Qué hacer si su empleador elimina los aportes

Anuncio
Donde sea que esté
A donde sea que vaya
¿Qué hacer si su empleador elimina los
aportes coincidentes del plan 401(k)?
Tanto los individuos como las compañías están atravesando
tiempos difíciles. Así como usted puede estar pensando
en eliminar algunos gastos para que el dinero le alcance,
algunas empresas, que deben tomar decisiones difíciles,
están reduciendo o suspendiendo temporalmente sus
aportes coincidentes a los planes 401(k). Si su empleador
ha tomado esta decisión, la pregunta clave es: ¿Qué debe
hacer ahora?
Tiene tres opciones
Si su empleador reduce o elimina los aportes coincidentes
a su plan de jubilación, usted podría responder de tres maneras:
1. No cambiar sus aportes y seguir del mismo modo
2. Reducir o suspender sus propios aportes al plan
3. Compensar una parte o toda la diferencia
1. Mantener la misma inversión
No tiene nada de malo continuar lo que ha venido
haciendo. De hecho, tiene mucho sentido. En términos
netos: sus necesidades financieras para la jubilación siguen siendo las mismas, independientemente de lo
que ocurra con la economía hoy o con los aportes de su
empleador a su plan. Por eso no tiene sentido reducir sus
aportes al plan, especialmente en este momento. Existen
al menos tres razones de peso para pensar de esta manera:
• Ahora que su cuenta está recibiendo menos dinero
debido a la suspensión temporal de los aportes
coincidentes de su empleador, cada dólar que usted
aporte es cada vez más importante.
• Dado el considerable revés que sufrió el mercado bursátil en el 2008 — el Índice S&P 500 perdió un 37% —
es posible que usted ya esté rezagado con respecto a
sus objetivos de inversión. No puede darse el lujo de
quedarse más atrás. Recortar sus propios aportes sería
como echarle leña al fuego de su deterioro financiero.
• Si invierte en una cartera diversificada, que incluye
algunas acciones o fondos de acciones, gracias al
principio de inversión constante ahora podrá comprar
más acciones por el mismo monto fijo en dólares. ¿Por qué querría perderse una ganga como esa?
2. Suspender sus aportes
En general, esto no es recomendable por los motivos
expuestos anteriormente. ¿Pero acaso existe alguna
situación en la que tiene sentido detener sus aportes? Si necesita quitarse de encima la carga de deudas,
suspender sus aportes pudiera ser lo más sensato. Por
ejemplo, ¿por qué pagar la deuda de una tarjeta de crédito
que tiene tasas de interés mucho más altas de las que
esperaría ganar con una cuenta de inversiones?
¿Por qué no acumular reservas para su fondo de
emergencias? Apartar una cantidad de dinero para
emergencias suele ser una buena idea, especialmente si
es probable que tenga que recurrir al dinero de una sola
vez. Sin embargo, considere los puntos a favor y en contra
de hacer aportaciones a un fondo de emergencia con
dinero después de impuestos, o de hacer aportaciones a
su cuenta de jubilación de impuestos diferidos con dólares
antes de impuestos. Por lo general, el tipo de beneficio
impositivo de su cuenta de jubilación puede marcar una
diferencia muy grande.
(continúa)
Asimismo, si cree que en los próximos años pudiera
tener que hacer un retiro de emergencia, recuerde que
tiene la posibilidad de solicitar un retiro por dificultades
económicas en el caso de una verdadera emergencia
financiera. Estos retiros de su plan 401(k) se pueden
usar para: gastos médicos de gran envergadura, gastos
de servicios funerales, compra de vivienda, pagos de
matrículas, reparaciones a la vivienda o pagos para evitar
el desalojo de su vivienda principal.
3. Compensar la diferencia
Si necesita un incentivo para hacer un mayor aporte a
su plan de jubilación, ¿qué mejor incentivo que cubrir la
pérdida del aporte coincidente de su empleador? Como lo
mencionamos anteriormente, usted podría:
• Aprovechar las inversiones a precio de ganga si cuenta
con un plazo de inversión lo suficientemente largo que
le permita ser paciente.
No importa lo que haga, recuerde que éste no es el
momento de entrar en pánico. Asegúrese de evaluar
sus opciones minuciosamente. Recuerde que si necesita
consultar o intercambiar ideas con alguien, su asesor
financiero puede ayudarle.
Para obtener más información sobre cómo
planificar para la jubilación
Le invitamos a visitar mybmoretirement.com o llamar a My BMO Retirement Line al 1-800-858-3829.
• Compensar el contratiempo general que han sufrido
sus objetivos financieros para la jubilación debido a las
pérdidas en el mercado.
• Compensar la ausencia de los aportes coincidentes de su
empleador. Por ejemplo, si el aporte coincidente de su
empleador equivalía al 2% de su salario, en la ausencia
de este aporte coincidente usted podría aumentar su
propio aporte en un 2%.
BMO Retirement Services es una parte de BMO Global Asset Management y una división de BMO Harris Bank N.A., y ofrece productos y servicios a través de diversas filiales de
BMO Financial Group. Los productos de inversiones: NO ESTÁN ASEGURADOS POR FDIC – NO TIENEN GARANTÍA BANCARIA – PUEDEN PERDER SU VALOR.
©2012 BMO Financial Corp. 11-325-149 (09/12)
Descargar