salud en la agenda de desarrollo después de 2015
14.3 Salud en los adolescentes
14.4 La mujer y la salud: A 20 años de la Declaración de Beijing y la Plataforma para la
Acción
Catalizar el compromiso por la Estrategia Mundial en distintos países:
 Revisar aquí los compromisos existentes de los países: http://bit.ly/1cq8fja
 Oportunidades para anunciar la incorporación de nuevos compromisos, que incluyen:
 Lanzamiento de una instalación para la financiación global en la conferencia sobre
el desarrollo, Addis-Ababa, Etiopía, 13-16 de julio de 2015
 Lanzamiento de la Estrategia Mundial, Asamblea General de las Naciones Unidas,
septiembre de 2015
 Asamblea Mundial de la Salud, mayo de 2016.
 Más información acerca de la estructura para la finaciación global en apoyo de Todas
las Mujeres, Todos los Niños: http://worldbank.org/globalfinancingfacility
Participe en la conversación:
 Siga la campaña en las redes sociales “Todas las Mujeres, todos los Niños, soy yo ”
 #EWECisME = estamos todos unidos —como individuos, gobiernos y organizaciones—
y todos estamos trabajando hacia el mismo objetivo.
Acabar con todas las muertes evitables entre las mujeres, niños y adolescentes y
mejorar en el transcurso de una generación su salud y su bienestar.
Consultas en Internet sobre el borrador cero de la Estrategia Mundial
Retiro de los líderes senior, Greentree, Nueva York
5 de mayo- 5 de junio
14-15 de mayo
Lanzamiento de una instalación para la financiación global en apoyo del
movimiento Todas las Mujeres, Todos los Niños en la conferencia de Financiando
el Desarrollo, Addis Ababa
Lanzamiento de la Estrategia Mundial actualizada en la Asamblea General de las
Naciones Unidas, Nueva York
Conferencia Mundial de la Salud Materna y del Recién Nacido, Ciudad de México
La Estrategia Mundial y el plan de implementación se presentan en la Asamblea
Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza
13-16 de julio
www.everywomaneverychild.org
Septiembre de 2015
18-21 de octubre
Mayo de 2016
Descargar